Está en la página 1de 2

TIPOS DE

Aprendizaje
MÓNICA GUILLÉN DIEZ
MÓNICA GUILLÉN DIEZ

TIPOS DE
Aprendizaje

No
Asociativo Habituación
Uno o más de los componentes Con una exposición repetida al
de la respuesta innata del animal estímulo nuevo, de esta manera, con
El aprendizaje no asociativo se basa en el ante un estímulo van suficiente tiempo de descanso entre
hecho de que tras presentar de forma disminuyendo como resultado de cada exposición y sin consecuencias
repetida un estímulo a un animal, la la exposición continuada a un negativas, es decir, sin dolor o
respuesta de éste frente al estímulo se va estímulo sin sensaciones lesiones, el caballo se “habituará” y se
modifican. La principal característica del placenteras o desagradables. El producirá una gradual disminución de
aprendizaje no asociativo es que es capaz efecto de la habituación es más la respuesta de huída hasta que no sea
de provocar cambios en la conducta o pronunciado cuando los desencadenada en absoluto.
respuesta del individuo sin necesidad de estímulos se presentan de
que haya varios estímulos relacionándose manera frecuente, dado que el Ej. banderas, ruidos de las hojas de los
entre sí, de ahí lo de no asociativo. organismo acaba árboles, viento, altavoces, orejeras
acostrumbrándose a ellos. etc...

Sensibilización
Fenómeno contrario
Sin embargo, en algunos casos, al
Se trata del aumento de la contrario, el caballo puede
respuesta del animal ante un sensibilizarse, y las respuestas ‘ssdr‘
estímulo tras una presentación (reacciones de defensa específicas) ser
repetida. El animal aprende a más fuertes en vez de más débiles.
responder cada vez de forma más Ej. Exponer a un caballo atado a un
exagerada y es la base de la estímulo aversivo. Puede producir un
formación de las fobias. caballo que permanezca quieto y
parezca que acepta el estímulo nuevo
(por ejemplo, una lona, agitar una
fusta, bandera, palo o cuerda o incluso
una motosierra), moviéndose
alrededor suyo o incluso tocándolos.
Sin embargo, un examen cuidadoso
del lenguaje corporal del caballo,
revelará que está tenso (aguantando la
respiración) y esta tensión se
manifestará en los músculos, siendo
más obvio alrededor del hocico y los
ojos.

Condicionamiento
Cásico
Asociativo o
Ej. Asociar el comando “ven” con la
entrega de una golosina (EI). Al oÍr el
Se trata de emparejar un comando (EC) posteriormente el

condicionamiento
estímulo cualquiera con otro que caballo vendrá sin necesidad de
produzca una respuesta y al cabo mostrar la golosina.
de una serie de repeticiones, el
estímulo primero en ausencia
El aprendizaje asociativo se produce del segundo provocará la
mediante la asociación de estímulos o respuesta que daba el segundo.
condicionamiento. El estímulo condicionado debe
Gran parte del aprendizaje en el caballo se darse inmediatamente antes del
basa en el condicionamiento. estímulo provocador.

Refuerzos Refuerzos
positivos negativos
Premios Castigos

Conicionamiento
operante
se basa en que un animal aumenta o Refuerzos positivos
disminuye la presentación de una Para que el animal aprenda rápidamente, al
conducta en función de las principio debemos recompensar la conducta
consecuencias que esta le represente siempre que la manifieste correctamente.
Cuando ya la ha aprendido, debemos
reforzarla de forma intermitente para que
no dependa tanto de los refuerzos y sea más
definitiva. Nunca debemos de abandonar los
refuerzos definitivamente porqué se daría la
extinción de la conducta.

Refuerzos negativos
Castigo + (activo):
aparición de un estímulo
negativo.

Castigo - (pasivo):
desaparición o no
presentación de un
estímulo positivo.

El castigo no debe utilizarse, salvo algunas excepciones en el entrenamiento, pues puede


producir un aumento de la ansiedad, excitación y fomentar el comportamiento neurótico.
Ej: una palmada en el hocico si nos muerde la mano es un castigo. También es un castigo un
fustazo si el animal no avanza.
Lo que fortalece la conexión señal-respuesta: refuerzos + repetición
Refuerzo positivo: relajación, caricias, buenas palabras, comida (todo de inmediato)
Refuerzo negativo: quitar la señal o presión de inmediato a que haya respuesta (en la
enseñanza, cuando el caballo hace el más mínimo intento de responder)
Lo que afloja la conexión: pedir cuando no hay posibilidad de conseguir la respuesta.
Lo que no ayuda: el castigo, ya que no explica lo que queremos.

También podría gustarte