Está en la página 1de 57

Secundaria Nuevos Horizontes

Mtra. Ma. Antonieta Hernández Moreno


Adaptado de SEP (2022). Plan de Estudios para la Educación Básica 2022
Propósitos
• A partir de la revisión del documento oficial, identificar las características del Marco
curricular del Plan de Estudios para la Educación Básica 2022.

• A partir de la revisión del documento oficial, identificar los elementos que


conforman la estructura curricular del Plan de estudios para la Educación Básica
2022.

• A partir del trabajo de co-diseño entre los docentes que conforman un campo
formativo, diseñar un programa analítico tomando como base el programa sintético
por asignatura el cual funge como norma nacional.
Plan de Estudios para Educación Básica 2022
El Plan de Estudio de preescolar, primaria y secundaria, con su marco y estructura curricular, dan
cumplimiento al carácter incluyente y participativo dispuesto en el artículo 3°., de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. El cual contempla:

A. El Plan de Estudio cuenta con una estructura de cuatro elementos que articulan la propuesta
curricular de principio a fin:

• Integración curricular: expresada en los campos formativos-ejes articuladores, los cuales


establecen los contenidos fundamentales de estudio previstos en el artículo 29, fracción 11 de la
LGE, mientras que los propósitos de formación general, de la fracción I del mismo articulo se
expresan en el "Perfil de egreso". Por su parte, los contenidos referidos en el artículo 3° de la LGE
se encuentran desarrollados en los Programas de Estudio.
• Autonomía profesional del magisterio: para contextualizar los contenidos de los programas de
estudio de acuerdo con la realidad social, territorial, cultural y educativa de las y los estudiantes.

• La comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como
la relación de la escuela con la sociedad, tal cual lo establece el artículo 14 de la LGE, fracción I
que plantea llevar a cabo acciones para concebir a la escuela como un centro de aprendizaje
comunitario en el que construyen y convergen saberes, se intercambian valores, normas y
culturas y formas de convivencia en la comunidad y en la Nación.

• El derecho humano a la educación de las y los estudiantes, al mismo tiempo que son la prioridad
del Sistema Educativo Nacional, como lo establece el artículo 2° de la LGE.

SEP (2022). Plan de Estudios para la Educación Básica. México: SEP.


Plan de Estudios para Educación Básica 2022
B. Formación docente. Tiene como propósito crear puentes entre el saber que plantean el Plan y los
Programas de Estudio, así como los saberes docentes desarrollados en su formación inicial a lo largo
de su desempeño profesional. Es un diálogo que establecen profesoras y profesores con diferentes
instancias que aportan conocimientos para la comprensión, seguimiento y construcción de
soluciones a los problemas de la escuela, la didáctica, la integración curricular, la recuperación de los
saberes docentes, el proceso formativo y la relación con la comunidad que enfrentan cotidianamente.

C. Codiseño de los programas de estudio. Este proceso de formación-apropiación será permanente,


toda vez que se asume que la contextualización de los contenidos para atender el carácter regional,
local y situacional del proceso de enseñanza y aprendizaje a cargo de las profesoras y profesores y
solicitado por los gobiernos de las entidades federativas, como lo prevé el artículo 23 de la LGE. El
Codiseño no elude la observancia obligatoria de los programas de estudio de preescolar, primaria y
secundaria.
C. Desarrollo de estrategias nacionales:
• Estrategia nacional para la enseñanza de lenguas y culturas indígenas y afromexicanas.
• Estrategia nacional de educación inclusiva.
• Estrategia nacional para la educación multigrado.
• Estrategia nacional para la atención a niñas, niños y adolescentes en situaciones de migración, interna y
externa.
• Estrategia nacional para fortalecer a las escuelas como parte del tejido comunitario en contextos urbanos.
• Estrategia nacional con perspectiva de género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso.
• Estrategia nacional de lectura.

D. Transformación administrativa y de gestión. Se trata de fortalecer la capacidad de las instituciones


educativas del Estado para construir un proyecto educativo en cada escuela, involucrando a cada Consejo
Técnico Escolar, todo ello para que el Estado pueda hacer efectivo el derecho humano a la educación de las y
los estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria.
SEP (2022). Plan de Estudios para la Educación Básica. México: SEP.
Marco curricular
La Nueva Escuela Mexicana tiene como fundamento el artículo 3°., cuarto párrafo de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el que se establece que "la educación
se basará en el respeto absoluto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos
humanos y de igualdad sustantiva.“

En este Plan y sus respectivos Programas de Estudio se reconocen las capacidades como
referentes para establecer las intenciones educativas en el perfil de egreso, en los contenidos de
los programas de estudio y su relación con los ejes articuladores en sus respectivos campos de
formación, así como el establecimiento de las actividades de enseñanza y aprendizaje, que, en
esta propuesta, recaen en la autonomía profesional del magisterio, en el marco de las condiciones
que establece la comunidad urbana o rural en la que estén establecidas las escuelas.
SEP (2022). Plan de Estudios para la Educación Básica. México: SEP.
La NEM un espacio fundamental en el que se construye la igualdad para TODAS y TODOS

Derechos Humanos Derecho a la • Una vida digna (salud,


ejercicio educación buena alimentación,
Dignidad reconocimiento pleno del desarrollo de los sentidos,
Humana de los etc.
respeto a la Escuela • Educación.
• Reflexión crítica acerca de
Actividades desarrollo de distintos aspectos de la
de E-A Marco curricular vida.
Perfil de Participación en las
del Plan de Capacidades •
y en el egreso Estudios 2022 decisiones políticas.
establecimiento se relacionan • Desarrollar de manera
en el con
de inteligente y sensible su
en los propio cuerpo a través del
Contenidos arte y de la educación
son referentes
del Programa para establecer física.
Intenciones
de Estudios educativas • Disfrutar de actividades
favorecen recreativas.
y su relación Excelencia de la • Vivir relaciones
con los Comunidad las y los respetuosas con el medio
Ejes Campos estudiantes ambiente.
articuladores y sus formativos
respectivos
SEP (2022). Plan de Estudios para la Educación Básica. México: SEP
Estructura del Plan de Estudios para Educación Básica

Los distintos componentes


que se describen a
continuación están
relacionados de manera
articulada en niveles de
desagregación, de tal forma
que al centro se encuentran
los fundamentos o elementos
base (perfil de egreso), y
conforme se avanza en los
niveles, se puede observar el
efecto que los direcciona.
SEP (2022). Plan de Estudios para la Educación Básica. México: SEP.
Estructura del Plan de Estudios para Educación Básica

Perfil de egreso:
Al egresar de la educación básica, las y los estudiantes:
I. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida
digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a
vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto
a ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.
II. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y
de género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana.
III. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con
capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y
discriminación.
IV. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden
mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su
vida.
V.I. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios
argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial;
conscientes de la importancia que tiene la presencia de otras personas en su vida y la
urgencia de oponerse a cualquier tipo de injusticia, discriminación, racismo o clasismo en
cualquier ámbito de su vida.
II. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del
VI.
momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y
su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar
el cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva con la salud
planetaria desde una visión sustentable y compatible.
III. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a
VII.
partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos,
datos e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal manera que
les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos
considerando el contexto.
VIII.• Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades,
características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera
cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas,
adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un
proceso de constante cambio para emprender proyectos personales y colectivos dentro de un
mundo en rápida transformación.
IX.• Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de
establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan
habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas.
Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y responsable para
comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
X.• Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las
ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para
examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás
como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad desde una
perspectiva solidaria.
Estructura del Plan de Estudios para Educación Básica

Ejes articuladores:
Conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y,
al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de
las y los estudiantes en su vida cotidiana. Esta doble conexión favorece la integración
del proceso de aprendizaje de los estudiantes, propiciando un conjunto de saberes que
le dan significado a los contenidos aprendidos. Las profesoras y profesores, al plantear
preguntas generadoras que problematicen la realidad, pueden abrir la posibilidad de
generar proyectos desde donde se “convoque” a conocimientos y saberes de un
campo formativo, así como uno o más ejes articuladores.
Ejes articuladores

Interculturalidad Vida Artes y


Inclusión experiencias
crítica saludable
estéticas
Pensamiento Igualdad
Apropiación
crítico de género de las culturas
a través de la
lectura y la
escritura

SEP (2022). Plan de Estudios para la Educación Básica. México: SEP.


