Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA
UNIDAD DE POSGRADO

Tesis
“Conocimiento y Prácticas sobre Lactancia Materna
Exclusiva en Madres Primíparas Atendidas - Hospital
Santa María de Cutervo 2019”

PARA OBTENER EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD


PROFESIONAL “ÁREA DEL CUIDADO PROFESIONAL:
ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
CON MENCIÓN EN NEONATOLOGÍA”

INVESTIGADORAS:
Lic. Enf. Maluquis Quispe, María Evelina.
Lic. Enf. Vergara Rojas, Miria Roxana.
ASESORA:
Dra. Santa Cruz Revilla Efigenia Rosalía.
ORCID:0000-0002-6394-0644

Lambayeque – Perú
2023
“Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en
madres primíparas atendidas - Hospital Santa María de Cutervo
2019”

Aprobado por:

_____________________________
Dra. Tania Roberta Muro Carrasco
Presidenta de jurado

___________________________
Mg. María Isabel Romero Sipión
Secretaria

____________________________
Mg. Ana Medalid Deza Navarrete
Vocal

_________________________________
Dra. Efigenia Rosalía Santa Cruz Revilla
Asesora

i
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

ACTA DE SUSTENTACIÓN VIRTUAL N°010-2023-UI-FE

Siendo las 9:00 am del día 23 de junio del 2023, se reunieron vía plataforma virtual,
https://meet.google.com/fqc-sudf-yjo?authuser=0 , los miembros de jurado evaluador de la tesis
titulada: “Nivel de conocimiento y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en madres primíparas
atendidas: Hospital “Santa María”- Cutervo 2019”, designados por Resolución Nª 066-2019-UI-FE de
fecha 16 de diciembre del 2019, con la finalidad de Evaluar y Calificar la sustentación de la tesis antes
mencionada, conformados por los siguientes docentes: Dra. Tania Roberta Muro Carrasco Presidente
Mg María Isabel Romero Sipión Secretaria
Mg Ana Medalid Deza Navarrete Vocal
Dra. Rosalia Efigenia Santa Cruz Revilla Asesora
El acto de sustentación fue autorizado por RESOLUCIÓN N°212-2023-D-FE de fecha 22 de junio 2023.
La tesis fue presentada y sustentada por las Lic. Enf. María Evelina Maluquis Quispe y Miria Roxana

Vergara Rojas, tuvo una duración de (90’) minutos. Después de la sustentación y absueltas las preguntas
y observaciones de los miembros del jurado; se procedió a la calificación respectiva, otorgándole el
calificativo de (17) DIECISIETE, con mención BUENO.

Por lo que quedan APTAS para obtener el Título de Segunda Especialidad: “ÁREA DEL CUIDADO
PROFESIONAL ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS CON MENCIÓN EN
NEONATOLOGÍA” 2019

de acuerdo con la Ley Universitaria 30220 y la normatividad vigente de la Facultad de Enfermería y la


Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Siendo las 10.30 am, se dio por concluido el presente acto académico, con la firma de los miembros del
jurado.

………………………………………………… …………………………………………………
Dra Tania Roberta Muro Carrasco Mg María Isabel Romero Sipión
Presidente Secretaria

……………………………………………… …………………………………………………
Mg Ana Medalid Deza Navarrete Dra. Rosalía Efigenia Santa Cruz
Vocal Revilla

ii
CONSTANCIA DE APROBACIÒN DE ORGINALIDAD DE TESIS

Yo, Dra. Santa Cruz Revilla Efigenia Rosalía, docente asesor de la Tesis
titulada: Tesis “Conocimiento y Prácticas sobre Lactancia Materna Exclusiva
en Madres Primíparas atendidas - Hospital Santa María de Cutervo 2019”, del
(los) estudiantes (s):

Lic. Enf. Maluquis Quispe, María Evelina


Lic. Enf. Vergara Rojas, Miria Roxana

Titulada:

“Conocimiento y Prácticas sobre Lactancia Materna Exclusiva en


Madres Primíparas atendidas - Hospital Santa María de Cutervo 2019”,
luego de la revisión exhaustiva del documento constato que la misma tiene un
índice de similitud de …9…% verificable en el reporte de similitud del
programa Turnitin.

El suscrito analizó dicho reporte y concluyo que cada una de las coincidencias

detectadas no constituyen plagio. A mi leal saber y entender las tesis cumple

con todas las normas para el uso de citas y referencias establecidas por la

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Lambayeque, 29 de setiembre del 2023.

……………………………………………..

Dra. Santa Cruz Revilla Efigenia Rosalía


DNI: 16433580
ORCID: ORCID:0000-0002-6394-0644

ASESOR

iii
DEDICATORIA

A “mis padres, gracias a ellos por estar siempre


ahí para mí y ser mi apoyo, ya que ayudaron a
allanar el camino para mi desarrollo académico

A mi hija Luciana por ser mi pilar fundamental,


por su apoyo y comprensión para que mis sueños
sean una realidad. Les dedico todo mi esfuerzo
en reconocimiento a todo el sacrificio puesto para
que yo pueda estudiar.

María Evelina

A DIOS, por su bendición infinita, de haberme dado


la vida y permitirme el haber llegado hasta este
momento tan importante de nuestra formación
profesional.

A mis padres, Elvia y Sergio, por ser los pilares más


importantes en mi vida y por demostrarme siempre
su cariño, comprensión y apoyo incondicional.

A mi amor eterno Eyli Jimena y Luis Gabriel que, a


través de sus latidos, su reflejo de amor me ha dado
valentía y fuerza para luchar y enrumbar al camino
del éxito.

Miria Roxana

iv
AGRADECIMIENTO

En “el presente trabajo agradecemos a DIOS por ser nuestra guía y acompañarnos en
el transcurso de nuestra vida, brindando paciencia y sabiduría para culminar con
éxito nuestras metas” propuestas.

A “las madres del servicio de alojamiento conjunto del Hospital “Santa María” de
Cutervo, por participar y brindar información para el desarrollo de la” presente
investigación.

Agradecemos a los miembros del jurado: “Dra. Tania Roberta Muro Carrasco
presidente de jurado, Mg. María Isabel Romero Sipión. Secretaria, Mg. Ana Medalid
Deza Navarrete Vocal, por sus valiosos aportes” a la investigación.

A nuestra asesora Dra. Efigenia Rosalía Santa Cruz Revilla, por su apoyo y
comprensión, por habernos guiado en nuestro trabajo de investigación, y lograr nuestra
meta.

Las Autoras

v
ÍNDICE

Pág.
ACTA DE SUSTENTACION ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

DECLARACIÓN JURADA DE ORIGINALIDAD ................................................ ii

DEDICATORIA ........................................................................................................ iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................... v

ÍNDICE ...................................................................................................................... vi

RESUMEN ............................................................................................................... viii

ABSTRACT ............................................................................................................... ix

INTRODUCCION.................................................................................................... 10

DISEÑO TEÓRICO................................................................................................. 15

1.1. Antecedentes................................................................................................ 15

1.2. Bases teóricas. ............................................................................................. 19

1.3. Bases conceptuales. ..................................................................................... 20

DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................. 29

2.1. Tipo de investigación .................................................................................. 29

2.2. Diseño de investigación ............................................................................... 29

2.3. Población, muestra y muestreo .................................................................... 30

2.4. Métodos y técnicas de investigación ........................................................... 30

2.5. Instrumento de recolección de datos ........................................................... 31

2.6. Método de procesamiento de la información .............................................. 32

2.7. Principios éticos........................................................................................... 33

CAPIULO III: RESULTADOS .............................................................................. 35

3.1. Resultados descriptivos ............................................................................... 35

3.2. Resultados inferenciales. ............................................................................. 38

DISCUSIÓN.............................................................................................................. 40

vi
CONCLUSIONES .................................................................................................... 45

RECOMENDACIONES .......................................................................................... 46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 47

vii
RESUMEN

El objetivo fue determinar la relación que existe entre el conocimiento y las prácticas
sobre lactancia materna exclusiva en madres primíparas atendidas - Hospital Santa
María de Cutervo 2019; Método: estudio de enfoque cuantitativo, diseño no
experimental, descriptivo correlacional y transversal, con una muestra poblacional de
30 madres y un muestreo no probabilístico, se aplicó un cuestionario de conocimientos
sobre lactancia materna exclusiva (LME) y una ficha de observación de la práctica
adaptado de Oberón JT. (15) y validado por juicio de expertos. Resultados. 76,7% de
madres encuestadas tuvieron conocimientos deficientes y 23,3% conocimiento
regular; en dimensión de conceptos básicos 66,7% deficiente y 33,3% regular; en
características y composición 96,7% deficiente y 3,3% regular; 60% prácticas
inadecuadas y 40% adecuada; en higiene previa fue inadecuada 66,7% y adecuada
33,3%; técnicas de amamantamiento fue inadecuada en 46,7% y adecuada en 46,7%.
Del 76,7% con conocimiento deficientes, 40% evidenció prácticas inadecuadas y 37%
adecuadas; del 23,3% con conocimiento regular, 20% evidenció prácticas inadecuadas
encontrando una relación positiva no significativa entre las variables. Concluyendo
que las madres primíparas poseen conocimientos deficientes a regulares, y una práctica
inadecuada; según prueba de independencia de chi cuadrada no existe asociación
estadísticamente significativa (p-valor = 0,113) entre variables.

Palabras clave: Lactancia materna exclusiva, madres primíparas, conocimientos,


prácticas.

viii
ABSTRACT

The objective was to determine the relationship between knowledge and practices on
exclusive breastfeeding in primiparous mothers attended - Hospital Santa María de
Cutervo 2019; Method: quantitative approach study, non-experimental design,
descriptive correlational and cross-sectional, with a population sample of 30 mothers
and a non-probabilistic sampling, a questionnaire of knowledge on exclusive
breastfeeding (LME) and an observation sheet of the practice adapted from Oberón
JT. (15) and validated by expert judgment were applied. Results. 76.7% of mothers
surveyed had deficient knowledge and 23.3% fair knowledge; in basic concepts 66.7%
deficient and 33.3% fair; in characteristics and composition 96.7% deficient and 3.3%
fair; 60% inadequate and 40% adequate practices; in previous hygiene 66.7% were
inadequate and 33.3% adequate; breastfeeding techniques were inadequate in 46.7%
and adequate in 46.7%. Of the 76.7% with deficient knowledge, 40% showed
inadequate practices and 37% adequate; of the 23.3% with regular knowledge, 20%
showed inadequate practices, finding a non-significant positive relationship between
the variables. The conclusion is that primiparous mothers have deficient to regular
knowledge and inadequate practices; according to the chi-square test of independence,
there is no statistically significant association (p-value = 0.113) between variables.

Key words: Exclusive breastfeeding, primiparous mothers, knowledge, practices.

ix
INTRODUCCION

La lactancia materna exclusiva es la alimentación del niño solo con leche materna
desde que nace hasta los 6 meses de vida sin ningún otro alimento solido o líquido,
con excepción de medicamentos o micronutrientes 1. Sin embargo, a nivel mundial las
proporciones de la lactancia materna no son las esperadas, existiendo altos índices de
suministro de otros alimentos antes de los 6 meses de vida por diferentes razones, entre
las que destaca el desconocimiento de las madres, la influencia de la publicidad de
sucedáneos, las complicaciones o limitaciones físicas o fisiológicas maternas, las
patologías en las que esta contraindicada la lactancia tales como el VIH, entre otros.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2, a nivel mundial solo el 40% de


los lactantes menores reciben leche materna de manera exclusiva, haciendo hincapié
en que si todos los niños menores de 6 meses recibieran lactancia materna exclusiva
se salvarían anualmente un aproximado de 820 mil vidas. En países como Azerbaiyán,
el Chad y Montenegro solo el 20% de recién nacidos inician lactancia materna en la
primera hora de vida frente a un 90% en países como Burundi, Sri Lanka y Vanuatu.

