Está en la página 1de 31

INSTITUTO SUPERIOR DE SANIDAD

PROF. DR. RAMÓN CARRILLO

Monografía de Signos Vitales y RCP

Asignatura: Socorrismo

Carrera: Hemoterapia

Curso: 1ro.

INDICE
pág. 1
Caratula pág. 1

Índice pág. 2

Introducción pág. 3

Signos vitales pág. 4

Temperatura pág. 5

Respiración pág. 10

Pulso pág. 14

Presión arterial pág. 17

Paro cardiorrespiratorio pág. 21

RTCP para niños pág. 25

RCP en el lactante pág. 28

Conclusión / Bibliografía pág. 31

pág. 2
Introducción

la RCP y los signos vitales son herramientas que se aplican ordenadamente para verificar
el estado físico en un organismo vivo y para evaluar su salud. Los Signos Vitales reflejan
las funciones esenciales del cuerpo, como el ritmo cardiaco, frecuencia respiratoria,
temperatura y la presión arterial, por lo tanto, son los primeros parámetros que se
controlan en personas que han sufrido un accidente, traumatismo o un evento violento
para poder determinar su estado de salud. Las alteraciones de estos parámetros son
indicios que se deben tener en cuenta como una emergencia, por la gravedad que pueden
causar la ausencia de estos signos vitales, porque es la principal característica de muerte.
La reanimación cardiopulmonar básica comprende maniobras de sustitución de funciones
cardiacas y respiratoria que se llevan a cabo sin necesidad de ningún instrumental. Es la
mayor emergencia médica y es reversible si el paciente es reanimado correctamente y en
el menor tiempo posible, razón por la cual es importante dar a conocer los técnicos en
formación, y promocionar dichas técnicas.

Los signos vitales.

Los Signos Vitales son los “signos de vida”, porque representan las funciones fisiológicas
y vitales de las personas, y estos son:

1) La Temperatura
2) La Respiración
pág. 3
3) El Pulso
4) La Tensión Arterial

Los signos vitales están representados por las manifestaciones o fenómenos orgánicos
que se pueden percibir, medir y evaluar de forma constante y objetiva.

La valoración de la Temperatura, la Respiración, el Pulso y la Tensión Arterial, son


“parámetros”, que permiten evaluar el estado de salud del paciente, detectar los cambios
y modificaciones que indiquen alguna alteración real o potencial en el estado de salud. Sin
embargo, cabe recordar que en el desarrollo del ciclo vital de ser humano desde la niñez
hasta la adultez, varían los parámetros fisiológicos de los signos vitales, además de las
variaciones diurnas que experimenta cada individuo durante las 24 horas del día.

Entre las funciones independientes del profesional de Enfermería, la valoración e


interpretación de los parámetros fisiológicos, es de fundamental importancia para detectar
precozmente los procesos adversos que puedan alterar y poner en riesgo la salud de las
personas. La valoración de los signos vitales permite planificar e individualizar los
“Cuidados de Enfermería”; para tratar y/o prevenir alguna alteración real o potencial en el
estado de salud.

Objetivos: Al valorar los Signos Vitales el profesional de Enfermería deberá:

 Identificar las funciones y las respuestas fisiológicas de los signos vitales en las
distintas etapas del desarrollo del ciclo vital del ser humano.

 Reconocer la naturaleza de las funciones fisiológicas, de cada uno de los signos


vitales.

 Evaluar la respuesta individual de las personas en relación a los factores internos


y/o externos que modifican los valores fisiológicos de los signos vitales.

 Interpretar los datos obtenidos y los cambios presentados en los signos vitales para
determinar las necesidades de atención.

 Utilizar la información obtenida de los signos vitales para valorar el estado de


salud, las respuestas a los tratamientos y a las intervenciones de enfermería.

 Comunicar y registrar los datos de los signos vitales con la terminología apropiada,
para mantener informado al equipo de salud y mejorar el tratamiento.

¿Cuándo debemos valorar los Signos Vitales?

 Al momento de la admisión del paciente en el centro asistencial, para tener datos


basales que permitan evaluar la evolución de su estado de salud.

 Cuando se presenta un cambio en el estado de salud del paciente.


 Antes y después de la administración de algún fármaco que altere o pueda alterar
la función cardiaca y respiratoria y sus valores fisiológicos.

 Antes y después de un estudio, procedimientos invasivos y de intervenciones


quirúrgicas.

pág. 4
 Antes y después de realizar cualquier intervención de enfermería, que pueda
modificar los valores fisiológicos de los signos vitales.

1. TEMPERATURA

La temperatura corporal está representada por el equilibrio que se mantiene en el


organismo entre el calor producido y el calor perdido; “calor producido = termogénesis” y
por el “calor perdido = termólisis”.

Principios Científicos
El principio científico de la temperatura está dado por el equilibrio entre el calor producido
por el metabolismo celular, metabolismo derivado de la actividad muscular, los alimentos y
el oxígeno que actúan como fuente energética. La pérdida de calor se produce
mayormente a través de la piel (aproximadamente entre un 80%), los pulmones y las
excretas corporales. Cuando la cantidad de calor producida por el cuerpo equivale de
manera exacta con la cantidad de calor perdido, la persona está en un “equilibrio de
calor”, equilibrio que regulado y se mantiene de forma constante y continua en el
organismo.

La regulación y el control de la temperatura corporal se sitúa el en “Hipotálamo” “centro


termorregulador de la temperatura”, mediante los receptores sensoriales termorreceptores
del hipotálamo periféricos y centrales, que actúan y responde a los factores externos de
frío o calor, como así también en respuesta y defensa a las alteraciones producidas por el
propio metabolismo. Por ejemplo, si los receptores sensoriales detectan calor envían
señales para reducir la temperatura y aumentar la pérdida de calor, y si detectan frío
estimulan la vasoconstricción y aumentan el metabolismo celular produciendo mayor
calor.

Los receptores sensoriales periféricos se encuentran en la piel, la piel tiene receptores de


calor y frío, aunque detectan más el frío que el calor. Los receptores centrales se
encuentran en las vísceras abdominales, médula espinal y alrededor de las grandes
venas, estos receptores responden a la temperatura interna, también detectan más el frío
que el calor.

La producción y pérdida de calor puede verse afectada por distintos mecanismos internos
y externos.

Mecanismos que actúan en la Producción y Pérdida de Calor

1. Factores que actúan en la Producción de Calor


a. Tasa Metabólica: Es la producción de la energía utilizada por el cuerpo durante la vigilia
y el descanso absoluto, la tasa metabólica varía con el sexo y la edad.
b. Actividad Muscular: El ejercicio muscular aumenta la producción de calor.
c. Gasto de Tiroxina: El aumento del gasto de tiroxina eleva el metabolismo celular,
estimulando la producción de calor.
d. La Hormonas: La adrenalina, noradrenalina son hormonas que estimulación la actividad
simpática; su estimulación aumenta de inmediato la velocidad del metabolismo celular de
distintos tejidos orgánicos.
e. La Fiebre: La presencia de fiebre actúa produciendo mayor calor, al elevar la velocidad
del metabolismo celular.

2. Factores que actúan en la Pérdida de Calor

pág. 5
a. Radiación: Es la transferencia de calor desde objetos de mayor calor a los de menor
calor, en forma de ondas electromagnéticas, como por ejemplo la aplicación de rayos
infrarrojos.
b. Conducción: Es la transferencia de calor por contacto directo de un objeto de mayor
calor a otro de menor calor; como por ejemplo si una persona se sienta desnuda en una
silla por primera vez, se produce de forma inmediata la conducción de calor desde el
cuerpo hacia la silla, hasta igualar la temperatura corporal.
c. Convección: Es la transferencia de calor que se produce por circulación de moléculas
calentadas en un líquido o gas, (las corrientes de aire alrededor del cuerpo arrastran el
calor que ha sido conducido de la superficie del cuerpo al aire)
d. Evaporización: Mecanismo por el cual se evapora el agua de la superficie corporal,
produciéndose la pérdida de calor, como, por ejemplo, la evaporación al sudar, el jadear.

 Tipos de Temperatura Corporal: Normalmente en el organismo podemos valorar


dos clases o tipos de temperatura corporal, la temperatura “interna” y la “externa”.

 Externa: Es la temperatura de la piel, del tejido subcutáneo y la grasa, esta


temperatura se eleva y disminuye en respuesta al medio ambiente.
 Interna: Es la temperatura que tienen los tejidos profundos del cuerpo, (cerebro,
grandes vasos, vísceras, músculos profundos), relativamente se mantiene
constante.

Factores que Modifican la Temperatura Corporal “Tº”


a. La Edad: Los niños son más sensibles a los cambios extremos de temperatura, al igual
que los adultos mayores, quienes por lo general mantienen una temperatura de 36º C.
b. Las Variaciones Diurnas: Varía hasta 2º C entre las primeras horas del día y la tarde,
alcanzando el punto más alto se da entre las 20 y 24 horas, y desciende durante el sueño.
c. El Ejercicio: El trabajo pesado como el ejercicio extenuante, aumenta la actividad
muscular y aumenta la temperatura corporal. El sedentarismo disminuye la temperatura
corporal por la disminución del metabolismo celular.
d. Las Hormonas: La actividad endócrina activa la secreción de tiroxina, noradrenalina y
adrenalina lo que lleva a un aumento de la temperatura. Durante el periodo ciclo
menstrual la secreción de progesterona durante la ovulación aumenta la temperatura.
e. El Estrés: Produce estimulación del sistema nervioso simpático y aumenta la actividad
glandular, lo que incrementa la actividad metabólica produciendo mayor calor.
f. El Ambiente: Los extremos de temperatura ambiental afectan los sistemas que regulan
la temperatura corporal. La exposición a altas temperaturas puede elevar el calor del
cuerpo por medio de la radiación, convección y conducción; y la exposición a bajas
temperaturas desciende la temperatura. El aumento de la temperatura produce
vasodilatación de los vasos sanguíneos periféricos ocasionando sudoración profusa y la
consiguiente pérdida de calor.
g. La Alimentación: La ingesta de alimentos de alto valor calórico, como las proteínas y las
grasas aumentan la temperatura. El ayuno lleva a un descenso de la temperatura.
h. Los Procesos Patológicos: Las infecciones, el hipertiroidismo aumentan la
temperatura. El hipotiroidismo, las enfermedades como las insuficiencias cardiacas
disminuyen la temperatura.

