Está en la página 1de 2

2010

Figura 1. Garcero Yopal


2.11. DEPARTAMENTO DEL
CASANARE

Reseña.

Reseña histórica. Antes de la llegada de los Fuente: Rutas por Colombia.


españoles, estas sabanas estaban ocupadas por
varios grupos indígenas que, posteriormente, con el páramo de Rechiniga, en el municipio de La Sa-
la llegada de los europeos, fueron exterminados lina, caracterizado por sus cumbres montañosas,
en su mayor parte en las llamadas “guahibia- con pajonales y frailejones. El área de piedemon-
das”. En 1535, Alonso de Herrera fue el primero te, conformada por abanicos, terrazas disectadas
en internarse en su territorio. En la colonia, ha- y colinas, se caracteriza por su relieve plano a
cía parte de la provincia de los Llanos del Casa- ondulado. La llanura aluvial se extiende desde el
nare, Administrados por un Gobernador General fin del piedemonte hasta límites con los departa-
que dependía directamente del Virrey de Santa mentos del Vichada y el Meta, haciendo parte de
Fe, hasta el momento de la independencia. Este las sabanas inundables, surcadas por las selvas
territorio fue determinante en la organización del de galería que bordean sus principales ríos; en el
ejército patriota para la campaña libertadora. A extremo oriental se halla la llanura eólica. Cer-
partir de la Independencia, en 1821, fue decla- ca del 80% de la superficie del departamento es
rada Provincia Autónoma y diez años más tarde, plana. La red hidrográfica del departamento es
Provincia Independiente; en 1837 fue integrada tributaria del río Meta y del Casanare; al primero
al Estado Soberano de Boyacá y en 1863 pasó a desembocan los ríos Upía, Cusiana, Cravo Sur,
ser administrado directamente por la nación en Guanápalo, Pauto, Guachiría y Aguaclara; al se-
su carácter de Territorio Nacional; también fue gundo, solamente el río Ariporo con otros caños
intendencia entre 1886 y 1891; en 1905 se fusio- menores, todos pertenecientes a la cuenca del
nó al territorio de San Martín, y en 1912 se ratifi- Orinoco. Sus suelos son fértiles en el piedemonte,
có como territorio de Boyacá. Hacia 1940 se creó aptos para cultivos intensivos, pero muy pobres
la comisaría, con capital en Nunchía; de nuevo, en las sabanas bajas, usados principalmente en
en 1952, pasó a formar parte del departamento ganadería extensiva.
de Boyacá, hasta 1973 cuando por la Ley 19 de
1973 volvió a ser intendencia con capital en Yo-
pal, segregado del departamento de Boyacá. Con
la nueva Carta Política de 1991, el territorio fue
elevado a la categoría de departamento. Yopal fue
fundada en 1953 por Pedro González, José Pérez
y Pedro Bernal.

