Está en la página 1de 45

1

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA:

Enfermería en Salud del Niño y el Adolescente

TEMA:

Crecimiento y desarrollo del escolar. Características anatomo fisiológicas y

desarrollo neurológico

DOCENTES:

Mg. Irene Pinto Flores

Lic. Hilda Obeso Díaz

Lic. Irma Vega García

CICLO:

GRUPO “A”:

Corales Flores Jackelin Melissa 0201921054

Flores López Katerin Vanessa 0201721001

Gutierrez Martinez Karen 0201821034

Percobich Valle Katherine Nicoll 0201821028

Lopéz Inga Maricielo Josselyn 0201821043

Pretel Cano Hillary Priscila 0201921040

Rios Rebaza Milagros Stefany 0201821030

CHIMBOTE - 2021
2

INDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. CARACTERISTICAS GENERALES DEL CRECIMIENTO

III. El DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR

III.1. DESARROLLO LIBIDINAL

III.2. DESARROLLO INTELECTUAL

III.3. DESARROLLO MORAL

III.4. DESARROLLO AFECTIVO

III.5. DESARROLLO COGNITIVO

III.6. DESARROLLO PSICOSOCIAL

IV. PERIÓDO FAMILIAR

V. PERIÓDO ESCOLAR

VI. PERIÓDO DE GRUPO DE PARES

VII. PERIODO DE LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO

VIII. PERIODO DE JUEGO

IX. PERIODO SOCIAL (SOCIEDAD)

X. CONCLUSIONES
3

INTRODUCCIÓN

El infante en su desarrollo realiza simultánemente su inserción en la cultura y su

constitución subjetiva. Denominamos a estas dimensiones del desarrollo,

estrechamente interrelacionadas, socialización y singularización, es decir que el

infante humano se constituye como sujeto singular y a la vez se integra a la

cultura a la que pertenece.

Designamos socialización al proceso por el cual se apropian los valores, ideales,

normas y creencias del entorno cultural. La socialización primaria es la primera

que atraviesa el niño y se produce fundamentalmente en el contexto familiar, en

ella el niño construye su primer mundo personal y al mismo tiempo se convierte

en miembro de la sociedad. En cada momento histórico y en las distintas

sociedades hay variaciones en cómo se concibe a la niñez y, por lo tanto, en qué

se espera de los niños y qué es lo que debe enseñárseles; estas variaciones se

reflejan en los contenidos de la socialización primaria, pero, es sobre todo el

lenguaje lo que debe internalizarse.

En esta exposición, comenzaremos haciendo caracterizar el desarrollo en los

años escolares referiremos, en primer lugar, los cambios más destacados que se

dan en el crecimiento y la maduración en este momento evolutivo.

II. CARACTERISTICAS GENERALES DEL CRECIMIENTO

La salud ósea comienza temprano en la vida de hecho, comienza en la etapa

fetal, cuando una buena alimentación materna ayuda a optimizar el desarrollo

del esqueleto del bebé.

La niñez y la adolescencia son un momento crucial para el desarrollo óseo. Es

durante este período que tanto el tamaño como la fuerza de nuestros huesos

aumentan de manera significativa (International Osteoporosis Fundación, 2021).


4

Se denomina escolar al período comprendido entre los 6 y los 18 años de edad.

Se divide en dos etapas:

 Etapa entre 6 y 10 años o prepuberal.

 Etapa entre 10 y 18 años o adolescente.

Es una etapa de grandes cambios físicos y psicológicos, que se presenta al

empezar la educación básica; en ese momento el niño debe adquirir mayor

independencia del núcleo familiar y tiene la necesidad de adaptarse con sus pares

y con las exigencias educacionales (hábitos de estudio, disciplina) y a los 11 a 12

años con los cambios puberales de la adolescencia. Esta última etapa se va

superando lentamente, según algunos autores no antes de los 21 años.

Examen físico general de 6 a10 años

Examen de piel. A los 6 años es frecuente observar numerosas equimosis en

extremidades inferiores, debido a sus juegos, por lo que son normales.

Signos vitales. La FR, FC y PA deben controlarse en todas las consultas.

Antropometría. Se mide y pesa al niño(a) sólo con ropa interior. En algunos

casos puede ser de utilidad agregar algunos otros indicadores antropométricos

como:

- Envergadura. Corresponde a la medida entre la punta de ambos dedos

con los brazos extendidos.

- Segmento superior e inferior. Corresponde a la medida entre la cabeza y

la sínfisis púbica, segmento superior (SS) y la de la sínñsis púbica y la

planta de los pies, segmento inferior (SI).

- Perímetro braquial. Corresponde a la medida de la circunferencia del

brazo derecho, en un punto equidistante entre el acromión y el olécranon.


5

- Pliegue tricipital. Es la medida del tríceps con un instrumento llamado

cáliper.

Examen físico segmentario.

Examen de cabeza y cara:

Examen de ojos.

Evaluar conjuntivas, lesiones oculares, reflejo fotomotor. Es importante

chequear la visión si no se ha hecho antes. A esta edad, la agudeza visual

se determina con el test de Snellen. El test de Snellen utiliza una cartilla

ortóptica con letras. Debe ubicarse al niño(a) a 20 pies (5 m), y leer de la

fila más grande a la más pequeña. Se registra la línea con la letra más

pequeña que leyó correctamente La visión normal es 20/20 o 20/25 (entre

línea negra y gris); si su visión es, 20/30, 20/40 o más debe ser enviado al

oftalmólogo.

Examen de boca.

- Dentición. A los 6 años aparece el primer molar definitivo. Se inicia el

recambio de piezas dentarias a los 6 años +/- 9 meses, hasta completar 28

piezas definitivas en la etapa escolar.

Pieza dentaria Arcada inferior Arcada superior


Incisivo central 6 años 8 años
Incisivos laterales 7 1/2 años 8 1/2 años
Caninos 10 años 11 años
1er premolar 10 años 10 años
2d° premolar 11 años 11 años
1er Molar 6 años 6 años
2d° Molar 12 años 12 años
3er Molar 18 años 18 años

Examen de nariz y oídos. Realizar siempre rinoscopia y otoscopía

Examen de tórax.
6

El tamaño del tórax ha aumentado, los huesos son más firmes, y por ello

es menos colapsable. Puede observarse deformaciones del tórax con la

edad, como tórax en quilla o pectus excavatum, lo que puede alterar la

dinámica respiratoria.

Examen de las mamas.

Las mamas permanecen sin cambios hasta el inicio de la pubertad, en

promedio los 10 1/2 años. No están desarrolladas, el pezón es plano y

levemente pigmentado, no hay dolor ni secreción. Esto se denomina

mama en grado I.

Examen cardíaco.

Desde la edad escolar, el choque de la punta se encuentra en el 5t0 EIC

izquierdo, por debajo y dentro de la línea mamilar. En la auscultación se

evalúan las etapas del ciclo cardíaco:

Primer ruido (Rl): se escucha mejor en el ápex (foco mitral).

Corresponde al cierre de las válvulas auriculoventriculares.

- Sístole ventricular, silencio.

Segundo ruido (R2): se escucha mejor en el foco pulmonar o en

el foco aórtico. Corresponde al cierre de las válvulas semilunares.

Los dos componentes de este ruido corresponden al cierre de la

válvula aórtica, antes del cierre de la pulmonar, lo que se

evidencia más aún durante la inspiración, en que se escucha un

desdoblamiento fisiológico del R2.

Diástole ventricular, silencio.

Los ruidos anormales pueden ser escuchados en relación a R1 y R2,

como tam bién en el sístole o diástole, los que se denominan soplos. En


7

esta etapa se siguen escuchando soplos inocentes o fisiológicos, como el

soplo de Still y el soplo por presencia de un “tendón", debido a lo

delgado de la pared torácica.

Examen de abdomen.

Las vísceras se buscan con la inspiración profunda. Es importante

recordar que no debe palparse el hígado. Para palpar el bazo se prefiere la

posición de Shuster, en decúbito lateral derecho, con la pierna derecha

extendida y la pierna izquierda en semiflexión; la esplenomegalia

(aumento del tamaño del bazo) es siempre patológica.

La palpación de los riñones, se realiza con el niño en decúbito dorsal, la

mano izquierda del examinador se apoya en la fosa renal, y empuja hacia

arriba, como peloteando al riñón, el que puede ser sentido con la mano

derecha sobre el abdomen.

Examen de columna.

Es muy importante examinar la columna en todos los controles anuales

del escolar.

Extremidades.

Debe existir una adecuada alineación de ambas piernas. No debe haber

pie plano, genuvaro ni genuvalgo.

Examen de genitales.

Antes de la pubertad los niños presentan sus genitales de forma

inmadura; lo que según la clasificación de Tanner corresponde al

prepúber o grado 1.

Examen físico general de 10 a18 años

Examen de cara:
8

Examen de ojos.

Evaluar conjuntivas, lesiones oculares y reflejo foto motor. Es importante

chequear la visión si no se ha hecho antes. A esta edad la agudeza visual

se determina con test de Snellen.

Examen de boca.

Evaluar mucosa oral, dientes, encías, mordida, faringe y lengua. En

cuanto a la dentición, a los 12 años aparece el segundo molar definitivo y

a los 18 años el 3er molar o muela del juicio, completándose las 32

piezas dentarias de un adulto.

Examen de nariz y oídos.

Se debe realizar siempre rinoscopia y otoscopia.

Examen de tórax.

Puede observarse un aumento de las deformaciones del tórax con la edad, como

tórax en quilla o pectus excauatum, lo que puede alterar la dinámica respiratoria.

Examen de las mamas.

En las niñas que inician su pubertad, se observa el "botón mamario” o telarquia,

que corresponde al grado 2 de Tanner, que evoluciona hasta la mama adulta. La

edad de inicio del desarrollo sexual secundario no corresponde a la edad

cronológica, sino a la edad biológica, que es la edad interna; es decir, existe una

equivalencia entre el inicio de los caracteres sexuales secundarios y la edad

biológica.

Examen cardíaco.