Objetivos de Enfermería
 Determinar el estado de salud del paciente en relación a los valores obtenidos de la
temperatura corporal.
 Reconocer los factores que afectan la temperatura corporal y asociarlas, con el
ciclo
vital del individuo.
pág. 6
 Diferenciar los tipos de la temperatura corporal, y relacionarlos con los datos
valorados.

Valoración de la Temperatura “Tº”


La medición de la Tº corporal se realiza con “Termómetros” que miden la Tº en “grados
centígrados = ºC”.

Equipo para Valorar/Medir la Tº

El equipo para controlar/medir de la Temperatura consta de:


 Una Bandeja para preparar y trasladar el equipo a la unidad del paciente.
 Termómetro, verificar que el mismo esté en condiciones de uso.
 Solución desinfectante ej. Alcohol 70% o Frasco o recipiente conteniendo solución
jabonosa (agua y jabón), dependiendo del termómetro.
 Torundas de algodón secas y gasas
 Bolsa para descartar los residuos
 Lubricante y guantes limpios desechables si se va controlar la temperatura rectal
 Reloj, anotador y lapicera.

Sitios donde se puede Valorar la Temperatura:

 La Tº externa se puede valorar en diferentes sitios como:


- Axila
- Ingle
- Poplítea

 Temperatura Interna:
- Oral/Bucal
- Timpánico
- Rectal
- Vaginal

 Valores Promedios de Tº Corporal

 Temperatura Axilar: 36 a 37ºC


 Temperatura Inguinal: 36 a 37ºC
 Temperatura Oral o Bucal: 37, 5º a 38ºC
 Temperatura Rectal: 37,5 a 38ºC
 Temperatura Diferencial: es la diferencia entre la temperatura interna y la
temperatura externa y esta puede variar en + 1ºC.

La Tº corporal de un adulto sano oscila entre 36 a 37ºC, lo que se denomina


“NORMOTERMIA”. Lo que determina que la Tº corporal se encuentra dentro de los
parámetros normales.

Alteraciones de la Temperatura

La Tº corporal se ve afectada con la edad, el clima, ejercicio, embarazo, ciclo menstrual,


estado emocional y también puede ser en respuesta a un proceso patológico.

a. Afebril: se refiere a que no tiene fiebre, la Tº no sobrepasa de 37º C

pág. 7
b. Febrícula: la Tº se encuentra en 37. 5º C
c. Febril: la Tº puede estar en 38º C o más
d. Hipertermia: Es el riesgo de mantener una Tº sostenida por arriba de los 37. 8º C con el
método bucal, o que se mantenga por arriba de los 38º C con el método rectal. (Kozier).
e. Hipotermia: Es el riesgo de mantener la Tº corporal por debajo de 35º C con el método
bucal, o de 35. 5º C con el método rectal. (Kozier).

Procedimiento
El procedimiento permite medir el grado de calor que presenta el organismo, en los
distintos sitios o zonas de control.

Control de Temperatura Axilar con “Termómetro Digital”

 Lavarse la Manos. Reunir el equipo, colocarlo en la bandeja y trasladar el equipo a


la unidad del paciente
 Informar el procedimiento y colocar al paciente en posición cómoda decúbito dorsal
o Semifowler.
 Pedir al paciente que separe el brazo, para verificar si la misma se encuentra seca.
Si esta húmeda secar con una torunda de algodón con suaves golpecitos, se debe
evitar friccionar la axila ya que la fricción estimula la irrigación sanguínea y llevaría
a un aumento de la Tº.
 Encender el termómetro pulsando el botón (encendido/apagado), “ON/OFF”.
 Verificar que en la pantalla aparezca el símbolo “L” y “ºC”, de forma intermitente lo
cual indica el inicio de la medición.
 Colocar en la axila el extremo del termómetro “Bulbo”, en contacto directo con la
piel y pedirle al paciente que cruce el brazo sobre el tórax para oprimir la axila. Si el
paciente está muy adelgazado la enfermera deberá ayudar a sostener el
termómetro para que este en contacto con la piel.
 Retirar el termómetro después de que haya sonado la alarma.
 Proceder a realizar la lectura de la Tº, que marca la pantalla del termómetro.
 Limpiar el termómetro en forma rotatoria con una torunda de algodón embebida en
solución desinfectante, y desechar la torunda utilizada.
 Colocar el termómetro en su recipiente, retirar y acondicionar el equipo.

Control de la Temperatura Inguinal


 Informar el procedimiento, y colocar al paciente en posición decúbito dorsal o
lateral.
 Explicar al paciente que debe permanecer en esa posición hasta que suene la
alarma del termómetro digital.
 Limpiar y secar la zona con una torunda de algodón, evitando friccionar.
 Colocar el bulbo del termómetro en contacto directo con la piel en la zona de la
inguinal.

Nota: “El resto del procedimiento se realiza de igual manera que para el control de la Tº
axilar”.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN RELACIÓN A LOS SITIOS PARA MEDIR LA Tº


CORPORAL INTERNA Y EXTERNA

SITIO VENTAJAS DESVENTAJAS


Bucal De fácil Acceso. Riesgo de que se rompa el termómetro

pág. 8
Refleja los cambios de la Tº con y provocar lesiones en la mucosa oral.
mayor rapidez Los valores pueden ser inexactos si el
paciente fumó recientemente, o ingirió
alimentos calientes o muy fríos. Está
contraindicada su control:
En los lactantes o en los niños de corta
edad.
En pacientes inconsciente confundidos
o que sufren convulsiones.
En pacientes que respiran a través de
la boca.
Los que tienen cirugía nasal o bucal.
En pacientes con disnea, tos, hipo o
vómitos.

Rectal Se considera la medida más Puede ser más incómodo para el


exacta paciente. Existe el riesgo de producir
lesiones de la mucosa rectal. Está
contraindicado su control:
En pacientes con gastroenteritis.
En pacientes operados de recto, o con
lesiones a no rectales.

Axilar De fácil acceso para su control, en Se la considera menos exacta que la


los lactantes, niños. Menor riesgo Tº oral y rectal
de provocar lesiones en los tejidos.

 Precauciones
 Tº bucal:
 No se deberá controlar la Tº, si el paciente fumó, comió o bebió líquidos calientes o
fríos 15 minutos antes de efectuar el procedimiento o Evitar medir la temperatura
oral en niños, pacientes inconscientes o en caso de disnea, tos, hipo, vomito, o con
lesiones o infecciones en la boca.

 Importante:

 Independientemente del método utilizado para controlar la T° corporal

 Una vez finalizado el procedimiento dejar cómodo al paciente, y acondicionar la


unidad.
 Retirar y acondicionar el equipo utilizado.
 Realizar el registro del valor de la Tº corporal obtenido, detallando Hora y Fecha.
 Detallar en la hoja de registro el tipo de Tº controlada, externa o interna”.
 Informar de inmediato cualquier anormalidad hallada en la valoración de la Tº
Corporal.

RESPIRACIÓN

La respiración está compuesta por el proceso fisiológico de “inhalar” y “exhalar”, proceso


que incluye la entrada de oxígeno y la salida de dióxido de carbono hacia el exterior del
organismo. El movimiento de aire dentro y fuera de los pulmones es conocido por el
término de ventilación.
pág. 9
Principios Científicos de los Mecanismos de la Respiración

El mecanismo de “Ventilación Pulmonar” consiste en la entrada “Inhalación – Inspiración”


y salida “Exhalación – Espiración” de aire de los pulmones.

Generalmente el proceso de inspiración y espiración se realiza sin esfuerzo y de manera


automática, y suele ser de 12 a 20 veces por minuto, en una persona adulta en
condiciones normales, en cada inspiración ingresa unos 500 cm cúbitos aproximados de
aire. Cada ciclo de respiración está compuesto por una “Inspiración más una Expiración”,
es un acto involuntario y silencioso; y está controlada por los centros respiratorios “Bulbo
Raquídeo”, en el cerebro mediante los sensores y los mecanismos que responden y
controlan la inspiración y la expiración.

A la vez en el organismo la respiración se realiza en dos niveles, “Externa” e “Interna”.

Respiración Externa
Comprende el intercambio de Oxígeno “O2” y de
Dióxido de Carbono “CO2” entre los
alveolos y los capilares pulmonares.
Durante el proceso de inhalación el
diafragma se contrae, las costillas se
mueven hacia arriba y afuera y el esternón se
eleva hacia fuera permitiendo que el tórax se
agrande para favorecer que los pulmones se
expandan. Mientras que en la exhalación el
diafragma se relaja, las costillas se mueven
hacia abajo y adentro, y el esternón hacia
adentro, lo cual disminuye la cavidad
torácica y comprime los pulmones.

Respiración Interna
También llamada respiración celular, tiene lugar en todo el cuerpo y consiste en el
intercambio de Oxígeno “O2” y de Dióxido de Carbono “CO2”, entre circulación sanguínea
y las células de los tejidos corporales.

Tipos de Respiración
Básicamente hay dos tipos: “Respiración Torácica” y “Respiración Abdominal:”

 Respiración Torácica, también llamada Respiración Costal


 En esta respiración se observa el movimiento del tórax hacia arriba y hacia abajo,
en ella, están involucrados los músculos intercostales externos y otros músculos
accesorios como el Esternocleidomastoideo. Este modelo respiratorio predomina
en el sexo femenino.

