Está en la página 1de 19

UNIDAD 1: LOS NÚMEROS IRRACIONALES.

Desarrollo del número:

▪ LOS NÚMEROS NATURALES: los números naturales se utilizan para contar (1,2,3,…) y
para numerar (primero, segundo,…).
Están ordenados, es decir, que dados dos números naturales cualesquiera, siempre es
posible compararlos e indicar cuál es mayor. Esto permite ubicarlos sobre una recta del
siguiente modo:

0 1 2 3
Al ubicar los naturales en la recta, quedan muchos espacios “en blanco”, que no son
ocupados por ningún otro natural. Esto significa que los números naturales no “llenan” la
recta: no es conjunto completo.
Cuando se suman o se multiplican dos números naturales, el resultado es siempre un
número natural; se dice que los naturales son “cerrados” bajo estas operaciones. Sin
embargo, no ocurre lo mismo con la resta.

▪ LOS NÚMEROS ENTEROS: los números naturales no siempre pueden restarse. Por
ejemplo, el cálculo 21 – 30 no puede resolverse utilizando números naturales. Es necesario
utilizar números negativos.
Los números naturales, junto con los negativos y el 0, forman el conjunto de los números
enteros y se representan así en la recta:

El conjunto de los números enteros (Z) es ordenado, pero no es denso ni completo. Al


ubicarlos en la recta, aún continúan quedando muchos espacios en blanco.
Dentro de los números enteros se pueden resolver sumas, restas y multiplicaciones y
siempre el resultado será un entero; sin embargo, no ocurre así con la división.

▪ LOS NÚMEROS RACIONALES: La unión de Z con los números fraccionarios y decimales


forma el conjunto Q de los racionales. De la misma manera que con los anteriores
conjuntos, se establece para ellos una relación de orden, y se los representa como puntos
sobre una recta en la que se fijan un origen y una unidad.
El conjunto de los números racionales (Q) es ordenado y denso (es decir, que entre dos
números racionales cualesquiera siempre hay otro número racional), pero no es completo
(los racionales no “llenan” la recta).
Dada una fracción cualquiera, es posible expresarla como número decimal calculando el
cociente entre el numerador y el denominador. A partir de esta operación pueden darse
únicamente dos variantes en el resultado: que el cociente tenga un desarrollo decimal
exacto, o que tenga un desarrollo decimal periódico finito.
Es decir que todo número racional posee un desarrollo decimal periódico finito, y toda
expresión decimal periódica es un desarrollo decimal de algún número racional.

▪ LOS NÚMEROS IRRACIONALES: Si un número tiene un desarrollo decimal no periódico,


no es un número racional. Se trata de un número irracional.

Los números irracionales tienen infinitas cifras decimales no periódicas.

Con los números irracionales se “completa” la recta, sin que queden espacios en blanco.

1
Hay números irracionales muy conocidos, tales como  (pi), que relaciona la longitud de una
1+ √5
circunferencia con su diámetro, y el número Ф (phi) cuyo valor es: Ф = , al que se
2
conoce como “número de oro”.
Otros números irracionales son las raíces de números enteros cuyos resultados no son enteros
(radicales).

▪ Operaciones con radicales.

Cuando un radical es un número irracional, no lo consideraremos una operación por resolver


sino la expresión exacta de ese número. Vamos a estudiar algunos recursos algebraicos que,
en determinados casos, nos permitirán reducir expresiones con radicales a otras equivalentes
más sencillas.

- Raíces sucesivas (raíz de raíz): es posible reemplazar dos raíces sucesivas por una única
raíz, cuyo índice es igual al producto de los índices de las raíces originales.

53 5 .3 15
Por ejemplo: √ √40 = √40 = √40

- Simplificación de radicales: en el caso de que tengamos la raíz de una potencia, podemos


observar que cuando el índice de la raíz y el exponente del radicando son divisibles por un
mismo número, es posible simplificar índice y exponente por ese número. De esta forma, se
obtiene un radical equivalente al dado, pero más sencillo.
6
Por ejemplo: √23 = √2

1- Simplificar los siguientes radicales:


3 4
a) √54 b)√23 . 32 c) √32 d) √162
3 3 4
e) √200 f)√54 . 𝑥 3 g) √48 𝑥 4 𝑦 2 h) √𝑎5 𝑏 3 𝑐 8
5 6 3
i) √64𝑎3 𝑏 9 j)√135 𝑥 7 k) √128 𝑧 7 l) 3 √250 𝑥 3 𝑦 2

- Suma y resta de radicales con igual índice: dos radicales son semejantes cuando tienen el
mismo índice y el mismo radicando (es decir, cuando son iguales). Al sumar o restar dos o
más radicales semejantes, podemos obtener una expresión de un solo término.

