Está en la página 1de 3

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

GUÍA DE ESTUDIO No. 3

UNIDAD ACADÉMICA: TECNOLOGIA CONTABILIDAD FINANCIERA


ASIGNATURA: CONTROL INTERNO
UNIDAD TEMÁTICA IMPLEMENTACION Y FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Identifica el proceso para el 1. Categorizar las etapas del proceso de diseño e implementación del Sistema de
diseño, implementación y Control Interno atendiendo la regulación nacional e internacional.
funcionamiento de un
sistema de control interno 2. Ejecutar una herramienta de control haciendo uso de la evaluación de control
contable financiero, para su interno a partir del modelo Coso III, ley 1314/2009 y decretos reglamentarios.
evaluación soportado en las
normas internacionales de
aseguramiento.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En relación a lo visto dentro del segundo corte responda a las siguientes preguntas las cuales serán
socializadas dentro del aula de clase.

1. ¿Qué es el Modelo Integrado de Planeación y Gestión?


2. ¿Mencione cuales fueron las entidades que se comprometieron con la gestión y el desempeño
institucional de Colombia?
3. ¿Mencione los principios del MIPG?
4. ¿Cuáles son los objetivos del MIPG?
5. ¿Dentro del MIPG en que dimensión se ubica el Control interno?
6. ¿Por medio de un mapa conceptual explique la Dimensión 7?
7. ¿En que año fue creado el modelo de Control interno?
8. ¿Qué es el Control interno contable?, ¿Cuáles son sus objetivos y como se evalua?
9. ¿Qué es un indicador?
10. ¿Cuáles son las funciones de un indicador?
11. ¿ Por medio de un mapa explique las características de los indicadores?
12. ¿Mencione algunos ejemplos de indicadores de eficacia?
13. ¿Mencione algunos ejemplos de indicadores de economía?
14. ¿Mencione algunos ejemplos de indicadores de calidad?
15. ¿Cuántos indicadores se deben construir y de que tipo?
16. ¿Qué pasos debemos tener presentes para construir indicadores?
17. ¿Cuáles son los tipos de formulas mas utilizadas en la construcción de indicadores?
18. ¿Qué criterios debemos tener en cuenta para la selección de indicadores?
19. ¿En que año y con que decreto fue actualizado el modelo integrado de planeación y gestión MIPG?
20. ¿Qué características tiene el nuevo sistema de gestión? Y a que equivale
21. ¿Qué es el marco conceptual del MIPG?
22. ¿Explique por medio de un cuadro o mapa la cadena de valor del marco conceptual?
23. ¿Qué componentes enmarcan la implementación del MIPG?
24. ¿mencione las políticas del Control Interno en cuanto a cada uno de los componentes del mismo?
25. ¿Cuáles son las líneas de defensa que de manera transversal funcionan para los cinco componentes
del control interno?

Docente: Mireya Serrano Gómez VERSIÓN: 1 Febrero de 2022


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE ESTUDIO No. 3

EVALUACIÓN
CRITERIOS INSTITUCIONALES DE EVALUACIÓN

La evaluación se hará teniendo como referente los resultados de aprendizaje previstos en cada unidad y corte,
los cuales serán comunicados a los estudiantes antes de valorar su desempeño. Se hará uso de diversas
estrategias para recoger, como mínimo, tres evidencias de aprendizaje en cada uno de los tres cortes que
establece el calendario académico semestral.
Para garantizar un seguimiento efectivo del aprendizaje es necesario realizar una evaluación diagnóstica al
comienzo del semestre con el fin de determinar los pre-saberes requeridos para iniciar el nuevo proceso de
aprendizaje. Igualmente, se deben realizar evaluaciones periódicas para observar progresos en el aprendizaje
de los estudiantes. Al finalizar cada corte se realizará una Evaluación escrita (parcial) para evidenciar los
aprendizajes esperados y certificarlos mediante una calificación (valoración cuantitativa) en una escala de 0.0
a 5.0.

BIBLIOGRAFÍA

Docente: Mireya Serrano Gómez VERSIÓN: 1 Febrero de 2022


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE ESTUDIO No. 3

Docente: Mireya Serrano Gómez VERSIÓN: 1 Febrero de 2022

También podría gustarte