Está en la página 1de 53

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

SEGURO (PETS)
VyP
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 ICE
S.A.C.

Área: REMOLIENDA C-1 Versión N°: 001

Código: VYP-PROC-37032300416-PR-06-388 Página: 01

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO


Farly
José Chicata German Gerardo Alarico
NOMBRE Morazzani
Moscoso Villalva Condori Vilca
Leon
Supervisor Supervisor Jefe de Gerencia de
CARGO
Operativo General SSOMA Operaciones

FIRMA

FECHA 26/01/2024 26/01/2024 26/01/2024 26/01/2024


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 2 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

CONTENIDO

CONTENIDO .................................................................................................................................. 2
1. OBJETIVO .............................................................................................................................. 4
2. ALCANCE ............................................................................................................................... 4
3. RESPONSABILIDADES ......................................................................................................... 4
3.1. RESIDENTE ..................................................................................................................... 4
3.2. SUPERVISOR MECÁNICO .............................................................................................. 4
3.3. SUPERVISOR DE SEGURIDAD ...................................................................................... 5
3.4. LIDER MECÁNICO ........................................................................................................... 6
3.5. PERSONAL TÉCNICO ..................................................................................................... 6
3.6. TÉCNICO SOLDADOR..................................................................................................... 6
3.7. VIGÍA DE TRABAJOS EN CALIENTE .............................................................................. 7
3.8. VIGÍA DE TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO .......................................................... 7
3.9. OPERADOR DE PUENTE GRÚA ..................................................................................... 8
3.10. RIGGER MANIOBRISTA............................................................................................... 8
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ....................................................................................... 8
4.1. DEFINICIONES ................................................................................................................ 8
4.2. ABREVIATURAS .............................................................................................................. 9
5. REQUERIMIENTOS .............................................................................................................. 10
5.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL ............................................................................... 10
5.2. REQUERIMIENTO DE EPP............................................................................................ 10
5.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE APOYO ............................................................... 10
5.4. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS ....................................................................... 11
6. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................ 13
6.1. APLICACIÓN DE CONTROLES CRÍTICOS ................................................................... 13
6.2. PELIGROS Y RIESGOS ................................................................................................. 15
6.3. REGLAS DE VIDA ASOCIADAS A LA ACTIVIDAD ........................................................ 16
6.4. INICIO DE LABORES ..................................................................................................... 17
6.5. TRASLADO DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ..................................... 19
6.6. BLOQUEO DE EQUIPOS ............................................................................................... 21
6.7. DESARROLLO DEL TRABAJO ...................................................................................... 22
6.7.1. INSPECCIÓN DE DFR ............................................................................................ 22

2
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 3 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

6.7.2. DESMONTAJE Y/O INSTALACIÓN DE MOTOR..................................................... 23


6.7.3. DESMONTAJE Y/O INSTALACIÓN DE REDUCTOR .............................................. 25
6.7.4. FIJACIÓN DE ROTOR DE DFR .............................................................................. 28
6.7.5. DESMONTAJE DE MOTOR REDUCTOR ............................................................... 29
6.7.6. DESMONTAJE Y/O INSTALACIÓN DE SELLO MECÁNICO (PARTES HÚMEDAS)
31
6.7.7. MONTAJE DE MOTOR REDUCTOR ...................................................................... 33
6.7.8. REPARACIÓN DE CELDA ...................................................................................... 33
6.7.9. DESMONTAJE, REPARACIÓN Y/O INSTALACIÓN DE TUBERÍAS (SPOOLS,
CODOS, TEES y YEES) ........................................................................................................ 35
6.7.10. REPARACIÓN DE TUBERÍAS (SPOOLS, CODOS, TEES y YEES) Y/O
COMPONENTES ................................................................................................................... 37
6.7.11. DESMONTAJE, REPARACIÓN Y/O INSTALACIÓN DE VÁLVULAS ................... 38
6.7.12. INSPECCIÓN Y/O CAMBIO DE PLACA ORIFICIO EN VÁLVULAS PINCH DE 5”
46
6.7.13. INSPECCIÓN Y/O REPARACIÓN DE CANALETAS............................................ 47
6.8. DESBLOQUEO DEL EQUIPO ........................................................................................ 49
6.9. ORDEN Y LIMPIEZA ...................................................................................................... 49
6.10. RETIRO DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ....................................... 50
7. RESTRICCIONES ................................................................................................................. 50
8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ....................................................................................... 51
9. REGISTROS ......................................................................................................................... 52
10. ANEXOS ............................................................................................................................ 52
11. CONTROL DE CAMBIOS .................................................................................................. 52

3
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 4 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

1. OBJETIVO

El presente documento tiene como objetivo establecer los pasos específicos a seguir para la
ejecución del servicio de “MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1”; para evitar daños personales,
al equipo o medio ambiente, garantizando un trabajo optimo y seguro.

2. ALCANCE

El presente procedimiento aplica a todo el personal de VyP ICE S.A.C., el cual incluye
Supervisores Mecánicos, Supervisores de Seguridad, Líderes Mecánicos, Mecánicos de
Mantenimiento, Mecánicos Soldadores, Vigías de Espacio Confinado, Vigías de Trabajos en
Caliente, entre otros, que realicen el servicio de “MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1”; el cual
inicia con los previos y culmina con el orden y limpieza de la zona de trabajo al finalizar el
servicio.

3. RESPONSABILIDADES

“Sin perjuicio, de lo desarrollado en el presente documento de gestión de Seguridad y Salud


Ocupacional que establece condiciones y especificaciones mínimas que los trabajadores deben
cumplir, todo trabajador tiene como responsabilidad la identificación de peligros y evaluación de
los riesgos, cumpliendo con implementar los controles previos al inicio de cada trabajo, de
acuerdo con lo establecido en el Art. 44 del D.S. 024-2016-EM.”

3.1. RESIDENTE

✓ Es responsabilidad del residente de Obra, supervisar el tratamiento, la distribución y


cumplimiento del presente procedimiento, como parte del plan de trabajo al proyecto.
✓ Es responsabilidad del residente de Obra, archivar los registros que se generen de la
aplicación de este procedimiento, debidamente firmados en señal de aceptación.

3.2. SUPERVISOR MECÁNICO

✓ Es el responsable de la supervisión, coordinación y dirección del trabajo, además de


cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad y el procedimiento respectivo,
elaborado para dicha tarea.
✓ Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con los reglamentos
internos.
✓ Difundir el presente procedimiento.
✓ Tomar todo precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se
haya dado cumplimiento a la identificación de peligros y evaluación y control de riesgos
(IPERC), realizado por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o
minimizar los riesgos.

4
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 5 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

✓ Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS
y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
✓ Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
✓ Verificar que los trabajadores usen maquinas con las guardas de protección colocadas
en su lugar.
✓ Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de
trabajo.
✓ Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su
mando.
✓ Facilitar los primeros auxilios y la evacuación de los trabajadores lesionados o que estén
en peligro.
✓ Controlar las energías peligrosas (Bloquear)
✓ Verificar que cumplan los procedimientos de bloqueo de las maquinarias que se
encuentren en mantenimiento.
✓ Paralizar las operaciones o labores en situación de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
✓ Imponer la presencia permanente de un Supervisor (Ingeniero o Técnico) en las labores
mineras de alto riesgo, de acuerdo a la evaluación de riesgos.
✓ Es el encargado de solicitar y hacer firmar los permisos de trabajos (PETAR) respectivos
de todos los trabajos asignados a su cargo.
✓ Es el responsable de inspeccionar las herramientas que estén en buenas condiciones,
originales y no hechizas a usar en el trabajo.
✓ Es el responsable de coordinar con la Administración de su Unidad el requerimiento de
personal, equipos, herramientas y en coordinación con el Supervisor de Seguridad los
implementos de Seguridad a usar en sus tareas asignadas por SMCV.

3.3. SUPERVISOR DE SEGURIDAD

✓ Supervisión de la correcta aplicación de las normas, reglas, políticas y procedimientos


estándar de seguridad.
✓ Es el responsable de coordinar con el Supervisor Mecánico y Líderes Mecánicos la
correcta elaboración de los permisos de trabajo y aplicación del presente procedimiento.
✓ Es el responsable de inspeccionar las herramientas que estén en buenas condiciones,
originales y no hechizas a usar en el trabajo.
✓ Responsable de dar las inducciones de seguridad a todo el personal antes que se
realicen los trabajos.
✓ Es el encargado de monitorear el área de trabajo.
✓ Responsable de la inducción y supervisión del uso correcto de los equipos de protección
personal y herramientas necesarios para las tareas asignadas.
✓ Tiene la obligación de detener el trabajo cuando esté presente una variación en el
procedimiento o acto inseguro.

5
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 6 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

3.4. LIDER MECÁNICO

✓ Responsable de guiar los trabajos asignados, reportar algún incidente y alcanzar un


informe al Supervisor Mecánico de las tareas que realizo.
✓ Responsable de dirigir al grupo asignado, apoyarlo y facilitarle las herramientas y/o
materiales que necesiten para el buen desarrollo de las tareas.
✓ Cumplir las normas internas y estándares de trabajo seguro.
✓ Hacer participar a todo el personal en la elaboración del IPERC CONTINUO.
✓ Capacitar y controlar que todo el personal conozca los riesgos potenciales existentes en
dicha labor y sus medidas de control.
✓ Inspeccionar las herramientas antes de trabajar, que estén en buenas condiciones,
originales, no puede usar herramientas hechizas en el trabajo.

3.5. PERSONAL TÉCNICO

✓ Es responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros hacer cumplir con todas
las normas, reglas, políticas y procedimientos realizados para dicha labor que va a
realizar.
✓ Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro establecido dentro del
sistema de gestión de seguridad y salud.
✓ Utilizar correctamente las maquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
✓ Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos.
✓ No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos
productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o
más trabajadores, se le realizara un examen toxicológico y/o de alcoholemia.
✓ Es el responsable de inspeccionar las herramientas que estén en buenas condiciones,
para usar en el trabajo.

3.6. TÉCNICO SOLDADOR

✓ Participar en el llenado del IPERC Continuo.


✓ Contar con conocimientos y experiencia en trabajos de soldadura.
✓ Aplicar reglamento de sistema de bloqueo LOTOTO antes de la intervención.
✓ Demarcar el área de trabajo con cinta de seguridad amarilla o roja si fuere necesario.
✓ Preparar con anticipación los equipos, herramientas y materiales necesarios para el
trabajo programado.
✓ Inspeccionar los equipos de soldadura, antes de usarlos, para asegurar su
funcionamiento.
✓ Inspeccionar los equipos de protección personal de soldadura antes de realizar las
actividades.
✓ Conocer y cumplir lo establecido en las hojas MSDS de los productos químicos
involucrados.
✓ Mantener el orden y limpieza del área de trabajo durante y después de realizar el trabajo.
✓ Limpiar y almacenar las herramientas correctamente después de usarlas.

6
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 7 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

✓ Utilizar el equipo de protección personal de soldadura de forma correcta en todo


momento al realizar el trabajo.
✓ Prohibir la presencia de personas ajenas al área de trabajo, la cual deberá estar
demarcada con cinta de peligro.
✓ Cumplir con el procedimiento operativo y la documentación relacionada en el desarrollo
de la actividad, el personal debe tener limpia y ordenada el área de trabajo, con buenas
prácticas ambientales y de seguridad.

3.7. VIGÍA DE TRABAJOS EN CALIENTE

✓ Antes de iniciar el trabajo, se asegura que los sistemas de alarma y combate de incendio
se encuentran operativos.
✓ Realiza la vigilancia después de terminado el trabajo (30 y 60 minutos)
✓ Reconoce los riesgos potenciales del trabajo en caliente.
✓ Vigila el área donde se realiza el trabajo en caliente.
✓ Ayuda a asegurar la contención de chispas y escorias resultantes del trabajo.
✓ Mantiene en las proximidades del trabajo extintores operativos y cargados.
✓ Conoce el procedimiento de emergencias.
✓ Conoce la ubicación de los sistemas de alarma y combate de incendios.
✓ Dar aviso de inmediato por los medios disponibles.
✓ En caso de amago de incendio intentar controlar el fuego; con un extintor.
✓ Bajo un incendio declarado, esperar la llegada de la brigada de emergencia.
✓ Uso de los implementos de seguridad.

3.8. VIGÍA DE TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO

✓ Mantener un conteo exacto de las personas al interior del espacio confinado.