Ejemplo 1: 8√5 + 3√5 = 11√5

Ejemplo 2: Calcular la medida del perímetro P del triángulo


dibujado.

P = ……………………………….
Los tres radicales no son semejantes, pero, si operamos
convenientemente, podemos obtener términos que contengan radicales
semejantes. Para eso, hacemos así:
1º- factorizamos cada radicando.
2º- simplificamos cada uno (de ser posible).
3º- operamos.

Entonces, el perímetro del triángulo mide: ……………..

3 3
Ejemplo 3: Calcular: 5 √16 - √54

2
▪ Multiplicación y división de radicales con igual índice: el producto de dos radicales de
igual índice es otro radical del mismo índice que los factores, y cuyo radicando es igual al
producto de los radicandos de los factores.
√𝑎 𝑎
√𝑎 . √𝑏 = √𝑎 . 𝑏 √𝑏
= √
𝑏

2- Resolver. Cuando sea posible, extraer factores fuera de los radicales.


3 3
a) √9 . √3 = c) √30 : √2 =
5 5 3
b) √22 . 53 . √2. 52 = d)
√32
3
√2

▪ Racionalización de denominadores: racionalizar un denominador es transformarlo en una


expresión racional (es decir, una fracción cuyo denominador sea un número natural). Para
ello, se debe eliminar el radical del denominador.

Hay dos casos:

1º caso: el denominador contiene un solo término con un radical.

Paso 1: Se multiplican el numerador y el denominador de la expresión a racionalizar por un


radical del mismo índice que el del denominador, cuyo radicando tendrá como exponente un
valor igual a la diferencia entre el exponente del denominador y su índice.

1
Ejemplo 1: racionalizar 5
√62
5 5 5 5
1 √63 1 . √63 √63 √63
5 . 5 3 = 5 25 3 = 5 5 =
√62 √6 √6 . √6 √6 6

3
√3
Ejemplo 2: racionalizar 3
√2

2º caso: el denominador tiene dos términos y en él figura alguna raíz cuadrada.

Recordemos que (a+b).(a-b) = a2 – b2. Ésta es la llamada “diferencia de cuadrados”. A las


expresiones a+b y a-b se las llama conjugadas.
En este caso, se multiplican el numerador y el denominador por el conjugado de este último.

3
Ejemplo 1: racionalizar
2+ √5

3 2−√5 3 . (2−√5) 6−3√5 6−3√5 6−3√5


. = = = = = -6 + 3√𝟓
2+ √5 2−√5 (2+ √5).(2−√5) 22 − √52 4−5 −1

√3
Ejemplo 2: racionalizar
√7− 1

▪ Potencias de exponente racional: para cualquier número natural n mayor que 1, se cumple
que:
1⁄
𝑎 𝑛 = 𝑛√𝑎

Ejemplo 1: para expresar las potencias como radicales, se aplica la definición anterior y luego
se realizan todas las operaciones y simplificaciones posibles.

3
3 4
Para calcular √2 . √2, hacemos así: Recordemos que:
1 1 7
𝒂𝒏 . 𝒂𝒎 = 𝒂𝒏+𝒎
12
23 . 24 = 212 = √27 Es decir, al multiplicar potencias de la misma base,
puedo sumar los exponentes.

▪ Potenciación y radicación de radicales: para trabajar con expresiones que incluyen


potencias y raíces de radicales, es conveniente expresar los radicales como potencias de
exponente racional.
3 5
Ejemplo 1: calcular √3. (3 . √3)2

3 5 1
Ejemplo 2: calcular ( √16 : √ )6
2

▪ NÚMEROS REALES.

La unión del conjunto Q de números racionales y el conjunto de los números irracionales forma
el conjunto de los números reales (R).
El conjunto de los números reales es ordenado, denso y completo: a cada número real le
corresponde un único punto de la recta, y cada punto de la recta representa un único real. En
consecuencia, los números reales llenan por completo la recta. Por eso se la llama recta real.

PRÁCTICA

➢ Simplificar las siguientes expresiones irracionales.