De otro lado, según la OMS 3, los recién nacidos que no recibieron lactancia materna
antes de las 2 primeras horas de vida tuvieron un 33% más posibilidades de morir en
relación a los que si recibieron lactancia desde la primera hora de vida; riesgo que se
incrementó al doble en recién nacidos que recibieron lactancia materna recién después
de un día de vida. Además, la OMS 3 precisa que los niños que no recibieron lactancia
materna exclusiva desde la primera hora de vida aumenta el riesgo de morbilidades,
disminuyen las posibilidades de que después continúen lactancia materna, afecta el
vínculo afectivo, entre otras consecuencias negativas para el lactante, para la madre y
para la sociedad.

Tambien, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 4, en la Región de


las Américas solo el 50% de los recién nacidos reciben lactancia materna en la primera
hora de vida y el 32% reciben lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida,
mientras que en América latina y el caribe la lactancia materna exclusiva alcanza al
37% de los niños menores de 6 meses, ubicando a república dominicana como el país
de la región con más baja cobertura con tan solo un 4,6%, y México con 33% que se

10
encuentra en el promedio de Latino América. De otro lado, el Ministerio de Salud de
5
Chile reporta para el 2019 un 73% de lactancia materna exclusiva hasta 1 mes de
vida, cifra que disminuye a hasta un 67% los 3 meses de vida y a un 57% hasta los 6
meses de vida.

Así mismo, el problema de no brindar lactancia materna exclusiva, no es solo porque


genera problemas directos en la salud y desarrollo del lactante, sino tambien por los
gastos que genera a las familias y a los países, es decir, en el fondo se genera una doble
inversión, tal como afirma la UNICEF la lactancia materna no exclusiva genera “vidas
perdidas y en oportunidades perdidas” 6. En las economías más solidad del mundo
tales como China, India, Indonesia, México y Nigeria se reportan aproximadamente
236 mil muertes de niños al año, generando pérdidas económicas de hasta 119 millones
de dólares. 6

Según reportes de la OPS 4, el Perú en el año 2019 presentó coberturas de lactancia


materna exclusiva de 65,3% en menores de 6 meses. Además, según el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) 7, el 49% inicio lactancia materna en la
primera hora de vida, siendo en el área rural donde se reportaron las mayores
proporciones de lactancia materna exclusiva con 79,7%, según regiones naturales tanto
en la sierra como en la selva se reportó proporciones mayores de 74%, y según el nivel
educativo, quienes tuvieron solo primaria o menor grado educativo presentaron mayor
proporción de lactancia materna con 78,9%.

En el Perú, las estadísticas alentadoras de lactancia materna exclusiva podrían ser


subjetivas, con una baja calidad de información, puesto que en la práctica se observa
mucho la influencia de las costumbres y creencias, que permiten la introducción de
líquidos o alimentos como “medicina natural” para tratar alguna molestia o malestar
en el niño.

Según un estudio realizado en Lima se encontró que el 80,4% tienen conocimientos


regulares y un 8,3% un nivel de conocimientos malo, estadísticamente encontrando
una asociación entre la ocupación y el nivel de conocimientos 7. De igual modo, en un
estudio realizado en el Cusco se encontró un 53% de nivel de conocimientos bajos y
un 43% con prácticas inadecuadas. 8

El Hospital Santa María de Cutervo no se aleja de esta realidad a pesar de ser un


hospital referencial de nivel II-1, que recibe diversos tipos de referencias de diversos

11
Centros y puestos de salud que pertenecen a su jurisdicción, entre ellas a gestantes,
primigestas en labor de parto, cuyas pacientes atendidas presentan diferentes grados
de instrucción, nivel socioeconómico, religión estado civil, nivel cultural, etc.

Hay una alta proporción de madres primerizas que no siguen las mejores prácticas
cuando se trata de amamantar, y esto es especialmente cierto si se tienen en cuenta el
hecho de que el origen étnico de cada madre afecta su compresión de la importancia
de amantar, lo beneficios de esta y los riesgos que corren los lactantes de no hacerlo.
En la práctica diaria como enfermeras se ha experimentada la poca dedicación de los
enfermeros en la educación y entrenamiento para la lactancia materna, factores como
la multiplicidad de funciones limitan las oportunidades de educación de las madres. Se
ha percibido en las madres que acuden a dar a luz al hospital, llegar con la presunta
idea de que no tendrán leche y llevando consigo fórmulas lácteas y biberones para la
lactancia de su recién nacido.

Es en esta realidad que surgió la necesidad de indagar sobre los conocimientos de las
madres primerizas sobre la lactancia materna, madres que en muchos casos son
adolescentes, por lo que se formuló la interrogante principal de investigación en los
siguientes términos: ¿Cuál es la relación entre el conocimiento y las prácticas sobre
lactancia materna exclusiva en madres primíparas atendidas - Hospital Santa María de
Cutervo 2019?

Como guía de investigación se formuló el objetivo general: Determinar la relación que


existe entre el conocimiento y las prácticas sobre lactancia materna exclusiva en
madres primíparas atendidas - Hospital Santa María de Cutervo 2019; así mismo los
objetivos específicos de Identificar los conocimientos sobre la lactancia materna
exclusiva de manera general y según dimensiones, en madres primíparas atendidas -
Hospital Santa María de Cutervo; Identificar las prácticas sobre lactancia materna
exclusiva de manera global y según dimensiones, en madres primíparas atendidas -
Hospital Santa María de Cutervo. Tambien, como respuesta anticipada a la pregunta
de investigación se planteó la hipótesis de investigación H1: Existe relación
significativa entre el conocimiento y las prácticas sobre lactancia materna exclusiva
en madres primíparas atendidas - Hospital Santa María de Cutervo 2019.

El estudio en el Hospital Santa María de Cutervo es muy importante, porque el


establecimiento busca promover la lactancia materna exclusiva de manera efectiva, en

12
aras de convertirse en un “Establecimientos de salud amigos de la madre, la niña y el
niño”, y en este camino tener un diagnóstico de los conocimientos y las prácticas de la
lactancia materna permitirá formular estrategias que contribuyan en el propósito de
fortalecer la lactancia materna exclusiva.

Según las estadísticas, la lactancia materna exclusiva mantiene proporciones bajas, y


teniendo en cuenta que la no lactancia materna exclusiva representa un riesgo para la
salud, asi como para la vida del niño, afecta el desarrollo y las oportunidades en el
futuro de los niños; los efectos negativos tambien son económicos para la familia, la
sociedad y el país, en tal sentido contribuir con herramientas (información diagnóstica)
a fortalecer la lactancia materna exclusiva, por ello el estudio tambien se justifica
socialmente.

En el ámbito de la práctica de enfermería, el estudio se justifica, porque permite


desarrollar acciones y cuidados de enfermería fundamentados y basados en evidencia
científica, en este caso con respecto a la lactancia materna exclusiva en madres
primigestas atendidas en la jurisdicción del Hospital Santa María de Cutervo, en la
provincia de Cutervo de la región Cajamarca.

El contenido del informe de tesis se organiza de la siguiente manera: En la


Introducción se expondrán el problema, los objetivos, la hipótesis y la importancia de
la investigación; el capítulo I, titulado "Diseño Teórico", incluirá los antecedentes y la
base teórica sobre los que se fundamenta el estudio; en el capítulo II se detallará la
metodología empleada en la investigación, abarcando el tipo y enfoque de la misma,
la población y muestra seleccionadas, las técnicas e instrumentos de recogida de datos,
los procedimientos de análisis y los principios éticos a seguir. Los resultados obtenidos
se plasmarán en el Capítulo III, mientras que en el Capítulo IV se llevará a cabo una
discusión profunda y rigurosa de los mismos. Además, se presentarán las conclusiones
y las recomendaciones, asi como las referencias bibliográficas y anexos.

13
Capítulo I:
Diseño Teórico

14
DISEÑO TEÓRICO

1.1. Antecedentes.

Internacionales

Suárez-Cotelo et al. 9 en España en el 2019, en un estudio titulado “Breastfeeding


knowledge and relation to prevalence” con el objetivo de determinar el nivel de
conocimientos sobre lactancia materna y analizar en qué medida influye en la
intención de amamantar tras la introducción de la alimentación infantil a las 6ª y
16ª semanas y a los 6 meses postparto; estudio descriptivo prospectivo, con una
muestra de 297 madres; obtuvieron como resultados el 90,4% deseaba amamantar
exclusivamente a su bebé, sin embargo, sólo el 28,2% continuó hasta los 6 meses;
el nivel de conocimientos sobre lactancia materna fue regular y se observó que
influye tanto en la intención como en el tipo de alimentación del recién nacido,
por lo que es un elemento a tener en cuenta a la hora de desarrollar estrategias
educativas dirigidas a aumentar las tasas de lactancia materna; concluyendo que
el nivel de conocimientos de las gestantes sobre lactancia materna es regular e
influye en la elección de la forma de alimentar a sus bebés y en la duración de la
lactancia materna exclusiva, recomendando que deben aplicarse estrategias para
aumentar los conocimientos y mejorar las tasas de lactancia materna.

Cascone D, et al. 10
en Italia en el 2019, en un estudio titulado “Evaluation of
Knowledge, Attitudes, and Practices about Exclusive Breastfeeding among
Women in Italy”; con el objetivo de evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y
actitudes y comportamientos de las mujeres sobre la lactancia materna en Italia;
estudio descriptivo transversa; como resultados se encontró que el 71% de las
madres sabían que la lactancia materna exclusiva debe practicarse durante al
menos seis meses, el 93,2% habían amamantado a su hijo, pero sólo el 33,3% de
ellas había practicado la lactancia materna exclusiva durante al menos seis meses.
Las mujeres que están de acuerdo en que la lactancia materna crea una relación
positiva entre la madre entre la madre y el niño, que practicaron la lactancia
materna exclusiva al alta hospitalaria tenían más probabilidades de practicar la
lactancia materna exclusiva durante; concluyendo que os profesionales de salud
deberían apoyar a las madres ofreciéndoles intervenciones educativas y ayudarlas
a superar las dificultades que encuentran durante la lactancia.

15
11
Paredes-Juárez E. et al., en México en el 2019 en un estudio titulado
“Conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres primigestas
derechohabientes de una Unidad de Medicina Familiar”; realizado con el objetivo
de analizar el conocimiento y la práctica de la lactancia materna; estudio
descriptivo transversal con una muestra de 75 madres. Obtuvieron como
resultados que en el 61,3% de las madres encuestadas el nivel de conocimientos
fue suficiente, habiendo asociación significativa con el grado de instrucción y la
ocupación; concluyendo que las madres primíparas atendidas en la unidad médica
familiar poseen conocimientos suficientes sobre lactancia materna y esta
información es obtenida de parte de los profesionales de enfermería.
12
González-García X. et al., en Cuba en el año 2019 en un estudio titulado
“Conocimientos en embarazadas sobre beneficios de la lactancia materna para
salud bucal del futuro bebé”; estudio cuasi experimental descriptivo y
longitudinal, con una muestra de 100 madres. Se obtuvo como resultados que el
94% de las madres encuestadas después de la ejecución de la intervención
evidenciaron buenos conocimientos, concluyendo que la intervención fue muy
efectiva en mejorar los conocimientos sobre los beneficios de la lactancia materna.

Fuertes SC. 13
en Ecuador en el año 2019 en un estudio titulado “Relación del
estado nutricional de los niños menores de 2 años con los conocimientos y
prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria de las madres que
asisten al centro de salud N°1 de la parroquia Santa Martha de Cuba, Tulcán
2018”; con el objetivo de identificar el nivel de conocimientos y practicas sobre
lactancia materna y la relación que existe con el estado nutricional; estudio
correlacional descriptivo y transversal, con una muestra de 40 madres. Obtuvo
como resultados que el 45% de las madres poseen conocimientos bajos y 47,5%
prácticas inadecuadas; concluyendo que existe relación estadísticamente
significativa (p = 0,000) entre las variables.