Ejes articuladores
Inclusión Propone la comprensión de una educación incluyente de carácter decolonial (horizonte amplio y diverso que fomente el
pensamiento histórico, el pensamiento crítico y un espíritu reflexivo en los estudiantes).
Pensamiento crítico Parte de que el desarrollo gradual del pensamiento crítico se puede expresar a través de la construcción de un pensamiento
propio que permita justificar, fundamentar y emitir juicios sobre un tema escolar o un aspecto de la realidad, así como del
empleo de lenguajes, considerando contextos y situaciones específicas.
Interculturalidad crítica Parte de que las culturas son sociedades dinámicas y complejas de producción de imaginación, creencias, comprensión,
interpretación y acción que las personas y los grupos construyen e interiorizan para dar sentido y razón a su vida, a su
comunidad y a los contextos geográficos y sociales en que habitan.
Igualdad de género Supone una formación en la que niñas, niños y adolescentes cuestionen prácticas institucionalizadas desde donde se asigna
a cada persona una identidad sexual, racial y un género que termina estableciendo desigualmente su condición laboral, social
y educativa en la comunidad o fuera de ésta.
Vida saludable Procura introducir en la vida escolar la comprensión de que salud humana y medio ambiente son organismos vivos
interdependientes; el cuidado de uno tiene efectos positivos en otras personas y viceversa. Existe un círculo vital entre las
actividades humanas: producción energética, extracción de minerales, actividad industrial y agropecuaria; el medio ambiente:
suelo, aire, clima, agua, flora, fauna, etcétera, y la salud de las personas.
Apropiación de las Permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades como la expresión escrita o la comprensión lectora, y que puedan
culturas a través de la descifrar su propia experiencia dentro del mundo en el que viven, donde lo íntimo y compartido están coligados (unidos) de
lectura y la escritura forma invariablemente.

Artes y experiencias Busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y
estéticas estéticas que se producen en las y los estudiantes en su relación con las manifestaciones culturales, las producciones del
arte y la naturaleza, así como en el reconocimiento de las artes como expresión, cultura, comunicación y cognición, abriendo
puentes con otras formas de conocimiento de la experiencia humana.
Estructura del Plan de Estudios para Educación Básica

Campos formativos:
Propone una estructuración y
articulación que reconoce la
diversidad de saberes para
promover cambios en los
parámetros desde donde se
construye la relación con el
conocimiento, lo cual se
compromete con un modo de
construcción que tiene que
pensarse desde las formas
específicas y relaciones
concretas que asumen los
contenidos, enfoques y
procesos disciplinares.
SEP (2022). Plan de Estudios para la Educación Básica. México: SEP.
Campos formativos
Lenguaje Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y De lo humano y lo comunitario
científico sociedades
Descripción Son herramientas para El objeto de aprendizaje de este Aborda la relación del ser Reconoce que el ser humano interactúa
general satisfacer diversas campo es la comprensión y humano con la sociedad con su comunidad mediante un proceso
necesidades e intereses; son explicación de los fenómenos y y la naturaleza desde la dinámico y continuo de construcción
construcciones sociales que procesos naturales tales como comprensión crítica de los personal y social, a través del análisis de
al utilizarlas para cuerpo humano, seres vivos, procesos sociales, políticos, situaciones reales, en un espacio donde
relacionarse consigo mismas materia, energía, salud, medio naturales y culturales en toda persona en colectividad acceda a
y con el mundo, contribuyen ambiente y tecnología, desde la diversas comunidades
una vida digna, justa.
a su desarrollo cognitivo, perspectiva de diversos saberes situadas histórica y
emocional y valoral. y en su relación con lo social. geográficamente.
Está orientado a que niñas, niños y adolescentes adquieran y desarrollen de manera gradual, razonada, vivencial y consciente:
Finalidad La expresión, La comprensión para explicar Sentido de pertenencia e Construyan su identidad personal;
comunicación y apropiación procesos y fenómenos naturales identidad personal y colectiva; conciban la sexualidad como resultado de
las formas de ser y estar en en su relación con lo social; el reconozcan las diversas una construcción cultural; desarrollen sus
el mundo; la reconocimiento y uso de diversos sociedades y culturas; respeten potencialidades; fortalezcan capacidades
experimentación creativa y métodos durante la construcción y protejan los derechos perceptivo, socio y físico-motrices;
lúdica que provoque el de conocimientos; la toma de humanos; se responsabilicen en experimenten la importancia de cuidar,
disfrute de los elementos decisiones libres y responsables el cuidado de la naturaleza y
mejorar y preservar la salud, el entorno
de las artes; y el para una vida saludable; la desarrollen una conciencia
natural y social; y tomen decisiones
establecimiento de vínculos práctica de relaciones sociales histórica y geográfica basadas
afectivos y el despliegue de igualitarias e interculturales; y el en el análisis de las orientadas a modificar comportamientos y
herramientas para acercamiento a los conocimientos transformaciones sociales, situaciones que violenten su integridad.
diversificar las formas de científicos y tecnológicos. naturales, culturales,
aprendizaje. económicas y políticas.
Especificidades de los campos formativos
Fase 6 del Plan de Estudios de Educación Básica

La fase 6 comprende saberes y conocimientos para las modalidades general, técnica,


telesecundaria, secundaria comunitaria y para trabajadores; los cuales aportan
elementos de formación general en camino hacia la especialización, a través de una
mayor oferta de contenidos, los cuales se organizan a través de puntos de articulación
para que las y los estudiantes de esta fase logren una integración de los conocimientos
y construyan aprendizajes socialmente relevantes. Esta última fase profundiza en dos
grandes procesos comunicativos, la recepción y la expresión, a partir del uso y análisis
de textos y creaciones artísticas que adquieren significado por y para el contexto.

SEP (2022). Plan de Estudios para la Educación Básica. México: SEP.


¿QUÉ ES EL PROGRAMA
SINTÉTICO?
Es el Programa que proponen las
autoridades educativas federales, incluye
contenidos nacionales, en otras palabras
está dirigido a todas las escuelas de los
distintos estados. Tiene a su vez un
sentido dialógico en el que se entiende
por síntesis un reordenamiento y
ordenación. Despliega los elementos y
organiza el qué, hasta qué punto y cómo
se enseñan y aprenden los objetos de
conocimiento.
Identificación del problema (sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su
relación con la nutrición)

CONTENIDOS
Es importante considerar que esta selección de contenidos NO es secuencial, sino que se
presentan como contenidos para establecer trayectorias o relaciones entre ellos que
mantengan un vínculo temático
Programa analítico
Secundaria Nuevos Horizontes
Problemática: sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición.
Asignatura: Español II Fase 6. Grado: segundo Carga horaria: 20 horas Fecha de elaboración: Enero 6
Contenido • Mensajes para promover una vida saludable, expresados en medios comunitarios o masivos de comunicación.
• Textos de divulgación científica sobre la problemática de interés.
Proceso de desarrollo • Elabora un mensaje impreso empleando imágenes, textos, colores y otros recursos gráficos para favorecer una vida
del aprendizaje: saludable y lo comparte en la comunidad: Campaña oficial
• Analiza las características del texto de divulgación científica, para elaborar y dar a conocer diversos textos científicos
orales o escritos, que traten sobre un tema de interés personal o colectivo.
Ejes articuladores: • Pensamiento crítico
• Vida saludable
Campo formativo: Lenguaje
Estrategia didáctica: Aprendizaje Basado en proyectos: tipo social
Criterios de evaluación
Producto de la actividad Porcentaje Condiciones que se deben cumplir
Fichas de trabajo 50 % Debe contener la información relacionadas con la definición de la problemática, causas (factores de
riesgo), acciones estratégicas (factores protectores).
Debe contener los datos fijos de una ficha de trabajo: ejemplo: nombre del artículo, nombre del autor,
fecha de elaboración, dirección web, fecha de recuperación.
Diseño de la campaña 50 % Debe integrar la información seleccionada sobre la problemática, siguiendo los pasos para diseñar una
oficial campaña oficial.
Actividad1: Desarrollar los elementos del proyecto social y cultural
Tipos de recurso
(Díaz-Barriga, 2066)

