Está en la página 1de 4

1

Universidad de Antioquia.

Departamento de Psicología.

Derechos humanos ¿la última utopía?

Jhon Jairo Santacruz Ipia.

1061503360.

Ensayo

Tema: Derechos humanos.

Pregunta problematizadora: ¿Cuáles son los problemas que aparecen a la hora de suscribir los

derechos humanos al universalismo o al relativismo?

Idea tesis: Los derechos humanos no serían un problema para el universalismo, lo que en

realidad hay de problema en los derechos humanos, se encuentra marcado en lo que hoy es

considerado relativismo como cultura y sociedad.

Durante mucho tiempo los derechos humanos han sido tema central pese a su estigma que

concibe los derechos humanos como universales aplicables, capaces de llegar a su

consentimiento con diálogos interculturales, de modo que los valores morales toman autoridad

por su presunta universalidad, en base a que los derechos son de toda la humanidad mas allá de

raza, género, sexo o religión, pues basta con la condición de ser humano. Y el caso de los

derechos humanos relativistas sostienen una amplia variedad de sistemas morales, caso que entra

en concordancia con todos los sistemas culturales pues van a ser un producto de la sociedad en

un momento dado con un grado de aplicabilidad muy limitada por las interculturalidades,

sosteniendo de esta manera que los derechos humanos son relativos hasta cierto punto y de

alguna manera implica la universalidad en cada una de estas relatividades.


2

Es necesario indagar acerca de la subjetividad que se presenta al encaminar el porqué de

los derechos humanos considerados como evidentes, no se escribieron, hablado y normativizado

desde antes aún teniendo en cuenta el desarrollo histórico hasta ese momento. El hecho de no

concebir los derechos humanos desde mucho antes deja que pensar y sería una discusión

interminable pues los factores culturales son los que apremian en esta disputa junto a una

independencia política; ¨la autonomía y la empatía no se materializaron en el siglo XVIII a partir

de la nada, sino que tenían raíces profundas. En el transcurso de varios siglos, los individuos

habían empezado a apartarse de las redes de la comunidad y se habían vuelto cada vez más

independientes, tanto jurídica como psicológicamente¨ (HUNT, 2007, pág. .28). Aún en el siglo

XVIII, con el pensamiento racional del movimiento cultural e intelectual de la ilustración, se

nota cómo los esfuerzos hechos por un cambio social de absolutismo político son relativos por el

simple hecho de que sólo una parte de la sociedad fuese vista beneficiada pese a lo que éstos se

se consideraban evidentes.

Ahora bien, al introducirnos a la época del siglo de las luces detallaremos ¨para esta

ilustración tan sólo se requiere libertad y, a decir verdad, la más inofensiva de cuantas pueden

llamarse así: el hacer uso público de la propia razón en todos los terrenos¨ (Kant, 2013, pág. 90)

que hay una manera muy sutil de referirse a una relación de asimetría en el poder, donde se tiene

que tener un margen que influya en el sometiendo, para lo cual Kant llama minoría de edad,

haciendo referencia a la comodidad de dejarse llevar por el otro, o ser sometido, como sujeto

pasivo llevado por la pereza y la cobardía, es decir, cohibirse de razonar de una manera

autónoma. Pero Kant implanta otro aspecto importante y es el de mayoría de edad, que no será

un estado al que se llegue, sino, lo que en realidad pasa con este aspecto es que es un proceso.
3

Dicho esto, el problema de la relatividad de los derechos humanos podría radicar en el hecho de

que en la época no se tuviera la capacidad de razonar de manera autónoma ante un sometimiento

atribuido a la cultura en general de la época.

En vista de las consideraciones tomadas como problemática en los derechos humanos, el

universalismo se encuentra en una gran disyuntiva, pues el acceso a estos es cohibido por una

problemática que ha venido desde tiempos atrás, organizada por la culturización que contribuye a

tener una sensibilidad por el otro en su entorno, de tal manera que a pesar de normativizar los

derechos humanos como universales, las costumbres y maneras de enfrentarse como cultura y

sociedad de un determinado número de personas, imposibilita la presencia de los derechos,

causando que no se tengan en cuenta de cualidad sistemática, pero organizando, de alguna

manera, lo que por sí mismos considerarían lo que es y no es justo. Ahora bien, tomar a

consideración lo expuesto en el párrafo anterior, es relevante cuestionarse si es importante el

universalismo cuando suscribimos a los derechos humanos en el relativismo; aunque

divagaríamos en la respuesta, lo mas probable es que sea considerado de esa manera.

Jhon Jairo, hay que trabajar más en los argumentos y la manera en que se conectan las ideas. Hay

algunos errores de redacción que hacen mucho más difícil lo anterior, es necesario releerse y

pensar si eso que acabo de escribir es sólo claro para mí o es claro para cualquiera que me lea.

Creo que en esto podría ayudar mucho retomar las notas de las lecturas y hacer citas de lo que

los autores plantearon, la idea siempre es apoyarnos en sus planteamientos para poder seguir

nuevos caminos o corregir algunos de los que ellos tomaron.

Nota: 4,2
4

Referencias

HUNT, L. (2007). LA INVENCIÓN. Barcelona: Tusquets Editores, S.A.

Kant, I. (2013). ¿Qué es la Ilustración? Y otros escritos de ética, política y filosofía dela historia. Madrid:
© Alianza Editorial, S. A.

También podría gustarte