Nacionales

Álvarez M. et al. 14 en Lima en el 2019, en su estudio titulado “Conocimientos


sobre lactancia materna en madres primerizas. instituto nacional materno
perinatal, lima 2019”; con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento
sobre lactancia materna en madres primerizas; estudio descriptivo transversal, con

16
una muestra de 276 madres; obtuvieron como resultados que el 80,4% de las
madres primerizas encuestadas tuvieron un nivel de conocimientos regulares
sobre LME, la mayor proporción de nivel de conocimientos buenos (38,7%) se
dio en madres de 24 a 29 años, mientras que las menores de 23 años presentan las
mayores proporciones de nivel de conocimientos malos (47,8%), el 73,9% de las
madres provenientes de provincias tenían un nivel de conocimiento bajo frente al
26,1% de las que vivián en Lima; concluyendo que las madres primíparas
atendidas en la Maternidad de Lima evidenciaron un conocimiento regular sobre
lactancia materna exclusiva.

Vizcarra I. 8 en el Cusco en el 2019, en su tesis titulada “Nivel de conocimiento y


su relación con la práctica de lactancia materna exclusiva en madres primíparas,
Hospital Regional del Cusco-2018”; con el objetivo de determinar la relación
entre el nivel de conocimiento y la práctica de lactancia materna exclusiva en
madres primíparas del Hospital Regional de Cusco; estudio correlacional y
transversal, con una muestra de 74 madres primíparas, obtuvo como resultados
del 53% de las madres sus conocimientos fueron regulares, del 29% malos y del
18% buenos; mientras que la practica adecuada lo evidencio el 57% e inadecuada
el 43%. Concluyendo que existe relación significativa (p valor = 0,01) entre las
variables.

Obregón JT. 15 en Lima en el 2019 en su tesis titulada “Conocimientos y prácticas


sobre lactancia materna exclusiva de las madres primíparas en un centro materno
infantil de Lima, 2018”; con el objetivo de determinar los conocimientos y
prácticas sobre lactancia materna exclusiva de las madres primíparas; estudio de
tipo descriptivo transversal con una muestra de 47 madres. Obtuvo como
resultados que el 51% de las madres encuestadas poseen conocimientos adecuados
sobre lactancia materna y la práctica de la lactancia fue inadecuada en el 57%
concluyendo que a pesar de que si poseen conocimientos sobre LME la práctica
no es la más adecuada, siendo necesario implementar estrategias de educación y
demostración de las técnicas de lactancia.

Alvarado L. 16
en Puno en el 2019 en su tesis titulada “Conocimiento y práctica
sobre lactancia materna exclusiva en puérperas primíparas en el Servicio de
Gineco - Obstetricia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno - 2018”;
estudio descriptivo transversal con una muestra de 52 puérperas primíparas.

17
Encontró como resultados que el 76% de las madres encuestadas poseían
conocimientos deficientes sobre lactancia materna exclusiva y el 80% de las
madres realizan la práctica de manera inadecuada; concluyendo que las madres
tienen conocimientos y practicas inadecuadas de la lactancia materna exclusiva.

Carmona ZG. 17
en Chiclayo en el 2018, en un estudio titulado “nivel de
conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en madres primerizas del
Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo”; con el objetivo general de
determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre lactancia
materna en madres primerizas; estudio obteniendo como resultados que el 66%
de las madres que participaron en este estudio presento una práctica adecuada en
la lactancia materna, el 52% presento un nivel bueno en sus conocimientos, así
mismo, que el 84% se encuentran en un rango de edad de 20 a 30 años, el 66%
pertenece al nivel medio económicamente y que el 62% de madres lactantes solo
tiene un grado de instrucción secundario; concluyendo que si existe una relación
positiva y significativa (r = 0,355) entre el nivel de conocimiento y la práctica de
la lactancia materna.

Locales
18
Cerdán LM y Espinoza RD. en Cajamarca en el año 2019, en su tesis titulado
“Nivel de conocimiento y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en madres
atendidas en el Hospital Simón Bolívar Cajamarca, Perú 2019”; con el objetivo
de establecer la relación entre el conocimiento y las prácticas sobre lactancia
materna exclusiva, estudio correlacional descriptivo y transversal, con una
muestra de 148 madres. Encontrándose como resultados que en el 60% de las
madres el conocimiento es bajo y el 62% realiza mal la práctica de lactancia
materna. Concluyendo que existe relación entre el conocimiento y la práctica de
lactancia materna exclusiva.

Vásquez P. 19
en Cajamarca en el año 2019, en su tesis titulado “Conocimientos
sobre lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de seis meses.
Centro de Salud Pachacútec, Cajamarca 2019”, estudio correlacional descriptivo
y transversal, con una muestra de 85 madres. Obteniendo como resultados que el
49,4% de las madres encuestadas tienen conocimientos de nivel alto y el 47,1%
conocimientos de nivel medio; concluyendo que la mayoría de las madres

18
atendidas en el C. S. Pachacútec posen conocimientos buenos sobre lactancia
materna y que existe relación estadísticamente significativa (p = 0,000) con las
características sociales.

1.2. Bases teóricas.

El estudio se sustentó en el Modelo de Promoción de la Salud (MPS) propuesto


por Nola Pender, este modelo sostiene que existen factores cognitivos
perceptuales modificables según las características situacionales, personales e
interpersonales dando pase a las conductas promotoras o favorecedoras de la
salud. Según Pender, en su teoría, la definición de la salud es el de mayor
importancia frente a cualquier enunciado, sin embargo, considera importante el
entendimiento de persona y su entorno; así mismo, ve a al profesional de
enfermería como un agente principal encargado de motivar a los usuarios para que
mantengan el estado de salud. 20

La lactancia materna exclusiva y la practica adecuada de la misma es una conducta


protectora de la salud, práctica que seguramente va a depender de los
conocimientos que posea la madre y su entorno en base a las experiencias asi como
la información recibida de parte del profesional de enfermería.

Tambien, el estudio se sustenta en la teoría de “adopción del rol maternal”


propuesto por Ramona Mercer, quien afirma que la adopción del rol maternal es
un proceso interactivo y evolutivo en la que se favorece el vínculo afectivo entre
la madre y el niño, vinculo que se favorece con la lactancia materna exclusiva
desde la primera hora de vida del recién nacido; la teoría del cuidado maternal
conceptualiza al profesional de enfermería como los responsables de proveer
cuidados, proveer salud, mediante una continua interacción desde la gestación
hasta después del nacimiento, siendo la educación parte de los cuidados brindados
por los profesionales de enfermería. 21

Al brindar la lactancia materna la madre experimentará sensaciones de


satisfacción y alegría, así como adquirirá conocimientos sobre la lactancia y
aspectos relacionadas con este proceso, que, además, según Mercer existen
factores como la edad, la salud, la relación entre los padres las características del
bebe, es importante también destacar el amor y la dedicación de la pareja como

19
factores que contribuyen a que el binomio madre-hijo cuente con un cuidado
integral. 22

1.3. Bases conceptuales.

1.3.1. Conocimientos sobre lactancia materna.

Bunge citado por Castillero O. 23, refiere que el conocimiento es una capacidad
humana dotada de una racionalidad por la cual se relacionan sujeto y objeto
para buscar la verdad práctica; por lo tanto, debe ser universal, general y
transmisible. Mario Bunge, define al conocimiento como un “conjunto de
ideas, conceptos y enunciados comunicables, los cuales pueden ser precisos,
claros, ordenados, vagos e inexactos” 24
25
Reckwitz citado por Ariztía T. concluye que la práctica crea un todo cuya
existencia misma se basa en la intrincada red de conexiones entre los diversos
elementos que componen la práctica: actividades del cuerpo, de la mente, los
objetos utilizados y otras foras de conocimiento que se encuentran en la base
de la práctica, tales como significados, conocimientos prácticos, emociones y
motivaciones.

D1: Generalidades sobre la lactancia materna

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lactancia materna (LM) es


definida como la forma natural e ideal de alimentar con leche materna, para
proporcionar los nutrientes necesarios a los niños pequeños para su crecimiento
y desarrollo. 2 Para el ministerio de salud (MINSA) la lactancia materna es “la
primera y mejor práctica de alimentación y a la leche materna como la principal
fuente de alimentación”, asi mismo manifiesta su interés de promover y
favorecer la lactancia materna hasta los 24 meses de edad.

La lactancia materna exclusiva es la alimentación del niño que se da


íntegramente con leche materna hasta los 6 meses de vida, que puede ser
obtenida directamente a través de la succión o indirectamente mediante la
extracción previa de la leche materna para luego ser brindado al niño. Las
condiciones para que se considere lactancia materna exclusiva es que no se dé
la ingesta de otro tipo de alimento o bebida, con excepción de sueros, jarabes
o gotas de medicamentos, vitaminas o minerales. 2,26

20
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda amamantar
exclusivamente durante los 6 meses desde el nacimiento, luego se debe agregar
otro tipo de alimentos complementarios en el momento adecuado y continuar
con la lactancia durante al menos un año si es que fuese posible. 27

Los beneficios de la lactancia materna exclusiva

Los beneficios de la lactancia materna exclusiva son diversos, beneficios no


solo para el lactante sino tambien para las madres, la familia y la sociedad.

Beneficios para los lactantes: la leche materna es el alimento más completo


para un buen desarrollo, ayuda a una óptima digestión y absorción porque
contiene células y anticuerpos que protegen al bebe de enfermedades como
alergias, diabetes, infecciones respiratorias y de tracto urinario, caries y
diarreas, por eso se considera que la leche materna siempre será mejor y
28
superior a cualquier fórmula modificada.

La leche materna proporciona todos los nutrientes que un bebe necesita hasta
los seis meses de edad, en las cantidades y calidad adecuada, asegurando un
crecimiento motor, emocional y social optimo y sentado las bases para un
vínculo entre la madre y su hijo. 28

Beneficios para la madre: brindar lactancia materna es una práctica porque


siempre se encuentra disponible para cuando el lactante lo solicite, se encuentra
a una temperatura ideal y tampoco requiere una preparación previa, así mismo,
también protege la salud tanto de la madre como del niño porque con la
lactancia se ofrece una seguridad de que él bebe crecerá sano y rodeado de
muchísimo amor, también ayuda a restablecer la salud general de los órganos
reproductores femeninos, además de prevenir la formación de quistes
mamarios. 28

Para la familia: Uno de los beneficios que genera la lactancia materna es que
no genera ningún costo caso contrario sucede con la alimentación artificial,
demanda de tiempo para la preparación del alimento, la leche materna protege
de enfermedades por lo tanto hace que las consultas al médico sean menos
frecuentes y se evite gastos en medicamentos. 28

En relación con la frecuencia de las tomas de lactancia materna depende mucho


del ritmo de cada lactante, sin embargo, se debe tener en cuenta que los
21
lactantes durante las 10 primeras horas de vida pueden presentar un periodo de
letargia por lo que se debe incentivar la lactancia cada 3 horas, luego del
periodo de letargia la frecuencia va de 8 a 12 tomas en 24 horas, es decir cada
2 a 3 horas como mínimo. Asi mismo, la duración de la lactancia debe ser a
demanda, sin embargo, es aceptable las tomas que van de 5 a 20 minutos,
terminando cuando él bebe suelta el pezón espontáneamente el pezón. 29

Es necesario tener en cuenta algunos signos de una lactancia suficiente, estos


signos son que el lactante se relaja los brazos y piernas, la frecuencia de
micciones y deposiciones normal, humedad alrededor de la boca del bebé, la
madre siente la eyección, el pecho materno se ablanda, se relaja. 29

Bases anatómicas y fisiológicas de la lactancia.

