Está en la página 1de 51

TALLER DE DISEÑO II

ARQ. JOSÉ MARTÍN SALAS BUSTAMANTE

ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA ZONAL CHICLAYO


MARZO 2024
Sesión 01: PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN AL CURSO
REVISIÓN DE CONTENIDOS
LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante conoce la


manera cómo se llevará el curso a lo largo
de todo el ciclo y recuerda saberes previos
obtenidos en el primer ciclo.
DATOS GENERALES Carrera Profesional DISEÑO DE INTERIORES
Módulo Educativo DISEÑO DE INTERIORES EN ESPACIOS RESIDENCIALES
Unidad Didáctica TALLER DE DISEÑO II
Créditos 7 créditos
Semestre Académico 2024 - I
Ciclo II ciclo - A
Turno Diurno
Nº de Horas 12 horas semanales - 216 horas semestrales
Duración Del 11/03/2024 al 11/07/2024
Docente Arq. José Martín Salas Bustamante
Correo Electrónico 44198297@sencico.edu.pe

Horario Lunes y Jueves de 08:00 am a 12:40 pm

COMPETENCIA GENERAL Diseñar proyectos de diseño de interiores en espacios


residenciales, teniendo en consideración criterios
funcionales, estéticos, éticos y otros; de acuerdo a la
normatividad vigente y el cuidado del medio ambiente.
SUMILLA La presente Unidad Didáctica pertenece al área
de Formación Específica, es de carácter teórico-
práctico y formativo, siendo este último el de
mayor ponderación. Tiene como finalidad
proporcionar al estudiante los fundamentos
teórico - práctico de las formas, materiales,
equipamiento, complementos decorativos,
texturas, color e iluminación para la elaboración
de proyectos de ambientes interiores de
viviendas, los mismos que lo conducirán a una
buena formación profesional. Desarrolla con una
actitud reflexiva, crítica y creadora tareas y
actividades vinculadas con su carrera.
DATOS GENERALES Aplicar las formas, materiales,
equipamiento, complementos
decorativos, texturas, color e iluminación
artificial básica de ambientes interiores de
vivienda, interpretando las necesidades del
usuario y su entorno, para desarrollar
propuestas innovadoras y creativas de
diseño de interiores de viviendas, aplicando
los conceptos bidimensionales mediante
planos y tridimensionales a través de una
maqueta; teniendo en consideración
criterios funcionales y estéticos.
UNIDADES DE APRENDIZAJE
Nº 01
ELEMENTOS PRIMARIOS DEL DISEÑO Y ANÁLISIS
ESPACIO-FUNCIONAL
EVALUACIÓN DE PROCESO 01
4 Semanas

Nº 02
ANÁLISIS ESPACIO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE
DISEÑO INTERIOR DE UN DEPARTAMENTO DE SOLTERO
O LOFT EVALUACIÓN PARCIAL
4 Semanas

Nº 03
EVALUACIÓN DE PROCESO 02 CRITERIOS DE DISEÑO INTERIOR DE VIVIENDAS
4 Semanas

Nº 04
PROPUESTA DE DISEÑO INTERIOR DE UNA VIVIENDA
EVALUACIÓN FINAL - SEMINARIO UNIFAMILIAR

6 Semanas
OBTENCIÓN DE PROMEDIOS:

PROM UA1 =IE1 + IE2


2

PROM UA2 =IE1 + IE2


2

IE = Indicador Evaluativo
PROM UA3 =IE1 + IE2 UA = Unidad de Aprendizaje
2
PF = Promedio Final

PROM UA4 = IE1 + IE2


2
PROM FINAL =UA 1 + UA 2 + UA3 + UA 4
4
INTRODUCCIÓN
FORMAS PRIMARIAS
PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA

LÍNEA

PLANO

TRANSFORMACIÓN DE LA
FORMA

ADITIVAS SUSTRACTIVAS
VOLUMEN
ELEMENTOS DEFINIDORES DEL ESPACIO

• Elementos horizontales:

➢ Plano base

➢ Plano base elevado

➢ Plano predominante

➢ Plano deprimido base


Plano base
Plano
base
elevado

Plano base
Plano base

Plano
Deprimido
Plano
Predominate

Plano base
• Elementos verticales

➢ Elementos lineales verticales

➢ Plano vertical

➢ Configuración en “L”

➢ Configuración en “U”

➢ Encierro

➢ Planos paralelos
Elementos
verticales
Planos
verticales
Configuración
en “L”
Configuración
en “U”
Planos
Paralelos
O
R
G E Organización central
A S
N P
I A Organización lineal
Z C
A I
C A
I L
Ó Organización radial
N
• ORGANIZACIÓN DE FORMAS
• RECORRIDO - CIRCULACIÓN
• ACCESOS - CONEXIONES
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
P R E S E N TA C I O N E S
P R E S E N TA C I O N E S
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
ANTROPOMETRIA
Realizar una representación gráfica, donde explique
los ELEMENTOS DEFINIDORES DEL ESPACIO.

*Tres espacios – utilizando 5 elementos


definidores.
• Según los expuesto, queda clara la manera como se
desarrollará el curso, como se evaluará y que tipo de
trabajos son los que se buscan realizar a lo largo del
ciclo.

• Recordar los conocimientos previos ayuda a los


alumnos a reforzar la base teórica recibida y ponerla
en práctica en las clases siguientes.

También podría gustarte