Está en la página 1de 11

Clase 1/11: Áreas marítimas protegidas, evolución y actualidad de las AMP del país.

Namuncurá, Banco
Burdwood y Yaganes.

Cuando hablamos de PC debemos considerar la CONVEMAR, que regula los derechos y deberemos que los E
tienen en los espacios marítimos. (ver MT, ZC y ZEE)

Cuando hablamos de PC nos estamos refiriendo a la incorporación de recursos, primero venos donde se
encuentra el pie del talud (máximo cambio de gradiente), y para establecer el borde exterior del margen
continental, usábamos las dos fórmulas, luego íbamos por las restricciones. (Ver ejemplos)

A partir de la ley 27557, se traza el límite exterior de la PC, más allá de 200 mm (concepto jurídico) lo que se
incorpora al patrimonio son 1.780.000 km2 (casi toda la PBA bajo el agua).

¿Qué se encuentra más allá de la PC? Está “La Zona” donde habitan ecosistemas como las fumarolas, que
tienen gran biodiversidad muy interesantes para la actividad científica, hablamos de grandes profundidades:
hay langostinos, cangrejos, nódulos y sulfuros polimetálicos, costras cobálticas, etc.

AMP Bentónica Agujero Azul: (Ver Proyecto de Ley).

Conflicto Argentina- Chile: Por un lado, estaba el Tratado de Paz entre Argentina y Chile, que regulaba el
tema de las aguas del Canal Beagle, al este son aguas del Atlántico (Argentina) y al oeste, son aguas del
Pacifico (Chile). Argentina, en base al FOC49 gana, habiendo establecido el límite más allá del concepto
jurídico (200 mm), unos 5302 km2. Chile no estableció la PC en su momento ni hizo reclamos ni objeción con
estos temas. Se estableció el límite que considera que lo que no es PC es Patrimonio Común de la
Humanidad. El Tratado de paz y amistad habla de las aguas, no de los fondos (PC).

Ver el Decreto 300 (1/04/1993).

En caso de interpretación o aplicación de la CONVEMAR, los E que tengan una controversia deberán
establecer el tribunal por el que la van a resolver. A Chile, lo que le va a importar es la proyección hacia la
Atlántida y hacia la Antártida. Se tendrá que resolver por el art. 33 de la Carta de las Naciones Unidas:
mediación, conciliación, arbitraje o con la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Se vulnera el principio del DIP que es lo queda establecido para una mejor relación entre los países, figura en
el Tratado de Paz y Amistad (1984) y en el Tratado del Límite (1889 y 1902).

Ley 27557: En el Anexo están todos los puntos, cada uno tiene latitud y longitud, y el método que utilizo para
establecer ese límite (art. 76 Convemar). El limite exterior de la PC se encuentra más allá de las 350 mm.

Las Áreas marinas protegidas (AMP): Protegen las especies que se encuentran en el fondo, se hace como
una especie de monumento a los fallecidos del “ARA San Juan”.

AMPB Agujero Azul: Protege la biodiversidad, las especies vulnerables, habla de actividad pesquera ya que
se encuentra afectada por la pesquería de arrastre de fondo dirigida a la merluza común y austral, eventos
sospechosos de pesca ilegal, etc.

Se encuentra más allá de la milla 200 y dentro del límite de la PC, por lo que se puede regular el lecho y
subsuelo con o sin AMP.

¿El proyecto se ajusta a las normas internacionales?


Noticia ¿Por qué Greenpeace comenzó a lanzar rocas gigantes al mar?:
https://www.losandes.com.ar/mundo/por-que-greenpeace-comenzo-a-lanzar-rocas-gigantes-al-mar/

La pesca de arrastre por estas áreas no es tan sencilla, estos términos son más bien para llamar la atención
de los ciudadanos.

AMP: Son áreas especiales que se utilizan para conservar todo o parte de los recursos naturales que en ella
se encuentran. Todo esto surge a principios del siglo XX, para la protección de ciertos corales, pero tiene un
mayor desarrollo en el marco del Convenio de la Diversidad Biológica (CDB), en el cual se comienza -luego de
la Cumbre de la Tierra- toma más importancia y genera conciencia.

Es un tema de los últimos años, la Convemar no las contempla propiamente dichas, recién ahora se quiere
hacer un documento sobre las AMP. Pero la Convemar contempla la protección del medioambiente marino
contra los efectos nocivos de ciertas actividades (art. 145 y capitulo XII).