3
1. √6000
2. √11000
3. √3920
5
4. √1152
4
5. √15552
3
6. √1620
3
7. √40625
7
8. √𝑥 9 𝑦13 𝑧 5
4
9. √𝑥 3 𝑦12 𝑧 5
𝑛
10. √𝑥 𝑛+2

➢ Resolver las siguientes operaciones. Simplificar las expresiones cada vez que
sea posible.
3 3 3
11. √81 + √24 - √375 =
4 4 4
12. √3750 - √96 - √1215 =
1
13. 3 √343 - 2 √28 + √63 =
3
5 5 5
14. 5 √128 - 2 √625 + √972 =
5
15. √1100 - √2475 + 3 √405 + 2 √245 =
3
3 3 3
16. √2662 + 5 √432 - 3 √3087 =
2
17. − √405 + √343 - 2 √180 - 5 √112 =
3
4 4 24 4
18. √560 + √243 + √21875 - 3 √2835 =
5
3 3 3 3
19. 5 √12 + 4 √324 - √12000 - 3 √108 =
3
20.
2
√368 + √575 - 4 √165 - 2 √828 =

4
➢ Resolver las siguientes multiplicaciones y divisiones:
4 4
21. √3000 . √8000 =
6 6
22. -3. √12960 . 2 . √9000 =
1
23. √1050 . . √252 =
5
3 3
24. − √156 . √180 =
1 3 3
25. . √540 ∶ √1620
2
1 3 3
26. . √1620 : √540 =
2
5 5
27. 10. √3018 : 2. √308 =
12 12 12
28. √512 . √64 : √1024 =
6 6 6
29. 6 √4500 . √405 : 5. √1500 =
5 5 3 5
30. -3. √4536 : 2. √36 : . √21 =
5

➢ Racionalizar las siguientes expresiones:


4
31.
√2−√7
√5
32.
1+ √3
1
33.
√5−√2
1+ √3
34.
√6+4
−5
35.
4− √13
2
36. 5
√24
3
37. 4
√150
√2
38.
√5
3
√20
39. 3
√6
5
40.
4.√3

➢ Expresar como potencias de exponente racional y resolver:

4 3
41. √3 . √32 =
5 4
42. √22 . √23 =
4
43. √5 ∶ √5 =
3 6
44. √7 : √75 =
3 4
45. (√5 . √25 . √5 )3 =
4 5
46. ( √2 . √23 ) −1 =
3 4
47. √72 : √ √73 =

➢ Resolver las ecuaciones cuadráticas. Expresar las soluciones en forma exacta.

48. 2x2 + 5x + 1 = 0
49. –x2 + 8x – 4 = 0
50. 3x2 – 24 = 0
51. 3x + 2x2 = 5
52. -4x2 = 2 – 10x

5
UNIDAD 2: LOS NÚMEROS COMPLEJOS

▪ Necesidad de nuevos números

Los algebristas de los siglos XV y XVI, al encontrarse con ecuaciones de segundo grado del
tipo

x2 – 4x + 13 = 0

aplicaban la fórmula de resolución


−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
x=
2𝑎

correspondiente a la ecuación general ax2 + bx + c = 0, y obtenían

4±√(−4)2 −4.1.13
x=
2.1

4±√−36
x=
2

Llegados a este punto, como consideraban que no era posible calcular la raíz cuadrada de un
número negativo, concluían que la ecuación no tenía solución.

La imposibilidad de resolver ecuaciones como éstas llevó a la necesidad de extender el


concepto de número, dando origen a la ampliación de los números reales, mediante la
introducción de los números complejos.

¿Cómo surge un número complejo? Intentemos resolver una ecuación de segundo grado de
las que decimos que no tiene solución, por ejemplo:

x2 + 1 = 0
x2 = -1
x = √−1 No existe ningún número real
cuyo cuadrado sea un
número negativo. Por lo tanto,
la expresión √−1 no tiene
sentido. Pero empecemos a
manejarla como si lo tuviera.
Para abreviar le pondremos
un nombre: i

i = √−1 → i2 = -1

¿Cómo extender este concepto a otras ecuaciones de segundo grado sin solución real?

Tomemos, por ejemplo, la ecuación


x2 + 4 = 0
x2 = -4
x = √−4
x = √−4 . √−1
x = ± 2.i → Número imaginario puro

6
Retomemos ahora la ecuación inicial:
x2 – 4x + 13 = 0
4±√16−52
x=
2

4±√−36
x= =
2
4±6𝑖
x=
2

x = 2 + 3i , x = 2 – 3i

Se obtienen dos soluciones: 2 + 3i y 2 – 3i. A estas expresiones se las denomina números


complejos.

- Calcular las siguientes raíces:

a) √−81 b) √−100 c) √−4

FORMA BINÓMICA DE UN NÚMERO COMPLEJO

▪ Definición: Llamamos números complejos a los números de la forma a + bi, donde a y b


son números reales e i =√−𝟏.

