Está en la página 1de 67

EL VERBO

Contenido: I. Desinencias personales. 1. Desinencias activas primarias


atemáticas. 2. Desinencias activas primarias temáticas. 3. Desinencias activas
de perfecto. 4. Desinencias activas secundarias. 5. Desinencias secundarias
en el pluscuamperfecto. 6. Desinencias medias primarias. 7. Desinencias
medias secundarias. 8. Desinencias de imperativo. II. Formación de los temas
modales. 1. Aumento. 2. Subjuntivo. 3. Optativo. 4. Infinitivo. 5. Participio.
6. Adjetivos verbales. III. Formación de los temas aspectuales. 1. Tema de
presente. 1.1. Presentes radicales atemáticos. 1.2. Presentes atemáticos
reduplicados. 1.3. Presentes atemáticos sufijados. 1.4. Presentes radicales
temáticos. 1.5. Presentes temáticos sufijados. 1.5.1. Presentes en – . 1.5.2.
Presentes en – . 1.5.3. Presentes en yod (*ye/o). 1.6. Presentes en – υ . 2.
Tema de aoristo; 2.1. Aoristo radical temático. ἀέἀέ Αὁristὁ temátiἵὁ
reduplicado. 2.3. Aoristo radical atemático. 2.4. Aoristo sigmático. 2.5.
Aoristos intransitivos en – y – . 3. Tema de perfecto; 3.1. Vocalismo
radical. 3.2. Reduplicación. 3.2.1. Reduplicación ática. 3.3. Perfectos
sufijados. 3.4. Pluscuamperfecto. 4. Tema de futuro. 4.1. Futuro sigmático.
ζέἀέ ἔuturὁ ἵὁὀtrἳἵtὁ (“futurὁ átiἵὁ”). 4.3. Futuro pasivo. 4.4. Futuros con
reduplicación. V. Apéndices.

I. DESINENCIAS PERSONALES

Las desinencias indican persona, número y voz. Su expresión


del tiempo es imprecisa, alude sólo a la condición pasada o no
pasada de la acción, y la del modo es indirecta, salvo por las
desinencias del tema de imperativo.

1
DESINENCIAS ACTIVAS Y MEDIAS: la oposición remonta
al i.e. El griego, como el indoiranio, presenta una serie completa
de desinencias activas y medias aunque ciertos hechos hacen
pensar que esta diferenciación no siempre estuvo rigurosamente
mἳrἵἳἶἳμ el imperfeἵtὁ ἶe φ ί es eὀ Hὁmerὁ, pὁr lὁ geὀerἳl,
φ y ὀὁ φ , siὀ mἳtiὐ ἳlguὀὁ ἶe espeἵiἳl sigὀifiἵἳἵióὀέ No
todos los verbos presentan una oposición entre desinencias
activas y mediopasivas, y la oposición no es sistemática en
todos los temas aspectuales y temporales.

DESINENCIAS ACTIVAS: son menos marcadas que las


medias y aunque su valor más característico es el de la acción
trἳὀsitivἳ ( ί "ἵὁlὁἵὁ ἳlgὁ"), pueden expresar todo tipo de
situación, comὁ prὁἵesὁ (πά “pἳἶeὐἵὁ”) y estἳἶὁ ( ί
"soy"). Un mismo verbo activo puede presentar a la vez un uso
trἳὀsitivὁ y ὁtrὁ iὀtrἳὀsitivὁμ ἵὁmὁ "teὀgὁ" y "me hἳllὁ",
este últimὁ geὀerἳlmeὀte ἳἵὁmpἳñἳἶὁ ἶe ἳἶverἴiὁμ α
"me encuentro en una mala situación".

DESINENCIAS MEDIAS: presentan un proceso como de


especial interés para el sujeto, foco del mismo y por tanto
tieὀἶeὀ ἳ ἶἳr ἵὁὀstruἵἵiὁὀes iὀtrἳὀsitivἳsμ ί α "me lἳvὁ",
α “vὁy”έ

PASIVA. El sentido reflexivo de la media facilitó el empleo de


esta voz con significación pasiva, que podía fijarse por el uso de
uὀ ἶἳtivὁ iὀstrumeὀtἳl ( φ α “sὁy llevἳἶὁ ἵὁὀ lὁs

2
vieὀtὁs”) ὁ uὀ ἵὁmplemeὀtὁ ἳgeὀte preἵeἶiἶὁ ἶe πό ( πό
α “ser veὀἵiἶὁ pὁr ἳlguieὀ”). El valor pasivo no se halla
asociado necesariamente a la voz media. El aoristo pasivo en
griego se forma a partir de un tema en - - o en - - con valor
originario de estado y desinencias activas.

DESINENCIAS PRIMARIAS: se forman sobre las


secundarias, con la adición de –i, originariamente una partícula
adverbial deíctica relacionada con el tiempo presente y la
proximidad al hablante.
Se emplean en presente, futuro de indicativo y perfecto de
indicativo medio; subjuntivo y primera persona del singular del
optativo activo de formaciones temáticas.

DESINENCIAS SECUNDARIAS: originariamente las únicas


disponibles y, por tanto, indiferentes a las nociones de tiempo
presente o pasado.
Se emplean en imperfecto, aoristo de indicativo y
pluscuamperfecto; subjuntivo (formas residuales) y optativo.

FORMACIONES VERBALES TEMÁTICAS Y


ATEMÁTICAS: la distinción procede del i.e. En principio se
emplearon las mismas desinencias, excepto en la primera del
singular. En griego se usan desinencias distintas en todo el
singular. En plural y dual son idénticas.
TEMÁTICAS: las desinencias se unen a la raíz mediante
la vocal e/o (o ante nasal). (La vocal temática es parte del

3
tema (Brandenstein 284). El imperativo έ es uὀ temἳ
puro, en grado e, no la suma de tema + vocal de unión +
desinencia cero (cf. Brandenstein 293).
ΑTEMÁTICAS: las desinencias se unen directamente a
la raíz.

PRIMARIAS SECUNDARIAS
ACTIVAS MEDIAS ACTIVAS MEDIAS
ATEMÁTICA TEMÁTICA
1 SING. - -ω - α - -
2. - (- ) - - (- α ) - -( )
3. - (ρ - ) - - (- α ) - -
1. PLU. - - α - - α
2. - - - -
3. - (ρ ρ ) - (- α ) - -
2. DU. - ο - ο - -
3. - ο - ο - -

1. DESINENCIAS ACTIVAS PRIMARIAS ATEMÁTICAS

SINGULAR
1. – (< *-mi)μ ί έ Formada sobre la desinencia secundaria
con la adición de la partícula deíctica –i.
2. - : hom. ί de donde el át. (< - ). ἦἳmἴiéὀ eὀ <
*h1ei-si, “tú vἳs”, ἵon caída de la sigma intervoválica.
- μ ί έ ἥe trἳtἳ ἶe la desinencia secundaria - que pronto
substituyó a – ( ί - ).
3. - : - ί. Se conserva en pocas formaciones.

4
– : ί < ί - (dorio). Es la forma que resulta por
asibilación en los dialectos orientales (micénico, arcadio-
chipriota, jónico-ático y lesbio).

PLURAL
1. – (< *-mes; cf. lat. *-mos). Esta forma se conserva en
ἶὁriὁμ έ “hἳἴlἳmὁs”έ Caracterizada con una –s, en
principio, pudo integrarse en la serie primaria.
- es una innovación griega. Podría venir de una forma *-me
+ -m, donde la segunda –m sería la desinencia de primera
persona secundaria. Es decir, en lugar de marca de plural
mostraría una doble caracterización de la persona, como una
forma reduplicada. En princpio, pudo ser sólo secundaria. Más
tarde cada grupo dialectal generalizó en uso de – έ / - έ pἳrἳ
ambas series, primaria y secundaria.
2. – (< *-te). En primarias, secundarias e imperativo.
3. – >- (< *nti)μ ί υ (ξ - ), miἵéὀiἵὁ di-do-si,
ἶὁriὁ ί (*di-dh3-nti).
-ο- >- υ μ έ υ “ἶiἵeὀ”έ Eὀ lὁs temátiἵos se une
a la vocal temática o.
– μ ί (ξ ( ) ), micénico e-e-si (=ehensi), ἶὁriὁ ,
(*h1s-enti), con –e breve por ley de Osthoff.
Quiὐá tἳmἴiéὀ eὀ fὁrmἳs ἵὁmὁ jὁὀiὁ , ἶὁriὁ ί ,
que podría proceder tanto de *-didh3-enti y como de *-didh3-
nti.
-ο μ ύ υ ξ υ- “muestrἳὀ”. Se documenta en
pocos casos y ha podido provocar la tematización de algunos

5
verἴὁs ( ί υ » ύ ), ἳ pἳrtir ἶe lἳ siguieὀte prὁpὁrἵióὀμ
έ υ μ έ μμ ύ υ μ ύω.
-̄ : ático ό̄ . Se emplea en algunos presentes y es una
forma procedente del perfecto.

DUAL
Pocos dialectos, el ático entre ellos, conservan las formas de
dual. Sólo hay formas de segunda y tercera persona, que eran
iguales en origen.
2. – ο (< *-tom, por *-tos)μ έ “vὁsὁtrὁs ἶὁs ἶeἵís”έ δἳ
desinencia procede de la antigua forma secundaria. La forma
primaria *-tos no se conserva en griego.
3. – ο , igual que la segunda.

2. DESINENCIAS ACTIVAS PRIMARIAS TEMÁTICAS

SINGULAR
1. -ω <*oh2: ύ , ίπ έ La desinencia se ha perdido y como
marca queda sólo la alternancia de cantidad.
2. – . Esta forma es difícil de explicar, si bien no cuesta
trabajo identificar en ella la vocal temática (-e-), la marca de
desinencia primaria (-i-) y la desinencia de segunda persona (-s).
Se han propuesto varias explicaciones:
A. – - ρ - pὁr metátesis ἶe los fonemas que integran la
desinencia originaria idéntica a la atemática.

6
B. – ξ - + - έ δἳ ἶesiὀeὀἵiἳ prὁἵeἶeríἳ ἶe lἳ ἶesiὀeὀἵiἳ ἶe
tercera persona, por analogía: secundarias – : - μμ - μ
primarias.
En el subjuntivo se emplea - ( ) con diptongo largo por
analogía con el indicativo.
3. – . Tan difícil de explicar como la anterior.
A. – > - > - , por metátesis y pérdida de la oclusiva
final.
B. – ξ - + - - + ø, una forma con vocal temática y marca de
primaria, pero sin desinencia alguna; de ella habría surgido,
por analogía, la segunda de singular.

PLURAL
3. –ο (< *o-nti) > - ρ - υ (pὁr ἳsiἴilἳἵióὀ y seguὀἶὁ
alargamiento compensatorio): jónico-átiἵὁ έ υ , ἶὁriὁ
έ , lesἴiὁ έ “ἶiἵeὀ”έ Eὀ ἴeὁἵiὁ y tesἳliὁ ἳpἳreἵe
como – έ

3. DESINENCIAS ACTIVAS DE PERFECTO

El perfecto tenía en i.e. unas desinencias especiales vinculadas a


su valor intransitivo y estativo.

SINGULAR
1. –α (< *-h2e)μ α (*wὁiἶ-h2e).

7
2. –α es uὀἳ iὀὀὁvἳἵióὀ griegἳ fὁrmἳἶἳ pὁr lἳ vὁἵἳl α que se
extendió como vocal temática en el perfecto activo y la
desinencia secundaria activa – έ Posiblemente por analogía con
el aoristo, cuya primera y tercera personas coincidían con el
perfecto.
- α (*-th2e)μ α (prὁtὁgriegὁ ϝ - α) es la desinencia
originaria, apenas conservada.
3. – (*-e)μ es tἳmἴiéὀ fὁrmἳ ἳὀtiguἳ de perfecto. Se
extendió al aoristo sigmático.

PLURAL
La primera y segunda persona son idénticas a las restantes
desinencias activas.
ἁ. -̄ < p.g. *anti (en lugar de i.e. *-ar) es una innovación
griega, con asibilación y segundo alargamiento compensatorio:
átiἵὁ α , ἶὁriὁ α (ἵὁὀ primerἳ silἴἳὀte ἳὀἳlógiἵἳ ἶe
ξϝ - , ἶonde la dental asibila ante dental), lesἴiὁ παπά α .
-α (< *–n̥ti) con alfa breve, que es la desinencia primaria
ἳἵtivἳμ Hὁmerὁ π φύ α , etὁliὁ ό α , ἳrἵἳἶiὁ ίπα
(con asibilación).

