Está en la página 1de 12

CUENCA DEL RÍO DESAGUADERO - SALADO - CHADILEUVU - CURACO

El río Desaguadero escurre en sentido Norte-Sur, desde las provincias de La Rioja y San Juan, aguas
abajo y ya con la denominación de Río Salado, sirve de límite entre las provincias de San Luis y
Mendoza, hasta hacer su ingreso a la provincia de La Pampa a la altura del paralelo 36. En su
transcurso recibe los aportes de ríos cordilleranos como los son el Río Jachal, el Río San Juan, el río
Mendoza, el Río Tunuyán, el Río Diamante y el Río Atuel.

En territorio pampeano escurre con rumbo Noreste –Sudoeste, que mantiene a lo largo de 37 Km,
hasta recibir su último afluente, el Río Atuel. Hacia aguas abajo se forma un laberinto de bañados,
lagunas, brazos menores desde los cuales continua el río Chadileuvú que pasa frente a la localidad
de La Reforma y descarga en las Lagunas Dulce y Urre-Lauquen. Al superar la Laguna Urre-
Lauquen, el río Chadileuvú recibe el nombre de Curacó (Agua de la piedra) que pasa frente a la
localidad de Puelches y atraviesa la Laguna La Amarga y el Bañado del Curacó confluyendo con el
río Colorado.

El régimen hidrológico que tiene es netamente alóctono, lo que implica una dependencia de los
caudales que circulan desde las altas cuencas de cada uno de los ríos que alimentan al
Desaguadero-Salado. Dicha condición, sumada a un manejo, aprovechamiento y regulación
intensiva del agua, hace que los escurrimientos en nuestra provincia se encuentren modificados y
disminuidos.

CUENCA DEL RÍO ATUEL

El rio Atuel se desarrolla en las provincias de Mendoza y La Pampa con un sentido Noroeste-
Sureste, atravesando distintos ambientes geográficos desde la Cordillera de los Andes, con picos
que superan los 5.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, hasta la llanura semidesértica de
400 msnm en su tramo final. Ingresa en la provincia de La Pampa actualmente mediante un brazo
activo denominado Arroyo de la Barda, en cercanías de la localidad de Santa Isabel. Atraviesa una
zona de bañados donde se acerca a la localidad de Algarrobo del Águila, y continúa alimentando a
un amplio humedal hasta desembocar ocasionalmente con el Río Salado.

Los recursos hídricos superficiales provenientes de la alta cuenca son interceptados en la cuenca
media por obras de aprovechamiento hidráulico que regulan de los caudales para el regadío y la
generación de energía hidroeléctrica. Esta condición provoca que en la cuenca inferior, ya en
territorio pampeano, los caudales se vean disminuidos tanto en cantidad como en calidad, lo que
ha generado un histórico conflicto interjurisdiccional.
considerando los aportes pluviales,

pueden reconocerse tres áreas bien diferenciadas:

la del este-noreste definida como zona subhúmeda,

la región central o semiárida y la del oeste-sudoeste

o árida, clasificación formulada en base a las precipitaciones

medias anuales que se producen.

Las precipitaciones disminuyen claramente en sentido


noreste-sudoeste de valores medios de 800 mm a

200 mm por año, lo que incide en forma directa sobre

las actividades económico-sociales de los habitantes

pampeanos. La isohieta de 500 mm, considerada

como límite tentativo para la actividad agrícola, sufre

grandes desplazamientos tanto hacia el oeste como

hacia el este, como consecuencia de la variabilidad

anual de las lluvias.


Isoieta: líneas que unen puntos de igual precipitaciones( noreste a sudoeste)