La forma a + bi se conoce como forma binómica de un número complejo.

a es la parte real. Se simboliza Re(z)


En este número complejo z = a + bi
b es la parte imaginaria. Se simboliza Im(z)

Si b = 0, el número complejo sólo tiene parte real. Por lo tanto, los números
reales forman parte de los números complejos

Si a = 0, el número complejo sólo tiene parte imaginaria. Se lo llama imaginario


puro

Al número i se lo llama unidad imaginaria.

1- Empleando los números complejos, resolver la ecuación x2 – 7x + 13 = 0

2- a) De los siguientes números, indicar cuáles son reales, imaginarios puros y


complejos.
b) Indicar para cada uno de ellos cuál es su parte real y cuál es su parte imaginaria.

2 11
3i ; - + 4i ; 7+√3 i ; 4 ; 0 ; i ; i
3 3

3- Resolver las siguientes ecuaciones:

a) x2 – 3x + 4 = 0 b) x2 – x + 7 = 0 c) x2 – 2x = -2

4- Escribir tres números imaginarios puros, tres números complejos reales y tres
números complejos cualesquiera.

7
▪ Operaciones con números complejos

Suma y resta

Sean z = a + bi, w = c + di. Se define la suma:

z + w = (a + c) + (b + d) i Se suman las partes reales entre sí y


las partes imaginarias entre sí

De manera similar se define la resta:

z – w = (a – c) + (b – d)i

Por ejemplo:

a- (3 + 2i) + (4 – 7i) = 7 – 5i (7 – 5i) – (4 – 7i) = 3 + 2i

Potencias de la unidad imaginaria

Si consideramos las sucesivas potencias de la unidad imaginaria (i), observamos que se


presenta una regularidad:

i0 = 1
i1 = i
i2 = √−12 = -1
i3 = i2 . i = -1.i = -i
i4 = i2 . i2 = -1 . (-1) = 1
𝐢𝟓 = i4 . i = 1 . i = i

A partir de i3 las potencias empiezan a repetirse (cada 4 posiciones). Esto nos permite calcular
rápidamente cualquier potencia de i, por más grande que sea el exponente.

Por ejemplo, para calcular i210, dividimos 210 entre 4; como el cociente es 52 y el resto es 2,
podemos expresar 210 así:
210 = 52 . 4 + 2

Por lo tanto, i210 = i52.4+2 = i52.4 . i2 = (i52)4 . i2 = 1 . (-1) = -1

5- Calcular:

a) i316
b) i1245
c) i118

En general, in = i4c . ir = 1 . ir = ir, siendo r el cociente de dividir entre 4 y r, el resto de esa


división.

Multiplicación

Sea z = a + bi , w = c + di. Se define la multiplicación

z . w = (a.c – b.d) + (a.d + b.c)i Este resultado se obtiene aplicando la


propiedad distributiva. Hay que tener
en cuenta que i2 = -1

8
Ejemplo: (3 + 2i).(4 – 7i)

12 – 21i + 8i – 14i2
12 – 21i + 8i – 14.(-1)
12 – 21i + 8i + 14
(12 + 14) + (-21 + 8)i
26 – 13i

6- Resolver:

a) (5 + 3i).(-3 – 3i) =
b) (6 + i) . (6 – i) =
c) (-5 + 2i) . (4 + 4i) =
2
d) ( – 4i) . 2i =
3

Conjugado de un número complejo

Sea z = a + bi. Se define su conjugado como z = a – bi. Es decir, el conjugado de un


complejo es otro complejo con la misma parte real y parte imaginaria opuesta.

7- Escribir el conjugado de cada uno de los siguientes complejos:

a) 4 + 3i b) -2 + i c) 4i

La multiplicación de dos complejos conjugados da como resultado un número real:

(a + bi) . (a - bi) = a2 – abi + abi – b2i2 También podría aplicarse la


a2 – abi + abi – b2.(-1) diferencia de cuadrados:
a2 + b2 (a+bi) . (a-bi) = a2 – b2i2
= a2 + b2
Por ejemplo: (-3 + 2i) . (-3 – 2i) = (-3)2 – 22i2
= 9 + 4 = 13

División

Para calcular el cociente entre dos números complejos, se multiplica el dividendo y el divisor
(numerador y denominador) por el conjugado de éste último.

Ejemplo: calcular (26 – 13i) : (3 + 2i)

26−13i 3−2i (26−13i).(3−2i) 78−52i−39i+26i2 52+91i 52+91𝑖


. = = 2 2 2
= =
3+2i 3−2i (3+2i).(3−2𝑖) 3 −2 i 9+4 13

52 91
Distribuyendo el denominador, obtenemos el resultado: + i = 4 + 7i
13 13

8- Efectuar las siguientes divisiones:

a) (43 + i) : (5 + 7i) =
b) (3 – 2i) : (4 – 5i) =
c) 2i : (-3 + i) =
d) (-1 + 3i) : (1 + 3i) =

9
Con la introducción de los números complejos se consiguieron soluciones de ecuaciones de 2°
grado y más: todas las ecuaciones de 3° grado tienen, con seguridad, tres soluciones que son
números complejos; las de 4° grado, 4 soluciones complejas, etc.