Investigar en dos artículos de divulgación científica por equipo, las características de la Formato del proyecto social y
problemática “Sobrepeso y obesidad en adolescentes y su relación con la nutrición”: cultural
definición de la problemática y factores protectores y de riesgo asociadas a la misma. Formato de fichas de trabajo
Elaborar fichas de trabajo que integre en su estructura las ideas principales relacionadas con
la definición de la problemática, causas (factores de riesgo) y acciones estratégicas para
promover hábitos saludables (factores protectores).
Actividad 2: Diseño de la campaña de concientización y sensibilización Tipo de recurso
Revisar los criterios para elaborar una campaña oficial. Material didáctico sobre el
Desarrollar la campaña de concientización y sensibilización tomando como base la diseño de campañas oficiales.
información concentrada en las fichas de trabajo y los criterios especificados en el recurso de Plan de clase: “Diseñar una
comunicación comunitario (campaña oficial) para promover una vida saludable. campaña oficial” De teresa, O.
A., Achugar, D. E.N., y Viejo, S. Z.
(2018). Español 2. México: Castillo.
Preguntas y elementos esenciales en un proyecto social y cultural: español.
Preguntas Elementos del proyecto (Díaz-Barriga, 2006)

¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del proyecto: Campaña oficial centrado en una problemática de salud pública “el sobre
peso y la obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición”
¿Por qué se quiere Origen y fundamentación: un elevado número de adolescentes sufren algún tipo de malnutrición,
probablemente por la ingesta de dietas inadecuadas, tanto por exceso como por defecto, por lo que
hacer? se deben de realizar una serie de modificaciones a las mismas.
¿Para qué se quiere Objetivos o propósitos:
1. A través de la revisión de textos de divulgación científica identificar cuales son los factores
hacer? asociados a la problemática de interés (ejemplo: dietas inadecuadas como un factor de riesgo que se
asocia al sobrepeso y la obesidad; dietas nutricionales como un factor protector asociado al
sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, la actividad física, entre otras);
2. A través de la selección acciones estratégicas diseñar una campaña oficial con el propósito de
concientizar y sensibilizar a la comunidad escolar sobre la problemática y las alternativas de
solución.
¿Cuánto se quiere Diseño de una campaña oficial
Presentación en la jornada cultural del proyecto social que integre en su estructura las acciones
hacer? estratégicas de concientización y sensibilización acordadas en las sesiones de discusión grupal
sobre la información consultada.
¿Dónde se quiere Ubicación en el espacio: en el escenario escolar, dentro de la jornada escolar
hacer?
¿Cómo se va hacer? Procedimiento: investigación documental, elaboración de fichas de trabajo sobre las ideas
seleccionadas, elaboración de un cartel, video, presentación PowerPoint, etc.

¿Cuándo se va hacer? Ubicación en el tiempo: segundo trimestre. Fecha limite de entrega inicio de marzo.

¿A quien se dirige? Destinatarios o beneficiarios: comunidad escolar.


¿Quiénes lo van Recursos humanos: equipo de estudiantes y su profesor, incluso la comunidad escolar.
hacer?
¿Con qué se va hacer? Recursos materiales: equipo, artículos de corte científico sobre la problemática, material didáctico,
papelería, fotocopias, etc., para la realización del proyecto.

Secundaria Nuevos Horizontes (2023). Proyecto social y cultural “Campaña Oficial


sobre Nutrición”.
Aprendizaje Basado en Proyectos de Díaz-Barriga, 2006.
Programa analítico
Secundaria Nuevos Horizontes
Problemática: sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición.
Asignatura: FCE3 Fase 6. Grado:1ero., 2do., 3ero. Carga horaria: 16 Fecha de elaboración: Enero 06
Contenido • Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales.
• Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
• Normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos
humanos en la convivencia diaria.
Proceso de • Distingue las diferencias en la calidad de vida de la población en México y el mundo y las compara con su derecho a la
desarrollo del igualdad y a una vida digna.
aprendizaje: • Debate acerca de la importancia de defender y exigir el respeto a los derechos humanos, como un reto de las sociedades
actuales para vivir con dignidad, justicia e inclusión.
• Explica las consecuencias de la desigualdad socioeconómica en la calidad de vida de la población y propone acciones que
garanticen el derecho a una vida digna y justa.
• Analiza la función de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, para demandar la aplicación de normas y
leyes que defienden y exigen respeto a los derechos humanos.
• Propone acciones orientadas a fortalecer la igualdad, el bienestar colectivo y el respeto a los derechos humanos en
poblaciones históricamente marginadas y vulneradas.
• Participa en la creación y transformación de normas y leyes que aplican en distintos contextos, orientadas a favorecer la
igualdad, la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Ejes articuladores: • Pensamiento crítico
• Vida saludable
Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedad.
Estrategia didáctica: Aprendizaje Basado en proyectos: tipo ”Aprendizaje servicio”
Productos de la actividad Porcentaje Condiciones que se deben cumplir
1er. grado Fichas de trabajo de 50% Debe investigar en Fuentes confiables el contenido de los derechos humanos como la igualdad y calidad de
tipo textual. vida y salud y su vigencia en las distintas sociedades del mundo, para después elaborar fichas textuales.