DUAL
- ο , ἵὁmὁ eὀ el restὁ ἶe fὁrmἳἵiὁὀes primἳriἳsμ α
“ἳmἴὁs estáis / estáὀ ἶe pie”έ

8
4. DESINENCIAS ACTIVAS SECUNDARIAS

Se emplean las mismas desinencias secundarias en formaciones


temáticas y atemáticas: imperfectos, indicativo de aoristo,
pluscuamperfecto y en el optativo.

SINGULAR
1. – (< *-m) tras vocal: φ - , sánscrito ábhara-m. En el
optativo atemático, tras el sufijo - μ “yὁ seríἳ” (pg - -

-α (< *-m̥) tras consonante: υ α, Hὁmerὁ α “erἳs” (ξ ( )α ξ
prὁtὁgriegὁ *̄s-m̥), átiἵὁ , luego recaracterizado como .
2. – (< *-s)μ α, έ
-( ) α: proviene del perfecto. Se extendió a imperfectos como
- α “erἳs”, ᾔ - α “sἳἴíἳs” y luegὁ ἵὁὀ lἳ fὁrmἳ – α ἳ
otros como: - α “iἴἳs”, φ - α “ἶeἵíἳs”έ ἥe expliἵἳ lἳ
exteὀsióὀ ἳ pἳrtir ἶe fὁrmἳs ἵὁmὁ 1 sgέ α ( αμ α μμ α μ
α)έ
3. –ø (<*-t): ῡ , ί , έ La oclusiva final desaparece.
- del aoristo sigmático es una forma procedente del perfecto (o
también analógica de los temáticos en – -ø)μ έ

PLURAL
1. – /- , como las primarias.
2. – , como las primarias.

9
3. - ( ) vἳriἳὀte pὁstvὁἵáliἵἳ eὀ temátiἵὁs ( υ ) y eὀ
ἳtemátiἵὁs ( )έ
-ο ( )μ υ “jurἳἴἳὀ”έ
-α (*n̥(t) + )μ υ α prὁἵeἶe ἶe lἳ vἳriἳὀte pὁstἵὁὀsὁὀáὀtiἵἳ,
que debía dar –α( ) y fue reἵἳrἳἵteriὐἳἶἳ ἵὁὀ lἳ – , vἳriἳὀte
postvocálica.
- α : ί - α , - α ν ύ - α , φά - α , ύ - α έ
Es una forma tomada del aoristo sigmático y usada en
imperfectos atemáticos, aoristos atemáticos y
pluscuamperfectos.

DUAL
2. – ο (< *-tom): φέ “lὁs ἶὁs lleváἴἳis”έ
3. – < - ̄ (* -teh2m): ή “lὁs ἶὁs se fuerὁὀ”έ

5. DESINENCIAS SECUNDARIAS EN EL
PLUSCUAMPERFECTO

HOMERO CLÁSICO POSTCLÁSICO


1 SING. - α - -
2. - /- α - -
3. - - -
1. PLU. - -
2. - -
3. - α - α - α
2. DU. -
3. -

10
El origen del sufijo que se antepone a la desinencia secundaria
es oscuro. Podría derivar de un sufijo estativo en - (ξ *-eh1).
Preseὀtἳ uὀἳ ἳlterὀἳὀἵiἳ / que ὀὁ pἳreἵe ἳὀtiguἳέ
Rix cree que el punto de partida es – y expliἵa el singular
como – α (ἵὁὀ –α ἶel perfeἵtὁ), - ξ - α ς, - έ
ἑhἳὀtrἳiὀe prὁpὁὀe – y expliἵἳμ - α ξ - α (ξ-m̥ seἵuὀἶἳriἳ)
ἵὁὀ ἳἴreviἳἵióὀ ἶe lἳ eὀ hiἳtὁν - , - seríἳ uὀἳ fὁrmἳ
analógica del plural en – , que se hἳἴríἳ ἵreἳἶὁ ἳ su veὐ ἶel
singular en – pὁr uὀ seὀtimieὀtὁ ἶe ἳlterὀἳὀἵiἳέ

Pluscuamperfecto de ϝ - (ο α)
HOMERO JÓN.-ÁT. ÁT. CLÁS. TARDÍO
1s ᾔ α ᾔ ᾔ
2s ᾔ α ᾔ α ᾔ
3s ᾔ ᾔ ᾔ ᾔ
1p ᾔ ᾔ ᾔ
2p ᾔ ᾔ ᾔ
3p ᾔ α ᾔ α ᾔ α
2d ᾔ
3d ᾔ

6. DESINENCIAS MEDIAS PRIMARIAS

Las desinencias medias primarias se forman sobre las


secundarias, con la adición del elemento –i presente en las
activas: - /- ,- /- ,- /- έ

11
SINGULAR
1. - α (x *-ai < *h2ei): φέ α, ί α έ Es iὀὀὁvἳἵióὀ del
griego. La antigua desinencia *-ai ha sufrido la anteposición de
-m, acaso por analogía con - έ δἳ -i es característica de las
primarias. La laringal se ha relacionado con la desinencia del
perfecto (*-h2e).
2. - α (x - )μ έ υ α , ί α έ Es innovación del griego.
Reemplazó a la originaria - pὁr ἳὀἳlὁgíἳ ἵὁὀ lἳ ἶesiὀeὀἵiἳ ἶe
primera persona - α έ Se conserva la sigma intervocálica tras
consonante, sobre todo en el perfecto medio ( έ α , πέπ ( )-
α ) y, por analogía, en otros perfectos y en el presente
atemático tras vocal.
-( )α μ ύ ( )α ρ υ ρ ύ / ύ . En las formaciones
temáticas (presente, futuro y futuro perfecto) la sigma
intervocálica desaparece.
- ο μ ἳrἵἳἶiὁ ξ ( ) έ Es lἳ forma originaria, se
conserva en arcadio, chipriota y micénico. Se formó añadiendo a
la desinencia secundaria la -i característica de las primarias.
3. - α (x - )μ έ υ α “está liἴre”έ ἤeemplἳὐó ἳ lἳ ὁrigiὀἳriἳ -
, ἵὁmὁ lἳ ἶe seguὀἶἳ persὁὀἳέ
- (*-toi): micénico e-u-ke-to έ Es lἳ fὁrmἳ ὁrigiὀἳriἳ,
se conserva en arcadio, chipriota y micénico.

PLURAL
1. - α (*-medhh2): ό α “vἳmὁs”έ

12
- έ αμ Hὁmerὁ υ ά αέ Estἳ fὁrmἳ épiἵἳ, muy reὀtἳἴle eὀ
el esquema métrico, se suele explicar como una creación
analógica de la segunda persona - έ
2. - μ ύ έ De ὁrigeὀ iὀἵiertὁέ δἳ ἶesiὀeὀἵiἳ seἵuὀἶἳriἳ
indoeuropea *-dhwe explicaría *- έ δἳ - preἵeἶeὀte pὁἶríἳ
proceder de un falso corte en temas acabados en silbante o
ἶeὀtἳl (πέπ - ρ πέπ - » πέπ - ν) ὁ ἴieὀ pὁἶríἳ ser
analógica de la segunda persona del singular.
3. - α (x - )μ ί α , φέ α έ Es la forma analógica de
la primera del singular, como la segunda y la tercera persona. Es
la variante postvocálica. El ático generaliza su uso: ático
ῖ αέ
-α α : eolio, dorio, jonio έα α . Es la variante
postconsonántica. El jὁὀiὁ geὀerἳliὐἳ su usὁμ όα α (átiἵὁ
ί α )έ
- ο (*ntoi): micénico e-so-to έ Es lἳ fὁrmἳ ἳὀtiguἳ y
originaria.
-α / - μ miἵéὀiἵὁ -ο- ο έ , ἵὁὀ vὁἵἳliὐἳἵiόn de la
sonante en timbre /o/.

DUAL
Todas las formas son innovaciones del griego.
1. - μ ί “estἳmὁs ἳἴἳὀἶὁὀἳἶὁs lὁs ἶὁs”έ Es
una creación sobre el plural - α y el ἶuἳl - έ
2. - μ φέ , ί έ Es tἳmἴién creación sobre la
desinencia activa - y lἳ meἶiἳ - έ

13
3. - έ Iἶéὀtiἵἳ ἳ lἳ ἳὀteriὁrέ

7. DESINENCIAS MEDIAS SECUNDARIAS

SINGULAR
1. - < - ̄ (x *-h2e): φ ό “me llevἳἴἳ”, lesἴiὁ ά ̄
“ἳmἳἴἳ”έ Es ἶifíἵil ἶe expliἵἳr, sὁἴre tὁἶὁ lἳ cantidad larga de
la vocal. Puede reconocerse en ella una primera nasal - ἶe
primera persona (acaso analógica de - ) y uὀἳ ὀἳsἳl fiὀἳl -
también marca de primera persona secundaria activa. En medio,
la vocal estaría relacionada con la desinencia en *-h2.
2. - (*-so, cf. latín -re). Conservada tras consonante en
pluscuamperfectos ( ί ἶe ί α, α έ α
“ἵὁὀversἳr”) y en imperfectos atemáticos entre vocales:
ί . En posición intervocálica la silbante desaparece,
provocando un hiato que se resuelve con la contracción de las
vocales en contacto: υ ξ ( ) έ Eὀ el ὁptἳtivὁμ ίπ ,
ῖ έ
3. - (*-to)μ φέ , ί έ

PLURAL
1. - α: πό α. Idéntica a la primaria.
- α: Homero πό α.
2. - μ π έ ἑὁmὁ lἳ primἳria.

14
3. - ο (*-nto)μ φέ , έ Es lἳ vἳriἳὀte pὁstvὁἵáliἵἳ,
que el ático generaliza.
-α ο (< *-n̥to)μ ά α , πυ ία έ Es lἳ vἳriἳὀte
postconsonántica, usada sobre todo en pluscuamperfecto y en
optativo. El jonio tiende a usarla.
-α ο (por -α )μ ί α έ ἥe empleἳ eὀ el ἳὁristὁ sigmátiἵὁ
(y en alfa) y es creación del griego, por analogía: - μ - μμ -
α μ -α έ

DUAL
Las dos desinencias son innovaciones del griego, según la media
de plural - y lἳs ἶe ἶuἳl ἳἵtivἳs seἵuὀἶἳriἳs - , - έ
2. -
3. - <- ̄ μ έ έ

8. DESINENCIAS DE IMPERATIVO

IMPERATIVO
ACTIVAS MEDIAS
2 SING.ø, - , - , - - ,- α
3 SING. - -
2 PLU. - -
- ,- -
3 PLU.
- α - α
2 DUAL - -
3 DUAL - -

15
SINGULAR ACTIVO
2. -ø (*-ø): φέ “llevἳ”, “pὁὀ eὀ pie”. Es la forma regular
en las formaciones temáticas. También en presentes atemáticos,
que preseὀtἳὀ vὁἵἳlismὁ lἳrgὁ preἶesiὀeὀἵiἳlμ ί “ἶἳ”έ δἳs
fὁrmἳs ί , , ί υ preseὀtἳὀ uὀ vὁἵἳlismo irregular, quizá
por analogía con los contractos.
- μ ό , έ έ Es iὀὀὁvἳἵióὀ ἶel griegὁέ ἧὀἳ ἳὀtiguἳ fὁrmἳ ἶe
injuntivo con valor de imperativo. Se da en el aoristo radical
ἳtemátiἵὁέ ἥólὁ exἵepἵiὁὀἳlemὀte eὀ el temátiἵὁμ έ έ
- (*-dhi)μ (< ϝ ) “sἳἴe tú”, (< , con asimilación
anticipatoria) “sé tú”έ Es propia de formaciones atemáticas. Y
regular en el aoristo pasivo, donde la aspirada se disimila por ley
ἶe ἕrἳssmἳὀὀμ ύ (ξ ύ ) “sé liἴerἳἶὁ”έ
- ο μ ῖ έ Prὁpiἳ ἶel ἳὁristὁ sigmático. Quizá un antiguo
infinitivo.
3. - ω (< *t̄d): πέ “que ἶigἳ”έ

PLURAL ACTIVO
2. - (*-te): φέ , έ , . Es idéntica a las desinencias
primarias y secundarias activas.
3. Las desinencias se forman añadiendo una - a las formas de
singular.
- ω μ “seἳὀ”, “vἳyἳὀ”έ Sólo se usa en formas
atemáticas.