 Respiración Abdominal, o Respiración Diafragmática


 En este tipo de respiración está involucrado principalmente la contracción y
relajación del diafragma, y se observa mediante el movimiento del abdomen hacia
abajo. Tipo de respiración que predomina en el sexo masculino.

 Respiración Toracoabdominal
 En este tipo de respiración hay utilización de los músculos costales y el diafragma,
se observa un gran esfuerzo respiratorio, es tipo de respiración mixta.
pág. 10
 Factores que influyen sobre la Respiración
 La Edad: En los niños el número de la frecuencia respiratoria es mayor que en los
adultos mayores y las personas ancianas.
 El Ejercicio: Aumenta el metabolismo celular haciendo que aumente la función
respiratoria
 El Estrés: Produce estimulación del sistema nervioso simpático, originado aumento
en la respiración.
 El Medio Ambiente: El aumento de la temperatura ambiental, aumenta la
respiración.
 El Aumento de la Tº Corporal: Produce mayor demanda metabólica lo que
ocasiona aumento de la respiración
 Medicamentos: los fármacos como los opiáceos disminuyen la respiración.
 Procesos Patológicos: Algunas enfermedades como las endócrinas o
cardiovasculares, entre otras pueden aumentar o disminuir la respiración.

Objetivos
 Valorar el estado de salud de las personas a través de la función respiratoria.
 Reconocer el tipo, la frecuencia y características de la respiración.
 Identificar los factores que alteran o modifican la función respiratoria.

Valoración Respiratoria
Los datos de la valoración respiratoria se obtienen a partir de la observación de los
movimientos del tórax, durante el proceso de inspiración y espiración se producen
movimientos en la cavidad torácica. Por lo tanto, este movimiento va determinar lo que es
la “frecuencia” y las “características” de la respiración.

Se deberá de tener en cuenta la “Frecuencia” y las “Características”, que se producen


durante la inhalación y exhalación

1. Frecuencia: La frecuencia es el número de respiraciones que suceden en un minuto, y


comprende el proceso de inhalación y exhalación. El número de respiración por minuto se
representa con las siglas, (FR x’)
 “F = Frecuencia”
 “R = Respiraciones”
 “X’ = por Minuto”

2. Características:
a. Profundidad: La profundidad en la respiración esta determina por la mayor o menor
expansión en los diámetros torácicos según el volumen del aire inspirado, y esta puede
ser:
 Profunda: En cada respiración se observa una mayor expansión de los campos
pulmonares, y esto se debe a que hay una mayor cantidad de aire inspirado y
exhalado.
 Superficial: En cada inhalación y exhalación se observa una mínima expansión
torácica o muy superficial. Esto implicando que el intercambio del volumen de aire
es muy pequeño y habitualmente con mínimo uso del tejido pulmonar.
b. Simetría: La simetría esta determina por la igualdad que se observa en la expansión
del tórax anterior entre el lado derecho y el izquierdo.
c. Ritmo: El ritmo o patrón respiratorio comprende la regularidad entre los intervalos que
existe en cada inspiraciones y expiraciones. El ritmo puede ser “regular” o “irregular” o
Ritmo Regular: Normalmente los intervalos entre una respiración y otra están espaciadas

pág. 11
de forma uniforme o Ritmo Irregular: La irregularidad de los intervalos no se mantiene de
forma uniforme.

Equipo para Valorar la Frecuencia Respiratoria


El equipo para valorar y controlar la frecuencia respiratoria consta de:
 Un Reloj con segundero.
 Un Anotador y Lapicera

Valores esperables de F.R en relación a la edad o Recién Nacidos:


 La FR puede oscilar entre 60 a 80 respiraciones X’.
 De un mes a 1 año: La FR puede oscilar entre 30 a 50 respiraciones X’.
 Niños entre 1 año a 4 años: La FR oscila entre 30 a 40 respiraciones X’.
 Niños entre 4 a 6 años: La FR oscila entre 30 a 35 respiraciones X’.
 Niños de más de 6 años: La FR oscila entre 20 a 30 respiraciones X’.
 Adolescente: La FR puede oscilar entre 17 a 22 respiraciones X’
 Adulto Joven: Sano y en reposo la FR, puede oscilar entre 14 a 20 respiraciones
X’. Adulto: Sano y en reposo la FR, puede oscilar entre 12 a 20
respiraciones X’.
 Ancianos: Las personas de más de 70 años, pueden tener una FR entre 12 a 16
respiraciones X’.

La FR de un adulto sano que oscila entre “12 a 20 Respiraciones por Minuto”, se


denomina “EUPNEA”.

Alteraciones de la Respiración
La respiración puede verse afectada en su frecuencia, ritmo, simetría y profundidad.

a. Alteraciones en la Frecuencia Respiratoria


 Apnea: En la apnea se presenta un cese en la respiración.
 Bradipnea: La bradipnea se caracteriza por respiraciones lentas con una frecuencia
menor a 12 Respiraciones X’
 Taquipnea: La taquipnea se caracteriza por respiraciones excesivamente rápidas
con una frecuencia mayor a 20 Respiraciones X’,
b. Alteraciones en la Calidad de las Respiraciones
 Disnea: Es la dificultad que se presenta para respirar. Es una respiración trabajosa
y difícil.
 Ortopeda: La ortopeda está determinada por la incapacidad o dificultad que se
presenta para respirar cuando la persona está en posición horizontal.
 Hiperpnea: La hiperpnea se caracteriza por el aumento anormal en la profundidad y
la frecuencia de los movimientos respiratorios.
 Polipnea: Se caracteriza por respiraciones rápidas y superficiales.

También se pueden presentar otras anormalidades o alteraciones, que afectan en patrón


respiratorio desde la frecuencia, la calidad y el ritmo respiratorio, como las respiraciones
de, Cheyne-Stokes, de Kussmaul, Apnéustica, De Biot y Atácica. Estos patrones
respiratorios están asociados a trastornos renales, metabólicos y a lesiones cerebrales,
(lesiones bulbares).

Procedimiento para Valorar la Frecuencia Respiratoria “FR”


El procedimiento permite valorar la función del aparato respiratorio, y determinar la
normalidad o anormalidad de la respiración a partir de los datos de valoración obtenidos.

pág. 12
 Colocar al paciente en posición cómoda decúbito dorsal o Semifowler.
 Colocar el antebrazo del paciente sobre su tórax, y sostener la muñeca del
paciente como si se estuviera valorando pulso. Esto permite evitar que el paciente
modifique el patrón respiratorio, y a la vez facilita observar y sentir el movimiento
del tórax.
 Contar el número de respiraciones “POR ESPACIO DE UN MINUTO”, iniciando la
cuenta cuando se eleve el tórax. El valor hallado corresponde a la FR x’.
 Observar el ritmo respiratorio, normalmente las respiraciones están espaciadas de
manera uniforme.
 Observar la simetría torácica, o sea la igualdad en la expansión entre el hemitórax
derecho e izquierdo.
 Observar la profundidad de las respiraciones, mirando los movimientos del tórax, la
expansión de los diámetros torácicos determina la profundidad.
 Observar la posición que adopta el paciente para respirar, si presenta esfuerzo,
dolor o sonidos respiratorios. En forma habitual las respiraciones son silenciosas y
sin esfuerzo.

Precauciones
 Es de fundamental importancia no informar al paciente sobre el procedimiento a
realizar para evitar que modifique el patrón respiratorio.
 Si el paciente ha estado realizando algún esfuerzo o actividad física, se debe
esperar al menos 5 minutos o más antes de realizar el control, para permitir que la
respiración acelerada se normalice.
 Antes de valorar la respiración se debe considerar el patrón respiratorio normal, y
los medicamentos o terapia que pueda afectar la respiración.
 El control de la respiración siempre se debe realizar en “Un Minuto y No en
Fracciones de 15 0 30 Segundo para luego multiplicarlo”.
 La respiración se debe valorar siempre en reposo. Sólo en situaciones especiales
puede ser necesario valorarla durante el ejercicio para evaluar sus cambios.

Importante:
 Finalizado el procedimiento dejar cómodo al paciente y acondicionar la unidad.
 o Realizar el registro del valor obtenido en la F.R, y sus características, detallando
Hora y Fecha. o Informar de inmediato cualquier anormalidad hallada en la
valoración de la FR.

PULSO

El Pulso está representado por la expansión rítmica de las arterias producida por el pasaje
de sangre que es bombeada por el corazón. Por lo general la onda del pulso “onda
pulsátil” refleja el volumen de sangre que entra en las arterias con cada contracción
ventricular, o sea del “Ventrículo Izquierdo”, y la adaptabilidad de las arterias, es decir la
capacidad que poseen las arterias para contraerse y expandirse ante el paso de la sangre
arterial.

Principios Científicos
Las características de los latidos cardiacos percibidas en las arterias superficiales,
informan de forma directa las condiciones funcionales del corazón y las características del
pág. 13
pulso sufre modificaciones cuando el volumen de la sangre bombeada por el corazón
disminuye o cuando la elasticidad de las paredes arteriales presenta cambios.

Factores que modifican la Frecuencia del Pulso


a. La Edad: Con el aumento de la edad la frecuencia del pulso disminuye de forma
gradual.
b. El Sexo: Después de la pubertad el promedio de la frecuencia del pulso es más baja en
el hombre que en la mujer.
c. El Ejercicio: Por lo general el pulso aumenta con la actividad.
d. La Fiebre: La temperatura corporal elevada produce vasodilatación ocasionando
aumento en la frecuencia del pulso.
e. Las Hemorragias: La pérdida de sangre del sistema vascular aumenta la frecuencia del
pulso.
f. El Estrés: Produce estimulación del sistema nervioso simpático aumentando la actividad
del corazón, y con ello la frecuencia del pulso.
g. El Temor – La Ansiedad – El Dolor: Aumentan la estimulación del sistema nervioso
simpático aumentando la frecuencia del pulso.
h. Los Medicamentos: Determinados fármacos pueden aumentar o disminuir la frecuencia
del pulso. i. Los Cambios de Posición: En las posiciones de pie o sentado la frecuencia
del pulso esta disminuida, por disminución del retorno venosos hacia el corazón.

