Está en la página 1de 3

ESCUELA NORMAL DE ATLACOMULCO

“PROFESORA EVANGELINA ALCÁNTARA DÍAZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

TERCER GRADO GRUPO UNO

TAREA 5:
“ESCRITO”

ALUMNA(O):

DOCENTE: MTRO. HÉCTOR OSCAR ROMERO MENDOZA

19 de febrero de 2024.

Av. Lic. Mario Colín Sánchez No. 5 Col. Centro Atlacomulco, Estado de México
C.P. 50450 tel. 712.122.0090 correo electrónico: normalatlacomulco@edugem.gob.mx
COMENTARIO

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GOBIERNO.

La necesidad de fomentar la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas y en la gestión
pública, el autor señala la importancia de crear mecanismos efectivos de participación que sean inclusivos y
transparentes. aboga por una mayor colaboración entre el gobierno y la sociedad civil para mejorar la gobernanza y
promover el bienestar de la comunidad.

Nosotros como Ciudadanos tenemos un involucramiento activo de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones
públicas que tienen repercusión en nuestro entorno. La Participación Ciudadana impulsa la democracia real, y no debe
ser un privilegio de unos pocos, es un derecho y deber como ciudadano. . La

legitimidad es, en ese sentido, la clave de la obediencia.

LOS VALORES DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA.

Entre la actitud ética y la actitud política hay ciertamente diferencias notables: “la ética es ante todo una perspectiva
personal, (mientras que) la actitud política busca otro tipo de acuerdo, el acuerdo con los demás, la coordinación, la
organización entre muchos de lo que afecta a muchos. a democracia es una forma de emancipación de las sociedades.
Sociedades maduras que han abandonado la protección más o menos cuidadosa, o más o menos autoritaria, de alguien
que vigila la convivencia a nombre de todos. En la democracia ya no hay a quien culpar de las desgracias sociales, ni
tampoco ante quien reclamar sin más el reparto gracioso de beneficios.

La participación democrática implica una serie de valores fundamentales que son esenciales para el funcionamiento
saludable de un sistema político democrático. Estos valores incluyen:

Igualdad: La participación democrática se basa en el principio de igualdad, donde cada individuo tiene el mismo derecho
y oportunidad de participar en el proceso político, independientemente de su origen étnico, género, religión u otra
característica.
Libertad: La libertad de expresión, asociación y elección son componentes centrales de la participación democrática. Los
ciudadanos deben tener la libertad de expresar sus opiniones, formar y unirse a organizaciones políticas y elegir a sus
representantes sin temor a represalias

Responsabilidad: Los participantes en un sistema democrático deben asumir responsabilidad por sus acciones y
decisiones. Esto incluye responsabilizar a los líderes electos por sus acciones, así como la responsabilidad personal de
informarse y participar de manera informada en el proceso político.

Tolerancia: La participación democrática requiere tolerancia hacia las opiniones y puntos de vista diferentes. Los
ciudadanos deben estar dispuestos a escuchar y respetar las opiniones de los demás, incluso cuando no estén de
acuerdo con ellas.

Inclusión: La participación democrática debe ser inclusiva, garantizando que todos los grupos sociales tengan la
oportunidad de participar en el proceso político y que sus intereses sean tenidos en cuenta.

Transparencia: La transparencia en el proceso político es crucial para la participación democrática. Los ciudadanos
deben tener acceso a información sobre las acciones y decisiones de los líderes y las instituciones gubernamentales.

En resumen, los valores de la participación democrática son fundamentales para garantizar un sistema político justo,
inclusivo y transparente en el que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de contribuir al proceso político y tomar
decisiones que afecten sus vidas.

También podría gustarte