9- Efectuar las siguientes operaciones en forma binómica:

1- (2 + 4i) + (3 – 2i) – (-5 + i)


2- 2.(-1 + 3i) + (14 + 8i)
1
3- (5 – 4i) – (-3 + 2i) + .(6 – 4i)
2
4- √−16+ √−25 - √−36 - √−49 + √−1
5- (4 + 2i).(5 – 3i)
6- (3 + 4i).(6 – i)
7- (1 – i)2
8- (3 – 2i)2
9- (1 + 3i) : (3 – i)
10- (2 – 5i) : (4 + 2i)
11- [(3 – 3i) : (-2 + 5i)] + [(1 + 7i) : (3 + 4i)]
12- [(-5 + i) – (-8 + 2i)]2

FORMA CARTESIANA DE UN NÚMERO COMPLEJO

▪ Representación geométrica de un número complejo

Fijado en el plano un sistema de coordenadas cartesianas, los números complejos pueden


representarse mediante puntos en ese plano, haciendo corresponder a cada complejo
z = a + bi un punto de coordenadas (a ; b)
La parte real se representa sobre el eje horizontal (eje X), que recibe el nombre de EJE REAL.
La parte imaginaria sobre el eje vertical (ejeY), que recibe el nombre de EJE IMAGINARIO.
Por ejemplo, al complejo z = (-2 + 5i) le corresponde el punto (-2;5) del plano.

Im La representación (a ; b) de un
complejo recibe el nombre de
forma cartesiana de un
complejo.
z 5

Re
-2

10- Expresar los siguientes complejos en su forma cartesiana y representarlos


gráficamente:

a) z = -4 - 2i b) w = 3 – 5i c) v = 2i

▪ Operaciones con complejos en la forma cartesiana:

Se realizan de manera similar a la forma binómica.

10
Suma: (a ; b) + (c ; d) = (a + c ; b + d)

Resta: (a ; b) – (c ; d) = (a – c ; b – d)

Multiplicación: (a ; b).(c ; d) = (ac – bd ; ad + bc)

𝑎.𝑐+𝑏.𝑑 𝑏.𝑐−𝑎.𝑑
División: (a ; b) : (c ; d) = ( ; 2 2 )
𝑐 2 +𝑑 2 𝑐 +𝑑

11- Calcular:

1
a) (8 ; -1) + ( ; -2)
3
b) (-3 ; 0) – (5 ; -4) + (7 ; 7)
c) 4.(-1 ; 9)
d) (-3 ; 5) . (2 ;-3)
e) (-1 ; 4) : (2 ; -7)
f) [(-3 ; 6) + (1 ; -1)] . (5 ; -2)

▪ Representación vectorial de un número complejo

Cada punto A = (a ;b) del plano cartesiano puede interpretarse como un vector con origen en el
centro de coordenadas (0 ; 0) y extremo A.
Todo número complejo puede representarse como un vector fijo del plano (vector fijo es aquél
que tiene su origen en el centro de coordenadas)

A 5 ⃗⃗⃗⃗⃗
z = (-2 ; 5) = OA

-2 O

12- Representar en los ejes cartesianos los siguientes complejos:

a) z = 3 – 4i
b) w = (-1 ; 5)
c) y = -i
d) v=4

La representación vectorial de un número complejo permite sumarlos (y restarlos)


geométricamente, aplicando la regla del paralelogramo o la regla de la poligonal.

Todo complejo puede ser expresado como un vector. Por lo tanto, todo complejo tiene
módulo y argumento.

Módulo de un número complejo: es el módulo del vector asociado. Si z = a + bi es un número


complejo, entonces el módulo de z es el real positivo que indica la longitud del vector.

│z│ = √a2 + b 2

11
El módulo de un vector se designa generalmente con la letra griega rho ( ρ)

El vector z, la recta x = a y el eje horizontal forman un triángulo rectángulo. Conociendo los dos
catetos (a y b) se calcula la longitud del vector z aplicando la relación pitagórica:
h2 = c2 + c2

Vamos a calcular el módulo de z = -1 + 2i

ρ = │z│ = √(−1)2 + 22
b
ρ
│z│ = √5

13- Calcular el módulo de cada uno de los siguientes complejos. Representarlos


geométricamente:

a) z = -3 + 5i b) z = (1 ; 1) c) z = 2i
3
d) z = + i
4

Argumento de un número complejo: se llama argumento de un complejo (o de un vector) al


ángulo Fi (φ) formado por el vector y el semieje positivo de las x.