Objetivos
 Identificar los factores que alteran la función cardiovascular, mediante la valoración
del pulso arterial.
 Reconocer las características del pulso.
 Relacionar el estado de salud del paciente en base a los datos del pulso obtenido.

Valoración del Pulso Arterial El pulso arterial

a. Pulsos Periféricos: Los pulsos periféricos son los que se localizan en las arterias
periféricas del cuerpo, el nombre que reciben guarda relación con la división anatómica
del tejido óseo. La valoración del pulso periférico se realiza mediante la palpación directa
sobre la arteria, los mismos se encuentran ubicados en nueve sitios del cuerpo, son
pulsos bilaterales, o sea (derecho e izquierdo)
b. Pulso Apical: El pulso apical es el “Pulso Central”, y el mismo se localiza en el ápice
del corazón. El pulso apical se valora por medio del método auscultatorio, (con un
estetoscopio).

Equipo para Valorar la Frecuencia del Pulso


 Reloj con segundero.
 Anotador y Lapicera

Localización de los Pulsos Periféricos o Temporal: se pude palpar sobre el hueso


temporal.
 Carotídeo: está localizado a ambos lados del cuello por debajo del lóbulo de la
oreja.
 Humeral: también llamado pulso “Braquial” se encuentra ubico en la parte interna
del brazo, sobre el pliegue del codo o espacio ante cubital.
 Radial: se localiza sobre el hueso radial del lado del dedo pulgar.
 Femoral: también llamado pulso “Inguinal”. El pulso se localiza en la zona
inguinal. La arteria femoral recorre a lo largo del ligamento inguinal.

pág. 14
 Poplíteo: se puede palpar en el hueco poplíteo. La arteria poplítea pasa por detrás
de la rodilla.
 Tibial Posterior: localizado en la superficie media del tobillo. La arteria tibial
posterior pasa por detrás del maléolo.
 Pedio: también llamado pulso “Dorsalis Pedis”. La arteria pedio se puede palpar
sobre los huesos de la superficie superior del pie, o sea sobre el dorso del pie en
una línea imaginaria entre el dedo mayor y segundo.

Localización del Pulso Central “Pulso Apical”:


 La localización del pulso varía con la edad.
 En el adulto se localiza por debajo del 4to al 5to espacio intercostal (EIC) línea
media clavicular (LMC).
 Entre los 7 a 9 años de edad se localiza entre el 4to y 5to EIC, LMC.
 En niños entre los 4 a 6 años de edad está localizado en la LMC.
 En niños menores de los 4 años de edad se localiza a la izquierda de la LMC

Valores esperables
Los valores del Pulso arterial se miden a partir de la “Frecuencia Cardiaca” o sea el
número de pulsaciones o latidos que ocurren en “Un Minuto”. El número de latidos por
minuto se representa con las siglas, (FC x’)
 “F = Frecuencia”
 “C = Cardiaca”
 “X’ = por Minuto”

La FC varía de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad


 En Niños de 1 año: La FC oscila entre 80 a 160 latidos por minuto.
 En Niños de 4 años: La FC oscila entre 80 a 120 latidos por minuto
 En Niños de 7 años: La FC oscila entre 70 a 110 latidos por minuto
 En los Adolescentes: La FC oscila entre 60 a 100 latidos por minuto
 En el Adulto Joven sano en reposo: La FC puede oscilar entre 60 a 100 latidos por
minuto
 En los Ancianos: de más de 70 años, la frecuencia puede oscilar entre 55 a 90
latidos por minuto.

La FC en un adulto sano que oscila entre “60 a 100 Latidos por Minutos” se denomina
“NORMOCARDIA”. Estos valores determinan que la FR se encuentra dentro de los
parámetros fisiológicos.

Alteraciones del Pulso


 Taquicardia: se denomina al aumento en la frecuencia del pulso, aumento de más
de 100 latidos por minuto, (100 X’)
 Bradicardia: se denomina a la disminución en la frecuencia del pulso en menos de
60 pulsaciones por minuto, (60 X’).

Características del Pulso


Las características del pulso están representadas por la frecuencia, el ritmo, la intensidad,
la tensión y la amplitud, conocida como “FRITA”, estas características del pulso, sólo
pueden ser valoradas en el pulso periférico. Al valorar el pulso apical podemos obtener
sólo la frecuencia y el ritmo del pulso.

pág. 15
1. F = Frecuencia: La frecuencia está representada por el número de pulsaciones o latidos
cardiacos que suceden por espacio de un minuto.

2. R= Ritmo: El ritmo del pulso es el patrón de latidos y los intervalos que hay entre cada
latido; los intervalos entre latido y latido pueden ser “Regular” o “Irregular”.
 Regular: Cuando los intervalos entre latido y latido son iguales.
 Irregular: Los intervalos entre latido y latido no mantienen la misma regularidad.
3. I = Intensidad: La intensidad refleja el volumen y la fuerza que lleva la sangre con cada
latido. Y esto puede determinar un pulso “Lleno” o “Débil”.
 Pulso Lleno: Cunado el volumen de sangre es enérgico el pulso se oblitera con
dificultad se dice que el pulso es lleno.
 Pulso Débil: Cuando el pulso se oblitera con mayor facilidad es un pulso débil.
4. T = Tensión: La tensión del pulso está relacionada con la elasticidad de la pared arterial
y refleja la capacidad de expansión de estas al paso de la sangre. Por lo tanto, la calidad
de las arterias es lo que va determinar la tensión y esta puede ser “Dura o Blanda”. Las
personas ancianas pueden presentar arterias no elásticas y tortuosas.
5. A = Amplitud: La amplitud del pulso está relacionado con el volumen del pulso. La
amplitud puede ser “Llena y Fuerte”, “Débil o Filiforme”. Un pulso lleno se siente como una
sensación de plenitud. El pulso débil o filiforme se oblitera fácilmente.

Procedimiento para Valorar el Pulso Radial

El procedimiento permite valorar la función del aparto cardiovascular, y determinar la


normalidad o anormalidad del pulso a partir de los datos de valoración obtenidos.

 Informar el procedimiento y colocar al paciente/usuario en posición cómoda


decúbito dorsal
 Semifowler, o en posición sentado.
 Colocar el brazo del paciente/usuario en posición cómoda y relajada. Para controlar
el pulso el brazo debe estar apoyado en una superficie firme
 Localizar la arteria radial y presionar la arteria de forma suave con la punta de los
dedos, índice, medio y anular
 Contar el número de latidos “DURANTE UN MINUTO”, mirando el segundero del
reloj. Los valores de la FC se contabilizan en el periodo de “Un Minuto”.
 Valorar las características del ritmo, la intensidad, la tensión y la amplitud del pulso.

Precauciones a tener en cuenta al valorar la FC

 No se debe controlar el pulso si la persona ha estado realizando alguna actividad


física forzada,
 Presenta estados emocionales se deberá esperar al menos entre 10 a 15 minutos,
antes de controlar la frecuencia, para que esta se normalice
 Asegurase de que el miembro en que se va a controlar el pulso, este en posición
cómoda y de descanso. Porque la tensión muscular puede alterar la frecuencia del
pulso.
 La frecuencia del pulso siempre se debe realizar en “Un Minuto y NO en
fracciones de 15 0 30 segundo para luego multiplicarlo, porque se puede omitir
valorar las irregularidades del pulso.
 No colocar el dedo pulgar sobre la arteria para controlar el pulso, porque este tiene
latidos propios, y puede llevar a errores en la valoración.

Nota: Los pulsos periféricos se deben evaluar la igualdad bilateral de ambos lados.

pág. 16
Importante:
 Finalizado el procedimiento dejar cómodo al paciente y acondicionar la unidad.
 o Realizar el registro del valor obtenido en la F.C, y sus características, detallando
Hora y Fecha. o Informar de inmediato cualquier anormalidad hallada en la
valoración de la FC.

TENSIÓN ARTERIAL

La “Tensión Arterial” o “Presión Sanguínea” es la medición de la presión que ejerce la


sangre contra las paredes de las arterias, y la resistencia que ofrecen estas, ante el
pasaje de sangre que es impulsada desde el ventrículo izquierdo. La contracción y
relajación ventricular determina la “presión sistólica y presión diastólica”

Principios Científicos
Dentro de los limites fisiológicos, el corazón expulsa toda la sangre que fluye hacia él, sin
crear estancamiento sanguíneo excesivo en los vasos. Cuanto mayor es el volumen de
sangre que llega al corazón desde los vasos, mayor va ser la presión de contracción
cardíaca para poder expulsar ese volumen de sangre Este proceso lleva a que la presión
se eleva durante la fase sistólica y disminuye durante la fase diastólica.

Presión Arterial Máxima y Mínima:


a. Presión Máxima o Presión Sistólica: La presión sistólica es la máxima presión que
ejerce la sangre como resultado de la contracción o despolarización del ventrículo
izquierdo, por lo tanto, es la onda sanguínea más alta dentro de las arterias.

b. Presión Mínima o Presión Diastólica: La presión diastólica es la presión mínima de la


sangre dentro de las arterias, como resultado de la relajación o repolarización ventricular.

