Está en la página 1de 35

04/10/2023

Metodología observacional
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I
PS1007
2023-2024

Prof. Francisco Alejandro Lozano Nomdedeu 1

En esta PRÁCTICA se les propone hacer una observación directa del


comportamiento en condiciones naturales. La práctica consiste en
observar y valorar, a través de la metodología observacional, el
desarrollo y comportamiento de un niño o de una niña de edades
comprendidas entre los 0 (unos pocos días) y los 12 años, así como
el contexto en el que se desarrolla (hogar, escuela…),

Utilizarán para ello los instrumentos confeccionados ad hoc para tal


actividad (registro narrativo, sistema de categorías, registro
sistemático)

LA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ POR PAREJAS (dos observadores/as)

1
04/10/2023

Pasos para la realización de la observación


(Práctica Laboratorio Psicología Evolutiva I)

1- Buscar una situación de observación


2- Hacer un registro narrativo (10-15 minutos)
3- Seleccionar un tema/área/problema de observación
4- Diseñar un sistema de categorías

a) Lista de rasgos
b) Clasificación de los rasgos
c) Escoger un nivel de análisis
d) Primera selección de categorías (etiquetas)
e) Control de la exhaustividad y solapamientos
f) Definición operativa final de las categorías

5- Realizar un registro sistemático (10-15 minutos)


6- Evaluar la fiabilidad del sistema de categorías
7- Analizar frecuencias y, tal vez, el patrón de conducta (orden)
8- Conclusiones más importantes
9- Redacción del informe de observación

OBJETIVOS DEL LABORATORIO 1


Al finalizar el LABORATORIO el alumno será capaz de:
• Saber cómo la observación se convierte en científica
• Responder a las siguientes preguntas:
– ¿Qué observar?
• Conocer los diferentes niveles de análisis y en qué consisten las categorías de observación
– ¿Cómo observar?
• Conocer el proceso de elaboración de un sistema de categorías
• Conocer las distintas medidas utilizadas
– ¿A quién observar?
– ¿Cuándo observar?
• Saber qué es un muestreo de tiempo (sistemático/aleatorio) y diferenciar entre registrar
de forma continua o por intervalos
– ¿Dónde observar?
• Saber qué es un muestreo de situaciones (sistemático/aleatorio)
• Conocer la Fiabilidad y validez de la observación realizada
– Saber hallar el porcentaje de acuerdo y el coeficiente Kappa de Cohen
– Diferenciar entre validez de contenido, de constructo y orientada al criterio en el
campo de la observación
– Conocer qué sesgos son los que más se producen en la observación científica

2
04/10/2023

Metodología observacional
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I
2021-2022

Sarriá, E. (2001a) Metodología observacional I: Concepto y Planificación del


estudio. En S.Fontes de García, C.García Gallego, A.J.Garriga Trillo, Mª C. Pérez-
Llantada, E. Sarriá Sánchez (eds.), Diseños de Investigación en Psicología. Madrid:
Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Sarriá, E. (2001b) Metodología observacional II: Diseño y análisis de datos. En
S.Fontes de García, C.García Gallego, A.J.Garriga Trillo, Mª C. Pérez-Llantada, E. Sarriá
Sánchez (eds.), Diseños de Investigación en Psicología. Madrid: Universidad Nacional
de Educación a Distancia.

Prof. Francisco Alejandro Lozano Nomdedeu 5

Metodología observacional
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I
2021-2022

TOMÉ, M. (Coord.) (2019). Observación sistemática y análisis


de contextos para la innovación y mejora en educación.
Madrid: Ediciones Paraninfo.

Observación sistemática y análisis de contexto para la


innovación y la mejora en Educación - Google Play

Prof. Francisco Alejandro Lozano Nomdedeu 6

3
04/10/2023

APARTADOS del TRABAJO


1) INTRODUCCIÓN: Seleccionar un tema de observación. Número de sujetos observados,
distribución del tiempo de la observación. Contexto.
2) MÉTODO: Descripción del sistema de categorias, con sus etiquetas y definiciones. Dar una
definición operativa de las categorías (que se entiende por esa categoría). Sistema de
categorías secuencial, exhaustivo y mutuamente excluyente. Buscar de 6 a 10 categorías. Añadir
2 más:
- OTRAS: conductas que se dan con poca frecuencia
- INOBSERVABLES: cuando por cualquier circunstancia el observador no pueda observar.

3) RESULTADOS: de las tres sesiones de observación.


• Registro narrativo manuscrito de ambos observadores.
• Registro literal de lo que han observado los observadores (registro sistemático).
• Análisis de fiabilidad
• Análisis de porcentaje y análisis de patrón de conducta (orden)

Utilizar los resultados de sólo 1 de los observadores, con las observaciones realizadas en la 2ª y
3ª sesión (registro sistemático). La 1ª sesión es de observación exploratoria (registro narrativo).

4) CONCLUSIONES.
“Dado que hemos definido unas categorías ...... y que hemos obtenido los siguientes resultados
..., se puede decir que el niño en estas circunstancias acostumbra a hacer.....”

Técnica específica de recogida de datos


Observación científica
Estrategia observacional

Planificación del estudio

Problema, objetivo, hipótesis

Operativización de variables: Categorización de conductas

Decisiones de muestreo
Decisiones de procedimiento
Decisiones de registro

Obtención de los datos: Métrica de la observación

Control de la calidad de los datos: Fiabilidad y validez

Análisis de los datos e interpretación de resultados


8

4
04/10/2023

FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


(Planificación de la investigación)

¿Qué investigar? Definición del problema

¿Cómo observar? Modalidad de observación

¿Dónde observar? Escenario

¿Qué observar? Enfoque y alcance

¿Cuándo observar? Temporalización

¿Cómo registrar? Técnicas de registro

¿Cómo analizar? Técnicas de análisis

OBSERVACIÓN:
Capacidad de percepción y clasificación del ser humano
Es una técnica que consiste en observar el fenómeno, hecho o evento y obtener información y registrarla
para su posterior análisis. La observación es un elemento esencial de todo proceso de investigación o de
conocimiento; en el que se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos posibles.

Observación científica: Proporciona conocimiento objetivo, Observación ordinaria (no científica): útil para
replicable, fiable y válido para solucionar problemas de la vida, nos ayuda a aprender, planificar y dar
investigación. sentido a lo que nos ocurre.
Significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: Significa observar sin intención, sin objetivo
el investigador sabe lo que quiere y por qué quiere hacerlo, definido y, por lo tanto, sin preparación previa
lo que significa que debe preparar cuidadosamente aquello
que desea observar.

La diferencia básica entre una y la otra está en LA INTENCIONALIDAD

10

10

5
04/10/2023

El PROPÓSITO de la observación guía lo que habrá de hacerse, el modo en que se utilizará y


lo que se podrá obtener.

Karl POPPER (1963), según lo citan STUBBS, ROBINSON y TWITE (1979), explica
este punto: Hace veinticinco años traté de hacerle entender esta cuestión a un grupo de
estudiantes de física de Viena, comenzando mi conferencia con las siguientes
instrucciones: «Tomen papel y lápiz; observen cuidadosamente y anoten lo
que hayan observado». Me preguntaron, por supuesto, qué quería yo que
observaran.

