Está en la página 1de 5

INSSC / FV

5°ESS
HISTORIA

Prof. Gustavo A. Mellado

REVOLUCIÓN ARGENTINA (EBA I)


(1966-1973)

Dictadura en el marco de la Guerra Fría y la Doctrina de la Seguridad


Nacional impulsada por los EE.UU.: “el comunismo era un enemigo
omnipresente que pretendía avanzar sobre occidente, lo que otorgaba a las
FF.AA. de cada Nación la función de garantizar el orden interno para evitar la
propagación de esta ideología”.

Cualquier conflicto interno se enmarcaba dentro del enfrentamiento permanente


entre el bloque Occidental y el comunista; el campo de batalla era el pensamiento
político de la población; las fronteras a proteger no eran territoriales sino
ideológicas; aparece el concepto de “enemigo interno”, por el cual cualquier
opositor político era considerado un enemigo del orden occidental y cristiano, un
subversivo instigador del comunismo.

La Doctrina de la Seguridad Nacional le otorgó al Estado el marco de “legitimidad”


para imponer un autoritarismo que servía para lograr los cambios económicos.

Con esta etapa dictatorial comienza un nuevo período en el cual las FF.AA. ya
no tutelan y controlan a los gobiernos elegidos, sino que toman en sus
manos la dirección política del país con la excusa de la grave crisis institucional
y de conflicto social; se convierten en el “partido militar”.

En la Revolución Argentina se identifican tres etapas o “fases”

• Junio 1966-Junio1970; Gral. Juan Carlos Onganía, el frustrado


“generalísimo Franco” argentino. Derrocó al gobierno de Arturo Humberto
Illía (era su Comandante en Jefe del Ejército, producto de la victoria “azul”
en la etapa de José María Guido; los “legalistas”, a favor de permitir
elecciones -sin peronismo-.
• 1970; Gral. Roberto Levingston.
• 1971-1973; Gral. Alejandro Agustín Lanusse, el más “político” en esta
etapa dictatorial; se hace cargo de la Revolución Argentina hasta el retorno
del peronismo al poder con el odontólogo de San Andrés de Giles Héctor J.
Cámpora, “camporita” según lo llamaba Juan D. Perón.

1
La Revolución Argentina, el primer Estado Burocrático Autoritario (EBA) de
nuestro país…

✓ Cerró el Congreso Nacional, disolvió los partidos políticos, intervino los


sindicatos, las universidades, los medios de comunicación y las provincias,
clausuró todos los espacios de participación política.
✓ No se consideraba un simple gobierno de transición entre gobiernos
democráticos, sino que pretendía un largo período dictatorial (“no tenemos
plazos, sino objetivos”).
✓ Se apoyó en un nuevo bloque de poder: las FFAA, las empresas
industriales nacionales y transnacionales, parte del sindicalismo, medios de
comunicación y la Iglesia.
✓ La Constitución Nacional fue reemplazada por el Estatuto de la Revolución
Argentina; el proyecto político establecía tres tiempos: el económico, el
social y el político (la vuelta a la Democracia al final, luego del progreso
económico y la disciplina y ordenamiento social).
✓ Objetivos: desactivar la protesta social, disciplinar a los trabajadores, vigilar
a los jóvenes, imponer la autoridad de las FFAA, garantizar una mayor tasa
de ganancias a las empresas industriales.
✓ Combinaba el concepto de eficiencia en la administración (tecnocracia
burocrática; reemplazo de los políticos por técnicos/tecnócratas, los que
“saben”), un anticomunismo proveniente de la Doctrina de la Seguridad
Nacional y un fuerte conservadurismo cultural influenciado por los sectores
tradicionalistas católicos.
✓ Decían que el sub desarrollo generaba pobreza y descontento social que
hacía que prosperara el comunismo en la región, por lo cual era prioridad el
desarrollo económico.

