Está en la página 1de 18

SÍNDROME DE PINZAMIENTO

SUBACROMIAL
GENERALIDADES EN HOMBRO DOLOROSO

Mg© Klgo. Francisco Soto Rodríguez


Traumatología en Kinesiología
UC Temuco
GENERALIDADES
 Complejo articular del Hombro:
 Articulación Esternocostal
 Articulación Acromioclavicular Art. “verdaderas” Anatómicas
 Articulación Glenohumeral
 Articulación Subdeltoidea
 Articulación Escapulo-toracica
Art. “Falsas” no anatómicas

 El objetivo primario es situar la mano en el espacio para que pueda


realizar las actividades de la vida cotidiana.
 La capacidad para ejecutar acciones con éxito procede de la movilidad
inherente y de la estabilidad funcional de la articulación GH.
GENERALIDADES
➢ Movimiento sin restricciones
debido a su especial configuración ósea

•Cabeza humeral mas grande que cavidad glenoidea


(3 a 4 veces mayor)

•Gran movilidad a expensas de menor


estabilidad

➢ Escapula con gran movilidad que


permite situar la cavidad glenoidea

➢ Labrum glenoideo: aumento de tamaño,


congruencia, concavidad, sitio de inserción
capsular y ligamentosa

➢ Estabilidad determinada por elementos


pasivos y activos
CAUSAS DE HOMBRO DOLOROSO
 Es una de las principales causas de dolor osteoarticular que se
presentan en la práctica clínica cotidiana, y a menudo provoca
discapacidad funcional.

 La principal causa de dolor de hombro es la patología inflamatoria o


degenerativa del manguito rotador (Milgrom 1995), que puede ser
responsable de hasta un 65% de los casos de hombro doloroso del
adulto (Veccio 1995).

 Causas neoplasicas
 Dolor referido
 Patología degenerativa de Maguito rotador (MR)
 Capsulitis adhesivas
 Tendinitis cálcica
 Bursitis
 Desgarros (MR, bíceps, Labrum, lesión bankart)
 Opérculo torácico, otros síndromes Neuropáticos
 Artritis, Artrosis hombro, espondiloartrosis cérvico-dorsal.
EPIDEMIOLOGÍA, PATOLOGÍAS DE MANGUITO
ROTADOR

 Prevalencia fluctúa entre el 6-11% y el 36.8% en la población general.


 Supone el cuarto motivo de consulta entre la patología músculo-esquelética y en un
60% de los casos la sintomatología puede durar un año o más (Jordan KP, 2010;
House J, 2010).
 El 70% de las causas que representan el dolor de hombro corresponden a patologias
del MR.
 Puede estar relacionada con sobrecarga del hombro (trabajadores con edad entre 40-
50 años,), inestabilidad articular (<35 años de edad) o degeneración del manguito con
la edad (>55 años de edad)
DEFINICIÓN Y PATOGENIA SD.
PINZAMIENTO SUBACROMIAL
 Neer 1972 lo definió como: “ Compresión patológica de estructuras del
manguito rotador contra estructuras del arco coracoacromial, el tercio
anterior del acromion, el ligamento coracoacromial y la articulación AC

• La irritación de los músculos del


manguito de los rotadores compromete su
función como depresor de la cabeza del
húmero durante los movimientos
supracraneales
CUADRO CLÍNICO
 Los pacientes con pinzamiento o síndrome subacromial presentan a menudo dolor en el
hombro, debilidad y posibles parestesias en la región superior del brazo.

Importancia de Dg. diferencial


CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA
 Cuando se sospecha un síndrome subacromial, es necesario diferenciar el
síndrome subacromial primario del secundario.

Etiología del trastorno

Sd. Subacromial Sd. Subacromial


primario secundario
Relación mecánica anormal entre el
MR y el arco coracoacromial, incluye Estrechamiento relativo del espacio
otros «factores primarios» que pueden subacromial, secundario a inestabilidad
ocasionar un estrechamiento a nivel de glenohumeral o escapulotorácica.
la salida subacromial.

Suelen tener más de 40 años, presentan Personas en edad de trabajar,


dolor en la región anterior del hombro y en prefernetemente menores de 40 años,
la región superolateral del brazo, y no
que realices actividades
pueden dormir tumbados sobre el lado
afectado. También refieren «debilidad en supracraneales o bien deportistas,
el hombro» y dificultades para hacer refiriendo dolor, debilidad y sensación
movimientos supracraneales. de rompimiento del brazo.
CONSIDERACIONES ETIOLÓGICAS

La desaparición de la función
estabilizadora de los músculos del
manguito de los rotadores también
provoca una anormal traslación superior
de la cabeza del húmero y pinzamiento
mecánico del manguito sobre el arco
coracoacromial
ATENCIÓN A NIVEL PRIMARIO
 Tratamiento ambulatorio: en reposo articular relativo. AINES y/o
analgésicos. No inmovilizar, no usar cabestrillo.

