Está en la página 1de 24

MARCO TEORICO

ADICCIONES

Un síndrome caracterizado por un esquema del comportamiento en el que se establece una


gran prioridad para el uso de una o varias sustancias psicoactivas determinadas, frente a
otros comportamientos considerados habitualmente como más importantes (OMS, 1982)
ETAPAS DE LA ADICCION
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO
Trastornos fisiológicos
Trastornos psicológicos
Deterioro de las relaciones personales
Bajo rendimiento en el trabajo
Consecuencias sociales (aislamiento)
AUTOESTIMA
Es considerada como la valoración que se tiene de si mismo,
involucra emociones, pensamientos, sentimientos, experiencias y
actitudes que la persona recoge en su vida (Mejía, Pastrana, & Mejía,
2011).
HABILIDADES SOCIALES
Conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto
interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando
esas conductas en los demás y generalmente resuelve sus problemas
inmediatos ante la situación que se presenta minimizando los futuros
problemas (Caballo, 1986)
ASERTIVIDAD
Permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos en el
momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni
desconsiderar los derechos de los demás.
JUSTIFICACION
El consumo de sustancias adictivas se visualiza como una
problemática que va creciendo continuamente. La extension y
magnitud del problema afecta a diferentes grupos de la población
entre 12 y 65 años que habitan en localidades urbanas y rurales del
país.
JUSTIFICACION
En el estado de Jalisco, los datos indican que el porcentaje de
población que ha consumido alguna sustancia “alguna vez en la vida”
es del 16.5%, y este se encuentra por arriba de la media nacional
siendo las principales sustancias de consumo
Planteamiento del problema
En estudios realizados con población adolescente se ha reconocido
una correlación significativa con la intensidad del uso de drogas
ilícitas y una baja asertividad; es decir, que los jóvenes con más
riesgo de consumir este tipo de sustancias son los menos asertivos
(Barragan Torres, 2007; Martinez Lorca y Alonso Sanz, 2007;
Rodriguez Kuri, Arrellanes Hernandez, Díaz Negrete y Gonzalez
Sanchez, 1998; Velazquez Altamirano, et al., 2009)
Planteamiento del problema
PREGUNTA DE INVESTIGACION
¿Podrá impactar positivamente una intervención psicológica sistematizada en la asertividad, autoestima y
habilidades sociales en adictos del “Grupo Día de Vida” en Huejúcar, Jalisco?
Objetivos
Impactar positivamente en la asertividad, autoestima y habilidades sociales en los usuarios del “Grupo Día de
Vida” en Huejúcar, Jalisco”, a través de una intervención psicológica sistematizada.
Hipótesis
Se observará un aumento en asertividad, autoestima y habilidades sociales en pacientes adictos del “Grupo
Día de Vida” en Huejúcar, Jalisco, después de la intervención de las técnicas psicológicas de manera
sistematizada.
METODOLOGIA
RESULTADOS
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
GRACIAS

También podría gustarte