Factores que Afectan/Modifican los Valores de la Tensión Arterial


Los valores de Tensión Arterial varían significativamente y esto guarda relación con
aspectos propios de la persona, como así también por los factores ambientales y los
hábitos personales.

a. La Edad: En los adultos mayores la presión sistólica suele estar aumentada, dado que
hay menor adaptabilidad de las paredes arteriales.
b. El Sexo: Después de la pubertad las mujeres tienen presiones más bajas que los
varones de la misma edad.
c. La Raza: Los hombres de piel oscura, de más de 35 años tienen valores de presión
más alta, que los de raza blanca.
d. El Ejercicio: La actividad física aumenta el gasto cardiaco y esto hace que la presión
arterial.
e. La Obesidad: El aumento del peso corporal aumenta los valores de la tensión arterial.
f. El Tabaquismo: Aumenta la vasoconstricción periférica aumentando los valores de la
presión arterial.
g. El Estrés: La estimulación del sistema nervioso simpático en respuesta al estrés
aumenta el gasto cardiaco y la vasoconstricción arterial, produciendo aumento en la
presión arterial.
h. El Dolor: El shock por dolor disminuye la presión al inhibir el centro vasomotor y
producir vasodilatación. En ocasiones el dolor puede aumentar los valores de la presión
arterial.

pág. 17
i. Los Medicamentos: Determinados fármacos como los corticoides pueden aumentar la
presión arterial, o como los diuréticos que llevan a que los valores de la presión arterial
disminuyan.
j. Las Variaciones Diurnas: Por lo general la presión es más baja en las primeras horas de
la mañana, y aumenta durante el día alcanzando el punto más alto en las primeras horas
de la noche.
k. Las Enfermedades: Enfermedades como el hipercolesterolemia y la diabetes entre
otras pueden causar aumento en los valores de la presión arterial.

Objetivos
 Identificar las variaciones de las presiones sistólica y diastólica.
 Relacionar el estado de salud del paciente/usuario en base a los valores de la
presión arterial obtenidos
 Reconocer los valores de presión arterial obtenidos, para determinar el plan de
cuidados.

Valoración de la Tensión Arterial “TA”


La valoración de TA se puede realizar por métodos no invasivos como el: Auscultatorio –
Palpatorio y el del Rubor, este último es menos utilizado.

1. Método Auscultatorio: para la medida de la presión sanguínea por el método


auscultatorio se realiza con la ayuda de un “Estetoscopio”, para poder hacer las lecturas
de la presión sistólica y diastólica, en el “Esfignomanómetro”.

Por el Método Auscultatorio, se identifican cinco Fases llamados, “Ruidos de Korotkoff”


a. Fase 1: Se oyen ruidos leves y claros, y aumentan de forma gradual, este punto
corresponde a la “Presión Sistólica”.
b. Fase 2: Se oyen ruidos como de murmullos o chasquidos
c. Fase 3: Los ruidos son más nítidos y claros
d. Fase 4: El ruido es va haciendo más amortiguado, apagado y suave.
e. Fase 5: En este nivel de presión se oye el último ruido, es el punto de referencia para la
Presión Diastólica.

2. Método Palpatorio: El método palpatorio consiste en palpar las pulsaciones de la arteria


al liberar la presión del manguito. La lectura de la presión en el Esfigmomanómetro
coincide con la primera pulsación del pulso percibida como una vibración, pulsación que
corresponde a la “Presión Sistólica”. Esta vibración ya no se percibe cuando la presión del
manguito está por debajo de la presión diastólica.

Equipo para Valorar la Tensión Arterial consta de un:


 Tensiómetro y Estetoscopio
 Bandeja. Anotador y Lapicera.

Sitios para Valorar la Tensión Arterial


 Arteria Humeral o Braquial: es la arteria más utilizada
 Arteria Poplítea
 Arteria Tibial

Valores esperables de Tensión Arterial “TA”


Debido al movimiento ondular que ejerce la sangre en las paredes arteriales existen
valores para, la Presión Sistólica y para la Presión Diastólica. La PA o TA se mide en
mmHg

pág. 18
1. Presión Sistólica: O “Presión Máxima”. Para esta presión existen valores fisiológicos de
presiones máxima y mínima.
a. El valor máximo de la Presión Sistólica es de: 140 mmHg.
b. Valor mínimo de la Presión Sistólica es de: 90 mmHg

2. Presión Diastólita: O “Presión Mínima”. Para la presión diastólica existen valores


fisiológicos de máxima y mínima.
a. El valor máximo para la Presión Diastólica es de: 90 mmHg
b. El valor máximo para la Presión Diastólica es de: 60 mmHg

En las personas adultas sanas y en reposo, el “Valor Promedio de TA” es de 120/80


mmHg.

Las Presiones que oscilan dentro de los valores fisiológicos de las presiones sistólicas y
diastólica se denominan NORMOTENSIÓN

Alteraciones de la Tensión Arterial


Las alteraciones de la TA se deben fundamentalmente al aumento de la presión
sanguínea a nivel vascular “Hipertensión”, o al descenso de la presión sanguínea,
“Hipotensión”.

a. Hipertensión: La hipertensión arterial “HTA” está determinada, cuando los:


 Valores de la Presión Sistólica está por arriba de los 140 mmHg,
 Valores de la Presión Diastólica está por arriba de la 90 mph.

b. Hipotensión: La hipotensión arterial está determinada, cuando los:


 Valores de la Presión Sistólica está por debajo de 90 mmHg,
 Valores de la Presión Diastólica está por debajo de 60 mmHg.

c. Hipotensión Ortostática: La hipotensión ortostática se debe al descenso de la presión


sanguínea que se presenta con los cambios de posición. Como por ejemplo pasar de la
posición decúbito dorsal a la posición sentado o parado y de sentado a parado.

Técnica para Valorar la Tensión Arterial


Verificar que el ambiente donde se va controlar la T.A sea un ambiente cálido, silencioso,
y que el paciente este tranquilo y descansado.
 Informar el procedimiento y colocar al paciente/usuario en posición cómoda.
Posición de decúbito dorsal, sentado o supina si está permitido.
 Exponer el brazo libre de ropa que esté haciendo presión, y ubicarlo en posición
anatómica funcional apoyado en la cama o en la mesa de comer, a la altura del
corazón.
 Localizar la arteria braquial y envolver el brazalete o “Manguito” alrededor del brazo
de manera que la parte media de la cámara esté ubicada sobre dicha arteria.
 Ubicar el extremo inferior del manguito a unos 2 cm. por arriba del pliegue del
codo, sin hacer demasiada presión pero que tampoco quede flojo. La altura en la
que se ubica el brazalete corresponde a la altura del corazón.
 Ubicar el Esfigmomanómetro de manera que la aguja este visible a los ojos.
 Cerrar la válvula de perilla e insuflar lentamente y de forma rítmica la cámara de
aire, palpando la arteria humeral y continuar insuflando hasta que desaparece la
onda del pulso, (correspondiente a la presión sistólica).

pág. 19
 Elevar las agujas del esfigmomanómetro unos 20 a 30 de mmHg. por arriba del
nivel en el que la pulsación de la arteria ya no se percibe para determinar la presión
máxima de inflando.
 Desinflar el manguito y esperar entre 1 a 2 minutos para volver a insuflar el
manguito.
 Verificar que el manguito este en la posición correspondiente, para realizar el
control de la T.A.
 Cerrar la válvula de la perilla y volver a insuflar de forma rítmica elevando la aguja
del esfigmomanómetro hasta el valor obtenido anteriormente, para hacer la
medición por el método Auscultatorio.
 Colocar el Estetoscopio en posición de uso, en los conductos auditivos externos
con las olivas hacia delante. Esta posición permite una mayor audición de los
ruidos.
 Verificar que el estetoscopio caiga con libertad desde los oídos hasta el diafragma,
porque la presión o el roce interfieren en los ruidos.
 Colocar el diafragma del estetoscopio sobre la arteria humeral, el Diafragma del
Estetoscopio NO DEBE QUEDAR POR DEBAJO del Manguito.
 Mantener firmemente el diafragma en contacto directo con la piel, y sostener la
perilla con la mano contraria manteniendo cerrada la válvula de paso de aire.
 Aflojar cuidadosamente el cierre de la válvula y dejar que el aire escape
lentamente. Escuchar con atención el primer ruido claro y rítmico, y observar el
nivel de oscilación de la aguja del esfigmomanómetro, para hacer la lectura de la
T.A.
 El primer ruido escuchado corresponde al valor de la Presión Sistólica o Presión
Máxima.
 Continuar aflojando el cierre de la válvula, para que el aire siga escapando
lentamente y mantener la mirada fija en la aguja del esfigmomanómetro. Escuchar
cuando el sonido agudo cambia por un golpe fuerte y amortiguado.
 Este último ruido claro corresponde al valor de la Presión Diastólica o Presión
Mínima.
 Abrir completamente la válvula, para dejar escapar todo el aire del brazalete y
retirarlo.

 Precauciones a tener en cuenta al valorar la Tensión Arterial


 Antes de valorar la T.A el paciente debe estar tranquilo y en reposo, porque puede
dar valores más elevados de T.A.
 Si no está contraindicado sentar al paciente en una silla con la espalda apoyada, si
cruzar las piernas y ambos pies descansando bien apoyados en el piso; (esta
posición evita el esfuerzo). La presión puede aumentar unos 10 mmHg, si la
persona está sentada al borde de la cama o la camilla sin el apoyo
correspondiente.
 Si la persona comió, fumó, o estuvo realizando algún esfuerzo se debe esperar
unos 30 minutos antes de realizar el control de la T.A.
 Antes de realizar el control verificar el consumo de medicamentos que actúan
sobre la TA.
 Mantener al paciente en un ambiente tranquilo y cálido; porque el ruido y el frío
podrían elevar la presión arterial.
 Colocar siempre el brazo a la altura del corazón, ya que cuando el brazo está por
bajo del nivel del corazón la presión sanguínea puede aumentar en unos 8 mmHg,
y cuando está por arriba disminuye la presión sanguínea.