Además de la importancia que tiene la lluvia para


todos los seres vivos, no puede omitirse el valor agregado
que implica la recarga de las napas subterráneas.
En efecto, el proceso de infiltración que sucede a
las precipitaciones constituye el aporte básico para
las aguas subterráneas, de las cuales se abastecen
gran parte de ciudades, poblaciones, explotaciones
ganaderas, industrias, vegetación, etc. De allí que las
lluvias ocupen un lugar más que trascendente en la
caracterización hidrológica regional.
En lo atinente a los acuíferos más importantes de
la provincia, pueden citarse: Valle Argentino,
Meauco, Valle de Chapalcó, toay-Santa Rosa-Catriló,
La Puma-trilí, General Pico-Dorila, Speluzzi y otros
más pequeños que no se enumeran, sumando en
conjunto alrededor de 4.600 Km2.
Entradas de agua
Río Colorado: (140 m3/s, compartido con cuatro
pro vincias) 4.400 hm3/año.
Arroyo de La Barda: (escurrimiento muy irregular,
se adopta un caudal medio de 8 m3/s) 250
hm3/año.
Río Salado-Chadileuvú: (escurrimiento muy
irregular, se adopta un caudal medio de 30 m3/s)
946 hm3/año.
Precipitaciones: (precipitación media considerada
400 mm/año) 57.390 hm3/año.
Salidas de agua
Río Colorado: toda la entrada menos lo utilizado
para riego.
Río Curacó: inestimable por el momento (en lo
que va del siglo escurrió 4 o 5 veces solamente). En
forma cualitativa puede decirse que, colmada la
capacidad de almacenamiento (superficial y del
subsuelo) del sistema Atuel-Chadileuvú, lo que ex -
ce de a la evapotranspiración, escurre por el Cu racó.
En el caso de los ríos, La Pampa integra cuatro
cuencas hídricas: Río Colorado, Río Desaguadero-
Salado-Chadileuvú-Curacó, Río Atuel y Río Quinto.
La primera de ellas (Cuenca del Río Colorado) es
compartida con las provincias de Mendoza,
Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.
La segunda (Río Desaguadero-Salado-Cha -
dileuvú-Curacó) nace en Catamarca e involucra
además, a La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y
La Pampa.
El Río Atuel forma parte del sistema Desaguadero-
Salado pero a la vez es interprovincial ya que se origina
en Mendoza y concluye en La Pampa.
Finalmente, la cuarta Cuenca, la del Río Quinto
nace en las sierras de San Luis, pasa por Córdoba,
La Pampa y Buenos Aires.

La diagonal árida argentina, es el sector seco y árido de nuestro país. Se


encuentra desde la región del noroeste argentina hacia la región patagónica.
Generalmente, si consideramos el este y oeste de nuestro territorio, coincide con
la ubicación de la zona cordillera de los andes y las sierras de Córdoba. En este
caso, desde las montañas hacia el este el clima es húmedo, mientras que el sector
seco se localiza hacia el oeste.-
Por otra parte, si tenemos en cuenta el norte y el sur del país, la división está
marcada por el río Colorado. Al norte tiende a ser más húmedo (aunque no tanto
en el oeste, como vimos recién) y al sur es más seco.-
Dentro de la diagonal árida argentina están comprendidas por las regiones
patagónica, cuyo, noroeste y sierras pampeanas.-
Descripción de Especies más importantes en un Pastizal Natural

El Bosque del Caldén

Es una comunidad integrada generalmente por tres tipos de estrato: arbóreo,


arbustivo y graminoso-herbáceo.
El área del caldenal ocupa una gran extensión de la provincia principalmente entre
las isohietas de los 400 a 600 mm. El bosque de caldén se desarrolla mejor en
áreas deprimidas mientras que el arbustal ocupa las pendientes.
El árbol predominante es el caldén, acompañado por el algarrobo y chañar. Los
arbustos que se pueden encontrar son el piquillín, el llaollín y la tramontana, entre
otras.
Entre las gramíneas dominantes se observan la flechilla negra, flechilla blanca,
paja, pasto puna. Las últimas tres especies aparecen cuando ha habido un
sobrepastoreo.
La ganadería de cría, recría y en menor medida la invernada, actualmente produce
una explotación de los pastizales naturales pampeanos, asociados muchos veces
con distintos tipos de cultivo anuales (centeno, cebada, sorgo, avena, etc) y
perenne (alfalfa pasto llorón).

ARBUSTAL (JARILLAL-MONTE BAJO)

Este tipo de vegetación está compuesta por arbustos de hojas perennes o


caducas de 2 – 4 m de altura. En la provincia de La Pampa ocupa un importante
porcentaje de la superficie. Es un arbustal abierto de hojas perennes y caducas,
pequeñas y poco espinosas. Se lo puede hallar principalmente en pendientes,
llanos o depresiones.
Las precipitaciones promedian entre los 200 a 450 mm anuales. La temperatura
varía de invierno a verano entre los 7ºC y 24ºC. El viento predomina del NE y SO.
Las heladas son desde abril hasta octubre. Las sequías son invernales.

El suelo es franco, franco-arenoso o areno-franco.

La estratificación: el estrato superior varía entre los 2 y 4 m de altura y está


constituido por jarillas. El segundo estrato está compuesto por arbustos y
subarbusto, llegando a medir de 1 a 2 m.

El agua se encuentra en profundidad, de manera escasa y es de mala calidad.

La carencia de agua, la erosión eólica, la erosión hídrica afecta a la región.

La presencia de especies no deseables entre otras, lleva a tener grandes


problemas de manejo.

Este tipo de vegetación se caracteriza para la cría de ganado vacuno y cabras en


el oeste pampeano.

El sobreuso de años anteriores han provocado la aparición de especies no


deseables y las limitaciones que presentan el suelo y las bajas precipitaciones no
permite practicar la agricultura o bien, los cultivo son ocasionales.

