Está en la página 1de 14

Presentado por: Raissa Nathalie Posada Amézquita

CONTENIDOS
01 02 03 04
¿QUÉ ES EL HISTORIA CARACTERÍSTICAS ESCULTURA
INFORMALISMO?

05 06 07 08
ARTISTAS ARTISTA ESCOGIDO CONCEPTO DE CONCEPTO
REPRESENTATIVOS CUERPO Y ESPACIO

09 06 07 08
IDEA ARTISTA ESCOGIDO CONCEPTO DE CONCEPTO
CUERPO Y ESPACIO
01
¿QUÉ ES EL
INFORMALISMO?
Es un movimiento artístico que se desarrolló
principalmente en 1950 y se caracteriza por su
enfoque en lo abstracto y lo espontáneo.
El informalismo a diferencia de otros movimientos de
arte abstractos no se adhiere a un conjunto de reglas
o principios estilísticos específicos.
Se centra en la expresión emocional y gestual del
artista a través de la pintura o escultura.
El informalismo se puede considerar una reacción
en contra de las tendencia artísticas más
estructuradas de la época, como el arte abstracto
geométrico, y se ve como un pionero del arte
contemporáneo.
02
HISTORIA

1940 1950

Se encuentran Se produjo en paralelo a otros movimientos abstractos, como el Continuó evolucionando en


registros de obras expresionismo abstracto en los Estados Unidos y el tachismo en las décadas posteriores,
informales, pero ese Francia, pero tenía sus características distintivas. con la incorporación de
En Francia, artistas como Jean Dubuffet y Jean Fautrier exploraron
tema todavía no s nuevos artistas y enfoques.
una forma de arte que enfatizaba la materialidad y la
manejaba Se diversificó en
espontaneidad.
En Italia, Alberto Burri se destacó por sus obras en las que utilizó diferentes corrientes
materiales poco convencionales, como sacos de yute quemados y dentro del movimiento,
tela rasgada, creando efectos visuales y texturas únicas. incluyendo el "arte povera"
en Italia y el "arte bruto" en
Francia.
03

CARACTERÍSTICAS
Se caracteriza por su falta de estructura y reglas
definidas.
Hay algunas características generales que se
pueden asociar al informalismo:
Abstracción: Es un enfoque abstracto en el que
los artistas se alejan de la representación
figurativa y buscan expresar emociones o
estados de ánimo a través de formas o gestos
abstractos.
Espontaneidad: Los artistas tienden a trabajar de
manera espontánea y gestual, sin una
planificación previa. Utilizan técnicas como el
goteo de la pintura, las manchas, los gestos
intuitivos y los movimientos libres de pincel,
estas técnicas les permiten la libre expresión.
03

CARACTERÍSTICAS
Experimentar: El informalismo se encarga de
fomentar la experimentación con técnicas y
materiales, los artistas buscan descubrir nuevas
formas de aplicar pintura o crear texturas en
sus obras.
Materialidad: Muchos artistas se centran en la
materialidad de la obra de arte. Usan materiales
poco convencionales como yeso, papel rasgado
o incluso materiales encontrados para crear
texturas interesantes.
Expresionismo abstracto: El informalismo se
asocia con este, sin embargo el informalismo
tiende a ser más libre y menos estructurado.
04

ESCULTURA
El informalismo se asocia principalmente a la pintura y arte
bidimensional, pero también ha tenido influencia en la
escultura y ha dado lugar al “informalismo escultórico”
Algunas características son:
Abstracción: Los escultores buscan alejarse de la
representación figurativa y se centran en la expresión de
conceptos, emociones o estados de ánimo a través de
volúmenes abstractos.
Materiales: A menudo experimentan con variedad de
materiales, incluyendo metales, madera, piedra, yeso y
otros elementos no convencionales.
Movimiento y dinamismo: En algunas obras se busca
trasmitir un sentido de movimiento o dinamismo a través
de formas curvas y orgánicas que sugieren fluidez y
cambio.
05
ARTISTAS REPRESENTATIVOS
(31 de Julio de 1901, El Havre,
Francia - 12 de Mayo de 1985,
París, Francia)
Es considerado uno de los
fundadores del
informalismo.
Sus obras se caracterizan
por su estilo gestual y su
interés en la pintura en (13 de diciembre de 1923,
bruto. Barcelona, España - 6 de
febrero de 2012, Barcelona,
España)
Jean Dubuffet Es conocido por sus
pinturas y esculturas en
las que utiliza materiales
poco convencionales
como yeso, arena y
objetos encontrados.