Conferencia de UN sobre el Medioambiente y su desarrollo: Es de Rio de 1992 y adopta 3 documentos que


no son vinculantes.

● Declaración de Río de Janeiro sobre el Medioambiente y su desarrollo.


● Declaración de Principios y Conservación de Bosques de todo tipo.
● Agenda del Siglo XXI: Programa orientado a la acción.

Dentro de estos documentos, están: Convención de Protección de la Diversidad Biológica, Convenio marco
sobre Cambio Climático, la creación de una Comisión sobre Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y
recomendaciones que hacen para el desarrollo sostenible.

En 1997, se celebra la Cumbre II de la Tierra (Río + 5 años) y se adopta un Plan de trabajo para implementar
la Agenda del Siglo XXI, también se establece la Cumbre del Milenio, que son metas medibles para cumplir
con las ODS. Actualmente, está la Cumbre del clima (COP26) en Glasgow.

El Tratado Antártico habla del Protocolo de Medioambiente de Madrid (1991), anterior de la Cumbre de Río
de Janeiro.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Son 17 objetivos

Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

“El océano impulsa los sistemas mundiales que hacen de la Tierra un lugar habitable para el ser humano.
Nuestra lluvia, el agua potable, el tiempo, el clima, los litorales, gran parte de nuestra comida e incluso el
oxígeno del aire que respiramos los proporciona y regula el mar. Una gestión cuidadosa de este recurso
mundial esencial es una característica clave de un futuro sostenible. No obstante, en la actualidad, existe un
deterioro continuo de las aguas costeras debido a la contaminación y a la acidificación de los océanos que
está teniendo un efecto adverso sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad. Asimismo,
también está teniendo un impacto perjudicial sobre las pesquerías de pequeña escala. Proteger nuestros
océanos debe seguir siendo una prioridad. La biodiversidad marina es vital para la salud de las personas y de
nuestro planeta. Las áreas marinas protegidas se deben gestionar de manera efectiva, al igual que sus
recursos, y se deben poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina y la
acidificación de los océanos.”

En el 2011 se fijan las metas Aichi, en Japón, donde dicen que se debería conservar mediante el sistema de
AMP el 10% de los ecosistemas marinos y costeros por la diversidad biológica, etc. Esto se consideró para
cumplir como meta en el 2020.

Ley 27037: Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas.

Art. 2: “A los fines de esta ley, se consideran áreas marinas protegidas a los espacios naturales establecidos
para la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos del medio marino,
incluyendo al subsuelo, los fondos y columnas marinas asociadas, que en razón de su rareza, fragilidad,
importancia o singularidad merecen una protección especial para el aprovechamiento, educación y goce de
las presentes y futuras generaciones.”

Cada AMP tiene que tener un plan de gestión para proteger esa biodiversidad.

En Argentina, comenzó con la aprobación de la Convención sobre la Diversidad Biológica, en el 2013 se crea
la primer AMP Namuncurá Bodwood I, luego la ley 27037, en el 2018 se crea AMP Namuncurá Bodwood II y
Yaganes, están administradas por Parques Nacionales.

Clase 15/11: Malvinas y Antártida.