16
- ω μ ό “ἶeὀ”, ό “ἶigἳὀ”έ Es lἳ fὁrmἳ hἳἴituἳl
en jónico-ático, temática y atemática.
- ω α ( + α )μ α έ Es uὀἳ ἶesiὀeὀἵiἳ reἵieὀte, usἳἶἳ
en jónico-ático desde el siglo IV. Combina la desinencia de
imperativo de singular con la secundaria de tercera de plural.

SINGULAR MEDIO
2. - ο (*-so)μ Hὁmerὁ “sé tú”, ί , “ἵὁlóἵἳte”έ ἥe
conserva tras consonante y en algunas formas tras vocal. En el
resto, desaparece con la consecuente contracción de las vocales
en contacto. En las formas temáticas, se pierde sistemáticamente
lἳ silἴἳὀteμ átiἵὁ υ, Hὁmerὁ , jὁὀiὁ υέ
- αμ ῖ α, û α “liἴérἳte”. Quizá un infinitivo por
imperativo.
3. - ωμ ά “que se pὁὀgἳ eὀ pie”έ Es ἵreἳἵióὀ reἵieὀte,
según la analogía: - μ - μμ - μ - έ

PLURAL MEDIO
2. - μ α , ύ έ δἳ mismἳ fὁrmἳ que eὀ lἳ serie
primaria y secundaria.
3. Como la activa, se forma con el añadido de - ἳ lἳ ἶesiὀencia
de singular.
- ω μ υέ “liἴéreὀse”, έ “ἵὁlóqueὀse”έ Es lἳ
forma habitual temática y atemática.

17
- ω α . Forma tardía, usada en la koiné. Combina la
desinencia de imperativo de singular con la secundaria de
tercera de plural.

DUAL MEDIO
Las formas de dual coinciden con las desinencias secundarias y
se empleἳὀ tἳὀtὁ eὀ fὁrmἳs temátiἵἳs ἵὁmὁ ἳtemátiἵἳsμ
“seἶ lὁs ἶὁs”, ύ “liἴeráὁs ἳmἴὁs”έ

18
II. FORMACIÓN DE LOS TEMAS
MODALES

Indicativo: tiempos primarios y tiempos secundarios (Cf.


Brandenstein 286). La posición del futuro. Resto de modos.

1. AUMENTO

Es un prefijo que se anteponía a las formas verbales con


desinencias secundarias para marcar el sentido de pasado con
mayor claridad. Todavía en Homero su uso no es obligatorio. El
aumento podía tener distintas formas.
-Aumento siláἴiἵὁέ ἑὁὀsistíἳ eὀ lἳ ἳἶiἵióὀ ἶe uὀἳ - al
comienzo de la raíz: “ἶeἵíἳ”έ Eὀ geὀerἳl se ἶἳ ἵὁὀ rἳíἵes
comenzadas por consonante. En algunos casos la consonante ha
ἶesἳpἳreἵiἶὁμ ξ ϝ , “vi”έ
-En algunos verbos, comenzados por *w-, el aumento tiene
fὁrmἳ ἶe vὁἵἳl lἳrgἳ -μ ϝ α ρ ώ (ἵὁὀ metátesis ἶe
cantidadν Heródoto ).
-Aumento temporal. Se conoce así el proceso morfológico por el
que se alarga la vocal inicial de las raíces comenzadas por vocal.
La vocal larga es resultado de la antigua contracción de la e- y la
vocal inicial: p.g. e-es-m̥ > Homero αέ El ἳumento temporal
presenta las alternancias siguientes:

19
BREVE LARGA EJEMPLO
α ἄ /
αύ / αυ
ο ω / υ
̄ ύ / έ υ
υ ̄ ί /
α α ά α /ᾐ α ό
ά /ᾔ α
ο ῳ ί /ᾤ
αυ υ α α / α
υ υ ί /

-En los verbos que comienzan con vocal larga, esta no se altera:
έ α “pieὀsὁ” / ύ “peὀsἳἴἳ”έ

2. SUBJUNTIVO

El subjuntivo griego se caracteriza en general por la presencia


de un sufijo modal e/o idéntico a la vocal temática. Existen, en
un principio, dos formaciones de subjuntivo diferentes. El
subjuntivo atemático se caracteriza por la presencia de vocal
temática breve que se opone a la ausencia de dicha vocal en el
indicativo. El subjuntivo temático se caracteriza por la presencia
de vocal temática lἳrgἳ / que se ὁpὁὀe ἳ lἳ vὁἵἳl ἴreve ἶel

20
iὀἶiἵἳtivὁ ( / )έ Esta vocal larga es producto de una contracción
de las dos vocales temáticas en protogriego: e+ e, o+ o.

SUBJUNTIVO
ATEMÁTICO TEMÁTICO
Indicativo Subjuntivo Indicativo Subjuntivo
Ø /ο /ο /ω

El griego utiliza para el subjuntivo desinencias primarias, salvo


raras excepciones.

SUBJUNTIVO CON VOCAL BREVE


El subjuntivo propio de los temas atemáticos se conserva sólo en
la épica y en inscripciones dialectales.
PRESENTE RADICAL ATEMÁTICO: “vἳyἳmὁs” /
“vἳmὁs” (Hὁmerὁ)έ
AORISTO RADICAL ATEMÁTICOμ ή “vἳyἳmὁs”, ώ
“sepἳmὁs”έ Eὀ jóὀiἵὁ-ático sufren metátesis de cantidad y
ἵὁὀtrἳἵἵióὀμ ή ρ έ ρ έ
AORISTO SIGMÁTICOμ παύ “ἵesemὁs”έ Es muy
frecuente.
PERFECTO: π π ί “teὀgἳmὁs ἵὁὀfiἳὀὐἳ”έ

SUBJUNTIVO CON VOCAL LARGA


El subjuntivo con vocal larga es antiguo en los temas temáticos
y se extendió pronto a a todos los atemáticos.

21
PRESENTE Y AORISTO TEMÁTICOμ έ “hἳἴlemὁs”,
“vἳyἳmὁs”έ
PRESENTE RADICAL ATEMÁTICO: “vἳyἳmὁs” /
“vἳmὁs”, ύ “pὁἶἳmὁs” / ύ α “pὁἶemὁs”έ
AORISTO SIGMÁTICOμ ή “vἳyἳmὁs”, παύ
“ἵesemὁs”έ Es muy freἵueὀteέ
PERFECTOμ π π ί “teὀgἳmὁs ἵὁὀfiἳὀὐἳ”έ
Eὀ ἳlguὀἳs fὁrmἳs ἶe preseὀtes ἳtemátiἵὁs eὀ - ῡ se ὁἴservἳ
la vocal del sufijo en grado alargado, frente a la breve del
iὀἶiἵἳtivὁμ ώ υ α “se ἵiñeὀ” / ώ ῡ α “que se ἵiñἳὀ”έ

DESINENCIAS
Algunas desinencias activas presentan ciertas peculiaridades.
1 sg. –ωμ έ “ἶigἳ yὁ” ο έ “yὁ ἶigὁ”έ δἳ ἶesiὀeὀἵiἳ es
idéntica a la desinencia de indicativo.
-ω : έ “quierἳ yὁ” (Hὁmerὁ)έ ἥólὁ se empleἳ eὀ lἳ épiἵἳ
y es de creación reciente.
2 sg. - . Se forma con vocal temática larga, -i- característica de
las primarias y –s característica de segunda persona. Podría
explicarse como: - ρ ρ - con pérdida de la silbante
intervocálica y recaracterización de la forma con la silbante de
segunda persona. Pero es más sencillo pensar que el elemento –
i- se toma por analogía con el indicativo. En el dialecto arcadio
hay subjuntivos que carecen de él.

22
- α: έ α “quierἳs tú” (Hὁmerὁ)έ ἥe trἳtἳ ἶe uὀἳ ἶὁἴle
caracterización de la segunda persona, con – + - α, prὁἵeἶeὀte
del perfecto.
3 sg. - . Todavía –ehi en micénico, por lo que podría proceder
de una antigua forma – ρ - (pὁr ἳsiἴilἳἵióὀ)έ
- : ἄ , ά “trἳigἳ él”, φ ί “ἶigἳ él” (Hὁmerὁ)έ
Podría ser una forma reciente, como las anteriores. Pero también
podría provenir de – ρ- pὁr ἳὀἳlὁgíἳ ἵὁὀ lἳ seguὀἶἳ - έ
En tal caso explicaría las formas de primera y segunda persona
con desinencia atemática (- , - α)έ
3 pl. –ω < - μ έ “ἶigἳὀ ellὁs”έ La evolución normal
habría sido – ρ ρ ρ υ έ Se produce la
asibilación de la dental, pero no se abrevia la vocal temática
según la ley de Osthoff, por presión analógica del resto del
paradigma, que impide su confusión con la forma de indicativo.

3. OPTATIVO

El optativo se marca formalmente mediante sufijo modal y


desinencias secundarias. Como para la expresión del subjuntivo,
el griego heredó dos procedimientos distintos de sufijación para
las formaciones atemáticas y temáticas. El tipo atemático añadía
un sufijo alternante - / - , mieὀtrἳs que tipὁ temátiἵὁ ἳñἳἶíἳ uὀ
sufijo – ἳ lἳ vὁἵἳl temátiἵἳ –o con la que formaba un diptongo
– έ

23
OPTATIVO
ATEMÁTICO CONTRACTOS TEMÁTICO AORISTO SIGMÁTICO
/ ο /ο ο α/

OPTATIVO ATEMÁTICO
El optativo se expresaba en las formaciones atemáticas mediante
el sufijὁ ἳlterὀἳὀte / ̄ (< *-ieh1 / *-ih1), con la distribución
propia de lἳs fὁrmἳs ἳtemátiἵἳsμ el grἳἶὁ pleὀὁ ( ) ἳpἳreἵe eὀ
lἳs tres persὁὀἳs ἶel siὀgulἳrν el grἳἶὁ ἵerὁ ( ) ἳpἳreἵe eὀ el
plural, dual y todas las formas de la voz media. El tema o raíz
tiene vocalismo breve en todo el paradigma:
- : siὀgulἳr ί , ί , ί
- μ plurἳl ῖ , ῖ , ῖ ν ἶuἳl ῖ έέέν meἶiἳ
ί , ῖ , ῖ έέέ
En griego helenístico se extiende el grado largo del sufijo y se
impone el grado alargado tἳmἴiéὀ eὀ lἳ rἳíὐμ ί “ἶἳríἳ yὁ”,
ί “ἶἳríἳmὁs”έ

OPTATIVO TEMÁTICO
El ὁptἳtivὁ ἶe lὁs temἳs temátiἵὁs se ἵἳrἳἵteriὐἳ pὁr uὀ sufijὁ –
ξ -̄ (ξ *-ih1) que forma diptongo con la vocal temática –o-
preἵeἶeὀteμ έ , έ , etἵέ
Hay una tendencia a la tematización de formaciones atemáticas.
Algunos temἳs ἳtemátiἵὁs tieὀeὀ uὀ ὁptἳtivὁ temátiἵὁμ
“vὁy” es ἳtemátiἵὁ, perὁ , , “iríἳ, iríἳsέέέ” sὁὀ fὁrmἳs

24
ἵὁὀ sufijὁ ἶe ὁptἳtivὁ temátiἵὁέ Eὀ Hὁmerὁ hἳy juὀtὁ ἳ “yὁ
seríἳ”, “seríἳs”, “seríἳ él”έ δὁs temἳs ἶe preseὀte eὀ –
υ tἳmἴiéὀ fὁrmἳὀ uὀ ὁptἳtivὁ temátiἵὁμ ύ
“mὁstrἳríἳ”έ Y lὁs perfeἵtὁs, ἶe iὀἶiἵἳtivὁ ἳtemátiἵὁ, fὁrmἳὀ uὀ
ὁptἳtivὁ temátiἵὁ iguἳlmeὀteμ ύ “estἳríἳ liἴerἳἶὁ”.

