Está en la página 1de 2

Eliezer rosario DN-2023-03168

Sitensis de signos vitales y sus alteraciones

Sistemas de Signos Vitales:


Concepto: Son medidas fisiológicas fundamentales que indican el funcionamiento
básico del cuerpo humano, incluyendo la temperatura corporal, la frecuencia
respiratoria, el pulso y la presión arterial.
Valores normales y anormales: Los valores normales varían según la edad, el sexo y
otros factores individuales. Los valores anormales pueden indicar problemas de salud y
requerir atención médica.
Importancia: Los signos vitales proporcionan información crucial sobre el estado de
salud de un individuo y son fundamentales para el diagnóstico y la monitorización de
enfermedades.
Hipotálamo:
Función: El hipotálamo es una región del cerebro que desempeña un papel central en la
regulación de funciones corporales importantes, como la temperatura corporal, el
hambre, la sed, el sueño y la respuesta al estrés.
Variaciones fisiológicas: El hipotálamo regula la temperatura corporal a través de
mecanismos de termorregulación que pueden variar en respuesta a cambios ambientales
y a necesidades metabólicas.
Fiebre y Signos de Fiebre:
Concepto: La fiebre es un aumento anormal de la temperatura corporal, generalmente
como respuesta a una infección o a una inflamación.
Signos y síntomas: Incluyen aumento de la temperatura corporal, escalofríos,
sudoración, malestar general y otros síntomas asociados con la enfermedad subyacente.
Cuidados de Enfermería:
Hipertermia e hipotermia: Los cuidados de enfermería incluyen la monitorización
continua de la temperatura corporal, la aplicación de medidas físicas para controlar la
temperatura, y la administración de medicamentos antipiréticos según sea necesario.
Administración de medicamentos: Los enfermeros deben seguir los protocolos
establecidos para administrar medicamentos antipiréticos por vía oral, dérmica, anal,
intramuscular o intravenosa.
Respiración:
Concepto: Es el proceso mediante el cual el cuerpo toma oxígeno del aire y elimina
dióxido de carbono.
Alteraciones: Incluyen cambios en la frecuencia respiratoria, la amplitud y el ritmo, que
pueden ser indicativos de problemas respiratorios o cardiovasculares.
Pulso:
Concepto: Es la expansión y contracción rítmica de las arterias causada por el bombeo
de sangre desde el corazón.
Alteraciones: Incluyen cambios en la frecuencia, el ritmo y la fuerza del pulso, que
pueden indicar problemas cardiovasculares u otras condiciones médicas.
Presión Arterial:
Concepto: Es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias.
Técnicas y procedimientos: Incluyen el uso de un esfigmomanómetro y un estetoscopio
para medir la presión arterial en diferentes posiciones del cuerpo.
Cuidados de enfermería: Incluyen la preparación adecuada del equipo, la calibración
correcta del esfigmomanómetro y la interpretación precisa de los resultados de la
presión arterial.

En cuanto a tu pregunta sobre colocar al paciente en posición de semi-fowler y avisar al


médico, eso dependerá de las políticas y protocolos específicos de cada institución de
salud y de la evaluación del paciente por parte del personal de enfermería. Si consideras
que la posición de semi-fowler es beneficiosa para el paciente, es importante
comunicarlo al médico para que esté al tanto de los cuidados proporcionados.

También podría gustarte