La anatomía del “pecho materno” está compuesto por conductos, tejidos,


músculos, vasos nervios que conforman la estructura de la mama, la areola y el
pezón. El pezón es la parte final de la mama y en su estructura se encuentran 9
conductos lactíferos en promedio, asi mismo está estructurado con fibras
musculares y terminaciones nerviosas; en tanto la areola es la zona pigmentada
circular que rodea al pezón, en esta área se encuentran las glándulas de
Montgomery que son las responsables de la secreción de un fluido aceitoso
encargadas de la protección de la areola y el pezón asi como de dotar el olor
característico de la madre lactante. 30

Además, anatómicamente existen alveolos que son sacos pequeños


conformados por las células secretoras de leche y encargadas del trasporte de
leche hacia el exterior, los encargados de facilitar la fluides de la leche por los
conductos son los mioepiteliales. 30

Fisiológicamente la lactancia materna está regulada por hormonas como la


prolactina y oxitocina producidas con la estimulación de la glándula pituitaria
a través de la succión. La prolactina es una hormona que ya se eleva durante la
gestación contribuyendo al desarrollo de tejido mamario y que, con la
reducción de la progesterona y estrógeno al nacimiento del bebe, es que inicia
la secreción láctea, el incremento tambien está condicionado por la succión de
los bebes. 31

22
La oxitocina se produce con mayor prontitud que la prolactina, favorece la
lactancia inmediata del recién nacido, esto se activa desde las primeras
succiones del recién nacido, asi mismo su producción endógena está
condicionado a los sentimientos, sensaciones y emociones de amor de la madre
con su recién nacido. 26

D2: Características y composición de la lactancia materna.

Pre-calostro: Durante el tercer trimestre del embarazo, el cuerpo empieza a


producir leche materna que es conocida como el pre-calostro cuya composición
está basada por seroalbúmina, lactoferrina, socio, cloro, plasma y algo de
lactosa. 32

Calostro: Presenta una gran concentración de betacarotenos, lo cual hace que


sea un fluido amarillento y espeso, cuyo volumen baria de 2 a 20 mililitros en
cada toma durante los tres primeros días que él bebe nace, tiempo suficiente
para cubrir las necesidades del bebe. 28

El calostro es denominada como la primera leche materna que recibe él bebe


después de nacer su consistencia es pegajosa y amarillenta y es fundamental
porque contiene gran cantidad de nutrientes que favorecen sus sistema inmune
y aumentan sus defensas protegiéndoles de una serie de enfermedades, además,
la gran cantidad de enzimas que contiene el calostro ayuda al sistema digestivo,
que ayuda la evacuación del meconio, y de esta manera se evita la
hiperbilirrubina en el recién nacido (color amarillento al nacer-ictericia
neonatal). 32

Leche de Transición: es aquella que se produce después del calostro


generalmente se produce después del día 4 y 15 desde el postparto cuyo
volumen varía de entre 600-700 ml/día y generalmente se presenta entre el día
8 y 15 desde el nacimiento. 32

Leche Madura: es la leche que él bebé consume después de los 15 días de haber
nacido, cuenta con un aporte energético de 70 a 76 Kcal. /dl en una cantidad de
700-900 ml/ día durante los primeros seis meses y luego desciende a 500 ml
por día. 32

Desde el punto de vista bioquímico la leche materna se ha considerado como


el alimento más completo, porque cuenta con los nutrientes que son
23
indispensables para el equilibrio y desarrollo del bebe satisfaciendo así todas
las necesidades que requiere. 28

Los principales Macronutrientes son: las proteínas, lípidos y carbohidratos que


se encargan de promover un desarrollo y crecimiento, se presentan en la leche
materna en caso de los lípidos se presenta en forma de grasa con mayor
concentración al inicio del amamantamiento, estos macronutrientes ayudan a
un mejor desarrollo del sistema nervioso central. 33

Los Micronutrientes son las Vitaminas, que se presentan de forma


hidrosolubles y liposolubles para cubrir la demanda del lactante, sin embargo,
existe una limitada presencia de vitamina D pero que es subsanada por la
producción de la misma gracias a la acción de los rayos. 28

Existen otros componentes que se encuentran presentes en la leche materna,


entre ellos esta los minerales que son de fácil absorción y se adaptan a las
necesidades del bebe, entre estos minerales destacan el zinc y el hierro. 28

Además, los nucleótidos son aquellos compuestos de vital importancia que


intervienen en procesos biológicos, incrementando las defensas de su sistema
inmune y mejorando la disponibilidad de hierro. 28

Moduladores del crecimiento: factores de crecimiento con acciones


metabólicas especificas; por ejemplo, el factor de crecimiento relacionado con
el epidídimo, que se relaciona con la proliferación y maduración. De células
de absorción intestinal y el factor de crecimiento relacionado con el sistema
nervioso. 28

Hormonas como: la oxitocina, somatostatina, las hormas esteroides ováricas y


suprarrenales y otras que se encuentran presentes en grandes cantidades. 28

Enzimas: son aquellas de fácil absorción “que permiten la digestión de los


nutrientes que contiene la leche materna, además, permite la maduración
celular y la función” inmunológica. 28

1.3.2. Práctica de la lactancia materna

Las prácticas “son aquellas acciones que se desarrollan con la aplicación de


ciertos conocimientos, es decir son acciones explícitas y observables” 15
, por
lo que en base a la definición se define práctica de la lactancia materna a la

24
forma, frecuencia, condiciones y técnicas con las que se brinda la leche materna
al lactante, en el proceso que tambien intervienen los aspectos de higiene
corporal y lavado de manos de la madre.

Tambien, la práctica es la acción realizada con un conocimiento cierto, que


considera y actúa de acuerdo con la verdad, y que sigue un fin eficaz. No hay
disciplina hecha por el hombre que no se beneficie de la práctica. 34

Práctica adecuada. La creencia de que ciertas técnicas, métodos, procesos,


actividades o incentivos son más efectivos que otros para lograr una meta, o
que lograr la meta se puede hacer más rápido, más fácil o con menos
complicaciones gracias a las decisiones correctas que se toman en cada uno de
los escenarios del proceso. 35

Prácticas inadecuadas: se define como el desconocimiento de prácticas y


actitudes adecuadas relacionadas con la nutrición y el proceso de la lactancia
materna de los lactantes que tienen las madres a cargo de estos, es uno de los
problemas que confronta la salud pública en nuestro país. Se resume la
caracterización histórica de la alimentación de la lactante relacionada con la
lactancia materna exclusiva y el uso de leches para lactantes, y las
consecuencias para la salud. 36

D1. Lavado de manos e higiene corporal

Antes de brindar la lactancia es imprescindible pensar en las infecciones a las


que son susceptibles los lactantes, por lo que una acción importante en este
propósito es el lavado de manos y la higiene corporal materna. El lavado de
manos debe ser suficiente como para eliminar los microorganismos de las
manos por el arrastre, procedimiento que como mínimo debe durar 20
segundos, debe ser con jabón y agua a chorro. 15

Tambien son conductas que favorecen la lactancia materna la higiene corporal


de las madres, el baño y la limpieza de la ropa, asi como las condiciones o
estado de las uñas, las que deben ser cortas. Además, una acción de enfermería
33
antes de iniciar la lactancia materna es importante la higiene del pezón.

25
D2: Técnicas de amamantamiento, signos de agarre y signos de buena
succión

La posición adecuada para una buena técnica de lactancia es la que brinda


confort a la madre, pero tambien para la que genere adherencia a la lactancia
del bebé, en tal sentido existen diferentes posiciones recomendadas que pueden
ser adaptadas a la realidad de cada madre que da de lactar. La postura materna
es un factor muy determinante al momento de brindar la lactancia materna y
tambien el menos valorado. 29

Posiciones de amamantamiento

Fuente: Imágenes tomadas de Illa Armengol M, Rodríguez Ríos M. (29) (2021), Lactancia
materna: frecuencia, duración de las tomas y extracción de leche.

Las posiciones que se pueden describir son las más recomendadas para una
adecuada lactancia materna, entre ellas destacan la posición clásica, posición
sentada colocando la mano de la madre en la espalda del bebe quien recuesta
su cabeza en el antebrazo; la posición estirada, es una posición donde la madre
y el lactante estan recostados, la madre a unos 45 grados arriba; la posición
cruzada o de transición, es una posición donde la madre sujeta el pecho con
forma de una “C” sujetando con la otra mano la cabeza y cuello del lactante;
la posición de crianza biológica, es la más indicada cuando hay problemas de

26
agarre, la mama se encuentra semi acostada arriba a 45 grados permitiendo el
contacto piel con piel. 29

Tambien existe la posición “pelota de rugbi” conocida como posición de


gemelos, la posición del caballito, posición caracterizada porque el lactante se
coloca sobre la pierna de la madre accediendo al pezón materno; además la
posición de bailarina. Las posiciones se muestran a continuación.

El agarre del pezón requiere que la madre sostenga el pecho con los dedos de
3 a 4 cm detrás del pezón, colocando la mano en posición de una “C”,
colocando al lactante de frente al pecho y la nariz frente y rozando al pezón;
tambien, la boca del lactante está bien abierta, con el labio inferior hacia afuera,
que el mentón del lactante toca el pecho, se ve más la areola por la parte de
arriba que por abajo. 33

Definición de términos básicos

Primípara: Es la madre que pario (dio a luz) por primera vez,


independientemente de las gestaciones que haya tenido. 37

Consultorio CRED: Ambiente físico de atención integral donde se brinda


servicios de evaluación del crecimiento y el desarrollo del niño, donde además
se proporciona educación y demostración de cuidados integrales del niño por
parte del profesional de enfermería. 38

Conocimientos sobre lactancia materna: Conceptualmente es el grado de


educación, información y comprensión que tienen las madres primerizas sobre
la importancia y los beneficios de la lactancia materna, así como sobre las
técnicas para llevarla a cabo de manera efectiva y segura. Operacionalmente
es la valoración mediante encuesta de los conocimientos que posee la madre
con respecto a la lactancia materna, que puede ser bajo, medio o alto. 4

Práctica de la lactancia materna: Conceptualmente es el comportamiento


concreto, la forma y la frecuencia con la que una madre da el pecho a su hijo
recién nacido, exclusiva o no exclusivamente, durante los primeros meses de
vida del niño. Operacionalmente es el valor obtenido de la observación de la
forma, las técnicas y el comportamiento sobre la lactancia materna. 4

27
Capítulo II:
Diseño Metodológico

28
DISEÑO METODOLÓGICO

2.1. Tipo de investigación

El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, que según Hernández Sampieri


afirma que la investigación cuantitativa es un conjunto de procesos que son
consistentes, basados en la evidencia, reflejan la necesidad de medir y evaluar el
tamaño de los fenómenos o problemas que se encuentran en investigación. 39

Así mismo, es de nivel básico, porque los resultados han proporcionado la


información válida para que los profesionales de la salud desarrollen estrategias
educativas acerca de la lactancia materna exclusiva, contenido dirigido
exclusivamente a las mujeres” primíparas. 40

2.2. Diseño de investigación

El “diseño fue no experimental de tipo correlacional descriptivo porque se tuvo


como finalidad conocer la relación que existe entre las variables, asi como describir
las variables de manera independiente. El esquema del diseño se plasma en la
siguiente figura.

Figura 1.
Diseño de Investigación.

Donde:

M : Muestra de madres primíparas


O1: Variable 1, conocimientos sobre lactancia materna
O2: Variable 2, practica de la lactancia materna
r : Correlación

29
2.3. Población, muestra y muestreo

La población “estuvo conformada por todas las madres primíparas atendidas en el


Hospital Santa María de Cutervo que se encontraban hospitalizadas en el servicio
de alojamiento conjunto durante el mes de diciembre del 2019, que según registro
fueron un total de 30.