OPTATIVO DE LOS TEMAS CONTRACTOS


En los temas contractos el optativo debía formarse según el tipo
temátiἵὁμ φ έ- - ρ φ ῖ ν φ έ ρ φ ῖ ν perὁ lὁs
plurἳles φ ῖ , , ῖ fuerὁὀ ἳsimilἳἶὁs ἳ lὁs
ἳtemátiἵὁs ῖ , ῖ y de ahí surgieron las formas de
singular híbridas del tipo φ ί έ δἳ prὁpὁrἵióὀ que se ἳplicó
es ἵlἳrἳμ ῖ μ ί μμ φ ῖ μ φ ί έ δἳ fὁrmἳ más
plena – - se extendió posteriormente a todo el paradigma,
iὀἵluiἶὁ el plurἳlμ ῴ “hἳríἳmὁs”έ

OPTATIVO DEL AORISTO SIGMÁTICO


GRIEGO ÁTICO/HOM. HOMERO
1 sg - α
2 sg - α – α - α
3 sg - α – - α
1 pl - α
2 pl - α
3 pl - α - α - α

El griego creó una flexión del optativo basada en la


característica – α ἶel temἳ de aoisto: - α , - α , - α , -

25
α , - α , - α . Junto a este tipo, otro empleado
frecuentemente en ático presenta: 2 sg. – α , ἁ sgέ – , ἁ plέ
– α έ El tipὁ se ἵὁὀὁἵe ἵὁm ‘eóliἵὁ’ ἶesἶe lἳ ἕrἳmátiἵἳ
Antigua. Se ha explicado (Wackernagel) a partir de un sufijo de
optativo con la forma *-ei, que daría una primera persona: - α
(< *sei-m̥), de la que habrían surgido, por analogía: 2 sg. – α ,
3 sg. – , ἁ plέ – α έ

DESINENCIAS DEL OPTATIVO


1 sg. – μ έ “yὁ ἶiríἳ”έ δἳs ἶesiὀeὀἵiἳs ἶel ὁptἳtivὁ sὁὀ
secundarias, excepto la primera de singular de las formaciones
temáticas que se toma de la serie primaria y atemática.
3 pl. – (< *-ent)μ έ “ἶiríἳὀ”έ
3 pl. med. –α ο (< *-n̥to): ático arcaico ία “llegἳríἳὀ ἳ
ser”έ
- ο: ático clásico π “seguiríἳὀ”, πί α “sἳἴríἳὀ”,
π ά α “hἳríἳὀ”έ Desde el siglo V el ático ha generalizado el
uso de la variante postvocálica de esta desinencia.

4. INFINITIVO

Los infinitivos poseen antiguas formas de locativo de abstractos


verbales, pero ninguna de ellas pertenece ya al sistema causal
griego. El indoeurpeo no tenía infinitivos, sólo abstractos
verbales. El abstracto verbal se forma directamente de la raíz

26
(π ά , “ἳἵἵióὀ”)έ δἳ ὁrigiὀἳliἶἳἶ ἶe lἳs leὀguἳs ἵὁmὁ el
griegὁ fue flexiὁὀἳr lὁs temἳs verἴἳles (π ά , π ά ,
π ά α , π π α έ α ) e iὀtrὁἶuἵir una distinción de las voces
(π ά /π ά α ) que lὁs ἳἴstrἳἵtὁs verἴἳles ὀὁ pὁseeὀέ
Con ello se incorporaron al sistema verbal. Incluso, con la
adición de la partícula ἄ llegἳrὁὀ ἳ expresἳr ὀὁἵiὁὀes ἶe
modalidad.

INFINITIVO ACTIVO
- ξ -( ) μ ύ “estἳr ἶesἳtἳὀἶὁ”ν miἵéὀiἵὁ e-ke-e =
“teὀer”έ Desiὀencia de formaciones temáticas. La
desinencia – (ἵfέ lἳtέ –re) se une a la vocal temática y contrae
con ella cuando desaparece la silbante intervocálica (dorio - )έ
- αμ α (< - α ) “ser”έ Es ἶesiὀeὀἵiἳ ἶe fὁrmἳἵiὁὀes
atemáticas.
- μ ρ ἶὁriὁ ( - ) “ser”, Hὁmerὁ “ἶἳr”έ
Es la variante doria.
- αμ α (ξ - α ) “ser”, se emplea en lesbio y
Homero.
- αμ υ έ α “teὀer ἶesἳtἳἶὁ”ν átiἵὁ α (ξ - α ),
ἵhipriὁtἳ ϝ α “ἶἳr”έ Es una variante de la anterior, también
atemática. Se emplea en el perfecto, en presentes y aoristos
atemáticos.
-α μ α “ἶesἳtἳr”έ Se emplea en el aoristo sigmático y aoristo
en alfa.

INFINITIVO MEDIO

27
- α μ ύ α “ἶesἳtἳrse”ν ῖ α “yἳἵer”έ ἥe ἶἳ eὀ
formaciones temáticas y atemáticas. De origen incierto, puede
ser una creación griega que combina la terminación de los
infinitivos activos en –α ἵὁὀ lἳ fὁrma de la desinencia media –
έ

5. PARTICIPIO

El participio existía en indoeuropeo como forma nominal


(adjetival) derivada de los temas verbales (presente, aoristo,
perfecto). Como el infinitivo, el participio posee sufijos distintos
para la expresión de las diátesis.

PARTICIPIO ACTIVO
- μ ύ ( ), ύ υ α (ξ ύ yα), ύ ( ) “ἶesἳtἳὀἶὁ, que
ἶesἳtἳ”έ El tipo temático tiene el nominativo alargado, sin
desinencia. Este nominativo no abrevia la vocal según la ley de
Osthoff probablemente por analogía con otros temas similares
( ώ “guíἳ”)έ Dicha ley sí actuó en formaciones atemáticas
ἶe temἳs ἵὁὀ vὁἵἳl lἳrgἳμ * - ρ )έ Estἳs formas
atemáticas tienen el nominativo sigmático, lo que da lugar a
segundo alargamiento compensatorio:
PRESENTE ATEMÁTICO: ί ξ - -,
AORISTO RADICAL ATEMÁTICO: ύ ξ - -, ά̄ ξ α-
-
AORISTO SIGMÁTICOμ ύ ̄ ξ υ α- -

28
AORISTO PASIVO: υ ί ξ υ - -
Por tanto, la evolución en los radicales atemáticos habría sido:
- ρ ρ υ έ
La forma temática del sufijo (- ) se exteὀἶió ἳ ἳlguὀὁs temἳs
atemáticos: ώ , ἶe “ir”, ώ (ξ ), ἶe ί “ser”έ
-ο /-ο //υ μ υ ώ , υ υῖα, υ ό “ἶesἳtἳἶὁ, que está
liἴre”έ Es el sufijὁ ἶel perfeἵtὁ ἳἵtivὁέ
–ϝο / -ϝο . El masculino y el neutro presentan un tema
heteróclito con los sufijos –ϝ / -ϝ έ El primero sólo en el
nominativo singular, que en el masculino alarga la vocal.
-υ -yα. El femenino presenta el sufijo en grado cero seguido
del sufijo propio de los femeninos con flexióὀ
prὁterὁἶiὀámiἵἳ (prὁtὁgriegὁ yα / ȳ ξ *-ih2 / *-ieh2):
υ υῖα, υ ί̄ έ

PARTICIPIO MEDIO
- ο μ υό “que es ἶesἳtἳἶὁ”, έ “que hἳ siἶὁ
ἵὁlὁἵἳἶὁ”, έ “que está ἳἴἳὀἶὁὀἳἶὁ”έ El pἳrtiἵipiὁ es
común a todas las formaciones medias. Se relaciona
etimológicamente con latín alumnus, pero el griego ha tomado
el grado – .

29
6. ADJETIVOS VERBALES

El griego conoce dos adjetivos verbales derivados de la raíz, no


de los temas, que por tanto no están plenamente integrados en el
paradigma verbal. El adjetivo en – , ὁrigiὀἳriἳmeὀte pἳsivὁ
(cf. latín –tus), pasó a un sentido de posibilidad, sin perder el
valor pasivo. El adjetivo en – , que expresἳἴἳ ὁἴligἳἵióὀ, es
de uso más reciente y no aparece en los poemas de Homero.
- ο: υ ό “que pueἶe ser ἶesἳtἳἶὁ”έ El sufijὁ se uὀíἳ
originariamente a la raíὐ eὀ grἳἶὁ ἵerὁμ α ό ἶe ί
“exteὀἶer”έ
- ο: έ ( α) “que hἳy que sἳἴer”, α έ ( ά α)
“que hἳy que ἵὁmἴἳtir”έ

30
III. FORMACIÓN DE LOS TEMAS
ASPECTUALES

1. TEMA DE PRESENTE

Los temas de presente tienen un valor imperfectivo o de estado.


Desde el punto de vista de su morfología pueden ser radicales, si
se forman directamente sobre la raíz, o sufijados, si se
caracterizan por la adición de un sufijo del que carecen los
restantes temas: - α - - “mὁrἶíἳ” / - α - “mὁrἶió”έ
Algunos, tanto radicales como sufijados, son reduplicados, con
reduplicación en vocal –iμ - ώ- - “ἵὁὀὁὐἵὁ” / - -
“ἵὁὀὁἵí”ν - ί- - “ἶáἴἳmὁs” / - - “ἶimὁs”έ
Finalmente, unos tienen flexión temática, con vocal temática
interpuesta entre el tema y la desinencia, y otros tienen flexión
atemática, sin dicha vocal y con alternancia entre grado pleno y
grἳἶὁ ἵerὁ (ὁ vὁἵἳl lἳrgἳ y vὁἵἳl ἴreve) ἶel temἳμ έ - -
“ἶeἵimὁs”ν - “vὁy, - “vἳmὁs”έ

31
1.1. PRESENTES RADICALES ATEMÁTICOS

Este tipo subsiste en pocos verbos de flexión irregular pero de


uso muy frecuente. Las desinencias se unen directamente al
tema que presenta una alternancia: grado pleno en el singular
activo / grado cero en plural y dual activo y toda la voz media.

“voy” ( / ) φ ί “ἶigo” (φ̄/φα) ἔφ “ἶeἵía” (φ̄/φα)


1S - φ ί φ
2S ξ - φ φ
3S - ξ - φ ί φ
1P - φά φα
2P - φά φα
3P -̄ φ̄ ί ξ φα ί φα α
2D
3D

Ciertos verbos han perdido la alternancia generalizando el grado


largo al plural y dual:

ἰ ί “soy” ( ) ἦ “era” ( )
1S - ί< - ί ( , α)
2S < - ί α
3S - ί
1P - έ
2P - έ
3P ί< - α ( )
2D - ό
3D - ό

32
Algunos de estos temas presentan formas tematizadas:
participios , ὄ “sieὀἶὁ”, ώ , ό “yeὀἶὁ”έ

1.2. PRESENTES ATEMÁTICOS REDUPLICADOS

Este tipo está representado fundamentalmente por los cuatro


verbos “pὁὀgὁ eὀ pie”, ί “ἵὁlὁἵὁ”, “lἳὀὐὁ” y
ί “ἶὁy”έ ἥὁὀ temἳs ἵὁὀ rἳíὐ ἳἵἳἴἳἶἳ eὀ uὀἳ ἳὀtiguἳ
laringal y presentan la alternancia propia de los atemáticos,
pleno / cero, que en ellos evὁluἵiὁὀó ἳ lἳrgἳ / ἴreveμ ί
“ἶὁy” / ί “ἶἳmὁs” ἶὁὀἶe lἳ ἳlterὀἳὀἵiἳ / ξ *eh3/*h3.

1S ί ί ω
2S ί ί
3S ί ί
1P α ί ί
2P α ί ί
3P ̄ ί ί υ
2-3D α ί ί
1SMED α α ί α α ί α

En el imperfecto, salvo , el grἳἶὁ ἳlἳrgἳἶὁ ἶe ἳlguὀἳs


formas aparece con vocal larga y cerrada:

1S ἐ ί ἐ ί ου
2S ί ί υ
3S ί ί υ

33
1P α ί ί
2P α ί ί
3P α α ί α α ί α

En jonio algunas de estas formas, que se confunden con formas


contractas, recibieron acentuación propia de los contractos:
“ellὁs ἶἳὀ”, (ξ ) se ἳsemejἳ ἳ φ (ξ
φ έ )έ χsí Heróἶὁtὁ utiliὐἳ fὁrmἳs prὁpiἳs ἶe lἳ flexión
ἵὁὀtrἳἵtἳμ ῖ “él ἵὁlὁἵἳ”, pὁr ί ν ῖ “tú ἶἳs”, pὁr
ί , ἳ semejἳὀὐἳ ἶe ῖ “tú muestrἳs”έ

ί ω “ἶar” base tema


Presente ί > - α
Futuro ώ - > -
Aoristo α ( ) (- ) > - α
Pfcto. Act. έ α - > -έ α
Pfcto. Med. έ α > - α
Ao. Pas. ό ( ) - > - α

Estos verbos poseen aoristo radical atemático sin reduplicar.