Vargas (2012), En los escolares se siguen escuchando soplos inocentes o

fisiológicos, como el soplo de Still y el soplo por presencia de un “tendón”,

debido a lo delgado de la pared torácica, pero también existen otros soplos


9

propios de la adolescencia. Éstos últimos son: soplo arterial supraclavicular y el

zumbido venoso. Ambos se auscultan mejor con el paciente sentado.

 Soplo arterial supraclavicular. Propio de la adolescente, se ausculta en la

región supraclavicular, de preferencia a derecha, por la turbulencia de las

arterias braquicefálicas. Este soplo desaparece al pedirle al niño (a) que

doble los brazos y los hiperextienda hacia atrás. –

 Zumbido venoso o Hum venoso. Es un soplo continuo, que se ausculta

en la base del corazón (tercer Eli), algo irradiado a derecha. Varía al

mover la cabeza, y desaparece al acostar al niño.

Examen de abdomen.

Destaca en el examen de abdomen que el niño ya tiene un desarrollo de la

musculatura abdominal, lo que a veces en los hombres hace difícil la palpación;

ayuda pedir al niño que flecte las piernas (Vargas, 2012).

Examen de columna.

Es muy importante examinar la columna en todos los controles anuales del

escolar. Después del período de estirón puberal es frecuente, sobre todo en

mujeres que se produzcan deformaciones de la columna, como escoliosis, que

antes de esa etapa no existían, por lo que es fundamental examinarla a los 10

años. Se observan hasta en el 5% al 15% de los adolescentes (Vargas, 2012).

La forma de examinar la columna es:

- Con el paciente de pie, se observa la simetría de puntos de referencia,

como son crestas ilíacas, pliegues glúteos y se observan los triángulos

que se forman entre los brazos y el cuerpo.


10

- Test de Adams, en que se pide al niño que se incline lentamente, con los

brazos colgando inertes y mirando al suelo. Se observa la curvatura que

forma la columna, su forma y simetría.

- El que el niño esté sentado permite que desaparezca la escoliosis

funcional.

Examen de genitales.

Al inicio de la adolescencia se producen los primeros cambios sexuales

secundarios, los que tienen un orden secuencial, pasando de la etapa II a la IV de

Tanner. El grado de madurez de Tanner es medido, fundamentalmente, con la

sola inspección de la zona genital, y en ocasiones se realiza palpación del botón

mamario o medición del volumen testicular con el orquidómetro (Vargas, 2012).

Desarrollo puberal en el hombre.

Se inicia con el aumento del volumen testicular, luego crece el pene, el escroto

se va arrugando y pigmentando y aparece el vello pubiano el que aumenta en

volumen y cambia su distribución (Vargas, 2012).

Asimismo, se acelera el crecimiento del niño, cambia el timbre de voz, aparece

el vello axilar, se produce la espermarquia y primera polución nocturna (lo que

marca el paso a la adolescencia media); disminuye la velocidad de crecimiento,

aumenta el vello corporal y se restablece progresivamente la armonía corporal y

la coordinación motora. El estirón puberal ocurre entre los 13 y los 14 años. La

voz adulta se alcanza a los 14 años y 6 meses (Vargas, 2012).

Etapa Característica Edad biológica


II El escroto y los testículos aumentan 12 años
ligeramente de tamaño, miden entre 4 y 8 cm3.
La piel del escroto se ha enrojecido y
modificado su textura. En esta etapa no hay
aumento del pene
III Testículos y escroto más desarrollados que en 12 años 6 meses
la etapa II. Los testículos tienen un volumen
11

entre 6 y 12 cm3. El pene ha aumentado


ligeramente, sobre todo en longitud.
IV Pene más agrandado, aumento del diámetro y 13 años 6 meses
desarrollo del glande. Los testículos y escroto
están más desarrollados que en la etapa anterior
y la piel escrotal es más oscura. Los testículos
tienen un volumen entre 15 y 20 cm 3.
Estirón puberal 13 a 14 años
V Los genitales tienen la forma y tamaño de la de 14 años 6 meses
un adulto. Los testículos tienen un volumen
aproximado 25 cm3.

Desarrollo puberal en la mujer.

Se inicia con el desarrollo del botón mamario (telarquia); aparece vello pubiano

y un año después se produce el estirón del crecimiento. Luego se desarrolla la

aréola mamaria y aumenta de tamaño la glándula mamaria; crece el vello axilar

y aparece sudoración.

La menarquia marca el paso a la etapa de la adolescencia media (12 a 14 años) y

se presenta dos años después de iniciada la telarquia; en promedio, ocurre a los

12 años 8 meses (el 30% de las niñas alcanza la menarquia en el grado III y el

90% ya han presentado menarquia en el grado IV de Tanner). En esta etapa se

restablece la armonía corporal y la coordinación motora, y disminuye la

velocidad de crecimiento (Vargas, 2012).

Etapa Característica Edad biológica


II Etapa de botón mamario, crecimiento de la 10 años y 6 meses
glándula sin sobrepasar la aréola a la cual
solevanta
III Hay mayor desarrollo de la mama y aréola, 11 años
pero sin separación de sus contornos. Se inicia
el crecimiento del pezón.
Estirón puberal. 11 años y 6 meses
IV Crecimiento de la aréola y del pezón, 12 años y 6 meses
apareciendo tres contornos.
Menarquia 12 años y 8 meses
V Mama adulta, sólo es prominente el pezón, la 15 años
aréola está retirada al contorno general de la
mama.
12

Desarrollo de vello púbico en el varón y en la mujer.

El vello púbico inicia su desarrollo, influenciado por las hormonas suprarrenales,

casi en concomitancia con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, y

va modificándose en cinco grados (Vargas, 2012):

Vello grado 2. Existe un crecimiento del vello suave, largo, liso, pigmentado y

escaso en la base del pene (hombre) o a lo largo de los labios mayores (mujer).

Vello grado 3. El pelo es mucho más oscuro, más áspero y rizado. Se extiende

sobre la sínfisis púbica en forma poco densa.

Vello grado 4. Vello tipo adulto, pero la zona que cubre es reducida. No se

extiende a la cara interna de los muslos.

Vello grado 5. El pelo tiene carácter adulto respecto a la cantidad y tipo, con

distribución de tipo horizontal. El vello se extiende hacia la cara interna de los

muslos, y con los años hacia el ombligo (hombre) (Vargas, 2012).

Desarrollo físico.

 La velocidad de crecimiento llega a su punto más lento antes del estirón

puberal.

 Crece a razón de 5-6 cm por año y aumenta aproximadamente 3 kg en 1

año.

 El perímetro craneano crece en total sólo 2-3 cm en todo el período.

 El sistema nervioso completa su mielinización entre los 6-7 años. Los

genitales

 siguen en estado de latencia.

 El sistema linfático está en plena actividad

 La pérdida de la dentadura caduca es característica de esta edad.


13

 Las habilidades motoras y la fuerza muscular mejoran notablemente

(Treuer, 2016).

Crecimiento y maduración

El crecimiento físico normal durante la niñez es un proceso muy regular. La

altura se incrementa suave regularmente, pero el ritmo de crecimiento se

desacelera en comparación con el del bebé el niño deambulando y el

preescolar (Pizzo, 2016).

Joseph Stone y Joseph Church aluden a esta relativa quietud del crecimiento

físico como latencia del crecimiento y destacan que parece existir menor

asincronía en el crecimiento que en cualquier otra etapa de la niñez Los

cambios más evidentes en la fisonomía se manifiestan en las características

faciales (Pizzo, 2016).

El desarrollo de las estructuras del sistema nervioso central ya se ha

completado do particular en este periodo es el despliegue y marcado

desarrollo de distintas funciones en las habilidades motrices

sensoperceptivas y el lenguaje (Pizzo, 2016).

A medida que se despliegan los patrones de crecimiento y la maduración en

las direcciones cefalocaudal y próximo distal los niños se vuelven capaces de

ejecutar movimientos más nos y más precisos. Con el progreso en la

maduración y la práctica, se da una mayor diferenciación: se adquiere un

mayor control de los grupos musculares de modo que el sitio logra una

motricidad más fina, que le permite trepar, arrojar objetos con mayor

precisión y escribir entre otros logros (Pizzo, 2016).

Los niños también progresan en el proceso de integración, o sea, en la

capacidad de coordinar movimientos simples en actos complejos y


14

armoniosamente combinados. La interacción continua entre diferenciación e

Integración ha sido denominada Integración jerárquica por Heinz Werner

(1948) en función de esto el niño puede, por ejemplo, pasar de caminar a

correr, a poder frenar en una carrera (Pizzo, 2016).

III. El DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR

En este período, se destaca que el niño comienza ya a desempeñarse como miembro de la sociedad
:despliega actividades y vínculos fuera del grupo familiar, tiene en cuenta normas en la escuela y en
la práctica de juegos y deportes, se apropia de contenidos propuestos por su cultura, recibe diversos
tipos de mensajes de los medios de comunicación, sigue modas, etc., por lo tanto, las características
sociales, económicas y culturales de los contextos socializadores adquieren un lugar capital en la
comprensión y explicación del desarrollo en este período.

3.1 DESARROLLO LIBIDINAL O PSICOSEXUAL

Desde la teoría psicoanalítica se designa a los niños en edad escolar como latentes ya que
están atravesando el período de la latencia, definido como el lapso comprendido entre la declinación
de la sexualidad infantil, quinto o sexto año de vida y el comienzo de la pubertad. (Laplanche,J.;
Pontalis, J.,1981).

