Está en la página 1de 5

A- Analizá los indicios que remiten al contexto histórico en uno de los siguientes textos:

ü “El hombrecito del azulejo” de Manuel Mujica Láinez

ü “La conspiración de las mujeres hermosas” de Alejandro Dolina.

B- Lee atentamente el siguiente fragmento:

Lugones presentó, desde el escenario de un teatro y ante la buena sociedad, su


interpretación del Martín Fierro en términos de épica nacional (1) comparable a los
poemas homéricos, interpretando a su personaje como símbolo de virtudes y valores
argentinos. Esta fundación mítica de la nacionalidad extraía su fuerza del hecho de que los
gauchos (en tanto población rural libre y pobre, no totalmente incorporada al mercado de
trabajo pero empujada a él según las necesidades de la explotación rural, o reclutados para
el ejército y destinados a la frontera con los indios), ya no existían. La invención de
Lugones (2) era, entonces, doblemente oportuna: no comprometía a nadie en términos
sociopolíticos y, al mismo tiempo, el gaucho podía postularse como símbolo de una esencia
nacional amenazada por la inmigración. El poema de Hernández proveía así las bases de
una reorganización mítica de la historia decimonónica y un modelo de identidad no menos
imaginario. Martín Fierro se trasmutaba en texto canónico y su personaje en un
paradigma de virtudes nacionales, gracias a una lectura que pasaba por alto lo que Borges
señaló muchas veces: que Martín Fierro no era precisamente un hombre lleno de virtudes,
sino un desertor, acompañado por la mala suerte, provocador de duelos sin motivo y
habitante de las tolderías indias cuando debió huir de la justicia. Aunque Fierro había
matado sin razón suficiente y ofendido por bravata o por ebriedad, sin embargo, de un
modo bastante curioso, la elite criolla (5) se las arregló para hacer de él una figura nacional
(pasando por alto su rebeldía y también la rueda de injusticias que lo había atrapado),
mientras que los inmigrantes anarquistas lo consideraron un modelo de insurgencia social.
Sarlo, Beatriz (1995). «Tradición y conflictos»¸ en Borges, un escritor en las orillas .
Buenos Aires: Ariel.
Responde:

1. ¿Qué es una épica nacional? ¿Cuáles son los poemas homéricos a los que se refiere
Sarlo?
2. ¿A qué se refiere con la invención de Lugones ? ¿En qué fecha y contexto histórico
tuvo lugar esa invención?
3. Explicá con tus palabras la frase en negrita.

4. ¿Qué es lo que critica Borges? ¿Cuáles son sus argumentos?

5. ¿A qué se refiere Sarlo con la elite criolla? ¿A qué autores leídos durante el año podés
incluir en esa categoría? Justificá tu respuesta.

P Escribí con lapicera y no uses liquid paper .


P Tené en cuenta la adecuación a la consigna, la coherencia, la puntuación, la ortografía y
el uso de tiempos verbales.
Lee atentamente el siguiente fragmento:

Si nos enfocamos en los personajes principales femeninos del Poema de Mío Cid
encontraremos a Doña Jimena – esposa del héroe – quien pocas veces habla y nada
sabemos de sus sentimientos o de su vida durante el tiempo del destierro del Cid, en
ningún momento habla consigo misma, ni de sí misma. (…) [L]as primeras bodas, la
Afrenta de Corpes, el juicio y finalmente las últimas nupcias involucran a las hijas del Cid,
pero éstas emergen como simples objetos de propiedad, mujeres “ausentes”, cuya única
presencia se lee en la sumisión, la obediencia y el respeto como prototipo de ese modelo
ideal y “aceptable” de la mujer medieval.

Barchiese, V. (2010). “El personaje femenino en el Poema del Mio Cid”


en http://libromancia.blogspot.com/2010/01/el-personaje-femenino-en-el-poema-
de.html. Acceso 14 de noviembre de 2010
Responde:

1. ¿A qué siglo pertenece el Poema del Mio Cid? Menciona al menos cuatro características
de la época.

2. ¿Por qué dice Barchiese que las mujeres están «ausentes» en esta obra?

3. ¿Con qué obra se relaciona la siguiente cita? Justifica tu respuesta (mínimo 150
palabras).
«El tema del destino está inextricablemente relacionado con el tema de
la libertad y, por tanto, con el de la responsabilidad del ser humano sobre sus
propias acciones. Desde el oráculo de Delfos hasta los modernos horóscopos el
hombre ha querido saber el futuro. Esa necesidad de adelantarse a los hechos
implica la creencia en el destino y refleja lo intolerable que resulta
la incertidumbre para el ser humano ».
4. Escribe un texto (aproximadamente 200 palabras) en el que analices y establezcas
relaciones de similitud y diferencia entre al menos cuatro de los siguientes personajes.
Incluye a qué obra y época pertenece cada una.
No te olvides:

P Escribí con lapicera y no uses liquid paper .