✓ No permitir el ingreso de personal no autorizado al espacio confinado.
✓ Mantener comunicación continua con las personas al interior del espacio confinado.
✓ Monitorear el área para asegurar que se mantienen condiciones de ingreso aceptables
dentro y fuera del espacio confinado.
✓ Reconocer los riesgos potenciales de un espacio confinado.
✓ Permanecer fuera del espacio confinado como un observador y nunca entrar al mismo.
✓ No realizar actividades adicionales que interfieran con sus deberes.
✓ Observar solo un espacio confinado a la vez.
✓ Nunca debe abandonar su puesto o en su defecto dejar un reemplazo.
✓ Detener el trabajo y evacuar el espacio confinado cuando detecte una emergencia o
condición insegura.
✓ Uso de los implementos de seguridad.
✓ Monitorear los gases:
- Oxígeno 19,5% - 22,5%.
- CO < 25 ppm.
- H2S < 10 ppm.
- LEL < 10%.

7
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 8 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

3.9. OPERADOR DE PUENTE GRÚA

✓ Conocer el manual del fabricante de la grúa.


✓ Estar acreditado y portar su credencial que lo habilita como operador de grúa puente.
✓ Respetar todas las advertencias de seguridad especificadas en el manual del equipo.
✓ Prestar atención en todo tipo de riesgo de accidente presente en el lugar de trabajo.
✓ Conocer las señales manuales para dirigir los movimientos del equipo.
✓ No maniobrar el equipo en caso de padecer de cualquier tipo de enfermedad o lesión
que limite su capacidad para conducirlo correctamente.
✓ Conocer los procedimientos de montaje, izaje y aparejo de la carga a izar.
✓ Inspeccionar la grúa puente y registrar en el formato de pre uso correspondiente.
✓ Determinar el peso y el arreglo del aparejo de la carga antes de elevarla, el operador ha
de elevar la carga solo si está seguro que la carga es inferior a la capacidad de la grúa
y todos los elementos del aparejo según el arreglo.
✓ Asegurarse que no hay personas por debajo o en las inmediaciones de la carga.
✓ Asegurarse que ni la carga, ni alguna parte de la grúa choquen con objetos ni personas.
✓ Mantener la atención en la carga y su movimiento mientras se está desplazando.
✓ Además, debe de cumplir todas las responsabilidades indicadas para el técnico de
mantenimiento.

3.10. RIGGER MANIOBRISTA

✓ Estar acreditado y portar su credencial que lo habilita como rigger.


✓ Persona encargada de coordinar con el operador de la grúa o puente grúa la maniobra.
✓ Conocer los procedimientos de montaje, izaje y aparejo de la carga a izar.
✓ Conocer las señales manuales para dirigir los movimientos del equipo.
✓ Asegurarse que no hay personas por debajo o en las inmediaciones de la carga.
✓ Asegurarse que ni la carga, ni alguna parte de la grúa choquen con objetos ni personas.
✓ Mantener la atención en la carga y su movimiento mientras se está desplazando.
✓ Asegurar que la zona de influencia de operación de izaje esté libre de personas y
demarcar zona según el estándar de seguridad.
✓ Además, debe de cumplir todas las responsabilidades indicadas para el técnico de
mantenimiento.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1. DEFINICIONES

REACTOR DE FLOTACIÓN DIRECTA (DFR)

El Reactor de Flotación Directa (DFR) se puede definir como una máquina de flotación
revolucionaria que elimina la necesidad de formación de espuma al recuperar directamente
las burbujas de la pulpa y eliminar la necesidad de un lecho de espuma. Los requisitos de
superficie para la flotación se reducen drásticamente (del orden de una reducción del 75 %

8
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 9 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

en la huella). Además, todas las etapas de flotación secuencial se encuentran a la misma


elevación, lo que elimina el requisito de una altura de escalón entre las celdas. Estas
características, junto con los bajos requisitos de energía y aire, se combinan para brindar
a los clientes mineros importantes ahorros en infraestructura y costos operativos.

Fig. 1: Reactor típico de Flotación Directa (Imagen referencial)

4.2. ABREVIATURAS

• SMCV : Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.


• VYP ICE SAC : Empresa Especializada en Servicios de Mantenimiento
• EPP : Equipo de Protección Personal.
• PETS : Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
• LOTOTO : Lock Out, Tag Out and Try Out (Bloqueo, etiquetado y testeo).
• PETAR : Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo
• IPERC : Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control
• AT : Autorización de Trabajo.

9
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 10 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

5. REQUERIMIENTOS

5.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL

Ítem Personal Cantidad


01 Supervisor Mecánico 01
02 Supervisor de Seguridad 01
03 Líder Mecánico 01
04 Mecánico 05
05 Soldador 01
06 Vigía de Trabajos en Caliente 01
07 Vigía de Trabajos en Espacios Confinados 01
08 Rigger Maniobrista 01

5.2. REQUERIMIENTO DE EPP

Ítem Descripción Cantidad


01 Casco de Protección. 10 uds.
02 Guantes de Cuero. 10 pares
03 Zapatos de seguridad con punta de acero. 10 pares
04 Mascarilla o respiradores con filtro para gases y polvo 10 uds.
05 Respirador de silicona media cara 10 uds.
06 Lentes de seguridad. 10 uds.
07 Protectores de oídos (tapón de oído). 10 uds.
08 Guantes de soldador 04 pares
Ropa de trabajo de cuero de soldador (casaca, overol,
09 04 uds.
escarpines, guantes de caña larga).
10 Arnés de soldador. 02 uds.
11 Arnés mecánico. 06 uds.
12 Mascara de soldar. 04 uds.
13 Careta facial. 06 uds.
14 Barbiquejo. 10 uds.
15 Chaqueta y pantalón de trabajo. 10 uds.

5.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE APOYO

Ítem Descripción Cantidad


01 Máquina de Soldar. 02

10
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 11 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

02 Equipo de Oxicorte 01
Camioneta o camión para traslado de herramientas y
03 01
materiales.

5.4. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS

Ítem Descripción Cantidad


01 Manifold 01
02 Línea de vida 04
03 Pistola neumática de impacto ¾” 02
04 Tambor retráctil 10 mts 02
05 Tambor retráctil 6 mts 03
06 Tambor retráctil HARU 02
07 Manguera neumática ½” 04
08 Manguera neumática ¾” 01
09 Ampliación ¾” a 1” 02
Dado de impacto 47mm, 1 7/16”, 2 3/16”, 30mm, 1
10 01 c/u
15/16”
11 Dado de impacto 24mm, 1 ¼” 02 c/u
12 Dado cardánico ¾” 02
13 Combo 4 lb 04
14 Juego de llaves Allen 02
15 Grilletes 1” 04
16 Grilletes 7/8” 02
17 Cincel plano 04
18 Destornillador plano 06
19 Llave francesa 12” 03
20 Llave francesa 24” 01
21 Pata de cabra 02
22 Llaves mixtas 1 ½”, 30mm, 24mm 02 c/u
23 Llaves mixtas 24mm, 15/16” 01 c/u
24 Llaves mixtas 1 1/8”, 19mm 04 c/u
25 Lazos de seguridad 10
26 Eslinga 2” x 4mt 04
27 Eslinga 2” x 2mt 02
28 Eslinga 1” x 2mt 02
29 Tecle de cadena 2 tn 02

11
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 12 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

30 Dado tubular 36mm 02


31 Trolley 01
32 Caja de herramientas 01
33 Cadena 01
34 Flexómetro 3mt 02
35 Llave stilson 18” 02
36 Barreras rojas 40
37 Cono de demarcación 30
38 Batidora eléctrica 01
39 Dado tubular 30mm 02
40 Barreras amarillas 12
41 Escobilla de acero 04

12
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 13 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. APLICACIÓN DE CONTROLES CRÍTICOS


RIESGOS CRÍTICOS CONTROLES CRÍTICOS SI NO N/A
CC
Identificar todas las fuentes de energía de los
1.1 X
equipos o sistemas a intervenir.
Aislar correctamente las fuentes de energía
1.2 X
identificadas.
1. LOTOTO
1.3 Bloquear las fuentes de energía identificadas. X

1.4 Realizar la prueba de ausencia de energía. X

2. INGRESO A AREAS 2.1 Área demarcada y señalizada. X


RESTRINGIDAS SIN
AUTORIZACIÓN Control de acceso a áreas restringidas demarcadas y
2.2 X
señalizadas.

3.1 Conducir sin síntomas de fatiga/distracción. X

3.2 Personal acreditado. X

3. OPERACIÓN DE 3.3 Usar cinturón de seguridad. X


EQUIPO PESADO/
LIVIANO/ MÓVIL Conducir / Operar vehículos y/o equipos con
3.4 X
mantenimiento preventivo al día.

3.5 Control de acceso y comunicación. X

3.6 Operación y control del vehículo. X

4.1 Personal calificado y acreditado. X


4. TRABAJOS EN Sistemas de protección contra caídas, con elementos
ALTURA O 4.2 aprobados, inspeccionados y correctamente X
DESNIVEL/OPEN instalados.
HOLE/CAÍDA DE Uso correcto de escaleras y plataformas móviles
4.3 X
OBJETOS (Manlift).
Asegurar los objetos que puedan caer y orificios
4.4 X
abiertos.

5. TRABAJOS EN 5.1 Personal calificado y acreditado. X


ESPACIOS Antes de ingresar al EC, inspeccionar y limpiar
CONFINADOS 5.2 techos y paredes eliminando todo material que X
pudiera atrapar/caer al personal.

13
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 14 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Verificar con el monitoreo de la atmosfera parámetros


5.3 aceptables antes del ingreso al EC y de manera X
permanente, según sea el caso.

6.1 Personal calificado y acreditado. X


6. TRABAJOS CON
IZAJES O CARGAS 6.2 Control de acceso y separación. X
SUSPENDIDAS
Plan de izaje y permiso de izaje crítico (cuando
6.3 X
corresponda).
Zonas de exclusión de voladura/almacenamiento y
7.1 X
control de acceso.
7. TRABAJOS CON Transporte de explosivos en vehículos
7.2 acondicionados/autorizados según su X
EXPLOSIVOS
compatibilidad.

7.3 Gestión de taladros problema y tiros cortados (TQ). X

8.1 Control de acceso. X


8. TRABAJOS
CON/CERCA DE 8.2 Detectores fijos y portátiles operativos. X
SUSTANCIAS QUÍMICAS
Manipulación, carga/descarga y almacenamiento del
8.3 X
PQ acorde a la FDS.
Identificar líneas eléctricas, líneas presurizadas y
9.1 X
establecer controles de acuerdo al tipo de energía.
Inspección geotécnica e implementar sistemas de
9.EXCAVACIONES Y 9.2 sostenimiento de acuerdo al tipo de suelo donde se X
ZANJAS (BLUESTAKE) realice la excavación / zanja.
Instalar barreras físicas rígidas en excavaciones con
9.3 profundidad mayores o iguales a 1.2 metros con X
riesgo de caída de personas.
Personal competente para operar el equipo de
10.1 X
trabajo en caliente.
Identificar, eliminar o proteger todo material
10. TRABAJOS EN 10.2 inflamable y/o combustible dentro de los 11 metros X
CALIENTE de radio de un trabajo en caliente.
Monitoreo de atmósfera en tanques, estanques,
10.3 recipientes o sistemas de tuberías que contengan o X
hayan contenido líquidos o gases inflamables.

11.1 Personal competente y acreditado. X


11. TRABAJOS EN Implementar los controles de acuerdo a la etiqueta
CIRCUITOS 11.2 resultado del estudio de arco eléctrico del circuito a X
ENERGIZADOS intervenir.

11.3 Uso de herramientas aisladas. X

12. TRABAJO Guardas / protecciones físicas instaladas alrededor


12.1 de las piezas móviles y fuentes de energía X
CON/CERCA
potencialmente peligrosas.