La presión sanguínea no se puede medir en el brazo o en la pierna:


pág. 20
 Cuando el hombro, brazo, mano, cadera, rodilla o tobillo presentan lesiones.
 Si hay presencia de yeso, vendajes en los miembros superiores o inferiores.
 Si el paciente fue sometido a intervenciones quirúrgicas de mamas, axila o cadera.
 Cuando en el brazo posee una venoclisis o una transfusión sanguínea.
 Cuando tienen colocada una Fístula Arteriovenosa para Diálisis.

Importante:
-Previo al control de la TA verificar el funcionamiento del esfigmomanómetro y
estetoscopio.
-Utilizar un manguito acorde a la persona. Para un adulto el manguito para controlar la TA
en el brazo debe tener 13 cm. de ancho y 30 cm. de longitud para evitar errores de
lectura.
- Para valorar la TA en la arteria poplítea se debe utilizar un manguito más ancho.

Importante:
 Para confirmar los valores obtenidos o aclarar dudas esperar al menos 2 minutos
antes de repetir el procedimiento.
 Finalizado el procedimiento dejar cómodo al paciente/usuario y acondicionar la
unidad.
 Retirar y acondicionar el equipo
 Realizar el registro del valor obtenido en la TA, detallando Hora, Fecha y posición
en la que se realizó el control.
 Informar de inmediato cualquier anormalidad hallada en la valoración de la T.A.

PARO CARDIORRESPIRATORIO

El paro cardiorrespiratorio (PCR) es la interrupción repentina y simultanea de la


respiración y del funcionamiento del corazón. En determinadas circunstancias puede
producirse un paro respiratorio y el corazón seguirá funcionando durante 3 a 5 minutos
y luego sobrevendrá el paro cardiaco, si ocurriera el caso contrario y se inicie el
episodio con un paro cardiaco se presentará casi simultáneamente el paro respiratorio.

Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.)


CAUSAS DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO
 Paro respiratorio:
 Asfixia por inmersión
 Traumatismo en tórax y craneoencefálico
 Shock, Insolación o congelamiento
 Quemaduras y Obstrucción de la laringe
 Deficiencia de oxígeno en el aire respirable
 Ataques cardíacos
 Inhalación de vapores o gases
 Estrangulamiento
 Intoxicaciones
 Dosis excesivas de medicamentos
 Reacción alérgica grave a medicación o picaduras de
 insectos.
 Ataque cardíaco
 Hipotermia
 Electrocución o Hemorragia severa
 Deshidratación

pág. 21
Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.)
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Pérdida de conocimiento
• Piel pálida, sudorosa, fría y en ocasiones cianótica
• Ausencia de pulso y respiración
• Pupilas dilatadas (a los 2-3 minutos la dilatación es total y no
reaccionan a la luz)

FASES DEL TRATAMIENTO DEL RCP


El tratamiento del Paro Cardiorrespiratorio comprende 5 fases:

1. Respuesta inicial
2. Soporte vital básico
3. Soporte vital avanzado
4. Cuidados post animación
5. Tratamiento a largo plazo.

Los tres últimos serán realizados obligatoriamente por personal sanitario especializado.

REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA

OBJETIVOS
 Identificación del paciente con paro respiratorio
 Identificación de la paciente con paro Cardiorrespiratorio.
 Maniobras de ventilación.
 Masaje cardíaco externo
 Integración de toda la técnica.

Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.)


CADENA DE LA VIDA
 Respuesta inicial
 Determinar la inconsciencia
 Llamar al servicio de emergencia de la zona
 Apertura de la vía aérea
 Soporte vital básico
 Determinar el paro respiratorio (miro, siento, escucho)
 Respiración boca a boca
 Determinar el paro cardiaco (pulsos)
 Masaje cardíaco externo

IMPORTANCIA

El soporte ventilatorio está fundamentado en la posibilidad de utilizar aire espirado


(contenido en O2 de 16 a 18%) que al ser insuflado permite obtener en los pulmones de
la víctima de un PCR un intercambio gaseoso suficiente para una oxigenación de
emergencia, siempre que no exista una patología pulmonar severa.
El soporte circulatorio del masaje cardíaco externo se fundamenta en la posibilidad de
generar un flujo sanguíneo cuando aplicamos compresiones en el área de proyección
cardiaca del esternón aprovechando la elasticidad de la caja torácica.

MANIOBRAS
Se ejecutarán según detectemos la ausencia de una constante vital (respiración o
pulso) o de ambas. Es muy importante que se realicen de una manera rápida, exacta y
pág. 22
ordenada.

Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.)

Evaluación inicial
Es conveniente emplear unos instantes en la inspección visual del lugar y los
alrededores en busca de otros riesgos que puedan poner en peligro nuestra propia vida.
Hay que establecer medidas de autoprotección necesarias, incluso guantes para la
prevención de posibles contagios, también observar si hay líquidos inflamables,
materias tóxicas, corrosivas en la ropa u objetos punzantes o cortantes (hierros,
cristales, etc.) que puedan herirnos, si es un accidente por electricidad asegurarse de
que se ha cortado.
Hay que hablarle a la víctima y preguntarle por sus lesiones, presentarnos como
miembros entrenados en primeros auxilios y mantener un tono cordial y seguro que le
dé confianza.
En los accidentes de tráfico preguntaremos a las víctimas conscientes sobre el numero
de acompañantes, sus nombres (así veremos su estado de orientación y conmoción),
buscaremos otras posibles víctimas en el interior del maletero del coche o por los
alrededores.
Debemos tener en cuenta por último que también hay personas que no pueden vernos,
oírnos o hablarnos (Ciegos, sordos, mudos o disminuidos) o, simplemente, que no
entienden nuestro idioma porque son extranjeros. En estos casos debemos tratar de
expresar lo necesario mediante gestos con las manos.

Valoración primaria y R.C.P


Consiste en la exploración de las constantes vitales con el único fin de detectar su
presencia (sin cuantificar). Lo haremos de manera rápida y sistemática viendo:

Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.)

Consciencia
Preguntaremos si nos escucha y como se encuentra, a la vez que sacudimos ligeramente
los hombros o se le pellizca la cara. No solo buscaremos que el paciente nos dé una
respuesta verbal, sino que podemos esperar cualquier movimiento de defensa del tipo
apertura o cierre de ojos, retirada de la cara o manos ante pellizcos, etc.
* si la victima responde, pasaremos a la valoración secundaria.
* Si por el contrario, no percibimos respuesta alguna consideraremos a la víctima
inconsciente, avisaremos, lo pondremos en posición de decúbito supino con los brazos
pegados al tórax a lo largo del cuerpo (en un accidente o en un golpe o traumatismo
siempre se le supondrá y tratará como si tuviera una lesión en la columna vertebral
tratando y movilizando el eje cabeza-cuello-tronco como un solo bloque), nos
colocaremos a la altura de los hombros, quitaremos la ropa que nos moleste del pecho de
la víctima (atención a los aros metálicos de los sujetadores) aflojaremos corbata y
cinturón, retiraremos cadenas y collares y abriremos las vías respiratorias, con la
maniobra de hiperextensión del cuello (una mano en la frente, que empujará hacia abajo y
otra en la nuca que tirará hacia arriba el cuello), elevando la mandíbula y con ella la base
de la lengua, y pasaremos a

Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.)

Respiración
Acercaremos un lateral de nuestra cara a la boca y la nariz de la víctima mientras
miramos su pecho y abdomen. Buscamos con esto oír y/o sentir en nuestra mejilla la

pág. 23
entrada y salida del aire de la víctima a la vez que nos permite ver y observar el
movimiento respiratorio de tórax y abdomen.
Si respira colocaremos a la víctima en P.L.S. y pasaremos a la evaluación secundaria. Si
no respira, observaremos que la boca y la faringe estén libres de objetos que puedan
obstruir las vías aéreas (dentaduras, chicles, caramelos, flemas, vómitos, etc..) y
realizaremos dos insuflaciones seguidas boca a boca, y a continuación valoraremos el
pulso:

Boca a boca
Consiste en introducir en los pulmones de la víctima el aire contenido en nuestra boca,
laringe, tráquea y bronquios, para ello, manteniendo el cuello del paciente en
hiperextensión, pegaremos nuestros labios herméticamente alrededor de la boca de la
víctima mientras pinzamos su nariz con los dedos índice y pulgar de la mano que tenemos
en la frente, le insuflaremos el aire con fuerza moderada durante no más de
dos segundos a la vez que miramos su tórax y su abdomen y nos aseguramos de que
lo que sube es el tórax.
No debemos hacer fuerza sobre su garganta pues impediría la entrada de aire. Si lo
que vemos subir es el abdomen es que el aire pasa al estómago en vez de a los
pulmones, en este caso corregiremos la postura de la cabeza, realizando de nuevo la
hiperextensión y comprobando de nuevo la cavidad bucal y faríngea para detectar que
la lengua o cuerpos extraños impiden la entrada de aire en los pulmones, si es esto lo
que ocurre, realizaremos maniobra de desobstrucción.

Pulso
Vamos a localizarlo en cualquiera de las arterias carótidas, situadas en el cuello a
ambos lados de la nuez. Para ello utilizaremos dos o tres dedos, nunca el pulgar, de la
mano que teníamos en la nuca, que colocaremos en la depresión que hay entre la
tráquea y el esternocleidomastoideo, bajo de la mandíbula presionando contra la parte
alta de la nuez. Si hay pulso seguiremos realizando la boca a boca a ritmo de 1
insuflación cada 5 segundos. Si por el contrario no tiene pulso (no golpearemos el tórax
con el puño) y comenzaremos el masaje cardíaco externo.

Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.)

