Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y


ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO
TOMAS
Licenciatura en Relaciones Comerciales.

Cuentas contables reglas del cargo y


abono.

Asignatura: Fundamentos de Contabilidad

Grupo: 1IX14

Profesora: Maldonado Escudero Pamela

Alumno: Medina Rioja Axel Ivan


Concepto de la cuenta.

La cuenta es todo el proceso de aumentos o disminuciones de activos y pasivo,


capital contable o cualquier elemento de los estados financieros, es un estado en
donde se identifican y recolectan en un orden cronológico las operaciones que se
llevan acabo en la vida útil de la empresa.

Parte de la cuenta: cargo o cargar.

Consta de dos columnas básicas en las cuales se


registran las operaciones del negocio. En estas
columnas se registran los movimientos que no son otra
cosa que los incrementos y las disminuciones de los
saldos de las mismas.

 Debe: Es la parte en donde se registra todos los


aumentos de los activos junto con los gastos y
las disminuciones de pasivos, patrimonios netos
e ingresos, están integrados por ciertos
componentes
Numero de la cuenta: Se cifran de manera numérica las cuentas contables
del plan general.
Nombre de la cuenta: Es el nombre con el que se registra junto al número.
Importe de la operación: En la izquierda de los dos antes mencionados
debe ir el importe de la operación efectuada.
 Haber: Se registran los aumentos de pasivo, patrimonio neto e ingreso y la
disminución de los activos y gastos, se incluyen las operaciones en las que
se da de alta un pasivo en alguna cuenta de ingreso y las operaciones
donde bajan los activos en las cuentas de gastos. Se compone por:
Numero de la cuenta: Se cifra de manera numérica las cuentas contables
del plan general.
Nombre de la cuenta: Es el nombre con el que se registra la cuenta junto
al número.
Importe de la operación: De lo antes mencionado deberá ir el importe de
la operación del lado derecho.
Abono o abonar.

Es el movimiento que se ubica al lado derecho de la cuenta. Este representa una


disminución en las cuentas de activo y gasto y un aumento en las cuentas de
pasivo, capital contable o ingreso.

Movimientos.

So todos los aumentos o disminuciones que se registran en las columnas de cada


cuenta contable.
 Movimiento deudor: Es la suma de
las cantidades de la parte izquierda
de la cuenta (DEBE).
 Movimiento acreedor: Es la suma
de las cantidades de la parte
derecha de la cuenta (HABER).

Saldo: Cuanta saldada.

Ocurre cuando los movimientos son iguales entre ambas columnas, es la


diferencia entre deber y haber.
 Deudor: El deber es mayor al haber.
 Acreedor: El haber es mayor al deber.
 Ambos son iguales: se le denomina saldo nulo, pero también se le dice
que la cuenta ha quedado saldada.
Reglas del cargo y
del abono en
las cuentas de:

Activo:
 Se debe cargar
cuando
aumenta el
Activo.
 Se debe
abonar cuando
disminuye el
activo.
Pasivo:
 Se debe cargar cuando disminuye el pasivo.
 Se debe abonar cuando aumenta el pasivo.
Capital:
 Se debe cargar cuando disminuye el capital.
 Se debe abonar cuando aumenta el capital.
Resultados:
 Gastos de venta.
 Gastos de administración.
 Gastos y productos financieros.
 Otros gastos y productos.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de
https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r125355.PDF
(s.f.). Obtenido de
https://huelladigital.cbachilleres.edu.mx/secciones/docs/dificil_comprension/
laboral/La_cuenta_y_sus_elementos.pdf
(s.f.). Obtenido de https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/08/INFORMACION-
FINANCIERA.pdf
(s.f.). Obtenido de https://www.sumup.com/es-es/facturas/glosario/abono/
(s.f.). Obtenido de
https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r126470.PDF
(s.f.). Obtenido de https://www.ionos.mx/startupguide/gestion/debe-y-haber/#:~:text=Saldo
%20de%20una%20cuenta,-En%20contabilidad%2C%20el&text=Acreedor%2C
%20cuando%20el%20importe%20del,est%C3%A1%20%E2%80%9Csaldada
%E2%80%9D%20o%20cerrada.

También podría gustarte