P Tené en cuenta la adecuación a la consigna, la coherencia, la puntuación, la ortografía y
el uso de tiempos verbales.
La invención de Morel
Evaluación de La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares.
1. ¿Quién narra la historia?

2. ¿El tiempo de la narración es simultáneo o posterior al tiempo de la historia?


Justificar con ejemplos

3. El protagonista escribe en su diario: «Estas líneas permanecerán invariables». ¿A


qué se refiere? ¿Qué ironía guarda esa frase? ¿Podrías trazar un paralelo entre la
escritura y la máquina de Morel?

4. Menciona al menos cinco hechos o detalles extraños de la isla. ¿Cuál es su


explicación lógica?

5. En la novela y en el cuento “Las ruinas circulares” de Borges aparecen varios


símbolos de la repetición infinita ¿cuáles?

6. ¿Qué había motivado a Morel a inventar la máquina?

7. El protagonista dice que la invención de Morel podría perfeccionarse. ¿De qué


modo? ¿Para qué?

————————————————————————————

1. ¿Cuántas voces aparecen en la novela? ¿Cuáles?


2. El protagonista escribe en su diario: «Había recordado que los cuartos de espejos eran
infiernos de antiguas torturas». ¿Qué sugieren los espejos? ¿Cómo podés interpretar
esta frase teniendo en cuenta la historia que se narra?
3. Faustine lee frente al mar. ¿Qué libro podría estar leyendo? Justificar.
4. ¿Por qué creés que los personajes llaman museo a la construcción donde habitan?
5. El protagonista duerme algunas noches con Faustine. ¿Verdadero o falso? Justificar.
6. «Al mirar la pared tuve la sensación de estar desorientado. Busqué el agujero que yo
había hecho. No estaba. ». ¿En qué parte de la novela aparece la cita? Describir
brevemente lo que sucedería a continuación.
7. ¿Cuáles son las similitudes y las diferencias entre Morel y el protagonista del cuento
“Las ruinas circulares” de Borges?
Cuentos de S. Ocampo y de Mujica Láinez
Evaluación Prácticas del lenguaje

1. a) ¿A qué cuento pertenece el fragmento? ¿En qué parte de la historia se ubica?


Subimos una escalera alfombrada (olía a naftalina), precedidas por la sirvienta, que nos
hizo pasar al dormitorio de la señora Cornelia Catalpina, cuyo nombre fue un martirio para
mi memoria.

b) ¿Quién habla en el fragmento?

c) ¿Por qué dice que el nombre de la señora fue un martirio para su memoria?
2. Explica la relación entre el título del cuento “Átropos” y la historia que se relata.

3. En el cuento “La sirena” aparece la siguiente frase:

Ahora nada por el Río de la Plata, rumbo a la aldea de Mendoza.


a) ¿Quién es Mendoza? ¿Qué indicios te permiten saberlo?

b) Explicá la frase del mismo cuento: El Mascarón es el único en quien no hace


mella esa voz peregrina.
4. ¿En qué cuento aparece una confusión de voces narradoras? ¿Por qué hay esa confusión
en la historia?

______________________________________________________________
______________________________

Evaluación Prácticas del lenguaje

1. a) ¿A qué cuento pertenece el fragmento? ¿En qué parte de la historia se ubica?

Todo era diferente a cualquier sueño. Una sensación de bienestar se apoderó de mí. Pensé
que el cielo esgrime sus fuentes para engañarnos siempre de algo hermoso, de algo que nos
asusta, como no nos asusta ni siquiera el tigre de la jungla, pero que sabe
recatadamente que nuestra vida está entre sus garras siempre benefactoras,
aunque al final nos mata, feliz de matar a quien lo espera…
b) ¿quién habla en el fragmento?

c) ¿Con qué se compara al tigre? Explicá la frase en negrita.

2. Explica la relación entre el título del cuento “Rhadamanthos” y la historia que se relata.

3. a) ¿Qué tipo de cuento es “El vestido de terciopelo?

b) ¿Qué tipo de diferencias hay entre los personajes del cuento?

c) ¿Cuál es la reacción de Casilda ante la muerte de la señora?


4. a) ¿En qué época se desarrolla el cuento “La sirena”?

b) ¿Cuáles son los indicios temporales?

c) ¿qué tipo de cuento es? Justificá la respuesta.

También podría gustarte