Sigmund Freud (1973c), nos habla de su teoría sobre el desarrollo psicosexual lo cuales son las
siguientes:
Fase oral
Esta es la primera fase de la evolución de la libido que va de los 0 a los 2 años de edad. Esta fase
se puede dividir en dos: En la primera, el niño(a) pasa la mayor parte del tiempo durmiendo. Los
períodos de atención consciente quedan limitados a experiencias de nutrición como hambre,
lactancia, saciedad, ruidos internos. Cuando no se satisface alguna necesidad surgen emociones
desagradables, lo que provoca las primeras experiencias de ansiedad en el bebé. En esta fase el placer
sexual está ligado predominantemente a la excitación de la cavidad bucal y de los labios, que
acompaña a la alimentación.
Al nacer el niño(a) es privado de la simbiosis que mantenía con el cuerpo de su madre, esto hace que
se ponga en funcionamiento la capacidad y la intención del pecho, de la madre y de la sociedad de
alimentarlo. En esta fase el niño(a) vive y ama a través de la boca y la madre lo transmite por medio
de los senos.
15

De esta coordinación entre madre e hijo(a) resulta una alta recompensa en términos de placer
libidinal. A través de la boca y el pezón se genera una atmósfera de calor y mutualidad que ambos,
madre e hijo(a), disfrutan plenamente y responden con la relajación.
El modo de acercamiento o de relación con el otro es la incorporación, pues el recién "nacido"
depende de la entrega de sustancias directamente en la boca.

Al inicio, la pulsión sexual se satisface por medio de una función vital, la alimentación, pero
posteriormente adquiere autonomía y a través del chupeteo se satisface en forma auto erótica.
Entonces en esta etapa la fuente de satisfacción es la zona oral, el objeto de satisfacción se encuentra
en estrecha relación con el de la alimentación, el fin u objetivo de esta fase es la incorporación.

En la segunda parte de esta fase "... la capacidad para asumir una actitud más activa y dirigida, y el
placer derivado de ella, se desarrollan y maduran (en el niño). Aparecen los dientes, y con ellos el
placer inherente a morder cosas duras, que no ceden a la presión, en morder objetos blandos y en
destrozar otros con los dientes..." (Erikson, E., 1993, p.66).

Para Freud en esta primera fase la libido está vinculada con la necesidad de mantenerse vivo
mediante la succión de líquidos y la masticación de sólidos. Pero no solo la ingestión de alimentos
satisface la necesidad de respirar y crecer por medio de la absorción. Estas formas de erotismo oral
permiten el desarrollo de formas de relación social: la capacidad de obtener y tomar. Estas son
formas de auto conservación necesaria para el ser humano en esta etapa de la vida.
Fase anal 

La fase anal es la segunda fase de la evolución de la libido y puede situarse de los 2 a los 4 años de
edad, en esta fase la libido se organiza alrededor de la zona erógena anal, el objeto de satisfacción
está ligado con la función de defecación (expulsión - retención) y al valor simbólicos de las heces.
Para el niño(a) eliminar orines o heces es algo normal, natural y placentero, lo considera incluso
como una especie de "regalo" que dan al adulto, esto porque para él (ella) es como desprenderse de
parte de su cuerpo y entregarlo a mamá y a papá. Para el niño(a), las heces representan su creación y
le agrada su olor, textura y color. El
niño(a) debe aprender a cooperar con una persona más poderosa lo que provoca experiencias nuevas
de satisfacción y ansiedad. La satisfacción viene de cumplir los deseos de sus padres, avisar y
controlar. La ansiedad proviene de la vergüenza y la desaprobación de los demás. La función
autoconservadora del erotismo anal está dada por el proceso de evacuación de los intestinos y la
vejiga y por el placer que provoca el haberlo hecho bien. Este sentimiento de bienestar compensa, al
16

inicio de esta fase, los frecuentes malestar y tensiones padecidos por el niño(a), mientras sus
intestinos aprenden a realizar su función diaria.

Esta fase se inicia, porque en el niño(a) aparecen excrementos mejor formados, el sistema muscular,
se ha desarrollado y el medio social le demanda control de sus evacuaciones, introduciéndose así la
dimensión de que él o ella pueden descargar voluntariamente y que tienen la capacidad de alternar a
voluntad los actos de retener y expulsar. El niño(a) obedece en esta fase a impulso contradictorios
que van a caracterizar su forma de comportarse y de relacionarse con los demás. Estos son la
retención y la eliminación. Su aparición va a alternarse. El desarrollo del sistema muscular le da
mayor poder al niño(a) sobre el medio ambiente que le rodea, pues adquiere la capacidad para
alcanzar y asir, para arrojar y empujar, para apropiarse de cosas y para mantenerlas a cierta distancia.
Esta etapa se caracteriza por la lucha del niño(a) por su autonomía, empieza a ver el mundo como yo,
tú, mí, mío. Es un niño(a) fácil de convencer si él (ella) ha decidido hacer lo que se espera de él
(ella), pero es difícil de encontrar la forma de que desee precisamente eso. El niño(a) al mismo
tiempo quiere acercarse y soltarse, acumular y descartar, aferrarse y arrojar. Por lo tanto, las
relaciones sociales están marcadas por la antítesis soltar - aferrarse. Estas dos primeras fases de la
sexualidad infantil se centran en el autoerotismo, en las fases siguientes aparece ya un objeto sexual
externo al individuo. Para Freud el acceso al objeto libidinal se da en forma sucesiva que va desde el
autoerotismo, el narcisismo, la elección homosexual y la elección heterosexual.
 
 Fase fálica

  Es la "fase de organización infantil de la libido que sigue a las fases oral y anal y se caracteriza
por una unificación de las pulsiones parciales bajo la primacía de los órganos genitales, pero a
diferencia de la organización genital puberal, el niño o la niña no reconocen en esta fase más que un
solo órgano genitales, el masculino, y la oposición de los sexos equivale a la oposición fálico –
castrado..." (Laplanche, J., Bertrand Pontalis, 194,9 p. 148).

En esta fase es vivido el Complejo de Edipo, más o menos entre los 3 y 5 años de edad, su
declinación señala el inicio del período la latencia. Este Complejo desempeña un papel fundamental
en la estructuración de la personalidad y en la orientación del deseo sexual. El Complejo de Edipo es
el "conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta respecto a sus padres.
En su forma llamada positiva, el complejo se presenta como en la histórica de Edipo Rey: deseo de
muerte del rival que es el personaje del mismo sexo opuesto. En su forma negativa, se presenta a la
inversa: amor hacia el progenitor del sexo y odio y celos hacia el progenitor del sexo opuesto. De
17

hecho estas dos formas se encuentran, en diferentes grados, en la forma llamada completa del
complejo de Edipo". (Laplanche, J., Bertrand P., 1994, p. 61).

El niño se enamora de su madre y abriga deseos de muerte hacia el padre a quien ve como rival y
teme ser castigado con la castración por querer que éste desaparezca. La niña se enamora del padre y
quiere que la madre se vaya y se considera castigada por no poseer pene. Ambos desean excluir a
todos los demás de la relación que tienen con el padre que es objeto de su amor.

Estos deseos de muerte o desaparición del padre del sexo opuesto provocan un profundo sentimiento
de culpa. Culpa por haber cometido un crimen que no ocurrió y que biológicamente es imposible de
realizar. Esta culpa inconsciente y la prohibición del incesto hacen que el individuo desplace su
iniciativa y curiosidad hacia ideales deseables y metas prácticas e inmediatas, hacia la realización de
cosas. Así se olvida el Complejo de Edipo y el niño(a) entra en la latencia. El individuo experimenta
una reviviscencia del Complejo de Edipo durante la pubertad y es superado, con mayor o menor éxito
con la elección de un objeto sexual.

Freud le asigna al Complejo de Edipo tres funciones fundamentales que son:

 La elección del objeto de amor, la cual está condicionada, después de la pubertad, por la libido
depositada en el objeto y las identificaciones realizadas durante el Complejo de Edipo y las
prohibiciones del incesto.
 El acceso a la genitalidad que es dada por la resolución del Complejo de Edipo a través de la
identificación.
 Efectos sobre la estructuración de la personalidad.
 Freud considera que en esta fase hay una organización muy parecida a la del adulto, por lo que la
ubica como genital. El niño(a) elige un objeto sexual externo y dirige hacia este objeto sus tendencias
sexuales. Lo que la diferencia de la organización sexual madura es que sólo reconoce como órgano
genital el masculino. A esta edad los niños(as) inician una actividad masturbadora. Pasan mucho rato
tocando sus genitales, no solo por el placer que les proporciona, sino porque lo han descubierto y
quieren explorarlo y conocerlo.

A esta edad, la sexualidad infantil hace referencia a cómo descubren su pertenencia a determinado
sexo, cómo adquieren características, conductas y comportamientos que son distintivos de su sexo y
de cómo reaccionan ante las sensaciones de placer que brotan de su cuerpo.
 el niño(a) descubre que pertenece a un sexo porque ha logrado un dominio suficiente sobre su
18

cuerpo, que le permite explorar aspectos de la vida que involucran a los otros, ya no se le limita sólo
a él. Además, porque la utilización del lenguaje le permite preguntar, observar y pensar. El lenguaje
le permite un diálogo interno que le lleva a investigar y explorar.
 
Por otro lado, el desarrollo de su inteligencia le posibilita hacer comparaciones entre las cosas y
clasificarlas. Puede diferenciar entre un genital y otro y agrupar en una misma categoría a todos los
que tienen pene y diferenciarlos de los que tienen vagina. Empieza a clasificar a hombres y mujeres y
él (ella) se incluye en uno u otro por comparación. El descubrimiento del sexo lleva al niño(a) a
explorar y conocer más. Esto lo hace mediante dos formas:

 PREGUNTAR: El niño(a) pregunta porque desea conocer más. Esto puede causar ansiedad en
los padres. De las respuestas que los adultos le den al niño(a) depende que éste se forme una
idea correcta o incorrecta de la sexualidad.
 MANIPULAR: Es en esta etapa cuando el niño(a) empieza a tocar sus genitales por el placer
que resulta de esto y con una forma de conocer más. Esta idea de que el niño(a) se masturba
puede causar sensaciones incómodas en algunos adultos.
En esta edad, el niño también puede dar muestra de exhibicionismo (exhibición de los genitales), de
voyerismo (mirar los genitales de otros) y de una curiosidad persistente por la anatomía de los
individuos del sexo opuesto o del mismo. Estas conductas son normales y no tienen las
connotaciones que le da el adulto. Al descubrir el niño(a) que pertenece a un sexo determinado,
empieza a imitar al progenitor de su mismo sexo. El niño se fija en el modelo masculino que tiene
más próximo, el padre y la niña en el femenino, la madre. Ellos quieren parecerse a sus papás.
 