Arg (z) = φ
b
(Se lee: argumento de z)

Como φ puede tomar infinitos valores, tomaremos como argumento aquellos ángulos que son
menores o iguales que un giro (es decir, entre 0° y 360°)
0 ≤ φ ≤ 360

¿Cómo determinar el argumento de un vector?

Nuevamente, tomando como punto de partida el triángulo rectángulo que se forma con el
vector, el eje horizontal y la recta x = a, aplicamos razones trigonométricas:
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
tg φ =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑏
tg φ =
𝑎

𝑏
φ = arctg ( )
𝑎

Hay infinitos ángulos con la misma tangente, pero la calculadora arroja como resultado sólo al
primero de ellos; es decir, a los ubicados en el primer o cuarto cuadrante. Hay que tener en
cuenta el cuadrante en el que se encuentra el vector para determinar el valor del argumento:

1° cuadrante: entre 0° y 90°


2° cuadrante: entre 90° y 180°
3° cuadrante: entre 180° y 270°
4° cuadrante: entre 270° y 360°

12
Los ángulos que tienen la misma tangente difieren en 180°, es decir: tg α = tg (180 + α)

Por ejemplo: calcular el argumento de z = -1 + i

φ = arctg 1 = - 45°

Éste es el valor que proporciona la calculadora. Sin embargo, no es el


correcto, ya que z está ubicado en el 2° cuadrante, y el ángulo – 45° está en el 4° cuadrante.
Para encontrar el valor correcto, le sumamos 180° al ángulo que obtuvimos: 180° + (- 45°) =
135°. Este valor sí está en el segundo cuadrante, y tiene la misma tangente que -45°. Por lo
tanto, es el argumento buscado.
CUIDADO: Los ángulos 90°
14- Calcular el argumento de los siguientes y 270° no tienen tangente.
complejos: Entonces, un complejo de
la forma (0 + bi) tiene un
a) z = 3 + 2i argumento de 90° y un
b) z = -2 – i complejo de la forma (0 -
c) z = 4 – 3i bi) tiene un argumento de
d) z = -4i 270°.
e) z = -3

FORMA POLAR DE UN NÚMERO COMPLEJO


Cualquier punto del plano queda determinado dando sus coordenadas cartesianas (unidades
de desplazamiento en horizontal y en vertical partiendo del centro de coordenadas). También
es posible determinar la posición de cualquier punto del plano dando sus coordenadas polares.

Un sistema de coordenadas polares consta de una semirrecta de origen (0;0) (vector fijo) y
un sentido de rotación.

Un punto P del plano queda determinado por el módulo del vector ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝑃 y el ángulo que se forma
entre el vector y el eje positivo de las x.
Si llamamos ρ al módulo del vector
⃗⃗⃗⃗⃗⃗ y φ al argumento, entonces las
𝑂𝑃 P
coordenadas polares del vector
serán:

P = (ρ , φ) φ
O
También se admite como forma x
polar la expresión
P = ρφ

Como cada número complejo puede representarse por un vector, esta forma de
expresión es válida para todo complejo.

Ejemplo: expresar en coordenadas polares el complejo z = 2 + i

1°) Calculamos el módulo de z ρ = |z| = √22 + 12


ρ = √𝟓
𝑏
2°) Calculamos el argumento de z φ = arctg
𝑎
1
φ = arctg ( )
2

13
φ = 26° 33’ 54’’

3°) Expresamos z en coordenadas polares,así: z = (√5; 26° 33’ 54’’)

O también puedo escribirlo así: z = √5 26° 33’ 54’’

15- Expresar en coordenadas polares los siguientes complejos:

a) z = 4 – 3i
b) z = -1 + i
c) z = -5 + 2i
d) z = -3i

▪ Pasaje de la forma polar a la forma cartesiana

Para pasar un complejo en forma polar a la forma cartesiana, aplicamos las razones
trigonométricas:

cos φ = cateto adyacente


hipotenusa

cos φ = a Despejando, tenemos: a = ρ . cos φ


b ρ
ρ φ

a De la misma manera calculamos b:

sen φ = cateto opuesto


hipotenusa

sen φ = b Despejando, tenemos: b = ρ . sen φ


ρ

16- Ejemplo: expresar el complejo z = (√2; 315°) en la forma binómica

Un complejo en forma binómica se escribe como a + bi. Por lo tanto, debemos calcular los
valores de a y de b.