1.3. PRESENTES ATEMÁTICOS SUFIJADOS

PRESENTES EN – . Estos presentes tieὀeὀ uὀ sufijὁ ὀἳsἳl ἵὁὀ


lἳ ἳlterὀἳὀἵiἳ prὁpiἳ ἶe lὁs ἳtemátiἵὁsμ – (- ̄) / - αμ ά
/ ά α / ά α α . En realidad proceden de temas con
raíces disilábicas a las que la nasal se insertó como un infijo: de

34
la raíz *dmh2- se forma *d˚m-n-eh2- que ἶἳ el griegὁ α ̄-,
etἵέ De estἳ mismἳ rἳíὐ se fὁrmἳrὁὀ α ά y α ά έ

ά “someter” base tema


Presente ά α - -̄ > α α - α
Futuro α ά α α - > α α -
Aoristo ά α α ( ) α α - > α α -α
Pfcto. Pas. έ α ̄ - > - α
Ao. Pas. ή ̄ - > - α
Ao. Pas. ά ( ) α - > α - α

PRESENTES EN – υ . Estὁs preseὀtes tieὀeὀ uὀ ὁrigeὀ similἳr ἳ


lὁs ἳὀteriὁres y preseὀtἳὀ uὀἳ flexióὀ semejἳὀte, ἵὁὀ sufijὁ
ἳlterὀἳὀte – ῡ / - υ, con alternancia analógica del tipo anterior,
en lugar de la esperada *- - υ / *- -υέ χsíμ ὄ υ “jurἳr”,
aoristo α, ὄ υ (ξ ὄ - υ ) “mἳtἳr”, perfeἵtὁ ὄ α (ἵὁὀ
reduplicación ática). Fue bastante rentable y dio lugar a formas
griegas como ί ῡ / ί υ / ί υ α “mὁstrἳr” con el
mismo vocalismo del aoristo αέ

ί υ “mostrar” base tema


Presente ί υ - υ > υ - α
Futuro ί - > -
Aoristo α ( ) - > -α
Pfcto. έ α > -έ α
Pfcto. Pas. έ α > -( ) α
Ao. Pas. ί ( ) - > - α

Estos presentes tienden a pasar a la flexión temática, porque en


la tercera del plural tomaban la desinencia atemática – lὁ

35
que hizo que se perciἴierἳὀ ἵὁmὁ temátiἵὁsμ - ύ- ρ
ύ υ , ἵὁὀ uὀ fiὀἳl ἵἳracterístico de los temáticos.

1.4. PRESENTES RADICALES TEMÁTICOS

Constituyen un tipo muy rentable. Muchos son antiguos. Tenían


vocalismo e en la raíz, carecían de sufijo y recibían flexión
temátiἵἳμ έ , φέ , , ίπ έ χlguὀὁs preseὀtἳὀ vὁἵἳlismὁ
ἵerὁμ άφ έ ἤἳrἳ veὐ preseὀtἳὀ vὁἵἳlismὁ oμ αέ

άφω “escribir” base tema


Presente άφ αφ > αφ
Futuro ά αφ > α
Aoristo α α ( ) αφ > α α
Pfcto. έ αφα αφ > αφ έ α
άφ α αφ - αφ έ α
Pf. Pas. έ α α αφ > αφ ( ) α
Ao. Pas. άφ ( ) αφ > αφ α

REDUPLICADOS. Algunos presentes temáticos no sufijados


presentan reduplicación con vocal i: ί- - α / ἳὁristὁ -
έ αν ξ* (lἳtέ s̄do < *sisdo)ν ί (ξ * - - , ἵὁὀ
metátesis de las oclusivas para que la dental ocupe el segundo
lugar) / aoristo - - έ

ί ω “engenἶrar” base tema


Presente ί >
Futuro έ >
Aoristo ( ) > ῖ

36
Pfcto. έ α > έ α

1.5. PRESENTES TEMÁTICOS SUFIJADOS

1.5.1. PRESENTES EN – ω. Añaden un sufijo nasal a la raíz y


presentan flexión temática. Muchos de ellos son antiguos:
ά “muerἶὁ”, ἳὁristὁ α ν π “ἴeἴíἳ”, ἳὁristὁ π
“ἴeἴí”έ

SUFIJO –α ω. Este sufijo remonta a la variante


pὁstἵὁὀsὁὀáὀtiἵἳ ἶel sufijὁ ὀἳsἳlμ *˚ μ α -ά - “hἳgὁ
ἵreἵer”ν α ά “me equivὁἵὁ”, ἳὁristὁ α ,α ά α
“perἵiἴὁ”, ἳὁristo ᾐ ό έ
Este sufijὁ sὁlíἳ ἵὁmἴiὀἳrse ἵὁὀ uὀ iὀfijὁ ὀἳsἳlμ α ά ( α- -
-ά - ) “pἳsὁ ἶesἳperἵiἴiἶὁ”, ἳὁristὁ - α - έ

“oἵultarse” base tema


α ά ω
Presente α ά α- - α > α α
Futuro ή ̄ >
Aoristo α ( ) ̄ > α ῖ
Pfcto. έ α ̄ > έ α

χsí tἳmἴiéὀμ υ ά , α ά , πυ ά α, α ά ,
α ά έ

37
1.5.2. PRESENTES EN – ω. El sufijo – fὁrma presentes
temáticos, generalmeὀte ἵὁὀ lἳ rἳíὐ eὀ grἳἶὁ ἵerὁμ φά “ἶeἵir
insistentemente (φ ί)ν πά ξ *πα - “pἳἶeἵer”έ

πά χω “paἶeἵer” base tema


Presente πά πα > πα
Futuro π ί α π > π α
Aoristo πα ( ) πα > πα ῖ
Pfcto. πέπ α π π > π π έ α

Es muy frecuente que se una a una raíz reἶupliἵἳἶἳμ ώ


“ἵὁὀὁἵer”, ἳὁristὁ έ Eὀ el ἵἳsὁ ἶe ά (*ἶὀ̥s-) el tema
de presente sirvió de base para formar los restantes temas: futuro
ά (ξ α( ) - ), aoristo ί α α, perfeἵtὁ ί α αέ

SUFIJO – ω. Una variante de este sufijo es el sufijo – , ἶe


ὁrigeὀ pὁἵὁ ἵlἳrὁέ χpἳreἵe eὀ preseὀtes ἵὁmὁμ ί , ἳὁristo
ὗ ν , perfeἵtὁ έ αέ

ω “morir” base tema


Presente ̄ >
Futuro α α α > α α ρ ῖ α
Aoristo α ( ) α > α ῖ
Pfcto. έ α ̄ > έ α

ITERATIVOS EN – ο . En el jonio de Homero y Heródoto este


sufijo aparece con formas secundarias sin aumento y valor
iterἳtivὁμ α έ “sὁlíἳ llἳmἳr”, ἶe α έ ν π “se iἴἳ
diciendo (uno a ὁtrὁ)”, ἶel ἳὁristὁ π έ

38
1.5.3. PRESENTES EN YOD (*ye/o)
El sufijo en yod es con diferencia el más rentable de la
derivación verbal griega, sobre todo porque no sólo se unió a
rἳíἵes ( αί α ξ *mn̥-yo-mai, “eὀlὁqueἵer”), siὀὁ ἳ temἳs
nominales para formar verbos denominativos: ά “hὁὀrἳr”,
ἶerivἳἶὁ ἶe ά ( ή eὀ átiἵὁ) “hὁὀrἳ”ν έ , “habitar”
derivado de “casa”ν ό “ἵὁὀtrἳtἳr”, ἶerivἳἶὁ ἶe
ό “sἳlἳriὁ”ν φυ ά “vigilἳr”, ἶe φύ α “guἳrἶiáὀ”έ
La evolución fonética del sufijo dio lugar a una serie de sufijos
secundarios independientes.

PRESENTES EN – ω. La yod del sufijo sólo se ha conservado en


lὁs temἳs eὀ que se ἵὁmἴiὀó ἵὁὀ uὀἳ wἳu ὁ silἴἳὀte fiὀἳlμ αί
“quemἳr” ξ * αϝy ν αί ξ * αϝy ν αί ξ * α y έ

αίω “llorar” base tema


Presente αί αυ y > α
Futuro αύ αυ > αυ
Aoristo αυ α ( ) αυ > αυ α
Pfcto. Med. έ αυ α αυ > αυ α

PRESENTES EN – ω / - ω. Los temas formados con oclusiva


velar, labiovelar o alveolar sorda o aspirada más yod dan lugar a
un final en – / - μ *-kyμ π ή , jὁὀiὁ π ή έ

PRESENTES EN – ω. El final en – es prὁpiὁ ἶe lὁs rἳἶiἵἳles


acabados en oclusiva velar o labiovelar y alveolar sonora, donde

39
el grupo formado por la oclusiva y la yod evolucionó a - μ *-dy:
έ “hἳἵer”, ἳὁristὁ αν *-gwyμ ί “lἳvἳr”ν *-dy: ὄ ,
perfecto ὄ αέ
El aoristo de estos verbos con presente en – , - (- )
plantea algunos problemas. A un tema en – prὁἵeἶeὀte ἶe uὀἳ
base en dental correspondía en principio un aoristo en sigma, ya
que lἳ ἶeὀtἳl ἶesἳpἳreἵeríἳ ἳὀte lἳ sigmἳ ἶel ἳὁristὁμ φ ά (ξ
φ α -y ) “ἶeἵlἳrἳr”, ἳὁristὁ φ α α (ξ φ α - α), futurὁ
φ ά , perfeἵtὁ πέφ α α , ἳὁristὁ pἳsivὁ φ ά . En
cambio a un presente en - prὁἵeἶeὀte ἶe uὀἳ ἴἳse en (la-
bio)velar, correspondía un aoristo en - α (- α)μ ά
(ξ α y ) “gemir”, ἳὁristὁ έ α αέ Los dialectos tienden a
unificar la flexión generalizando el uso de un tipo de aoristo. El
jonio y ático se generalizó el uso del aoristo en - αέ Eὀ los dia-
lectos dórios, se generalizó el uso de - αέ

PRESENTES EN – . Los temas acabados en lateral presentan una


geminada en el presente, resultado de la evolución del grupo ly
> ll.

έ ω “anunἵiar” base tema


Presente έ y >
Futuro >
Aoristo α > α
Pfcto. act. α ̄ > έ α
Pfcto. Med. α ̄ > α
Ao. Pas. έ > -α

40
PRESENTES EN –α ω, -ο ω (–α ω, -ο ω). Los temas
acabados en vocal a,o seguiἶἳ ἶe viἴrἳὀte ὁ ὀἳsἳl , y yὁἶ,
presentan un final -α , - , resultἳἶὁ ἶe lἳ evὁlución del
grupo ny, ry: αί έ

χαί ω “alegrarse” base tema


Presente αί α y > α
Futuro α ή > α ῖ
Aoristo ά ( ) α > α α
Perfecto ά α α - > α α

Algunos presentes en – prὁἵeἶeὀ ἶe lἳ ἵὁmἴiὀἳἵióὀ ἶel


sufijo –y con un sufijo nasal, sufijo que el griego ha extendido a
otros temasμ φαί α ξ φα- -y- - α , ἳὁristὁ -φά - , pero
φ (φ ) “luὐ”.

φαί ω “apareἵer” base tema


Presente φαί φα- y > φα
Futuro φα φα > φα
Aoristo φά ( ) φα > φα α
Perfecto πέφ α φ φ̄ > π φ α

PRESENTES EN - ω, -̄ ω, -̄ ω (- ω, - ̄ ω, -̄ ω). Los


temas acabados en vocal e,i,u seguida de sonante r,n presentan
alargamiento compensatorio de la vocal tras la pérdida de la
yod: φ ί ξ *φ y , ί ξ y , ί ξ* y ,
ί ξ * y , π ύ ξ *π υ y έ El tema de presente se
opone así a otros temas en virtud de alternancias vocálicas
recientes. Generalmente coincide con el tema de aoristo, si es

41
sigmático, donde también se produjo alargamiento compen-
satorio por la pérdida de la silbante.