La muestra fue poblacional por tratarse de una población accesible y pequeña, es


decir estuvo conformado por las 30 madres.

Criterios de inclusión

 Firma de consentimiento informado

 Sepan leer y escribir

 Ser madres primíparas con niños menores de 6 meses

Criterios de exclusión

 Que manifiesten sus deseos de no participar al no firmar el consentimiento


informado

 Primíparas con niños mayores de 6 meses de vida

2.4. Métodos y técnicas de investigación

Como método de investigación se utilizó el método inductivo – deductivo,


métodos que consisten en un razonamiento lógico, permitiendo formular
conclusiones a partir de la prueba de hipótesis así como tambien de análisis
descriptivos de las variables 41, es decir tanto de lo particular a lo general y de lo
general a lo particular.

Asi mismo, las técnicas usadas en la recolección de los datos fue la encuesta de
conocimientos sobre lactancia materna exclusiva y la observación de la práctica
de lactancia materna. La encuesta es una técnica orientada a personas y
proporciona información sobre percepciones, opiniones, comportamientos o
conocimientos; en tanto, la observación participante es una técnica donde se hace
empleo de los sentidos del observante y permite realizar juicios valorativos sobre
42
competencias o evidencias , observación de las técnicas y la forma de la
lactancia, de las posiciones y el agarre, en el servicio del puerperio inmediato y de
la atención de control CRED.

30
2.5. Instrumento de recolección de datos

Como instrumentos se empleó el “Cuestionario de conocimientos sobre lactancia


materna exclusiva” y la “Lista de chequeo sobre práctica de la lactancia”. El
15
cuestionario de conocimientos fue adaptado de Oberón JT. , quien diseñó y
validó el instrumento en el marco de su estudio titulado “Conocimientos y
prácticas sobre lactancia materna exclusiva de las madres primíparas en un centro
materno infantil de Lima, 2018”; el instrumento consta de 16 preguntas con
alternativas múltiples divididas en 2 dimensiones con 8 ítems cada una.

El conocimiento de manera general está categorizado según los siguientes rangos

 Deficiente: 0 a 6 puntos

 Regular: 7 a 12 puntos

 Buena: 13 a 16 puntos

Según dimensiones el conocimiento está categorizado según los siguientes rangos:

 Deficiente: 0 a 3 puntos

 Regular: de 4 a 6 puntos

 Buena: de 7 a 8 puntos

La ficha de observación es un instrumento adaptado de Oberón JT. 15, instrumento


que está estructurado en dos dimensiones, siendo la primera dimensión la higiene
previa y consta de 5 ítems y la segunda sobre las técnicas de amamantamiento que
consta de 15 ítems. La práctica de la lactancia materna está categorizada de
manera general en las siguientes categorías.

 Adecuada: 11 a 20 puntos

 Inadecuada: 0 a 10 puntos.

Según dimensiones, la práctica de la lactancia materna se categoriza según los


siguientes rangos.

D1: Higiene previa

 Adecuada: 4 a 5 puntos

31
 Inadecuada: 0 a 3 puntos.

D1: Técnicas de amamantamiento

 Adecuada: 0 a 8 puntos

 Inadecuada: 9 a 15 puntos.

La validez y confiabilidad de los instrumentos fueron obtenidos por Oberón JT. 15,
que en la prueba de concordancia de la evaluación de 8 jueces expertos se obtuvo
un p < 0,005, que significa que existe una concordancia significativa; mientras
que en la prueba piloto se obtuvo un coeficiente de confiabilidad K-R20 de 0,64
para el conocimiento y para la práctica de 0,62, que significa que el instrumento
es confiable.

Para el presente estudio al haberse realizado la adaptación se realizó la validación


de 2 jueces expertos con estudios de segunda especialidad, grado de maestría
/Doctorado, conocedores del tema, quienes evaluaron los instrumentos según
indicadores de pertinencia, claridad, coherencia y que mida lo que se pretenda,
obteniendo una aceptación de los jueces expertos, indicando que es válido la
adaptación y que se puede aplicar (fichas de validación en anexos)

2.6. Método de procesamiento de la información

Para el procesamiento de la información se ha utilizado el paquete estadístico


SPSS, con una base creada el programa de Excel. Los resultados obtenidos han
sido presentados mediante tablas y gráficos estadísticos.

Se realizaron las gestiones administrativas necesarias para obtener la autorización


necesaria del director del Hospital antes de iniciar el proceso de recolección de
datos y análisis estadístico. Seguidamente se realizó las coordinaciones con la
enfermera que se encontraba encargada del servicio del Control de Crecimiento y
Desarrollo (CRED) y tambien en alojamiento conjunto (puerperio inmediato),
iniciando la aplicación del instrumento. Los resultados fueron tabulados,
presentados mediante tablas básicas y de doble entrada, fueron analizados e
interpretados con referencia al marco teórico y antecedentes de la investigación.

Para la prueba de correlación hipótesis, considerando que las variables son


categorizadas, se aplicó la prueba de hipótesis no paramétrica de independencia
de chi-cuadrado.

32
2.7. Principios éticos

Los principios éticos señalan que se debe de garantizar a las personas que participan
en los estudios que sus derechos no serán vulnerados. En el presente trabajo ha
tomado muy en cuenta los principios éticos y por lo tanto a garantizado el respeto
a los derechos de las personas que participaron en el estudio. 43

- Respeto a las personas: implica a que el paciente es auto determinante al


momento de optar una decisión que deba tomar, de acuerdo con sus intereses,
deseos o creencias, es por ello que es considerado como un ser autónomo. 44

- Beneficencia: en salud se relaciona con la norma moral que señala que siempre
se debe promover el bien y por tanto todas las obligaciones que se vinculan al
servicio de calidad, siempre con respeto, atención y evitando el exceso en cualquier
modalidad; es decir, consiste en el deber del profesional de poder asistir a las
personas que lo necesitan.

Para ello utiliza dos preceptos entendidos en este sentido como: (1) No causar
ningún daño, y (2) maximizar los beneficios posibles y disminuir los posibles
daños.

- Justicia: señala que no toda persona tiene derecho a acceder a los servicios de
salud, sin ningún tipo de discriminación por parte de algún integrante de estos
servicios. 44

33
Capítulo III:
Resultados

34
CAPIULO III: RESULTADOS

3.1. Resultados descriptivos

El estudio se planteó como objetivo determinar la relación que existe entre el


conocimiento y las prácticas sobre lactancia materna exclusiva en madres
primíparas atendidas - Hospital Santa María de Cutervo 2019, por lo que en primer
lugar describiremos el conocimiento de manera general y según dimensiones del
conocimiento sobre lactancia materna, para luego exponer la relación entre
variables.

Tabla 1

Distribución de las madres primíparas atendidas en el Hospital Santa María de


Cutervo, según los conocimientos sobre lactancia materna 2019.

D2: C.
D1: C. Conceptos
Conocimientos sobre Global Características y
generales LME
lactancia materna composición LM
n % n % n %
Deficiente 23 76,7 20 66,7 29 96,7
Regular 7 23,3 10 33,3 1 3,3
Bueno 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Total 30 100,0 30 100,0 30 100,0
Fuente: Cuestionario de conocimientos sobre LME

En la tabla 1 se observa que, los conocimientos sobre lactancia materna exclusiva


en madres primerizas atendidas en el Hospital Santa María de Cutervo fueron
deficientes en el 76,7%, regular en el 23,3%; mientras que en la dimensión de
conceptos básicos fue deficiente en el 66,7% y regular en el 33,3%; en tanto, en
la dimensión de características y composición de la leche materna fue deficiente
en el 96,7% y regular en el 3,3%

35
Tabla 2

Distribución de las madres primíparas atendidas en el Hospital Santa María de


Cutervo, según la práctica de la lactancia materna 2019.

D2: Técnicas de
Practica de la Global D1: Higiene previa
amamantamiento
lactancia materna
n % n % n %
Adecuada 12 40,0 10 33,3 16 53,3
Inadecuada 18 60,0 20 66,7 14 46,7
Total 30 100,0 30 100,0 30 100,0
Fuente: Lista de chequeo sobre LME

En la tabla 2 se observa que en el 60% de las madres primerizas practican la


lactancia materna exclusiva de manera inadecuada, y el 40% de manera adecuada.
Así mismo, en la dimensión de higiene previa a la lactancia materna, la práctica
fue inadecuada en el 66,7% y adecuada en el 33,3%; mientras que en la dimensión
de técnicas de amamantamiento fue inadecuada en el 46,7% y adecuada en el
46,7%.

36
Tabla 3

Conocimientos según la práctica de la lactancia materna en madres primíparas


atendidas en el Hospital Santa María de Cutervo.

Práctica Práctica Total


inadecuada adecuada
Frec. % Frec. % Frec. %
Deficiente 12 40,0 11 37,0 23 76,7
Conocimientos Regular 6 20,0 1 3,0 7 23,3
sobre LME Bueno 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Total 18 60 12 40 30 100
Fuente: Cuestionario de conocimientos sobre LME

La tabla 3 es una tabla cruzada de los conocimientos y la práctica de la lactancia


materna, donde se aprecia que del 76,7% de madres que tienen un nivel de
conocimientos deficiente sobre lactancia materna, el 40% evidenció prácticas
inadecuadas de lactancia materna y el 37% practicas adecuadas; así mismo de las
madres con un nivel de conocimientos regular (23,3%), el 20% evidenció
prácticas inadecuadas frente al 3% que si evidenció prácticas adecuadas sobre
lactancia materna.

37
3.2. Resultados inferenciales.

H1: Existe relación significativa entre el conocimiento y la práctica sobre lactancia


materna exclusiva en madres primíparas atendidas en el Hospital “Santa María”
de Cutervo 2019

H0: No existe relación significativa entre el conocimiento y la práctica sobre


lactancia materna exclusiva en madres primíparas atendidas en el Hospital “Santa
María” de Cutervo 2019

Nivel de significancia: α = 0,05

Regla de decisión

 Si el p-valor≥0,05 se concluye H0

 Si el p-valor<0,05 se concluye H1

Tabla 4

Prueba de hipótesis de independencia de chi-cuadrado.

Significación Significación Significación


Valor df asintótica exacta exacta
(bilateral) (bilateral) (unilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 2,516 1 0,113
b
Corrección de continuidad 1,312 1 0,252
Razón de verosimilitud 2,798 1 0,094
Prueba exacta de Fisher 0,193 0,125
Asociación lineal por lineal 2,432 1 0,119
N de casos válidos 30
a. 2 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 2,80.

b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

Según la prueba estadística de independencia de chi cuadrada se obtiene un p-


valor = 0,113 (p-valor≥0,05), resultado que significa que no existe asociación
estadísticamente significativa entre el conocimiento y la práctica de la lactancia
materna exclusiva; es decir, el conocimiento sobre la lactancia materna no es
determinante en la práctica de la lactancia, aunque si existe una relación positiva
débil.

38
Capítulo IV:
Discusión

39
DISCUSIÓN

Conocimientos sobre lactancia materna exclusiva

Mario Bunge, define al conocimiento como un “conjunto de ideas, conceptos y


enunciados comunicables, los cuales pueden ser precisos, claros, ordenados, vagos e
24
inexactos” , parafraseando esta definición dada por Bunge, definimos el
conocimiento de lactancia materna exclusiva como la información, las ideas,
conceptos del proceso, la importancia, la forma, duración y frecuencia, beneficios,
anatomía y fisiología de la lactancia materna como alimentación exclusiva del niño
hasta los 6 meses de edad.

