Está en la página 1de 14

NUEVO CUYO

INTEGRANTES: Sabrina Lara, Victoria Dennin, Santiago Dennin, Pedro Galan, Braian Belosevich

CURSO: 5to Economía

COLEGIO: San Carlos Borromeo

PROFESOR: Laura Lobrutto


 Está ubicada en el centro oeste de la Repú blica Argentina, abarcando tradicionalmente
las provincias de Mendoza, San Juan y de San Luis, y que comparten una igualdad
cultural y tradició n histó rica en comú n. Es usual la inserció n de la Provincia de La
Rioja dentro de la regió n. En esta regió n prevalece un relieve montañ oso de escasa
vegetació n, con particularidades climá ticas desérticas. Como actividad econó mica
predomina la vinícola, siendo esta zona la principal productora de vinos de
Sudamérica.
 Origen del término “Cuyo”: es una voz indígena que significa “desierto de piedra y
arena” y en la actualidad es sinó nimo de “oasis”.

Ambientes Naturales:
El Nuevo Cuyo está dentro de la Diagonal á rida, el agua es el condicionante esencial de su
vida regional. Las montañ as y las sierras dominan el paisaje haciendo que se distingan
distintos ambientes como por ejemplo: la Cordillera de los Andes, la Precordillera de La
Rioja, San Juan y Mendoza, las Sierras Pampeanas etc. Este ambiente montañ oso es muy
importante en el clima, ya que se comporta como una barrera que provoca cambios en las
masas de aire.

Está integrado por varias formaciones que disminuyen su altura hacia el este: la Cordillera
principal, la Cordillera Frontal y, en transició n a la llanura, la Precordillera de La Rioja, San
Juan y Mendoza.

La mayor parte de los ríos dentro de la regió n, nacen en montañ as hasta llegar a llanuras
que interrumpen sus cauces. Estos mismos se alimentan del deshielo primaveral, lo cual
provoca que luego la otra parte del añ o no lleve agua. Estos ríos son fundamentales para la
economía debido al fuerte déficit hídrico en la regió n, los cuales por medio de presas,
represas y diques hechos por el hombre, forman ciudades o complejos canales de riego
que conduce al agua hasta las fincas en el á mbito de los oasis creados por el hombre.

Población:
Esta regió n estaba habitada por:

 Los Capayanes, en La Rioja y San Juan


 Los Olongastas, en los Llanos de La Rioja
 Los Peuelches, al Sur de Mendoza y San Luis
 Loa Huarpes, se extendían desde el río Já chal en San Juan hasta el río diamante en
Mendoza y, hacia el sur, hasta San Luis.
Conformación regional:
PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE Km2 DENSIDAD
La Rioja 333.642 89.680 3,7 hab/Km².
Mendoza 1.738.929 148.827 11,7 hab./km².
San Juan 738.959 89.651 8,4 hab/km2.
San Luis 432.310 76.748 5,6 hab/Km².
Esta regió n está formada por: La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. Representan má s del
7% de la població n del país y un 14,56% de la superficie del sector continental americano.

Distribución de la población:
La distribució n es desigual ya que hay una
fuerte concentració n con densidades
superiores a los 100 hab/Km2 en el oasis, y
en la otra parte del territorio hay poca
població n con menos del 5 hab/Km2.

La població n se concentra en una red de


mayor jerarquía, en su mayoría, las capitales
de provincia. El Gran Mendoza, el Gran San
Juan, La Rioja, San Rafael, San Martín-La
Colonia y Villa Mercedes son los principales
centros. En los siguientes escalones tenemos
los oasis mayores como el de Mendoza,
donde se destacan Tupungato, Tunuyá n, San
Carlos y Santa Rosa. En San Juan, San Luis y
La Rioja los centros urbanos de menor
jerarquía está n emplazados en á reas
irrigadas.