φ ί ω “ἶestruir” base tema


Presente φ ί φ y > φ
Futuro φ φ > φ
Aoristo φ α ( ) φ > φ α
Perfecto φ α φ > φ α

PRESENTES CONTRACTOS ΕΝ –αω. Los verbos con presente en -


α fὁrmἳὀ uὀἳ ἵἳtegὁríἳ muy prὁἶuἵtivἳέ El sufijὁ yὁἶ se unió a
raíces terminadas en -α ( ά ξ *drh2-ye/o) y a temas nominales
en -α, fὁrmἳὀἶὁ ἶeὀὁmiὀἳtivὁsέ Eὀ pὁsiἵióὀ iὀtervὁἵáliἵἳ
desapareció dando lugar a un hiato que se resolvió con la
contracción de la -α y lἳ vὁἵἳl temátiἵἳέ δἳ flexióὀ ἶe estὁs
verbos se regularizó dando lugar a un paradigma fijo, con la
vocal final alargada ante los sufijos de futuro, aoristo y perfecto.

άω “honrar” base tema


Presente ά α y > α >
Futuro ή ̄ >
Aoristo ί α ( ) ̄ > α
Pfcto. act. ί α ̄ > έ α
Pfcto. Med. ί α ̄ > α
Ao. Pas. ή ( ) ̄ > α

δἳ vὁἵἳl ἴreve (α) ἶel preseὀte ὀὁ pueἶe expliἵἳrse ἵὁmὁ


abreviación en hiato, porque este fenómeno es posterior al cierre
α ρ έ ἥe hἳ expliἵἳἶὁ ἵὁmὁ ἳὀἳlógiἵἳ ἶe lἳ vὁἵἳl ἴreve ἶe lὁs

42
presentes en - , que ἳ su veὐ hἳἴríἳὀ ἳlἳrgἳἶὁ lἳ – eὀ – ἶel
futuro, aoristo y perfecto por analogía con los verbos en –ᾱ.
Las formas homéricas escritas ό , άᾳ (ἶiéctasis) sólo
reflejan la estructura métrica previa a la contracción ( ά ,
ά ) y no representan ninguna realidad fonética.

PRESENTES CONTRACTOS ΕΝ – ω. Los verbos con presente en -


sὁὀ tἳmἴiéὀ uὀἳ ἵἳtegὁríἳ muy reὀtἳἴleέ ἦeὀíἳὀ uὀἳ flexióὀ
regularizada, con futuro en - , ἳὁristὁ eὀ - α, perfeἵtὁ eὀ -
αέ ἔὁrmἳὀ, sὁἴre tὁἶὁ, ἶeὀὁmiὀἳtivὁs ἶe temἳs ὀὁmiὀἳles ἶe
la declinación temática: έ , de .
Algunos proceden de antiguos temas estativos con sufijo – (*-
eh1)μ φ έ , ἶe φί ν έ , ἶe ἄ “ἶὁlὁr”έ Estos verbos
presentaban – eὀ tὁἶὁs lὁs temἳs, perὁ se ἳἴrevió eὀ el ἶe
presente:

φ έω “honrar” base tema


Presente φ έ φ y > φ ρ ῖ
Futuro φ ή φ > φ
Aoristo φί α ( ) φ > φ α
Pfcto. act. π φί α φ φ > π φ έ α
Pf. Med. π φί α φ φ > π φ α
Ao. Pas. φ ή ( ) φ > φ α

Algunos verbos presentan aoristo y futuro con e breve (- ,


α)έ Eὀ geὀerἳl prὁἵeἶeὀ ἶe temἳs eὀ sigmἳμ έ , ἶe έ ,
έ υ ξ έ έ Pero algunos proceden de raíces disilábicas:
α έ (*klh1).

43
α έω “llamar” base tema
Presente α έ α y > α ρ ῖ
Futuro α έ α > α
Aoristo ά α ( ) α > α α
Pfcto. Act. έ α > έ α
Pf. Med. έ α > α
Ao. Pas. ή ( ) > α

Ciertos verἴὁs, ἵὁmὁ έ , preseὀtἳὀ uὀἳ flexióὀ ἶistiὀtἳ eὀ


lὁs ἶemás temἳsμ ό , α, έ α έ ἥe expliἵἳὀ porque la -
e del presente no es parte del tema base, sino del sufijo. Es un
antiguo presente en - y ἵὁὀ uὀ vἳlὁr ἵausativo-frecuentativo,
formado sὁἴre el rἳἶiἵἳl - con vocalismo o. ἑfέ φ έ
“llevἳr ἶe uὀ lἳἶὁ ἳ ὁtrὁ”, ἶe φέ “llevἳr”έ
Otro grupo de presentes en – prὁἵeἶe ἶe temἳs rἳἶiἵἳles
temáticos que han perdido la consonante final: π έ(ϝ)
“ὀἳvegἳr” (sin contraer), aoristo π υ α, perfeἵtὁ πέπ υ αέ

PRESENTES CONTRACTOS ΕΝ –οω. Estos presentes son una


creación del griego. Son denominativos y muchos de ellos
tieὀeὀ vἳlὁr ἵἳusἳtivὁ ὁ fἳἵtitivὁμ ῆ “eviἶeὀte” ρ ό
“hἳἵer eviἶeὀte, mὁstrἳr”έ ἦἳmἴiéὀ preseὀtἳὀ uὀἳ flexióὀ
regular con - eὀ lὁs ἶemás temἳsέ

1.6. PRESENTES EN – υω. Estos presentes son denominativos


de temas en - υ μ α ύ , ἶe α έυ , ππέυ ἶe ππέυ έ El
sufijo - υ se iὀἶependizó y se hizo productivo, dando lugar a
ὁtrὁs verἴὁs ἵὁmὁ πα ύ , ἶe παῖ ὁ υ έυ ἶe έ El

44
sufijὁ se exteὀἶió ἶel preseὀte ἳ tὁἶὁs lὁs temἳsμ πα ύ ,
πα ύ α , παί υ α, π παί υ αέ

45
2. TEMA DE AORISTO

2.1. AORISTO RADICAL TEMÁTICO

Los aoristos temáticos forman un antiguo tipo indoeuropeo con


vocal ἳlterὀἳὀte / , que preἵeἶe ἳ lἳ ἶesinencia, grado cero de
la raíz y tono sobre la vocal temática. Dicho tipo se conservó
relativamente bien en griego, pero el sistema propio del verbo
griego no permite que se mantenga el lugar antiguo del tono,
exἵeptὁ eὀ lἳs fὁrmἳs ὀὁmiὀἳles π ῖ , πώ y eὀ el
imperativo πέ.

AORISTOS TEMÁTICOS CON GRADO CERO: cuando el grado cero


presenta una alfa breve, dicha alfa puede proceder de la
vocalización de sonante, laringal o de una vocal de apoyo. Así:
α ( έ α “ver”)ν αφ ( έφ “ser ἳlimeὀtἳἶὁ”)μ
disimilación de en ante φ y raíz tr- con vocalización de
líquida en α.

έ ο α “ver” base tema


Presente έ α > α
Futuro έ α > α
Aoristo α ( ) α > α ῖ
Perfecto έ α > α

46
En general, estos aoristos con grado cero radical se oponen a
presentes radicales con vocalismo –e: ( “teὀer”)μ temἳ
*segh-, grado cero *sgh-.

ἔχω “tener” base tema


Presente >
Futuro >
Aoristo ( ) > ῖ
Perfecto α > έ α

Pero un grupo de aoristos de este tipo se opone a presentes


sufijados. Con sufijo nasal: α ( α ά “equivὁἵἳrse”)μ
hom. , ἵὁὀ el trἳtἳmieὀtὁ - ο- (vocalización de
líquida) propio de los dialectos eolios y desarrollo epentético de
la consonante -β- entre - -. Así también: α , α ,
υ έ

υ χά ω “enἵontrar” base tema


Presente υ ά υ- - α > υ α
Futuro ύ α υ > υ α
Aoristo υ ( ) υ > υ ῖ
Perfecto έυ α υ > υ έ α

χlguὀὁs ἳὁristὁs prὁἵeἶeὀ ἶe rἳíἵes “ἶisiláἴiἵἳs” (ἑVἑHX):


α ( ά “ἵἳὀsἳrse”)μ < *e-kom-h2-o-m, ἵfέ ά α
“ἵἳὀsἳὀἵiὁ”, ̄- ό “sujetὁ ἳ ἵἳὀsἳὀἵiὁ” < *kmeh2-tós.
Otros se oponen a un presente con sufijo – μ α (
“mὁrir”)ν ὗ ( ί “eὀἵὁὀtrἳr”); πα (πά
“pἳἶeἵer”)έ

47
ὑ ί ω “enἵontrar” base tema
Presente ί >
Futuro ή - >
Aoristo ὗ > ῖ
Perfecto α ϝ υ - > έ α

AORISTOS TEMÁTICOS CON VOCALISMO e. Estos temas no han


podido servir de aoristos más que allí donde existía un presente
de un tipo especial: έ ἶe ί α (sἵrέ preseὀte jánati, cf.
έ , etἵέ)έ

ί ο α “naἵer” base tema


Presente ί α > α
Futuro ή α - > α
Aoristo ό ( ) > έ α
Perfecto έ α > έ α

El sistema del aoristo temático tendía a alterarse. Por lo general,


los aoristos en - α sustituyeron a los aoristos temáticos.

2.2. ΑORISTO TEMÁTICO REDUPLICADO

El griego conoció, como el sánscrito, aoristos temáticos con


reduplicación, tipo análogo al de los presentes con
reduplicación. Esta categoría es solamente un resto aislado en
griego y la mayor parte de las formas sólo están atestiguadas en
Homero.

48
En los temas con inicial vocálica la reduplicación consiste en
repetir la vὁἵἳl y lἳ ἵὁὀsὁὀἳὀte iὀiἵiἳlesμ ἳὁristὁ átiἵὁ ἶe φέ ,
ῖ ν se supὁὀe uὀ temἳ *h1en-k- (cf. ὄ , ἵὁὀ vὁἵἳlismὁ
o), ἶe ἶὁὀἶe ἵὁὀ reἶupliἵἳἵióὀ - - -. Temas en oclusiva:
α ἶe ἄ (< *h2eĝ-).
En los temas con inicial consonántica el aoristo se caracteriza
por el vocalismo e de la reduplicación y el grado cero de la raíz.
δἳ úὀiἵἳ fὁrmἳ usuἳl eὀ átiἵὁ es π ῖ (rἳíὐ *wekw-, de π , cf.
latín vox), en que la reduplicación no es visible: *we-wkw- >
*weukw- disimilado en *weikw-, de donde (ϝ) π ῖ έ

έ ω “ἶeἵir” base tema


Presente έ >
Aoristo π ( )ϝ υπ > π ῖ
Futuro ϝ > ρ ῖ
Perfecto α υ υ > έ α

2.3. AORISTO RADICAL ATEMÁTICO

Son todos no reduplicados. Únicamente se hallan algunos rasgos


de la alternancia vocálica que oponía un grado e en el singular
activo a un grado cero en el plural, dual y en la media: Homero
ά “ἳmἴὁs ἵἳmiὀἳrὁὀ”. De entre estos aoristos, los mejor
conservados son:

49
Raíces monosilábicas en ᾱ: dorio ̄ , jóὀέ-át. “me puse
eὀ pie” (cf. scr. asthām), tema *stā- (<*steh2-).
Raíces disilábicas:
Con timbre ᾱ: jón.át. π “vὁlé”, media con grado cero
π α , ἶe πέ α ν siὀ ἳlterὀἳὀἵiἳ ἶórέ ̄ , jóὀέátέ
(< *tleh2-) “sὁpὁrté”.
Con timbre ē: ῆ “fue ἳlἵἳὀὐἳἶὁ”, ἶe lἳ rἳíὐ ἶe ά
(< *gwol-).
Con timbre ̄: “supe” ἶe ώ (< *gneh3).
Con timbre ū sin alternancia: φῡ “ὀἳἵí” ἶe φύ α “ὀἳἵer,
ser pὁr ὀἳturἳleὐἳ”έ Eὀ estὁs temἳs ū ha surgido de uh.

SUFIJO – . Algunos aoristos plantean problemas especiales.


Tres de ell s presentan en el singular activo un elemento - -, el
mismo probablemente que se halla en el perfecto: α
( ί ), α ( ί ), α ( )έ χdemás presentan
normalmente la alternancia vocálica: α, plural ,
media έ . Este elemento - - se observa en todos los
dialectos y es probable que se trate de un arcaísmo. Por otra
parte, el tema en se extendió al plural y a la media en jónico
(ya en Homero, α , ή α , etἵ)ν estἳs fὁrmἳs, usuἳles eὀ
Heródoto, aparecían en las inscripciones áticas a partir de 385
a.C. En fecha tardía aparecen aoristos sigmáticos en estos tres
verbos.

