Está en la página 1de 6

Filosofía

La filosofía (del griego φιλοσοφία ‘amor a la sabiduría’, derivado de φιλεῖν,


fileîn, ‘amar’, y σοφία, sofía, ‘sabiduría’;1 trans. La historia de la filosofía nos
permite comprender su evolución, desarrollo e impacto en el pensamiento.
El término probablemente fue acuñado
por Pitágoras.8 Al abordar los
problemas, la filosofía se distingue del
misticismo, el esoterismo, la mitología y
la religión por su énfasis en los
argumentos racionales sobre los
argumentos de autoridad,9 y de la
ciencia porque generalmente realiza
sus investigaciones de una manera no
empírica,10 sea mediante el análisis conceptual,11 los experimentos
mentales,12 la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la
importancia de los datos empíricos. No obstante, la filosofía en ocasiones lleva
a término sus investigaciones de manera interdisciplinar junto con otras áreas
de las ciencias cognitivas, del lenguaje, sociales, etc.; especialmente en
filosofía de la mente, epistemología o filosofía del lenguaje. Así mismo, el
enfoque de la filosofía experimental, aunque problemático para algunos, trata
de ofrecer estudios experimentales para el apoyo de sus desarrollos teóricos.
Hoy en día los principales subcampos de la filosofía académica son: la
metafísica, que se ocupa de la naturaleza fundamental de la existencia y la
realidad; epistemología, que estudia la naturaleza del conocimiento y las
creencias; la ética, que se ocupa de la vida y el valor moral, el bien y el mal, los
derechos, el buen vivir, la dignidad, la virtud y, en su conjunto, la consideración
que podemos tener en relación con las acciones y decisiones y desde donde
podemos actuar (de modo correcto o incorrecto); y la lógica formal, que estudia
las reglas de inferencia que permiten deducir conclusiones a partir de premisas
verdaderas1415, o bien la lógica informal que estudia los argumentos utilizados
en su entorno cotidiano en términos de ponderación y validez de las razones.
Entre otros subcampos notables se incluyen la filosofían de la ciencia, la
filosofía de la tecnología, la filosofía de la mente y la filosofía política.

Inicialmente el término se refería a cualquier rama de conocimiento.8 En este


sentido la filosofía está estrechamente relacionada con la religión, las
matemáticas, las ciencias naturales, la educación y la política.16 Además los
antiguos filósofos no diferenciaban la teoría de la práctica cotidiana, por lo que
su discurso filosófico formaba parte integral y preparatoria de su modo de vida,
y viceversa.
Origen e historia de la filosofía
Existe mucha controversia sobre el verdadero origen de la filosofía. Sin
embargo, diversos autores coinciden en que la filosofía se desarrolló de forma
más o menos paralela tanto en Oriente como en Occidente, aunque sus
concepciones y métodos son muy diferentes.

En occidente
En Occidente, se cree que la filosofía surgió durante la Edad Antigua, período
histórico en el que aparecieron las primeras civilizaciones con métodos de
escritura. Comprende tanto la filosofía griega como la filosofía romana.
En Grecia, la filosofía comienza con el período
presocrático, liderado por Tales de Mileto en el
siglo VI a. C, al que luego le seguirían Sócrates,
Platón y Aristóteles. Los griegos buscaban una
forma de entender el mundo, alejados de la
mitología y la religión y más en contacto con el
pensamiento racional.
Por su parte, la filosofía romana surgió en la
Antigua Roma, en el siglo VII a. C, con
exponentes como Lucrecio, Séneca, Cicerón y
Marco Aurelio. Para los romanos, prevalecía el
interés sobre lo práctico, por lo que daban prioridad a cuestiones cotidianas
como la política y la ética.