Masaje Cardíaco Externo


Consiste en comprimir el corazón entre el esternón y la columna vertebral cargando
nuestro peso sobre el tercio inferior del esternón de la víctima. Para localizar este punto
con precisión seguiremos con los dedos de una de nuestras manos el borde de las
costillas en dirección al esternón (A) y en la zona central chocaremos con la punta
cartilaginosa del esternón (apófisis xifoides), en este punto pondremos 2 o 3 dedos de la
otra mano en dirección a la cabeza (B) y en este nuevo punto pondremos el talón de la
primera mano (C).

pág. 24
En esta zona es donde realizaremos las compresiones y debe quedar completamente
desnuda actuando siempre con respeto a su intimidad. Apoyaremos el talón de la mano
(ni la palma ni los dedos), pondremos la otra mano sobre la primera (mejor entrelazando
los dedos), y con los brazos rectos y perpendiculares a la víctima dejaremos caer nuestro
peso con el fin de hacer
descender el tórax unos 4-5 cm. (no todas las personas tienen la misma consistencia en
sus costillas, se recomienda hacer rápidamente una o dos presiones de tanteo para
precisar la dureza del recorrido muerto y saber exactamente donde comienza la
verdadera presión sobre el músculo cardiaco.

Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.)


Las compresiones serán secas y rítmicas y contaremos: ...y uno, ...y dos, ...y tres, etc.
en número de 15, después daremos dos nuevas insuflaciones y después 15
compresiones...
Cada conjunto de 2 insuflaciones y 15 compresiones se denomina ciclo de reanimación
con un socorrista. Si son dos los reanimadores el ciclo es 1 insuflación y 5 compresiones.
Consideraremos secuencia al conjunto de 4 ciclos. Cada secuencia volveremos a valorar
si el pulso está presente. Si no hay pulso seguiremos realizando secuencias hasta que
retorne. Cuando el pulso retorne volveremos a valorar la respiración, como hemos
descrito anteriormente. Daremos por finalizada la resucitación:
-Cuando otra persona nos sustituya (otro socorrista, personal de la ambulancia o el
médico...)
-Cuando un médico certifique el fallecimiento de la victima
-Cuando recupere las constantes vitales o
-Cuando estemos agotados y no podamos continuar con la reanimación.

COMPLICACIONES
• HEMORRAGIA AGUDA: Si previamente al masaje cardíaco observamos que ha
existido una hemorragia aguda, procederemos al taponamiento de la herida para
evitar que con el bombeo artificial sigua perdiendo más sangre por esa herida.
Esta maniobra debemos realizarla en el menor tiempo posible y si fuese necesario
haremos un torniquete para poder dedicarnos por entero a la reanimación.

Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.)

• IMPOSIBILIDAD DE TOMAR EL PULSO EN EL CUELLO: Buscaremos arterias


centrales; por ej. la femoral. No utilizaremos los pulsos periféricos debido a su
lejanía del corazón.

• NO HAY ENTRADA DE AIRE EN LAS INSUFLACIONES: En cada insuflación el


tórax tiene que subir, si no subiera o lo que subiera fuera el estómago,
revisaremos el hiperextensión del cuello y volveremos a intentarlo. Si sigue sin
subir, pensaremos en una obstrucción de las vías respiratorias y haríamos
maniobra de desobstrucción.

RCP en el niño

La RCP en niños difiere ligeramente de la de los adultos, lo cual está en relación con los
factores causales y la forma eléctrica del paro, que en ambos son diferentes; no obstante,
esta diferenciación pudiera no ser suficientemente sólida si se tiene en cuenta que los
adultos también tienen PCR asociados a la hipoxia y entre un 7-15 % de los niños hacen
parada en fibrilación ventricular.

pág. 25
Principales consideraciones en la RCPC en el niño
 Se considera niño al individuo entre un año y el inicio de la pubertad.
 La secuencia del ABC y el algoritmo universal tienen pasos similares.
 Para activar el sistema de emergencia se recomienda “llamar rápido” y no “llamar
primero” como en el adulto. En el PCR no presenciado o no súbito, la secuencia se
inicia con RCPC inicial seguida de la activación del SISTEMA DE EMERGENCIA.
 Dé cinco ventilaciones de rescate antes de iniciar las compresiones cardiacas.
 Las ventilaciones de rescate deben durar entre 1 y 1,5 segundos, hasta que el
pecho se eleve.
 Un socorrista solitario debe dar RCPC por, al menos, un minuto antes de dejar a la
víctima para solicitar ayuda.
 Comprima el tórax aproximadamente 1/3 de su diámetro antero posterior y en el
1/3 inferior del esternón.
 Puede utilizarse una o ambas manos hasta lograr la profundidad adecuada.
 La frecuencia de compresiones es de 100 x min.
 Si la RCP la brinda un solo rescatador, la relación compresión ventilación es de
30:2 igual que el adulto, pero si son dos socorristas, la relación es de 15:2.
 La desfibrilación se recomienda si está indicada (una descarga), en los niños
mayores de un año, pero los electrodos deben ser más pequeños y los niveles de
energía deben oscilar entre 50-75 joules.
 Los DEA para adultos, pueden ser utilizados en niños mayores de 8 años y con
más de 25 Kg, para los menores, deben utilizarse los que se ajusten a menores
energías o estén diseñados para esos fines.
 La secuencia es similar al adulto, en el algoritmo No.2 se muestran los principales
pasos de la RCP del niño.

Determine respuesta neurológica


 Se puede llamar en voz alta, sacudir y pellizcar (si presenta trauma, no sacudir). Si
el paciente responde déjelo en la posición encontrada a menos que pueda hacerse
daño, averigüe lo que ha pasado y trate de ayudarlo. No deje de evaluarlo cada
cierto tiempo. Si el individuo no responde, pida ayuda, para activar el sistema de
emergencia o solicitar un desfibrilador. Colóquelo en decúbito supino (boca arriba),
apoye la cabeza y la nuca sobre una superficie firme, la elevación de la cabeza
sobre los pies podría comprometer el flujo sanguíneo cerebral, es necesario tener
en cuenta la posibilidad de trauma con lo cual la maniobra debe ser cuidadosa, el
paciente debe ser movido como una sola unidad.
 Maneje la vía aérea: (10 segundos).

ABRA LA VÍA AÉREA


 (extensión de la cabeza y elevación del mentón), la presencia de trauma obliga a
utilizar tracción mandibular y al control de la columna cervical (collarín o
manualmente).
VERIFIQUE LA RESPIRACIÓN
 por 10 seg, con la cabeza del rescatador a 5cm de la boca de la víctima y mirando
hacia el tórax:
 Mire el pecho para ver movimientos.
 Escuche los sonidos respiratorios.
 Sienta la respiración en su mejilla.
 Si el paciente respira normalmente, colóquelo en posición de rescate si no hay
trauma, chequéelo frecuentemente y espere la presencia de emergencias. Si el
pág. 26
individuo no respira, podemos estar en dos variantes: Existe un paro respiratorio
solo o asociado al PCR, o existe una obstrucción de la vía aérea y en este caso es
necesario desobstruirla antes de realizar otra maniobra. Para establecer la
diferencia, se evalúa su permeabilidad
 Ventile y compruebe la permeabilidad de las vías aéreas: Dé cinco respiraciones de
rescate, de 1-1.5 segundos de duración y observe el pecho subir en cada
respiración. Cierre la nariz para evitar la salida de aire. Permita la exhalación del
aire entre respiraciones. De no existir paso del aire reposicione la cabeza y
reintente nuevamente, la falla en un segundo intento supondría una obstrucción de
vías aéreas y como tal es necesario resolverla antes de pasar a los siguientes
pasos.
 Compruebe circulación Determine presencia de pulso para determinar si el corazón
está latiendo (10 segundos) en región carotidea.
 Ello brinda dos variantes: Hay pulso, pero no hay respiración, en este caso
estamos en presencia de un paro respiratorio, dé una respiración cada 3 segundos
(20 por min.) y reevalúe cada dos minutos. Pero si no hay respiración ni pulso, el
paciente está en PCR y se debe iniciar inmediatamente la RCP (ventilaciones de
rescate y compresiones cardiacas externas) por períodos de 2 minutos al cabo del
cual se reevalúan pulso y respiración por 5 seg.

Para los rescatadores no profesionales, este paso puede no tenerse en cuenta y la RCP
se inicia si el niño está inconsciente, no se mueve, no muestra signos de vida y no respira.

Apoyo circulatorio:
• Coloque al paciente sobre una superficie firme.
• El área de compresiones se localiza sobre el esternón, en su tercio inferior.
• El procedimiento es similar al del adulto. Presione con una o ambas manos 1/3 del
diámetro antero-posterior del tórax (Fig. 4-6) con una frecuencia de 100 por minuto
contando en alta voz.
• En dependencia del tamaño del niño, se puede hacer con una o dos manos.
• Cada vez que se levanten las manos, deben reposicionarse antes de reiniciar las
compresiones.
• El tiempo de compresión debe ser igual al de la descompresión (ciclo de relación
compresión descompresión de 50 %-50 %).
• Siempre debe permitirse el completo retroceso del tórax.