1er. grado Tabla comparativa 50% Debe investigar en fuentes confiables la calidad de vida de la población adulta mayor en México, en Estados
Unidos, Argentina, Inglaterra y Dinamarca; para después elaborar una tabla comparativa con la información y
relacionarla con los derechos a la igualdad, la vida digna y salud, se deberán incluir imágenes relacionadas
con el tema.
2do. Infografía. Derechos 50% Debe investigar sobre el bienestar colectivo y respeto a los derechos humanos enfocados en la salud en
grado humanos enfocados poblaciones históricamente marginadas y vulneradas, para después elaborar una infografía que integre en su
a la salud. estructura las ideas principales relacionadas con la definición de igualdad y bienestar correspondientes al
derecho humano en la salud y acciones estratégicas para promover su respeto.
2do. Tríptico. 50% Debe investigar sobre las consecuencias de la desigualdad socioeconómica en la calidad de vida de la
grado Consecuencias de la población enfocados a la nutrición y las diferencias existentes por la desigualdad, para después elaborar un
desigualdad tríptico con la información obtenida donde se plasmen las diferencias en nutrición causadas por la
enfocadas a la
desigualdad socioeconómicas y las consecuencias de las mismas.
nutrición.
3er grado Fichas de trabajo de 50% Debe investigar sobre las características del plato saludable para adultos mayores: clasificación de los
tipo textual. alimentos según la Norma Oficial Mexicana 043, composición del plato del buen comer, proporción de grupos
de alimentos recomendadas, etc.
3er grado Diseño del Proyecto 50% Deben elaborar un platillo que cumpla con los requerimientos nutricionales y servir en el centro. ( se
de servicio a la seleccionaran 10 alumnos de los dos grupos de tercero para ir a servir dentro del centro)
comunidad Juan Deben elaborar un cartel informativo del servicio a la comunidad que incluye en su estructura información
Pablo II. recabada en las fichas de trabajo e imágenes del proceso del plato de elaboración del plato del buen comer.
Primer grado
Profesora: Lourdes Alcantar
Actividad1: Elaborar fichas textuales Tipos de recurso
Investigar en fuentes confiables el contenido de los derechos humanos como la
igualdad y calidad de vida y salud y su vigencia en las distintas sociedades del Formato de ficha textual
mundo.
Elaborar fichas textuales que integre la información previamente investigada
sobre los derechos humanos (igualdad, calidad de vida y salud).
Actividad 2: Elaborar una tabla comparativa Tipo de recurso
Investigar en fuentes confiables la calidad de vida de la población adulta mayor en Formato de tabla
México, en Estados Unidos, Argentina, Inglaterra y Dinamarca. comparativa
Elaborar una tabla comparativa con la información y relacionarla con los derechos Poster de tabla comparativa
a la igualdad, la vida digna y salud, se deberán incluir imágenes relacionadas con
el tema.
Segundo grado
Profesora: Dialy Hermosillo
Actividad 1: Elaborar una infografia de derecho a la salud Tipos de recurso
Investigar en equipo, información de fuentes oficiales la igualdad, el bienestar colectivo Infografia digital
y respeto a los derechos humanos enfocados en la salud en poblaciones históricamente
marginadas y vulneradas.
Elaborar una infografía que integre en su estructura las ideas principales relacionadas
con la definición de igualdad y bienestar correspondientes al derecho humano en la
salud y acciones estratégicas para promover su respeto.
Actividad 2: Elaborar un tríptico de nutrición de grupos vulnerables Tipo de recurso
Investigar en equipos las consecuencias de la desigualdad socioeconómica en la Tríptico impreso
calidad de vida de la población enfocados a la nutrición y las diferencias existentes por
la desigualdad.
Elaborar un tríptico con la información obtenida donde se plasmen las diferencias en
nutrición causadas por la desigualdad socioeconómicas y las consecuencias de las
mismas.
Tercer grado
Profesora: Célida Gómez
Actividad1: Desarrollar los elementos del proyecto servicio a la comunidad Tipos de recurso
Investigar en dos artículos de divulgación científica por equipo, las características de la Formato del proyecto:
del PLATILLO DEL BUEN COMER, como un factor protector asociado a la nutrición “Aprendizaje Servicio”
(todos los estudiantes) Material didáctico sobre el
Elaborar fichas de trabajo que integre en su estructura las ideas principales relacionadas plato del buen comer.
con el factor protector “Plato del buen comer” Formato de fichas de trabajo.
Actividad 2: Diseño del Proyecto de servicio a la comunidad Juan Pablo II Tipo de recurso
Elaborar un platillo que cumpla con los requerimientos nutricionales y servir en el centro buen comer.
(se seleccionarán 10 alumnos de los dos grupos de tercero para ir a servir dentro del
centro).
Elaborar un cartel informativo siguiendo los pasos de su elaboración; que incluya en su
estructura la información recopilada en las fichas de trabajo e imágenes del proceso de
elaboración del plato del buen comer.
Proyecto Aprendizaje Servicios
• Distingue las diferencias en la calidad de vida de la
población en México y el mundo y las compara con su
Diseño de un derecho a la igualdad y a una vida digna.
servicio como Debate acerca de la importancia de defender y exigir el
Desarrollo de los •
respuesta: proponer respeto a los derechos humanos, como un reto de las
aprendizajes
acciones orientadas a sociedades actuales para vivir con dignidad, justicia e
fortalecer la igualdad, necesarios para su
puesta en práctica: inclusión.
el bienestar colectivo y
Detección de una • Explica las consecuencias de la desigualdad
el respeto a los
socioeconómica en la calidad de vida de la población y
derechos humanos necesidad social: propone acciones que garanticen el derecho a una vida
Problemáticas de digna y justa.
salud asociadas a • Analiza la función de instituciones y organizaciones
la nutrición nacionales e internacionales, para demandar la
aplicación de normas y leyes que defienden y exigen
respeto a los derechos humanos.
• Propone acciones orientadas a fortalecer la igualdad, el
CARACTERÍSTICAS: bienestar colectivo y el respeto a los derechos humanos
en poblaciones históricamente marginadas y vulneradas.
Aprendizajes • Participa en la creación y transformación de normas y
leyes que aplican en distintos contextos, orientadas a
Servicio solidario: intencionadamente
favorecer la igualdad, la libertad, la justicia y los
Protagonismo planificados:
Casa Hogar Juan derechos humanos.
activo Pablo II
Proyecto “Aprendizaje
servicio” Secundaria Nuevos Horizontes (2023). Proyecto “Aprendizaje Servicios.
Orientaciones para la segunda sesión ordinaria de CTE. SEP 2022.
FASES , PASOS O ETAPAS

Demanda concreta de la
comunidad: según la Problemática
Punto de Interés de los alumnos. comunitaria:
1 Constitución Política de los
Incidir en la comunidad de
partida Estados Unidos Mexicanos, problemáticas de
adultos mayores de la toda persona tiene derecho a la
Casa Hogar Juan Pablo II. alimentación nutritiva,
salud asociadas a la
suficiente y de calidad. nutrición

Conocer la realidad sobre lo que se trabajará: artículo 4° de la Actividades de análisis y debates para proponer un
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; diagnóstico participativo: Debate acerca de la importancia
Lo que sé y lo consecuencias de la desigualdad socioeconómica en la
2 de defender y exigir el respeto a los derechos humanos;
que quiero saber calidad de vida de la población enfocados a la nutrición; análisis de la función de instituciones y organizaciones
calidad de vida de la población adulta mayor en México, en nacionales e internacionales, para demandar la aplicación
Estados Unidos, Argentina, Inglaterra y Dinamarca; y de normas y leyes que defienden y exigen respeto a los
características del factor protector “Plato del buen comer” y derechos humanos.
su relación con la nutrición.

Guía de actividades que articulen la intencionalidad pedagógica con la


intencionalidad del servicio para cuestionar lo que se hará y con cuáles
3 Organicemos recursos humanos o materiales se cuenta: Actividad1: Desarrollar los
las actividades elementos del proyecto “Aprendizaje Servicio”. Punto de partida, lo que se y
lo que quiero saber, organicemos las actividades, creatividad en marcha,
compartamos y evaluemos lo aprendido. Actividad 2. Diseño del Proyecto de
servicio a la comunidad Juan Pablo II.

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA


Puesta en práctica de lo Monitoreo de actividades Implica el seguimiento de
planificado en el diseño Espacio y tiempos de los contenidos curriculares a
Creatividad en del proyecto. Desarrollo responsables de cada desarrollar como el servicio:
4
de las actividades actividad. Supervisión Evaluación de proceso, cada
marcha una de las actividades generará
especificadas en los tres continua durante el
una evidencia de aprendizaje.
grados. desarrollo del proceso.

Resultados de la
experiencia académica
Compartimos y
como el cumplimiento
5 evaluamos lo de los objetivos: fichas
Evaluación Calificación
aprendido de trabajo, cartel formativa
informativo.