PASTIZAL DE GRAMÍNEAS BAJAS

Este tipo de pastizal está compuesto principalmente por 2 tipos de estrato:


graminoso-herbáceo y arbustivo. Abarca el centro de la Provincia de La Pampa
hasta el sudeste.

El pastizal es bajo, denso dominado por flechilla, carretilla y alfilerillo.


Las precipitaciones varían de 400 a 600 mm anuales. Las temperaturas varían de
24ºC en verano y 7ºC en invierno.

Los vientos predominantes son del SE y NO y generalmente son más fuertes que
en el bosque de caldén. Las heladas son invernales. Los suelos son franco,
franco-arenoso areno-franco. El agua varía desde profundo a muy profundo, de
calidad regular a malo. Es apta para el ganado pero no para el consumo humano.
Actualmente la explotación que se realiza es la cría y recría del ganado vacuno.

Es una zona sobrepastoreada. Los descansos estacionales son raros y la


disponibilidad forrajera es netamente invernal. Se realizan verdeos de invierno
(centeno y avena) y cultivos de verano (sorgo y alfalfa) aunque también se ven
plantaciones de trigo.

PASTIZAL SAMMÓFILO

Está compuesto por dos tipo de estratos: gramíneas intermedias y gramíneas


bajas. Es un pastizal de ciclo perenne, de altura intermedia y denso.

Las precipitaciones varían de 300 a 500 mm. Su variación térmica en las distintas
estaciones es de 24°C en verano y 7°C en invierno. El viento predomina del SO y
NE. Las sequías son duraderas. Su paisaje está compuesto por llanos y cordones
arenosos levemente ondulados. El suelo es arenoso. El agua florece de médanos
formando lagunas dulces.

El problema principal de la zona es la erosión eólica, el sobrepastoreo, laboreo de


suelo mal aplicado incrementa la voladura de suelos. Es una zona que sufre
incendios.

Se realiza la ganadería. Es común realizar pastoreo sin descanso (Continuo) que


aplica un mal uso de ellos produciendo un sobrepastoreo.
Es un lugar que se puede encontrar sembrado de Pasto llorón y sorgo en menor
medida.

ARBUSTAL Y MATORRAL HALÓFILO Y SEMIHÁLOFILO

Está compuestos por arbustal y matas que se desarrollan en suelos salinos y


semisalinos. Se hallan en el plano aluvial del Río Atuel y Salado prolongándose
hasta algunas lagunas como la Dulce, Urrelauquen, La Amarga, etc.

Está compuesto por arbustal abierto de hojas pequeñas no caedizas y por un


matorral. Su paisaje es un área deprimida llana.

Con precipitaciones de 300 a 500 mm anuales y con una amplitud térmica con las
estaciones de 24ºC a 7ºC. Las heladas caen desde abril hasta octubre.

Los vientos predominan del NE y SO que se encargan de distribuir las sales. Las
sequías se prolongan en invierno y la textura del suelo es arenoso o franco
arenoso. El agua por lo general es salina o sea de mala calidad.

Se realiza la cría extensiva de vacuno, pero de bajo nivel de explotación.

También se hacen cría de ganado ovino. Los cultivos son muy esporádicos,
pueden verse plantaciones de agropiro.

MATORRAL Y PASTIZAL SERRANO

Está integrado por arbustos, subarbustos, gramíneas y herbáceas. En La Pampa


ocupa los Dptos de Chicalcó, Lihuel Calel, Limay Mahuida, entre otros.

Está compuesto por matorral abierto con pequeñas hojas caedizas o no, pastizal
perenne con hojas angostas.
Comprende las altas y medianas pendientes pedregosas.

Las precipitaciones promedian los 200 a 400 mm anuales. La variación de


temperatura entre el verano e invierno va desde 24ºC y 7ºC. Los vientos son
predominantes del NE y SO. Los suelos angostos y esqueléticos.

Se forman espejos de agua, por eso se dice que son arroyitos temporarios. Son
áreas susceptible a fuegos naturales o antrópicos. Hay escases de agua. Se
realiza la cría, principalmente se ganado caprino y no se practica la agricultura.