 Control médico APS en 10 días, si cuadro persiste derivar a Centro de


Rehabilitación o Sala de RBC (se realiza Protocolo Tratamiento. Si cuadro
permanece por más de tres meses, con evaluación del dolor 6 ptos y más,
de predominio nocturno, persistencia de la limitación funcional y sin
respuesta a tratamiento kinésico. Se deriva a nivel secundario.
TRATAMIENTO MEDICO
La clave del tratamiento con éxito del síndrome subacromial es definir la causa de los
síntomas del pinzamiento, tanto si son primarios como secundarios a la relación
patológica existente entre el arco coracoacromial y el manguito de los rotadores.

Enfocado en la etiología de Farmacoterapia


Tratamiento conservador los síntomas. Tratamiento
Kinésico

Descompresión subacromial
Tratamiento quirúrgico abierta o artroscópica, Sd primario.
realizando un acromioplastía
EVALUACIÓN KINÉSICA
 Anamnesis.
 Inspección: Criterios de simetría en planos anatómicos, presencia de
deformidades, actitud postural, uso de ayudas técnicas, alteraciones de la piel,
componente nutricional y muscular, etc.
 Palpación de elementos blando y óseos: En busca de hallazgos importantes,
correlacionados con el génesis del trauma.
- Extremo esternal de la clavícula - manguito rotador
- Extremo acromial de la clavícula - bursa subacromial y subdeltoídea
- Acromion - axila, dorsal ancho, pectoral mayor
- Proceso coracoides - bíceps
- Cabeza humeral - deltoides
- Tubérculo mayor - trapecio
- Tubérculo menor - romboides mayor y menor
- Espina de la escápula - serrato mayor
- Angulo inferior de la escápula

 Evaluación de movilidad articular.


 Evaluación de fuerza muscular.
EVALUACIÓN KINÉSICA
 Pruebas especiales: Aplicándolas según sospecha diagnostica o
diagnostico medico, que permita su confirmación.

❖Rasgados de apley
❖Arco doloroso
❖Prueba de caída del brazo
❖Prueba de supraespinoso
❖Prueba de Neer
❖Prueba de kenedy-hawkins
❖Prueba de yocum
❖Signo de impactación

 Evaluación con pruebas imagenológicas y adicionales:


Radiografías, ecotomografía de hombro, resonancia magnética,
hemogramas, perfil bioquímico, etc.
TRATAMIENTO KINÉSICO
 Enfocado en el restablecimiento de la función del hombro, para la realización
de actividades de la vida diaria, en lo posible en ausencia de dolor y
compensaciones.

Objetivos Principales de Objetivos específicos:


rehabilitación:
•Disminución de dolor.
-Prevenir perdida de la •Mantener /aumentar ROM.
funcionalidad. •Mantener / aumentar fuerza
-Mejorar independencia de las muscular.
AVD. •Reeducar ritmo escapulo humeral.
-Reincorporar a actividades •Corrección de posturas antiálgicas.
normales. •Educación en cuanto a la realización
de AVD y uso de ayudas tecnicas.
- Recuperar estabilidad •Inclusión en programas sociales y
escapulotorácica. talleres de adulto mayor.
-Prevenir recidiva del cuadro
TRATAMIENTO KINÉSICO
 Fase aguda o fase de protección máxima:
❖ Disminución de dolor y componente inflamatorio.
❖ Prevenir atrofia muscular.
❖ Mantener/aumentar flexibilidad.
❖ Educar en cuanto al reposo activo (AVDs)

Manejo del e inflamación


dolor: Termoterapia, TENS,
AINES, Infiltración con
corticoides

Reforzamiento muscular:
Ej. Isométrico en rotaciones,
ritmo escapulo-humeral.

Movilidad articular:
movilización con bastón,
ejercicios pendulares, MAP.

Educación de actividades supracraneales y que aumenten los


síntomas, entregar directrices en la realización de actividades
cotidianas para evitar compromiso subacromial
TRATAMIENTO KINÉSICO
 Fase subaguda:
❖ Control del dolor
❖ Mejorar función muscular (reforzamiento muscular , control motor y componentes
propioceptivos)
❖ Mantener/aumentar ROM.
❖ Educar en cuanto al reposo activo (mantener consideraciones) entrenando en la realización de
algunas de ellas
❖ Reeducar ritmo escapulo-humeral
❖ Fomentar participación en talleres de rehabilitación.
TRATAMIENTO KINÉSICO
 Fase crónica
❖ Mantener plan de ejercicios de etapas anteriores, enfatizando en la progresión de
ejercicios.
❖ Mejorar la independencia de AVD.
❖ Educar en prevención de recidivas.
❖ Promover participación en taller de adulto mayor , programas de rehabilitación
comunitaria y actividad física
❖ Educar en la realización de plan de ejercicios en domicilio.
❖ Reintegración en ambiente social.
TRATAMIENTO KINÉSICO
 Educación en realización de AVD´s

También podría gustarte