No cabe duda de que la instrucción: «¡Observen!» es absurda. (Ni siquiera es


gramaticalmente correcta, a menos que se pueda considerar tácito el objeto
directo de ese verbo transitivo.) La observación siempre es selectiva.
Requiere un objeto elegido, una tarea definida, un interés, un punto de vista, un
problema. Y su descripción presupone el uso de un lenguaje descriptivo, con
palabras apropiadas; presupone similitud y clasificación, las que a su vez
presuponen interés, puntos de vista y problemas.

11

La selectividad se refleja en las decisiones que debe tomar un investigador o un planificador. Por ejemplo, los
investigadores y los planificadores deben seleccionar:

a) la cuestión a estudiar;
b) un lugar en el cual efectuar la observación (el campo de juegos, el aula);
c) un fragmento de la realidad a observar dentro del lugar (los juegos de los niños frente a los de las niñas; grupos
de lectura; discusiones grupales; preguntas formuladas por los profesores durante las clases de lengua; la primera hora
de clase; el comienzo de una lección);
d) un instrumento o una combinación de instrumentos para registrar y almacenar el segmento de la realidad en
estudio (sistema de categorías y registro narrativo; escala de valoración, sistema de categorías y lista de comprobación;
notas de campo y grabación de vídeo; grabación magnetofónica, fotografías y notas de campo);
e) procedimientos para observar (dónde colocarse, cuándo observar, cuántos observadores emplear, en qué orden
utilizar determinados instrumentos);
f)los sujetos que se han de observar o el contexto de observación (individuo, grupo, acontecimiento, tipo de
conducta, estrategia);
g) los procedimientos de análisis apropiados para el problema estudiado y para el registro obtenido, y
h) el método de comunicar los datos y la información extraída del registro de la observación (informe escrito,
representación gráfica, protocolo grabado).

12

6
04/10/2023

Observación
n.
1. El examen cuidadoso y minucioso de un objeto, proceso u
otro fenómeno con el fin de recopilar datos sobre él o
sacar conclusiones. Ver observación
controlada; observación naturalista; Observación
participante.
2. Una información (ver datos). —adj observacional.
Diccionario APA de Psicología

13

Observación controlada
Una observación hecha bajo condiciones estándar y sistemáticas en lugar de condiciones
casuales o incidentales.
Observación naturalista
Recolección de datos en un entorno de campo, sin controles de laboratorio ni manipulación
de variables. Estos procedimientos generalmente son llevados a cabo por un observador
entrenado, que observa y registra el comportamiento cotidiano de los participantes en
sus entornos naturales. Ejemplos de observación naturalista incluyen el estudio de un
etólogo sobre el comportamiento de los chimpancés y la observación de un psicólogo del
desarrollo de los niños que juegan.
Observación participante
Un método de investigación cuasi-experimental en el que un investigador capacitado estudia
un grupo preexistente uniéndose a él como miembro, evitando un papel conspicuo que
alteraría los procesos del grupo y sesgaría los datos. El papel del investigador puede ser
conocido o desconocido para los otros miembros del grupo. Los antropólogos culturales
se convierten en observadores participantes cuando entran en la vida de una cultura
dada para estudiar su estructura y procesos. También llamada investigación
participativa; Investigación participativa

14

7
04/10/2023

OBSERVACIÓN:
Capacidad de percepción y
clasificación del ser humano

Técnica específica de recogida de datos: Estrategia metodológica:


▪ Medida de la VD en cualquier tipo ▪ El experimentador no interviene en el
de investigación. fenómeno de estudio.
▪ Proporciona una información útil, ▪ Las respuestas de los participantes no se
válida y fiable. restringen.
▪ Su objetivo de estudio es el comportamiento
espontáneo.
▪ Permite la comprobación de las hipótesis.
Criterios necesarios para considerar a ▪ Garantiza la REPLICABILIDAD de sus
la observación como científica
resultados.
▪ Contribuye al desarrollo teórico.

15

15

Anguera (1988) define el acto de observar como la resultante de la


actuación conjunta y necesaria de tres elementos: percepción, interpretación y
conocimiento previo, que darían lugar a una observación perfecta, incluso
utópica, deteriorada en grado muy variable (y preferiblemente mínimo) al ser
asumida por el observador humano, que genera unos sesgos o distorsiones
sistemáticas o asistemáticas —según los casos— que habrá que tener en cuenta
para incorporar adecuadamente mecanismos correctores.

O= P+I+Cp-S
La ecuación del acto de observar (Anguera, 2001 y 2003)

…definimos la metodología observacional como un procedimiento encaminado


a articular una percepción deliberada de la realidad manifiesta con su
adecuada interpretación, captando su significado, de forma que mediante un
registro objetivo, sistemático y específico de la conducta generada
espontáneamente en un determinado contexto y una vez que se ha sometido a
una adecuada codificación y análisis, nos proporcione resultados válidos dentro
de un marco específico de conocimiento (Anguera, 1988)

16

16

8
04/10/2023

¿OBSERVACIÓN CIENTÍFICA?

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

REPLICABILIDAD

El Método Observacional consiste en la


selección, el registro y la codificación de
un conjunto de conductas

17

Requisitos para observar


SUSTANTIVOS
Delimitar el comportamiento perceptible del individuo o situación a evaluar.

Tres restricciones:
Su carácter perceptible, sea El hecho de que forme parte Relación interactiva con el
de forma total o parcial de la vida cotidiana y del entorno
CONDUCTA MANIFIESTA entorno natural del sujeto a Los LUGARES definidos en el
evaluar espacio en que transcurren
CONDUCTA HABITUAL diferentes actividades

PROCEDIMENTALES
Características que conforman el perfil básico de la metodología observacional
Preferencia por el carácter
ideográfico del estudio Posibilidad de un cierto Ausencia de instrumento
Posición clásica: observar a un seguimiento temporal, que estándar
individuo va más allá de una mera Instrumentos ad hoc
Nuevas acepciones: ocurrencia casual o
-Observar a un pequeño grupo esporádica de determinadas
(diada) que actúa como una unidad conductas
-Observar conductas pertenecientes Planteamiento diacrónico
a un solo nivel de respuesta

18

18

9
04/10/2023

Procesos implicados en una buena observación


Proyectar
excesivamente la
INTERPRETAR (I) evitando personalidad
Teniendo objetivos concretos
Posturas radicales
Conociendo el momento y el lugar PERCIBIR (P)
(extremas) y relativas
(laxas)
Delimitando y centrando la atención saber
Desatender

el

RIESGOS, SESGOS O
UNA BUENA
AMENAZAS (S)
eliminar, OBSERVACIÓN (O) tener en
controlar o CONTEXTO
atenuar REQUIERE cuenta el

Que resten valor tener


que los mismos sean
Contextuales excesivamente rígidos
Metodológicos y lleven al observador a
una interpretación
CONOCIMIENTOS radical falta de sentido
Errores del instrumento PREVIOS (Cp) crítico
evitando