AORISTOS EN –α. Un grupo de aoristos radicales atemáticos


recibió la flexión propia de los aoristos sigmáticos y no presenta

50
alternancia vocálica: α “ἶerrἳmé”, hὁmέ υαέ δἳ α debe ser
antigua en la primera persona del singular y tercera del plural:
υα ( ϝ- con desinencia –m de 1ª persona vocalizada). Este
tipo de aoristo se observa en raíces terminadas en -ϝ, así como
también en raíces en oclusiva: hom. y jónico αy α,
lésbico α, ἶe φέ έ

χέω “verter” base tema


Presente έ ϝ >
Aoristo α ( ) ϝ > α
Perfecto έ υ α υ > υ έ α

2.4. AORISTO SIGMÁTICO

Es un antiguo tipo atemático con alternancia vocálica


indoeuropea. Pero nunca opone el griego el vocalismo de la voz
activa al de la mediaέ Εn ocasiones el aoristo recibe el vocalismo
de presente, como α α ἶe άφ , eὀ ὁtrἳs, el preseὀte ἶel
ἳὁristὁ, ἵὁmὁ ί υ de αέ
La flexión del aoristo sigmático era en su origen atemática. El
resultado fonético de las desinencias atemáticas habría
producido en griego formas poco reconocibles:

*edeik-s-m̥ > α *elu-s-m̥ > υ α / α


*edeik-s-s > * elu -s-s > υ / α
*edeik-s-t > * elu -s-t > υ /

51
*edeik-s-men > * elu -s-men > ῡ / α
*edeik-s-te > * elu -s-te > υ / α
*edeik-s-n̥t > α * elu -s-n̥t > υ α / α

Como consecuencia, hallamos – α- siempre que la inicial de la


desinencia es una consonante. Esta vocal debe de haberse
originado en las desinencias de 1ª persona singular activa *-sṃ,
3ª plural, tanto activa *-sṇt, como media *-sṇto, y en el
participio activo *-sṇt-; y de ahí extenderse al resto de la
flexión.
Presentan este tipo de aoristo:
Todos los verbos con presente en – ύω: α ί υ α( α ύ )έ
La mayor parte de los verbos con presente contracto. Éstos
suelen formar el aoristo sobre el tema alargado: ί α
( ά )έ δἳ mἳyὁríἳ ἶe lἳs excepciones, por ejemplo: α α
( ά ) sὁὀ ἳpἳreὀtes y se expliἵἳὀ pὁrque, ἵὁmὁ ὁἵurre eὀ lἳ
primera declinación, los fonemas , , impiden el cierre
articulatorio de alfa larga en .
Buena parte de los verbos con raíz en oclusiva, que al unirse con
la silbante del sufijo presenta los cambios esperados. Así:
α ( ίπ )ν π α ( πί ), etἵέ
Bastantes verbos cuya raíz acaba en líquida, en los cuales
también se producen cambios fonéticos, ya que la sigma del
sufijo desaparece produciendo alargamientos compensatorios.
Así en: φ α (φαί )έ

52
2.5. AORISTOS INTRANSITIVOS EN – Y –

SUFIJO – . Los aoristos en - se caracterizan por tener en


origen raíz con vocalismo cero, acento sobre el sufijo, flexión
atemática, desinencias activas y carecer de alternancia en el
sufijo– .
Este sufijo atestiguado en báltico y eslavo, y que dio en latín una
categoría de presentes con significación de estado (iacēre),
sirvió en griego para formar aoristos. El significado propio de
estos temas era intransitivo: φά “ἳpἳreἵí” respὁὀἶe ἳ
φαί α , ἵὁmὁ φ α “hiἵe ἳpἳreἵer” respὁὀἶe ἳl fἳἵtitivὁ
φαί έ ἑuἳὀἶὁ el seὀtiἶὁ ἶe lἳ rἳíὐ se prestἳἴἳ ἳ ellὁ, el ἳὁristὁ
en adquiría un valor claramente pasivo: ύπ “fui
gὁlpeἳἶὁ”έ

SUFIJO – . Este aoristo pasivo se forma en el curso de la


evolución del griego. El sufijo - presentaba el inconveniente de
unirse con dificultad a un elemento radical terminado en vocal.
Esta dificultad desapareció cuando – sustituyó a – . Los
aoristos en - se eὀἵueὀtrἳὀ yἳ ἴieὀ fὁrmἳἶὁs eὀ la lengua
homérica: ύ eὀtrἳ eὀ ἵὁmpeteὀἵiἳ, eὀ Hὁmerὁ, ἵὁὀ el
ἳtemátiἵὁ ύ έ Los verbos denominativos y, en general, los
aoristos recientes como los de los verbos en -ί , tieὀeὀ ἳὁristὁ
en – y raíz con vocalismo de tema de presente: φ ή ἶe
φ έ έ

53
En algunos aoristos la raíz tiene una - - no etimológica:
α ύ “me exteὀἶí” ἶe ά υ α έ

ί ω “pagar” base tema


Presente ί ϝ >
Futuro ί >
Aoristo α ( ) α > α
Aor. Pas. ί - > α

Ambos sufijos entablaron competencia hasta el punto de que en


un mismo verbo se hallan atestiguadas ambas formaciones:
έ / έ έ Eὀ geὀerἳl, lὁs ἳὁristὁs eὀ – aparecen
como más recientes que los aoristos en - . En cuanto al
significado, el aoristo en - es con más frecuencia intransitivo y
el en – , pasivo.
Se han propuesto dos explicaciones sobre el origen del sufijo –
:
- Se postula una segunda persona del singular media – (<
dhh1), en correspondencia con el scr. -thāḥ, desinencia
secundaria media, a la que sumaría la – seἵuὀἶἳriἳέ χ pἳrtir
de ί - , ί - hἳἴríἳ sustituíἶὁ ἳ - , y segúὀ este
tipo se habría formado la flexión.
- Una forma compuesta con la raíz *dhh1 (ἶe ί ) ἵὁmὁ
segundo término. Así -π ά- (‘pusὁ uὀἳ prueἴἳ’), eὀ
denominativos, que luego se extendería a los demás.

54
3. TEMA DE PERFECTO

Expresa, propiamente, un estado resultado de una acción previa:


α (ἵfέ ῖ ) “sé pὁr hἳἴer vistὁ”ν έ α ἶe ί , ἶesigὀἳ el
estado de una mujer que acaba de dar a luz. Puede referirse al
mὁmeὀtὁ preseὀte (perfeἵtὁ ἶe iὀἶiἵἳtivὁ έ υ α “estὁy liἴre,
me he liἴerἳἶὁ”) ὁ ἳ uὀ mὁmeὀtὁ pἳsἳἶὁ (plusἵuἳmperfeἵtὁ
ύ “estἳἴἳ liἴre”)έ
Presenta flexión atemática con desinencias especiales en las
formas activas (cf. desinencias).
Puede caracterizarse por medio de la alternancia vocálica en el
radical, que presenta el grado oμ α, “sé pὁrque he vistὁ”, ἶe
un radical ϝ - (cf. latín video).
Suele tener reduplicación con vocal e: πέπ α “teὀgὁ
ἵὁὀfiἳὀὐἳ”, ἶe π ί έ
En las formas activas suele presentar como marca un sufijo - μ
α “estὁy eὀ pie” (< *se-stā-ka) de α α “me pὁὀgὁ eὀ
pie” (< *si-sta-mai).
El perfecto en – α se desarrolló sobre todo como resultativo: en
lἳ flexióὀ ἶe ύ , uὀ perfeἵtὁ ἳἵtivὁ y resultἳtivὁ, έ υ α
“teὀgὁ liἴerἳἶὁ” se ὁpὁὀe ἳ uὀὁ pἳsivὁ έ υ α “estὁy
liἴerἳἶὁ”έ

55
3.1. VOCALISMO RADICAL

Opuestos al presente (vocalismo pleno timbre e) y al aoristo


(vocalismo cero), los perfectos más antiguos suelen estar
formados sobre la raíz con vocalismo pleno timbre oμ ίπ /
π / έ πα “ἳἴἳὀἶὁὀἳr”, π ί / π / πέπ α
“persuἳἶir”έ

ίπω “abanἶonar” base tema


Presente ίπ π > π
Aoristo π ( ) π > π ῖ
Pfcto. έ πα π > π έ α

Algunos perfectos presentan raíz con vocal larga final, frente a


otros temas en que no hay tal vocal o ésta es breve. Son restos
de antiguas alternancias que afectan al vocalismo radical:
έ α (de αί , ἳὁristo ), de una raíz disilábica *blh1-.

ά ω “lanzar” base tema


Presente ά α y > α
Futuro α α > α ῖ
Aoristo α ( ) α > α ῖ
Pfcto. act. έ α > έ α
Pfcto. Med. έ α > α
Ao. Pas. ή ( ) > α

56
Otras formas presentan un tema radical acabado en - (/Ø en el
presente), en que ésta no es parte originaria de la raíz, sino una
extensión analógica: ά α ἶe α ά έ

α ά ω “errar” base tema


Presente α ά α α > α α
Futuro α ή α α - > α ῖ
Aoristo α ̄ α > α ῖ
Pfcto. ά α ̄ α - > α έ α

Ese mismo sufijo aparece en el futuro.

3.2. REDUPLICACIÓN

La reduplicación presenta timbre e, procedimiento normal en


i.eέμ έ πα, πέφυ αέ Pὁr el ἵὁὀtrἳriὁ, el lἳtíὀ preseὀtἳ fὁrmἳs
como didic̄, momord̄, etc. Únicamente se reduplica la primera
consonante del radicalμ έ υ α ἶe ύ έ En los verbos
compuestos, la reduplicación se inserta, por lo general, entre el
preverbio y lἳ rἳíὐμ α α έ υ α ἶe α α ύ “huὀἶὁ”έ
Cuando una raíz presenta s inicial, la reduplicación presenta una
aspiración en α “estὁy ἶe pie” (ξ*se-stā-k-) de έ Con
un grupo *sl-μ φα (ξ*se-slābh-) ἶe α ά , con
alargamiento compensatorio y pérdida por disimilación de la
aspiración inicial.

57
α ά ω “ἵoger” base tema
Presente α ά α- - α > α α
Futuro ή α ̄ > α
Aoristo α ( ) α > α ῖ
Pfcto. φα ̄φ > φ έ α

En los temas con ϝ inicial, ésta se debilita, desaparece en


posición intervocálica y la reduplicación evoluciona en algunos
dialectos, como en ático, a una vocal e no aspirada: α “sὁy
semejἳὀte” ἶe uὀ rἳἶiἵἳl ϝ -.
Algunos perfectos de raíces que comienzan por vocal se limitan
a alargar dicha vocal: α ἶe ἄ , que se expliἵἳ eὀ ὁrigeὀ
ἵὁmὁ uὀἳ reἶuipliἵἳἵióὀ ‘ὀὁrmἳl’ ἶe lἳ lἳriὀgἳl iὀiἵiἳlμ *h2e-
h2g- > a ̄g-.

ἄ χω “gobernar” base tema


Presente ἄ α >
Futuro ἄ >
Aoristo α > α
Pfcto. α ̄ > έ α
Pf. Med. α ̄ > ( ) α
Ao. Pas. ̄ > α

Cuando la raíz empieza por dos consonantes, la reduplicación es


sustituida por un prefijo e-. Si la raíz empieza etimológicamente
por s, dicha e puede sustituir a un antiguo grupo *h -, de *se-:
α , ἶe ά ( ά ) “ἳἴrir, ἶejἳr sἳlir”ν πα α , de
π ί “espἳrἵir, eὀgeὀἶrἳr”, futurὁ π , aoristo π α y
perfecto activo πα α. La e se halla igualmente ante una
consonante doble, en que debe interpretarse como prótesis: en

58
este caso hallaríamos un perfecto sin reduplicar aún: α de
ώ , φ α ἶe φ ῖ . Surge, a veces, una vacilación
entre la forma reduplicada y la forma con iὀiἵiἳlμ ἶe ά α μ
έ α eὀ átiἵὁν α en Homero.