El Gran Mendoza: la ciudad oasis


Pedro Castillo fundó la ciudad de Mendoza en 1561 junto al principal canal de riego,
Cacique Guaymallén; alrededor de ella se formó el oasis. Es la cuarta ciudad argentina, su
relevancia se debe principalmente a su gran oasis de cultivo, regado por los ríos Mendoza
y Tunuyá n y a su posició n junto a la ruta nacional 7 que lo comunica con Chile y puertos
del Pacífico.
Economía Regional:
Lo que predomina en la economía de esta regió n es la agroindustria diversificada, la
minería y el turismo. La agricultura intensiva es la base de esta debido a que se cultiva
olivo, hortalizas, frutas frescas como vid, meló n, manzanas, peras, etc.

La provincia de Mendoza: es la que presenta mayor presencia econó mica, se especializa en


cuatro rubros claves: los complejos agroindustriales que elaboran, la extracció n y el
procesamiento de petró leo, la industria metalmecá nica y las actividades turísticas.

La provincia de San Juan: se dedica a la producció n vitivinícola, cultivo de frutas y


hortalizas, metalmecá nica, los plá sticos, las sustancias químicas, el papel y los textiles.

La provincia de La Rioja: se concentra en la plantació n de olivo, jojoba, vid, almendros,


cítricos, nogales, pistacho y tunas. Se destaca también, en la industria conservadora, de
aceites, de tratamiento de pieles y cueros, industria textil y calzada deportivos.

La provincia de San Luis: histó ricamente ha tenido una actividad agropecuaria orientada a
las producciones pampeanas, con cultivos de cereales. Maíz, sorgo y girasol y
principalmente la ganadería vacuna.

El sistema desaguadero:
Este es desarrollado en uno de los ambientes má s á ridos del país con precipitaciones
menores a los 300mm anuales, exceptuando las altas cumbres de las cordilleras en las
cuales rondan las 800mm. El río colector llamado Vinchina con nacimiento en el cerro
Bonete, con régimen de deshielo, el cual funciona desde agosto hasta principios del verano
cuando la nieve ya haya desaparecido, conjunto a el agua infiltrada en los argayales y en
los sedimentos, forman la mayor fuente de alimentació n de los ríos en la regió n, los cuales
son usados para el aprovechamiento del hombre en la generació n de energía eléctrica, el
riego y el consumo de la població n dentro de la regió n de Cuyo.

El río já chal, afluente má s septentrional, nacido en La Rioja y drenado frente a la


cordillera, el cual crea paisajes característicos debido al clima á rido, es en su oasis la
fuente de riego que por medio del dique derivador de Pachimoco en la cual se registra un
caudal medio de 13m/seg para luego ser transformado en un río aló ctono que se pierde en
arenales del este.

El río de San Juan formado por la confluencia de los ríos Castañ o y Los patos, es el mayor
caudal de toda la cuenca de Desaguadero ( 68m/seg en Homó nima). Desarrolla su nutrida
red íntegramente en la provincia y sus aguas son aprovechadas en el gran oasis de San
Juan, en el cual se centra el 90% de la actividad econó mica y el 67% de la població n dentro
de la provincia, para que luego su cauce se amplíe en el dique San Emiliano y derive en el
de Quebrada de Ullú m cuyo funcionamiento es de represa para la generació n de energía y
regulació n de caudales. Luego prosigue y se extingue a las lagunas de Guanacache.
El río Mendoza formado en la unió n de los ríos Tupungato y Las Cuevas con un caudal
medio de 55m/seg y en verano con su mayor caudal a causa de deshielo de 750m/seg
recorre encajonado por terrazas fluviales y a partir de la precordillera por un valle
estrecho y alargado, el cual forma su curso por presas como Á lvarez Condarco, Cacheuta y
Blanco Encalada para luego ser infiltrado for su canal superficial en el subsuelo y regar el
má s importante oasis de Cuyo, el de Mendoza.

El río Tunuyá n nacido de las nieves y los glaciares en el cerro de Tupungato, dejando la
montañ a, entrando en valles rumbo al noreste hasta alcanzar Huayquerias y desviá ndose
hasta el norte casi tocando el Río Mendoza y contactá ndose con él casi al final del
recorrido, para luego formar parte del mismo sistema de riego que sirve al oasis de
Mendoza, es utilizado como desarenador, derivador y con fines recreativos. Su
Desembocadura incluso genera pequeñ os brazos que originan bañ ados.