Falta de acuerdo de observadores Personales

Expectancia

Errores de que los mismos sean pobres o escasos e impidan un registro o una
procedimiento interpretación adecuada
Reactividad

Autorreactividad O= P+I+Cp-S
Recíproca La ecuación del acto de observar (Anguera, 2001 y 2003)

19

Teniendo objetivos concretos


UNA BUENA
OBSERVACIÓN (O)
PERCIBIR (P) Conociendo el momento y el lugar
REQUIERE saber

Delimitando y centrando la atención

La percepción es el proceso mediante el cual, a través de los sentidos, el observador capta la realidad. Es una
forma de selección primaria a través de la cual el observador presta atención a diversos estímulos externos
para poder interiorizarlos.
Hay diferencias perceptivas entre diferentes observadores , lo que indica que existen riesgos de efectuar una
percepción inadecuada. Existen efectos psicológicos que explican tales riesgos o diferencias perceptivas.
Efecto de centración: consiste en dar una gran importancia a una conducta frente a las demás.
Efecto de anclaje: relacionado con que la percepción de un fenómeno está anclada a la primera impresión
que tuvimos sobre su protagonista, conocido también como efecto de primacía (las personas suelen recordar
más y mejor la información que les ha sido presentada primero, mientras que tienden a olvidar la información
percibida después), está relacionado con el etiquetado.

Pautas para evitar tales riesgos:


a) Fijar o centrar la atención. Se ha de partir de una descripción precisa que ayude a identificar y situar sin
margen de error qué o a quién va a observarse.
b) Intentar utilizar medios técnicos de apoyo a nuestros sentidos (grabaciones en audio y en video,
dibujos…)
c) Delimitar el objetivo de observación, a ser posible de modo preciso
d) Intentar que no transcurra mucho tiempo entre la observación de una conducta y su registro
e) Evitar realizar categorizaciones espontáneas o etiquetados que se traduzcan en percepciones erróneas o
distorsionadas.

20

10
04/10/2023

Proyectar excesivamente la
personalidad

UNA BUENA saber INTERPRETAR (I) evitando


OBSERVACIÓN (O)
Posturas radicales
REQUIERE (extremas) y relativas (laxas)

Desatender
tener en
cuenta el

el

CONTEXTO

Interpretar es asignar significado a aquello que se ha percibido.


Para que la interpretación sea lo más objetiva posible el observador debe tratar de evitar:
a) Proyectar elementos particulares o subjetivos de su personalidad en aquello que está observando.
Ha de distanciarse de lo que observa.
b) Buscar la objetividad dando significado a cada una de las conductas del sujeto observado, pero
fragmentándolas en unidades demasiado pequeñas o moleculares, de modo que la interpretación
pierda sentido en el conjunto de una realidad o situación.
c) Buscar la objetividad dando un significado demasiado global (conductas excesivamente molares) al
fenómeno observado y desatender pequeñas conductas importantes que también tienen
incidencia o significado.
d) Interpretar situaciones distintas como iguales (tendencia nivelante) o interpretar como diferentes
conductas o situaciones que realmente son similares (tendencia agudizante)
e) No tener en cuenta el contexto a la hora de asignar significado a lo percibido

21

Proyectar excesivamente la
personalidad

UNA BUENA saber INTERPRETAR (I) evitando


OBSERVACIÓN (O)
Posturas radicales
REQUIERE (extremas) y relativas (laxas)

Desatender
tener en
cuenta el

el

CONTEXTO
Aspectos contextuales a tener en cuenta:
o Descripción detallada de las características físicas, ambientales y contextuales de las situaciones de
observación.
o Temporalización: numero, criterios de duración, distribución y periodicidad de las sesiones de
observación.
o Constancia de las sesiones: garantizar la máxima uniformidad (mismo observador, misma duración,
mismos instrumentos…) entre las diferentes sesiones y dentro de una misma sesión
o Tener en cuenta los acontecimientos inesperados o extraordinarios en una sesión de observación a
la hora de interpretar los datos
o Carácter ideográfico frente a nomotético: la observación de sujetos individuales, parejas o pequeños
grupos es más recomendable que la observación de grupos grandes.
SESIÓN DE OBSERVACIÓN. Período de tiempo continuado durante el cual el observador registra sistemáticamente las
conductas objeto de estudio. Son fragmentos operativos de tiempo del período de observación.
PERÍODO DE OBSERVACIÓN . Período de tiempo en el que tendría sentido registrar la conducta del individuo en función de
los objetivos del estudio.

22

11
04/10/2023

UNA BUENA CONOCIMIENTOS


que los mismos sean excesivamente
rígidos y lleven al observador a una
OBSERVACIÓN (O) tener PREVIOS (Cp) evitando
interpretación radical falta de
REQUIERE sentido crítico (sesgo por exceso o
rigidez de conocimientos)

que los mismos sean pobres o escasos e impidan un registro o una interpretación
adecuada (conocimiento defectuoso o insuficiente)

Conocimientos previos: aquello que el observador conoce de antemano sobre el fenómeno que
observa , sus características y condicionantes.

23

UNA BUENA
OBSERVACIÓN (O) Error de observación: es aquel factor o situación que afectará
REQUIERE puntualmente a una observación y la hará menos válida o cierta.
Sesgo de observación: sería una situación donde se produce un error
sistemático en la observación, lo que anula la interpretación realizada
eliminar, controlar o atenuar
como representación de una realidad observada.

RIESGOS, SESGOS O
AMENAZAS (S)

Que resten valor


Contextuales
Metodológicos

Errores del instrumento

Falta de acuerdo de observadores Personales

Expectancia

Errores de
procedimiento
Reactividad

Autorreactividad
Recíproca

24

12
04/10/2023

Situaciones o sesgos referidos a las personas


Son sesgos personales referidos al observador aquellos relacionados con la percepción, la interpretación y
los conocimientos previos (la expectancia y la autorreactividad). Otros errores de procedimiento achacables
al observador son el cansancio, la elección de un lugar de observación incorrecto, la falta de formación, ect.
- Expectancia. Relacionada con el error que comete el observador cuando se anticipa al acontecimiento de
una conducta y, por tanto, registra una conducta que todavía no ha sido observada
- Autorreactividad. Es la reactividad de que se produce cuando se realiza una autoobservación.
- Errores omisión: son aquellos fallos que el observador comete cuando NO registra una conducta que se
está produciendo.
- Errores de comisión: son aquellos fallos que el observador comete cuando registra una conducta distinta
a la que se está produciendo.
- Otros errores personales. Cuando se interpreta el observador puede cometer errores de olvido, de
proyección de su personalidad sobre aquello que observa, de desconocimiento del sistema de categorías
y de interpretación descontextualizada.

Otros sesgos personales que se vinculan al sujeto observado: la reactividad y la reactividad recíproca.
- Reactividad. Es la alteración de la conducta de los sujetos cuando se dan cuenta de que están siendo
observados, es el enmascaramiento de la realidad y sus conductas verdaderas por parte del sujeto
cuando se sabe o se siente observado. Estrategias para atenuar la reactividad: a) Que el sujeto
observado no sepa que hay un observador (desconocimiento); b) Que el sujeto observado se
acostumbre a la presencia de observador (habituación); c) prescindir de las primeras sesiones de
observación (estrategia “señalada”).
- Reactividad recíproca. Se produce cuando existe reactividad por parte del sujeto observado y esta
también afecta a la labor del observador.