Período de latencia
 
Este período se ubica entre la fase fálica y la fase genital, se inicia más o menos entre los 5 y 6
años de edad. Es considerado como una etapa en la que se detiene la evolución de la sexualidad, ya
que hay una disminución de las actividades sexuales, se de sexualizan las relaciones de objeto y de
los sentimientos (predomina la ternura sobre los deseos sexuales), aparecen sentimientos como pudor
y asco y aspiraciones morales y estéticas, se intensifica la represión, lo que provoca una amnesia al
inicio del período, se transforma la libido hacia los objetos en identificación con los padres y se
dirige la energía sexual hacia otras actividades no sexuales como el estudio, el deporte, etc. Esta
canalización de la energía sexual le permite adquirir nuevos conocimientos y habilidades. A pesar de
que hay una disminución de la actividad sexual siempre los(as) niños(as) hablan de tener novio
19

o novia y expresan sus preferencias al respecto. Este período se inicia con la declinación del
Complejo de Edipo.

Fase genital
Es la cuarta fase del desarrollo, que se caracteriza por la organización de la libido alrededor de las
zonas genitales. Se compone de dos tiempos, separados por el período de latencia: uno la fase fálica
(u organización genital infantil) y el segundo, la organización genital propiamente dicha, que inicia
en la pubertad.
Con la organización genital, las modalidades de satisfacción libidinales de las fases anteriores se
unifican y jerarquizan definitivamente, en los órganos genitales y el placer inherente a las zonas
erógenas pregenitales se vuelven preliminar al orgasmo. Esta integración de las tres fases
pregenitales llega a tal punto que después de la pubertad permite la reconciliación de:

 El orgasmo genital y las necesidades sexuales extragenitales.


 El amor y la sexualidad.
 De los patrones sexuales, los procreadores y los productivos (sublimación).
 Nos vamos a centrar en el segundo tiempo de la fase genital, principalmente en lo que se refiere
a la sexualidad del adolescente. En esta fase se elabora la identidad sexual del individuo.

La identidad sexual se refiere a la diferenciación y ubicación sexual que cada uno de nosotros hace
según seamos hombre o mujer. Durante la adolescencia se configuran los sentimientos que él y la
joven tienen en relación con el sexo al que pertenecen. Se van a ensayar una serie de conductas tanto
hacia el mismo sexo como hacia el sexo opuesto.

"La identidad sexual es producto de un largo proceso de elaboración que se produce desde la
niñez. En este período influyen cuáles han sido las relaciones con los padres del mismo sexo, cuál ha
sido la interacción de la pareja parental, cuáles normas culturales le tocó vivir, que se aprobó o
desaprobó en los comportamientos del niño" (Miranda, D., 1991, p.66).

En la adolescencia temprana los contactos son predominantes con jóvenes del mismo sexo como una
forma de reafirmar su identidad. Forman grupos del mismo sexo que les permite compartir vivencias,
ensayar y comentar conductas en relación con el sexo opuesto y calmar sus temores e inseguridades
en relación con estos contactos. Algunas conductas presentadas por los adolescentes en esta etapa
pueden aparecer de corte homosexual, pero en realidad no lo son.
20

Las relaciones amorosas se inician con interés en el sexo opuesto, que será seguido por un interés
inconsciente o consciente de serle atractivo(a) a éste. "Posteriormente el adolescente se enamora,
primero de personas mayores a ellos y no disponibles..." Estos amores no accesibles le brindan al
joven la seguridad de que podrá explorar en la fantasía todo lo que desee y sin que deba enfrentarse a
la persona amada en la realidad... Si los adultos se encargan de hacer que estos objetos amados se
tornen accesibles, pueden ocurrir una serie de importantes problemas psicológicos." (Miranda, D.,
1991, p. 66 – 67).

Al llegar a la adolescencia media, él y la joven comienzan a sentirse más confortables con personas
del sexo opuesto y de su edad. Aquí las relaciones amorosas son, por lo general, de corta duración y
es el inicio de la exploración sexual. Con el tiempo él y la adolescente se liga a una persona
específica en relaciones más duraderas, donde aparece una mayor preocupación por los sentimientos
y deseos del otro, así como por una relación sexual genital.

Como parte de la sexualidad adolescente la masturbación es una actividad normal, que es practicada
sobre todo por los varones. Esta preponderancia en los varones se debe a que, tanto hombre como
mujeres, aprenden una respuesta diferente hacia sus impulsos sexuales impuesta por la cultura, donde
la mujer debe guardar sus genitales puros e intactos, mientras que el hombre debe ser experimentado
en lo sexual.

A esta diferencia también contribuye la distinta conformación de los genitales masculinos y


femeninos. El hombre está familiarizado con su pene y se siente orgulloso de él, experimenta
orgasmos completos con eyaculación. La mujer no conoce bien sus genitales y son las características
secundarias sexuales las que les muestra que ha iniciado un nuevo período, el orgasmo está
usualmente ausente por mucho tiempo, pero la joven siente un erotismo difuso en todo el cuerpo.

La masturbación permite que él y la adolescente conozcan la anatomía y funcionamiento de sus


genitales, que liberen las tensiones sexuales acumuladas y que se preparen para las relaciones
genitales en pareja. (p. 2661-2676)

3.2 DESARROLLO INTELECTUAL.

Nos referimos a los procesos por el que el niño llega a conocer el mundo. Todos los niños poseen una
capacidad inherente, pero deben usarla mediante la interacción con el medio.
21

Al asimilar la información por medio de los sentidos, modificarla y actuar, llegan a comprender
las relaciones entre los objetos, ellos y su entorno. El desarrollo intelectual o cognoscitivo permite
adquirir el razonamiento abstracto, pensamiento lógico y la organización mental. Una de las teorías
que intentan explicar dicho proceso es la de J. Piaget (1968), el cual, concibe el desarrollo como una
serie de etapas cuyo orden es invariable. Para él los niños pueden alcanzar una determinada etapa a
edades ligeramente distintas, pero recorrerán, sin embargo, todas las etapas en el mismo orden.

Piaget. J. (1968) considera que existen cuatro grandes períodos o estadios en el desarrollo de la
inteligencia:

ETAPA SENSITIVOMOTORA (Nacimiento a 2 años). La resolución de los problemas se realiza


sobre todo por "ensayo-error/causa-efecto". Se adquiere el sentido de SÍ MISMO.

ETAPA PREOPERATIVA (De 2 a 7 años).


EGOCENTRISMO = incapacidad para ponerse en lugar de otro. El pensamiento es concreto
y tangible. Al final de la etapa se llega a un razonamiento intuitivo.

ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (De 7 a 11 años).

El pensamiento es cada vez más lógico y coherente. No tienen capacidad para el


razonamiento abstracto, sus resoluciones se realizan de forma concreta y sistemática. Su
razonamiento es inductivo. El pensamiento empieza a socializarse.

ETAPA DE OPERACIONES FORMALES (De 12 a 15 años).

Razonamiento abstracto y deductivo; puede planificar y poner en práctica el enfoque científico


para la resolución de problemas.

3.3. DESARROLLO MORAL

"Se desarrollan sentimientos sociales y cualidades morales, apareciendo la moral vinculada a la


consideración del bienestar del otro" (Guerra, s.f.,)

Durante el desarrollo de la etapa escolar, el niño atraviesa por el período de latencia del desarrollo
psicosexual, en el cual los impulsos sexuales son canalizados hacia otros fines por la vía de la
sublimación. Es en la restricción de dichos impulsos que las normas morales desempeñan un papel
importante. Con el proceso de identificación el niño asume como suyas todas las pautas de conducta
propias de su progenitor, y con éstas adquiere también las normas y los valores morales.
22

La adopción de dichas normas hace que el niño se sienta semejante a sus padres en todo y "es capaz
hasta de autocastigarse cuando realiza una acción que sabe que sus padres castigarían" Pedagogía y
Psicología infantil (2005)

A esta edad, el niño observa los patrones de otros, ya sea para evitar el castigo o para obtener
recompensas. En este nivel el niño responde a las reglas culturales y a las etiquetas de bueno y malo,
correcto o incorrecto.

Empieza a desarrollarse en él la capacidad de asumir roles, de asumir diferentes perspectivas, dicha


capacidad es fundamental para el crecimiento del juicio moral.

Dentro de las primeras reglas que el niño interioriza en esa edad, se encuentran las prohibiciones: no
mentir, no robar, no desobedecer etc., una vez aprendidas se mostrará estricto e inflexible; es decir,
si una cosa está mal, siempre estará mal, el niño aún no es capaz de asimilar y discernir las
condiciones particulares que pueden concurrir en cada situación.

3.4. DESARROLLO AFECTIVO

Entre los seis y siete años, etapa marcada por una nueva crisis, el niño adquiere una estructura de sus
vivencias. Esto le permite la conciencia de sus sensaciones y sentimientos. “Igual al niño de tres años
que descubre sus relaciones con otras personas, el de siete descubre el propio hecho de sus vivencias.
Gracias a esto se manifiestan ciertas peculiaridades que caracterizan la crisis de los siete años”
(Vigotski, 1996b: 380).

Estas peculiaridades se caracterizan por cambios en el contexto educacional, después de los primeros
contactos con el lenguaje escrito en el proceso formal de enseñanza. La actividad dominante, antes
constituida tan sólo por los juegos y diversiones, adquiere nuevas configuraciones que le permiten
convivir con un mundo nuevo, proporcionado por la adquisición de la lectura y de la escritura. El
contacto con la escuela posibilita, por lo tanto, el acceso a los conceptos científicos que involucran
nuevos significados para las palabras y constituyen el punto fundamental para la adquisición de los
conceptos generales, que se establecerán gradualmente (Vigotski, 2001a).