14
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 15 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

DE ENERGÍA Prohibido retirar guardas / protecciones físicas de las


POTENCIALMENTE 12.2 piezas móviles o equipos en movimiento sin X
PELIGROSA/PARTES autorización y bloqueo.
MÓVILES Prohibido energizar equipos sin reponer sus guardas
12.3 X
y/o sistemas de acoplamiento de seguridad.
Personal fuera de la línea de fuego y/o implementar
13.1 X
13. TRABAJOS CON barrera sustancial para manipulación.
TUBERÍAS DE HDPE
13.2 Altura máxima de apilamiento de tuberías de HDPE. X

14. 14.1 Inspección y monitoreo de taludes. X


TALUDES/ESTABILIDAD
DE TERRENO 14.2 Control de exposición a banco doble. X

15.1 Personal competente y acreditado. X

15. AHOGAMIENTO 15.2 Control de acceso. X

15.3 Barreras y señalización. X

6.2. PELIGROS Y RIESGOS

N° PELIGRO RIESGO

1 Trabajo en altura - Caídas a distinto nivel


- Caída de objetos

2
Aberturas en pisos, plataformas, pasillos (open - Caídas a distinto nivel
hole) - Caída de objetos

3 Trabajo en caliente - Quemaduras


- Incendios

4 Trabajo en espacios confinados - Atrapamiento


- Atmósfera enrarecida

- Caída de carga suspendida


7 Operación de Equipos de Izaje - Volcaduras en maniobra
- Contacto con líneas eléctricas energizadas
- Colisión con equipos móviles o fijos
- Volcaduras
8 Operación de equipos móviles (pesado y liviano) - Colisión con equipos móviles o fijos
- Atropellos / atrapamientos

Trabajos en equipos temporalmente - Atrapamiento


9 - Contacto con sustancias peligrosas
desenergizados
- Contacto con energía eléctrica

15
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 16 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Almacenamiento, transporte o uso de productos - Quemaduras por contacto


11 - Incendios
químicos
- Intoxicación / sofocación / asfixia

18 Trabajos con fluidos a alta presión / temperatura - Lesiones


- Quemaduras

19 Trabajos con equipos o herramientas de poder - Golpes en distintas partes del cuerpo
- Electrocución

20 Trabajos con equipos o herramientas manuales - Golpes en distintas partes del cuerpo

6.3. REGLAS DE VIDA ASOCIADAS A LA ACTIVIDAD

Para el desarrollo de este servicio se debe considerar la aplicación de controles críticos para las
siguientes Reglas de Vida:

REGLAS DE VIDA RIESGO

- Atrapamiento
LOTOTO - Contacto con sustancias peligrosas
- Contacto con energía eléctrica
- Caída a distinto nivel
INGRESO A ÁREAS - Caída de carga suspendida
RESTRINGIDAS SIN - Atrapamiento
AUTORIZACIÓN - Lesiones
- Golpes en distintas partes del cuerpo
OPERACIÓN DE EQUIPO - Volcaduras
PESADO / LIVIANO / - Colisión con equipos móviles o fijos
MÓVIL - Atropellos / atrapamientos
TRABAJOS EN ALTURA O
DESNIVEL / OPEN HOLE / - Caídas a distinto nivel
- Caída de objetos
CAÍDA DE OBJETOS

TRABAJOS EN ESPACIOS - Atrapamiento


CONFINADOS - Atmósfera enrarecida

- Caída de carga suspendida


TRABAJOS CON IZAJES O - Volcaduras en maniobra
CARGAS SUSPENDIDAS - Contacto con líneas eléctricas energizadas
- Colisión con equipos móviles o fijos
TRABAJOS CON / CERCA - Quemaduras por contacto
DE SUSTANCIAS - Incendios
QUÍMICAS - Intoxicación / sofocación / asfixia

16
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 17 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

TRABAJOS EN CALIENTE - Quemaduras


- Incendios

NOTA: En casos que se necesite cambiar de supervisor, se presentara la lista de asistencia


del acompañamiento, con lo cual se garantiza el correcto relevo y un desempeño adecuado
en las labores asignadas.

6.4. INICIO DE LABORES

Se realizará la charla de cinco minutos, donde se analizará posibles situaciones de riesgo que
puedan llevar a un accidente, el supervisor a cargo del trabajo analiza el trabajo y comenta los
riesgos y las medidas de control que aplican.

Se realizará la difusión del Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) e IPERC


“MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1”.

El personal involucrado se reunirá para planificar las actividades y distribuir las funciones de
cada participante en el desarrollo del trabajo, se analizará y evaluará las posibles situaciones
de riesgo generadas y se tomará las medidas de control para eliminar y/o minimizar el riesgo.

Se realizará el llenado del IPERC CONTINUO por el líder mecánico y los involucrados donde se
identificará todos los peligros y riegos y se tomará y plasmará las medidas de control. El presente
documento será aprobado por el supervisor mecánico. (El IPERC CONTINUO SE REALIZARÁ
EN EL CAMPO)

Antes de la ejecución del trabajo se realizará el llenado de los siguientes permisos:

➢ Se realizará el llenado de la Autorización de Trabajo.


➢ Se realizará el llenado del PETAR.
➢ Se realizará el llenado del permiso en caliente.
➢ Se realizará el llenado del permiso en espacios confinados.
➢ Se realizará el llenado del IPERC CONTINUO.

Fig. 2: Difusión del procedimiento en campo (Imagen referencial)

17
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 18 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Para la autorización del AT (Autorización de Trabajo) se solicita el V° B° con la firma y/o


aprobación virtual de los Supervisores de SMCV:

➢ Administrador de Contrato.
➢ Supervisor Mecánico.
➢ Supervisor del área o supervisor mecánico encargado del área.

NOTA: Se informa y coordina con personal del área de SMCV sobre el trabajo a realizar en esa
zona.

El personal inspeccionará toda herramienta y equipo que utilizará en el trabajo, verificando que
las herramientas estén en buen estado y marcándolas con la cinta correspondiente del periodo
en que nos encontramos, cumpliendo con el estándar SGIst0001_Inspección de
herramientas, equipos e instalaciones.

MES COLOR
Enero - Marzo Negro
Abril – Junio Blanco
Julio – Septiembre Verde
Octubre - Diciembre Azul

Se verificará la zona de trabajo, esta deberá encontrarse libre de obstáculos, las herramientas
utilizadas se almacenarán en la zona de trabajo de forma ordenada y en una caja de
herramientas.

Fig. 3: Área demarcada como almacén temporal (Imagen referencial)

La zona de almacenamiento temporal se demarcará con conos y barreras amarillas y tarjetas


de prevención indicando los datos de responsable de trabajo, teléfono, fecha y motivo.

La zona de trabajo se demarcará con conos, barreras rojas y tarjeta prohibitivas, indicando los
datos de supervisor, teléfono, fecha y motivo. Se restringirá el acceso a toda persona no
involucrada con el trabajo, solo se accederá con autorización del supervisor a cargo y debe de
registrarse en la hoja ubicada junto a la tarjeta roja.

18
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 19 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

6.5. TRASLADO DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Para el traslado de equipos, materiales y herramientas se contará con una camioneta o camión,
el carguío de materiales, herramientas y equipos se realizará de forma manual (por su poco
peso), considerar que el personal operativo levantará como máximo 25 Kg/persona y deberá
adoptar buenas posiciones ergonómicas para el carguío, el conductor deberá aplicar siempre el
manejo defensivo y deberá colocar sus conos y tacos al momento de estacionarse.

NOTA: Aquellos elementos de mayor tonelaje serán trasladadas en camión grúa, para lo cual
se contará con personal operador acreditado con su correspondiente Rigger acreditado.

Para evitar las lesiones al personal y/o equipos se deberá tener en consideración lo siguiente:

✓ Inspección de herramientas, según SGIst0001_Inspección de Herramientas, Equipos e


Instalaciones. Las herramientas deben estar en condiciones estándar de operación con
su Check list e inspección de acuerdo a código de color correspondiente.
✓ Inspección de los vehículos según lo estipulado en el SSOre0004_Reglamento General
Transito de SMCV, donde se debe realizar el Check list del equipo (verificación del
equipo) y cumplir con las señales de tránsito y manejo defensivo durante y después de
su traslado.
✓ Mantener comunicación y coordinación constante entre todo el equipo de trabajo.
✓ Permanecer atento a cualquier movimiento o indicación del supervisor de VYP ICE, u
otra empresa anexa que se encuentre en el lugar de trabajo.
✓ Difundir el correcto levantamiento de materiales, una persona no deberá levantar una
carga mayor a 25 Kg/persona, cumplir con lo especificado en el SSOst0015_Estándar
de Ergonomía.
✓ Indicar al personal en todo momento no exponer las manos y cualquier parte del cuerpo
a la línea de fuego (zona de peligro directo, como, por ejemplo, debajo de cargas
suspendidas, directo a la proyección de esquirlas, caída de escoria incandescente
producto de la soldadura, etc.)
✓ Uso de EPP adecuado.

Traslado de materiales en vehículo (camioneta, camión 2 TON)

El personal subirá en forma manual y ordenada los equipos y herramientas seleccionadas para
la actividad en nuestro almacén de VyP ICE a la movilidad, para esto también se cargará una
caja grande de herramientas, seguidamente se colocarán las herramientas en su interior y el
saldo de equipos y herramientas que no entren en la caja serán colocadas sobre la tolva de la
movilidad.

19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 20 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 4: Traslado de materiales y/o componentes en camión 2 TON (Imagen referencial)

Luego de culminar con el carguío se apoyará al conductor para que con cuerda de ½” se asegure
la carga y así evitar la caída de alguna durante el traslado hasta el punto de trabajo.

Una vez asegurada la carga se le indicará al conductor el punto de trabajo hasta donde
trasladará la movilidad con lo cargado.

Durante el carguío, el personal tomará en consideración su peso de este (si es menor o igual a
25 Kg. lo realizará una persona, si es mayor de 25 Kg. hasta 50 Kg. lo tendrán que realizar entre
dos personas), se deberá buscar posiciones ergonómicas en todo momento y las cuales le
permitan realizar un trabajo seguro.

Una vez ubicado la movilidad de carga en el punto de trabajo el personal accederá sobre la tolva
para iniciar con el descarguío de todos los equipos y herramientas, se colocarán dentro de la
caja de herramientas, lo que no pudiese entrar dentro la caja serán colocados en el exterior y
con el apoyo de cadenas y candados estos serán asegurados a la caja de herramientas.

Se almacenará en la zona de trabajo (donde no interrumpa el desplazamiento del


personal), posteriormente el personal delimitará el área con conos, barreras de seguridad de
color amarillo y se colocará una tarjeta de prevención, indicando el responsable del trabajo, la
fecha, el teléfono y el motivo (almacenamiento temporal).

Fig. 5: Área demarcada como almacén temporal (Imagen referencial)

20
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 21 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

6.6. BLOQUEO DE EQUIPOS

Para el bloqueo el supervisor de SMCV designará al CBE que armará la caja de bloqueo y la
llevará al lugar de trabajo, el líder de Personal Autorizado que realiza la tarea verificará en el
formato de CBE que estén identificados los puntos de bloqueo para dicha tarea, luego se
registrará con nombre y firma en el formato de CBE, seguidamente el líder de Personal
Autorizado procederá a colocar su pinza, tarjeta y candado de bloqueo en la caja de bloqueo.
Finalmente, todo el Personal Autorizado involucrado en el trabajo colocará su tarjeta y candado
de bloqueo personal de acuerdo al SSOst0036_Estándar de Bloqueo (LOTOTO).

Nro de Hojas
FORMATO DE COORDINADOR DE BLOQUEO DE ENERGIA (CBE)
___ de___

NOMBRE Y FIRMA CBE NOMBRE DE LA TAREA:

NOMBRE Y FIRMA CBE LIDER BLOQUEO


CAJA GRUPAL N°:
COMPLEJO

N° CELULAR DEL CBE: FECHA INICIO DE LA TAREA:

NOMBRE Y FIRMA DEL LIDER DE


PERSONAL AUTORIZADO (Participa de la NOMBRE DE SUPERVISOR DE CBE:
prueba de arranque)

Personal calificado Fecha de bloqueo


Personal Calificado Personal calificado
Item Equipos Bloqueados (Verifica el bloqueo previamente realizado pero
(Realiza el aislamiento) (Liberó y disipó la energía) (Fecha/Hora)
no realiza prueba de arranque o drenaje)

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Fig. 6: Ejemplo de formato CBE y caja de bloqueo grupal (Imagen referencial)

Los puntos de bloqueo asociados al servicio “MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1” serán


considerados de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 01. Lista de equipos a bloquear


Ítem Descripción Equipos a bloquear
01 Líneas de aire Válvula de aire 6” (2)
02 Línea de agua Válvula de agua 3”
03 Línea de agua Válvula de agua 10” (2)
04 Válvula eléctrica
Línea troncal
05 Válvula mecánica
06 RE-1871
07 RE-1872
08 RE-1873
Motores eléctricos DFR’s
09 RE-1874
10 RE-1875
11 RE-1876
Para cambio de manga válvula
12 Válvula neumática cuchilla 10”
pinch 5”
Nota: Para efectos de bloqueos adicionales estos puntos se coordinarán y registrarán con el
CBE a cargo. Estos puntos de bloqueo serán difundidos al personal mecánico.