1966-1970 / Gral. Juan Carlos Onganía

✓ Se propuso transformar profundamente la estructura política, económica y


social del país en tres etapas sucesivas:
• El “tiempo económico”: lograr el desarrollo industrial basado en el
aumento de la productividad y la eficiencia.
• El “tiempo social”: lograr una distribución más equitativa de la
riqueza.
• El “tiempo político”: recién luego de los anteriores, permitir la
reapertura de la participación política democrática.
✓ Tensiones en su gobierno entre los tecnócratas liberales y nacionalistas
católicos; triunfan los primeros imponiendo para 1967 el ministro de

2
economía Adalbert Krieger Vasena, quien benefició a las multinacionales,
provocando el cierre de pequeñas y medianas industrias nacionales.
✓ Inicialmente la Revolución Argentina contó con el apoyo de una parte
mayoritaria del sector sindical peronista, al cual se le prometió ser
incorporado en la toma de decisiones; el propio Perón apoya el golpe de
Estado a Illía.
✓ Al triunfar en el control de la economía el sector liberal, los sindicalistas se
sintieron traicionados y son desplazados de la mesa de toma de decisiones.
✓ El plan económico de Adalbert Krieger Vasena:
➢ Desarrollar una industria moderna que pueda competir en el exterior
(disminuir los costos, atraer capitales extranjeros y bajar la inflación).
➢ Devaluó la moneda un 40% con respecto al dólar, lo cual generaría
mayores beneficios al sector exportador, pero al mismo tiempo
estableció impuestos (retenciones) a las exportaciones
agropecuarias, por lo cual el Estado se quedaba con importantes
sumas.
➢ Intentó optimizar la balanza de pagos (exportaciones mayores que
las importaciones para generar reservas de divisas).
➢ Congeló los salarios; este plan no podría haberse puesto en práctica
sino en el marco de un Estado autoritario, porque con control social y
represión, regulaba los ámbitos del trabajo.
➢ Subió las tasas de interés para atraer capitales extranjeros (primero
al área financiera y luego promover que se vuelquen al sector
productivo).
➢ Logró bajar la inflación, aumentar la actividad económica,
disminución del déficit fiscal, pero las mejoras no fueron para todos,
sino que se beneficiaron el sector de las grandes industrias y de la
construcción por las grandes obras de infraestructura (Central
Hidroeléctrica El Chocón, Atucha I, entre muchas otras).
✓ Represión al campo intelectual y cultural “semillero de comunista y
subversivos”.
✓ Censura a la prensa (cierre de Primera Plana), el teatro y el cine
(prohibición de películas extranjeras).
✓ Disciplinamiento de las costumbres de la sociedad y los jóvenes (cortes de
pelo, prohibición de la minifalda, control en hoteles en busca de parejas
infieles).
✓ Represión en la Universidad a alumnos, profesores e investigadores (UBA,
la noche de los “bastones largos”, luego muchos científicos abandonan el
país).
✓ El sector agropecuario, por primera vez excluido de las grandes decisiones
en una dictadura, estaba desconforme porque las retenciones a las
3
exportaciones de que eran víctimas, se destinaba a subvencionar industrias
extranjeras.
✓ La clase obrera, descontenta por el cambio de las condiciones de trabajo,
comenzó a restar apoyo a la dictadura, lo mismo que la clase media que no
toleraba la censura y el control de sus costumbres.
✓ Para 1969, con alta inflación y poco éxito económico, el “Cordobazo”, un
proceso de insurrección popular de obreros (fábricas automotrices) y
estudiantes desestabilizó al gobierno de Onganía, quedando debilitado,
aunque el ejército recuperó la ciudad; sectores opositores de las FF.AA.
comienzan a pensar en su reemplazo.
✓ El gobierno de Onganía termina en 1970; el golpe final a esta etapa es el
secuestro y asesinato del ex presidente de facto (Revolución Libertadora)
Gral. Pedro Eugenio Aramburu, a manos de la organización guerrillera
peronista Montoneros.
✓ En esta etapa se perjudicaron el sector agropecuario, los obreros y la
pequeña y mediana industria quienes no podía competir con las empresas
multinacionales.
✓ Fue depuesto por las FF.AA. el 8 de junio de 1970.