En la fase escolar, se establecen la capacidad de soñar, las elucubraciones mentales que, en


ocasiones, son vinculadas a la conciencia y a la realidad. Sin embargo, cuanto más rica sea la
experiencia humana ofrecida al niño, mayor será el material de que dispone la imaginación. Toda
fantasía depende, por lo tanto, de la experiencia del individuo, de su relación con el mundo (Vigotski,
1996b y 1997). El arte tiene aquí un papel fundamental por el hecho de contribuir para la educación
de los sentidos y, por lo tanto, posibilitar mayor aprehensión y comprensión de la realidad, lapidando
23

la sensibilidad y sirviendo como forma de expresión de las emociones. La imaginación y la fantasía


se reflejan en la actividad del niño, y su riqueza o pobreza depende de su relación con las
elaboraciones culturales a las que tiene acceso. Cuando los niños inician su escolarización, los
intereses infantiles pueden aumentar como consecuencia de la ampliación de sus experiencias y del
contacto con la palabra escrita. Según Vigotski (1996a), en esta fase ocurre la adquisición de nuevos
instrumentos psicológicos, que contribuirán a obtener nuevos comportamientos y al desarrollo del
psiquismo infantil, gracias a la ampliación de las experiencias infantiles con historias, dibujos y
juegos, que estimulan el desarrollo de su imaginación de forma significativa. Por intermedio de la
imaginación, el niño creará situaciones y ambientes que reflejan sus impulsos emocionales, pues la
fantasía infantil no permanece en la esfera de los sueños, como sucede con el adulto. En su actividad
creadora y creativa, ocurre la expresión de las fantasías infantiles y la descarga de los sentimientos
positivos y negativos involucrados en el proceso de creación.

Todas las formas de actividad creadora contienen elementos afectivos; las diversas formas de
expresión de la fantasía posibilitan, de modo simbólico, el desarrollo de los sentimientos, la
autorregulación de los afectos. (Silva y Calvo, 2014)

LA INTEGRACIÓN DE LAS EMOCIONES

Antes de los 7-8 años estos sentimientos contradictorios no se pueden integrar, si están
enfadados con un amigo sienten solo enfado hacia él.

A partir de esta edad pueden manifestar “estoy enfadado con mi amigo, pero le quiero mucho”.

A este aprendizaje contribuyen enormemente las interacciones cotidianas con sus padres, que le
ayudan a interpretar los distintos estados emocionales y a integrarlos, los padres están promoviendo
el desarrollo emocional y de la personalidad del niño.

Esta capacidad de integración de las emociones es fundamental en la vida adulta. De hecho


cuando esta habilidad no se aprende se puede producir un déficit de integración característico
del trastorno límite de la personalidad donde una persona no puede ser coherente con sus
comportamientos ya que no integra estados emocionales diferentes, para alguien con un trastorno
límite de la personalidad por ejemplo, si su pareja hace algo que no le agrada no puede integrar esta
emoción negativa con la positiva de amor y su comportamiento se vuelve irascible con él, solo siente
odio.

LA REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES


24

El niño a partir de los 6 o 7 años comienza a utilizar estrategias para regular sus emociones, por
ejemplo, si se distrae pensando en otras cosas o haciendo algo alternativo.
Pero a esa edad el niño aún es muy inestable, es muy sensible a todo lo que le rodea.

A partir de los 7 años ya se exalta menos ante los acontecimientos.

La progresiva regulación de las emociones depende del aprendizaje y observación de sus padres. Es
importante enseñar al niño a regularse emocionalmente con una adecuada participación del adulto.

A esta edad el niño ya no usará el llanto como lo hacía el bebé sino que su repuesta estará
condicionada por la respuesta que ha ido obteniendo de sus padres a lo largo de su vida, es decir
que si sus padres no han reaccionado a sus peticiones de consuelo el niño no mostrará sus
emociones delante de sus padres pero las tendrá y no podrá recurrir a éstos para que le ayuden a
regularse emocionalmente.
Si, por el contrario los padres responden demasiado pronto a las demandas de sus hijos, tampoco
aprenderán estrategias de regulación emocional porque siempre son los padres los que calman al
niño y éste no tiene oportunidad de regularse por sí mismo.

El aprendizaje de la regulación de las emociones es fundamental puesto que, de no ser así, el niño
aprende a regularse emocionalmente de forma incorrecta, por ejemplo, recurriendo a los demás para
que le regulen y le calmen.

En la base de algunos de los trastornos de la personalidad se encuentra este déficit, por ejemplo, en
el Trastorno Límite de la personalidad se produce, tanto una especial vulnerabilidad emocional,
como una dificultad para regular las emociones. Se produce una incapacidad para realizar las
operaciones mentales necesarias para reducir la intensidad de las emociones y volver a un estado
emocional más manejable.

Tanto a la hora de aprender una adecuada integración de las emociones como la regulación
emocional es indispensable la labor educativa de los padres, cómo estos se enfrentan a la difícil
tarea de enseñar emocionalmente a sus hijos.

A los 10 años es un niño dócil y cariñoso puesto que habrá aprendido a regularse efectivamente,
pero al llegar a los 11 y comenzar a experimentar cambios propios de la pubertad, vuelven los
estados emocionales como la ira y la impulsividad. Conforme va adaptándose a la nueva etapa
dentro de la adolescencia, el niño comienza a suavizar las relaciones con los demás y se calma mucho
más rápido que en años anteriores. Se siente mayor y reivindica los beneficios de serlo con un deseo
de mayor autonomía que sus padres han de saber gestionar de nuevo con un estilo democrático donde
25

se usen métodos dialogantes, razonados pero firmes decisiones para el menor con límites muy bien
establecidos. (Blanco, 2018)

3.5. DESARROLLO COGNITIVO

Piaget, con su teoría, va a poner el acento en la creación de conductas y de conocimientos no


presentes en el sujeto en un momento determinado, en captar el sentido de la experiencia con objetos
y en la solución de problemas. El desarrollo mental tiene un orden secuencial, el desarrollo psíquico
es un proceso gradual, construido paso a paso con un cierto carácter cíclico. Propugna un aprendizaje
mediante la acción. Pone un énfasis especial en la influencia del medio social. Todo cambio
evolutivo puede explicarse por factores externos o internos al organismo. Sin negar los externos,
Piaget enfatiza los internos. Para explicar el desarrollo, Piaget se basa en presupuestos biológicos.
Existe una continuidad entre los procesos biológicos de adaptación al medio y el desarrollo
propiamente psicológico. El desarrollo es explicado como un conjunto sucesivo de estadios o de
estructuras mediante las cuales el sujeto se adapta al medio. Adaptación es aquí igual a proceso
activo. Éste comprende dos facetas: asimilación (incorporación del medio al organismo) y
acomodación (modificación del organismo por el medio). Hay cuatro factores que hacen posible el
desarrollo cognitivo:

• Maduración: se refiere sobre todo a maduración biológica.

• Experiencias con objetos de carácter físico y lógico-matemático.

• Transmisión social: es el conjunto de conocimientos que el niño adquiere porque otros se lo


transmiten.

• Equilibración: el organismo tiende a la adaptación de la manera más óptima posible

El lenguaje

A partir de los cinco o seis años el niño empieza a dominar el lenguaje cada vez con más soltura y
precisión. Posee ya un amplio vocabulario y es capaz de construir correctamente frases y oraciones
complejas., y se da cuenta que el lenguaje es una herramienta de innumerables aplicaciones prácticas.
"El lenguaje se vuelve más socializado y reemplaza a la acción". En los años escolares se adquieren
las estructuras más complejas del lenguaje, se llega a dominar el aspecto y el modo de los verbos y se
inicia la construcción de textos orales amplios y coherentes como la narración. La adquisición del
lenguaje es uno de los pasos más difíciles, y al mismo tiempo importante en la vida del niño. Es
fundamental para lograr un aprendizaje eficaz del lenguaje, la estimulación que reciba del medio
26

ambiente y de las personas que le rodean, incidiendo esto también sobre la evolución intelectual o
cognitiva global.

"La escuela constituye para los niños un activador lingüístico de primera magnitud”, ya que los
coloca ante la necesidad de tener que adquirir y manejar continuamente nuevas palabras y conceptos,
ayudándoles a asimilar un conocimiento global del mundo, es decir, del medio natural y del medio
social, y les obliga a convivir con otros niños. En estos momentos el habla empieza a adquirir para
ellos una importancia esencial, coincidiendo esto con un cúmulo de nuevos aprendizajes, entre ellos,
el de la lectura y la escritura, directamente relacionados con la función verbal. Además, a través de
las relaciones familiares, de la escuela, de los primeros compañeros de juego, el niño tiene
oportunidad de iniciarse en diversos aspectos de la vida social. Piaget sostiene que el lenguaje es
esencial para la evolución intelectual del niño. El inicio de la etapa escolar es un factor que propicia
su desarrollo y la creciente socialización, por la cual el niño va a experimentar las vivencias más
interesantes que le aguardan en dicho período; todo esto incide directamente sobre su evolución
cognitiva, contribuyendo además a acelerar el proceso de su maduración intelectual. El desarrollo del
lenguaje tiene una importancia capital en la evolución de las relaciones sociales

El Pensamiento

El motivo por el cual, las capacidades cognoscitivas han sido importantes en el período escolar, fue a
partir de la definición de Piaget de "operaciones concretas". El pensamiento pre operacional del
preescolar se caracteriza por el concepto de causalidad y significado de la experiencia, utilizando la
lógica idiosincrásica y egocéntrica. En contraste, en los niños de edad escolar aumenta la objetividad.
Los logros cruciales del pensamiento operacional concreto son la clasificación y la conservación. La
clasificación es la habilidad de agrupar objetos o conceptos. La conservación es la habilidad de
reconocer cualidades y cantidades del material, incluso cuando este material sufre cambios en la
morfología. Los funcionamientos lógicos concretos permiten al niño realizar jerarquías, categorías,
series y sucesiones. Los funcionamientos lógicos son cruciales para dominar la lectura básica y
habilidades de matemáticas. Al mismo tiempo, son necesarios para dirigir la interacción social, con
su complejidad creciente de grupos, juegos y reglas. Existen varios principios que van a caracterizar
la forma en que los niños de esta edad piensan:

1. IDENTIDAD: Es la capacidad de darse cuenta de que un objeto sigue siendo el mismo aun cuando
tenga otra forma.

2. REVERSIBILIDAD: Es la capacidad permanente de regresar al punto de partida de la operación.


Puede realizarse la operación inversa y restablecerse la identidad.
27

3. DESCENTRADO: Puede concentrarse en más de una dimensión importante. Esto se relaciona con
una disminución del egocentrismo. Hasta los seis años el niño tiene un pensamiento egocéntrico, es
decir, no considera la posibilidad de que exista un punto de vista diferente al de él. En el período
escolar va a ser capaz de comprender que otras personas pueden ver la realidad de forma diferente a
él. Esto se relaciona con una mayor movilidad cognitiva, con mayor reflexión y aplicación de
principios lógicos.