Trataremos de relacionar jurídicamente el tema de la Antártida con la cuestión Malvinas: Suceden las
bulas papales y el Tratado de Tordesillas (1494), luego viene el descubrimiento de América y su
posterior ocupación (1492), Virreinato del Rio de La Plata, Revolución de Mayo (1810/20/50), se
aplican 2 principios: El “Utis posidettis iuris”, que es un principio jurídico del derecho internacional
en donde la Argentina reclama su soberanía sobre las Islas Malvinas y la Antártida.
La Antártida: carece del interés estratégico del ártico, pero tiene un interés económico en base a sus
recursos minerales, especies animales y para las tareas de investigación científica.
Antes de la firma del Tratado Antártico de 1.958: Habían hecho reclamos sobre el territorio
Antártico, los siguientes Estados: Francia, Gran Bretaña y Noruega, fundadas en derechos sobre el
descubrimiento. Chile y Australia reclaman fundados en la Teoría del Cuadrante, y Argentina
fundada en la Teoría de la Continuidad y Contigüidad. Los E.E.U.U. y Rusia no formulan reclamos,
pero tampoco reconocen derechos territoriales sobre la Antártida a ningún otro Estado.
Objetivo: Es el de asegurar el libre acceso de los científicos de cualquier nacionalidad y el
intercambio de información de las investigaciones realizadas, libertad científica y la
desmilitarización de la Antártida.
Por el art. 4 se determina el congelamiento de las reclamaciones de soberanía de los estados,
cercenando la posibilidad de nuevas reclamaciones, y no afecta a las posiciones de los estados ya
establecidas,
Teoría de los sectores: Al sector que tiene Argentina en la Antártida, la llamamos “Sector Antártico
Argentino”. Luego del histórico principio Utis posidettis iuris, hay otros títulos jurídicos basados en
la geografía. Uno de ellos es la Teoría de los Sectores, que Argentina lo reclama desde 1957.
1957: Por el decreto-ley 21/91, Argentina reclama este sector antártico 60º latitud sur entre los
paralelos 25º y 74º: Cordón Mariano Moreno y las Islas Malvinas, pero las Islas Sándwich del Sur
están ocupadas por el Reino Unido.
Posición de la República Argentina: La Argentina detenta derechos sobre su porción del territorio
Antártico con fundamentos históricos y geográficos: Entre los históricos cuenta con la Bula Inter
Caetera de 1493, el Utis posidettis iuris de 1.810. Entre los geográficos cuenta con el criterio de
continuidad geológica y proximidad geográfica, además de la teoría de los sectores. Por la Teoría de
los sectores se delimita el sector Antártico Argentino en un triángulo con vértice en el polo sur y con
base en el paralelo 60°, y los lados en los meridianos 25° y 74° Oeste.
Acuerdo de Madrid (punto 2): Menciona la soberanía argentina sobre las Islas Sándwich, pero si
están en disputa con el RU y no son nuestras, caería nuestro reclamo.
Alegato Ruda: Habla de la “integridad territorial”. Tenemos que tener en cuenta 2 principios,
● Principio de la contigüidad: Tiene una base geográfico-geológica, el derecho de la parte
continental se extiende a aquellas tierras que se encuentran vinculadas geográficamente con
la región ocupada. Extiende la soberanía sobre aquellas tierras que están ligadas o cerca
geográfica o geológicamente, y están ocupadas.
● Principio de la continuidad (unidad geográfica): También dice algo parecido, lo que está
en juego es sobre la proyección en el continente. Vgr; Cordillera de los Andes, el arco
antillano, o las Antillas del Sur.
Estos principios son parte de los reclamos argentinos tanto para las Malvinas como para el
Continente Antártico. Vimos también los acuerdos entre el RU y el de España (Tratado de Utrecht,
etc.), en donde el RU renunciaba a toda posibilidad de que sus buques naveguen por el Atlántico Sur,
salvo con el permiso de España. Esto se rompe en 1833 con la usurpación inglesa en Malvinas.
Malvinas era solo un punto estratégico para llegar al Océano Pacifico y a países como Chile, Perú,
etc. En 1907, se otorgan cartas patentes sobre las Islas Malvinas, que le daban su proyección sobre
las Georgias, Shetland y un Sector Antártico.
En 1946/47, El Reino Unido trata de llevar a la Argentina y Chile ante la CIJ, para ver a quien
pertenecían esas islas. Obvio, que a la Argentina. El único punto para llegar a la Antártida son las
Islas Malvinas.
Vinculación Antártida con Malvinas: Tenemos ciertos principios y reclamos sobre la Antártida,
que son los mismos que tenemos con el RU. También es importante ver como la CIJ ha resuelto
distintas controversias.
Caso relativo a la controversia fronteriza entre Burkina Faso vs. República de Malí (1986): “El
