Está en la página 1de 6

Nociones Introductorias

TEMA 1
Acepciones del Derecho
El Derecho Objetivo
Evolución de la denominación del derecho Civil
Ramas del Derecho Privado
Noción y Contenido del Derecho Civil
Nociones Instroductorias:
El conocimiento del derecho Civil, presupone el conocimiento de lo que es derecho y de varias clasificaciones del mismo.
Acepciones de la palabra Derecho:
Tiene diversas acepciones, entre las cuales podemos citar las siguientes:
1.- DERECHO EN SENTIDO OBJETIVO O DERECHO OBJETIVO:
Es un conjunto de normas de conducta de cierta clase.
Así por ejemplo: Cuando se dice que tanto gobernantes como gobernados deben respetar el Derecho, quiere decirse que
tanto gobernantes como gobernados deben cumplir determinada clase de normas de conducta.
2.- DERECHO EN SENTIDO SUBJETIVO O DERECHO SUBJETIVO:
Es una facultad que tiene un sujeto.
Así por ejemplo: Cuando se dice que el propietario tiene Derecho de vender la cosa, se quiere decir que el propietario tiene
la facultad de vender la cosa.
3.- DERECHO COMO CIENCIA:
Estudia el conjunto de normas que se denominan Derecho Objetivo
4.- JUSTICIA
La misma palabra Derecho, tiene como sinónimo JUSTICIA.
Así por ejemplo: Muchas veces cuando se dice que no hay Derecho a hacer eso, lo que se quiere decir, es que tal acción es
injusta.
5.- SINÓNIMO DE TASA, CONTRIBUCIÓN O IMPUESTO:
Así se habla de los “Derechos de registro” de un documento o de los “Derechos Aduaneros”.
PRINCIPALES DIVISIONES DEL DERECHO OBJETIVO:
Puede ser NATURAL O POSITIVO:
DERECHO OBJETIVO NATURAL:
Es el conjunto de normas jurídicas que derivan de la naturaleza misma de las cosas y, en especial de la naturaleza humana.
DERECHO OBJETIVO POSITIVO:
EN SENTIDO AMPLIO:
Es el conjunto de normas dictadas por una autoridad.
EN SENTIDO RESTRINGIDO:
Es el conjunto de normas jurídicas dictadas por los poderes públicos.
Como el Derecho Civil es parte del Derecho Positivo entendido en sentido estricto, tiene sus divisiones:
DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DERECHO CIVIL:
Forma parte del Derecho Privado, regula las relaciones de los particulares entre sí y de los particulares con el estado y
demás entes públicos.
EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO CIVIL:
En Roma la expresión ius Civile, dan origen al derecho Civil, que era el Derecho Peculiar de cada pueblo y especialmente el
Derecho peculiar de los ciudadanos Romanos, ius Gentium.
Durante la Edad Media, el Derecho Civil fue sinónimo de Derecho Romano al cual se consideraba una especie de Derecho
Común y Universal
En principio se contrapuso al Derecho Civil de los locales, llamados también Derechos Estatutarios, y posteriormente al al
desarrollarse el Derecho Eclesiástico, se contrapuso el Derecho Civil al Derecho Canónico.
RAMIFICACIÓN DEL DERECHO PRIVADO:
El Derecho Privado, tiene varias ramas:
DERECHO MERCANTIL:
Que se aplica a los actos de comercio y a los comerciantes.
DERECHO AL TRABAJO:
Que se aplica a los patronos y trabajadores.
Otras ramas separadas en algunos países:
DERECHO RURAL O AGRARIO:
Aplica a los bines que están situados en el campo y a la explotación agrícola.
DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL O DERECHO DE AUTOR:
Que rige los derechos sobre las producciones del talento y del ingenio.
DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL:
Rige los derechos sobre las producciones del ingenio o del talento, que tiene aplicación en la industria.
DERECHOS DE SEGUROS Y OTROS.

NOCIÓN Y CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL:


Tradicionalmente el Derecho Civil ha girado en torno a dos grandes instituciones:
LA PERSONA:
De la cual se contempla como materia principal y de especial relieve Jurídico, que es la FAMILIA.
EL PATRIMONIO:
INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL:
LA PERSONA EN SI MISMA:
Tanto Natural como Jurídica.
LA FAMILIA:
En sus relaciones personales y Patrimoniales.
EL PATRIMONIO:
Entendido como el conjunto de relaciones jurídicas activas y pasivas, apreciables en dinero que corresponde a un sujeto

EL DERECHO CIVIL TAMBIEN COMPRENDE EL ESTUDIO DE:


1.- LOS DERECHO REALES:
Que son los derechos Subjetivos Patrimoniales que confieren a su titular un poder erga omnes y directo sobre una cosa o
creación del espíritu.
2.- LOS DERECHOS DE CREDITO O PERSONALES O DE LAS OBLIGACIONES:
Que son los derechos Subjetivos patrimoniales que permiten a su titular exigir una prestación a otra persona determinada,
llamada DEUDOR.
3.- LA SUCESIÓN HEREDITARIA:
Que consiste en la transmisión de los elementos del patrimonio de una persona a la muerte de ésta.

RAMAS DEL DERECHO CIVIL:


DERECHO DE LAS PERSONAS:
Que estudia tanto las condiciones de la personalidad jurídica, como a las personas consideradas en sí mismas.
DERECHO DE COSAS, BIENES O DERECHOS REALES:
Que estudia las cosas y los bienes, así como los Derechos Reales que pueden existir sobre ellos.
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES:
Que estudia los Derechos de Crédito o Personales.
DERECHO DE FAMILIA:
Que estudia los estados familiares y las relaciones personales y patrimoniales que derivan de los mismos.
DERECHO DE LAS SUCESIONES:
Que estudia el destino de los elementos del Patrimonio de una persona a la muerte de ésta

También podría gustarte