1°) Calculamos la parte real: a = ρ . cos φ En este caso, ρ = √𝟐 y


φ = 315°.
Reemplazando,
obtenemos:

a = √2. cos 315° = 1

2°) Calculamos la parte imaginaria: b = ρ . sen φ

b = √2 . sen 315° = -1

Entonces, z = (√2; 315°) = (1 – i)

17- Expresar en forma binómica:

a) z = (4 ; 45°)
b) z = (1; 60°)
c) z = 2200°

14
d) z = (5 ; 225°)

FORMA TRIGONOMÉTRICA DE UN NÚMERO COMPLEJO


Sea el complejo z = a + bi

Como a = ρ . cos φ
b = ρ . sen φ

Reemplazando a y b en la forma binómica, resulta:

z = a + bi
z = ρ . cos φ + i.ρ . sen φ Sacando ρ como factor común, llegamos a la forma
trigonométrica:

z = ρ. (cos φ + i. sen φ)

Para expresar un complejo en la forma trigonométrica se realiza el mismo procedimiento


que para pasar a forma polar. Es decir, necesitamos conocer su módulo y su argumento.

18- Expresar en forma trigonométrica:

a) z = 5 + 2i
b) z = -1 – i
c) z = -3 + 4i

▪ Operaciones con complejos en forma polar y trigonométrica

Suma y resta

La suma y la resta de complejos considerados como vectores se realiza en forma geométrica,


aplicando el método del paralelogramo o el método de la poligonal. Sin embargo, los resultados
obtenidos de esta forma tienen la desventaja de no ser exactos. Por lo tanto, para sumar (o
restar) complejos dados en la forma polar, es conveniente expresarlos en forma binómica antes
de resolver el cálculo.

Multiplicación

Sean los complejos z1 = (ρ1 ; φ1) y z2 = (ρ2 ; φ2). Se define el producto z1 . z2 :

z1 . z2 = ( ρ1.ρ2 ; φ1+φ2) También puede expresarse así: ρ1.ρ2 φ1+φ2

Es decir, que al multiplicar dos números complejos en forma polar, los módulos se
multiplican y los argumentos se suman.

Si los números complejos están expresados en forma trigonométrica, el producto es:

z1 . z2 = ρ1.ρ2 [cos (φ1+φ2) + i.sen (φ1+φ2)]

Ejemplo: (3 ; 40°) . (4 ; 120°)

(3.4 ; 40° + 120°)


(12 ; 160°) También puede expresarse: así: 3.4 40° + 160° = 12160°

Si los complejos están dados en forma trigonométrica:

z = 3. (cos 40° + isen 40°) , w = 4. (cos120° + isen 120°)

15
z.w = 3.4. [cos(40° + 120°) + i.sen (40°+ 120°)]
z.w = 12.(cos 160° + i.sen 160°)
19- resolver los productos:

a) (4 ; 12°) . (3,2 ; 105°)


b) (√3; 55°) . (√2; 210°)
c) 570° . 212°
d) [3.(cos 60° + i sen 60°)] . [5. (cos 150° + isen150°)]

División

z1
Sean los complejos z1 = (ρ1 ; φ1) y z2 = (ρ2 ; φ2). Se define cociente :
z2

𝐳𝟏 𝝆𝟏 𝝆𝟏
=( ; φ1 - φ2) También puede expresarse así: φ1-φ2
𝐳𝟐 𝛒𝟐 𝛒𝟐

Es decir que, al dividir dos números complejos en forma polar, los módulos se dividen y los
argumentos se restan.

Si los números complejos están expresados en forma trigonométrica, el cociente es:

𝐳𝟏 𝝆𝟏
= . [cos (φ1 - φ2) + i.sen (φ1 - φ2)]
𝐳𝟐 𝛒𝟐

20- Ejemplo: dados z = (3 ; 40°) y w = (4 ; 120°), calcular su cociente

z 3
= ( ; 40° - 120°)
w 4
z 3
= ( ; -80°) En general, los argumentos son ángulos positivos. Podemos
w 4
reemplazar este ángulo negativo por uno que ocupe la misma
posición, pero siendo positivo. Basta con sumarle 360° al
ángulo inicial.
-80° + 360° = 280°

z 3 z 3
Entonces, la solución es: = ( ; 280°) También puede expresarse así: = 280°
w 4 w 4

Si los complejos están dados en forma trigonométrica:

z = 3. (cos 40° + isen 40°) , w = 4. (cos120° + isen 120°)

z 3
= . [cos(40° - 120°) + i.sen (40°- 120°)]
w 4
z 3
= .(cos -80° + i.sen -80°)
w 4
z 3
= .(cos 280° + i.sen 280°)
w 4

21- Resolver los cocientes:

16
a) (√3; 55°) : (√2; 90°) b) 570° : 212° c) [12.(cos 60° + i sen 60°)] :
[5. (cos 150° + isen150°)]

Potenciación

Para elevar a una potencia un número complejo en forma polar se eleva el módulo al
exponente y se multiplica el argumento por el exponente.