SEP (2022). Orientaciones para la segunda sesión ordinaria de CTE


Programa analítico
Secundaria Nuevos Horizontes
Problemática: sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición.
Asignatura: Matemáticas 1 Fase 6. Grado: primero Carga horaria: horas Fecha de elaboración: Enero
Contenido • Extensión del significado de las operaciones.
• Obtención y representación de información.
• Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersion.
Proceso de desarrollo del • Reconoce el significado de las cuatro operaciones básicas al operar números con signo. Comprueba y argumenta si cada una
aprendizaje: de estas operaciones cumple las propiedades, conmutativa, asociativa y distributiva. Identifica y aplica la jerarquía de
operaciones y símbolos de agrupación al realizar cálculos.
• Usa tablas, gráficas de barras y circulares para el análisis de información.
• Determina e interpreta la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa, la media, la mediana y la moda en un conjunto de datos. Usa
e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango de un conjunto de datos, y justifica
con base en ellas sus decisions.
Ejes articuladores: • Pensamiento crítico
• Vida saludable
Campo formativo: • Saberes y pensamiento científico.
Estrategia didáctica: • Aprendizaje basado en proyectos científico.
Criterios de evaluación
Fichas de trabajo % Debe contener la información relacionadas con los indicadores corporales para estar saludable con énfasis especial en
el índice de masa corporal (IMC). (Definición, ¿por qué se usa el IMC para medir el sobrepeso y la obesidad?, ¿cómo
se calcula el IMC? ¿Cuáles son las categorías de estado de peso estándar asociadas con los rangos de IMC ?
Debe contener los datos fijos de una ficha de trabajo: ejemplo: nombre del artículo, nombre del autor, fecha de
elaboración, fecha de recuperación.
Cálculo del IMC % Formato de registro de datos recolectados (peso y altura) llenados de manera adecuada.
Formato donde se presente el cálculo del IMC de cada estudiante. Utilizar la tabla de estado de peso
estándar asociadas al IMC.
Calculo de las medidas de tendencia central (media, moda y mediana) del IMC.
Actividad 1: Desarrollar los elementos del proyecto científico. Tipos de recurso
Investigar en dos artículos de divulgación científica por equipo los diferentes indicadores corporales que se Formato del proyecto científico.
deben tener en cuenta para medir adecuadamente el físico y la salud. Formato de fichas de trabajo
Elaborar fichas de trabajo que integre en su estructura las ideas principales sobre el índice de masa corporal
(IMC) y su asociación con las categorías de estado de peso estándar asociadas con los rangos del mismo.
Actividad 2: Recolección de medidas antropométricas y cálculo de IMC Tipo de recurso
Recolectar las medidas antropométricas (altura y peso) del total de los estudiantes de secundaria Nuevos
Formato de registro de los datos
Horizontes. Con los datos obtenidos realizar el cálculo del índice de masa corporal (IMC) de cada estudiante,
obtenidos (peso, altura, IMC).
utilizar las categorías de estado de peso estándar asociadas con los rangos de IMC, calcular las medidas de
Calculadora y computadora.
tendencia central (media, mediana y moda). Programa Excel
Báscula, cinta métrica, calculadora,
Actividad 3: Presentación de la información a la comunidad escolar
pizarra, marcador.
Los estudiantes elaborarán una presentación PowerPoint con el objetivo de comunicar a la comunidad Programa PowerPoint
educativa la información relacionada con la problemática sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su
relación con la nutrición.
Programa analítico
Secundaria Nuevos Horizontes
Problemática: sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición.
Asignatura: Biología Fase 6. Grado: Primero Carga horaria: 23 horas Fecha de elaboración:
Contenido • Prevención de enfermedades relacionadas en la alimentación.
Proceso de desarrollo • Identifica causas de la obesidad y la diabetes relacionadas con la dieta y el sedentarismo a fin de formular un proyecto
del aprendizaje: de vida salud.
Ejes articuladores: • Pensamiento crítico
• Vida saludable
Campo formativo: Saberes y pensamiento científico
Estrategia didáctica: Aprendizaje Basado en proyectos: tipo científica.
Criterios de evaluación
Producto de la actividad Porcentaje Condiciones que se deben cumplir
Fichas de trabajo. 25% Debe contener la información relacionadas con la definición de la problemática, causas (factores de riesgo),
acciones estratégicas (factores protectores).
Debe contener los datos fijos de una ficha de trabajo: ejemplo: nombre del artículo, nombre del autor, fecha de
elaboración, dirección web, fecha de recuperación.
Tabla. Determinar la cantidad de azúcar 25% Debe contener en su estructura la información correspondiente al cálculo de la cantidad de azúcar contenida en
contenida en bebidas de uso común (20). bebidas de uso comun.
Infografía: Impacto en la salud del azúcar 25% Debe elaborar una infografía sobre el impacto que tiene en el organismo las altas ingestas de azúcar, para
contenida en bebidas de uso común. concientizar y sensibilizar a la comunidad educativa.
Presentación de la información. 25% Deben defender el proyecto utilizando los recursos didácticos creados.
Actividad1: Desarrollar los elementos del proyecto científico. Tipos de recurso
Investigar en dos artículos de divulgación científica por equipo, las características de la problemática Formato del proyecto
“Sobrepeso y obesidad en adolescentes y su relación con la nutrición”: definición de la problemática y científico.
factores protectores y de riesgo asociadas a la misma. Formato de fichas de
trabajo
Elaborar fichas de trabajo que integre en su estructura las ideas principales relacionadas con la
definición de la problemática, el consumo de las bebidas azucaradas y el impacto en la salud.
Actividad 2: Determinar azúcar contenida en bebidas de uso común. Tipo de recurso
Seleccionar bebidas de uso común, determinar cantidad de azúcar y hacer cálculos de % en masa. Bascula Azúcar bebidas
Pesar la cantidad de azúcar contenida en cada bebida, para realizar la difusión de concientización. azucaradas, bolsas y
rotafolios.
Actividad 3: Impacto en la salud del azúcar contenida en las bebidas de uso común. Tipos de recurso
Elaborar una infografía sobre el impacto que tiene en el organismo las altas ingestas de azúcar, para Programa CANVA, para
concientizar y sensibilizar a la comunidad educativa. elaborar una Infografía.

Actividad 4: Presentación. Tipo de recurso


Exposición de bebidas con la cantidad de azúcar contenida. Ejemplos de la cantidad de
Infografía sobre el impacto de altas ingestas de azúcar en el organismo. azúcar en determinadas
bebidas.
Planeación y supervisión de un proyecto de corte científico
Sección A. Plan de trabajo
Nombre del estudiante (s): estudiantes de secundaria Grado: primero
Profesor (a): Mónica Mungarro Matus
Título del proyecto: prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación.
El propósito del proyecto es: identificar la presencia de azúcares en las bebidas que consumimos.
El problema es: sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición.
El experimento consiste en: Identificar las causas de la obesidad y la diabetes relacionadas con la dieta y el
sedentarismo a fin de formular un proyecto de vida saludable.
Las referencias y autores son: Libro de texto y artículos de investigación.
Los materiales necesarios son: báscula, bolsas, rotafolio, bebidas azucaradas, azúcar, fichas de trabajo, formato de
proyecto científico.
Cómo vamos a registrar y comunicar los datos:
En una hoja en blanco dibujen su proyecto lo mas detalladamente posible, incluyendo las partes y los materiales
Me comprometo a realizar este proyecto aportando lo mejor de mi conocimiento y esfuerzo, así como trabajar de manera
responsable y cooperativa con mis compañeros de equipo.
Fecha: Nombre y firmas:
(Díaz-Barriga, 2066) Título
Prevención de enfermedades asociadas
con el consumo de azúcares
Qué deseas
Propósito averiguar

identificar la presencia de
azúcares en las bebidas que
consumimos.

Hipótesis
La aplicación de los pasos del método
científico hace posible identificar la
presencia de azúcares en las bebidas
consumimos.

Materiales
Bascula, bolsas, láminas, bebidas
azucaradas, azúcar, fichas de trabajo,
formato de proyecto científico.