RCP en el lactante (niño < 1 año)

Las técnicas de RCPC en el lactante difieren poco de las del niño y el adulto; en ellos, la
fibrilación ventricular es más infrecuente por lo que no existen suficientes evidencias para
recomendar o prohibir la desfibrilación. Determine respuesta neurológica Se puede llamar
en voz alta, sacudir y pellizcar (dar palmadas en la planta de los pies; si trauma no
sacudir). Si el paciente responde déjelo en la posición encontrada a menos que pueda
hacerse daño, averigüe lo que ha pasado y trate de ayudarlo. No deje de evaluarlo cada
cierto tiempo. Si el lactante no responde, pida ayuda, para activar el sistema emergencia.
Colóquelo en decúbito supino (boca arriba), la desproporción del tamaño de la cabeza en
relación con el cuerpo precisa de la colocación de un calzo o almohadilla miento de 2 cm
debajo de sus hombros. Apoye la cabeza y la nuca sobre una superficie firme, la
elevación de la cabeza sobre los pies podría comprometer el flujo sanguíneo cerebral, es
pág. 27
necesario tener en cuenta la posibilidad de trauma con lo cual la maniobra debe ser
cuidadosa, el paciente debe ser movido como una sola unidad. Maneje la vía aérea: (10
segundos). • ABRA LA VÍA AÉREA
(extensión de la cabeza y elevación del mentón); recuerde que en estos pacientes no se
debe hiperextender mucho la cabeza pues ello también cierra las vías aéreas. La
presencia de trauma
obliga a utilizar tracción mandibular y al control de la columna cervical (collarín o
manualmente). • VERIFIQUE LA RESPIRACIÓN por 10 seg.
Mediante la maniobra de MES, con la cabeza del rescatador a 5cm de la boca de la
víctima y mirando hacia el tórax: - Mire el pecho para ver movimientos. - Escuche los
sonidos respiratorios. - Sienta la respiración en su mejilla.
Ventile y compruebe la permeabilidad de las vías aéreas: Dé cinco respiraciones de
rescate, de 1-1.5 segundos de duración y observe el pecho subir en cada respiración.
Cierre la nariz para evitar la salida de aire. La boca del rescatador debe sellar tanto la
boca como la nariz del lactante las cuales son proporcionalmente muy pequeñas. Permita
la exhalación del aire entre respiraciones. De no existir paso del aire reposicione la
cabeza y reintente, la falla en un segundo intento supondría una obstrucción de vías
aéreas y como tal es necesario resolverla antes de pasar a los siguientes pasos. No
intente maniobra de barrido a ciegas. Compruebe circulación Determine presencia de
pulso para determinar si el corazón está latiendo (10 segundos) en la arteria braquial
(entre el hombro y el codo) o la femoral (región inguinal). El cuello corto en ellos dificulta
la palpación del pulso carotideo. Ello brinda dos variantes: Hay pulso, pero no hay
respiración, en este caso estamos en presencia de un paro respiratorio, dé una
respiración cada 3 segundos (20 por min.) y reevalúe cada dos minutos. Pero si no hay
respiración ni pulso, el paciente está en PCR y se debe iniciar inmediatamente la RCPC
(ventilaciones de rescate y compresiones cardiacas externas) por períodos de 2 minutos
al cabo del cual se reevalúan pulso y respiración por 5 seg.

Para los rescatadores no profesionales, este paso puede no ser necesario y la RCPC se
inicia si el lactante está inconsciente no se mueve y no respira. También se deben iniciar
las maniobras de RCPC, aunque exista pulso, si la frecuencia cardíaca es menor de 60 x
min y existen signos de mala circulación.
Apoyo circulatorio:
• Coloque al paciente sobre una superficie firme.
• El área de compresiones se localiza sobre el esternón, en su tercio inferior.
• En el lactante, el área de compresiones es también la parte inferior del esternón; use
una mano para mantener la posición de la cabeza a la vez que se sostiene por la espalda.
Ponga 2 dedos de la otra mano por debajo de una línea imaginaria entre los pezones
(intermaxilar), pero evite la punta del esternón.
• Presione 1/3 del diámetro antero posterior del tórax con una frecuencia de 100 por
minuto contando en alta voz
• Cada vez que se levanten las manos, deben reposicionarse antes de reiniciar las
compresiones.
49
• El tiempo de compresión debe ser igual al de la descompresión (ciclo de relación
compresión descompresión de 50 %-50 %).
• Siempre debe permitirse el completo retroceso del tórax.
• Para los más pequeños y en presencia de dos rescatadores, para realizar las
compresiones cardiacas se puede utilizar una variación de la técnica; con ambas manos
rodeamos el tórax, de forma tal que los pulgares queden sobre el esternón, a 2 cm debajo
de la línea intermaxilar y el resto de los dedos, sobre la parte posterior del tórax; se
comprime con el pulpejo de los pulgares los cuales no se deben despegar del tórax.

pág. 28
Técnica descrita para el recién nacido.

Posición de las manos para las compresiones cardiacas en el lactante.


Si el niño es muy pequeño, la RCP en él, cumple la misma secuencia y métodos que para
el recién nacido, que se muestran más adelante. El apoyo circulatorio se combina con la
ventilación de rescate a una relación de 30:2 (5 ciclos) si es un rescatador o 10 ciclos de
15:2 si son 2 o más socorristas. Luego del primer minuto, active el sistema de emergencia
si no lo había hecho.
Fig. 4-8 RCPC en el lactante.

Desfibrilación automática externa


Como ya se ha explicado, aun en presencia de una parada cardíaca, el corazón puede
presentar algún tipo de actividad eléctrica. Se ha demostrado, que, en el adulto, la
principal forma de PCR es la llamada fibrilación ventricular, la cual se observa como una
serie de ondas finas que recuerdan un muelle estirado. La aplicación de una descarga
eléctrica pequeña con corriente directa por medio de un equipo especial llamado
desfibrilador, puede revertir este ritmo y mientras más precozmente se realice, la
probabilidad de sobrevivir sin secuelas es mucho mayor; por ello, se debe desfibrilar tan
pronto se detecte un ritmo desfibrilable (fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin
pulso).
Se ha recomendado por los diferentes comités internacionales de reanimación, el
entrenamiento de la comunidad en esta técnica, lo cual requiere de una adecuada
supervisión por el sistema de salud, una cuidadosa planificación de su implementación y
un buen enlace con el sistema de emergencia. Ha sido tan internacionalmente aceptado
su uso, que se considera a la desfibrilación, parte del apoyo vital básico. De sentido
similar, en algunos países existen programas de entrenamiento y ubicación de los DEA en
sitios donde las personas tienen más posibilidades de sufrir un PCR súbito, como en
aeropuertos, casinos, estadios deportivos, etc. Existen varios tipos de desfibriladores. Se
clasifican según el tipo de energía que liberan en monofásicos y bifásicos; también
pueden ser automáticos y semiautomáticos. El desfibrilador automático externo (DEA),
está diseñado para personas no profesionales de la salud y aunque necesita de un
entrenamiento mínimo, permite a los socorristas desfibrilar como parte del apoyo vital
básico tanto para adultos como niños. La posición de los electrodos es importante, uno se
coloca debajo de la clavícula derecha y el otro, a la izquierda del pezón, en la línea axilar
media. Los electrodos más efectivos son los que miden 12 cm de diámetro. El DEA
administra un choque eléctrico controlado (la energía viene predeterminada), a los
pacientes con fibrilación ventricular: Se conecta al paciente a través de 2 parches
conductores adhesivos, conectados a través de un cable, tiene un microprocesador que
analiza el ritmo y reconoce la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular (en
ausencia de pulso, estas son las únicas indicaciones de desfibrilar) y le indica al socorrista
si puede ejecutar o no el choque (es automático pues es el equipo y no el rescatador el
que reconoce el ritmo). Los más sencillos se encienden al abrirlos y solo tienen el botón
para la descarga; otros más profesionales permiten al rescatador observar en una pantalla
el ritmo y seleccionar la energía para la descarga. La energía a descargar recomendada
cuando se pueda seleccionar será de una descarga de
150 a 200 joules para los monofásicos y de 360 en los bifásicos; luego de ello, se
continúa la RCPC por dos minutos al cabo del cual se realiza un nuevo análisis. Si la
RCPC se prolonga en el tiempo, puede aumentarse progresivamente el nivel de energía,
aunque puede mantenerse la misma. Nunca olvidar que no debemos estar en contacto
con el paciente u otro objeto cercano a él en el momento de dar la descarga eléctrica,
suspenda la RCPC si ya está iniciada.

pág. 29
Conclusión

La gravedad de la problemática, que originan los paros Cardio- Respiratorias obliga a que
las sociedades avanzadas desarrollen una política decidida de prevención,
complementada con la estructuración de una respuesta asistencial eficiente. Las
posibilidades de sobrevivir a una PCR van a depender no sólo de la enfermedad
subyacente, sino también de la combinación de los tiempos de respuestas con la calidad
de las maniobras aplicadas. Por ello los conocimientos sobre RCP deben estar
ampliamente difundidos, a nivel básico entre la población, a nivel intermedio entre los
miembros de los cuerpos de seguridad, salvamento y rescate y a nivel avanzado entre el
personal sanitario titulado.

pág. 30
Bibliografía:

 Brooks, D.K.; Reanimación: Medidas terapéuticas en los estados de Urgencia


total. Ed. Científico-Medica. Barcelona.
 Harrison et al; Principios de Medicina interna. Tomo I. Ed. Iberoamericana. 13ª
edición. Barcelona
 H. Stein et al; Medicina Interna. Vol. I. Ed. Salvat
 B. Muñoz y L.F. Villa; Manual de Medicina Clínica 2º Ed. Hospital Universitario
de Alcalá
 Farreras Rozman et al; Medicina Interna. Vol. II 4ª edición. Editorial Marín, S.A.
 J.W. Campbell y M. Frise; Manual de Terapéutica Medica. 5ª edición revisada.
 Resucitación Cardiopulmonar avanzada. Plan de Formación de la Consellería
de Sanidad y Consumo para 1994. dirección Territorial de Alicante.

 http:\www.sos_emergencias88.es
 http:\www.medicinam.com\vistas\vista%20socorrismo
 http: \ www.ciudadfutura.com\primeros auxilios
 http: \ www.ceq.alsernet.es\pauxilios
 http: \ www.prevenciona.com
 http: \ www.es.dir.yahoo.com\salud
 http: \ www.monografías.com\trabajos\auxilios

pág. 31

También podría gustarte