En términos generales el niño en esta edad va a lograr realizar las siguientes operaciones
intelectuales: • clasificar objetos en categorías (color, forma, etc.), cada vez más abstractas.

• ordenar series de acuerdo a una dimensión particular (longitud, peso, etc.)

• trabajar con números

• comprender los conceptos de tiempo y espacio

• distinguir entre la realidad y la fantasía

Por otro lado, hay un perfeccionamiento de la memoria, tanto por que aumenta la capacidad de ella,
como porque mejora la calidad del almacenamiento y la organización del material. Se enriquece el
vocabulario, hay un desarrollo de la atención y la persistencia de ella, en la tarea. El lenguaje se
vuelve más socializado y reemplaza a la acción. Los niños de edad escolar exitosos, no sólo tienen la
habilidad de realizar funcionamientos concretos, sino también la capacidad de comunicarse de
manera convencional. Ellos entienden, que existen signos convencionales en la comunicación,
contestaciones a las preguntas y comportamiento social. En esta etapa también es típico el interés por
las colecciones (monedas, cromos, cómics, etc.), pueden pasarse mucho tiempo repasando e
intercambiando sus aficiones.

3.6. DESARROLLO PSICOSOCIAL

Es la etapa comprendida entre los 6 hasta los 12 años de edad: es donde el niño pasa por un

periodo conocido a menudo como infancia intermedia en el que se enfrenta a nuevos desafíos,

donde la Parte cognitiva proporciona la capacidad de evaluarse a si mismo y de percibir las

valoraciones que de ellos hacen los demás; es donde la autoestima se convierte en un aspecto

esencial, según Erickson define esta etapa como la crisis entre laboriosidad e inferioridad.

La etapa escolar también está marcada en el área social por un cambio importante. En este

período existe un gran aumento de las relaciones interpersonales del niño; los grupos de
28

amistad se caracterizan por ser del mismo sexo. Entre los escolares pequeños (6 y 7 años), hay

mayor énfasis en la cooperación mutua, lo que implica dar y tomar, pero que todavía está al

servicio de intereses propios (nos hacemos favores). En los escolares mayores (8 a 10 años), la

amistad se caracteriza por relaciones más intimas, mutuamente compartidas, en las que hay una

relación de compromiso, y que en ocasiones se vuelven posesivas y demandan exclusividad.

(Albero, 2003, p.23)

El grupo de pares, en los escolares, comienza a tener una centralidad cada vez mayor para el

niño, ya que es en la interacción con ellos donde descubren sus aptitudes y es con ellos con

quienes va a medir sus cualidades y su valor como persona, lo que va a permitir el desarrollo de

su autoconcepto y de su autoestima. Las opiniones de sus compañeros acerca de sí mismo, por

primera vez en la vida del niño, van a tener peso en su imagen personal.

 El intercambio con los compañeros: Permite al niño poder confrontar sus opiniones,

sentimientos y actitudes, ayudándole a examinar críticamente los valores que ha

aceptado previamente como incuestionables de sus padres, y así ir decidiendo cuáles

conservará y cuales descartará. Por otro lado, este mayor contacto con otros niños les da

la oportunidad de aprender cómo ajustar sus necesidades y deseos a los de otras

personas, cuándo ceder y cuándo permanecer firme. El aspecto negativo en este ámbito

es que los niños de esta edad son muy susceptibles a las presiones para actuar de

acuerdo con los pares. Esto principalmente afecta a los niños de baja autoestima y

habilidades sociales poco desarrolladas. En términos generales, la relación con los

pares, contrapesa la influencia de los padres, abriendo nuevas perspectivas y liberando a

los niños para que puedan hacer juicios independientes. (Albero, 2003, p.30)

Existe consenso en que el logro de relaciones positivas con pares y la aceptación por parte

de ellos, no son sólo importantes socialmente para los niños sino también dan un pronóstico
29

acerca de su ajuste social y escolar posterior. El aislamiento social, durante el periodo

escolar es un indicador importante de desajuste o trastorno emocional.

 Los padres: el niño va aumentando su nivel de independencia y distancia, como

consecuencia de su madurez física, cognitiva y afectiva. El tiempo destinado por los

padres a cuidar a los niños entre 6 y 12 años es menos de la mitad de lo que ocupan

cuando son preescolares. Sin embargo, los padres siguen siendo figuras muy

importantes; los niños se dirigen a ellos en busca de afecto, guía, vínculos confiables y

duraderos, afirmación de su competencia y valor como personas Progresivamente, se va

tendiendo a una corregulación de la conducta del niño, entre él y sus padres. Éstos

realizan una supervisión general en el control, y el hijo realiza un control constante. La

eficiencia de esta regulación está determinada por la claridad de la comunicación entre

padres e hijos, las reglas claras, sistemáticas y consistentes. (Albero, 2003, p.31)

 Los profesores: comienzan en este período a tener una mayor importancia, se

convierten en sustitutos de los padres en el colegio; sin embargo el valor que le asignen

al niño va a estar dado por la demostración de sus capacidades. Los profesores imparten

valores y transmiten las expectativas sociales al niño y a través de su actitud hacia él

colabora en el desarrollo de su autoestima. Se ha demostrado que aquellos profesores

que muestran confianza en la capacidad del niño, incentivan el trabajo y el desarrollo de

potencialidades en el niño, a la vez que favorecen un autoconcepto y una autoestima

positivos. (Albero, 2003, p.33)

 El rol del juego: Otro elemento del área social es el juego, es dar oportunidades de

aprendizaje. En él, el niño puede ir ganando confianza en su habilidad para hacer una

variedad de cosas, entra en contacto con el grupo de pares y se relaciona con ellos,

aprendiendo a aceptar y respetar normas. El juego ofrece modos socialmente aceptables


30

de competir, botar energía reprimida y actuar en forma agresiva. Durante este período,

hay dos tipos de juegos que predominan:

 juego de roles: (6-7 años) tiene un argumento que representa una

situación de la vida real. Se caracteriza por ser colectivo, tener una

secuencia ordenada y una duración temporal mayor. Hay una coordinación

de puntos de vista, lo que implica una cooperación. El simbolismo aquí se

transforma en colectivo y luego en socializado, es una transición entre el

juego simbólico y el de reglas.

 juego de reglas: (8-11 años) implica respeto a la cooperación social y a

las normas, existiendo sanción cuando ellas se transgreden. Este juego es

el que va a persistir en la adultez.

IV. PERIÓDO FAMILIAR

El adulto actúa como un mediador que interviene entre el niño y el ambiente es quién lo apoya

en la organización de su sistema de pensamiento y facilita la aplicación de los nuevos

conocimientos a las situaciones que se le presentan en su quehacer cotidiano cada familia se

organiza de acuerdo a sus propias pautas y prácticas de crianza y estás a su vez se encuentran

regidos por la herencia familiar y cultural. (López, 2015)

La familia termina por ser el patrón o molde que todo niño y niña toma de base para su

desarrollo personal la influencia de la familia en el proceso de educación y desarrollo de los

niños y las niñas se evidenciará en las diferentes dimensiones evolutivas (agresividad versus no

agresividad, logro escolar versus fracaso, motivación de logro versus desmotivación, etcétera) y

a su vez Estas características propias adquiridas en cada familia se interconectan con los

contextos socializadores externos como lo son la escuela y el grupo de iguales. (López, 2015)

Funciones de la familia:
31

 Mediadora de las experiencias de aprendizaje

 Responsable de la seguridad emocional vínculos de apego

 Desarrollo adecuado de autoestima

 Transmisora de creencias y valores actitudes y conductas que la sociedad considera

indispensables para una buena convivencia roles sexuales

 Regida por herencia cultural y familiar propias pautas y prácticas de crianza

Desarrollo infantil como derecho:

 vivir en condiciones de dignidad cuidados en su salud

 potenciar sus capacidades acceso a la educación

 Promover sus condiciones sociales culturales económicas y políticas

Protección y seguridad:

el ser humano tiene necesidad de protección y seguridad las cuales se satisfacen a través de

la construcción del vínculo con una persona que se constituye en la base o figura de apego.

el apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres o cuidadores y que le

proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la

personalidad. (López, 2015)

Aprendizaje vicario:

Este aprendizaje está basado en una situación social en el que al menos participan dos

personas el modelo que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la

observación de dicha conducta la teoría de aprendizaje social seña tres requisitos para que

las personas aprendan y modela en su comportamiento:

 Retención recordar lo que uno observado


32

 Reproducción habilidad para reproducir la conducta

 Rotivación una buena razón para querer adoptar esa conducta

La familia y la escuela en el contexto de desarrollo del niño y la niña escolar:

Son contextos de desarrollo infantil complementario y diferenciado.

Ofrecen la oportunidad a los más pequeños de familiarizarse con otras estructuras sociales a

través de diferentes actividades.

Son entornos de socialización que se producen en un marco de complementariedad, sin

desconexión ni contradicción para que no incida negativamente en el desarrollo infantil.

(López, 2015)

Características de la familia:

 Pobres

 Madres jóvenes

 Solteras

 Ausencia de la figura paterna

 En su mayoría madres jefas del hogar

 En promedio con 5 hijos bajos su responsabilidad y de padres diferentes

 En viviendas alquiladas, cedidas o invadidas sub-empleadas

 Escasa educación

Características de los niños y niñas

 En su mayoría con carencias afectivas maltratados y descuidados


33

 Con problema de salud u malnutrición

 Baja interacción con la madre

 Temor y ansiedad

 Baja autoestima

 Sentimientos de abandono y soledad

 Agresivos

 Bajo rendimiento escolar

 Deserción

Se deben crear entornos positivos no violentos para y con los niños y niñas en sus hogares,

escuelas, otras instituciones y en las comunidades, inclusive por medio de la educación pública

de padres y madres.