principio de uti possidetis juris (Párrafos 20 a 26). En esas circunstancias, la Sala no puede
desconocer el principio de uti possidetis juris, cuya aplicación da lugar a ese respeto de la
intangibilidad de las fronteras. La Corte subraya el alcance general del principio en cuestiones de
descolonización y su excepcional importancia para’el continente Áfricano, incluidas las dos partes en
el presente caso. Aunque ese principio fue invocado por primera vez en la América hispana, no es
una norma que pertenezca solamente a un sistema particular del derecho internacional. Se trata de un
principio de alcance general, conectado lógicamente al fenómeno de la obtención de la
independencia, dondequiera que ocurra. Su finalidad obvia es impedir que la independencia y la
estabilidad de los nuevos Estados sean amenazadas por luchas fratricidas provocadas por
controversias fronterizas, tras la retirada de la Potencia administradora.”
Caso Isla de Palmas (EEUU c/Paises Bajos de 1928): “En 1906 se inició un litigio entre los Estados
Unidos de América y los Países Bajos cuyo objeto era la soberanía sobre la isla de Palmas, también
llamada Miangas, que está situada en el área del archipiélago filipino; éste había sido cedido a los
Estados Unidos por España mediante el Tratado de París de 1898, al terminar la guerra
hispano-americana. El litigio surgió tras la visita que en 1906 hizo el general americano Wood a la
isla de Palmas y el informe que posteriormente envió a la Secretaría militar del Ejército de los
Estados Unidos; dicho informe llevó a la conclusión de que la isla era reclamada por los Países
Bajos. Los Estados Unidos alegaban su soberanía sobre la isla de Palmas por considerar que estaba
incluida en los territorios que les había cedido España. Los Países Bajos reivindicaban, por el
contrario, su soberanía sobre la isla basándose en que venían ejerciendo desde mucho tiempo atrás su
autoridad sobre ella. Huber falló a favor de los Países Bajos: Por estas razones El Árbitro de
conformidad con el artículo I del Acuerdo Especial de 23 de enero 1925, DECIDE que: La isla de
Palmas (o MIANGAS) se forma en su totalidad una parte del territorio Países Bajos.”
Se aplicó el Principio de la inter-temporalidad, dice que bajo ningún concepto los principios de
contigüidad y continuidad definirán la soberanía sobre un territorio, pero pueden llegar a ser la base
para determinar la concesión de un territorio a un E que la reclama. Pero son títulos imperfectos.
Argentina tiene ocupación efectiva en la Antártida desde 1904, existen 44 bases permanentes y 6 son
argentinas. La posición que tiene argentina no es una reclamación de origen.
Acuerdo de Madrid I (1989), punto 2: “Ambos gobiernos acordaron que: Nada en el desarrollo o
contenido de la presente reunión o de cualquier otra reunión similar ulterior será interpretado como:
Un cambio de la posición de la República Argentina acerca de la soberanía o jurisdicción territorial y
marítima sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos
circundantes”
El acuerdo habla de un conflicto de soberanía en la cuestión Malvinas, Islas Georgias y Sándwich del
Sur, hay un reconocimiento de apoyo a la posición argentina sobre el RU, y es una formula paraguas,
hablando jurídicamente en el marco internacional. Los gobiernos reafirman su compromiso para
respetar los principios de la Carta de las Naciones Unidas: solución pacifica de las controversias y el
cese de las hostilidades para ambos países.
Madrid II (1990): Nuevamente habla de delegaciones, y aplica la fórmula de soberanía sobre las
Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, de acuerdo al punto 2 del Acuerdo de Madrid I.
Cuando se establecen relaciones en cuanto al tema de las FFAA, hay una coordinación directa entre
el Puerto Argentino y la gobernación de la Isla, siendo Ushuaia que está en el Comando del Área
Naval Austral, semanalmente se comunican con la Base Argentina Malvinas.
Punto 8: “Ambos Gobiernos decidieron establecer un “Grupo de Trabajo sobre Asuntos del
Atlántico Sur”. La política británica es como que trata de embarrar las cosas. Estos Acuerdos de
Madrid fueron interesantes, pero es bueno entender la disputa con el RU que lleva tiempo.
Alegato Ruda (1964): “El futuro de estas Islas, separadas de la República Argentina, está fuera de
toda lógica y realidad. Geográficamente, se encuentran cerca de nuestras costas patagónicas, gozan
de su mismo clima y tienen una economía similar a nuestro sur. Se encuentran enclavadas en plena
