Está en la página 1de 1

Exposición expresión oral

Los códigos lingüísticos, como el lenguaje, se desarrollan y evolucionan a lo largo del tiempo y en respuesta a las necesidades
de comunicación de una comunidad de hablantes. No nacen en un lugar específico ni son creados por una única entidad. En
cambio, se desarrollan de manera orgánica a través de la interacción y la comunicación entre las personas.

Los códigos lingüísticos pueden tener múltiples orígenes y fuentes de influencia. Algunos de los factores que contribuyen a la
formación y evolución de los códigos lingüísticos incluyen:

 Evolución natural  la evolución a lo largo de miles de años de la sociedad, la cual se desarrolla y cambia
 Interacción cultural  La interacción entre diferentes grupos culturales puede llevar a la adopción de elementos
lingüísticos de un grupo por parte de otro
 Cambios sociales  los avances tecnológicos, estructura familiar o transformaciones políticas
 Influencia histórica  las invasiones, colonizaciones y migraciones traen consigo influencias lingüísticas
 Creación deliberada  las personas pueden crear códigos lingüísticos específicos

Los tipos de códigos lingüísticos se refieren a las diversas formas en que se utiliza el lenguaje para la comunicación, se refieren
a los sistemas de signos y símbolos que utilizamos para la comunicación verbal y escrita. Los principales tipos de códigos
lingüísticos son:

1. Código verbal:
 Origen: El código verbal es el resultado de la evolución del lenguaje humano a lo largo de milenios. Los seres
humanos han desarrollado sistemas de sonidos, palabras y gramática para comunicarse entre sí de manera
efectiva. A medida que las civilizaciones han avanzado, los idiomas han evolucionado y se han diversificado,
creando una amplia variedad de sistemas lingüísticos en todo el mundo.
 Características:
o Utiliza palabras, frases y estructuras gramaticales para expresar significados. Cada idioma tiene su propio
conjunto de reglas gramaticales y vocabulario específico.
o Puede ser oral o escrito. La comunicación verbal se produce a través del habla, mientras que la
comunicación escrita se realiza mediante letras y caracteres en una superficie.
o Es altamente flexible y versátil para transmitir información, emociones, ideas y conceptos. La estructura
de la lengua permite una expresión rica y matizada.
 Funciones: El código verbal tiene diversas funciones en la comunicación humana, entre ellas:
o Informar: Transmite información factual y conocimiento.
o Persuadir: Se utiliza para influir en las opiniones y decisiones de los demás.
o Expresar emociones: Permite compartir sentimientos, estados de ánimo y experiencias emocionales.
o Relatar historias: Se emplea para contar cuentos, narrar eventos y compartir anécdotas.
o Dar instrucciones: Facilita la transmisión de órdenes, direcciones y procedimientos.
o Expresar opiniones: Permite manifestar puntos de vista y juicios.

Las barreras de la comunicación son obstáculos o impedimentos que pueden dificultar o distorsionar el proceso de
comunicación entre dos o más personas. Estas barreras pueden surgir en cualquier etapa del proceso de comunicación y
pueden tener un impacto negativo en la comprensión y la efectividad de la comunicación.

1. Semánticas
Estas barreras están relacionadas con problemas de significado y comprensión del lenguaje:
 Ambigüedad: Palabras o frases ambiguas pueden llevar a malentendidos, ya que diferentes personas pueden
interpretarlas de manera diferente.
 Uso de jerga: El uso excesivo de términos técnicos o jerga específica de una industria puede dificultar la
comprensión para aquellos que no están familiarizados con esos términos.
 Diferencias culturales y lingüísticas: Las diferencias en el idioma, las normas culturales y las interpretaciones de
gestos o expresiones pueden causar malentendidos.

También podría gustarte