En oriente
En Oriente, la filosofía tuvo dos grandes vertientes: la filosofía hindú y la
filosofía china. De la filosofía hindú derivan múltiples formas de pensamiento,
como el ve danta, el yoga y el budismo.
La filosofía china comenzó en la dinastía Shang con la escritura del I Ching o
el Libro de las Mutaciones en el 1200 a. C, y luego se convirtió en uno de los
pilares del confucionismo.
La filosofía budista, por su parte, tiene como principal tema de interés
comprender cómo se logra el estado de liberación del ser a través de la
meditación, la ética y la sabiduría.
¿Para qué sirve la filosofía hoy?

“Puede parecer que hoy, cuando la ciencia ocupa la


primacía en el conocimiento, la filosofía es algo superado;
pero la filosofía toca lo esencial del ser humano y está
constantemente actualizándose; la filosofía desarrolla el
pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión
ética y orientación moral que proporciona recursos para
vivir mejor a título individual; pero también sirve para
reunificar el conocimiento, porque el saber está cada vez
más parcelado y especializado y la filosofía, por su carácter
multidisciplinar, es como la madre de todas las ciencias, es la que aporta
conceptos para fomentar el diálogo y los vínculos entre el arte, la
religión, la biología, la tecnología, etcétera”, respondía a este diario hace
algún Joan Méndez, profesor de filosofía en el colegio San Juan Bosco
de Barcelona, asesor filosófico y miembro de la Asociación de Filosofía
Práctica de Catalunya. Otros muchos filósofos, humanistas y científicos
aseguran que la filosofía tiene un papel fundamental en la sociedad de
hoy y muchísimo que aportar al avance de las investigaciones
científicas, tanto por la vía de fundamentar el conocimiento como
abriendo la puerta a determinadas formas de investigación y programas
de tecnología como la inteligencia artificial.
A menudo se acostumbra a pensar que hablar de filosofía es hablar del
ser, del alma, del sentido de la vida, del bien y del mal, de la moral...; en
definitiva, de conceptos muy abstractos. Pero cuando se hojea el último
libro de quien está considerado como el filósofo francés contemporáneo
más relevante a escala europea uno ve que reflexiona sobre los
domingos, la fiestas de Navidad o Semana Santa, la moda, las
vacaciones, los padres, los celos, las estaciones o la inmigración. Los
artículos de André Comte-Sponville recogidos en El placer de vivir
(Paidós) versan en su mayoría sobre la vida cotidiana actual, pero en
ellos no faltan referencias a Platón, Spinoza, Santo Tomás, Epicuro,
Montaigne, Kant, Séneca... ¿Qué tienen que ver pensadores que
vivieron hace cientos, cuando no miles, de años con los problemas o la
visión del mundo de hoy? “De los filósofos clásicos podemos aprender,
por ejemplo, que la vida es difícil; nos permiten entender que las
dificultades que hoy afrontamos no son consecuencia de la crisis de la
que tanto se habla; que desde que existe la humanidad la vida ha sido
difícil y que la felicidad no es tener una vida fácil, sino que amar la vida
es amar también sus dificultades”, responde Comte-Sponville. Y
recuerda que Spinoza (1632-1677) dijo que no se desea algo porque se
juzgue bueno, sino que se juzga bueno porque se desea “y nosotros no
amamos la vida porque sea buena o fácil, la amamos porque la
deseamos y juzgamos que es buena para nosotros”
Ramas de la filosofía
La filosofía es una disciplina amplia y diversa que se ha desarrollado a lo largo
de la historia. Se puede dividir en varias ramas principales, cada una de las
cuales se ocupa de preguntas y problemas específicos. A continuación, se
presentan algunas de las ramas más importantes de la filosofía:
1. Metafísica: Se ocupa de la naturaleza fundamental de la realidad,
explorando preguntas sobre la existencia, la realidad, el ser, la
causalidad y la relación entre mente y cuerpo.
2. Epistemología: Se centra en la naturaleza, el origen y los límites del
conocimiento. Examina preguntas sobre la verdad, la creencia, la