25

Contextuales
Sesgos o errores que están relacionados con la situación de observación y las circunstancias de los agentes
participantes en la observación:
- las interferencias del observador en las situaciones de observación alterando la espontaneidad de las
conductas naturales.
- Falta de previsión sobre los medios técnicos de grabación utilizados, los errores en los medios técnicos
de grabación.
- Ángulo de mira incorrecto. El observador procurará situarse en una posición que le permita ver aquello
que quiere observar, evitará las características del lugar que impiden una adecuada posición de
observación
- la duración variable o inadecuada de las sesiones de observación,

Metodológicos
Son aquellos relacionados con el diseño y el uso del instrumento de registro, así como con el análisis de la
información observada.
- En cuanto al instrumento de observación y registro inadecuado: definición errónea o deficiente de las
categorías, instrumento incompleto, categorías que no reflejan las conductas que se desean observar.
- En cuanto a la aplicación: falta de coordinación entre los observadores.
- En cuanto al análisis: falta de acuerdo entre los observadores o análisis “interesados” por parte de los
observadores.

26

13
04/10/2023

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA DELIMITAR CÓMO REALIZAR UNA


OBSERVACIÓN
hay que aprender a
observar

Cualidades que debe


Observar es más que tener un observador
mirar hay diferentes

diagnosticar
para
Observar es una
acción compleja Tipos de observación
intervenir
en función de
hay que atender
evaluar
el camino a seguir la conducta
observada

A varios elementos
internos y externos al el grado de la participación del
observador estructuración observador

27

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA


DELIMITAR CÓMO REALIZAR UNA
OBSERVACIÓN

Observar es más que


mirar
Requisitos básicos de la observación sistemática:
1. Que tenga lugar en contextos naturales (la conducta se esté
Observar es una produciendo allí donde naturalmente se desenvuelve el sujeto
acción compleja observado, en su “hábitat”).
2. Que la conducta se produzca de forma espontánea
3. Que el observador tenga un conocimiento exacto del lugar
hay que atender
donde el sujeto observado se desenvuelve (conocimiento
exacto del contexto físico)
4. Que existan instrumentos adecuados (recogida de datos,
sistemas de categorías…)
A varios elementos
internos y externos al
5. Que se trate de una observación preferentemente ideográfica
observador (de sujetos o grupos muy reducidos)
6. Que exista una continuidad temporal (flujo de conducta)

28

14
04/10/2023

La observación en función de la estrategia


Estrategia: soporte o punto de partida desde el cual se va a analizar la observación

Observación empírica o por vía inductiva Observación racional o por vía deductiva
El procedimiento de observación parte de La observación se sustenta sobre un
la atención a la realidad, la situación y el soporte teórico, normativo y científico
contexto de observación. como punto de partida previo a la
El observador realiza observaciones observación.
preliminares que le ofrecen pistas sobre los El observador se plantea observar y
intereses de su estudio, investigación o analizar un fenómeno a partir de una
evaluación. A partir de ahí, diseña, teoría o un modelo. Parte de categorías,
construye y emplea instrumentos y técnicas dimensiones o situaciones de
de registro ajustados a sus intereses observación ya estipuladas y sigue una
práctico, real y específico para la finalidad estrategia de selección de instrumentos y
de su observación. técnicas ya diseñadas o construidas.

29

La observación según el criterio de observabilidad


Criterio de observabilidad: cualidad o característica de la conducta que indica su perceptibilidad a través de
los sentidos. Se refiere a si una situación o comportamiento es perceptible o no.

Observación directa Observación indirecta


La que permite el registro de Implica la existencia de conductas encubiertas
conductas directamente perceptibles que requieren una inferencia y por tanto, una
por los sentidos pertinentes (visual o carga interpretativa, que puede llegar a ser
auditivo) con muy escaso nivel de incluso elevada.
inferencia. Cualquier inferencia conlleva cierto gado de
Predomina el componente subjetividad, por tanto, un numero de
perceptivo sobre el interpretativo. inferencias elevado perjudica la objetividad de
la observación.

La observación indirecta está formada por:


• Indicadores externos de un estado emocional o de una situación que requiere una
inferencia
• Textos documentales obtenidos por la grabación de la conducta verbal de un sujeto
(p.ej. Las fichas, manualidades o trabajos de los estudiantes)
• Datos verbales obtenidos oralmente mediante técnicas diversas (entrevistas)
• Los informes procedentes del propio registro de la autoobservación (diario de
campo, cuestionario autocompletado..)

30

15
04/10/2023

La observación según el grado de estructuración

Observación exploratoria o no Observación sistematizada o estructurada


estructurada (Observación activa)
El observador no tiene objetivos de El objetivo está precisado de antemano y
observación preestablecidos, hay existen incluso hipótesis que guían el
ausencia de criterios y de orden en el proceso. Cuenta con criterios claros de
registro o no existe una idea o hipótesis selección de las conductas, las situaciones,
de partida que guie la observación. los momentos que hay que observar, y
dispone de técnicas/instrumentos de registro
que facilitan la cuantificación de los
comportamientos.

31

La observación en función del grado de participación del observador


Nivel de participación: grado de interacción que podemos encontrar entre las personas que observan y los
sujetos que son observados

Observación externa o Observación interna o


Autoobservación
no participante participante
No hay interacción entre observador y Hay contacto o interacción entre el El observador se observa a sí mismo.
observado. El sujeto observado observador y el observado. Es el Es el grado más elevado de
desconoce que está siendo proceso que facilita a los participación en la observación, ya
observado, lo que garantiza niveles investigadores/observadores a que el observador es a la vez sujeto y
altos de naturalidad y espontaneidad aprender sobre otras personas en su objeto de observación.
en su comportamiento y baja o nula escenario natural a través de la
reactividad. Es directa cuando tiene observación y participación en sus
lugar un contacto directo con el actividades.
grupo/sujeto observado (entrevista, Observación periférica o pasiva: el
registro anecdótico..) y es indirecta observador, aún estando en el
cuando el observador no ha ejercido escenario, no interviene ni interactúa
ningún control sobre la forma en que con el sujeto o grupo observado.
se ha obtenido la información Observación participante: el
(fotografías, grabaciones en vídeo…) investigador/observador , sin
pertenecer al grupo observado se
interesa en participar en él para poder
realizar una mejor observación
Participación-observación: el
investigador/observador es un
miembro del grupo estudiado y el
grupo es consciente de la actividad de
investigación

32

16
04/10/2023

La observación según las conductas que se observan

¿QUÉ OBSERVAR?
Segmentación de la conducta

Conductas generales (conductas molares) versus aspectos concretos (conductas moleculares)

Conductas molares Conductas moleculares


Por conducta general Cuando se descompone una conducta global en diferentes
entendemos una dimensiones que son objeto de estudio y observamos esos
manifestación amplia de aspectos realizando descripciones de los rasgos observados
conducta, capaz de ser directamente, la inferencia que se realiza en la descripción es
dividida en partes para la mínima o nula; dado que no es necesario realizar ningún tipo de
observación, y que al ser abstracción para definirla, estamos observando rasgos o aspectos
interpretadas conjuntamente concretos.
le confieren significado. Se le
atribuye un alto grado de
inferencia

Ampliamente utilizada en estudios


La observación de aspectos concretos, la conducta
que exigen una visión global, de
molecular, es la unidad de observación por excelencia
conjunto, del fenómeno observado.

