Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL

BUCARAMANGA.

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

HUMANISMO Y CULTURA CIUDADANA

PRESENTADO POR:

Valeria Ospina Estupiñan


Juan David Carillo Jaimes
Juan Miguel Castaneda

PRESENTADO A:

Oscar Eduardo Rueda Pimiento.

23 de agosto de 2022
Floridablanca, Santander
Taller 2 Humanismo Derechos Humanos y democracia

1. Según Adrián Celaya, ¿qué aportes puede hacer el Humanismo a declaratorias como los
Derechos del hombre y del ciudadano (1789) y los Derechos Humanos de la ONU (1948)?

A partir del texto se pudo concluir que el humanismo ayuda a desarraigarlo y entender que
la vida debe ser respetada y un derecho de todos, porque no hay derecho sin antes asumir
una obligación, de esta manera sabemos que nuestros derechos tienen certeza y libertad,
en la declaratoria de 1948 se puede dar a conocer que hay derechos muy relevantes que se
les quiere asegurar el cumplimiento a toda persona para así de esta forma mejorar su
calidad de vida, haciéndolos un poco más feliz, finalmente , Cuando Adrián Celaya hace
referencia en el texto a “La declaración es universal, es una obra humana y por lo tanto es
falible” En el manifiesto de 1789, se puede elaborar una ley universal, con énfasis en la
ética y moral del ser humano.

2. Para este mismo autor, ¿cuáles fueron algunos de los principales errores presentes en los
intentos repetidos de formular derechos universales? (menciona 2)

Podemos evidenciar en el texto Napoleón una vez con legislador siendo este un hombre
común, inauguró una sesión afirmando que la naturaleza de las mujeres es ser nuestras
sirvientas, lo que reflejaba la cultura machista de un soldado, también estableció normas
muy denigrantes para las mujeres casadas, este suceso demostró que Napoleón estuvo
equivocado al creer que solo se necesita del sentido común de un hombre para formular
principios universales.
Finalmente, otro error podría ser no superar este racionalismo utópico, sin negar que hay
algunas direcciones éticas que pueden comunicarse entre todos los hombres. Todos
apreciamos la vida y la libertad, todos aspiramos a ciertos niveles de igualdad. Lo difícil
es llegar a formular estas aspiraciones concretándolas en un texto legal, porque el juicio de
los hombres depende de muchos factores.

3. ¿Consideras que la siguiente opinión refleja las ideas que sobre el mismo tema expresa
Adrían Celaya en la lectura “Un compromiso con los derechos humanos”? Explica tu
respuesta.

Concuerdan sus ideas ya que su principal impulso es la empatía hacía ellos por ende son
de libre opinión o criterio. Es por eso mismo que los derechos humanos apuntaban desde
un comienzo hacia un objetivo preciso, basados en la libertad, igualdad, que todos tengan
autonomía y propia identidad sin ser violentados, juzgados o evadidos de sus de
principales derechos. En la actualidad lo importante es que las comunidades puedan
enfrentar la inevitable modernización mediante su empoderamiento. Fortalecidas y con la
capacidad de mantener sus derechos culturales, al mismo tiempo deben gozar por fin de
plenitud en el goce de sus garantías constitucionales y dejar de ser “extranjeros en su
propia patria”.

También podría gustarte