Está en la página 1de 5

PRIMERA EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA

UNIDAD I “LA EPOPEYA”


OCTAVO AÑO BÁSICO

Estudiante: _____________________________________Exigencia :60% Fecha: ____/____/____

Puntaje total: 28 puntos Puntaje Obtenido:___________ Nota: _______________

Objetivos de aprendizaje a evaluar


OA 2 Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la
lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los
temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.
OA 3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.

SELECCIÓN MÚLTIPLE

I. Marca la alternativa correcta : ( 1 pto c/u= total 12)


1. Sabemos que los orígenes de la literatura se enmarcan en un tipo de obra literaria, la
cual conocemos como:
a) La novela
b) Los cuentos
c) La epopeya

2. La epopeya se caracteriza por estar escrita en:


a) Verso
b) Prosa
c) Todas las anteriores

3. Una de las principales características de este subgénero literario estudiado es:

a) El relato de actos gloriosos de criminales

b)El relato de actos gloriosos de héroes

b) El relato de actos comunes de gente común

4. El cantar de gesta surge:

a) En la Edad Media
b) En la Edad de la Reconquista
c) En la Edad de la Prehistoria.

5. Gran cantidad de pueblos alrededor del mundo tienen relatos (epopeyas) en los cuales
se cuentan las hazañas de sus héroes, en ellos también intervienen otros personajes
como:

a) Sirenas, dragones, monstruos, genios, gigantes


b) Dioses y semidioses
c) Hechiceros, ángeles, demonios
6. El personaje del Cantar de gesta es un caballero:

a) Con valentía, pero poco querido por su pueblo.


b) Con gran valentía, esfuerzo fiel a su señor.
c) Tenacidad, querido por el pueblo pero cobarde.

7. En cuanto al protagonista de la epopeya, el Héroe, sabemos que él es muy importante


porque:

a) Encarna valores sobresalientes para la sociedad


b) Encarna antivalores
c) No representa a la cultura en la que se enmarca la creación de la epopeya

8. Los valores que representa el héroe de una epopeya pueden ser


a) Valentía
b) Honestidad
c) Todas las anteriores

9. Uno de los autores de epopeyas más famoso e importante


de la historia se conoce con el nombre de
a) Odiseo
b) Homero
c) Perseo

10.- ¿Cuál de los siguientes conceptos NO corresponde a la estructura de la epopeya?

a) El desenlace.
b) El clímax.
c) El desarrollo.

11.- Lee el siguiente texto:

¡Oh dioses del Olimpo!


Dadme la inspiración para componer estos versos
Pues mi mano se vuelve ágil
Si a tu alero yo me tengo

12.¿A qué parte de la estructura de la epopeya corresponden los versos leídos?:

a) Clímax.
b) Invocación.
c) Desenlace.
II.ITEM. COMPRENSION LECTORA.EPOPEYA

Lee atentamente el texto y responde las siguientes preguntas marcando con una equis (x) la
alternativa correcta. ( 1 pto. c/u= total : 10 )

¡Escuchad la historia Ulises, el astuto,

de un valeroso aqueo! junto a su leal tropa

¡De una astucia sin igual! encendieron fuego,

Ulises, el astuto, hicieron sacrificios a los dioses

que entró a una gruta y aguardaron en la cueva

donde vivía un gigantesco monstruo a la llegada del cíclope.

de una ferocidad si igual,  Cuando llegó, Ulises, el astuto, le habló

¡el cíclope Polifemo! mas no obtuvo contestación.

 Entraron en la cueva Pero, ¡por todos los dioses!

y se pusieron a contemplarla ¡oíd cómo agarró a dos de sus hombres

con admiración, sin sospechar y los devoró ante sus ojos!

la suerte que les aguardaba.  

1.- ¿Qué título le colocarías a esta epopeya?


a) Ulises y sus tropas
b) Ulises y el ciclope
c) El ciclope triunfador

2.- ¿Quién es Ulises?

a) Un valeroso aqueo, de una astucia sin igual.


b) Un guerrero muy cobarde que solo manda a la tropa a combatir
c) El guerrero enamorado de la sirena

3.- En el texto, gruta se refiere a:


a) Una casa
b) Una cueva
c) Una plaza

4.- En la frase: donde vivía un gigantesco monstruode una ferocidad… la palabra subrayada se
refiere a:
a) Crueldad
b) Ternura
c) Fuerza
5.- ¿Quién es el ciclope Polifemo?

a) Un humano con cuerpo de caballo


b) Un monstruo mitológico de un solo ojo.
c) Un cordero poseído por el demonio

6.- ¿Ulises y su tropa que hicieron mientas esperaban la llegada del ciclope?

a) Encendieron fuego,hicieron sacrificios a los dioses.


b) Comienzan a preparar una comida para tener fuerza
c) Preparan municiones para seguir su camino

7.- El texto es una epopeya, porque:

a) Narra sucesos heroicos o gloriosos, en donde intervienen seres divinos, mitológicos y


sobrenaturales.
b) Hace referencia a contar o referir una historia.
c) Es un relato literario que proporciona una enseñanza o consejo moral.

8.- La epopeya está escrita en:

a) Forma de cuento
b) Historias de época
c) Prosa o versos largos.

9.- El acontecimiento que predomina en esta epopeya es :


a) Diálogos entre animales
b) La antigüedad y creencias
c) Aparición de seres con poderes.

10.- En la siguiente cita “¡Escuchad la historia de un valeroso aqueo! ¡De una astucia sin igual!
La palabra ennegrecida se refiere a:

a) Habilidad
b) torpeza
c) ingenuidad
III. Responde las siguientes preguntas de desarrollo. Fundamenta tu respuesta ( 2 ptos c/u=total
6)
Si dices sí o no debes fundamentar tu respuesta.

1.¿Crees que es importante conocer las distintas Epopeyas del mundo? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2.¿Crees que las historias relatadas en las epopeyas se parecen a las historias de algún
pueblo? Da un ejemplo.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3.Da tú opinión de la frase «La historia no es nada, si no una historia épica de


oportunidades pérdidas».   De Graydon Carter.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

También podría gustarte