21
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 22 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

6.7. DESARROLLO DEL TRABAJO

6.7.1. INSPECCIÓN DE DFR

Se demarcará el área de acuerdo con el estándar SSOst0010_Señalización y


demarcación de áreas, usando conos, barreras de color rojo y se debe etiquetar con
tarjetas demarcatorias.

Supervisor de VyP coordinará el armado de andamios para la apertura de manhole


ubicado en la parte superior del DFR.

Fig. 7: Manhole superior (Imagen referencial)

Personal mecánico en coordinación con supervisor de VyP ICE deberá realizar el retiro
de los dos manhole ubicados en el DFR, para realizar la apertura del manhole superior,
se realizará el trabajo por encima de 1.20 m de altura, por lo que se aplicarán los controles
críticos del SSOst0003_Estándar trabajos en Altura, y personal mecánico deberá
acceder correctamente al andamio.

Para acceder al andamio a través de la escalera, se deberá utilizar el arnés con doble
línea de vida o línea retráctil y estar anclado en todo momento a las rosetas del andamio
y/o a los puntos de anclaje si existieran en la zona de trabajo designada, por encima de
la cabeza. El personal utilizará su arnés con doble línea de vida o línea retráctil
previamente inspeccionados.

Para la apertura del manhole superior, se utilizará pistola neumática de alto impacto de
encastre de ¾” y dado, se deberá realizar el desajuste de pernos del empalme vitáulico
ubicado en el manhole, posteriormente retirar el empalme vitáulico y la tapa ciega. Una
vez aperturado el manhole, personal mecánico en coordinación con supervisor mecánico
de VyP realizará la inspección del interior del DFR cumpliendo con el estándar
SSOst0001_Estándar Trabajo en Espacios Confinados, en dicha inspección se
realizará toma de medidas de revestimiento con equipo medidor de espesores, y a su vez
la inspección de eje y rotor.

22
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 23 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 8: Manhole inferior (Imagen referencial)

Para la apertura del manhole inferior, se utilizará pistola neumática de alto impacto de
encastre de ¾” y dado, se deberá realizar el desajuste de pernos del empalme vitáulico
ubicado en el manhole, posteriormente retirar el empalme vitáulico y la tapa ciega. Una
vez aperturado el manhole, personal mecánico en coordinación con supervisor mecánico
de VyP realizará la inspección del interior del DFR, cumpliendo con el estándar
SSOst0001_Estándar Trabajo en Espacios Confinados, en dicha inspección se
realizará toma de medidas de revestimiento con equipo medidor de espesores, y a su vez
la inspección de eje y rotor.

6.7.2. DESMONTAJE Y/O INSTALACIÓN DE MOTOR

Se demarcará el área de acuerdo con el estándar SSOst0010_Señalización y


demarcación de áreas, usando conos, barreras de color rojo y se debe etiquetar con
tarjetas demarcatorias. (Advirtiendo y restringiendo el paso a personas no autorizadas y
ajenas al trabajo). Personal realizará la verificación teniendo en cuenta los accesos de
los distintos niveles del área que estará involucrada, estos deberán estar cerrados con
barreras rojas o con doble cinta restrictiva roja, y deberán contar con tarjeta demarcatoria
con su registro de ingreso y salida en la parte posterior.

Fig. 9: Motor eléctrico DFR’s (Imagen referencial)

Personal supervisor de VyP Ice hará uso de una plataforma móvil ubicada en el nivel de
los DFR’s para realizar el retiro de pernos y también la instalación de la maniobra de izaje.

23
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 24 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 10: Plataforma móvil de mantenimiento de DFR’s (Imagen referencial)

Supervisor mecánico de VyP realizará coordinación con Mecánico SMCV para el apoyo
con Personal E&I SMCV, para la liberación de energía eléctrica del motor.

Nota: De ser necesario, personal supervisor de VyP Ice deberá coordinar previamente el
armado de andamios. Personal mecánico antes de ingresar al andamio verificará que
este cuenta con la tarjeta verde actualizada que lo habilite como operativo.
Seguidamente, accederá estando debidamente anclado a las rosetas del andamio.

Personal mecánico procederá a asegurar el motor realizando una maniobra de izaje. Se


coordinará con personal Rigger y Operador de grúa acreditado de SMCV o VyP Ice la
realización de dicha maniobra. Personal Rigger colocará la maniobra al motor empleando
el tipo de arreglo de izaje (vertical, ahorcado, U) a evaluación del Rigger acreditado,
usando grilletes y/o cáncamos en los puntos de izaje correspondientes, eslingas (con
protectores) y/o estrobos; las capacidades dependerán del tamaño y peso del motor
(1175 kg). Se colocará vientos (sogas) para controlar la carga al momento del izaje. Se
deberá tensar la carga antes de retirar la pernería, se solicitará el apoyo de personal
Operador de grúa de SMCV o VyP ICE.

NOTA: Personal Rigger y Operador de grúa de SMCV o VyP ICE, evaluará el giro de
motor (vertical a horizontal), con la finalidad de su correcto y seguro almacenaje, para ello
se deberá adicionar un ramal con tecle de cadena larga al gancho de la grúa, este deberá
sujetar el extremo inferior del motor, una vez izado dicho motor, se procederá a subir el
gancho del tecle de cadena para de esta forma lograr que el motor se posicione de
manera horizontal. Todo ello sin exponerse a la carga suspendida, es decir, afuera del
área restringida.

24
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 25 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 11: Maniobra de izaje de motor eléctrico DFR’s (Imagen referencial)

Seguidamente se procederá con el retiro de pernos de la base del motor, primero deberá
realizar la limpieza mecánica de los pernos con escobilla metálica y WD-40. Luego
personal mecánico procederá a retirar los pernos usando pistola neumática de impacto
encastre ¾” con dado 22mm, y llaves mixtas de 22mm para realizar contratuerca.

NOTA: En caso de que los pernos se encuentren corroídos o se requiera el corte de


estos, se utilizará soldadura Chamfercord, equipo de oxicorte o esmeril angular con disco
de corte. Para ello se deberá realizar trabajos en caliente según el estándar
SSOst0002_Estándar Trabajos en Caliente.; el soldador contará con un vigía de
trabajos en caliente, ambos contarán con ropa para trabajos en caliente (casaca,
pantalón, escarpines, guantes de cuero, careta de soldar), el vigía contara con un extintor
de 9 kg. y verificará que no haya materiales combustibles en la zona y colocará mantas
ignifugas para evitar que las chispas se propaguen a áreas no delimitadas.

Una vez liberado el motor en su totalidad, Operador de grúa en coordinación con Rigger
procederán a trasladar el motor hacia nivel cero o en la misma plataforma de DFR’s.
Personal realizará la verificación de los accesos de los distintos niveles del área que
estará involucrada en el izaje, dichos accesos deberán estar cerrados con barreras rojas
o con doble cinta restrictiva roja, y deberán contar con tarjeta demarcatoria con su registro
de ingreso y salida en la parte posterior.

Cuando la carga se encuentre a 10 cm del suelo (piso), Rigger ingresará al área


restringida (previo registro en la tarjeta demarcatoria), para posicionar el motor sobre
parihuelas y/o tacos de madera, seguidamente se bajará la carga en su totalidad en dicho
punto en coordinación con Operador de grúa y Rigger.

Finalmente se trasladará la maniobra al motor nuevo, para realizar su izaje y posterior


montaje.

6.7.3. DESMONTAJE Y/O INSTALACIÓN DE REDUCTOR

Se demarcará el área de acuerdo con el estándar SSOst0010 Señalización y


demarcación de áreas, usando conos, barreras de color rojo y se debe etiquetar con

25
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 26 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

tarjetas demarcatorias. (Advirtiendo y restringiendo el paso a personas no autorizadas y


ajenas al trabajo). Personal realizará la verificación teniendo en cuenta los accesos de
los distintos niveles del área que estará involucrada, estos deberán estar cerrados con
barreras rojas o con doble cinta restrictiva roja, y deberán contar con tarjeta demarcatoria
con su registro de ingreso y salida en la parte posterior.

Supervisor mecánico VyP Ice realizará coordinación con Mecánico SMCV para el apoyo
con Personal E&I SMCV, para la liberación líneas de lubricación y/o refrigeración.

Fig. 12: Reductor DFR’s (Imagen referencial)

Personal supervisor de VyP Ice hará uso de una plataforma móvil ubicada en el nivel de
los DFR’s para realizar el retiro de pernos y también la instalación de la maniobra de izaje.

Fig. 13: Plataforma móvil de mantenimiento de DFR’s (Imagen referencial)

Nota: De ser necesario, personal supervisor de VyP Ice deberá coordinar previamente el
armado de andamios. Personal mecánico antes de ingresar al andamio verificará que
este cuenta con la tarjeta verde actualizada que lo habilite como operativo.
Seguidamente, accederá estando debidamente anclado a las rosetas del andamio.

Personal mecánico procederá a asegurar el reductor realizando una maniobra de izaje.


Se coordinará con personal Rigger y Operador de grúa acreditado de SMCV o VyP Ice la
realización de dicha maniobra. Personal Rigger colocará la maniobra al reductor
empleando el tipo de arreglo de izaje (vertical, ahorcado, U) a evaluación del Rigger

26
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 27 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

acreditado, usando grilletes y/o cáncamos en los puntos de izaje correspondientes,


eslingas (con protectores) y/o estrobos; las capacidades dependerán del tamaño y peso
del reductor (2167 kg). Se colocará vientos (sogas) para controlar la carga al momento
del izaje. Se deberá tensar la carga antes de retirar la pernería, se solicitará el apoyo
de personal Operador de grúa de SMCV o VyP Ice.

Fig. 14: Maniobra de izaje de reductor DFR’s (Imagen referencial)

Seguidamente se procederá con el retiro de pernos de la base del reductor, primero


deberá realizar la limpieza mecánica de los pernos con escobilla metálica y WD-40. Luego
personal mecánico procederá a retirar los pernos usando pistola neumática de impacto
encastre ¾” con dado de impacto, y llaves mixtas para realizar contratuerca.

NOTA: En caso de que los pernos se encuentren corroídos o se requiera el corte de


estos, se utilizará soldadura Chamfercord, equipo de oxicorte o esmeril angular con disco
de corte. Para ello se deberá realizar trabajos en caliente según el estándar
SSOst0002_Estándar Trabajos en Caliente.; el soldador contará con un vigía de
trabajos en caliente, ambos contarán con ropa para trabajos en caliente (casaca,
pantalón, escarpines, guantes de cuero, careta de soldar), el vigía contara con un extintor
de 9 kg. y verificará que no haya materiales combustibles en la zona y colocará mantas
ignifugas para evitar que las chispas se propaguen a áreas no delimitadas.

Una vez liberado el reductor en su totalidad, Operador de grúa en coordinación con Rigger
procederán a trasladar el reductor hacia nivel cero o en la misma plataforma de DFR’s.
Personal realizará la verificación de los accesos de los distintos niveles del área que
estará involucrada en el izaje, dichos accesos deberán estar cerrados con barreras rojas
o con doble cinta restrictiva roja, y deberán contar con tarjeta demarcatoria con su registro
de ingreso y salida en la parte posterior.

Cuando la carga se encuentre a 10 cm del suelo (piso), Rigger ingresará al área


restringida (previo registro en la tarjeta demarcatoria), para posicionar el reductor sobre
parihuelas y/o tacos de madera, seguidamente se bajará la carga en su totalidad en dicho
punto en coordinación con Operador de grúa y Rigger.

27
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 28 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Finalmente se trasladará la maniobra al reductor nuevo, para realizar su izaje y posterior


montaje.

6.7.4. FIJACIÓN DE ROTOR DE DFR

Para realizar la fijación del rotor, personal mecánico deberá ingresar por el manhole
inferior hacia el interior del DFR.