El río Diamante nace del pie del volcá n Maipo en la laguna Homonima, el cual beneficia sos
los oasis del Sur, donde ciudades como San Rafael y General Alvear se encuentran. Su
caudal es de 32m/seg y al abandonar la cordillera encontrada a má s de 3300 metros de
altura, atraviesa un manto basá ltico mediante un profundo cañ ó n donde se encuentra el
dique Agua de Toro. Luego al engrosar su canal, atraviesa la depresió n de los Huarpes para
luego ser embalsado en Los Reyunos. Solo en ocasiones ú nicas, llega al Salado debido a sus
cá usales usadas para el riego.

El río Atuel originado en la Laguna del Atuel a má s de 3000 metros de altura cuya cuenca
está activa, posee una gran velocidad de recorrido debido a su pendiente la cual se
encuentra en tal altura. Llega hasta el dique de Valle Grande y una serie de usinas
hidroeléctricas que aprovechan la energía generada por la gran velocidad del río y los
grandes desniveles que posee. El Atuel de forma impactante pierde una gran cantidad de
agua, la cual se desemboca en bañ ados, sin llegar al colector principal.

Hidroeléctricas
El Riesgo y el Dominio del desierto:
El agua es la clave de la vida regional debido a que permite el desarrollo de los
asentamientos humanos y la generació n de la actividad econó mica. Obtenido de fuentes
superficiales y subterrá neas, son utilizadas para sistematizació n del riego en una red que
comprende canales de diferente jerarquía.
Desde el dique que deriva agua al canal matriz
para luego circular por la rama, hasta un canal
secundario para luego ir por la hijuela. Luego
de todo este recorrido termina en manos de los
sectores pú blicos que controlan el acceso a
cada propiedad, que en la cual, dentro de las
fincas, se encuentra una red formada para dar
agua a los cultivos.

Dentro de Mendoza, el agua para actividades


como el riego artificial, se obtiene de los ríos
Mendoza, Tunuyá n, Diamante y Atuel, ademá s
de napas subterrá neas. Todo esto, conectado
por canales, que fueron creados por los
Huarpes para el cultivo y la actividad
econó mica de Mendoza, la cual hoy día, sigue
dependiendo de lo mismo.

Esta es controlada por el Departamento


General de Riego (DGR) el cual maneja el agua
por mandato de la constitució n provincial. Pero la administració n corre por cuenta propia,
segú n lo que abonen y consuman. Dentro de lo mismo, las perforaciones dependen del
Departamento Provincial con el fin de resguardar la integridad de los acuíferos, esto
implica control de las recargas.
El sistema de riego de la provincia de San Juan viene de un medio tradicional, desniveles,
presurizado, goteo y micro aspersió n (esta ú ltima es de difícil acceso).
90% de la superficie de agricultura, se riega por medio de los derechos de agua
administrados por la Direcció n de Hidrá ulica Provincial.
Para ello, hay 6 oasis sanjuaninos que ocupan 2200km2( Tulum con 85%, río San juan,
ullum, Ignacio de Rozas, río Já chal y Cuesta del Viento), todo esto distribuido por una red
de canales de hormigó n que abarcan 855km má s 800km de canales de tierra los cuales
pierden mucha agua por la infiltració n/evaporació n, má s 6000 perforaciones de bombeo.

En San Luis y La Rioja, donde se encuentran los oasis serranos, con un déficit hídrico
debido al clima á rido, genera un cuidado con la administració n del agua. Esto genera que
por ejemplo, los cá usales sean los má s bajos del país con un encubrimiento superficial
dentro de La Rioja de 13m/seg, todo debido al clima y a su estricta administració n dentro
de la zona; Dado a qué la capacidad de irrigació n es poca, se auxilia de agua subterrá nea;
Pero dentro de los oasis pequeñ os, cuando su alrededor el muy seco, como en los Llanos
de La Rioja, se utiliza técnicas precarias, para utilizar sus crecientes y darles uso. Dentro
de San Luis solo es posible la agricultura en oasis arrigados.
El complejo vitivinícola, clave del ordenamiento espacial cuyano:
La vitivinicultura es la actividad principal que ha
diseñ ado la organizació n del espacio. La cual se
practica bajo riego intensivo, un sueñ o pedregoso
y permeable, con abundante nitró geno, fó sforo y
potasio, ademá s del clima seco y con elevado
índice de heliofania. Todas estas presentes en
Nuevo Cuyo, donde se encuentra el soporte
econó mico fundamental, tanto a través de los
ingresos por su comercializació n como también
por el movimiento que genera esto. Dentro del
paisaje vinícola, se distinguen parcelas dedicadas
a la vid que residen con el nombre de pañ os,
rodeadas por á rboles (alamos) para la protecció n
de fuertes vientos y limitar predios. Sus modos de
construcció n para la vid y la guía de su
crecimiento, se forma en espaldera o en parral.

