Está en la página 1de 3

23/9/19

Lee las siguientes fabulas

1- El collar:

a- ¿A quién representa el mono?

b- Identifica donde ocurre la acción

c- ¿Que representa el collar?

d- ¿Cuál es el conflicto que plantea la fábula?

e- Escribí en una oración la moraleja

f- Decidí si es una fábula nueva o tradicional y fundamenta.

2- La oveja negra:

En un lejano país existió hace muchos años una oveja negra fusilada.

Un siglo después, el rebaño arrepentido levanto una estatua ecuestre que quedó muy
bien en el parque.

Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por
las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieras
ejercitarse también en la escultura.

a- ¿A quién representa la oveja negra?

b- ¿Qué idea acerca de la sociedad intenta transmitir el autor al usar la palabra "fusilar"
refiriéndose a las ovejas negras?

c- En el texto aparece una contradicción ¿cuál es?

d- ¿Sobre qué temas te permite reflexionar esta fábula? Menciona por lo menos, dos.

e- ¿Cuál es la ironía que presenta la fábula?

f- Decidí si es una fábula nueva o tradicional y fundamenta tu elección.


Respuestas:

a) En esta fábula el mono estaría representando a las empresas las cuales en ocasiones
se aprovechan sobrexplotando a los trabajadores y quitándoles parte de de sus vidas,
desperdiciando su tiempo libre para ser felices.
b) La acción transcurre en Chaco, en medio de la selva entre Talas y Ñandubays.

c) El collar representa a los lujos que se gana las personas trabajando día a día, los cuales
para ciertas personas son más valiosas que la propia felicidad.

d) El conflicto que plantea la fábula es el ardo trabajo por el cual pasan los monos para
poder pagar el collar y la libertad que es cedida a cambio de ello.

e) Moraleja: Por la plata baila el mono.

f) La fábula “El collar” es una fábula nueva ya que nos deja una moraleja al final, no
propone una enseñanza y estimula la duda, no establece un predicamento moral
atreves de la enseñanza y requiere de la participación activa del lector para tomar las
diferentes perspectivas que establece la fábula.

La oveja negra respuestas:

a) La oveja negra representa a los revolucionarios, o personas dispuestas a revelarse


contra un poder mayor, las cuales las ovejas comunes no harían.

b) Al usar la palabra “Fusilar” el autor quiere darnos la idea de lo que ocurría en el


pasado tras la dictadura, el cual al haber alguna “oveja negra” los mataban o hacían
desaparecer a las personas.

c) La contradicción que aparece en el texto es el desprecio que tienen las ovejas


comunes a la oveja negra por ser diferente y luego tras la muerte de esta, como
monumento construye una estatua para recordarla.
d) Esta fábula te permite reflexionar acerca de la dictadura por la cual cruzo el país y la
guerra fría

e) La ironía de esta fábula es el arrepentimiento de las ovejas comunes hacia las negras.

f) La “Oveja negra” es una fábula nueva debido a que no propone una enseñanza,
estimula la duda, no deja una moraleja al final, y no se encuentra un héroe

Alumno: Fernández francisco

También podría gustarte