1970 / Gral. Roberto Levingston

✓ Intentó modificar lo impopular de la Revolución Argentina.


✓ Nombró como ministro de economía al desarrollista Aldo Ferrer, adoptado
una política económica más nacionalista.
✓ Intentó proteger a la industria nacional impulsando el “compre nacional”.
✓ Aumentó los aranceles (impuestos) a las importaciones para perjudicar el
ingreso de todo lo que provenía desde el exterior.
✓ Otorgó créditos a las pequeñas y medianas industrias.
✓ Aumentó los salarios.
✓ El Estado debía proveerse para su funcionamiento de insumos nacionales.
✓ Mantuvo la exclusión política y el control social férreo.
✓ Nuevamente movilización social y obrera en Córdoba; nombra como
interventor en esa provincia a un nacionalista católico ultraderechista,
Camilo Uriburu quien dice “la protesta social es una venenosa serpiente
cuya cabeza pido a Dios me depare el honor histórico de cortar de un solo
tajo”. El resultado: estalla el llamado “viborazo”, un nuevo proceso
insurreccional que culmina con la renuncia de Uriburu y del propio
Levingston.
✓ La U.C.R. y Perón desde el exilio generaron “La Hora del Pueblo” junto a
otros sectores y propician una transición hacia la Democracia y el final de la

4
dictadura; esta actividad política opositora debilitó aún más a Levingston y a
la Revolución Argentina.
✓ Ni el giro económico nacionalista ni la represión pudieron remontar el
deterioro y debilidad del gobierno de las FF.AA.

1971-1973 Gral. Alejandro Agustín Lanusse

✓ El 22 de marzo de 1971 comienza la tercera y última etapa de la Revolución


Argentina, ya muy debilitada.
✓ La movilización popular ya desbordaba a la dictadura.
✓ Los sectores sindicales y guerrilleros reclamaban el levantamiento de la
proscripción del peronismo y del propio Perón.
✓ La prioridad era una transición ordenada y controlada por los militares hacia
la Democracia.
✓ Legalizó a los partidos políticos (incluido el peronismo) y designó al radical
Arturo Mor Roig como ministro del interior con un perfil “componedor y
negociador”, la garantía de la vuelta a la Democracia.
✓ Los militares con Lanusse pretendían participar en las elecciones
presidenciales, generaron el GAN (Gran Acuerdo Nacional), que pretendía
el apoyo de los partidos políticos alrededor de la figura de Lanusse como
candidato a presidente. Fracasó.
✓ La UCR y el Peronismo, los dos partidos principales, seguían unidos en la
llamada “Hora del Pueblo”, para contrarrestar las aspiraciones de las
FF.AA. y del propio Lanusse a gobernar por la vía legal.
✓ En 1972, fueron asesinados guerrilleros como represalia por la fuga de
dirigentes de Montoneros, ERP y FAR fugados del penal de Rawson; esto
desprestigió a Lanusse.
✓ Perón vuelve al país, lo cual potenció aún más el enfrentamiento personal
entre Lanusse y Perón.
✓ Lanusse decreta que Perón no puede ser candidato porque reside en otro
país; mediante una disposición o cláusula decide que los candidatos a
presentarse como candidatos a presidente, debían residir en el país desde
agosto de 1972 (por supuesto Perón no cumplía con ese requisito).
✓ Lanusse establece por las dudas un mecanismo de segunda vuelta o
balotaje / ballotage (si ningún partido alcanzaba el 50% se llevaría a cabo
una segunda vuelta entre los dos más votados) para así poder frenar una
posible victoria del peronismo.
✓ Las elecciones fueron el 11 de marzo de 1973 y fueron ganadas por el
frente justicialista de liberación (Fre.Ju.Li.), ganando en la primera vuelta
Héctor J. Cámpora (49,5%), el delegado de Perón, ya que la UCR decidió
no participar en la segunda vuelta o ballotage.
5

También podría gustarte