Está en la página 1de 4

Ciencia, Filosofía y Sociedad

Codigo del curso: 520021

Fase 1 -
Contextualización

Presentado por: Jorge Luis Raad Guerra

Grupo: 520021_2

Docente: Sandra Milena Páez Meza

Licenciatura en Filosofía
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Sahagún / Córdoba
2024-01
Temas de interés

• Filosofía y realidad
• Alcance de la filosofía de la ciencia
• Cultura científica y humanística

La relación de las ideas científicas con la realidad son de gran importancia ya que
las teorías científicas son construcciones humanas que intentan describir y
explicar fenómenos observables en el mundo real. Si bien, la relación entre estas
ideas y la realidad no es directa ni inmediata. Las teorías científicas son
aproximaciones que pueden estar sujetas a revisión y modificación a medida que
se obtienen nuevas observaciones y evidencias. Además, las teorías científicas
pueden ser interpretadas de diferentes maneras y pueden tener limitaciones en su
capacidad para capturar la complejidad de la realidad. Por lo tanto, la relación
entre las ideas científicas y la realidad es dinámica y compleja, y es objeto de
reflexión y análisis en la filosofía de la ciencia.
La filosofía de la ciencia también examina el alcance y los límites del conocimiento
científico, planteando preguntas sobre lo que realmente podemos saber sobre el
mundo a través del método científico y qué aspectos de la realidad están más allá
del alcance de la ciencia.
Finalmente, la filosofía de la ciencia explora la relación entre la cultura científica y
la cultura humanista.
Examinamos cómo la ciencia y la tecnología afectan la sociedad y la cultura, y
cómo las perspectivas filosóficas y humanísticas influyen en la práctica científica y
la interpretación de sus resultados.
En resumen, la relación entre las ideas científicas y la realidad es un tema central
en la filosofía de la ciencia, que implica el estudio de la naturaleza del
conocimiento científico, su relación con la realidad y su interacción con la cultura y
la sociedad humanas.
Link mapa conceptual: https://prezi.com/view/YiKgUViBAqTELrGsMM9e/
Referencias bibliográficas

Diéguez, A. (2020). ¿Existe el método científico? Tiempo y clima,


5(70), 10-11. https://pub.ame
web.org/index.php/TyC/article/view/2402/2603

García, M. (2015). Nuevas fronteras en filosofía de la ciencia.


Revista Iberoamericanade ciencia tecnología y sociedad, 10(28), 85-
88. https://www.redalyc.org/pdf/924/92433772005.pdf

Rivadulla, A. (2004). La filosofía de la ciencia hoy problemas y


posiciones. https://www.ucm.es/data/cont/docs/481-2013-10-14-
filocien.pdf

También podría gustarte