Antes de realizar el ingreso al DFR, el vigía de espacio confinado deberá realizar la


medición de nivel de oxígeno con Altaír, una vez realizada la medición, personal mecánico
podrá ingresar, correctamente equipado con su respirador siliconado y filtros 6003, vigía
de espacio confinado deberá realizar el registro de ingreso y salida del personal, tal como
lo indica el estándar SSOst0001_Estándar Trabajo en Espacios Confinados.

Personal mecánico ingresará por el manhole inferior y realizará la instalación y


posicionamiento de tacos de madera debajo del rotor, para evitar la caída del mismo.

Una vez el personal mecánico se encuentre en el interior del DFR, procederá a realizar
el montaje de 2 tecles de 1.5 tn hacia un punto de anclaje en la parte superior en el interior
del DFR, luego colocará los aparejos de izaje según condición y cargas, enganchando el
rotor en sus extremos, esta maniobra tendrá forma de V.

Personal mecánico en coordinación con supervisor mecánico de VyP, evaluarán la mejor


forma de instalar la maniobra con los componentes interiores del DFR.

En caso de no encontrarse un punto de izaje en el interior del DFR, personal soldador


deberá ingresar y evaluar la facilidad de soldeo de orejas de izaje. En caso se pueda,
personal soldador debe realizar el soldeo de puntos de izaje. Para los trabajos de soldeo
y/o corte, se deberá contar con un extintor de 9 Kg operativo, vigía de trabajos en caliente,
careta facial, careta de soldador, traje de cuero de cuerpo completo para todos los
involucrados directamente y mantas ignífugas como protección al personal ajeno del arco
o destello producido por el corte según el estándar SSOst0002_Estándar Trabajos en
Caliente.

28
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 29 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 15: Fijación de rotor (Imagen referencial)

Una vez fijado el rotor y eje se procederá con el desmontaje de motor reductor.

6.7.5. DESMONTAJE DE MOTOR REDUCTOR

Se demarcará el área de acuerdo con el estándar SSOst0010 Señalización y


demarcación de áreas, usando conos, barreras de color rojo y se debe etiquetar con
tarjetas demarcatorias. (Advirtiendo y restringiendo el paso a personas no autorizadas y
ajenas al trabajo). Personal realizará la verificación teniendo en cuenta los accesos de
los distintos niveles del área que estará involucrada, estos deberán estar cerrados con
barreras rojas o con doble cinta restrictiva roja, y deberán contar con tarjeta demarcatoria
con su registro de ingreso y salida en la parte posterior.

Supervisor mecánico VyP Ice realizará coordinación con Mecánico SMCV para el apoyo
con Personal E&I SMCV, para la desconexión de motor y sistema de lubricación.

Fig. 16: Reductor DFR’s (Imagen referencial)

Personal mecánico de VyP Ice hará uso de una plataforma móvil ubicada en el nivel de
los DFR’s para realizar el retiro de guarda de acople y eje, retiro de pernos y también la
instalación de la maniobra de izaje.

29
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 30 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 17: Plataforma móvil de mantenimiento de DFR’s (Imagen referencial)

Nota: De ser necesario, personal supervisor de VyP Ice deberá coordinar previamente el
armado de andamios. Personal mecánico antes de ingresar al andamio verificará que
este cuenta con la tarjeta verde actualizada que lo habilite como operativo.
Seguidamente, accederá estando debidamente anclado a las rosetas del andamio.

Una vez realizadas las desconexiones eléctricas, se procederá a retirar la guarda del
acople y eje, se realizará limpieza mecánica de pernos de la guarda y luego se retirará
los pernos con apoyo de llaves mixtas. Una vez retirada la guarda se procede a retirar el
acople del eje a reductor, con el apoyo de llaves allen y llaves mixtas.

Fig. 18: Desacople de eje (Imagen referencial)

Personal mecánico procederá a asegurar el reductor realizando una maniobra de izaje.


Se coordinará con personal Rigger y Operador de grúa acreditado de SMCV o VyP Ice la
realización de dicha maniobra. Personal Rigger colocará la maniobra al reductor
empleando el tipo de arreglo de izaje (vertical, ahorcado, U) a evaluación del Rigger
acreditado, usando grilletes y/o cáncamos en los puntos de izaje correspondientes,
eslingas (con protectores) y/o estrobos; las capacidades dependerán del tamaño y peso
del motor reductor (3342 kg). Se colocará vientos (sogas) para controlar la carga al
momento del izaje. Se deberá tensar la carga antes de retirar la pernería, se solicitará
el apoyo de personal Operador de grúa de SMCV o VyP Ice.

30
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 31 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 19: Maniobra de izaje de reductor DFR’s (Imagen referencial)

Seguidamente se procederá con el retiro de pernos de la base del reductor, primero


deberá realizar la limpieza mecánica de los pernos con escobilla metálica y WD-40. Luego
personal mecánico procederá a retirar los pernos usando pistola neumática de impacto
encastre ¾” con dado de impacto correspondiente, y/o llaves mixtas.

NOTA: En caso de que los pernos se encuentren corroídos o se requiera el corte de


estos, se utilizará soldadura Chamfercord, equipo de oxicorte o esmeril angular con disco
de corte. Para ello se deberá realizar trabajos en caliente según el estándar
SSOst0002_Estándar Trabajos en Caliente; el soldador contará con un vigía de
trabajos en caliente, ambos contarán con ropa para trabajos en caliente (casaca,
pantalón, escarpines, guantes de cuero, careta de soldar), el vigía contara con un extintor
de 9 kg. y verificará que no haya materiales combustibles en la zona y colocará mantas
ignifugas para evitar que las chispas se propaguen a áreas no delimitadas.

Una vez liberado el motor reductor en su totalidad, Operador de grúa en coordinación con
Rigger procederán a trasladar el motor reductor hacia nivel cero o a nivel de plataforma
de DFR’s. Personal realizará la verificación de los accesos de los distintos niveles del
área que estará involucrada en el izaje, dichos accesos deberán estar cerrados con
barreras rojas o con doble cinta restrictiva roja, y deberán contar con tarjeta demarcatoria
con su registro de ingreso y salida en la parte posterior.

Cuando la carga se encuentre a 10 cm del suelo (piso), Rigger ingresará al área


restringida (previo registro en la tarjeta demarcatoria), para posicionar el reductor sobre
parihuelas y/o tacos de madera, seguidamente se bajará la carga en su totalidad en dicho
punto en coordinación con Operador de grúa y Rigger.

6.7.6. DESMONTAJE Y/O INSTALACIÓN DE SELLO MECÁNICO (PARTES HÚMEDAS)

Se demarcará el área de acuerdo con el estándar SSOst0010 Señalización y


demarcación de áreas, usando conos, barreras de color rojo y se debe etiquetar con
tarjetas demarcatorias. (Advirtiendo y restringiendo el paso a personas no autorizadas y

31
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 32 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

ajenas al trabajo). Personal realizará la verificación teniendo en cuenta los accesos de


los distintos niveles del área que estará involucrada, estos deberán estar cerrados con
barreras rojas o con doble cinta restrictiva roja, y deberán contar con tarjeta demarcatoria
con su registro de ingreso y salida en la parte posterior.

Fig. 20: Ubicación de sello mecánico (Imagen referencial)

Personal mecánico de VyP Ice hará uso de una plataforma móvil ubicada en el nivel de
los DFR’s para realizar el retiro de sello mecánico.

Fig. 21: Plataforma móvil de mantenimiento de DFR’s (Imagen referencial)

Nota: De ser necesario, personal supervisor de VyP Ice deberá coordinar previamente el
armado de andamios. Personal mecánico antes de ingresar al andamio verificará que
este cuenta con la tarjeta verde actualizada que lo habilite como operativo.
Seguidamente, accederá estando debidamente anclado a las rosetas del andamio.

El retiro del sello mecánico se realizará de forma manual, se deberá realizar el retiro de
sus pernos con llaves hexagonales allen y llaves mixtas, una vez liberado el sello
mecánico, se deberá retirar de forma manual, el sello tiene un peso aproximado de 20kg.

Una vez retirado el sello se procede a realizar una inspección y limpieza mecánica, si se
requiere cambio se procederá a montar el nuevo sello mecánico de la misma forma en
cómo se retiró.

32
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 33 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Si no requiere cambio, se realizará una limpieza exhaustiva con trapos industriales, y


luego se procederá a la reposición y montaje del sello mecánico.

Antes del montaje del nuevo sello mecánico personal mecánico deberá realizar la
limpieza y lubricación del eje para su correcto montaje.

Fig. 22: Sello mecánico de DFR’s (Imagen referencial)

6.7.7. MONTAJE DE MOTOR REDUCTOR

Se demarcará el área de acuerdo con el estándar SSOst0010 Señalización y


demarcación de áreas, usando conos, barreras de color rojo y se debe etiquetar con
tarjetas demarcatorias. (Advirtiendo y restringiendo el paso a personas no autorizadas y
ajenas al trabajo). Personal realizará la verificación teniendo en cuenta los accesos de
los distintos niveles del área que estará involucrada, estos deberán estar cerrados con
barreras rojas o con doble cinta restrictiva roja, y deberán contar con tarjeta demarcatoria
con su registro de ingreso y salida en la parte posterior.

El montaje de motor reductor se deberá realizar de manera inversa a lo aplicado en el


paso 6.7.5. Desmontaje de motor reductor, se deberá considerar la maniobra de izaje y
el posicionamiento correcto del motor reductor.

6.7.8. REPARACIÓN DE CELDA

Se demarcará el área de acuerdo con el estándar SSOst0010 Señalización y


demarcación de áreas, usando conos, barreras de color rojo y se debe etiquetar con
tarjetas demarcatorias. (Advirtiendo y restringiendo el paso a personas no autorizadas y
ajenas al trabajo). Personal realizará la verificación teniendo en cuenta los accesos de
los distintos niveles del área que estará involucrada, estos deberán estar cerrados con
barreras rojas o con doble cinta restrictiva roja, y deberán contar con tarjeta demarcatoria
con su registro de ingreso y salida en la parte posterior.

Personal mecánico procederá a ingresar a la celda (se realizará trabajo en espacios


confinados), por lo cual se deberá contar con personal acreditado, y proceder según
estándar SSOst0001_Estándar Trabajo en Espacios Confinados, se deberá tener un
vigía permanente, el vigía realizará el conteo del personal que ingrese y salga del espacio

33
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 34 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

confinado, llamará a central de emergencias antes que el personal ingrese al espacio


confinado indicando (nombre, empresa, ubicación, número de personas que ingresarán
al espacio confinado y duración del trabajo), monitoreará el espacio confinado con apoyo
de equipo Altair, mantener comunicación constante con el personal que ingreso al espacio
confinado, no deberá realizar actividades adicionales que interfieran con sus deberes ni
abandonar su puesto, el vigía puede detener el trabajo de ser necesario. Personal que
realice actividades a interior del espacio confinado deberá usar arnés de cuerpo completo.

Fig. 23: Ingreso a DFR’s (Imagen referencial)

Personal mecánico realizará una inspección minuciosa al interior de la celda, buscando


zonas desgastadas, es decir con poco y/o nulo recubrimiento.

Previa inspección se realizará la evaluación en coordinación con el supervisor de VyP Ice


para realizar la reparación del componente con Wearing o con Flexane, para esto el
personal provisto de su EPP’s (Tyvek, guantes de nitrilo y respirador de silicona con filtros
6003), procederán a preparar el compuesto cerámico, y este lo aplicarán en la zona
dañada formando una capa protectora uniforme.

Si la reparación requiere un injerto o parche, se procederá a instalar una plancha metálica


sobre el agujero o zona desgastada, la cual estará preparada o medida previamente a la
reparación. Luego se realizará un corte de la zona afectada con soldadura Chamfercord,
equipo de oxicorte o esmeril angular con disco de corte. Para ello se deberá realizar
trabajos en caliente; el soldador contará con un vigía de trabajos en caliente, ambos
contarán con ropa para trabajos en caliente (casaca, pantalón, escarpines, guantes de
cuero, careta de soldar), el vigía contara con un extintor de 9 kg. verificará que no haya
materiales combustibles en la zona, delimitará el nivel inferior para prevenir la caída de
chispas producto del corte y soldadura, también colocará mantas ignífugas alrededor del
área para evitar propagación de chispas a áreas no delimitadas.