Formato para exposición de un proyecto de ciencias


Programa Analítico
Secundaria Nuevos Horizontes
Problemática: sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición.
Asignatura: Español III y Música III Fase 6. Grado: Tercero Carga horaria: 15 horas aprox. Fecha de elaboración: Enero 06
Contenido • Los lenguajes artísticos en la expresión de problemas de la comunidad.
• Elementos de las artes y recursos estéticos apreciados en el entorno natural y social, así como en diversas
manifestaciones artísticas.
• Expresión artística de sensaciones, emociones, sentimientos e ideas, a partir de experiencias familiares, escolares o
comunitarias.
• Vida saludable expresada a través de mensajes construidos con elementos de las artes, para difundirlos por distintos
medios de comunicación.
Proceso de desarrollo • Experimenta con técnicas artísticas y elige una que implemente en un proyecto escolar creativo, para imaginar posibles
del aprendizaje: soluciones a problemas de la comunidad.
• Usa intencionalmente figuras retóricas como metáforas, hipérboles, sinécdoques, aliteraciones, en creaciones artísticas
colectivas, para representar situaciones vinculadas a la comunidad.
• Usa intencionalmente características y funciones de algunos géneros artísticos, para crear una obra original que simbolice
sus vínculos con la comunidad.
• Construye una narrativa a favor de una vida saludable, mediante el uso artístico de distintos formatos como fotografía,
historieta, secuencia corporal, secuencia sonora, entre otros, y la difunde por distintos medios de comunicación.
Ejes articuladores: • Artes y experiencias estéticas.
• Vida saludable.
• Pensamiento crítico.
Campo formativo: Lenguaje
Estrategia didáctica: Aprendizaje Basado en proyectos: tipo social
Criterios de evaluación
Producto de la actividad Porcentaje Condiciones que se deben cumplir
Fichas de trabajo sobre las 10% Deben integrar las características de la problemática “Sobrepeso y obesidad en adolescentes y
características de la problemática su relación con la nutrición”: definición de la problemática y factores protectores y de riesgo
social. asociadas a la misma.
Ejemplos de figuras retóricas: la 10% Deben integrar en su estructura las figuras retóricas comparación y metáfora, elementos
comparación y la metáfora, elementos esenciales para un poema lírico.
esenciales para un poema lirico.
Ejemplo de figura retórica hipérbole. 10% Deben contener en su estructura la figura retórica hipérbole, elemento esencial para un poema
lírico
Escribir ejemplos de las figuras 10% Deben contener en su estructura las figuras retóricas antítesis, el oxímoron y la paradoja,
retóricas: antítesis, el oxímoron y la elementos esenciales para un poema lírico..
paradoja.
Tabla de doble entrada: identificación 10% Debe contener en su estructura de cuatro columnas (métrica, ritmo, armonía y musicalidad) los
de los elementos básicos de la poesía elementos básicos de la poesía lírica y en sus dos filas (canción y poesía), la descripción
lirica rima, métrica, ritmo, armonía y correspondiente a dicha identificación de los elementos básicos de la poesía lirica.
musicalidad.
Composición de un poema lírico. 20% Deben utilizar en su elaboración las figuras retóricas revisadas en las sesiones anteriores y
delimitar el tema con la información revisada sobre la problemática: sobrepeso y obesidad en la
adolescencia y su relación con la nutrición.
Versión final del poema y ensamble de 30% Debe presentar el poema lírico después de haber realizado la corrección ortográfica y sintáctica
la composición escrita e instrumental. del mismo.
Actividad1: Fichas de trabajo sobre las características de la problemática social. Tipos de recurso
Investigar en dos artículos de divulgación científica por equipo, las características de la Formato del proyecto social y cultural
problemática “Sobrepeso y obesidad en adolescentes y su relación con la nutrición”: Fichas de trabajo
definición de la problemática y factores protectores y de riesgo asociadas a la misma.
Posteriormente elaborar fichas de trabajo con la información relevante sobre el tema.
Actividad 2: Ejemplos de figuras retóricas: la comparación y la metáfora, elementos Tipo de recurso
esenciales en para un poema lirico.
Conocer las definiciones de las figuras retóricas comparación y metáfora. Identificar en Libro de texto, páginas 221, 222, 223 y
poemas y canciones los recursos antes mencionados, escribir ejemplos de su propia 224. de teresa, O. A., Achugar, D. E.N.,
imaginación los cuales servirán en el poema lirico a componer. y Viejo, S. Z. (2019). Español 3. Castillo.
Actividad 3: Ejemplo de figura retórica hipérbole. Tipo de recurso
Conocer la definición de la figura retórica hipérbole. Identificar en poemas y canciones las Libro de texto, páginas 225 y 226 de
hipérboles utilizadas. Por último, escribir ejemplos de su propia autoría los cuales servirán teresa, O. A., Achugar, D. E.N., y Viejo,
en el poema lirico a componer. S. Z. (2019). Español 3. Castillo.
Actividad 4: Escribir ejemplos de las figuras retóricas: antítesis, el oxímoron y la Tipo de recurso
paradoja
Conocer las definiciones de las figuras retóricas la antítesis, el oxímoron y la paradoja. Libro de texto, páginas 229 y 230 de
Identificar en poemas y canciones las figuras retóricas antes mencionadas. Por último, teresa, O. A., Achugar, D. E.N., y Viejo,
escribir ejemplos de su propia autoría los cuales servirán en el poema lirico a componer. S. Z. (2019). Español 3. Castillo.
Actividad 5: Tabla de doble entrada: identificación de los elementos básicos de la Tipo de recurso
poesía lirica rima, métrica, ritmo, armonía y musicalidad.
Conocer los elementos básicos necesarios para escribir un poema lirico: rima y sus (3 de junio de 2022), Literatura UNAM:
diferentes tipos, métrica, ritmo, armonía y musicalidad. Identificar lo anterior en poemas Métrica de un poema. Recuperado el 09 de
liricos y canciones. Por último, seguir con la composición del poema lirico a presentar. enero de
2023,https://www.youtube.com/watch?v=YXt
h0VZpIFQ
(3 de junio 2022), Literatura UNAM: Texto
poético, análisis intratextual. Recuperado el
09 de enero de
2023,https://www.youtube.com/watch?v=QyI8
3oJp0WA
Actividad 6: Composición de un poema lírico. Tipo de recurso
Reunirse en equipo para comenzar con la redacción de un poema lirico, utilizar los Producto: borrador del poema lírico.
elementos vistos en las sesiones anteriores y delimitar el tema de la composición con el
tema sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición.
Actividad 7: Versión final del poema y ensamble de la composición escrita e Tipo de recurso
instrumental.
Reunirse en equipo para realizar la corrección ortográfica y sintáctica del poema lirico, Producto: composición escrita del
después presentar al grupo la versión final. Por último, trabajar en los ensayos para hacer el poema lírico y composición musical.
ensamble de la composición escrita y la composición musical del poema lírico.
Asignatura Música III
Actividad1: Tabla de doble entrada Desarrollar los elementos estilísticos, rítmicos,
Tipos de recurso
armónicos y melódicos, para una composición musical.
En base una investigación por medios confiables de información, y con ayuda de tu maestro, Investigación digital.
analizar los diferentes estilos de música como son el Funk, Rock, Bossa Nova, Samba, Pop, Tabla de doble entrada
Swing, Reggae etc. Después elabora una tabla de siete filas (una por estilo musical) y de dos
columnas (definición y características rítmicas: tiempo de duración, armonía, melodía).
Actividad 2. Selección de un estilo musical acorde al poema lírico Tipo de recurso
De los estilos musicales revisados, elige uno de tu preferencia y acorde a tu poema lírico, y con el Resumen que explique su elección.
uso de la métrica del mismo, crea una nueva melodía. (También puedes seleccionar una canción
ya existente que cumpla con los requisitos musicales: armonía, melodía y ritmo). Después
describen en un párrafo tipo resumen, con base a la métrica del estilo musical y a las
características del poema lírico su elección.
Actividad 3. Musicalización del poema lirico Tipo de recurso
Con base en el estilo musical de tu interés, musicaliza el poema lirico (tres poemas entre 27 Composición musical
estudiantes) tomando como base los requisitos musicales revisados en clase.
Actividad 4: Sesiones de estudio práctico de la composición musical. Tipo de recurso
Una vez completada tu composición musical en base a tu poema lírico y con todos los elementos Composición de pieza musical.
musicales necesarios, reúnete con tu equipo a estudiar y practicar en sus instrumentos. Instrumentos musicales
Programa Analítico
SECUNDARIA NUEVOS HORIZONTES
PROBLEMÁTICA: Sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición
ASIGNATURA: Matemáticas 2 y 3 FASE 6. Grado : Segundo y tercero Carga horaria : 20 horas Fecha de elaboración : 20 Enero
 Obtención y representación de información.
 Funciones.
 Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión.
Proporcionalidad directa e inversa
Reparto proporcional
Contenido: Conversión entre unidades del SI: longitud, masa y capacidad.
Intervalos de clase
Histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea
Medidas de tendencia central, rango y desviación media
Proceso de desarrollo del  Recolecta, registra, lee y comunica información mediante histogramas, gráficas poligonales y de línea (segundo).