plataforma continental, que por el Derecho lnternacional, después de las Convenciones de Ginebra
de 1958, pertenece al Estado costero de pleno derecho.”
También menciona el Utis posidettis y los principios de continuidad y contigüidad.
La Antártida: Es un continente hostil, no hay una población originaria ni permanente, es el más
frío, tiene un 70% de reserva de agua dulce. Es el único continente que recibe su nombre 2000 años
antes de su descubrimiento (deriva del griego antárticos), cuando los buques navegaban por el
Antártico Norte la estrella polaris era la guía. Antárticos hace alusión a la osa menor.
La primera invernada que se hizo en la Antártida fue en 1895/98 con la expedición belga. En 1911
llega el primer hombre al polo sur.
1902/4: Expedición de Amudsen y Sobral.
1957: Se pensaba que este lugar podía llegar a ser un punto de continuar la guerra y servir de base
para experimentar las armas nucleares.
¿Por qué importa la Antártida? Es un continente extremo, que incluye cuestiones claves para el
futuro de la humanidad por el agujero de ozono y el cambio climático. Existen organismos vivos
antárticos que podrían llegar a ser utilizados para el tema de la bioprospección. Es una de las
cuestiones que podría llegar a ejercer una actividad comercial, tiene que ver con el patentamiento de
ciertos productos, pero no está regulado en el Tratado Antártico. Estas cuestiones se tratan en las
reuniones consultivas. Hay cerca de 40 bases permanentes y temporarias en el continente.
Aplican principios como el mantenimiento de la paz y la cooperación internacional, existe una
administración conjunta entre las Naciones, la pesca no reglamentada y no declarada está regulada
por la CRUMA, que es un régimen especial donde las actividades humanas pueden impactar en el
continente. Vgr; la construcción de las bases, actividad científica y el turismo.
La administración es por consenso, las decisiones tardan más y se necesita que nadie vote en contra,
por eso, hay que negociar.
Prohibición de toda actividad de origen nuclear, protección del medio ambiente, etc.
Tratado Antártico (1961): Tiene 14 artículos, el concepto “Antártida” aplica a todo aquello que se
ubique a 60 grados del paralelo sur, y “antártico” para la convergencia antártica que es el encuentro
de masas de agua con los tres océanos que la recorren. Su ámbito marino fue modificado por el
hombre, antes se explotaban focas y ballenas. En 1970, cobra valor la pesca comercial y luego todo
esto se regula con el tratado.
El Tratado Antártico se firma en 1959 (Conferencia de Washington) y entra en vigor en 1961, con la
entrega de los instrumentos de ratificación. La gran puerta para acceder a la Antártida era el Puerto
de Ushuaia, pero los ingleses buscan con el Puerto Argentino ellos buscan ser el puerto hacia allá.
También paises como Sudáfrica, Chile o Argentina.
1944: El RU realizó la Operación Tabarín, que consistía en tratar de ocupar ciertos puntos
estratégicos (bases) para evitar cualquier tipo de amenaza de los nazis en el continente.
1949 (contexto de la guerra fría): Hubo conflictos entre Chile, Argentina y el RU por la Isla
Decepción y su ocupación. Se firma un convenio para evitar la escala militar entre estos países sobre
el continente antártico.
1957/58: Año Geofísico Internacional: Se buscaba la colaboración científica durante la Guerra
Fría, participaron 67 paises en meteorología, física, etc. Los paises empezaron a ocupar lugares para
poder hacer sus investigaciones, pero no se permiten reclamaciones. En 1967, se lanza la nave
espacial Sputnik. El mundo vivía en una faz latente. Se temía por la ocupación el vivir un ataque
nuclear cerca de nuestro país, y Argentina no quería.
Preámbulo al Tratado Antártico: habla del interés en toda la humanidad.
Primeros 3 artículos: Es donde se pusieron de acuerdo las partes, la Antártida tenia que ser para
fines pacíficos, libertad de investigación científica, cooperación internacional, etc.
Art. 4: Es la piedra medular del Sistema de Tratado Antártico y funciona como una especie de
medida cautelar, porque había paises con intereses contrapuestos quedando plasmados y congelados
los reclamos de soberanía. El tema de la soberanía no se habla, el TA tiene una vigencia indefinida,
pero no eterna. Es la Claúsula Paraguas.
Art. 5: Habla de las explosiones nucleares y los desechos radioactivos.
Art. 6: Aplica a los 60 grados de latitud sur.
Art. 7: Habla de las inspecciones en un contexto de desconfianza, ¿Cómo sabemos si el otro
cumple? Este artículo 7 dice que los observadores pueden ser enviados por los E partes.