Aspectos físicos. Este departamento está


localizado al oriente del país, en la Orinoquia. Clima. El clima en el departamento está condi-
El territorio está constituido por tres conjuntos cionado a los vientos alisios del noreste y del su-
fisiográficos. La parte montañosa, en el oeste, reste, la zona de confluencia intertropical (ZCIT)
comprende la vertiente oriental de la cordillera y la presencia de la cordillera Oriental. Las ma-
Oriental, con alturas de más de 4.600 msnm, en yores precipitaciones, superiores a 4.000 mm,
se presentan en el piedemonte, particularmente
al suroeste, en inmediaciones de Sabanalarga y
Monterrey; el promedio de precipitaciones va dis-
minuyendo progresivamente en las sabanas ha-
cia el este, alrededor de 2.000 mm; el lugar de
2010
menor precipitación, 1.000 mm, se encuentra en practicada en el piedemonte de forma comercial
una pequeña área de alta montaña al noroeste, y tecnificada y en las áreas de laderas siguiendo
en inmediaciones del municipio de La Salina. El sistemas tradicionales. Existen establecimientos
clima seco al este se caracteriza por los vientos industriales dedicados a la transformación de
que pasan sin encontrar barrera alguna secando materia prima agropecuaria como palma africa-
el suelo y produciendo las sabanas eólicas. El ré- na, sorgo, arroz y algodón, los cuales se concen-
gimen de lluvias es básicamente monomodal, con tran en Yopal y Villanueva, principalmente.
sólo una temporada de lluvias, de abril a octubre.
Las temperaturas son cálidas, entre 25 ºC y 29 Vías de comunicación. El sistema vial del
ºC en las sabanas; templadas, entre 17 ºC y 24 departamento está compuesto por la red de ca-
ºC en las alturas medias de la cordillera, y frías, rreteras nacionales, departamentales y vereda-
entre 8 ºC y 12 ºC, en las cimas. Su vegetación se les, conectando las cabeceras municipales entre
caracteriza por las grandes extensiones de pastos sí; las principales vías son la transversal Yopal-
naturales de sabana, salvo en las orillas de los Aguazul-Sogamoso, y la troncal o marginal de
ríos, en el piedemonte y en la cordillera donde la selva que cruza al departamento en dirección
hay restos de selva. suroeste–noreste, bordeando el piedemonte; de
esta troncal se desprenden varios ramales que
Aspecto ambiental. El departamento está comunican a los municipios más distantes en la
administrado por la Corporación Autónoma Re- sabana adentro, como: Maní, San Luis de Palen-
gional de la Orinoquia (Corporinoquia), con sede que, Trinidad y Orocué. La navegación fluvial,
en la ciudad de Yopal. En el extremo noroeste con más de 1500 km de ríos navegables, consti-
una pequeña porción del Parque Nacional Natu- tuye un medio de comunicación y transporte de
ral El Cocuy se encuentra en territorio de Casa- carga y pasajeros de gran importancia, que une
nare, en jurisdicción de los municipios La Salina los puertos ubicados en los ríos Meta, Casanare
y Sácama. La zona de reserva forestal protectora y Upía. Tiene el aeropuerto nacional El Alcara-
de la Cuenca Hidrográfica de la Quebrada La Ta- ván en Yopal y trece aeropuertos locales, como
blona fue creada en 1981, para protegerla como en Maní, Paz de Ariporo, Orocué y Hato Corozal.
fuente abastecedora del acueducto del municipio
de Yopal. También en el municipio de Orocué se Cultura y turismo. Dentro de su cultura se
halla la reserva natural El Hato Palmarito, con- destaca el canto, la música y las danzas del folclor
siderada como un paraíso de fauna y flora de los llanero; mitos y leyendas autóctonas, que acom-
llanos orientales, creada bajo petición de la socie- pañan todas las festividades, como el Festival In-
dad civil. ternacional del Contrapunteo en Yopal, reinado
nacional del arroz en Aguazul, ferias y reinado de
Aspecto poblacional. Las tasas de creci- la ganadería en Hato Corozal, festival folclórico
miento de la población total, urbana y rural son de rodeo en Tauramena y muchos más eventos.
mucho más altas que los promedios nacionales. De alto reconocimiento el rito del Yopo entre las
Las comunidades indígenas que hoy se encuen- comunidades indígenas Guahibas. Constituyen
tran en el departamento, principalmente, son: Sá- lugares de atracción el puerto de San Salvador
liva, Amorúa, Masihuare, Sicuani y U’wa, este úl- y las aguas termales en La Salina. En comida es
timo de la familia lingüística Chibcha, asentados característica la ternera a la llanera o mamona,
en el piedemonte, al noroeste del departamento; el pescado ahumado, el mañoco o casabe, y tam-
las restantes habitan las sabanas, en el extremo bién el plátano topocho asado.
oriental y al sureste. Los centros poblados más
importantes son: Aguazul, Paz de Ariporo, Villa-
nueva, Orocué y, por su puesto, su capital Yopal.

Actividades económicas. La economía del


Casanare depende principalmente del sector mi-
nero y agropecuario. El primero, representado en
la explotación del petróleo en los yacimientos de
Cusiana y Cupiagua en el piedemonte llanero,
es el primer renglón de ingresos en la economía
del departamento por regalías. La producción
agropecuaria ocupa más del 90% de la superfi-
cie del departamento, en donde la ganadera va-
cuna utiliza más del 80% y la agrícola tan sólo el
4% de la ocupación agropecuaria (DANE, 2005b),

También podría gustarte