aprendizaje:  Lee, interpreta y comunica información de cualquier tipo de gráficas (tercero).
 Relaciona e interpreta la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades, además usa una tabla, gráfica o representación
algebraica en diversos contextos (segundo).
 Explora diversos procedimientos para resolver problemas de reparto proporcional (tercero).
 Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y de dispersión (rango y la desviación media) de un
conjunto de datos y justifica con base en ellas sus decisiones (segundo).
 Determina y compara las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y de dispersión (rango y desviación media) de dos
conjuntos de datos para tomar decisiones (tercero).
Ejes articuladores: - Pensamiento crítico
- Vida Saludable
Campo formativo: - Saberes y pensamiento científico
Estrategia didáctica: - Aprendizaje basado en proyectos tipo: Científico
Criterios de evaluación
Producto de la actividad Porcentaje Condiciones que se deben cumplir
Fichas de trabajo 15% Debe contener en su estructura las ideas fundamentales sobre hábitos alimenticios en
la adolescencia y sobre dietas balanceadas para adolescentes.
Gráficos de histograma, polígonos de frecuencia, gráficos de 40% Debe de contener la información sobre hábitos alimenticios de los adolescentes de
línea sobre los datos obtenidos en la aplicación de la encuesta NH y su representación a través de gráficos de histogramas.
ENSANUT (apartado hábitos alimenticios)
Dieta balanceada para adolescentes aplicando la 30% Debe elaborar dietas balanceadas aplicando la proporcionalidad directa según su talla
proporcionalidad directa según peso y edad. y peso.
Poster 15% Debe contener la información que se desea comunicar a la comunidad, combinando
datos e imágenes.
Actividad 1: Fichas de trabajo sobre hábitos alimenticios en la adolescencia Tipo de recurso
Investigar en línea los hábitos alimenticios en adolescentes en México, y lugar que ocupa INEGI, artículos de corte científico
México y Sonora en Obesidad en Adolescentes (equipos) y sobre dietas balanceadas
para adolescentes.
Actividad 2: Elaboración de gráfico de histogramas Tipo de recurso
Aplicar una encuesta de salud y nutrición (ENSANUT), para identificar los hábitos Encuesta ENSANUT
alimenticios en la comunidad Nuevos Horizontes y representar los datos a través de Material bibliográfico sobre cómo realizar gráficas de histogramas.
gráficos de histogramas con los datos obtenidos. Consulta de base de datos INEGI
Comparación de los resultados obtenidos con la información reportada por INEGI
Actividad 3: Elaboración de una dieta balanceada aplicando la proporcionalidad Tipo de recurso
directa según peso, talla y edad.
Aplicar la proporcionalidad directa según peso, talla y edad para aplicar las dietas Medidas antropométricas y cálculo de IMC de los estudiantes de secundaria
recomendadas. (reportadas por estudiantes de primero)
Realizar las conversiones necesarias en las dietas aplicadas. Evidencias de las conversiones obtenidas por la aplicación de la proporcionalidad
directa según el peso, talla y edad.
Actividad 4: Elaboración de un poster Tipo de recurso
Elaborar un poster tomando como base la información recabada y la metodología para Material didáctico para la elaboración de posters.
elaborar un documento gráfico cuto objetivo es presentar un proyecto.
Programa analítico
Secundaria Nuevos Horizontes
Problemática: sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición.
Asignatura: Historia I Fase 6. Grado: primero Carga horaria: 14 horas Fecha de elaboración: Enero 10
Contenido • Las revoluciones modernas y sus tendencias.
Proceso de desarrollo • Analiza y comprende la causalidad y el sentido de la Revolución francesa y su impacto en el mundo; construye una
del aprendizaje: narrativa de este proceso.
• Relaciona lo que a su juicio son los aportes relevantes de esta revolución.
Ejes articuladores: • Pensamiento crítico
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedades
Estrategia didáctica: Aprendizaje Basado en proyectos: tipo social
Criterios de evaluación
Producto de la actividad Porcentaje Condiciones que se deben cumplir
Resumen 50 % Debe contener información relacionada con las causas, el desarrollo y los aportes relevantes de la
Revolución francesa (Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, Artículo 1ero.).
Debe contener información sobre los hábitos alimenticios de la sociedad francesa en el siglo XVIII, en
particular durante la hambruna y el desarrollo de la Revolución francesa.
Lapbook (libro interactivo) 50 % Debe integrar la información seleccionada sobre la problemática, siguiendo los pasos para diseñar un
libro interactivo, que describa las causas y aportes de la Revolución, así como la transformación en la
alimentación de la población francesa, durante el siglo XVIII.
Actividad 1: Resumen de la Revolución francesa Tipos de recurso
Investigar en el libro de texto las causas, desarrollo de la Revolución francesa y los aportes
relevantes de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en particular el
Artículo 1ero. Resumen
Elaborar un resumen por equipo, que integre en su estructura las causas y el aporte de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, artículo 1ero.; así como los
hábitos alimenticios de la sociedad francesa en el desarrollo de la Revolución francesa.
Actividad 2: Diseño del lapbook o libro interactivo Tipo de recurso
Elaborar un lapbook o libro interactivo que incluya información sobre las causas de la Artículos sobre el tema
Revolución francesa, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, así como Imágenes impresas
la alimentación de la población francesa antes y durante el desarrollo de la Revolución Materiales escolares
francesa, se incluirán imágenes que describan la información abordada.
Programa analítico
Secundaria Nuevos Horizontes
Problemática: sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición.
Asignatura: Historia II Fase 6. Grado: segundo Carga horaria: 12 horas Fecha de elaboración: Enero 10
Contenido • La conformación de la metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de desarrollo • Ubica a la Conquista como un momento de ruptura en la historia de nuestro país que generó cambios en la sociedad
del aprendizaje: y en la vida cotidiana de las personas.
• Identifica elementos de las culturas indígenas que persistieron en la época colonial dentro del proceso de cohesión
política de nuestro país.
Ejes articuladores: • Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedades
Estrategia didáctica: Aprendizaje Basado en proyectos: tipo social
Criterios de evaluación
Producto de la actividad Porcentaje Condiciones que se deben cumplir
Debe contener la información relacionada con la definición de la problemática, sobre el impacto de la
Ficha de trabajo 50 % Conquista española en la vida cotidiana de los pueblos indígenas y los conquistadores, particularmente
en la alimentación, en el consumo de alimentos originarios así como aquellos que fueron traídos por los
españoles.
Debe contener los datos fijos de una ficha de trabajo: ejemplo: nombre del artículo, nombre del autor,
fecha de elaboración, dirección web, fecha de recuperación.
Cartel 50 % Debe integrar la información seleccionada sobre la problemática, siguiendo los pasos para diseñar un
cartel.
Actividad 1: Ficha de trabajo Tipos de recurso
Investigar en artículos de divulgación histórica por equipo, el impacto de la Conquista en el
diario vivir de los pueblos indígenas y los conquistadores, particularmente en la alimentación
y en la fusión gastronómica heredada desde el virreinato que está presente en la dieta actual
de la población mexicana. Formato de fichas de trabajo
Elaborar fichas de trabajo que integren en su estructura las ideas principales relacionadas
con la definición de la problemática, como las características de los alimentos de origen
prehispánico y europeo, fusión gastronómica y su ingesta en la actualidad.
Actividad 2: Cartel sobre alimentos prehispánicos y europeos. Tipo de recurso
Elaborar un cartel por equipo sobre los alimentos de origen prehispánico y europeo, fusión
gastronómica y su ingesta en la actualidad. Cartel
Presentar una exposición de algunos de los alimentos y/o platillos, ya sea a través de Exposición
fotografías o físicamente.
Programa analítico
Secundaria Nuevos Horizontes
Problemática: sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición.
Asignatura: Historia III Fase 6. Grado: tercero Carga horaria: horas Fecha de elaboración: Enero 04
Contenido • Las revoluciones modernas y sus tendencias.
Proceso de desarrollo • Genera interpretaciones del porfiriato a partir de comparar el desarrollo económico y el desarrollo social generados
del aprendizaje: durante este periodo histórico.
Ejes articuladores: • Pensamiento crítico
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedades
Estrategia didáctica: Aprendizaje Basado en proyectos: tipo social
Criterios de evaluación
Producto de la actividad Porcentaje Condiciones que se deben cumplir
Fichas de trabajo 50 % Debe contener la información relacionada con la definición de la problemática, sobre los grupos sociales
en el porfiriato, (clase alta, clase media, proletariado y campesinos), así como sus condiciones de vida y
hábitos alimenticios.