Sea z = (ρ ; φ) Entonces zn = (ρn ; n.φ)

También puede expresarse: zn = ρn n.φ


Si el complejo está expresado en forma trigonométrica: z = ρ.(cos φ + i.sen φ)
entonces

zn = ρn.(cos n.φ + i.sen n.φ) Fórmula de De Moivre

Ejemplo: siendo z = 3 60°, calcular z4

z4 = 34 4.60° = 81 240°

22- Calcular las siguientes potencias:

a) [5 115°]3
b) [2.(cos 40° + i.sen 40°)]4
c) [(√2; 72°)]2

Radicación

Para hallar una raíz cualquiera de un número complejo se calcula la raíz del módulo y se
divide el argumento por el índice.
Un número complejo distinto de cero tiene tantas raíces complejas como indica el índice. Es
decir, la raíz cuadrada de un complejo tiene dos soluciones complejas; la raíz cúbica tiene tres
soluciones, etc.

Un número complejo z = ρφ tiene exactamente n raíces n-ésimas, que se obtienen de la


siguiente manera:

𝛗+𝟐𝐊𝛑 𝛗+𝟐𝐊𝛑
√𝒛 = √𝛒 . (cos )
𝒏 𝒏
+ i.sen 0≤k<n 2π = 360°
𝐧 𝐧

3
Ejemplo: calcular, siendo z = 1 30°, √𝑧

Hay tres soluciones:

3 30° 30°
z1 = √1. (cos + i.sen ) = 1.(cos 10° + i.sen 10°)
3 3

3 30°+360° 30°+360°
z2 = √1 . (cos + i.sen ) = 1. (cos 130° + i.sen 130°)
3 3

3 30°+2.360° 30°+2.360°
z3 = √1. (cos + i.sen ) = 1.(cos 750° + i.sen 750°)
3 3

23- Resolver:

a) Calcular la raíz cuadrada de z = 4 60°


b) Calcular la raíz quinta de z = (3 ; 150°)

17
3
c) √−1
4
d) √2
PRÁCTICA

1- Efectuar las siguientes operaciones:

1
a) (2 ; ) + (0 ; 5) – (1 ; -3)
2
b) (3 + i) – (-2 - 4i) – (1 – i)
4
c) 2.(-1 ; 3) + .(6 ; -3)
3
d) (4 + 3i) + (-1 – i) + 8i

2- Escribir el conjugado de cada uno de los siguientes complejos. Representar


gráficamente.

a) z = (-2 – 7i)
b) w = (4 ; 2)
c) v = (-1 + 3i)

3- Efectuar los siguientes productos.

1
a) (2 – i) . (- + 3i)
2
b) (1 ; 3) . (-1 ; -3)
c) (3 – i) . 2i
d) (4 – 3i) . (-2 - 5i)

4- Efectuar los siguientes cocientes.

a) (1 + 2i) : (3 + i)
b) –i : (5 + 3i)
c) (-1 ; 2) : (4 ; 1)
d) (-2 – i) : (1 + 2i)

5- Calcular:

a) i18 – i35
b) i429 + i329
c) (i14 . i24 . i34)2
d) i3 + i15
e) i0 + i5 + i9

6- Completar la tabla:

FORMA FORMA
FORMA BINÓMICA FORMA POLAR
CARTESIANA TRIGONOMÉTRICA
-3 + i

4 120°

(2 ; -5)

2.(cos 30° + i.sen 30°)

2i

18
(5 ; 90°)
7- Siendo z = (3 ; 30°), v = (4 ; -1), w = (2 + 5i),

Calcular:

a) z4
b) v3
c) w2

8- Siendo z = (3 ; 30°), v = (4 ; -1), w = (2 + 5i),

Calcular:
4
a) √𝑧
b) √𝑣
3
c) √𝑤

9- Resolver las ecuaciones:

a) x2 – 16x + 64 = -16x
b) (x – 2).(-x – 2) = 20
c) 3.(2 – 2x) = (x – 4).(x – 2)
d) 2x2 + 1 = (1 + 2x).(1 – 2x) -1
e) 3x2 + 3 = -5x

19

También podría gustarte