Antoni Tapies
05
ARTISTAS REPRESENTATIVOS
(12 de marzo de 1915, Città di
Castello, Italia - 13 de febrero
de 1995, Niza, Francia)
Es famoso por sus
“Cretti”, obras en las que
utilizó materiales como
tela quemada y otras
texturas poco
convencionales para
(16 de Mayo de 1898, Paris,
crear efectos visuales..
Francia - 21 de Julio de 1964,
Chatenay, Malabry)
Alberto Burri
Se centró en la
representación de la
angustia y la brutalidad de
la posguerra en sus obras.
Su seri más reconocida es
“Hostages” (Rehenes) .

Jean Fautrier
05
ARTISTAS REPRESENTATIVOS
(27 de Mayo de 1913, Berlín - 1 de
Septiembre de 1951, París,
Francia)
Es pintor y fotógrafo,
enfocado en lo gestual
haciendo uso de la pintura
espontánea y gestual como
medio de expresión..
(7 de octubre de 1923,
Montreal, Canadá - 6 de
Wols (Alfred Otto febrero de 2012,
Wolfgang Schulze) Barcelona, España)
Es un pintor conocido
por su estilo abstracto
expresionista y su uso
de colores vivos..

Jean-Paul Riopelle
05
ARTISTAS REPRESENTATIVOS
(28 de abril de 1896, Sainte-
Croix, Suiza - 8 de julio de
1986, París, Francia)
Pintor frances conocido
por su estilo abstracto
gestual, en el que usa
una técnica de espátula
y goteo de pintura para
crear obras expresivas
y dinámicas..
(24 de diciembre de 1919,
Rodez, Francia- 25 de octubre Gérard Schneider
de 2022, Francia)
Fue conocido por su
exploración de la
abstracción gestual y su
uso del color negro en su
obra. .

Pierre Soulages
06 ARTISTA ESCOGIDO

ALBERTO BURRI
Alberto Burri nació el 12 de marzo de 1915 en Alberto Burri se asoció principalmente con el
Città di Castello, en la región de Umbría, Italia. movimiento artístico del informalismo, que se
Estudió medicina en la Universidad de caracteriza por su énfasis en la espontaneidad, la
Perugia, pero su carrera se vio interrumpida abstracción y la experimentación con materiales
por la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió poco convencionales.
como médico en el frente oriental y fue Una de las series más famosas de Burri es la de
los "Cretti" (grietas o desconchados), en la que
capturado por las fuerzas alemanas en 1944.
utilizó materiales como yeso y tela quemada para
Durante su tiempo en cautiverio en Texas,
crear efectos visuales y texturas únicas en sus
Estados Unidos, comenzó a explorar la
pinturas. Estas obras a menudo sugieren la
pintura y la creación artística como una
degradación y el paso del tiempo.
forma de ocupar su tiempo libre. Fue durante
Burri también experimentó con otros materiales y
este período que descubrió su pasión por el
técnicas, incluyendo sacos de yute, plástico y tela,
arte. que incorporó en su obra para crear
Después de la guerra, Burri decidió composiciones abstractas y tridimensionales.
dedicarse por completo a la pintura y el arte. Su uso innovador de materiales y su enfoque en la
Estudió arte en la Academia de Bellas Artes materialidad de la pintura influyeron en otros
de Roma y comenzó a desarrollar su propio artistas y contribuyeron a la evolución del arte
estilo artístico. contemporáneo.
07
CONCEPTO DE CUERPO Y ESPACIO
Cuerpo Espacio

Se aleja de la representación Se vuelve abstracto y


figurativa tradicional, los artistas subjetivo, se crean
informales representan el sensaciones de profundidad,
cuerpo como una entidad dimensión y movimiento. El
abstracta y gestual. espacio puede ser una
El cuerpo puede manifestarse a representación de la
través de la acción que haga el experiencia emocional y
artista, los gestos espontáneos y psicológica del artista.
las marcas que realice.

Como relación veo a un ermitaño con la vanguardia informalismo, pues estas personas son
descuidadas de su físico, y su espacio está rodeado de muchas nuevas experiencias, además
de esto viven su día a día con espontaneidad, al igual que en el arte, esas obras son creadas
sin organización previa.
08
CONCEPTO
El espacio que me gustaría crear, interpreta
las obras del artista Alberto Burri, además de
esto el concepto del informálismo, el cual es
la abstracción y espontaneidad, pues el
espacio creado brinda diferentes
sensaciones y crea diferentes espacios.

Ermitaño

Informalismo

También podría gustarte