Debe contener los datos fijos de una ficha de trabajo: ejemplo: nombre del artículo, nombre del autor,
fecha de elaboración, dirección web, fecha de recuperación.
Infografía 50 % Debe integrar la información seleccionada sobre la problemática, siguiendo los pasos para diseñar una
infografía.
Actividad 1: Ficha de trabajo Tipos de recurso
Investigar en artículos de divulgación histórica por equipo, sobre las condiciones de vida y
hábitos alimenticios de la clase alta, clase media, proletariado y campesinos durante el Formato de fichas de trabajo
porfiriato.
Elaborar fichas de trabajo que integre en su estructura las ideas principales relacionadas con
la definición de la problemática, señalando las diferencias sociales en relación con el
consumo de alimentos y su relación con la distinción de clases; así como la influencia de la
gastronomía europea y la gastronomía mestiza.
Actividad 2: Infografía Tipo de recurso
Elaborar una infografía por equipo describiendo las diferencias sociales en el porfiriato al
describir los hábitos de la alimentación de la clase alta, media, proletariado y campesina. Infografía
Programa analítico
Secundaria Nuevos Horizontes
Problemática: sobrepeso y obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición.
Asignatura: Español I, Música Fase 6. Grado: primero Carga horaria: 20 horas Fecha de elaboración: Enero 15
Contenido • Textos de divulgación científica sobre la problemática de interés.
• Mensajes para promover una vida saludable, expresados en medios comunitarios o masivos de comunicación.
• Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de desarrollo del • Elabora un mensaje impreso empleando imágenes, textos, colores y otros recursos gráficos para favorecer una
aprendizaje: vida saludable y lo comparte en la comunidad: Campaña oficial
• Analiza las características del texto de divulgación científica, para elaborar y dar a conocer diversos textos
científicos orales o escritos, que traten sobre un tema de interés personal o colectivo.
Ejes articuladores: • Pensamiento crítico
• Vida saludable
Campo formativo: Lenguaje
Estrategia didáctica: Aprendizaje Basado en proyectos: tipo social
Criterios de evaluación
Producto de la actividad Porcentaje Condiciones que se deben cumplir
En grupo, se plantean y responden las preguntas guías para delimitar el tema que se abordará: ¿Qué sé
Delimitación del tema 10%
del tema?, ¿Qué quiero saber del tema?, ¿Qué aspectos específicos deseo conocer?, ¿Para qué?
Fichas de trabajo 20 % Debe contener la información relacionadas con la definición de la problemática, causas (factores de
riesgo), acciones estratégicas (factores protectores).
Debe contener los datos fijos de una ficha de trabajo: ejemplo: nombre del artículo, nombre del autor, fecha
de elaboración, dirección web, fecha de recuperación. Por otro lado, escribir el tipo de información que se
encuentra en la ficha, por ejemplo: Definición, descripción del problema, causas (factores) del problema,
consecuencias, medidas de prevención, etc.
Búsqueda de dichos, 20% Reconocer las características y propósitos de los dichos refranes y pregones.
refranes y fregones Recopilar dichos, refranes y pregones sobre la comida/alimentación y obesidad.
sobre la problemática Identificar los recursos literarios, y sus significados, así como determinar en qué situaciones puede ser utilizado.
Escritura de un cuento 30% Identificar las características del cuento, géneros y subgéneros, la trama, nexos temporales y frases adverbiales,
personajes, el ambiente, voces y perspectivas narrativas, recursos narrativos para crear emociones, etc.
Escribir un cuento en donde se aborde el problema de la obesidad, tomando en cuenta las lecturas realizadas en
textos de divulgación científica considerando los siguientes aspectos: La trama (Factores, problemas relacionados,
etc.), el ambiente (obesogénicos), voces y perspectiva narrativa, entre otros.
Lectura dramatizada 20% En equipos los alumnos realizarán lectura dramatizada del cuento que escribieron.
Actividad 1: Elección y delimitación del tema como primer paso de la investigación y lectura de textos de
Tipos de recurso
divulgación científica.
Con base al ejercicio 1 de la Práctica 3. Investigación de un tema (p. 40 del libro Español 1), responder a las Libro de Español 1 p. 40 y
preguntas: ¿Qué sé del tema?, ¿Qué quiero saber del tema?, ¿Qué aspectos específicos deseo conocer?, ¿Para cuaderno.
qué?
Actividad 2: Búsqueda y selección de información Tipo de recurso
A partir de la lectura del texto “La Obesidad juvenil y sus consecuencias” de Miguel y Garcés – Rimón (2016): Texto: La Obesidad juvenil y sus
Plantear preguntas de los títulos y subtítulos, leer y seleccionar las ideas principales con base a las preguntas. consecuencias de Miguel y Garcés
Elaborar fichas de trabajo que integre en su estructura las ideas principales relacionadas con la definición de la – Rimón (2016).
problemática, causas (factores de riesgo), consecuencia (enfermedades con las que se relaciona) y acciones Libro de texto, cuaderno
estratégicas para promover hábitos saludables (factores protectores). (Preguntas de la delimitación del
tema). Fichas de trabajo.
Actividad 3: Dichos, refranes y fregones sobre “el sobre peso y la obesidad en la adolescencia y su relación Tipos de recursos
con la nutrición”
Leer y discutir en grupo qué son los dichos, refranes y fregones, así como identificar los propósitos sociales que Libro de Español 1 y cuaderno.
tienen en la sociedad (pp. 32 y 33). Internet, cuaderno.
Investigar en internet dichos, refranes y pregones que estén relacionados con los problemas de obesidad y
Libro de Español 1 y cuaderno.
alimentación y escribir en su cuaderno.
Con los dichos, refranes y pregones recopilados, identificar el propósito que tienen y situaciones en donde pueden ser Libro de Español 1 y cuaderno.
aplicados (act. 3 p. 33).
Identificar los recursos literarios utilizadas en los dichos, refranes y pregones recopilados (act. 6 p. 37).
Actividad 4: Escritura de un cuento Tipo de recurso
Identificar los subgéneros del cuento (terror, ciencia ficción, policiaco), los temas frecuentes que se plantean en cada Libro de Español
uno (p. 126).
Libro de español y cuaderno.
Diseñar la trama de un cuento a partir de lo siguiente:
1. Elegir el género.
2. Inventar una historia sencilla sobre el problema de obesidad y adolescencia, señalando el subgénero.
3. Determinar los personajes.
4. Definir las acciones de la historia.
(pp. 127 – 139)
Actividad 5: Lectura dramatizada del cuento Tipo de recurso
En la semana cultural, cada equipo presentará la lectura dramatizada del cuento escrito. Cuento impreso, instrumento
musical, vestimenta acordada.
Preguntas y elementos esenciales en un proyecto social y cultural: español.
Preguntas Elementos del proyecto (Díaz-Barriga, 2006)
¿Qué se quiere Naturaleza del proyecto: Campaña oficial centrado en una problemática de salud pública “el sobre peso y la
hacer? obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición”
¿Por qué se quiere Origen y fundamentación: un elevado número de adolescentes sufren algún tipo de malnutrición,
hacer? probablemente por la ingesta de dietas inadecuadas, tanto por exceso como por defecto, por lo que se deben
de realizar una serie de modificaciones a las mismas.
¿Para qué se quiere Objetivos o propósitos:
hacer? 1. A través de la revisión de textos de divulgación científica identificar cuáles son los factores asociados a la
problemática de interés (ejemplo: dietas inadecuadas como un factor de riesgo que se asocia al sobrepeso y la
obesidad; factores asociados al problema de obesidad; ambientes obeso génicos; dietas nutricionales como un
factor protector asociado al sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, la actividad física, entre otras);
2. A través de la investigación de dichos, refranes y fregones, identificarán aquellos que se asocien sobre la
alimentación y la obesidad.
3. A través de la información recopilada, elaborar un cuento y realizar una lectura dramatizada.
¿Cuánto se quiere Investigación científica sobre “el sobre peso y la obesidad en la adolescencia y su relación con la nutrición”
hacer? Investigación de dichos, refranes y fregones.
Escribir un cuento sobre la problemática “el sobre peso y la obesidad en la adolescencia y su relación con la
nutrición”
Lectura dramatizada del cuento escrito por los alumnos.
¿Dónde se quiere Ubicación en el espacio: en el escenario escolar, dentro de la jornada escolar
hacer?
¿Cómo se va hacer? Procedimiento: investigación documental, elaboración de fichas de trabajo sobre las ideas

seleccionadas, investigación de dichos, refranes y fregones, elaboración de un cuento, lectura


dramatizada.
¿Cuándo se va Ubicación en el tiempo: segundo trimestre. Fecha limite de entrega inicio de marzo.
hacer?
¿A quien se dirige? Destinatarios o beneficiarios: comunidad escolar.
¿Quiénes lo van Recursos humanos: equipo de estudiantes y su profesor, incluso la comunidad escolar.
hacer?
¿Con qué se va Recursos materiales: equipo, artículos de corte científico sobre la problemática, material didáctico,
hacer?
papelería, fotocopias, etc., para la realización del proyecto.

Secundaria Nuevos Horizontes (2023). Proyecto social y cultural “Campaña Oficial sobre Nutrición”.
Aprendizaje Basado en Proyectos de Díaz-Barriga, 2006.

También podría gustarte