 Dentro de la producció n de la vid, se destacan Mendoza y San Juan, que entre ambas
reú nen el 92% de la superficie con viñ edos del total nacional. Má s del 90% es para la
producció n vitivinícola, luego el resto se reparte entre variedades de uva de mesa y
uva destinada a la producció n de pasas.
En San Juan la actividad vitivinícola se desarrolla en el Valle Tulú m, y en menor
proporció n en los valles Zonda y Ullum y la sierra de Pie de Palo, ambos al lado del río
San Juan.

La Repú blica Argentina se ubica en el top 4 con má s de mil bodegas abiertas y en


funcionamiento dentro de la producció n vitivinícola, después de Italia, Francia y Españ a.
Frutas y hortalizas en alza.
La frutihorticultura tiene un fuerte dinamismo, centrado principalmente en Mendoza y
San Juan. Esta inserció n de cultivos sirvió en muchos casos para paliar las crisis cíclicas de
la vid, destinando su producció n al consumo fresco y la industrializació n de productos al
natural, abrillantados, desecados, concentrados, etc. La expansió n de esto se relaciona con
el abastecimiento regional y a su exportació n. Mendoza es la primera productora regional
de cerezas, guindas, ciruelas, damascos, membrillo y la segunda en duraznos, manzanas y
pera. También los principales productores de hortícolas (tomate, papa, cebolla) se
encuentran en el oasis sur mendocino. La producció n de legumbres y hortalizas sin
procesar, el 82% de las exportaciones proveen de Mendoza. Allí también se encuentra la
mayor cantidad de productores de tomate en cualquiera de sus presentaciones (puré,
pelado entero, cubitos, etc.)

https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/
area-por-tipo

La oasis serranos pobres.


Las provincias de San Luis ( oasis mercedes, pequeñ os serranos) y La Rioja (oasis olta,
villa santa rita, chepes, arauco, amiga, anillaco, sanagasta, san blas, pituil, chilecito,
vinchina, villa castelli t villa union) estan localizadas en las sierras pampenas, junto a los
rios de escaso caudal que bajan en las sierras y dan origen a los “Oasis pobres”, que al
contrario Mendoza y San Juan tienen “Oasis ricos”.

En los oasis de La Rioja y San Luis se cultiva vid, olivo, nogal, frutales y hotalizas. La gran
parte de su produccion va para el consumo local. Hoy en dia en La Rioja se dedica
principalmete la produccion de olivo ya que esta destinado 12.000 hectarias para su
produccion.
La ganaderia. Actividad menor
Esta presente en casi todo el espacio cuyano. Gracias a su produccion y comercializacion
permite la subsistencia de familias pobres que se encuentran en zonas no apropiadas para
la agricultura. En San Luis es su principal actividad agropecuaria, cuenta con el mayor
numero de ganado vacuna de la region. Mineria. Integracion y globalizacion

La expoltacion de la mineria no metalifera ( feldesco, yeso, arcillas, cloruro y sulfato de


sodio) hacen la exportacion regiona. Entre las rocas de aplicació n se destaca granitos,
piedra laja, pomez, arenas para la construccion, toba, marmol travertino y entre los
minerales metaliferos el uranio tiene participacion en la produccion minera.
El oro, cobre, plata, zinc, plomo, cobalto, niquel, antimonio,mercurio, tungsteno, etc. son
minerales mas demandados por las nuevas inversiones mineras en la region. Se
produjeron varios proyectos en diferentes provincias como por ejemplo San Juan,
Mendoza, San Luis y La Rioja.