justificación y la certeza.
3. Ética: Trata sobre la moralidad, el
comportamiento humano correcto o incorrecto,
y los principios que rigen la conducta. Se divide
a su vez en ética normativa (prescribe cómo
deberíamos actuar) y ética descriptiva (analiza
cómo las personas realmente toman decisiones
morales).
4. Estética: Se ocupa de la naturaleza y la
apreciación de la belleza, el arte y la
experiencia estética en general.
5. Lógica: Es el estudio de los principios del
razonamiento válido y la inferencia. Se centra
en las reglas que gobiernan la validez de los
argumentos y en cómo llegar a conclusiones lógicas.
6. Filosofía de la mente: Examina la naturaleza de la mente, la
conciencia, el pensamiento, la cognición y la relación entre la mente y el
cuerpo.
7. Filosofía política: Aborda cuestiones relacionadas con el poder, la
autoridad, la justicia, la libertad y la estructura y función de la sociedad.
8. Filosofía de la ciencia: Examina la naturaleza del método científico, las
teorías científicas, la verdad científica y la relación entre la ciencia y la
realidad.
9. Filosofía de la religión: Investiga cuestiones relacionadas con la
existencia de Dios, la naturaleza de la fe, la relación entre la razón y la
religión, y la interpretación de experiencias religiosas.
10. Filosofía del lenguaje: Analiza la naturaleza del lenguaje, la relación
entre el lenguaje y el pensamiento, y los problemas de la comunicación.
Características de la filosofía
La filosofía como disciplina tiene varias características distintivas que la
diferencian de otras formas de indagación y estudio. Aquí hay algunas
características clave de la filosofía:
1. Indagación crítica: La filosofía implica un examen crítico y reflexivo de
las creencias, conceptos y argumentos. Los filósofos buscan
comprender y evaluar de manera rigurosa las ideas, cuestionando
suposiciones y analizando la lógica subyacente.
2. Amplitud de temas: La filosofía aborda una amplia gama de temas que
van desde la naturaleza de la realidad y el conocimiento hasta la ética, la
política, la estética y más. Esta amplitud le permite a la filosofía
trascender las limitaciones disciplinarias y explorar preguntas
fundamentales.
3. Abstracción y generalización: Los filósofos tienden a trabajar a un
nivel abstracto, buscando principios generales y conceptos
fundamentales que puedan aplicarse a diversas situaciones y
problemas. Este enfoque busca alcanzar un conocimiento más universal
y generalizable.
4. Metodología reflexiva: La filosofía a menudo se caracteriza por su
enfoque reflexivo y metódico. Los filósofos buscan comprender la
naturaleza de sus propias creencias y prejuicios, así como examinar las
ideas de manera sistemática y coherente.
5. Búsqueda de fundamentos: La filosofía busca fundamentos y
principios fundamentales. Se preocupa por las preguntas fundamentales
sobre el ser, la realidad, el conocimiento, la moralidad, entre otras cosas,
y busca explicaciones que vayan a la raíz de estos asuntos.
6. Racionalidad: La razón y la argumentación lógica son herramientas
fundamentales en la filosofía. Los filósofos buscan argumentos sólidos y
razonamientos válidos para respaldar sus afirmaciones y conclusiones.
7. Diálogo y debate: La filosofía a menudo se lleva a cabo en forma de
diálogo y debate. Los filósofos buscan discutir y confrontar ideas,
desafiando y siendo desafiados en un esfuerzo por llegar
a una comprensión más clara y sólida de los problemas
filosóficos.
8. Historicidad: La filosofía tiene una dimensión
histórica significativa. Los filósofos tienden a construir
sobre el trabajo de aquellos que los precedieron, y el
estudio de la historia de la filosofía es fundamental para
comprender cómo las ideas filosóficas han evolucionado
a lo largo del tiempo.
Bibliografía
https://www.significados.com/filosofia/
https://concepto.de/que-es-la-filosofia/
https://humanidades.com/filosofia/
https://www.lavanguardia.com/vida/20151023/54437404573/filosofia.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa

También podría gustarte