Luego se colocará el injerto o parche sobre el área a reparar ya cortada, esta será
reforzada alrededor con soldadura y así asegurar la reparación, consecuentemente
personal mecánico realizará el recubrimiento con wearing de los cordones de soldadura,
para evitar el desgaste de estos, para esto el personal provisto de su EPP’s (Tyvek,
guantes de nitrilo y respirador de silicona con filtros 6003), procederán a reforzar los

34
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 35 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

cordones de soldadura e injertos, y aplicarán wearing en la zona formando una capa


protectora uniforme.

6.7.9. DESMONTAJE, REPARACIÓN Y/O INSTALACIÓN DE TUBERÍAS (SPOOLS,


CODOS, TEES y YEES)

Se demarcará el área de acuerdo con el estándar SSOst0010 Señalización y


demarcación de áreas, usando conos, barreras de color rojo y se debe etiquetar con
tarjetas demarcatorias. (Advirtiendo y restringiendo el paso a personas no autorizadas y
ajenas al trabajo). Personal realizará la verificación teniendo en cuenta los accesos de
los distintos niveles del área que estará involucrada, estos deberán estar cerrados con
barreras rojas o con doble cinta restrictiva roja, y deberán contar con tarjeta demarcatoria
con su registro de ingreso y salida en la parte posterior.

En caso la tubería se encuentre a una altura mayor a 1.20 metros y/o exista open hole,
personal supervisor de VyP Ice deberá coordinar previamente el armado de andamios
para llegar al punto de trabajo. Personal mecánico antes de ingresar al andamio verificará
que este cuenta con la tarjeta verde actualizada que lo habilite como operativo.
Seguidamente, accederá estando debidamente anclado a las rosetas del andamio, o en
su defecto, a un punto de anclaje, debidamente inspeccionado con anterioridad.

Se deberá verificar el drenaje total del fluido de la tubería a cambiar.

Para el desmontaje de la tubería, personal mecánico deberá asegurar con maniobra o


retenida dicha tubería. Se coordinará con personal Rigger y Operador de grúa acreditado
de SMCV o VyP Ice (si requiere de operador) la realización de dicha maniobra.

Se debe ubicar estructuras en la parte superior a la válvula en donde se pueda instalar la


maniobra, dicha estructura debe soportar el peso adicional de la tubería, de encontrarse
orejas de izaje soldadas, estas deberán ser inspeccionadas. Se aplicará tintes
penetrantes al cordón de soldadura de la oreja de izaje para identificar grietas o fisuras,
en caso de detectar algún error en la soldadura se corregirá en coordinación con el
supervisor de VyP Ice.

Se evaluará la instalación de orejas de izaje de ser necesario, ya sea en estructuras y/o


la misma tubería, para lo cual se coordinará con el supervisor de SMCV el tipo y la
ubicación, si esta se encuentra a una altura mayor a 1.20 metros se solicitará que la
empresa especialista suministre y arme los andamios de acuerdo con el trabajo a realizar.
Se deberá usar correctamente el sistema de protección contra caídas, este deberá estar
debidamente inspeccionado y deberá usarse dentro del traje de cuero, además, se
deberá usar una línea de anclaje de doble gancho acerada y/o una línea de anclaje
retráctil acerada de igual manera. Si existe un punto de anclaje, este deberá
inspeccionarse con anterioridad, no debe estar corroído, oxidado o suelto.

Luego se procede con el soldeo de la oreja de izaje, para ello se deberá realizar trabajos
en caliente; el soldador contará con un vigía de trabajos en caliente, ambos contarán con

35
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 36 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

ropa para trabajos en caliente (casaca, pantalón, escarpines, guantes de cuero, careta
de soldar), el vigía contara con un extintor de 9 kg. y verificará que no haya materiales
combustibles en la zona y colocará mantas ignifugas para evitar que las chispas se
propaguen a áreas no delimitadas.

Si no existe estructura (viga) u oreja de izaje en la parte superior de la tubería, se usará,


sogas, tecles de cadena o tecles de palanca con apoyo de un pórtico móvil, monorriel con
tecle (palanca o cadena), camión grúa, y/o grúa telescópica (dicha grúa deberá ubicarse
en una zona estratégica para realizar el retiro de la tubería), según evaluación en campo
por parte del supervisor mecánico de VyP Ice.

Fig. 24: Codo parchado (Imagen referencial)

Seguidamente se empleará el tipo de arreglo de izaje (vertical, ahorcado, U) a evaluación


del rigger acreditado o mecánico responsable, usando grilletes y/o cáncamos en los
puntos de izaje correspondientes, eslingas (con protectores) y/o estrobos; las
capacidades dependerán del tamaño y peso de la válvula a cambiar. Se colocará vientos
(sogas) para controlar la carga al momento del izaje. Se deberá tensar la carga antes
de retirar la pernería, se solicitará el apoyo de personal Operador de grúa de SMCV o
VyP Ice (si el trabajo lo requiere).

Seguidamente personal mecánico procederá a aplicar afloja-todo en todos los pernos,


luego con el apoyo de una pistola de impacto con dado tubular y llaves mixtas a medida
se retirarán uno a uno los pernos, seguidamente se tiempla la(s) eslinga(s) ya sea del
tecle o de la grúa, luego se procede a bajar la válvula al nivel del piso.

En caso de que los pernos se encuentren corroídos o se requiera el corte de estos, se


utilizará soldadura Chamfercord, equipo de oxicorte o esmeril angular con disco de corte.
Para ello se deberá realizar trabajos en caliente según el estándar SSOst0002 Estándar
Trabajos en Caliente.

En caso se requiera hacer la reparación de dicha tubería,

NOTA: Para dicha tarea la comunicación deberá ser clara y fluida. No exponerse a la
línea de fuego ninguna parte del cuerpo.

36
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 37 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 25: Tuberías (codos) para instalación (Imagen referencial)

6.7.10. REPARACIÓN DE TUBERÍAS (SPOOLS, CODOS, TEES y YEES) Y/O


COMPONENTES

Previa inspección de la tubería a intervenir se realizará la evaluación en coordinación con


el supervisor de VyP Ice para realizar la reparación del componente con Wearing, para
esto el personal provisto de su EPP’s (Tyvek, guantes de nitrilo y respirador de silicona
con filtros 6003), proceden a preparar el compuesto cerámico, y este lo aplicarán en la
zona dañada formando una capa protectora uniforme.

En caso la tubería se encuentre a una altura mayor a 1.20 metros y/o exista open hole,
personal supervisor de VyP Ice deberá coordinar previamente el armado de andamios
para llegar al punto de trabajo. Personal mecánico antes de ingresar al andamio verificará
que este cuenta con la tarjeta verde actualizada que lo habilite como operativo.
Seguidamente, accederá estando debidamente anclado a las rosetas del andamio, o en
su defecto, a un punto de anclaje, debidamente inspeccionado con anterioridad.

También se podrá realizar el giro del componente en el mismo punto; para esto solo será
necesario retirar los pernos de las bridas y con el apoyo de maniobras instaladas en el
punto se dará el giro de acuerdo con lo requerido.

Si la reparación de la tubería o spool requiere un injerto o parche, se procederá a instalar


una plancha metálica sobre el agujero o zona desgastada del spool, la cual estará
preparada o medida previamente a la reparación. Luego se realizará un corte de la zona
afectada con esmeril angular y disco de corte, para luego colocar el injerto o parche sobre
el área a reparar ya cortada, esta será reforzada alrededor con soldadura y así asegurar
la reparación.

Para realizar este trabajo en caliente el soldador contará con un vigía, ambos contarán
con kit de cuero y verificará que no haya materiales combustibles inflamables en la zona
de trabajo, adicionalmente delimitará el nivel inferior para prevenir la caída de chispas
producto del corte y soldadura, también colocará mantas ignífugas alrededor de la tubería
a reparar de manera que se encapsule el área para evitar propagación de chispas.

37
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 38 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

6.7.11. DESMONTAJE, REPARACIÓN Y/O INSTALACIÓN DE VÁLVULAS

6.7.11.1. DESMONTAJE DE VÁLVULAS

Se demarcará el área de acuerdo con el estándar SSOst0010_Señalización y


demarcación de áreas, usando conos, barreras de color rojo y se debe etiquetar con
tarjetas demarcatorias. (Advirtiendo y restringiendo el paso a personas no autorizadas y
ajenas al trabajo).

Se deberá verificar el drenaje total del fluido de las válvulas a cambiar.

Si la válvula a intervenir es neumática o eléctrica, se solicitará el apoyo del instrumentista


por parte de SMCV o empresa especializada para realizar la desconexión y
posteriormente personal de VyP Ice intervendrá el equipo.

Para el desmontaje de válvulas, personal mecánico deberá asegurar con maniobra o


retenida dicha válvula. Se coordinará con personal Rigger y Operador de grúa acreditado
de SMCV o VyP ICE la realización de dicha maniobra. Se debe ubicar estructuras en la
parte superior a la válvula en donde se pueda instalar la maniobra, dicha estructura debe
soportar el peso adicional de la válvula, de encontrarse orejas de izaje soldadas, estas
deberán ser inspeccionadas. Se aplicará tintes penetrantes al cordón de soldadura de la
oreja de izaje para identificar grietas o fisuras, en caso de detectar algún error en la
soldadura se corregirá en coordinación con el supervisor de VyP Ice.

Se evaluará la instalación de orejas de izaje de ser necesario, para lo cual se coordinará


con el supervisor de SMCV el tipo y la ubicación, si esta se encuentra a una altura mayor
a 1.20 metros se solicitará que la empresa especialista suministre y arme los andamios
de acuerdo con el trabajo a realizar. Se deberá usar correctamente el sistema de
protección contra caídas, este deberá estar debidamente inspeccionado y deberá usarse
dentro del traje de cuero, además, se deberá usar una línea de anclaje de doble gancho
acerada y/o una línea de anclaje retráctil acerada de igual manera.

Luego se procede con el soldeo de la oreja de izaje, para ello se deberá realizar trabajos
en caliente; el soldador contará con un vigía de trabajos en caliente, ambos contarán con
ropa para trabajos en caliente (casaca, pantalón, escarpines, guantes de cuero, careta
de soldar), el vigía contara con un extintor de 9 kg. y verificará que no haya materiales
combustibles en la zona y colocará mantas ignifugas para evitar que las chispas se
propaguen a áreas no delimitadas.

Si no existe estructura (viga) y/u oreja de izaje en la parte superior de la válvula, se usará,
sogas, tecles de cadena o tecles de palanca con apoyo de un pórtico móvil, monorriel con
tecle (palanca o cadena), camión grúa, y/o grúa telescópica (dicha grúa deberá ubicarse
en una zona estratégica para realizar el retiro de la válvula), según evaluación en campo
por parte del supervisor mecánico de VyP Ice.

38
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 39 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Seguidamente se empleará el tipo de arreglo de izaje (vertical, ahorcado, U) a evaluación


del rigger acreditado o mecánico responsable, usando grilletes y/o cáncamos en los
puntos de izaje correspondientes, eslingas (con protectores) y/o estrobos; las
capacidades dependerán del tamaño y peso de la válvula a cambiar. Se colocará vientos
(sogas) para controlar la carga al momento del izaje. Se deberá tensar la carga antes
de retirar la pernería, se solicitará el apoyo de personal Operador de grúa de SMCV o
VyP Ice.

Seguidamente personal mecánico procederá a aplicar afloja-todo en todos los pernos,


luego con el apoyo de una pistola de impacto con dado tubular y llaves mixtas a medida
se retirarán uno a uno los pernos, seguidamente se tiempla la(s) eslinga(s) ya sea del
tecle o de la grúa, luego se procede a bajar la válvula al nivel del piso.

En caso de que los pernos se encuentren corroídos o se requiera el corte de estos, se


utilizará soldadura Chamfercord, equipo de oxicorte o esmeril angular con disco de corte.
Para ello se deberá realizar trabajos en caliente según el estándar SSOst0002_Estándar
Trabajos en Caliente; el soldador contará con un vigía de trabajos en caliente, ambos
contarán con ropa para trabajos en caliente (casaca, pantalón, escarpines, guantes de
cuero, careta de soldar), el vigía contara con un extintor de 9 kg. y verificará que no haya
materiales combustibles en la zona y colocará mantas ignifugas para evitar que las
chispas se propaguen a áreas no delimitadas.