El petroleo
En la Argentina existe veinticuatro cuencas de hidrocarburos, cinco de ellas bien
identificadas, maduras por la cantidad de extraccion que se obtiene de ellas ( la del
Noroeste, la Neuquina, la del Golfo San Jorge, la Austral y la Cuyana) la actividad protelera
esta unicamnete en Mendoza, posee dos areas de extracion la Cuyana y la Neuquina,
gracias a ello cambio por completo su economia, el paisaje provincial y ayudo al
crecimiento industrial de la region su extraccion. Esta se encuntra en los puntos de Lujan
de Cuyo, Maipu, Malargue, San Carlos, Rivadavia y Tupungato. En la Lujan de Cuyo
abastece no solo la region sino tambien a parte el pais, en ella se extrae la gran parte de
petroleo cudro de la ceunca Cuyana y en menor proporcion la cuenca Neuquina.

La indutria diversificadas.
Esta region tiene la actividad indutrial en la agroindustria, especificamente en el envasado
y conservacion de frutas y hortalizas. Tambien la oasis son areas de concentracion de
ramas dinamicas como la industria metalica basica, de madrea, Quimica, de base minera y
metalmecanica, cada una de ellas cumple con un circuito geoeconomico con distintas
etapas, Obtencion del insumo para la produccion, materia prima, energia, combustible,
mano de obra, manejo empresarial, operaciones de traspprte y la comercializacion del
producto. Este rubro comenzo para la produccion de maquinarias y equipos a industrias
motirices pero con el tiempo la produccion aumento y diversificaron. La produccion se
vende a la industria conservera, vitivinicola o zonas mineras como San Juan, Cordoba,
Neuquen, San Luis, Libia, Estados Unidos, Brasil, Colombia y Hong Kong.

Hay mas de cincuenta establecimientos en Gran Mendoza y unos treinta en el oasis sur de
la provincia

En 1973 se progulgo una ley de la cual pautaba nuevas actividades industriales y


expansió n, perfeccionamiento y modernizacion de las actuales en su momento, estimulo la
descentralizacion geografica, desarrollo nacional tecnologico y consolidacion de la
industria de propiedad nacional. En los añ os siguentes tambien se realizaron leyes para la
reduccion de impuestos en diferentes areas. Pero despues de un timepo se comenzo a
suspender algunos de estos beneficoos y muchos fabricantes levantaron sus instalaciones.

Ejes de la circulacion y corredores bioceanicos.


Esta region estuvo antes vinculada con Chile que Buenos Aires. El proceso de integracion
mas el auge del automotor impulsaron el aumento terrestre con chile a traves de la
cordillera. La region de Cuyo presenta importantes ejes circulatorios como la rutas
nacionales 7 y 188 en sentido Este y Oeste y la ruta nacional 40 ( la mas larga de la
Argentina con casi 5.000k, nace en Abra Pampa, provincia de Jujuy, y trmina en Puerto
Loyola, Santa Cruz.)en sentido merideano. El ferrrocarril Buenos Aires al Pacifico S.A
privilegia el movimiento de cargas interurbanas y con los puertos de exportacion.

EL CIRCUITO DE LA VINICULTURA
Cultivo y usos:
Cuando se instalaron los primeros colonizadores en el siglo XVI el cultivo de la vid
empezó a implementarse especialmente en lo que hoy es la provincia de Mendoza.
Para ello los conquistadores utilizaron el sistema de irrigació n que había
construido las indígenas huarpes que habitaban en la zona cuyana. Este
antecedente fue muy valioso para el objetivo de implantar vides en dicha á rea,
teniendo en cuenta que la regió n es desértica, con muy escasa precipitació n pluvial
anual, por lo que ú nicamente es posible cultivar especies agrícolas mediante el
riego artificial.

