Está en la página 1de 3

La metafísica de Platón y la de Aristóteles presentan diferencias

significativas en varios aspectos.

Mundo de las Ideas vs. Formas Sustanciales:


Platón, el mundo de las Ideas era la realidad fundamental y eterna, donde
residían las formas perfectas y universales de todo lo que existe. Según él,
el mundo sensible es solo una copia imperfecta de estas Ideas.

Aristóteles: Para él, las formas sustanciales eran los principios internos
que daban identidad y esencia a las cosas individuales.

Dualismo vs. Monismo


Platón era un dualista metafísico, ya que creía en la existencia de dos
realidades separadas: el mundo sensible y el mundo de las Ideas.
Consideraba que el alma humana provenía del mundo de las Ideas y que
estaba atrapada en el cuerpo material.

Aristóteles Para él la sustancia material y la forma sustancial estaban


unidas en un solo ser.

Relación entre lo Universal y lo Particular:


Platón otorgaba una prioridad ontológica a las Ideas universales y consideraba
que los objetos particulares eran meras copias o manifestaciones imperfectas de
esas Ideas.
Aristóteles enfatizaba la importancia de los objetos individuales y sostenía que
las formas sustanciales se realizaban en los individuos concretos. Para él, los
universales existían en los particulares y no como entidades separadas.

Causalidad y Teleología:
Aristóteles desarrolló una teoría de las cuatro causas (material, formal, eficiente y
final) para explicar la realidad y el cambio. Sostenía que todo tenía una causa
final o propósito inherente que dirigía su desarrollo.
Platón no desarrolló una teoría sistemática de la causalidad y, aunque reconocía
la existencia de una causa final en el mundo de las Ideas, no la aplicaba de
manera tan extensa a la realidad sensible.

Estas son solo algunas de las diferencias


fundamentales entre la metafísica de Platón y la
de Aristóteles.
A pesar de sus diferencias, ambos filósofos han
tenido una influencia duradera en la filosofía
occidental y han contribuido significativamente
al desarrollo del pensamiento metafísico.

También podría gustarte