33

33

La observación según las conductas que se observan


Tipos de respuesta conductual
¿QUÉ OBSERVAR?
Soporte de los sistemas de observación

Clasificación de los niveles de respuesta. Weick (1968) diferencia entre conducta no


verbal, espacial, extralingüística y lingüística (verbal).
Corresponden al “contenido” de la conducta a observar

Conducta no verbal
( Anguera,2001)
-Expresiones faciales: frente y cejas; ojos, párpados y pupilas; boca y nariz.
-Conducta gestual: gestos manos, mirada…
-Conducta postural: observación de conductas estáticas (posturas corporales) y dinámicas
(movimientos de las diferentes partes del cuerpo).

Conducta espacial o proxémica


Hace referencia a la forma de colocarse y a la distancia que se establece entre los sujetos.
-Elección de lugar en un espacio
-El conjunto de los desplazamientos de un sujeto

«El espacio está estructurado con sorprendente regularidad y cuando se violan los límites
espaciales ocurren cambios significativos en la conducta» (Anguera 1985)
34

34

17
04/10/2023

Hall (1978) establece un sistema bastante específico para registrar las conductas
espaciales. Distingue cuatro tipos de distancias:

a) Distancia íntima. Entendiendo por ésta el intervalo comprendido entre: una


distancia física cercana en la que hay contacto físico, por ejemplo, estar con las
manos unidas, y una distancia íntima lejana, entendida como medio metro de
distancia (aproximadamente) y en la cual aún es posible alcanzar al otro con las
extremidades.
b) Distancia personal. Cuando oscila el intervalo de distancia entre medio metro a
un metro. Suele ser bastante interesante su observación en la relación profesor-
alumno y en los estudios de interacción.
c) Distancia social. Estas distancias mantienen un intervalo de 1 a 3 metros. De 1 a
casi 2 metros todavía se entiende como distancia que puede ser dominada por un
interlocutor en su relación con el otro. A partir de esta distancia, hasta los tres
metros, es una situación de lejanía, observada para registrar colocaciones
opuestas.
d) Distancia pública, o intervalo entre el interlocutor más cercano,
aproximadamente tres metros, y la distancia máxima a la que llega la voz.

35

35

Conducta vocal o extralingüística


Se refiere a todas aquellas conductas cuyos indicadores son vocalizaciones sin contenido
semántico.
• Vocal (intensidad, tono y timbre).
• Temporal (interacción, silencios y sincronización).
• Continuidad (tendencia a interrumpir, dominar, inhibir).
• Estilo verbal (pronunciación, falta de fluidez, lapsus linguae, etc.)

Conducta verbal o lingüística


Se refiere a todas las palabras, frases o expresiones con contenido semántico.
Es la más frecuentemente observada

Descripción de la conducta

Descripción topográfica Descripción funcional


Nos limitamos a esquematizar o catalogar una Analizamos las conductas en función de sus
serie de conductas antecedentes y consecuentes.

El nivel de interpretación del observador es mayor cuando describimos


funcionalmente la conducta

36

36

18
04/10/2023

Elección del tipo de problema a estudiar.


Dado que el objetivo básico del laboratorio no es investigar un fenómeno concreto
sino enseñar a usar una metodología de trabajo, el punto de partida será establecer
las condiciones que debería poseer un fenómeno conductual -sin que el profesor lo
fije de antemano- para que pudiera ser admitido como materia de estudio. Los
requisitos serán los siguientes:
a) Que se trate de un comportamiento relativamente corriente,
b) Que los individuos (observados) lo efectúen con bastante frecuencia.
c) Que pueda ser observado, simultáneamente, de forma independiente, por más
de un observador.
d) Que el estudio del fenómeno tenga algún interés para los alumnos que
participan en la práctica.

37

SECUENCIACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL

38

38

19
04/10/2023

Prototipos de registro en función del grado de sistematización

39

Modalidades de registro observacional


Registro Diario de clase
narrativo
NO Registro anecdótico
SISTEMATIZADAS
Registro
Descriptivo Registro continuo
MODALIDADES
DE REGISTRO
OBSERVACIONAL Lista de control o
SEMI- checklist
SISTEMATIZADAS

Escalas de Númericas
estimación
Gráficas

Descriptivas

REGISTROS
TECNOLÓGICOS Registro de
eventos
SISTEMATIZADAS
Sistema de
categorías
Registro de
intervalos

40

20
04/10/2023

En la FASE EXPLORATORIA vamos a utilizar los registros narrativos. Consisten en descripciones


escritas u orales (registradas mediante algún sistema de grabación) de los acontecimientos
observados. Estas descripciones siguen un estilo textual, en lenguaje ordinario, sin una
estructuración previa que organice la recogida y el registro de los datos, lo que da pie a que
unos hechos observados puedan ser organizados, categorizados y descritos de muy distinta
manera por diferentes observadores. Son útiles en las fases iniciales o exploratorias de la
observación, dado que suministran información básica, también resultan muy adecuados para
el registro de conductas de baja frecuencia. Cabe diferenciar entre registros anecdóticos y
registros continuos..
Los registros continuos o descriptivos (running
Los registros anecdóticos (anecdotal records), consisten en la descripción del
records) consisten en la descripción comportamiento a medida que ocurre en el
de sucesos inesperados (incidentes transcurso del intervalo temporal durante el
significativos), por lo general, poco que se haya previsto realizar su observación,
corrientes, que son considerados por junto con la descripción de las circunstancias
el observador como manifestaciones ambientales en que aquél va teniendo lugar,
comportamentales de especial incluidos los posibles antecedentes y
interés o significación dentro de la consecuentes de la conducta. Están
trayectoria conductual habitual de un especialmente indicados para realizar una
individuo exploración inicial de las conductas de interés
(determinación de la conducta objeto de
observación), requieren, por tanto, la previa
especificación de los períodos de observación
en los que van a tener lugar (número, duración
y distribución temporal)
41

41

El registro anecdótico o anecdotario permite recoger observaciones que de no registrarlas con


este procedimiento pasarían desapercibidas o se deformarían en el recuerdo por
descontextualización u olvido.