Si el corte se realiza a una altura mayor de 1.20 metros y/o existe open hole, se deberá
usar correctamente el sistema de protección contra caídas (arnés y línea de vida), este
deberá estar debidamente inspeccionado y deberá usarse dentro del traje de cuero, se
deberá usar una línea de vida de doble gancho acerada y/o una línea de vida retráctil
acerada de igual manera.

Si existe un punto de anclaje, este deberá inspeccionarse con anterioridad, no debe estar
corroído, oxidado o suelto.

NOTA: Para dicha tarea la comunicación deberá ser clara y fluida. No exponerse a la
línea de fuego ninguna parte del cuerpo.

6.7.11.2. DESMONTAJE Y/O INSTALACIÓN DE VÁLVULA PINCH

Se demarcará el área de acuerdo con el estándar SSOst0010 Señalización y


demarcación de áreas, usando conos, barreras de color rojo y se debe etiquetar con
tarjetas demarcatorias. (Advirtiendo y restringiendo el paso a personas no autorizadas y
ajenas al trabajo). Seguidamente, se verificará el correcto bloqueo de la línea de agua
(en caso requiera según la línea a intervenir).

Si la válvula pinch a intervenir es neumática se solicitará el apoyo del instrumentista para


realizar la desconexión y posteriormente nuestro personal intervendría el equipo.

39
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 40 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

En caso la válvula se encuentre a una altura mayor a 1.20 metros y/o exista open hole,
se deberá coordinar previamente el armado de andamios para llegar al punto de trabajo.
Personal mecánico antes de ingresar al andamio verificará que este cuenta con la tarjeta
verde actualizada que lo habilite como operativo. Seguidamente, accederá estando
debidamente anclado a las rosetas del andamio. O en su defecto, a punto de anclaje,
debidamente inspeccionado con anterioridad.

RETIRO DE PERNOS
DE FIJACION DE LA
VÁLVULA DE
AMBOS LADOS

Fig. 26: Válvula PINCH (Imagen referencial)

Antes de realizar el retiro de pernería de la válvula, se deberá asegurar con maniobra o


retenida dicha válvula, por lo que se usará según su peso y dimensiones, sogas, tecles
de cadena o tecles de palanca con apoyo de un pórtico móvil, monorriel con tecle (cadena
y/o palanca), camión grúa y/o grúa telescópica según evaluación en campo por parte del
supervisor mecánico de VyP Ice. Se colocará vientos (sogas) para controlar la carga al
momento del izaje.

NOTA: Las maniobras de izaje deberán ser coordinadas con personal Rigger y Operador
de grúa (si requiere) de SMCV o VyP Ice, ambos deberán estar acreditados. Los
elementos de izaje deberán estar inspeccionados. La viga del monorriel deberá estar
limpia en todo el tramo de desplazamiento.

Fig. 27: Pórtico para maniobras (Imagen referencial)

40
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 41 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Posteriormente, deberá retirarse la pernería de ambos extremos de la válvula, con apoyo


de llaves mixtas a medida, llave francesa o pistola de impacto, para lo cual el personal
identificará y no se expondrá a los puntos de atricción, si la pistola a usar es neumática,
se debe verificar que la pistola cuente con lazos de seguridad y pasadores tipo R en sus
conexiones; si es eléctrica; se debe inspeccionar que la batería no cuente con partes
flojas ni rotas. Se deberá asegurar las herramientas manuales con drizas para evitar
caídas de herramientas a niveles inferiores si se trabaja en altura u open hole.

Fig. 28: Válvula pinch con monorriel en la parte superior (Imagen referencial)

Luego de haber liberado la válvula esta es colocada a nivel (piso). Se procederá a montar
una válvula nueva o según indicaciones de supervisión de SMCV en coordinación con
supervisión de VyP Ice, se evaluará el estado de la manga para ver si se realiza el cambio
o giro de esta.

CAMBIO O GIRA DE MANGA DE VÁLVULA PINCH

De ser el caso el cambio o giro de la manga, se colocará la válvula a nivel (piso) o se


llevará a taller, y con apoyo de llaves mixtas o pistola de impacto se procederá a liberar
la manga del ahorcador.

41
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 42 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 29: Instalación de tecle y trolley en monorriel en la parte superior (Imagen referencial)

Luego de retirar la manga a cambiar, se coloca la manga nueva de la misma manera en


que se retiró la manga vieja. O simplemente, se realizará el giro de esta.

Luego nuevamente es colocará la válvula en su posición final y se repondrán


manualmente los pernos de fijación, luego de haber colocado todos los pernos con apoyo
de la pistola de impacto, dado tubular y llaves mixtas se da el ajuste de los pernos hasta
lograr que pegue bien la brida para evitar posteriores fugas.

Fig. 30: Manga de nueva para el cambio en una válvula PINCH (Imagen referencial)

NOTA: En caso de que los pernos se encuentren corroídos o se requiera el corte de


estos, se utilizará soldadura Chamfercord, equipo de oxicorte o esmeril angular con disco
de corte. Para ello se deberá realizar trabajos en caliente según el estándar
SSOst0002_Estándar Trabajos en Caliente.; el soldador contará con un vigía de
trabajos en caliente, ambos contarán con ropa para trabajos en caliente (casaca,
pantalón, escarpines, guantes de cuero, careta de soldar), el vigía contara con un extintor
de 9 kg. y verificará que no haya materiales combustibles en la zona y colocará mantas
ignifugas para evitar que las chispas se propaguen a áreas no delimitadas.

Si el corte se realiza a una altura mayor de 1.20 metros y/o existe open hole, se deberá
usar correctamente el sistema de protección contra caídas (arnés y línea de vida), este
deberá estar debidamente inspeccionado y deberá usarse dentro del traje de cuero, se

42
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 43 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

deberá usar una línea de vida de doble gancho acerada y/o una línea de vida retráctil
acerada de igual manera.

Si existe un punto de anclaje, este deberá inspeccionarse con anterioridad, no debe estar
corroído, oxidado o suelto.

6.7.11.3. DESMONTAJE Y/O INSTALACIÓN DE VÁLVULA CUCHILLA

Se demarcará el área de acuerdo con el estándar SSOst0010 Señalización y


demarcación de áreas, usando conos, barreras de color rojo y se debe etiquetar con
tarjetas demarcatorias. (Advirtiendo y restringiendo el paso a personas no autorizadas y
ajenas al trabajo). Seguidamente, se verificará el correcto bloqueo de la línea de agua
(en caso requiera según la línea a intervenir).

En caso se realice el desmontaje y/o instalación de la válvula cuchilla en niveles


superiores a 1.20 metros y/o exista open hole, se deberá coordinar previamente el armado
de andamios para llegar al punto de trabajo. Personal mecánico antes de ingresar al
andamio verificará que este cuenta con la tarjeta verde actualizada que lo habilite como
operativo. Seguidamente, accederá estando debidamente anclado a las rosetas del
andamio. Personal mecánico deberá usar correctamente el sistema de protección contra
caídas y este deberá estar debidamente inspeccionado.

Para el desmontaje de la válvula, se deberá asegurar con maniobra o retenida dicha


válvula, según peso y dimensiones se deberá hacer uso de sogas, grilletes, cáncamos,
eslingas, tecles (cadena y/o palanca), pórtico móvil, monorriel con tecle de cadena,
puente grúa, camión grúa o grúa telescópica. Se colocará vientos (sogas) para controlar
la carga al momento del izaje.

NOTA: Las maniobras de izaje deberán ser coordinadas con personal Rigger y Operador
de grúa (si requiere) de SMCV o VyP Ice, ambos deberán estar acreditados. Los
elementos de izaje deberán estar inspeccionados.

Seguidamente se deberá retirar la pernería de ambos extremos de la válvula, con apoyo


de llaves mixtas a medida, llave francesa o pistola de impacto, para lo cual el personal
identificará y no se expondrá a los puntos de atricción, si la pistola a usar es neumática,
se debe verificar que la pistola cuente con lazos de seguridad y pasadores tipo R en sus
conexiones; si es eléctrica; se debe inspeccionar que la batería no cuente con partes
flojas ni rotas. Se deberá asegurar las herramientas manuales con drizas para evitar
caídas de herramientas a niveles inferiores si se trabaja en altura u open hole.

NOTA: En caso de que los pernos se encuentren corroídos o se requiera el corte de


estos, se utilizará soldadura Chamfercord, equipo de oxicorte o esmeril angular con disco
de corte. Para ello se deberá realizar trabajos en caliente según el estándar SSOst0002
Estándar Trabajos en Caliente.; el soldador contará con un vigía de trabajos en caliente,
ambos contarán con ropa para trabajos en caliente (casaca, pantalón, escarpines,
guantes de cuero, careta de soldar), el vigía contara con un extintor de 9 kg. y verificará

43
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 44 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

que no haya materiales combustibles en la zona y colocará mantas ignifugas para evitar
que las chispas se propaguen a áreas no delimitadas. Si el corte se realiza a una altura
mayor de 1.20 metros y/o existe open hole, se deberá usar correctamente el sistema de
protección contra caídas (arnés y línea de vida), este deberá estar debidamente
inspeccionado y deberá usarse dentro del traje de cuero, se deberá usar una línea de
vida de doble gancho acerada y/o una línea de vida retráctil acerada de igual manera. Si
existe un punto de anclaje, este deberá inspeccionarse con anterioridad, no debe estar
corroído, oxidado o suelto.

Luego de haber liberado la válvula esta es colocada a nivel (piso). Se procederá a montar
una válvula nueva o según indicaciones de supervisión de SMCV en coordinación con
supervisión de VyP Ice, se evaluará el estado de la cuchilla para realizar el cambio de
esta.

Para dicho cambio de cuchilla, se colocará la válvula a nivel (piso) o se llevará a taller, y
con apoyo de llaves mixtas o pistola de impacto se procederá a liberar la cuchilla del
vástago del actuador. Posteriormente se colocará la nueva cuchilla, teniendo en cuenta
el sentido de flujo.

Luego nuevamente es colocará la válvula para el acoplamiento con la tubería y se


repondrán manualmente la pernería correspondiente, con ayuda de guiadores metálicos
para facilitar el empernado. Con apoyo de pistola de impacto, llaves mixtas o llave
francesa se ajustarán los pernos, se debe verificar que la pistola cuente con lazos de
seguridad y pasadores tipo R en sus conexiones. Se dará el ajuste de los pernos hasta
lograr que pegue bien la brida para evitar posteriores fugas.

Solo después de ajustar la pernería de la válvula se retirará la maniobra de izaje.

Fig. 31: Válvula manual de cuchilla (Imagen referencial)

6.7.11.4. DESMONTAJE Y/O INSTALACIÓN DE ACTUADOR NEUMÁTICO EN VÁLVULA

44
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 45 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Supervisor mecánico VyP realizará coordinación con Mecánico SMCV para el apoyo con
Personal E&I SMCV la liberación de energía eléctrica y neumática del actuador, a su vez
coordinará para el apoyo de personal Empresa Especialista en el habilitado, armado de
andamio y/o plataforma de acceso al punto de trabajo en caso dicho punto de trabajo
fuera mayor a 1.20 metros y/o exista open hole.

Técnico Mecánico utilizando alicate segger procederá al retiro de seguro del pin metálico,
una vez retirado el seguro técnico Mecánico utilizando comba 4Lb. y punzón metálico
realizara el retiro de pin entre articulación de cuchilla y vástago del actuador liberando al
100% el actuador de la de válvula.

Antes de realizar el desempernado del actuador neumático, se deberá asegurar con


maniobra o retenida dicho componente, por lo que se usará según el peso y longitud de
la tubería, sogas, tecles de cadena, tecles de palanca, monorrieles con tecle de cadena,
monorrieles con tecle eléctrico, camión grúa, puente grúa o grúa telescópica según
evaluación en campo por parte del supervisor mecánico de VyP Ice. Se colocará vientos
(sogas) para controlar la carga al momento del izaje.

Fig. 32: Válvulas neumáticas de cuchilla (Imagen referencial)

Técnico Mecánico utilizando pistola Enc. ¾” con dado tubular a medida se procederá a
realizar desajuste de los 4 pernos de fijación entre actuador y parte estructural de la
válvula dejándolo liberado al 100%, una vez liberador técnico Mecánico realizará
maniobra de destensado del tecle hasta llegar a posicionar el actuador usado a nivel piso.