https://www.google.com/search?q=sistema+de+irrigacion+inca&rlz=1C1CHBF_esAR851AR851&hl=es-
419&tbm=isch&sxsrf=AOaemvLtp7j_J9KvTner28euiCqoSHD2zA:1635285074191&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwit5c_Ph-
nzAhVBr5UCHUOqB4AQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1216&bih=662&dpr=2.25#imgrc=pjm5EQtxhmKTOM
https://www.google.com/search?q=mendoza+productor+de+vid&tbm=isch&ved=2ahUKEwiwzrv7h-nzAhUuupUCHat8BAYQ2-
cCegQIABAA&oq=mendoza+productor+de+vid&gs_lcp=CgNpbWcQAzoHCCMQ7wMQJzoICAAQgAQQsQM6CwgAEIAEELEDEIMBOgUIABCABDoECAAQHjoGCAAQBRAe
OgYIABAIEB46BAgAEBhQ51BY_H5g3X9oAXAAeACAAXuIAeUMkgEEMTYuM5gBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=rnh4YbC_B6701sQPq_mRMA
&bih=662&biw=1216&rlz=1C1CHBF_esAR851AR851&hl=es-419#imgrc=fZM9I33Oyuj2lM

En el siglo XVIII con el crecimiento de la ciudad de Buenos Aires y el vuelco de las


actividades hacia esa regió n, se acrecentó significativamente el comercio de vinos,
pasas, y aguardientes, lo que alentó el impulso ascendente de la actividad cuyana
respectiva.
La sanció n del Reglamento de Aranceles Reales para el Libre Comercio de Españ a
e Indias implicó prohibiciones para la implantació n de vid y grandes impuestos a la
circulació n territorial, esto limitó el crecimiento de esta industria regional, luego se
anuló el reglamento, aunque no se de inmediato el renacimiento de la actividad.
Otro factor que no favoreció a la industria fue la desaparició n de esclavos, ya que
era fuente de fuerza de trabajo de difícil reemplazo para el sector vitivinícola. A
partir de la Constitució n de 1853 se alentó a la integració n política y econó mica del
país y el ingreso de inmigració n europea y esto cambió sustancialmente el
panorama de esta actividad, ya que la inmigració n italiana, con experiencia y
recursos técnicos para la explotació n vitivinícola arribó a Mendoza. Entre 1880 y
1935 cuando ya se había consolidado esta actividad y se creó el Instituto Nacional
de Vitivinicultura fue demostrativa la expansió n combinada de establecimientos
industriales y fuerza de trabajo. Finalmente, la implantació n de cepas finas
provenientes fundamentalmente de Francia acompañ ada de inmigrantes de esa
nacionalidad para poner en marcha la mejora de las especies, clausuló el ciclo de la
expansió n vitivinícola sobre bases capitalistas modernas. El periodo de sustitució n
de importaciones, con el cierre de las compras al exterior, el apoyo regulador
estatal y el extendido consumo popular fueron los procesos disparadores de la
expansió n de la industria del vino en Argentina en la etapa que culminó a fines de
1980.
ACTORES ECONÓMICOS Y ESLABONAMENTO PRODUCTIVO

La activad agroindustrial tiene como base la materia prima obtenida de la vida y es


má s compleja debido a la cantidad de procesos que vinculan a la uva con productos
e insumos obtenidos en etapas posteriores hasta llegar al consumo final. El eslabó n
agrícola se caracteriza por brindar la materia prima: la uva en distintas
variedades.
Eslabón industrial: Se realizan las actividades de industrializació n de la uva en
diversas unidades de producció n como bodegas y fá bricas y la uva se convierte en
distintos productos: uva en fresco, pasa y otros derivados. Este proceso tiene que
ver con la plantació n viñ atera y su ulterior transformació n industrial, que por su
peso elevado debe efectuarse lo má s cerca posible de la zona donde se obtiene, y
de ese modo se reduce el costo de traslado de la materia prima al establecimiento
industrializador.
Eslabón de comercialización-distribución: Los productos intermedios o finales
llegan a los consumidores a través de los servicios técnico-comerciales y de
transporte. El destino del vino es tanto hacia el consumo interno y hacia el exterior,
entonces en esta etapa el producto obtenido requiere ser transportado a las
diversas á reas de consumo para ser comercializado o a los lugares de salida al
exterior. En la actualidad, el circuito agroindustrial vitivinícola es un factor
productivo esencial en el á rea de Cuyo y en el resto de la zona andina.