La fauna en la provincia de La Pampa se ha convertido en los últimos años en una


alternativa de aprovechamiento no convencional, ya sea a través de la caza, de
criaderos, o con la incorporación de especies silvestres al manejo de tipo
ganadero.
Aprovechamiento actual: a) Caza Comercial: Liebre europea: Se realiza un
aprovechamiento integral (pelo, carne y cuero), siendo en la actualidad la industria
más importante relacionada con la fauna silvestre, por la mano de obra que ocupa,
por la energía eléctrica e insumos que utiliza desde la caza hasta la exportación.
También al zorro gris se lo caza con fines comerciales. b) Caza Deportiva Mayor.
Las especies que incluye esta modalidad de caza son el Ciervo colorado, el Jabalí
y el Puma. También el Antílope, Ciervo dama y Ciervo axis, estos tres últimos sólo
se permite cazarlos en Cotos de Caza registrados. c) Caza Deportiva Menor. Bajo
este tipo de caza se permite la captura (limitada en tiempo y número de piezas) de
las siguientes especies: • Zorro gris • Perdiz chica y de monte • Vizcacha • Peludo
• Liebre europea • Paloma montera, torcaza y turca • Patos • Loro barranquero •
Cotorra o Catita. d) Producciones no tradicionales: 1) Aprovechamiento ganadero
del Ciervo colorado: existen nueve criaderos en funcionamiento en los
Departamentos Toay, Utracán, Catriló y Guatraché. 2) Introducción y Difusión de
Camélidos Sudamericanos Domésticos: con la introducción de 105 llamas
seleccionadas de color blanco, provenientes de la provincia de Jujuy y
conjuntamente con el C.F.I. el ministerio puso en marcha este proyecto, teniendo
como base la Estación Experimental que el Ministerio de la Producción posee en
Santa Isabel. Habiendo sido exitosa la adaptación de los animales al medio, se
inició la etapa de Extensión y Difusión de la cría y elaboración de productos
derivados de esta especie. 3) Criaderos de Ñandú: existen cuatro criaderos de
esta especie, en distintas etapas de desarrollo, orientados a la producción de
carne, cuero, plumas y otros subproductos. 4) Criaderos de Chinchillas: existen
diez criaderos registrados, siendo una actividad en franco crecimiento. 5) Se
encuentran en formación criaderos de jabalí y de perdiz colorada.
En la República Argentina existe por su disposición en amplitud la "Diagonal árida"
(diagonal arreica) que es una linea o franja de escasa precipitaciones que abarca
toda la zona Oeste cordillerano de los Andes, que nace en el norte Peruano hasta
las costas patagónicas en la Argentina.

Se debe a las características topográficas, a las influencias de los centros


anticiclónicas que emiten vientos frescos y húmedos que "chocan" con la cordillera
y precipitan del lado oeste, los vientos continúan su recorrido atravesando la
misma, pero con una diferencia, los vientos son cálidos y secos, un ejemplo para
este proceso climático es el "viento Zonda" que afecta a las provincias de
Mendoza, San Juan, La Rioja y provincias cercanas del oeste.

Sierras: Son de rocas desgastadas. Sus alturas varían de 600 m. en las Sierras de
Lihué Calel (ubicadas en el departamento homónimo) a 1.088 m. sobre el nivel del
mar en el Cerro Negro (Departamento Chical Có).
Mesetas: Existen 2 tipos: el de la meseta basáltica, relacionada con erupciones
volcánicas y el de las mesetas residuales (correspondientes a la unidad
geomorfológica de los médanos y mesetas residuales) como la de Luan Toro que
tiene una diferencia con el medio circundante de unos 20 m. Bajo esta categoría
existen otras ubicadas en los grandes valles, y en los cerros mesa, del extremo
S.E.
Llanura: Se localiza en el ESTE, siendo su fisonomía similar a la que presenta la
provincia de Buenos Aires. Su horizontalidad no se ve modificada por depresiones
o elevaciones relevantes. En general, está cubierta por un manto arenoso continuo
que se apoya en una base calcárea (tosca) entre los 6,80 y 3,00 m. de espesor.
Valles: Se disponen en forma de abanico a partir del centro de la Provincia, con
una dirección NE-SO. Los principales de N a S son: Nerecó, del Tigre, Chapalcó,
Quehué, Utracán, Quiñi-Malal, Maracó Chico, Chilhué, Maracó Grande y Hucal.

La fauna autóctona de la región pampeana, como consecuencia de la


ocupación humana con el avance de los cultivos, ciudades, caminos y
ferrocarriles ha disminuido hasta casi su extinción. Por esa razón existe una
casi completa ausencia de grandes mamíferos, el venado que fuera el animal
más típico de las pampas, los guanacos y el yaguareté han desparecido. No
obstante, la fauna presenta especies procedentes de distritos vecinos, como la
comadreja overa. El hombre ha introducido también especies exóticas como el
gorrión, la rata, la liebre europea, el gamo, que en algunos casos se han
extendido de forma tal que has desplazado a los pequeños roedores nativos y
algunas aves. Los mamíferos carniceros se hallan representados por el puma,
que todavía habita algunos puntos poco poblados en las cercanías de las
sierras, por el zorro de las pampas y el gato montés. Abundan los roedores y
pueden encontrarse especies de desdentados como mulitas, peludos, pichis y
matacos. Los reptiles y las aves presentan pocas especies propias.

Especies de choique, avestruz patagónico, ñandú, ciervo colorado, puma y


jabalí salvaje, son algunas de las especies que predominan en los montes.

También podría gustarte