En el estudio se encontró que los conocimientos sobre lactancia materna exclusiva en


madres primerizas atendidas en el Hospital Santa María de Cutervo fueron deficientes
en el 76,7%, regular en el 23,3%; mientras que en la dimensión de conceptos básicos
fue deficiente en el 66,7% y regular en el 33,3%; en tanto, en la dimensión de
características y composición de la leche materna fue deficiente en el 96,7% y regular
en el 3,3%. Según los datos, los conocimientos de las madres primerizas son regulares
y deficientes, hecho que se convierte en una situación que pone en riesgo una adecuada
alimentación con leche materna de los lactantes y de manera exclusiva hasta los 6
meses de edad.

De manera similar a los resultados encontrados en el presente estudio, concluyeron


estudios como las realizadas por Suárez-Cotelo et al. 9, en España en el 2019, donde
determinaron que los conocimientos fueron regulares y que a pesar de tener intensiones
de que la lactancia materna sea exclusiva hasta los 6 meses, solo el 28,2% lo lograron;
también, Fuertes SC. 13 en Ecuador en el año 2019, encontró que el 45% de las madres
de la parroquia Santa Martha tuvieron conocimientos bajos sobre lactancia materna.
En esta misma línea, en el Perú, Álvarez M. et al. 14, en la ciudad de Lima encontró un
80,4% de madres con conocimientos regulares; Vizcarra I. 8, en el Cusco en el 2019,
encontró que los conocimientos de las madres primerizas fueron regulares y malos en
16
el 53% y 29% respectivamente; Alvarado L. en Puno en el 2019, encontró un 76%
18
de madres con conocimientos deficientes; y finalmente, Cerdán y Espinoza en
Cajamarca en el año 2019, donde el 60% de las madres tienen conocimientos bajos.

40
De manera contraria concluyeron estudios como los realizados por Cascone et al. 10,
quien encontró que el 71% de mujeres Italianas conocían sobre lactancia materna
exclusiva; de igual manera Paredes-Juárez E. et al. 11 en México en el 2019, encontró
que el 61,3% poseían conocimientos suficientes; además, en el Perú, Obregón JT. 15,
en Lima en el 2019, encontró que el 51% de las madres tenían conocimientos
adecuados sobre LME; Carmona ZG. 17, en Chiclayo en el 2018, que encontró que el
19
52% de las madres tenían conocimientos bueno; y finalmente, Vásquez P. en
Cajamarca en el año 2019, encontró que en el 49,4% de las madres sus conocimientos
fueron de nivel alto.

La lactancia materna no solo es muy beneficioso para el lactante, puesto que le


proporciona todos los nutrientes que necesita, le proporciona inmunidad y favorece el
vínculo afectivo con la madre, sino tambien, es beneficioso para la familia, la
comunidad y la sociedad. Sin embargo, en los diferentes estudios a nivel internacional
y nacional se ha encontrado altas proporciones de desconocimientos o conocimientos
bajos, malos o deficientes sobre la lactancia materna exclusiva. Esta situación es
preocupante y pone en riesgo la lactancia materna exclusiva y que se logre los
propósitos de esta.

En el estudio se identificó que existe mayor deficiencia de conocimientos en los


aspectos de conocer la leche materna, tanto su composición como sus características,
hecho que favorece el uso de los sucedáneos como alternativas de alimentación del
lactante, convirtiéndose en un condicionante de la interrupción de la lactancia o de que
esta no sea de manera exclusiva hasta los 6 meses de vida. En términos generales, las
intervenciones de promoción de la salud y el incentivo de la lactancia materna
exclusiva deben ser en general en todos los aspectos y condiciones de la lactancia
materna.

Práctica la lactancia materna exclusiva

Las prácticas “son aquellas acciones que se desarrollan con la aplicación de ciertos
conocimientos, es decir son acciones explícitas y observables” 15, por lo que en base a
la definición se define práctica de la lactancia materna a la forma, frecuencia,
condiciones y técnicas con las que se brinda la leche materna al lactante, en el proceso
que tambien intervienen los aspectos de higiene corporal y lavado de manos de la
madre.

41
En el presente estudio se identificó un 60% de madres primerizas que practican la
lactancia materna exclusiva de manera inadecuada y un 40% que lo hacen de manera
adecuada. Asi mismo, en la dimensión de higiene previa a la lactancia materna, la
práctica fue inadecuada en el 66,7% y adecuada en el 33,3%; mientras que en la
dimensión de técnicas de amamantamiento fue inadecuada en el 46,7% y adecuada en
el 46,7%.

En términos similares concluyeron estudios como los citados en el ámbito


internacional, tales como Cascone et al. 10, en Italia en el 2019, quienes encontraron
que el 33,3% de ellas había practicado la lactancia materna exclusiva durante al menos
13
seis meses; y Fuertes SC. en Ecuador en el año 2019, que encontró un 47,5%
prácticas inadecuadas. Tambien a nivel nacional, Vizcarra I. 8, en el Cusco en el 2019,
encontró que el 43% realiza la práctica de la LME de manera inadecuada y el 57% de
manera adecuada; Obregón JT. 15, en Lima en el 2019, identificó un 57% de madres
16
que practica la LME de manera inadecuada; Alvarado L. en Puno en el 2019,
18
encontró un 80% de práctica inadecuada de la LME; Cerdán y Espinoza en
Cajamarca, que evidenció malas prácticas de LME en el 62% de las madres.

La práctica es la que finalmente va a ser la que proporcione todos los beneficios en la


salud del lactante, en el crecimiento y desarrollo del lactante, en la familia y en la
sociedad. Aunque existen altas tasas de prácticas adecuadas, tambien existe una alta
proporción de madres que lo practica de manera inadecuada, resultando necesario
programas de entrenamiento que favorezca la practica adecuada de la lactancia
materna. Tambien, es preciso mencionar que la práctica de la lactancia materna puede
estar influenciada por los conocimientos, pero tambien por las creencias y costumbres
del entorno.

Según el modelo de promoción de la salud, las conductas promotoras de la salud


pueden ser aprendidas y entrenadas, conductas que son establecidas e influenciadas
por el entorno familiar, por su poder de tomar decisiones, asi como por los factores
sociales y culturales. 21

Relación de los conocimientos y las prácticas de la lactancia materna

Del 76,7% de madres que tienen un nivel de conocimientos bajo sobre lactancia
materna, el 40% evidenció practicas inadecuadas de lactancia materna y el 37%

42
practicas adecuadas; así mismo de las madres con un nivel de conocimientos medio
(23,3%), el 20% evidenció practicas inadecuadas frente al 3% que si evidenció
practicas adecuadas sobre lactancia materna. Según la prueba estadística de
independencia de chi cuadrada se obtiene un p-valor = 0,113 (p-valor≥0,05), resultado
que significa que no existe asociación estadísticamente significativa entre el
conocimiento y la práctica de la lactancia materna exclusiva; es decir, el conocimiento
sobre la lactancia materna no es determinante en la práctica de la lactancia, aunque si
existe una relación positiva débil.
16
En esta misma línea, Alvarado L. en Puno en el 2019, encontró que las madres
tienen conocimientos y prácticas inadecuadas de la lactancia materna exclusiva; asi
mismo Fuertes SC. 13 en Ecuador en el año 2019, Vizcarra I. 8, en el Cusco en el 2019,
Carmona ZG. 17, en Chiclayo en el 2018, Cerdán y Espinoza 18 en Cajamarca en el año
2019, encontraron en sus investigaciones una relación o asociación estadísticamente
significativa entre los conocimientos de la lactancia materna exclusiva y la práctica de
la lactancia. Además, Vásquez P. 19 en Cajamarca en el año 2019, encontró que existe
relación estadísticamente significativa (p = 0,000) de los conocimientos sobre la
lactancia materna y las características sociales.

Los estudios confluyen que los profesionales de salud deberían apoyar a las madres
ofreciéndoles intervenciones educativas y ayudarlas a superar las dificultades que
10
encuentran durante la lactancia , asi mismo los programas específicos orientados a
mejorar la lactancia materna asi como la practica son efectivos en este propósito. 12

La práctica de la lactancia materna siempre va a ser una variable dependiente del


conocimiento sobre lo que concierne a la lactancia materna, sin embargo,
probablemente no sea la única o la más determinante, se deben estudiar otros factores
que condicionan la calidad de la práctica de la lactancia materna, tales como la actitud
de la madre, del esposo, de la familia y de la comunidad.

La intervención que se realice en base a los resultados obtenidos, para mejorar la


práctica de la lactancia en madres que por primera vez experimentan este proceso de
alimentación del lactante, debe ser demostrativo haciendo uso de maquetas, donde se
aprenda viendo el procedimiento de agarre, asi como las técnicas y posiciones de
amamantamiento. Los conocimientos que se impartan no deben ser meramente

43
teóricos sino deben ser procesados e interpretados, de tal manera que se genere
conciencia y se cultive una actitud favorable a la lactancia materna.

Por otro lado, teniendo en cuenta los preceptos del modelo de promoción de la salud,
21
propuesto por Nola Pender , las conductas de las personas se modifican o
acondicionan según las influencias del entorno, en tal sentido la educación sobre
lactancia materna debe ser orientado a la madre en su entorno, con la participación de
las abuelas, el esposo, y demás integrantes de la familia.

El modelo de promoción de la salud se relaciona con la lactancia materna exclusiva en


el sentido de que busca fomentar y difundir la práctica de la lactancia materna para
mejorar la salud infantil y materna. La promoción de la lactancia materna exclusiva es
una de las estrategias clave de la promoción de la salud; además, la práctica de la
lactancia materna exclusiva se relaciona con beneficios a la salud para la madre y el
recién nacido, lo que se relaciona con el modelo de promoción de la salud.

La teoría de Ramona Mercer se relaciona con la lactancia materna exclusiva en


términos de comprender cómo las madres adoptan el rol maternal relacionado con la
lactancia y cómo influyen en su decisión de amamantar exclusivamente a sus bebés.
Esta teoría proporciona una comprensión de cómo las madres adoptan roles específicos
como resultado de la experiencia y la cultura, y cómo estos roles pueden influir en la
toma de decisiones sobre la alimentación del lactante. Por lo tanto, la teoría de Ramona
Mercer es útil para comprender y promover la lactancia materna exclusiva.

44
CONCLUSIONES

Luego de la presentación de resultados, el análisis y la discusión se llegó a las


siguientes conclusiones:

1. Los conocimientos sobre lactancia materna de las madres primerizas atendidas


en el Hospital Santa María fueron deficientes y regulares, con mejor valoración
en la dimensión del conocimiento de conceptos generales sobre lactancia
materna exclusiva que en la dimensión de características y composición de la
leche materna.

2. La práctica de la lactancia materna en las madres primerizas atendidas en el


Hospital Santa María fue inadecuada en su mayoría, aunque existe una
proporción considerable de madres que si presentaron práctica adecuada de la
lactancia materna.

3. Existe una relación positiva débil, relación que no es estadísticamente


significativa (p-valor = 0,113) entre el conocimiento y la práctica de la
lactancia en las madres primerizas atendidas en el Hospital Santa María.

4. La práctica de la lactancia materna es una acción clave de promoción de la


salud, favorece el vínculo afectivo como fundamento del rol maternal.

5. La lactancia materna exclusiva tiene múltiples y altos beneficios tanto para el


recién nacido como para la madre y se recomienda como la mejor opción para
alimentar a los bebés durante los primeros seis meses de vida.

45
RECOMENDACIONES

Luego de formular las conclusiones se plantea las siguientes recomendaciones

A la directora y equipo de gestión del Hospital Santa María de Cutervo

1. Establecer en coordinación con la estrategia de promoción de la salud; el


servicio de CRED; y el área de capacitación, investigación y docencia para
implementar capacitaciones sostenidas (sesiones educativas y talleres), de
manera permanentes en la lactancia materna exclusiva.

2. La sensibilización sobre la lactancia materna no solo a las madres que brindan


la lactancia materna sino también a sus familias, a su entorno y la comunidad;
así como, a las autoridades y líderes sociales.