ttps://www.google.com/se arch?q=transporte+de+uvas&tbm=isch&ved=2ahUKEwiR-L7Qh-nzAhXfuJUCHfvpCHcQ2
cCegQIABAA&oq=transporte+de+uvas&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQ6BwgjEO8DECc6BggAEAgQHjoKCCMQ7wMQ6gIQJzoICAAQgAQQsQM6CAgAELEDEIMBOgsIABCABBCxAxCDAToECAAQQzoH
CAAQsQMQQzoECAAQGDoGCAAQBRAeOgQIABAeUMQmWKK5zAJg57_MAmgEcAB4AIAB0wGIAcETkgEGMjAuNS4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQrAAQE&sclient=img&ei=U3h4YdGCPd_x1s
QP-9OjuAc&bih=662&biw=1216&rlz=1C1CHBF_esAR851AR851&hl=es-419#imgrc=0TZQqQxUMfe9PM
EL SECTOR AGRÍCOLA

Los viñ edos donde se cultiva la vid son de distintos tamañ os en toda la regió n
vitícola. De acuerdo con el Censo Vitícola de 1990, solo el 1,2% del total de los
productores de uva poseía viñ edos de má s de 50 hectá reas, aunque entonces
reunían en 18% de la superficie implantada. A la vez los viñ edos de menos de 5
hectá reas eran el 71,9% del total de explotaciones, pero solo alcanzaban a
representar el 22,4% de la superficie total cultivada. Desde entonces no se realizó
un nuevo censo para actualizar los datos, y de estos datos censales y de los
diversos estudios especializados acerca de la rentabilidad de las fincas segú n su
dimensió n y condiciones tecnoló gicas, se extraen las siguientes conclusiones:
1. A casi ¾ partes de los productores de uvas lo hacen en predios cuyas
dimensiones son insuficientes para producir los ingresos necesarios para
mantener dignamente a una familia --- productos minifundistas.
2. El sector que puede liderar un proceso significativo de inversiones para
modernizar la actividad respectiva es muy reducido, aunque ocupa
un porcentaje alto de tierra cultivada.
3. Este sistema desigual de distribució n de la tierra tiene un factor adicional
que implica una problemá tica má s seria que en las zonas donde se cultiva a
secano. El cultivo de la vid depende del riego e implica un tratamiento especial
del frutal, de este modo, a diferencia de muchos cultivos anuales, que se
siembran, se cosechan y luego desaparecen, el manejo de un viñ edo implica un
costo relativamente má s alto.
Desde los datos iniciales en 1979 a los actuales se verifica un cambio fundamental
en el destino de la uva obtenida en las regiones productoras. Aunque los valores
anuales son oscilantes por las condiciones climá ticas, que suelen afectar el
volumen de lo cosechado, se advierten 2 etapas bien diferenciadas en la primera,
hacia fines de 1980 el destino de la uva para obtener vinos comunes o finos
mantiene sus niveles promedio. Luego se verifica una notable reducció n de tal
destino, de alrededor de un 30%, y este descenso es aú n má s notable si se
advierten las cifras de la uva para consumo fresco como fruta. Estos movimientos
se relacionan con los datos del tipo de calidad de vino y de la magnitud del
consumo de este producto tradicional por habitante. Para ello, es preciso avanzar
en el aná lisis del eslabó n siguiente del circuito vitivinícola.
EL ESLABÓN TRANSFORMACIÓN
La estructura productiva que procesa la uva para obtener vinos y otros productos
para el consumo final está distribuida en toda la regió n productora en forma
heterogénea. El 90% de la cantidad de bodegas se localiza en la regió n cuyana, y de
este muy elevado porcentaje, el 70% corresponde a Mendoza y el 20% restante a
San Juan.
https://www.google.com/search?
q=bodegas+de+mendoza&rlz=1C1CHBF_esAR851AR851&sxsrf=AOaemvLR6G4_nrufYJLxb7QT8JAT3yD39A:1635299885176&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=2ahUKEwjE6IbmvunzAhXC
p5UCHXw8CpEQ_AUoAnoECAEQBA&biw=1216&bih=662&dpr=2.25#imgrc=p7gaOUVfMe3IMM&imgdii=x4Stq5O08moK8M
https://www.google.com/search?
q=bodegas+de+mendoza&rlz=1C1CHBF_esAR851AR851&sxsrf=AOaemvLR6G4_nrufYJLxb7QT8JAT3yD39A:1635299885176&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=2ahUKEwjE6IbmvunzAhXC
p5UCHXw8CpEQ_AUoAnoECAEQBA&biw=1216&bih=662&dpr=2.25#imgrc=p7gaOUVfMe3IMM