Principales inconvenientes de este instrumento, cuando su uso o interpretación no se hace


correctamente (Buendía, 1992):
1. Anotar no el incidente, sino su interpretación.
2. Usar el anecdotario en defensa propia del que lo ha escrito.
3. Anotar incidentes sin dejar constancia del contexto o situación en que tuvo lugar, cuando este
contexto es interesante.
4. Juzgar a un individuo por unos pocos incidentes que no representan lo que realmente es.
5. No guardar la información como material confidencial puede perjudicar al sujeto en el futuro.
6. Dejarse impresionar por los acontecimientos negativos más que por los positivos y apenas
dejar constancia de estos últimos.
7. Dejarse llevar por juicios preconcebidos, y seleccionar, para bien y para mal, lo que debe ser
anotado

42

42

21
04/10/2023

Registro narrativo (no sistematizado)


Carlos está sentado, y llama a su madre; su madre acude (10:02) y lo mira. Carlos
sonríe y le dice: “mama, tráeme juguetes”. Su madre se sienta a su lado (10:04) y le
dice “hoy celebramos que cumples 3 años”; Carlos responde “voy a comer pastel”
(10:06) y después añade “y vendrán mis amigos”. Se queda con la mirada fija. Su
madre se levanta (10:08) y le besa. Carlos salta gozoso (10:10) y ríe.
Registro semi-sistematizado

Hora Evento Anteced. Conducta Central. Evento Consecuent.


10:00 1. Carlos está sentado
2. Carlos llama a su madre
10:02 3. Su madre acude
4. Su madre le mira 5. Carlos sonríe
6. Dice “mama tiene jugu” 7. Su madre se sienta a su la
10:04 8. Su madre le dice “hoy. 9. Carlos responde “voy a
10:06 10. Y añade “y vendrán
11. Se queda con la mirada 12. Su madre se levanta
10:08 13. Besa a su hijo 13. Carlos es besado por
14. Carlos salta gozoso
10:10 15. Carlos ríe

43

• Hallar un sistema de códigos o símbolos que nos


permitan representar la escena descrita.
• Distinguir entre las modalidades de respuesta e indicar
un signo (código) para las manifestaciones presentadas.

Postura C espacial C no verbal


S = sentarse A = acudir SR = sonreír
AB = abrazar SL = saltar R = reír
C verbal MF = mirada fija
Ll = Llamar M = mirar
B = besar

44

22
04/10/2023

TAREA 1. LA OBSERVACIÓN Y LA MEDIDA EN PSICOLOGIA

Esta tarea, que corresponde a la primera SESIÓN de la práctica tiene varios


objetivos (1) utilizar la observación para plantear hipótesis acerca de procesos
cognitivos (actividad 1), (2) aprender técnicas de descripción del comportamiento y
(3) aprender técnicas de categorización del comportamiento (actividad 2). Ambas
actividades se basan en la visualización de una breve secuencia, y en ambos casos
primero deberán observar y a continuación narrar lo que han observado en la
pantalla. En la actividad 1 no hay reglas sobre cómo realizar la narración, mientras
que en la actividad 2 deberán intentar reflejar lo observado de manera objetiva y
precisa. En ambos casos es importante que no anoten nada durante el tiempo que
observan la secuencia para que, al anotar, no pierdan detalles de lo que está
ocurriendo. En la actividad 2, una vez realizada la descripción, la utilizaran para
construir un listado de rasgos, incluyendo tanto los nombres de las categorías
como una breve definición de cada una de ellas. Este catálogo debe contener un
número suficiente de categorías para registrar todo lo observado.

45

45

ACTIVIDAD 1: REGISTRO NARRATIVO


Actividad INDIVIDUAL y en PAREJA

• VÍDEO: | IRIS Comportamiento: Grabación de frecuencia e intervalo


(vanderbilt.edu)
Observen detenidamente la secuencia, en ella aparece una niña,
realizando una tarea escolar. Una vez finalizada la observación,
transcriban en una hoja de registro “todo” lo que han visto. Hagan una
descripción tan completa y precisa como puedan del comportamiento
observado.

46

46

23
04/10/2023

CATEGORIZACIÓN

Una categoría es una conceptualización realizada a partir de la conjunción de


elementos concretos que tienen características comunes. Las dos vías fundamentales
para iniciar el proceso de categorización son: 1) la revisión bibliográfica existente, y 2) el
contacto directo mediante observaciones informales o asistemáticas previas..

La creación de un sistema de categorías supone conceptualizar previamente cada una


de ellas, de tal manera que la inclusión de un elemento en una categoría elimine la
posibilidad de inclusión en cualquier otra, y a la vez cualquier elemento definido como
objeto de observación debe estar representado en la conceptualización de alguna de
ellas.
Hablamos de sistemas de categorías cuando disponemos o hemos definido dos o más
categorías para la observación y el registro de un mismo fenómeno desde un
determinado nivel de análisis.
Un sistema de categorías intenta establecer un sistema de clasificación de
comportamientos y eventos que, bajo criterios teóricos, contribuye a diferenciar el
comportamiento de los participantes.

47

47

Los sistemas de categorías a conseguir deben tener los siguientes componentes: (1) un concepto
global, común a todas las categorías; (2) dos categorías al menos; y (3) deben ser considerados en
un determinado marco, conformado por características distintas a las del sistema.

Cada uno de los tres componentes debe quedar expresado mediante (1) una etiqueta o
denominación y (2) una definición que señale sus características constituyentes. Además, cada
categoría debe ser acompañada por (3) datos ya obtenidos que sirvan de ejemplos de su
etiqueta y definición.

Por último, han de cumplir los tres siguientes criterios en la mayor medida posible: (a) ajuste o
correspondencia a la temática de interés, sin faltas ni sobras, es decir con exhaustividad y con
parsimonia; (b) precisión o consistencia, sin ambigüedad de cada uno de sus componentes; y (c)
diferenciación o mutua exclusividad entre todos sus componentes considerados distintos entre
sí, sin solapamiento entre ellos. Es decir, debe responder a las exigencias de Exhaustividad y
Mutua Exclusividad (condición EME).

Reglas de categorización:

1.Las categorías deben definirse de manera clara y precisa para que la adscripción de los rasgos se
realice con el menor error.
2.Deben ser exhaustivas. Cualquier comportamiento del ámbito considerado como objeto de
estudio pueda asignarse a una de las categorías.
3.Mutuamente excluyentes. La asignación de un caso a una categoría impide la asignación a otra.
El principio de la mutua exclusividad no es a veces posible.
48

48

24
04/10/2023

Sistema de categorías:
• Es un conjunto de unidades de conducta definidas de tal forma que son exhaustivas y mutuamente
excluyentes (EME).
• Es un sistema representacional utilizado por los observadores sistemáticos para representar la conducta. Cada
signo o representación perteneciente al sistema corresponde a una unidad de conducta.

Exhaustividad:
• Las unidades se definen de modo que cubren todos los tipos de conducta que se requiere observar en la
investigación.
• En todo momento de la observación es posible representar la conducta mediante alguna de las unidades
previamente definidas.

Exclusividad mutua:
• No es posible utilizar a la vez dos o más unidades del mismo sistema para representar la conducta que ocurre
en un momento concreto.
• En todo momento de la observación se representa la conducta mediante una única unidad previamente
definida.

49

• Un sistema de categorías de conducta es una variable cualitativa.


• Cada unidad de conducta que pertenece al sistema es una categoría, o valor que la variable puede tomar.

