Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
cundinamarca.
NRC 3894
Facatativá cundinamarca.
Contextualización del municipio.
Geografía.
Tiene un área de 15.800 ha, de las cuales 623 conforman el casco urbano. El
territorio en que se acentúa actualmente, al igual que la mayor parte del Altiplano
Cundiboyacense, formó parte de una gran extensión hídrica; dato del que da
evidencia la presencia de aguas subterráneas y de humedales.
Hidrografía.
Cuenta con otras corrientes de menor tamaño que han sido sometidas a campañas
de des-contaminación en los últimos años.
La ciudad cuenta con más de diez humedales; entre los cuales destacan Las
Tinguas, La Guapucha, Villa Nueva, El Desecho y Piedras del Tunjo, La Fleishman,
Los Micos, San Rafael, Las Cuevas y Cañadas, Covarachía, Manantial, Gatillo
(artificial), Corito y El Vino.
Sistema montañoso.
Los cerros del borde sur se encuentran poblados (su parte oriental forma parte de la
zona urbana o esta en el plan de desarrollo territorial). Son conocidos por haber sido
el primer asentamiento humano en Facatativá. Además, en ellos se presenta el
punto más alto de la ciudad en el Cerro de Manjuy (a 3200 msnm).
Los cerros del borde occidental llevan una dirección de sur-norte, sin embargo, sus
alturas más relevantes se encuentran en el extremo sur, ubicación en la cual nacen
los ríos que suministran el agua potable a la población, presentan un clima de
páramo y un paisaje de bosques de niebla. Estos cerros, en su mayoría, se
encuentran protegidos, no solo por el nacimiento de las aguas, sino por su gran
variedad en flora y fauna que en ocasiones llega a ser única. Por decreto municipal,
se prohíbe en ellos, la construcción, la minería, la agricultura, la ganadería, la tala
de árboles y la caza.
Presentan una serie de caminos reales que conducen a los pueblos aledaños
siendo lugares altamente turísticos por sus condiciones particulares.
Este cerro, se encuentra fuera de la pequeñas cordilleras, está rodeado por las
planicies de la sabana, tiene una altura de 2939 msmn y presenta un paisaje de
subpáramo. Nacen allí, algunos arroyos que en su mayoría riegan las tierras del
norte facatativeño. Hoy, se encuentra en discusión su utilización para fines humanos
o su conservación en estado natural, dado que, se encuentra protegido a partir de
los 2800 metros.
Límites
Clima.
Por su altitud, Facatativá presenta un clima frío que tiene como temperatura media
anual los 14 °C. Sin embargo, presenta dos épocas de "heladas", la primera desde
diciembre hasta marzo y la segunda en julio y agosto; en estos dos periodos, se
presenta durante el día una temperatura de hasta 22 °C, pero en la noche una
temperatura media de 0 °C, a excepción de los meses de diciembre y enero, cuando
la temperatura nocturna promedio es de -2 °C.
Situación económica.
Industria y minería
Cuenta con varias fábricas dentro de la cobertura urbana, pero, a diferencia de otras
ciudades, no cuenta con una zona industrial definida ya que estas fábricas se
encuentran dispersas en diferentes lugares de la ciudad. Estas son algunas de las
fábricas más importantes de la ciudad y su ubicación Yanbal, Alpina, Alimentos
Polar, Ecopetrol, Arrocera de la Sabana, Empresa Raza e Inagro.
Los proyectos de organización territorial buscan crear una zona industrial en donde
se ubiquen todas las industrias con el fin de apartarlas de las áreas residenciales.
Uno de los mayores problemas que presenta este proyecto, es la compra de
terrenos para trasladar las compañías, debido a que gran parte del territorio es de
protección natural o se encuentra en manos de dueños privados.
Tras las constantes restricciones, la actividad minera se ha reducido. En Facatativá,
respecto a la minería, se realizan excavaciones a cielo abierto en busca de tierras
aptas para la construcción. También tienen pertinencia las actividades realizadas
por Ecopetrol, aunque se estudia la prohibición total de la minería.
Agricultura y ganadería
Situación ambiental.
Situación social.
Parque arqueológico
productos, municipio
ya sean sea
agrícolas, visiblemente
ganaderos atractivo
, mineros, para los
de turistas.
industria
pesada o
liviana, el
cual se da
en el
mercado.
Facatativ
á
Conclusiones