ί ω “matar” base tema


Presente ί y >
Futuro > ῖ
Aoristo α ( ) α > α
Perfecto α > α
Aor. Pas. ά ( ) α > α α

3.2.1. REDUPLICACIÓN ÁTICA. Un tipo especial de


reduplicación, llamada reduplicación ática, frecuente en jónico-
ático, nace en raíces que comienzan por vocal seguida de
sὁὀἳὀte ( , , , )έ ἑὁὀsistíἳ eὀ lἳ repetiἵióὀ ἶe lἳ primerἳ
vocal y primera sonante y en el alargamiento de la vocal radical:
ὄ α ἶe ὄ υ ν ἳ meὀuἶὁ se exteὀἶió ἳ fὁrmἳs ἵὁmeὀὐἳἶἳs
por vocal, seguidas de consonante: ὄπ πα ἶe ά έ

ὄ υ “matar” base tema


Presente ὄ υ υ > υ α
Futuro > ῖ
Aoristo α > α
Pfcto. act. ώ α ὠ > έ α

La reduplicación ática se originó en verbos comenzados por


laringal + consonante en que se reduplicó el grupo consonántico
inicial: *h1le-h1ludh- > ή υ -α, perfeἵtὁ ἶe α “ir ὁ

59
veὀir” (futuro ύ α ). El alargamiento de la vocal radical se
debe a la evolución normal de la laringal precedida de la vocal
del prefijo.

3.3. PERFECTOS SUFIJADOS

Existen tres tipos de tema de perfecto activo: perfecto en -α,


perfecto aspirado y perfecto en - αέ El perfeἵtὁ meἶiὁ ὀo suele
llevar sufijo y presenta variantes en su consonante final por
asimilación a la consonante inicial de la desinencia.

PERFECTO RADICAL. Un grupo minoritario de perfectos


presentan la desinencia activa unida directamente al radical:
έ πα ἶe ίπ , α ἶe ἄ έ

φ ύ ω “huir” base tema


Presente φ ύ φ υ > φ υ
Futuro φ ύ α φ υ > φ υ α
Aoristo φυ ( ) φυ > φυ ῖ
Pfcto. πέφ υ α φ φ υ > π φυ έ α

PERFECTO ASPIRADO. En el ático reciente se formó un nuevo


perfecto con aspirada, un grupo de perfectos que no tienen sufijo
propiamente dicho, pero se caracterizan por la aspiración de la
consonante final (labial o gutural) de la raíz. Se trata, pues, de

60
uὀ tipὁ rἳἶiἵἳl mἳrἵἳἶὁ pὁr ἳlterὀἳὀἵiἳ ἵὁὀsὁὀáὀtiἵἳμ έ αν
en Homero έ α α ἶe έ έ

ἄ ω “ἵonἶuἵir” base tema


Presente ἄ >
Futuro ἄ >
Aoristo α ̄ α > α ῖ
Pfcto. act. α > έ α
Pfcto. Med. α ̄ > ( ) α
Ao. Pas. ̄ > α

Se explica este perfecto como surgido, por analogía, de ciertas


formas medias, en que la oclusiva final se aspiraba por
asimilación a la aspirada de la desinencia: segunda persona de
plural -( ) , iὀfiὀitivὁ ( ) α .

PERFECTO EN - . La mayoría de los perfectos añaden un sufijo -


- eὀ lἳs fὁrmἳἵiὁὀes ἳἵtivἳsμ έ υ αέ Eὀ lἳs rἳíἵes termiὀἳἶἳs
en vocal, la adición de las desinencias que empezaban por vocal
creaba dificultades en el singular de la activa. Para crear dichas
formas se recurrió a este formante, cuya función era la de
subrayar la terminación del proceso, y que se observa en
algunos presentes y en los tres aoristos: α, α, αέ Perὁ
únicamente en el tema de perfecto este morfema, en el curso de
la historia del griego, adquirió un papel funcional bien definido.

ύω “ἶesatar” base tema


Presente ύ υ > υ

61
Futuro ύ υ > υ
Aoristo υ α ( ) υ > υ α
Pfcto. έ υ α υ > υ έ α
Pf. Med. έ υ α υ υ α

En Homero solamente se observa en los temas terminados en


vὁἵἳl, y, eὀ priὀἵipiὁ, eὀ siὀgulἳrμ έ αν exἵepἵiὁὀἳlmeὀte
se exteὀἶió ἳ lἳ ἁª persὁὀἳ ἶel plurἳlμ π φύ α ὁ ἳl participio,
en que el sufijo antiguo era –ϝο -μ α έ

3.4. PLUSCUAMPERFECTO
El perfecto expresaba en principio aspecto, no tiempo. El griego
tuvo tendencia a expresar dentro del tema de perfecto la
oposición entre presente, futuro y pretérito. En el pretérito, el
pluscuamperfecto es rigurosamente paralelo al perfecto medio
pero con desinencias secundarias: hom. α ν átiἵὁέ έ υ έ
Comparte con el perfecto la reduplicación en y el radical,
aunque no siempre hay coincidencia en el grado vocálico. El
pluscuamperfecto temático presenta en ocasiones el morfema - -
.
Su peculiaridad consiste en un sufijo - / - ante las desinencias
personales: en Homero se documentan α, - , - y - α
( ί ἶe α)ν eὀ átiἵὁ, (- ), - (- ), - , - (- ), -
(- ) y – α (- α ) (cf. desinencias).

62
4. TEMA DE FUTURO

El tema de futuro carece de valor aspectual y expresa tiempo


futuro en las formas de indicativo y posterioridad (tiempo
relativo) en todas sus formas, sobre todo en el infinitivo y
participio. Cuando expresa tiempo (deíctico) de futuro, el
indicativo se opone a las formas de indicativo primario de los
demás temas, que expresan tiempo presente y las formas
históricas o secundarias de indicativo (con aumento) que
expresan tiempo pasado. Cuando expresa tiempo relativo, se
opone a las formas del tema de presente que expresan
simultaneidad y a las del tema de aoristo que expresan
anterioridad. Es en estos contextos donde el futuro se integra en
el paradigma de los temas aspectuales, cuando expresan tiempo
relativo y no aspecto.
En griego, en época clásica, el futuro tiende a ser reemplazado
por perífrasis: έ + iὀfiὀitivὁ preseὀte, futurὁ ὁ ἳὁristὁ “ir
ἳ”. Estas formaciones del futuro no se conservan en griego
mὁἶerὀὁ, eὀ que se fὁrmἳ meἶiἳὀte α (ξ έ α “quierὁ
que”μ valor desiderativo) + presente ( α έ “iré ἶiἵieὀἶὁ”) ὁ
+ subjuntivo de aὁristὁ ( α π “ἶiré”)έ

63
4.1. FUTURO SIGMÁTICO

En griego, el futuro está caracterizado por un sufijo *-se/o-. Se


emplea en raíces que no terminan en líquida, nasal o antigua
laringal. La sibilante característica del futuro únicamente debía
mantenerse en los radicales de verbos terminados en oclusiva (o
s) “ ί ”έ ἦrἳs vocal ( ύ ) y en los verbos de presente
contracto (φ ή , ή ) la fue restablecida por analogía
ἵὁὀ tipὁs ἵὁmὁ ί έ
En general, el vocalismo radical es el mismo que en el aoristo
sigmátiἵὁμ ί / αν ό / αέ De lo contrario
presentan vocalismo e: ύ α “iré”ν π ί α “pἳἶeἵeré”έ
Algunos futuros presentan flexión sólo en voz media, hecho
explicado por una afinidad conceptual entre su valor
desiderativo y el sentido propio de la mediaέ χsíμ π ί α
(*π α ) ἶe πά ν α ἶe αν α ἶe ί “sὁy”έ
δὁ mismὁ suἵeἶe eὀ lἳs rἳíἵes ἳἵἳἴἳἶἳs eὀ vὁἵἳl lἳrgἳμ ή α
ἶe αί έ

αί ω “ἵaminar” base tema


Presente αί α y > α
Futuro ή α ᾱ >
Aoristo ( ) ̄ > α
Pfcto. έ α ̄ > έ α

FUTURO DE VERBOS CON PRESENTE EN – ω, - ω. Los verbos


con presente en – procedente de radicales en velar o dental
presentan en la formación de futuro diversas dificultades. Se

64
observa, como en aoristo, una vacilación entre un tema en – y
otro en – έ De uὀ mὁἶὁ geὀerἳl, el átiἵὁ teὀἶió ἳ ἳmpliἳr el
tipo en – , mieὀtrἳs que lὁs ἶiἳleἵtὁs ἶóriἵὁs el tipὁ eὀ – έ
χsí, ἶe ά , átiἵὁ ά y ἶὁriὁ ά έ

4.2. FUTURO CONTRACTO (“FUTURO ÁTICO”)

Los verbos con raíz terminada en laringal *h1 formaban un


futuro sigmático, pero la sigma intervocálica cayó sin restituirse
como en los anteriores y el resultado es que presentan una
flexión contracta en -έ ρ - : έ , (<*werh1-se/o-), futuros
ἶe έ ν α ἶe ά “lἳὀὐἳr”έ Como estos verbos con raíz
disilábica tenían una sonante ante la laringal, este tipo de flexión
se extendió a los verbos con raíces acabadas en líquida o nasal.
Así: “ἳὀuὀἵiἳré”ν “permἳὀeἵeré”έ

έ ω “permaneἵer” base tema


Presente έ >
Futuro > ῖ
Aoristo α > α
Pfcto. act. έ α > έ α

Algunos verbos con presente en – preseὀtἳὀ futurὁ ἵὁὀtrἳἵtὁ


en – μ α ί / futurὁ α α , “ἵἳmiὀἳr”έ ἡtrὁs ejemplὁs ἶe
verἴὁ ἵὁὀ futurὁ ἵὁὀtrἳἵtὁ sὁὀμ α α ἶe “mὁrir”
(en – , ἳ pesἳr ἶe teὀer rἳiἶἳl eὀ –α ξ *-h2)ν α α ἶe
ά α “luἵhἳr”έ

65
En la koiné y, ya en ático reciente, en ciertos verbos el futuro
ἵὁὀtrἳἵtὁ es reemplἳὐἳἶὁ pὁr uὀὁ sigmátiἵὁμ α έ eὀ lugἳr
ἶe α . El tipo sigmático tendió cada vez más a imponerse.

FUTUROS CONTRACTOS EN –αω. Los verbos con raíces


acabadas en *h2 ἵὁὀ vὁἵἳliὐἳἵióὀ eὀ α eὀtre ἵὁὀsὁὀἳὀtes se
caracterizan por presentar una flexión contracta en: - , - , - ,
infinitivo en - μ ἶe ί “ἵὁlgἳr” (ἵfέ ά υ )έ
En general, los verbos con presente en -α υ έ ἦἳmἴiéὀ ὁtrὁs
con sufijo nasal como de αύ έ
Igualmente a algunos presentes en -ά les ἵὁrrespὁnde en ático
un futuro en -ά μ ἶe ά “ἳὀἶἳr”έ
Los dos tipos de futuros usuales en ático, futuro sigmático y
contracto, se hallan combinados en la formación en – έ , -
έ α έ Este tipὁ ἶe futurὁ, que yἳ se eὀἵueὀtrἳ eὀ Hὁmerὁ,
ῖ α ἶe ί (B 393, etc.), es usual sobre todo en griego
occidental, por lo que recibió el nombre de futuro dórico.

4.3. FUTURO PASIVO

El futuro con desinencias mediopasivas puede tener sentido


pasivo cuando el lexema del verbo se presta a ello. Homero
emplea, por ejemplὁ, πέ α “será ἶestruíἶὁ” (Ω ιἀλ)έ

66
De un modo general, el ático extendió un futuro en -ή α /-
ή α , ἶeivἳἶὁ ἶel ἳὁristὁ eὀ – /- , ἵὁὀsiἶerἳἶὁ ἵὁmὁ
pἳsivὁέ χsíμ ή α , ἵfέ έ έ
El verἴὁ φέ “llevἳr” preseὀtἳ dos formas de futuro pasivo:
ή α y ή αέ

φέ ω “llevar” base tema


Presente φέ φ y > φ
Futuro > ῖ
Fut. Pas. ή α - - > α
Aoristo > ῖ
Pf. Act. ή α > έ α
Pfcto. Med. ή α > ( ) α
Ao. Pas. έ > α
Fut. Pas. ή α α

4.4. FUTUROS CON REDUPLICACIÓN

En griego homércio existe una serie de futuros con


reduplicación y desinencias medias, asociado al tema de
perfectoμ ή α ἶe α “estἳrá ἶiἵhὁ”έ Eὀ átiἵὁ se
ἵreἳrὁὀ fὁrmἳs ἳἵtivἳs ἶe este futurὁ perfeἵtὁμ ή
“queἶἳré muertὁ” ἶe έ αέ

67

También podría gustarte