La familia debe ser una fuente de protección y apoyo para los niños y niñas. Esto resalta la

importancia de brindar apoyo a las familias para lograr que estos factores se den, especialmente

a las familias ubicadas en comunidades con bajos niveles de cohesión social.

Se debe crear conciencia mediante charlas, visitas, o talleres a los padres de familia para que

sean actores principales del proceso educativo de sus hijos. (López, 2015)

V. PERIÓDO ESCOLAR

Es la etapa comprendida entre los 6 hasta los 12 años de edad:

es donde el niño pasa por un periodo conocido a menudo como infancia intermedia en el que se

enfrenta a nuevos desafíos, donde la Parte cognitiva proporciona la capacidad de evaluarse a si

mismo y de percibir las valoraciones que de ellos hacen los demás; es donde la autoestima se
34

convierte en un aspecto esencial, según Erickson define esta etapa como la crisis entre

laboriosidad e inferioridad.

Peso y talla: durante esta etapa hay una diferencia en relación con el sexo ya que los varones

tienden a ganar más peso hasta los 12 años. Pero en relación con la altura son similares.

Crecimiento peso normal en un niño (a) de edad comprendida entre los 6-8años:

aproximadamente 17,5 a 25,5 Kg.

Altura normal: aproximadamente 1.10 a 1,24 cm. y gana anualmente 1,13 cm.

Pulso: 90 latidos por minutos

Presión arterial: 100/60

Respiraciones: 21 por minutos

Dentición: comienzan a perder los dientes temporarios, adquiere los primeros molares

permanentes, incisivos medios y los incisivos laterales.

Crecimiento y desarrollo físico, motor y autocuidado. (6 a 8 años)

Motor Grueso: Anda en bicicleta sin ruedas de entrenamiento. Corre, salta, trepa, brinca, están

en constante movimiento torpe y desgarbado. Su coordinación va mejorando.

•Motor Fino: distingue la mano derecha de la izquierda Dibuja una persona con 12 a 16 partes.

Escribe en letra de imprenta, aprende la escritura cursiva Ha mejorado la coordinación ojo -mano

-boca.

 Autocuidado:

Habilidades de alimentación: a los 6 años le gusta comer con los dedos, pone los alimentos

en la boca, charlatán cuando come, más interesado en comer al comienzo de la comida.

A los 7 años adquiere modales de mesa mejorados, habla menos, puede engullir el alimento.

Cambios que se producen en la maduración del sistema nervioso


35

El cerebro sufre un crecimiento muy rápido alrededor de los 2 años de edad y en proporción

el crecimiento es mucho más lento hasta la pubertad.

La sinapsis de la corteza pre-frontal (el área que afecta el juicio social) será un proceso

continuo a través de la adolescencia. Las imágenes en la resonancia magnética confirman

que, a los 7 años, el cerebro del niño es aproximadamente el tamaño del cerebro del adulto.

Los niños muestran un aumento relativamente mayor en el tamaño de la amígdala, y las niñas

tienen un mayor crecimiento del hipocampo

El tamaño es un 10% más grande en los niños que en las niñas, y esta diferencia de volumen

total persiste en la madurez.

Área motora

La relación al crecimiento físico, entre los 6 y 12 años, comienza a disminuir su rapidez. En

términos generales, la altura del niño en este período aumentará en 5 o 6% por año, y el peso

se incrementará en aproximadamente un 10% por año. Los niños pierden sus dientes de leche

y comienzan a aparecer los dientes definitivos. Muchas niñas comienzan a desarrollar entre

los 9 y 10 años las características sexuales secundarias, aun cuando no están en la

adolescencia.

El lenguaje A partir de los cinco o seis años el niño empieza a dominar el lenguaje cada vez

con más soltura y precisión. Posee ya un amplio vocabulario y es capaz de construir

correctamente frases y oraciones complejas., y se da cuenta que el lenguaje es una

herramienta de innumerables aplicaciones prácticas. "El lenguaje se vuelve más socializado y

reemplaza a la acción".
36

"La escuela constituye para los niños un activador lingüístico de primera magnitud" ya que

los coloca ante la necesidad de tener que adquirir y manejar continuamente nuevas palabras y

conceptos, ayudándoles a asimilar un conocimiento global del mundo.

VI. PERIÓDO DE GRUPO DE PARES

Es la escuela y en otros hábitos extrafamiliares, clubes, Iglesias, plazas, los niños de esta edad

es tienen oportunidad de vincularse con compañeros esas relaciones son especiales en el

desarrollo de sus competencias sociales.

Se refiere exclusivamente aquellas en las que los participantes tienen un nivel desarrollo o

estatus equivalente, es decir que estos grupos por primera vez el niño no ocupa una posición

más marginal o de subordinación sino de paridad, en conjunto de iguales con intereses

similares.

el escolar establece con sus padres relaciones de rivalidad y/o cooperación, pero siempre

teñidas de efectos de las relaciones internas en el niño transfiere a sus compañeros

en los primeros años de este periodo la actividad en grupo tiene generar una organización

inestable la heteronomía moral hace necesaria la intervención de los adultos o niños mayores

para organizar actividades o como medidores de los conflictos.

Hasta el fin del periodo, las actividades con compares tienen hacer más estables en el tiempo

organizadas por el mismo niño y con sus muestras de fuertes sentimientos de pertenencia al

grupo.

Sabemos que varones y niñas comparten tareas escolares y juegos en los años colores es

característica la preparación para compartir actividades con compañero del mismo sexo al

respecto refiere que los años intermedios tempranos la separación por sexo es casual pero en la

mitad del período esa separación por sexo se hace consciente e institucionalizada esas

características destacadas en la mayoría de las descripciones del periodo se observa.


37

Esta tendencia se aparece y diferencia actividades propias de cada sexo desde las

conceptualizaciones psicoanalíticas ha sido explicada por la angustia de castración.

Urribarri 1998 plantea que si bien está generado un movimiento defensivo que lleva al

apartamento en la tarde También se manifiesta en un espacio progresivo que tiene de la

diferenciación sexual y preanuncia el futuro rol sexual.

VII. PERIODO DE LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO

El reconocimiento propio de la identidad de género se desarrolla con el tiempo, de manera muy

similar al desarrollo físico de un niño. En la mayoría de los niños, la identidad de género

declarada coincide con su género asignado (sexo). No obstante, en algunos niños, la

correspondencia entre el género asignado y la identidad de género no está tan clara. (Rafferty,

2019)

A partir de los 3 años los niños adoptan una identidad de género. Esta expresión de su

masculinidad o femineidad se manifiesta por la elección de los estilos de juegos y amigos. Al

igual que en temas anteriores, en las diferencias del género, el debate entre factores innatos y

medioambientales es poco claro. En el período escolar, existen varias características asociadas

al concepto masculino y femenino. Normalmente los chicos juegan al aire libre en grupos

grandes y heterogéneos y principalmente eligen juegos competitivos, a diferencia de las niñas.

Los juegos de los chicos se caracterizan por la existencia de frecuentes disputas. (Anonimo, s.f)

Según Rafferty (2019) La identidad de género suele desarrollarse en etapas:

 Alrededor de los dos años: Los niños toman conciencia de las diferencias

físicas entre varones y mujeres.

 Antes de su tercer cumpleaños: La mayoría de los niños se pueden identificar

como varones o mujeres con facilidad.


38

 A los cuatro años: La mayoría de los niños tienen un sentido estable de su

identidad de género.

Durante esta misma época de la vida, los niños aprenden conductas del rol de género, es

decir, "cosas que hacen los varones" o "cosas que hacen las mujeres". Sin embargo, las

preferencias entre géneros cruzados y el juego son parte normal de la exploración y el

desarrollo del género independientemente de su futura identidad de género. (Rafferty,

2019)

Según Rafferty (2019) Todos los niños necesitan la oportunidad de explorar distintos

roles de género y distintos estilos de juego. Los padres pueden cerciorarse de que el

entorno del niño refleje diversidad en los roles de género y fomente oportunidades para

todos. Algunas ideas incluyen ofrecer: 

 Libros infantiles o rompecabezas que muestren a hombres y mujeres en roles de

género no estereotipados y diversos (papás que se quedan en casa, mamás que

trabajan, enfermeros varones y policías mujeres, por ejemplo).

 Una amplia variedad de juguetes entre los cuales elegir, que incluyan muñecos

bebés, vehículos de juguete, muñecos de acción, bloques de construcción, etc.

 A los seis años de edad, la mayoría de los niños pasan la mayor parte de su

tiempo de juego con niños de su mismo sexo y es posible que se inclinen hacia

los deportes y otras actividades asociadas con su género. Es importante permitir

que los niños elijan sus grupos de amigos, los deportes que desean practicar y las

demás actividades en las que participen. 

Además de los juguetes, juegos y deportes que eligen, los niños suelen expresar su

identidad de género de las siguientes maneras:


39

 Vestimenta o peinado

 Nombre o apodo preferidos

 Conducta social que refleje grados variados de agresividad, dominio,

dependencia y delicadeza.

 Los modales, el estilo de conducta, los gestos físicos y otras acciones no

verbales identificadas como masculinas o femeninas.

 Relaciones sociales, incluyendo el género de sus amigos y personas a las que

decide imitar. (Rafferty, 2019)

VIII. PERIODO DE JUEGO

El rol del juego es dar oportunidades de aprendizaje. En él, el niño puede ir ganando confianza

en su habilidad para hacer una variedad de cosas, entra en contacto con el grupo de pares y se

relaciona con ellos, aprendiendo a aceptar y respetar normas. El juego ofrece modos

socialmente aceptables de competir, botar energía reprimida y actuar en forma agresiva.