45
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 46 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 33: Montaje de actuador (Imagen referencial)

• MONTAJE DE ACTUADOR:

Técnico Mecánico procederá a realizar el cambio de maniobra a actuador nuevo, una vez
asegurado la carga 2do técnico Mecánico procederá a realizar la maniobra de tensado
hasta lograr posicionar correctamente sobre la válvula, una vez posicionado se deberá
de hacer coincidir los 4 espárragos de fijación del actuador a los agujeros ubicado en
parte estructural de la válvula, técnico Mecánico utilizando pistola de impacto con dado
tubular a medida procederá a realizar ajuste de los 4 espárragos.

Técnico Mecánico procederá a la instalación del pin entre articulación de la cuchilla y el


vástago del actuador, instalado correctamente el pin técnico se continua con la instalación
de anillo de seguridad.

Finalizado el cambio de actuador, se continua con el retiro de maniobras instaladas,


equipos y herramientas utilizadas.

Supervisor mecánico VyP coordinará con personal de Empresa Especialista para el


desarmado de andamios y/o plataformas instaladas.

Supervisor mecánico de VyP Ice coordinará con el personal de Instrumentación para la


conexión de sensores y se realizarán pruebas de funcionamiento en coordinación con
supervisor de SMCV para comprobar que no existan fugas u otros errores de operación.

6.7.12. INSPECCIÓN Y/O CAMBIO DE PLACA ORIFICIO EN VÁLVULAS PINCH DE 5”

Se demarcará el área de acuerdo con el estándar SSOst0010 Señalización y


demarcación de áreas, usando conos, barreras de color rojo y se debe etiquetar con
tarjetas demarcatorias. (Advirtiendo y restringiendo el paso a personas no autorizadas y
ajenas al trabajo). Personal realizará la verificación teniendo en cuenta los accesos de
los distintos niveles del área que estará involucrada, estos deberán estar cerrados con
barreras rojas o con doble cinta restrictiva roja, y deberán contar con tarjeta demarcatoria
con su registro de ingreso y salida en la parte posterior.

La válvula pinch a intervenir es neumática, entonces se solicitará el apoyo del


instrumentista para realizar la desconexión de sensores, mangueras y también el retiro
de conexión a tierra de placa orificio y posteriormente nuestro personal intervendría el
equipo.

Antes de realizar el retiro de pernería de la válvula, se deberá asegurar con maniobra o


retenida dicha válvula, por lo que se usará según su peso y dimensiones, sogas, tecles
de cadena o tecles de palanca con apoyo de un pórtico móvil.

46
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 47 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 34: Pórtico para maniobras (Imagen referencial)

Posteriormente, deberá retirarse la pernería de ambos extremos de la válvula, con apoyo


de llaves mixtas a medida, llave francesa o pistola de impacto, para lo cual el personal
identificará y no se expondrá a los puntos de atricción, si la pistola a usar es neumática,
se debe verificar que la pistola cuente con lazos de seguridad y pasadores tipo R en sus
conexiones; si es eléctrica; se debe inspeccionar que la batería no cuente con partes
flojas ni rotas.

Luego de haber liberado la válvula esta es colocada a nivel (piso). Luego se procede a
realizar el retiro de la placa orificio, se realizará limpieza mecánica de la brida para la
instalación de una nueva placa orificio o la reposición de la anterior.

Se procederá a montar la válvula una vez cambiada o inspeccionada la placa orificio. Este
montaje será a lo inverso del desmontaje, se deberá tener en cuenta el posicionamiento
y correcto ajuste de todos los pernos de las bridas.

Fig. 35: Placa orificio (Imagen referencial)

6.7.13. INSPECCIÓN Y/O REPARACIÓN DE CANALETAS

Personal mecánico en coordinación con supervisor de VyP ICE deberá realizar el retiro
de las tapas de la canaleta, para realizar este retiro se realizará el trabajo por encima de

47
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 48 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

1.20 m de altura, por lo que se aplicarán los controles críticos del SSOst0003_Estándar
trabajos en Altura, y personal mecánico deberá acceder correctamente al andamio.

Para acceder al andamio a través de la escalera, se deberá utilizar el arnés con doble
línea de vida o línea retráctil y estar anclado en todo momento a las rosetas del andamio
y/o a los puntos de anclaje si existieran en la zona de trabajo designada, por encima de
la cabeza. El personal utilizará su arnés con doble línea de vida o línea retráctil
previamente inspeccionados.

Luego personal mecánico procede realizar la limpieza de la zona aplicando chorro de


agua a presión, luego con trapo industrial.

Seguidamente el personal mecánico seca el área a reparar con trapo industrial, luego se
prepara el pegamento SC-4000 y este será aplicado en la pared a reparar y en el Linatex
a pegar.

Si se necesita cambiar de linatex se procede a realizar el corte a medida del área a reparar
y luego a realizar el pegado con SC-4000.

Si el desgaste hubiera producido un agujero en la plancha base se procederá a tomar


medidas para realizar el parche o injerto correspondiente, luego usando una máquina de
soldar y electrodo Supercito e aplica soldadura en el parche con el área afectada,
posteriormente se realiza el pegado de Linatex en el parche soldado con SC-4000. El
personal deberá tener conocimiento del FDS del producto además que este deberá estar
en el punto de trabajo.

Para ello se deberá realizar trabajos en caliente según el estándar SSOst0002_Estándar


Trabajos en Caliente; el soldador contará con un vigía de trabajos en caliente, ambos
contarán con ropa para trabajos en caliente (casaca, pantalón, escarpines, guantes de
cuero, careta de soldar), el vigía contara con un extintor de 9 kg. y verificará que no haya
materiales combustibles en la zona y colocará mantas ignifugas para evitar que las
chispas se propaguen a áreas no delimitadas.

NOTA: Previa inspección de la canaleta a intervenir se realizara la evaluación en


coordinación con el supervisor para realizar la reparación del componente con Wearing,
para esto se solicitará el componente cerámico, para esto el personal provisto de su EPPs
(Tyvek y guantes de nitrilo), proceden a preparar el compuesto cerámico y este lo
aplicarán en la zona dañada formando una capa protectora, de esta manera podremos
extender la vida útil del componente hasta una próxima parada en la que se deberá
cambiar el componente sí o sí, a la vez se solicita el armado de andamios para acceder
a la tubería a reparar con wearing.

48
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 49 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 36: Ingreso a canaleta (Imagen referencial)

6.8. DESBLOQUEO DEL EQUIPO

Después de realizar el trabajo, todo el Personal Autorizado involucrado en la tarea procederá a


realizar el desbloqueo de los equipos previa autorización y en presencia del CBE (Coordinador
de Bloqueo de Energía), el líder de Personal Autorizado firmará el formato de CBE y luego
procederá a desbloquear el equipo, retirando su candado, tarjeta y pinza de la caja grupal.

Se realizará el desbloqueo cumpliendo con lo estipulado en el SSOst0036_Estándar de


Bloqueo (LOTOTO). Toda persona que se retire a almorzar, realice cambio de guardia o finalice
el trabajo deberá de desbloquear.

NOTA: El líder de Personal Autorizado deberá ser la última persona en retirar su candado y
tarjeta de bloqueo.

6.9. ORDEN Y LIMPIEZA

El orden y limpieza se realiza en forma constante (antes, durante y después del trabajo) donde
se retira los repuestos usados, materiales y herramientas de la zona de trabajo, limpia toda el
área y retira las demarcaciones y señalizaciones según corresponda.

Al concluir la tarea el personal dispondrá los residuos como lo indica el SGA_RSpg0001_Plan


de manejo de residuos, clasificándolos en los contenedores según corresponda.

49
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 50 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

Fig. 37: Orden y limpieza del área de trabajo (Imagen referencial)

6.10. RETIRO DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El traslado de los materiales se realiza en forma manual del área demarcada hacia el camioncito.

Los equipos y herramientas serán trasladadas en el camioncito hacia los almacenes de VyP ICE
y los desechos generados serán trasladados hacia las canchas de residuos, si son desechos
menores serán segregados en los tachos que se encuentran en los exteriores de la planta
manteniendo la segregación correcta según color de cada cilindro.

Los equipos suministrados por SMCV serán devueltos informando el estado de los mismos los
cuales deberán estar al 100% operativos.

Se debe cumplir con todos los estándares de manejo de vehículos donde indica realizar el check
list del equipo (verificación del equipo) y cumplir con las señales de tránsito durante y después
de su traslado.

Difundir el correcto levantamiento de materiales verificando el estándar de ergonomía, levante


no mayor a 25 Kg/persona.

Indicar al personal en todo momento no exponer las manos y cualquier parte del cuerpo a la
línea de fuego.

Uso de EPP adecuado, comunicación efectiva entre compañeros.

Fig. 38: Modo correcto de manipulación manual de cargas (Imagen referencial)

7. RESTRICCIONES

1. No se iniciará el trabajo sin antes haber hecho la difusión de procedimiento a todo el personal
involucrado.
2. Ningún trabajador iniciará trabajos si no cuenta con su acreditación de trabajos críticos
vigente.
3. Ningún trabajador iniciará la tarea si no ha cumplido con bloquear y etiquetar la fuente de
energía si aplica.

50
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 51 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

4. No se iniciarán los trabajos sin antes haber completado con el llenado del IPERC
CONTINUO.
5. No se iniciarán los trabajos críticos si no se cuenta con el PETAR y los permisos llenos,
autorizados y firmados (Altura, Caliente, Espacios Confinados)
6. Ningún trabajador iniciará su tarea sin antes haber inspeccionado todos sus equipos y
herramientas que se encuentren operativos, en buenas condiciones y con su cinta de color
correspondiente.
7. Ningún trabajador realizará trabajos si no cuenta con el EPP básico o específico de acuerdo
a la tarea a realizar.
8. Si durante el desarrollo del servicio se identifica que no se implementó un control crítico, el
trabajo se debe detener y no continuará hasta implementar dicho control crítico.
9. Si durante el desarrollo del servicio las condiciones del trabajo cambian y no fueron
consideradas dentro del PETS, se deberá elaborar un ATS, el cual debe ser firmado y
aprobado por el Supervisor Senior de SMCV.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.


• Reglamento interno de Seguridad de SMCV.
• SSOre0004_Reglamento General Transito SMCV
• SGIpg0001_Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias
• SSOpr0001_Procedimiento Identificación Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
• SGIst0001_Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones
• SGIst0022_Manejo de Productos Químicos
• SGA_RSpg0001_Plan de manejo de residuos
• SSOst0001_Estándar Trabajo en Espacios Confinados
• SSOst0002_Estándar Trabajos en Caliente
• SSOst0003_Estándar Trabajos en Altura
• SSOst0010_Restricción y Demarcación de Áreas
• SSOst0015_Ergonomía
• SSOst0016_Guardas de Protección
• SSOst0018_Seleccion Distribución y Uso de EPPs
• SSOst0024_Acción en caso de Tormenta Eléctrica
• SSOst0031_Estándar de Izaje y manipulación de cargas
• SSOst0036_Estándar de Bloqueo (LOTOTO)
• Elaboración del IPERC Continuo.
• Matriz de línea base IPERC.

51
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 52 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

9. REGISTROS

Responsable del Tiempo Mínimo de


Nombre del Registro
Control Conservación

Check list de inspección de


Supervisor del área 1 año
herramientas

Check list de inspección de vehículos Supervisor del área 1 año

Permiso de Trabajos en Caliente Supervisor del área 1 año

Inspección mensual del arnés y


Supervisor del área 1 año
accesorios
Permiso de Trabajos en Espacios
Supervisor del área 1 año
Confinados
Permiso Escrito de Trabajo de Alto
Supervisor del área 1 año
Riesgo (PETAR)

Autorización de Trabajo (AT) Supervisor del área 1 año

IPERC CONTINUO Supervisor del área 1 año

10. ANEXOS

• N. A.

11. CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Responsable Versión Descripción de Cambios

52
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VYP ICE S.A.C.
VYP-PROC-37032300416-PR-06-388
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Versión: 001
SEGURO REMOLIENDA C-1
MANTENIMIENTO DE DFR’S EN C-1 Página 53 de 53
REVISADO POR:
ELABORADO POR: F.M.L. REVISADO POR: J.CH.M. APROBADO POR: G.A.V.
G.V.C.

53

También podría gustarte