Esta distribució n geográ fica sigue como ya dijimos, a la del proceso agrícola porque el
traslado de la uva debe seguir el trayecto má s corto posible por el gran costo de transporte
que ello supone.
Las bodegas utilizan 3 sistemas para obtener materias primas, 2 de ellos se relacionan
con la presencia del viñ atero independiente que vende o entrega la uva a las bodegas para
su procesamiento.
Primer sistema: La relació n bodeguero-viñ atero está definida por la capacidad relativa de
negociació n de cada uno de ellos en el proceso de transacció n de la materia prima. Los
bodegueros son pocos y a la vez grandes compradores y en su gestió n actú an en prejuicio
de los viñ ateros má s pequeñ os y, por ende, má s débiles.
Segundo sistema: Los pequeñ os productores entregan la uva como proveedores, en la
modalidad de “maquila”. La actividad de transformació n de la uva es efectuada por la
bodega que recibe una compensació n por el proceso manufacturero un porcentaje de lo
que produce. El vino así obtenido es vendido por estos bodegueros a otras bodegas o
comercializado a granel por cuenta de los productores de uva.
Tercer sistema: Se relaciona con los viñ edos de propiedad del mismo industrializador: el
bodeguero. Se trata del productor integrado cuyo modelo se ha expandido con mayor
velocidad en este ú ltimo quinquenio y que expresa un proceso de suma relevancia en el
panorama industria vitícola.
Como en otros procesos agroindustriales del país, en el circuito vitivinícola abundan los
establecimientos de muy limitada capacidad de producció n, pequeñ as firmas que tienden
a vender sus vinos elaborados a otras de mayor tamañ o y poder en el mercado. El Estado
Nacional con el modelo del diferimiento impositivo les proporciona un apoyo especial, les
prorroga los impuestos, esa ayuda que no puede acceder los productores pequeñ os de la
zona no se encuadran en la diná mica de las grandes inversiones, perjudica a los má s
débiles.
EL ESLABÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
La estadística de los procesos de comercializació n y distribució n de los añ os má s
recientes, segú n la calidad del producto, da cuenta de la acentuada declinació n de los vinos
de consumo masivo en la dieta de la població n argentina y del mayor consumo del vino
fino, este ú ltimo, es má s caro y posee menor incidencia en la demanda interna.
Se puede notar la caída del salario real en los sectores populares, habitualmente
demandantes de estas bebidas y la sustitució n por gaseosas y cerveza, situació n que obliga
a los principales establecimientos bodegueros a modificar su esquema productivo.
El proceso de colocació n de vinos en el mercado externo va adquiriendo creciente
protagonismo, pese a que la venta al exterior de dicho producto descendió de 85,9
millones (en 1996) a 54,7 millones de dó lares en 1999, sigue siendo muy superior a los
montos promedio de los primeros 7 añ os de la década de 1980 (4 millones). Otro factor
que transformó el proceso de comercializació n del vino en el mercado interno fue la
sanció n de la Ley 23.149 en 1984 que establecía su fraccionamiento en el lugar de origen.
EL ESCENARIO VITIVINÍCOLA: GANADORES Y PERDEDORES
Una vez sancionada la ley de promoció n de envasamiento en origen y de desregulació n del
mercado de vinos, las grandes bodegas de la regió n manejan los volú menes y los precios, y
el mercado resulta eminentemente oligopó lico. Las empresas integradas controlan los
eslabones de transformació n y de comercializació n-distribució n nacional e internacional.
BIBLIOGRAFÍA:

https://www.mininterior.gov.ar/municipios/gestion/regiones_archivos/Cuyo.pdf

https://www.argentina.gob.ar/la-rioja

También podría gustarte