Art. 8: Trata de la jurisdicción de las partes contratantes, ¿Que ley se cumple en la Antártida en caso
de accidente o muerte? Hubo un caso de que uno de los hombres de Cousteau tuvo un accidente, y
ese certificado de defunción está en el Registro Civil de Ushuaia.
Sistema del Tratado Antártico: Está compuesto por la Convención sobre Focas Antárticas
(1972), Convención de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, Protocolo de Madrid sobre
medio ambiente (1991) y entró en vigor en 1998. Estas convenciones y protocolos están asociados.
Además, están las Medidas de Soluciones y Decisiones de las Reuniones Consultivas del TA y las
Medidas de Conservación del Comité de la Convención de Recursos Vivos Marinos.
Las reuniones son anuales, y cuando se reúnen las partes consultivas, toman decisiones que son
vinculantes para los E que las firman.
Clase 18/11: Continuación.
Teoría de la confrontación: El sector que se podía reclamar es lo que está confrontado con el país.
Aquí ya no se trata de meridianos o puntos extremos. El TA respeta los sectores de los países
reclamantes. La teoría pretende ser el instrumento para que los países sudamericanos tengan una
postura común en un eventual reparto de la Antártida.
La Antártida: Está cubierta de hielo, se divide en 2 sectores (oriental y occidental), a determinadas
áreas se las llama tierras y después están las barreras de hielo.
Tratado Antártico: Se da en un contexto de la Guerra Fría. El mundo se divide en 2 bloques: el
mundo Occidental y la URSS. Después de las dos GM, el mundo temía una tercera GM. Había
competencia deportiva, en el desarrollo de armamentos, la guerra espacial entre EEUU y la URSS,
etc. En 1945, se termina con las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, dejando grandes
secuelas. ¿Cómo se hacen los ensayos nucleares lejos de mi territorio?
El RU era una potencia con mentalidad de imperio viendo donde mantener su poderío. En este
contexto, Argentina y Chile veían ocupar el sector/ Península antártica, por su proximidad,
continuidad y contigüidad. Vgr; Cuando hablamos de turismo antártico, el primer país que lo deseaba
fue la Argentina, porque los que iban eran expedicionarios. Ocurrió en 1957 y se tenía pensado
agrandar el continente y darlo a conocer. Argentina reclamaba la Teoría de los Sectores, comenzando
desde el Polo. Nuestro país ha tenido desde 1904 hasta hoy una política de Estado coherente. Nuestro
país tiene un nexo jurídico y político con ese sector. El Gral. Pujato fue un gran visionario en la
época de Perón con el desarrollo científico en la Antártida.
Llegamos a 1959: Año Geofísico Internacional: Logró develar y hacer conocer la importancia de
este continente, y en base a esta cooperación EEUU hace una Conferencia en Washington para tratar
el tema de la soberanía en el continente antártico. La posición de Argentina y Chile, que pretendían
sus partes respectivas de su territorio, era muy difícil de ponerse de acuerdo por intereses de otros
países. Lo más importante fue el TA firmado por 12 países, tiene 14 artículos y entra en vigor en
1961.
Art. 4: Habla de la soberanía, logra plasmar los intereses contrapuestos de todos los países. Es la
“Claúsula Paraguas”.
Art. 9: Trata de las reuniones consultivas, que se hacían cada 2 años, participando los Estados
Partes (firmantes o contratantes), donde se tomaban medidas, decisiones, resoluciones y
recomendaciones vinculantes para los Estados y se tomaban por consenso. Vgr; Proteger la fauna,
etc. De estas reuniones, nacieron las convenciones asociadas al Tratado Antártico: Sistema
Antártico (1963).
Convención sobre la Conservación de las Focas Antárticas (1971).
Convención sobre la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (Krill).
Protocolo de Madrid sobre Medio Ambiente.
Hay 12 países contratantes y firmantes: Argentina, Australia, Bélgica, Chile, la República
Francesa, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, la Unión del África del Sur, la URSS, el Reino Unido de
Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América.
Miembros consultivos: Se debe cumplir con la condición de tener algún tipo de base o estación
científica, o el haber realizado alguna expedición científica en la Antártida importante. Se requiere
del voto positivo de los miembros. Se incorpora un nuevo Estado adherente y tienen voz y voto.
Miembros no consultivos: Tienen un interés en la Antártida, pero no han establecido una base.
Participan en las reuniones consultivas, pero nada más.

También podría gustarte