Está en la página 1de 8

Hoja de presentación

Carrera

Agrimensuras

Participante

Ambiorix A. Cruz

Matricula

100075042

Facilitador

Richard I. Báez

Asignatura

Propedéutico de Ingeniería

Tema

OPERACIONES CON POLINOMIOS

Fecha de entrega

03 de enero 2023
Punto I: Escribe las diferencias entre las fracciones con números reales
y fracciones algebraicas.

Las fracciones con números reales representan la relación entre dos números reales,
mientras que las fracciones algebraicas incluyen expresiones algebraicas en el numerador
y/o denominador. La principal diferencia radica en que las fracciones con números reales
contienen valores numéricos específicos, mientras que las fracciones algebraicas
incorporan expresiones algebraicas con variables.

Las fracciones con números reales representan una relación numérica específica, mientras
que las fracciones algebraicas representan funciones racionales en términos de la variable,
permitiendo una gama más amplia de valores dependiendo del valor de la variable.

Punto II: Indague sobre la importancia y aplicaciones de los sistemas de


numeración. Luego modele al menos dos ejemplos donde se apliquen los
sistemas de numeración en su campo laboral.

Los sistemas de numeración son fundamentales en diversas áreas, incluida la


agrimensura, debido a su capacidad para representar cantidades de manera clara y
eficiente. Algunas de las razones de su importancia y sus aplicaciones son:

Representación de Cantidades:

• Los sistemas de numeración proporcionan un método estandarizado para


representar cantidades. En agrimensura, esto se traduce en la medición precisa de
distancias, áreas y volúmenes de tierras y propiedades.

Coherencia y Consistencia:

• La utilización de sistemas de numeración asegura la coherencia y consistencia en


la representación de datos. Esto es crucial en agrimensura para evitar errores en
las mediciones y cálculos.
Facilita el Cálculo y la Comparación:

• Los sistemas de numeración facilitan el cálculo y la comparación de cantidades.


En agrimensura, esto se traduce en la capacidad de realizar mediciones precisas y
comparar áreas de terreno de manera eficiente.

Integración con Tecnologías Modernas:

• En la era de la tecnología, los sistemas de numeración están integrados con


sistemas de posicionamiento global (GPS) y herramientas de georreferenciación
en la agrimensura, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la recopilación
y análisis de datos.

Modelado de Ejemplos en Agrimensura:

Coordenadas Geográficas:

• En la agrimensura, especialmente en el levantamiento topográfico y la


delimitación de parcelas de tierra, se utilizan sistemas de coordenadas geográficas
basados en latitud y longitud. Un ejemplo concreto sería modelar la ubicación
exacta de puntos de interés en un terreno utilizando coordenadas geográficas.
Estos sistemas permiten una identificación única de ubicaciones en la superficie
terrestre.

Ejemplo: Punto A: Latitud 34.0522° N, Longitud 118.2437° W

Punto B: Latitud 40.7128° N, Longitud 74.0060° W

Uso de Coordenadas UTM:

• La proyección UTM (Sistema de Coordenadas Universal Transversal de


Mercator) es comúnmente empleada en agrimensura. Modelar la ubicación de
puntos en UTM implica la utilización de un sistema métrico, lo que facilita los
cálculos de distancias y áreas. Esto es esencial en proyectos de ingeniería civil y
urbanismo.

Ejemplo: Punto C: Este 500,000 metros, Norte 4,000,000 metros (UTM Zone 11S)

Punto D: Este 600,000 metros, Norte 4,200,000 metros (UTM Zone 11S)
Estos ejemplos ilustran cómo los sistemas de numeración, en este caso, las
coordenadas geográficas y UTM, son esenciales en agrimensura para la
representación precisa de ubicaciones y mediciones en el espacio tridimensional,
proporcionando una base sólida para la toma de decisiones y el diseño de proyectos.

Punto III: Investigar en la web acerca de situaciones donde se aplican


las expresiones algebraicas. Luego modele al menos dos
problemáticas cuyas soluciones impliquen la aplicación de
expresiones algebraicas.

Las expresiones algebraicas se aplican en situaciones cotidianas como la planificación


financiera, el diseño de software, la ingeniería, la física y muchas otras áreas. En mi
campo laboral, utilizo expresiones algebraicas para modelar y analizar datos financieros,
así como para calcular tasas de crecimiento y proyecciones de rendimiento.

Las expresiones algebraicas tienen una amplia variedad de aplicaciones en la resolución


de problemas del mundo real. Algunas situaciones donde se aplican incluyen:
Modelado de Problemas con Expresiones Algebraicas:
Punto IV: Reflexiona sobre tu experiencia en esta asignatura y expresa
tu percepción sobre el desarrollo de la misma y menciona cuales
sugerencias de mejoras ofreces.

Bueno, desde mi percepción en esta asignatura y su desarrollo estas son mis sugerencias:

Enfoque Práctico:

• Incorporar aplicaciones prácticas y proyectos que permitan a los estudiantes


aplicar los conceptos teóricos aprendidos. Esto puede aumentar la relevancia y la
retención del conocimiento.

Mentoría:

• Ofrecer programas de mentoría que conecten a los estudiantes con mentores, ya


sea estudiantes más avanzados o profesores. La mentoría puede ser invaluable
para proporcionar orientación personalizada.

Recursos Tecnológicos:

• Integrar recursos tecnológicos y herramientas digitales para facilitar el


aprendizaje. Plataformas en línea, simulaciones y software de ingeniería pueden
mejorar la experiencia de aprendizaje.

Evaluación Continua:

• Implementar evaluaciones formativas a lo largo del propedéutico para monitorear


el progreso de los estudiantes y brindar retroalimentación continua. Esto puede
ayudar a identificar áreas de mejora temprano.

Flexibilidad Curricular:

• Adaptar el contenido curricular para abordar las necesidades específicas de los


estudiantes. Algunos estudiantes pueden beneficiarse de un enfoque más intensivo
en ciertas áreas, mientras que otros pueden necesitar refuerzo en conceptos
fundamentales.
Participación Activa:

• Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo. Las interacciones entre


estudiantes y la colaboración en proyectos pueden fortalecer las habilidades de
comunicación y trabajo en equipo.

Retroalimentación Constructiva:

• Proporcionar retroalimentación constructiva sobre el desempeño de los


estudiantes. Comentarios específicos y sugerencias de mejora contribuyen al
crecimiento académico.

Apoyo Emocional:

• Reconocer las presiones emocionales y el estrés asociado con los estudios de


ingeniería y proporcionar recursos de apoyo emocional.
Referencias
Ambiorix. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de https://www.neurochispas.com/wiki/expresiones-
algebraicas-y-ejemplos/

También podría gustarte