• Ejemplos:

Postura = { Echado, Sentado, De pie }


▪ El sistema es exhaustivo si contiene todas las posturas que es posible observar en la situación
investigada.
▪ Las categorías son mutuamente excluyentes si es imposible que dos o más posturas ocurran
simultáneamente.

Interacción = { Hablar, Sonreír, Estar feliz, Tocar, Interrumpir, Mirar a la cara, Golpear, Estar
triste, Llorar, ... }
▪ No todas estas unidades de conducta son mutuamente excluyentes, p.e.: “Hablar” y “Tocar”,
“Estar triste” y “Llorar” pueden ocurrir simultáneamente. “Interrumpir” puede ser una forma
de “Hablar”: sus límites pueden ser borrosos.
▪ Por lo tanto, no puede afirmarse que sea un “sistema de categorías”.

50

25
04/10/2023

Ejemplo de sistema de categorías de conducta: Juego infantil (Parten, 1932)

51

Elaboración de sistemas de categorías de conducta

1. Fase de registro narrativo (observación no sistemática)


• Se observa la conducta sin emplear categorías predefinidas.
• Se toman notas de los aspectos de la conducta que se considera que están relacionados con el problema de
investigación.
• Las “notas de campo” obtenidas son semejantes a un “diario” o a una narración periodística.

2. Fase de análisis cualitativo del registro narrativo:


• Se abstraen las características comunes a distintas acciones, que se repiten en el registro narrativo.
• Se elabora una lista provisional de unidades de conducta y sus definiciones (no necesariamente EME).

3. Fase de construcción de sistemas de categorías:


• Se definen las unidades de conducta de modo que sean EME.

52

26
04/10/2023

Ejemplo de registro narrativo y su análisis cualitativo: construcción de nidos por los gorilas de montaña
(Schaller, 1963; “The Mountain Gorilla”, p. 193):

53

En el proceso de categorización se seleccionan las conductas pertinentes, se toman decisiones


en torno a los criterios de inicio y final de las mismas, y se definen los elementos que formarán
parte de una determinada categoría (comparten un mismo código), especificando cuáles son los
atributos comunes y cuáles los diferenciadores de los elementos pertenecientes a las otras
categorías. Así pues, una de las más importantes decisiones es la selección de la unidad de
conducta.

Hay tres procesos diferentes en la elaboración del sistema de categorías: deductivo, inductivo y
deductivo-inductivo.
En el deductivo se parte de un marco teórico para la conceptualización y amplitud de las
categorías. En el inductivo se parte de registros narrativos, cuadernos de campo, o registros
realizados con vídeo o magnetofón en períodos de observación exploratoria; y a partir de ese
material, se extraen los rasgos que serán agrupados en función de la similitud de ciertas
características, pertinentes al objeto de investigación.
En el deductivo-inductivo se parte de un marco teórico para definir las macrocategorías y
posteriormente se procede a la elaboración de listas de rasgos extraídos a partir de los registros
que se realizan en el contexto natural.

54

54

27
04/10/2023

PROCESO INDUCTIVO

Anguera (1991), especifica paso a paso el proceso seguido, a partir de un registro


narrativo en el que a grandes rasgos comprende:

Fase 1: Registro narrativo.


Fase 2: Registro semi-sistematizado.
Fase 3: Lista total de rasgos.
Fase 4: Clasificación de rasgos según niveles de respuesta.
Fase 5: Agrupación de rasgos homogéneos.
Fase 6: Revisión de la lista de rasgos y elaboración de un sistema provisional de
categorías.
Fase 7: Comprobación del sistema.

55

55

Propiedades de los códigos conductuales

Cuando describimos la conducta y creamos los códigos de observación,


éstos deben ser exhaustivos y mutuamente excluyentes.
Exhaustivo: cada hecho conductual relevante debe tener su propio
código de observación.
Mutuamente excluyente: cada código debe representar a un hecho
conductual y solamente a ese (un sujeto no puede hacer 2 cosas al
mismo tiempo, aunque en realidad si puede)

Ejemplo: interacción madre-hijo, códigos “mirar” y “sonreír”.


Dado que ambos códigos se pueden producir simultáneamente
(y no se cumplirían los requisitos) hay que convertirlos en exhaustivos
y mutuamente excluyentes:

La madre (M) puede mirar (MM) o sonreír (MS),


o mirar y sonreír (MMS) o no hacer ninguna
de las dos cosas (M0). De igual forma, el
hijo (H) puede mirar (HM), sonreír (HS),
mirar y sonreír (HMS) o no hacer nada (H0).

56

28
04/10/2023

Sistema de categorías
Sistema de registro que permite disponer de una especie de receptáculos o
moldes elaborados a partir de un repertorio o lista de rasgos de conducta
(registro narrativo) y de un marco teórico.

Pasos para realizar la categorización


El proceso es recurrente
Elaboración del repertorio o lista de rasgos de conducta sucesivas en las cuales no ocurra alguna
nueva conducta distinta de las ya listadas.
Proponer, a partir del marco conceptual, unos criterios que permitan realizar agrupaciones por
afinidad entre los rasgos de conducta, y a las que se da una denominación provisional.
Presunción de exhaustividad (nº de sesiones de observación/ mínimo 3 sesiones)
La EXHAUSTIVIDAD se refiere a que cualquier comportamiento puede asignarse a una de las
categorías. La MUTUA EXCLUSIVIDAD significa el no solapamiento de las categorías que
componen un sistema, por lo que a cada comportamiento se le asignaría una y sólo una
categoría.
Crear categorías múltiples que abarquen todas las posibles combinaciones de las iniciales.

57

Categorización
Intento progresivo de agrupar la información en base a ciertos criterios

Pasos para realizar la categorización


Análisis conceptual: especificación adecuada de la conducta (qué, cómo,
dónde, …… va a ser observado)
Distinción entre categorías moleculares y molares
Clasificamos los diferentes comportamientos observados en categorías
Conducta molecular: respuestas lo más pequeñas posibles de las observadas.
Conducta molar: agrupación de respuesta moleculares en una unidad con
significado propio; p.e. agresión.

Conducta agresiva Conducta cooperativa


Golpea Ayuda
Insulta Protege

58

29
04/10/2023

Pasos para realizar la categorización


Decisión sobre el tamaño o amplitud de cada categoría:
• discriminación positiva entre categorías
• número no excesivamente elevado de categorías (6 a 10)

Categorías EXTRA:
-OTRAS: conductas que se dan con poca frecuencia
-INOBSERVABLES: cuando por cualquier circunstancia el sujeto no pueda
observar.
Grado de coincidencia o equivalencia entre distintas personas que categorizan la
misma conducta: garantiza la validez de la clasificación.

Definir las categorías que forma que sean identificables inequívocamente y se


contemplen todos sus matices

59

El sistema universal de notación de un sistema de categorías se expresa mediante


{A,B,C,D,E}, siendo A, B, C, D y E los códigos de las respectivas categorías. Por
tanto, simboliza que entre las cinco se cumple la exhaustividad y mutua
exclusividad. No existe un límite en cuanto al número mínimo o máximo de
categorías, aunque conviene tener presente que, si hay muy pocas, resulta un
instrumento escasamente discriminativo, y si hay muchas se puede incurrir en
errores de comisión (confusión entre ellas).