Durante este período, hay dos tipos de juegos que predominan:

 juego de roles: (6-7 años) tiene un argumento que representa una situación de la vida

real. Se caracteriza por ser colectivo, tener una secuencia ordenada y una duración

temporal mayor. Hay una coordinación de puntos de vista, lo que implica una

cooperación. El simbolismo aquí se transforma en colectivo y luego en socializado, es

una transición entre el juego simbólico y el de reglas.

 juego de reglas: (8-11 años) implica respeto a la cooperación social y a las normas,

existiendo sanción cuando ellas se transgreden. Este juego es el que va a persistir en la

adultez. (Anonimo, s.f)


40

“Por medio del juego, el niño progresivamente aprende a compartir, a desarrollar conceptos de

cooperación y de trabajo común; también aprende a protegerse a sí mismo y defender sus

derechos” (Meneses y Mongue, 2001, p.115).

Una de las razones por las cuales los niños deben jugar es para contribuir a su desarrollo físico.

Sin darse cuenta, ejecutan un movimiento muchas veces hasta que lo dominan. Con esta actitud

el niño reafirma y repite un movimiento sin cansarse hasta que este sea perfecto, sólo por el

gusto de realizarlo bien. (Meneses y Mongue, 2001, p.115)

El juego, además de contribuir en su desarrollo físico, también favorece su desarrollo cultural y

emocional. Para el niño con actitudes y conductas inadecuadas, tales como el mal manejo de la

frustración, desesperación o rabia, el juego es una salida para liberar esos sentimientos.

(Meneses y Mongue, 2001, p.115)

IX. PERIODO SOCIAL (SOCIEDAD) (KATY)

La etapa escolar también marca el área social por un cambio importante. En este período existe

un gran aumento de las relaciones interpersonales del niño, en base a sus experiencias y a sus

vivencias, el niño va construyendo una representación de los distintos aspectos de la sociedad

en que vive. (…). Es decir que cada niño realiza un activo y complejo proceso de construcción

en el conocimiento de su entorno social.

 Entre los escolares pequeños (6 y 7 años): hay mayor énfasis en la cooperación mutua, lo

que implica dar y tomar, pero que todavía está al servicio de intereses propios (nos hacemos

favores).

 En los escolares mayores (8 a 10 años): la amistad se caracteriza por relaciones más

intimas, mutuamente compartidas, en las que hay una relación de compromiso, y que en

ocasiones se vuelven posesivas y demandan exclusividad.


41

Los profesores comienzan en este período a tener una mayor importancia, se convierten en

sustitutos de los padres en el colegio; sin embargo, el valor que le asignen al niño va a estar

dado por la demostración de sus capacidades. Los profesores imparten valores y transmiten las

expectativas sociales al niño y a través de su actitud hacia él colabora en el desarrollo de su

autoestima.

Se ha demostrado que aquellos profesores que muestran confianza en la capacidad del niño,

incentivan el trabajo y el desarrollo de potencialidades en el niño, a la vez que favorecen un

autoconcepto y una autoestima positivos además favorece en la forma en que el niño concibe el

mundo social, ya que refiere no sólo al conocimiento de las reglas, los valores, las nociones y

las teorizaciones que el niño hace sobre ellas, sino que refleja las características de su entorno

sociocultural y la posición del niño en éste (Sorín, M. 2004).

En la niñez, la percepción del mundo social y la estructuración subjetiva son construcciones

simultáneas. Por una parte, la percepción del mundo social no es algo dado, es producto de un

trabajo personal del niño, a la vez el proceso de estructuración subjetiva es atravesado por

valores, ideales, construcciones imaginarias que el espacio social instituye, sostiene y garantiza.

Los cambios en el mundo y en nuestro país, nos obligan a pensar acerca de la complejización y

de la diversidad de las variables que intervienen en el desarrollo en este período, si bien la

potencialidad del desarrollo es similar para todos, las condiciones del entorno facilitarán,

retardarán o en casos extremos, impedirán el despliegue de dichas potencialidades. En los años

escolares, las características sociales, económicas y culturales del contexto generarán

condiciones de enorme diversidad en el modo de realizar aprendizajes sistemáticos e insertarse

en ámbitos extrafamiliares, característicos de este período.

Nuestra sociedad verificó un progresivo crecimiento de la brecha entre los que más tienen y los

que menos tienen, con efectos de exclusión en unos sectores y de temor a la exclusión, en otros.
42

A la vez, otras variables, menos tangibles, pero tan determinantes como las económicas,

atraviesan el desarrollo del niño en este período: los valores e ideales sostenidos por el espacio

social.

En la vida cotidiana del niño se visualiza rutinas que incluyen pantallas del televisor casi por

tantas horas como las que asisten a la escuela; a éstas se suman las pantallas de la computadora

personal. En relación con este fenómeno, el papel de la televisión y la informática en la

producción de nuevas formas de subjetividad es un tema aún abierto y objeto de diversos

enfoques en la investigación, no nos ocuparemos aquí de él; pero es indispensable plantearlo

para comprender manifestaciones de los niños en este período, producidas en y por su contexto

social e histórico.

Consideremos dos aspectos en la vida cotidiana de los escolares: qué espacios habitan y cómo

se efectúa la distribución de actividades en el tiempo. (…) El espacio habitado por los niños en

este período era el hogar, la escuela, los clubes. En algunos sectores, se han limitado los

desplazamientos en espacios abiertos, ya no se juega más en la vereda, en la plaza, o se “sale a

andar en bicicleta por el barrio”, al menos sin la compañía del adulto.

En cuanto al uso deI tiempo, muchos escolares de sectores medios urbanos incluyen en su

rutina un cúmulo de actividades extraescolares planificadas. Pareciera que el afán de los padres

por capacitarlos y organizar su esparcimiento lleva a una saturación del tiempo, dejando escaso

margen para la actividad espontánea, las elecciones del niño y en general, el despliegue de la

autonomía. En el otro extremo, los niños en situación de pobreza casi no disponen de ofertas de

espacios y propuestas de actividades para el tiempo libre.

X. CONCLUSIONES

 La niñez y la adolescencia son un momento crucial para el desarrollo óseo, durante este período

el tamaño como la fuerza de nuestros huesos aumentan de manera significativa.


43

 La etapa escolar al período comprendido entre los 6 y los 18 años de edad. Se divide en dos

etapas: Etapa entre 6 y 10 años o prepuberal y la Etapa entre 10 y 18 años o adolescente.

 Es en la etapa escolar donde el niño comienza a desempeñarse como miembro de la sociedad

despliega actividades y vínculos fuera del grupo familiar, tiene en cuenta normas en la escuela

y en la práctica de juegos y deportes, se apropia de contenidos propuestos por su cultura,

recibe diversos tipos de mensajes de los medios de comunicación, sigue modas, etc.,

 En la fase escolar, se establecen la capacidad de soñar, la imaginación, en ocasiones,

son vinculadas a la conciencia y a la realidad. Sin embargo, de la experiencia del

individuo, de su relación con el mundo.

 En los años escolares, se llega a la adquisición del lenguaje es uno de los pasos más

difíciles, y al mismo tiempo importante en la vida del niño, considerándolo el más

fundamental para lograr un aprendizaje eficaz del lenguaje, la estimulación que reciba

del medio ambiente y de las personas que le rodean, incidiendo esto también sobre la

evolución intelectual o cognitiva global.

 En los años escolares, el rol del juego es dar oportunidades de aprendizaje como ir

ganando confianza en su habilidad para hacer una variedad de cosas.

 La etapa escolar marca el área social por un cambio importante, ya que sucede un gran

aumento de las relaciones interpersonales del niño.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Guerra, A. (s.f.) El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad. Recuperado el 19 de

enero de 2007, en: http://www.Monografias.com/trabajos28/personalidad/ personalidad.shtml

Erikson, Erik. Infancia y Sociedad. 12° ed. Ediciones Hormé. Buenos Aires, 1993.   
44

Freud, S. (1973c). Psicoanálisis y teoría de la libido. En J. Numhauser (Ed.) y L. López - Ballesteros

(Trads.), Obras completas (pp. 2661-2676). Madrid: Biblioteca Nueva.

Meneses, M. y Mongue, M. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Revista Educación, 25

(2), 113-124. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf

Laplanche, Jean y Jean – Bertrand Pontalis. Diccionario de Psicoanálisis. 2° ed. Editorial Labor,

S.A., Colombia, 1994.

Miranda, Delia. "La Sexualidad Adolescente: desarrollo psicosexual y aspectos éticos". En: Primera

Antología Adolescentes y Salud. Caja Costarricense de Seguro Social. San José, Costa Rica,

1991.  

Blanco, E. (5 de junio de 2018). El niño desde los 6 años hasta la adolescencia. Psicologosoviedo.

https://psicologosoviedo.com/especialidades/psicologia-infantil/ninos/

Vásquez, G. (2007). El Desarrollo Emocional En La Educación Primaria (6-12 Años). Cuestiones

Pedagógica, 143-159. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/09%20desarrollo

%20emocional.pdf

Silva, R y Calvo, S. (2014). La actividad infantil y el desarrollo emocional en la infancia. Revista

Intercontinental de Psicología y Educación, 16(2), 9-30.

https://www.redalyc.org/pdf/802/80231541002.pdf

Rafferty, J. (2019). El desarrollo de la identidad de género en los niños.

https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/gradeschool/Paginas/gender-identity-and-

gender-confusion-in-children.aspx
45

Anónimo. (s.f). Características Del Desarrollo En La Etapa Escolar.

http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/14-texto-caracteristicas-desarrollo-escolar.pdf?

fbclid=IwAR1VtQAKhdBraROt_y4rwiWuNuJY7j6WvC0rnTWqHpu405AHBOAsGCgzwks

Pizzo, E. (2016). El desarrollo de los niños en edad escolar.

https://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/11ninez/cleici/el_desarrollo_de_los_

ninos_en_edad_escolar.pd

Vargas, A. (2012). Supervisión del crecimiento y desarrollo del niño sano. Mediterráneo.

file:///C:/Users/User/AppData/Local/Temp/Rar$DIa868.10329/Supervision_del_crecimiento_y

_desarrollo_del_ni%C3%B1o_sano_booksmedicos.org.pd

Treuer, V. (2016). CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Salud Infantil.

http://www.saludinfantil.org/Seminarios_Pediatria/Pediatria_general/Crecimiento%20y

%20Desarrollo.pdf

También podría gustarte