A los profesionales de Enfermería

3. Incentivar y promocionar la lactancia materna en la actividad hospitalaria y en


la actividad preventiva promocional con sustento en la educación y
concientización de las madres y su entorno familiar.

46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia.


Lactancia materna [Internet]. UNICEF; 2019 [citado 21 de abril de 2019].
Disponible en: https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna

2. Organización Mundial de la Salud. Lactancia materna exclusiva [Internet].


Nutrición. 2022 [citado 8 de octubre de 2019]. Disponible en:
https://apps.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/index.html

3. Organización Mundial de la Salud. Tres de cada cinco bebés no toman leche


materna en la primera hora de vida [Internet]. OMS. 2018 [citado 22 de abril
de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/31-07-2018-3-in-
5-babies-not-breastfed-in-the-first-hour-of-life

4. Organización Panamericana de la Salud. Lactancia materna y alimentación


complementaria [Internet]. OPS/OMS. 2019 [citado 21 de abril de 2019].
Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-
alimentacion-complementaria

5. Ministerio de Salud. Semana Lactancia Materna [Internet]. Gobierno de Chile.


2019 [citado 22 de abril de 2019]. Disponible en:
https://www.minsal.cl/semana-lactancia-materna/

6. Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia.


Los bebés y las madres del mundo sufren los efectos de la falta de inversión en
la lactancia materna [Internet]. UNICEF; 2019 [citado 22 de abril de 2019].
Disponible en: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/los-
beb%C3%A9s-y-las-madres-del-mundo-sufren-los-efectos-de-la-falta-de-
inversi%C3%B3n-en

7. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lactancia, nutrición y


desarrollo infantil temprano. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019.
Lima: INEI; 2019.

8. Vizcarra IY. Nivel de conocimiento y su relación con la práctica de lactancia


materna exclusiva en madres primíparas, Hospital Regional del Cusco-2018
[Internet] [Tesis de Licenciatura]. [Cusco]: Universidad Andina del Cusco;

47
2019 [citado 22 de abril de 2023]. Disponible en:
http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/3314

9. Suárez-Cotelo MDC, Movilla-Fernández MJ, Pita-García P, Arias BF, Novío


S. Breastfeeding knowledge and relation to prevalence. Rev Esc Enferm USP.
28 de febrero de 2019;53: e03433. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30843928/

10. Cascone D, Tomassoni D, Napolitano F, Di Giuseppe G. Evaluation of


Knowledge, Attitudes, and Practices about Exclusive Breastfeeding among
Women in Italy. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 14 de junio de
2019;16(12):2118. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31207988/

11. Paredes-Juárez E, Trujillo-Orozco LA, Chávez-Fernández MA, Romero-


Anguiano A, León-Sánchez D, Muñoz-Cortés G. Conocimiento y práctica
sobre lactancia materna de mujeres primigestas derechohabientes de una
Unidad de Medicina Familiar. Rev Enferm IMSS [Internet]. 15 de febrero de
2019 [citado 26 de abril de 2019];26(4):239–47. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=85055

12. González-García X, Cardentey-García J, Porras-Mijans O, Pérez-Madrazo K,


González-Rodríguez R. Conocimientos en embarazadas sobre beneficios de la
lactancia materna para salud bucal del futuro bebé. Revista Archivo Médico de
Camagüey [Internet]. octubre de 2019 [citado 26 de abril de 2019];23(5):604–
16. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1025-
02552019000500604&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

13. Fuertes SC. Relación del estado nutricional de los niños menores de 2 años con
los conocimientos y prácticas de lactancia materna y alimentación
complementaria de las madres que asisten al centro de salud n°1 de la parroquia
Santa Martha de Cuba, Tulcán 2018 [Internet] [Tesis]. 2019 [citado 26 de abril
de 2019]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9455

14. Álvarez MDM, Ángeles Salcedo AP, Pantoja Sánchez LR. Conocimientos
sobre lactancia materna en madres primerizas. Instituto Nacional Materno
Perinatal, Lima 2019. Investigación Materno Perinatal [Internet]. 2019 [citado

48
22 de abril de 2019];9(4):10–5. Disponible en:
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/v
iew/214

15. Obregón JT. Conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva de


las madres primíparas en un centro materno infantil de Lima, 2018 [Internet]
[Tesis de Licenciatura]. [UNMSM]: Lima; 2019 [citado 26 de abril de 2019].
Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/10376

16. Álvaro L. Conocimiento y práctica sobre lactancia materna exclusiva en


puérperas primíparas en el Servicio de Gineco - Obstetricia del Hospital
Regional Manuel Núñez Butrón, Puno - 2018. Universidad Nacional del
Altiplano [Internet]. 12 de agosto de 2019 [citado 26 de abril de 2019];
Disponible en: https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3219624

17. Carmona ZG. Nivel de conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en


madres primerizas del Hospital Regional Docente las Mercedes Chiclayo,
2018. Universidad Señor de Sipán [Internet]. 2018 [citado 8 de octubre de
2019]; Disponible en: http://repositorio.uss.edu.pe//handle/20.500.12802/5023

18. Cerdán LM, Espinoza RD. Nivel de conocimiento y prácticas sobre lactancia
materna exclusiva en madres atendidas en el Hospital Simón Bolívar
Cajamarca, Perú 2019 [Internet] [Tesis de Licenciatura]. [Cajamarca]:
UPAGU; 2019 [citado 26 de abril de 2019]. Disponible en:
http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1016

19. Vásquez P. Conocimientos sobre lactancia materna exclusiva en madres de


niños menores de seis meses. Centro de Salud Pachacútec, Cajamarca 2019.
Universidad Nacional de Cajamarca [Internet]. 2019 [citado 26 de abril de
2019]; Disponible en: http://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/3404

20. Raile M, Marriner A. Modelos y teorías en enfermería. Madrid: Elsevier; 2018.

21. Raile M. Modelos y teorías en enfermería. Barcelona - España: Elsevier Inc.


España; 2018.

22. Pinargote R, Villegas ME, Castillo YA, Merino MC, Alonso GR, Jaime NK,
et al. Fundamentos Teóricos y Prácticos de Enfermería [Internet]. Manabí -
Ecuador: Mawil Publicaciones de Ecuador; 2018. Disponible en:

49
https://mawil.us/wp-content/uploads/2021/04/fundamentos-teoricos-y-
practicos-de-enfermeria.pdf

23. Castillero O. Los 14 tipos de conocimiento: ¿cuáles son? [Internet]. Psicología


y Mente. 2019 [citado 25 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-conocimiento

24. Bunge M. Filosofía para médicos [Internet]. Canadá: ePub base r1.0; 2012.
Disponible en:
https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf

25. Ariztía T. La teoría de las prácticas sociales: particularidades, posibilidades y


límites. Cinta de moebio [Internet]. septiembre de 2017 [citado 8 de octubre de
2019];(59):221–34. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-
554X2017000200221&lng=es&nrm=iso&tlng=es

26. Verde CV, Medina MDP, Sifuentes VAN. Lactancia materna exclusiva y
factores asociados en madres que asisten a establecimientos de salud de Lima
Centro. Revista de la Facultad de Medicina Humana [Internet]. abril de 2019
[citado 11 de junio de 2019];20(2):287–94. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2308-
05312020000200287&lng=es&nrm=iso&tlng=es

27. Ministerio de Salud: Leche materna es nuestra primera protección contra la


anemia [Internet]. 2016 [citado 8 de octubre de 2019]. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/14984-minsa-leche-materna-
es-nuestra-primera-proteccion-contra-la-anemia

28. Mondello F, Carranza C. Lactancia materna. 2a ed. Quito - Ecuador: UNICEF;


2018.

29. Illa M, Rodríguez M. Lactancia materna: frecuencia, duración de las tomas y


extracción de leche [Internet]. Faros HSJBCN. 2021 [citado 26 de abril de
2019]. Disponible en: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/lactancia-materna-
frecuencia-duracion-tomas-extraccion-leche

30. Adrían E. Anatomía Clínica. 2a ed. Buenos Aires: Médica Panamericana;


2017. 1027 p.

50
31. Saliba E, Lopez E, Storme L, Tourneux P, Favrais G. Fisiología del feto y del
recién nacido. Adaptación a la vida extrauterina. EMC - Pediatría [Internet]. 1
de junio de 2018 [citado 30 de noviembre de 2019];53(2):1–29. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1245178918908620

32. Licata M. La leche materna y sus propiedades nutricionales. [Internet].


Zonadiet. 2017 [citado 8 de octubre de 2019]. Disponible en:
https://www.zonadiet.com/nutricion/composicionleche-materna.php

33. Flores ME, Solano CJ. Guía técnica para la consejería en lactancia materna.
Lima: Ministerio de Salud; 2017. (Promoción de la salud).

34. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española [Internet].


«Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. 2021 [citado
6 de octubre de 2019]. Disponible en: https://dle.rae.es/

35. Cabré T. Terminología y buenas prácticas [Internet].


http://publifarum.farum.it/. 2010 [citado 8 de octubre de 2019]. Disponible en:
http://www.farum.it/publifarum/ezine_articles.php?art_id=161

36. Irala P, González V, Bernal SS, Acosta J. Practicas alimentarias y factores


asociados al estado nutricional de lactantes ingresados al Programa
Alimentario Nutricional Integral en un servicio de salud. Pediatría (Asunción)
[Internet]. 30 de julio de 2019 [citado 27 de octubre de 2019];46(2):82–9.
Disponible en: https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/495

37. Cunningham G, Leveno K, Bloom S, Dashe J, Hoffman B, Casey B, et al.


Williams Obstetricia. México: McGRAW-HILL Interamericana Editores, S.A.
de C.V.; 2019.

38. Modifican la norma técnica de salud para el control de crecimiento y desarrollo


de la niña y el niño menores de cinco años. Diario Oficial El Peruano [Internet].
Digital. 10 de julio de 2018; Disponible en:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-la-norma-tecnica-
de-salud-para-el-control-de-creci-resolucion-ministerial-no-644-2018minsa-
1667755-2/

51
39. Hernández R, Méndez S, Mendoza C, Cuevas A. Fundamentos de
Investigación. DRUKO International S.A de c.v, editor. México: McGRAW-
HILL Interamericana Editores.; 2017.

40. Hernández R, Mendoza C. Metodología de la Investigación: Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGRAW-HILL Interamericana
Editores, S.A. de C. V.; 2018.

41. Cevallos AF, Polo EF, Salgado DJ, Orbea MS. Métodos y Técnicas de
Investigación. Guayaquil - Ecuador: Grupo Compás; 2017. 6 p.

42. Arias JL, Covinos M. Diseño y metodología de la investigación [Internet].


Arequipa: Enfoques Consulting EIRL; 2021. Disponible en:
www.tesisconjosearias.com

43. Díaz VP. Metodología de la investigación científica y bioestadística para


profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud. 2a ed. Santiago de Chile;
2019.