Las categorías tienen que definirse cuidadosamente, de forma que se contemplen


todos sus matices, y es recomendable que se acompañen de ejemplos y
contraejemplos –que pueden adoptar el formato gráfico, o de fotografía, o de
imágenes, si se desea- para que su especificación sea mayor (Anguera, 1991). Cada
categoría consta del núcleo categorial, o esencia básica de la categoría, y del nivel
de plasticidad o apertura, que se refiere al conjunto de las manifestaciones
externas de las conductas asignadas a la misma categoría. Por ejemplo, en la
categoría postural ‘estar sentado’, el nivel de plasticidad estará formado por las
diversas conductas posibles en que se manifiesta el ‘estar sentado’ (recostado
hacia delante, ladeado, estirado hacia el respaldo, etc.)
Cuando no se produce ocurrencia de conducta, esta carencia deberá registrarse
mediante la categoría formal Ø (conjunto vacío).

60

30
04/10/2023

Dimensiones que son particularmente útiles en la construcción de sistemas de categorías:

a/. Exhaustividad. Todos los comportamientos posibles son clasificados en una u otra
de las categorías, permitiendo, al menos, evaluar la proporción de todos los
comportamientos observables que deben incluirse en una determinada categoría. Es
decir, no existen comportamientos que no estén incluidos en algunas de las categorías.
En el caso de sistemas no exhaustivos, los comportamientos no clasificados en
ninguna de las categorías establecidas previamente constituyen una que se podría
denominar “categoría fuera del sistema”.
b/. Razonamiento. Hay sistemas de categorías que obligan a inferir un
comportamiento implícito a partir del comportamiento físico, mientras que otros
sistemas permiten a los observadores anotar directamente el comportamiento tal
como lo han percibido, sin que sea precisa la más mínima reflexión. (p.e. se muestra
agresivo, busca dominar,...)

c/. Categorías continuas y discontinuas. Las categorías pueden estar representadas por
diferentes puntos de una misma línea continua, mientras que otras comprenden
categorías que no se pueden situar en un continuo.
Ej. Continuas: categorías que permiten clasificar las diversas manifestaciones agresivas como: 1.
ataques moderados verbales, 2. amenazas verbales y gestuales, 3. agresión física, etc.
Podríamos colocarlas en un esquema en forma de línea continua que comprendiera desde la
de menor intensidad a la de mayor.
Discontinuas: Comer, saltar, .... 61

61

d/. Tamaño de la unidad. Los sistemas de observación difieren ampliamente en cuanto


a la unidad de conducta que deberá clasificarse y registrase.
P.ej. ¿un salto = a una conducta ó
todos los saltos que se den en un intervalo = a una conducta?

De forma general, la unidad o categorización se define como la cantidad de conducta


que es clasificable en una única categoría.

e/. Campo de aplicabilidad. Depende o difiere de unos sistemas a otros. Algunos


sistemas son más aplicables que otros en el sentido de que definen conductas
apropiadas a un nivel de generalidad que permite su aplicación a una variedad de
situaciones, otros son muchas más restringidas en sus aplicaciones porque los
fenómenos conductuales se limitan al marco en el que se desarrollan. (en definitiva,
¿qué significado psicológico tiene la conducta registrada?)

62

62

31
04/10/2023

Estrategias para lograr que las categorías sean mutuamente excluyentes:

Establecer límites claros: Las categorías deben definirse de modo que se elimine la borrosidad entre ellas
(por ejemplo, definiciones de “recibir” y “coger”; Blurton-Jones & Woodson).

Establecer prioridades entre categorías solapadas: Si varias categorías pueden ocurrir a la vez y existe un
criterio teórico para considerar que unas son más importantes que otras, puede establecerse que, en caso
de coocurrencia, sólo se considerará la categoría prioritaria. Esta decisión implica una pérdida de
información. Ejemplo:

• Categorías “mirar”, “hablar”, “tocar” (interacción cara a cara).


• Si “mirar” se considera prioritaria sobre “hablar”, y “hablar” sobre “tocar”:
▪ “mirar” significará “mirar, pudiendo hablar y tocar a la vez”
▪ “hablar” significará “hablar, sin mirar; puede tocar a la vez”
▪ “tocar” significará “tocar, sin mirar ni hablar”.

Definir sistemas de categorías multidimensionales: Cuando hay solapamiento, pero no se quiere perder
información estableciendo prioridades, puede ser conveniente estructurar las categorías en varios sistemas.

63

Estrategias para lograr que las categorías sean exhaustivas:

• Definir categorías vacías o nulas: Puede añadirse una categoría vacía que sea la negación de todas las
demás. De este modo, en todo momento de la observación la conducta podrá representarse mediante
alguna categoría. Ejemplo:
• Categorías de locomoción: “andar”, “correr”, “saltar”, “nadar”, ...
• Se añade la categoría vacía “quieto” (o “no hay locomoción”).

• Definir categorías “cajón de sastre”: Puede añadirse una categoría que agrupe todas aquellas
conductas no definidas en las categorías anteriores y que no se considera importante definir por separado.
Ejemplo:
• Categorías de conducta verbal: “asentir”, “alabar”, “obedecer”, “criticar”.
• Se añade la categoría cajón de sastre “otras conductas verbales”.
• Presumiblemente, una categoría cajón de sastre será poco frecuente en comparación con las
demás categorías.
• Si acaba siendo muy frecuente, conviene definir categorías nuevas que den cuenta de las
diversas conductas representadas en ella.

64

32
04/10/2023

65

65

66

66

33
04/10/2023

67

67

Sistema de categorías: ejemplo

68

34
04/10/2023

Sistema de categorías. Ejemplo


Cabrera, F., Marín, M. A. Espín, J. V. y Rodríguez, M. (1998). Elaboración
de un sistema de categorías para el análisis sociométrico: su aplicación
en aulas multiculturales. Revista de Investigación Educativa, 16(1), 27-
45.
Disponible en http://revistas.um.es/rie/article/view/122401/115021

69

ACTIVIDAD 3. CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE CATEGORÍAS (I)


Actividad INDIVIDUAL

A partir de su observación y de su registro narrativo, construyan un listado


exhaustivo de los comportamientos y eventos que han aparecido en la secuencia
(actividad 2). Utilicen la tabla adjunta. No es necesario que completen todas las
filas de la tabla y, si necesitan filas adicionales, pueden añadirlas, Recuerden que,
para que el listado sea válido, las categorías deben ser suficientes para registrar
cualquier comportamiento, por lo que siempre es útil incluir una categoría
genérica como OTRO. Además, conviene que las categorías sean mutuamente
excluyentes. Volveremos a trabajar con este listado en la siguiente sesión.
| IRIS Comportamiento: Grabación de frecuencia e intervalo (vanderbilt.edu)

CATEGORÍA DEFINICIÓN

| IRIS Página 7: Recoger datos: Observaciones directas (vanderbilt.edu)


70

70

35

También podría gustarte