44. Álvarez P. Ética e investigación. Dialnet - Boletín Virtual [Internet]. febrero de


2018 [citado 4 de mayo de 2019];7(2). Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6312423

45. Organización Panamericana de la Salud. Semana Mundial de la Lactancia


Materna [Internet]. OPS/OMS. 2020 [citado 21 de abril de 2023]. Disponible
en: https://www.paho.org/es/campanas/semana-mundial-lactancia-materna-
2020

52
Anexo 1

Operacionalización de variables

DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA DE


VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS
CONCEPTUAL OPERACIONAL EVALUACION
Información Valoración de la Definición
científica sobre la información que Conceptos básicos Beneficios
sobre la lactancia poseen en relación sobre lactancia Bases anatómicas y Ordinal.
V1: 1 al 8
materna como la con la lactancia materna fisiológicas de la lactancia
Conocimientos forma óptima de materna según la Duración y frecuencia  Deficiente
sobre lactancia alimentar a los escala de deficiente,  Regular
materna bebés (45). regular o bueno.
exclusiva
Conocimientos Composición de la leche  Bueno
características y materna 9 al 16
composición de la Características de la leche
leche materna materna
Es la puntuación en Lavado de manos
Higiene previa
V2: Práctica de Ejecución del términos de Estado de las uñas 1 al 5 Ordinal.
la lactancia procedimiento de adecuado o Baño y limpieza de la ropa  Adecuada
materna amamantamiento inadecuado de la Postura materna y  Inadecuada
exclusiva del RN forma de amamantar Técnicas de posiciones 6 al 20
al RN amamantamiento
El agarre
Anexo 2

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE ENFERMERÍA
UNIDAD DE POSTGRADO

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo ____________________________________________________________,
identificado con DNI _______________, a través del presente documento expreso mi
voluntad de participar en la investigación titulada “NIVEL DE CONOCIMIENTO Y
PRÁCTICAS SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MADRES
PRIMÍPARAS ATENDIDAS: HOSPITAL “SANTA MARÍA”- CUTERVO 2019.
Autorizando a las licenciadas MARÍA EVELINA MALUQUIS QUISPE Y MIRIA
ROXANA VERGARA ROJAS, estudiante de la especialidad de área del cuidado
profesional especialista en enfermería en cuidados crítico con mención en
neonatología, para la realización de la entrevista para la recolección de datos. Al firmar
este documento reconozco que he leído el documento y se me ha sido informada
claramente sobre los objetivos del estudio de investigación. Comprendo y acepto
participar en la investigación.

Cutervo, ___ de _______________ del 2019

__________________________________
Nombres y apellidos: ……………………………

DNI N°…………………………….
Anexo 3

Instrumentos

ANEXO 3.1: CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS SOBRE LACTANCIA


MATERNA EXCLUSIVA

I. INSTRUCCIONES.

El cuestionario es anónimo y de uso exclusivo con fines de estudio en la


investigación titulada “Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna
exclusiva en madres primíparas atendidas - Hospital Santa María de Cutervo
2019”, por lo que agradecería conteste con toda sinceridad y de manera completa,
marcando la alternativa que crea que es la correcta.

II. DATOS GENERALES.

Edad: ………….

Grado de inst.: Analfabeta ( ), primaria ( ), secundaria ( ), superior ( )

Estado civil: Soltera ( ), conviviente ( ), casada ( ), otros ( ).

III. CUESTIONARIO

D1: Conceptos básicos sobre lactancia materna


1. La lactancia materna exclusiva consiste en darle al niño:
a) Leche materna más otros alimentos.
b) Solo leche materna.
c) Leche materna más agua.
d) Leche materna y leche de tarro.
2. La lactancia materna exclusiva se refiere cuando el niño(a) recibe solo leche
materna durante:
a) Los primeros 4 meses de vida.
b) Los primeros 5 meses de vida.
c) Los primeros 6 meses de vida.
d) Los primeros 7 meses de vida.
3. ¿Por qué es importante la lactancia materna?
a) Es el único alimento para los niños(as).
b) Es el alimento que contiene todos los nutrientes que necesita el niño(a).
c) Protege al niño(a) de enfermedades como la diarrea y la gastritis.
d) Protege al niño(a) de muchas enfermedades.
4. ¿Cuánto tiempo debe mamar el recién nacido(a)?
a) 10 minutos
b) 20 minutos
c) 30 minutos
d) Hasta que el niño(a) lo desee.
5. ¿Cuántas veces al día debe de amamantar al niño(a) con leche materna?
a) 5 veces
b) 6 veces
c) 7 veces
d) Más de 8 veces
6. ¿Cada cuánto tiempo se debe dar de lactar al niño(a) menor de 6 meses?
a) Cada 2 horas
b) Cada 3 horas
c) Cada 4 horas
d) Cada vez que quiera el niño(a).
7. ¿Cuáles son las ventajas de la lactancia materna para el niño(a)?
a) Favorece en su adecuado crecimiento, desarrollo y lo protege de
enfermedades.
b) Fortalece su sistema inmune, lo ayuda a dormir y es gratis.
c) Favorece en el vínculo hijo-padres y proporciona nutrientes necesarios.
d) Favorece en el vínculo madre-hijo y lo ayuda a dormir.
8. ¿Cuáles son las ventajas de la lactancia materna para la madre?
a) Ayuda en la recuperación después del parto y previene enfermedades.
b) Ayuda en la recuperación después del parto y sirve como anticonceptivo.
c) Ayuda en la recuperación después del parto y aumenta el peso corporal.
d) Ayuda en la recuperación después del parto.
D2: Conocimientos sobre características y composición de la leche materna
9. El calostro (primera leche) es:
a) De color amarillo, espeso, de poca cantidad.
b) De color amarillo, líquido, abundante cantidad.
c) De color blanquecina, líquido, abundante cantidad.
d) De color amarillo, espeso, abundante cantidad.
10. El calostro es importante porque:
a) Da protección y fuerza al niño(a).
b) Ayuda a eliminar la primera deposición (meconio)
c) Ayuda en el desarrollo del cerebro.
d) Da los nutrientes necesarios al niño(a).
11. ¿Qué contiene la leche materna?
a) Agua, carbohidratos, minerales y vitamina
b) Vitaminas, proteínas, minerales, agua y grasas.
c) Agua, vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas
d) Minerales, agua, vitamina, carbohidratos y grasas.
12. La leche madura es.
a) La leche que se produce después de los 15 días de haber nacido.
b) La leche que se produce antes de los 15 días de haber nacido.
c) La leche que se extrae y se guarda mucho tiempo
d) Ninguna es correcta
13. La posición de la madre al momento de amamantar debe ser:
a) Cómoda y relajada, sosteniendo su seno con sus dedos en forma de tijera.
b) Relajada, sosteniendo su seno con sus dedos en forma de tijera.
c) Cómoda y relajada, sosteniendo su seno con sus dedos en forma de C.
d) Cómoda, sostener su seno con sus dedos en forma de C.
14. La posición que debe tener el niño(a) al momento de lactar es:
a) Pegado a la madre, cogiendo todo el pezón y gran parte de la areola.
b) Pegado a la madre, cogiendo la mitad de la areola.
c) Pegado a la madre, cogiendo el pezón y la mitad de la areola.
d) Pegado a la madre, cogiendo todo el pezón.
15. A continuación, marque la imagen que usted considere que tiene un buen
agarre de pecho:

a) b)

16. Se considera una adecuada succión, cuando las mamadas son:


a) Lentas, profundas y con pausas
b) Rápidas, profundas y con pausa.
c) Lentas, superficiales y con pausas prolongadas.
d) Rápidas, profundas y sin pausa.
ANEXO 3.1: LISTA DE CHEQUEO SOBRE PRÁCTICA DE LA LACTANCIA

N° PREMISAS SOBRE LA PRACTICA SI NO


D1: Higiene previa
Se lava las manos con agua y jabón antes de iniciar la lactancia
1
materna.
2 Mantiene las uñas cortadas y limpias.
Limpia con agua pura los pezones y areola antes de empezar a dar de
3
lactar.
4 Se observa una buena higiene corporal
5 Se observa la ropa limpia
D2: Técnicas de amamantamiento
6 Solo está brindando leche materna
La madre adopta una postura cómoda, con la espalda apoyada e
7
idealmente un cojín sobre su falda.
Coloca la cabeza del bebe en el ángulo interno de codo y su cuerpo
8
forma una línea recta con la espalda y cadera.
9 Acerca al bebe contra el seno en contacto abdomen con abdomen.
Antes de iniciar la lactancia, verifica el enfoque de la nariz del bebe
10
frente al pezón
11 Sostiene la mama con los dedos en forma de “C”.
La cabeza y el cuerpo del bebé están en línea recta antes de iniciar la
12
lactancia.
La madre comprime la mama por detrás de la areola con sus dedos
13
índice y pulgar.
Estimula el reflejo de búsqueda acercando el pezón a la comisura
14
labial.
Ofrece el pezón y la areola cuando él bebe abre la boca
15
completamente.
Los labios del bebé están evertidos, sobre todo el inferior bien doblado
16
hacia abajo
17 Los labios del bebe cubren todo el pezón y gran parte de la areola.
18 Durante el proceso de lactancia la madre acaricia y lo habla a su bebé.
La duración de la toma en cada mama es de aproximadamente de 10 a
19 15 minutos, y deja de dar de lactar cuando el bebé retira
espontáneamente
Después que termina la lactancia materna la madre hace eructar
20
(chancho) al bebe.
Anexo 4

Validez y confiabilidad de Instrumentos


Anexo 5

Fichas de validación de adaptación de instrumento


Anexo 6

Resultados adicionales

Tabla 5
Caracterización de las madres primíparas atendidas en el Hospital “Santa
María” de Cutervo, 2019

Frecuencia Porcentaje
Edad < 18 años 14 46,7
Edad entre 19 a 29
Rango de edad 10 33,3
años
Edad > de 30 años 6 20,0
Madre soltera 5 16.7
Estado Civil Conviviente 22 73.3
Casada 3 10.0
Nivel Bajo 18 60.0
socioeconómico Medio 12 40.0
Primaria incompleta 1 3.3
Primaria completa 2 6.7
Grado de Secundaria incompleta 10 33.3
instrucción Secundaria completa 8 26.7
Superior incompleta 4 13.3
Superior completa 5 16.7
Ocupación Ama de casa 24 80.0
Trabaja 4 13.3
Su casa y trabajo 2 6.7
Total 30 100.0
Anexo 7

Evidencias de procesamiento de datos


Anexo 8

Matriz de consistencia.

VARIABLES Y
PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEÓRICO HIPÓTESIS METODOLOGÍA
DIMENSIONES
Problema general. Objetivo general. Antecedentes. Hipótesis general (Hi) Variable 1: Tipo de investigación:
¿Cuál es la relación entre el Determinar la relación que existe entre Internacionales, Existe relación significativa entre conocimiento sobre Cuantitativa no experimental
conocimiento y las prácticas el conocimiento y las prácticas sobre nacionales y locales el conocimiento y la práctica sobre lactancia materna. correlativa.
sobre lactancia materna lactancia materna exclusiva en madres Marco referencial. lactancia materna exclusiva en  Conceptos Nivel de investigación:
exclusiva en madres primíparas atendidas - Hospital Santa Conocimiento sobre madres primíparas atendidas - básicos sobre Básico
primíparas atendidas - María de Cutervo 2019 lactancia materna: Hospital Santa María de Cutervo lactancia materna Diseño de Investigación:
Hospital Santa María de Objetivos específicos. conceptos, importancia, 2019  Conocimientos Descriptiva correlacional y
Cutervo 2019?  Identificar los conocimientos sobre beneficios, frecuencia y características y transversal
la lactancia materna exclusiva de duración, duración composición de la Población y Muestra.
manera general y según Practicas de la lactancia leche materna Madres primíparas atendidas en el
dimensiones, en madres primíparas materna: Higiene previa Hospital Santa María en diciembre
atendidas - Hospital Santa María de y técnicas de Variable 2: Práctica 2019
Cutervo; amamantamiento de la lactancia Muestreo poblacional.
 Identificar las prácticas sobre materna. Técnicas e instrumentos de
lactancia materna exclusiva de  Higiene previa recolección de datos.
manera global y según  Técnicas de Encuesta de conocimiento y lista de
dimensiones, en madres primíparas amamantamiento chequeo.
atendidas - Hospital Santa María de Análisis y procesamiento de
Cutervo. datos.
Procesamiento estadístico –
prueba de independencia de chi
cuadrado.
ORCID:0000-0002-6394-0644
ORCID:0000-0002-6394-0644

También podría gustarte