Está en la página 1de 10

EXAMEN DE QUÍMICA 2023

LatinHire
1. Un proceso de extracción de minerales que contienen un compuesto de alto valor A,
requiere del conocimiento de las impurezas no reactivas del mineral.
Considere una muestra de 6 g de mineral, la se hace reaccionar con 25 mL de una solución
acuosa de un compuesto B de concentración 2,5 M. Se tiene la certeza que este volumen
de solución representa un exceso. La reacción balanceada en cuestión es:

A las condiciones de la reacción (27 °C y 0,83 atm), se recolectaron completamente 1000


cm3 del gas D producido en un recipiente adecuado. Hallar el porcentaje de impurezas en
el mineral, y el porcentaje de exceso del compuesto B usado. MA = 20 g/mol
Introducción: Para este ejercicio debemos realizar cálculos estequiométricos con
ecuaciones químicas, aplicar el principio de conservación de la masa para calcular las
moles en exceso del compuesto B y las impurezas del mineral; así como la ecuación de
los gases ideales para calcular las moles de gas D obtenidas en la reacción.
Paso 1. Leer y entender el ejercicio.

m = 6 g de mineral que V = 25 mL = 0,025 L V =1000 cm3 = 1 L


contine A C = 2,5 M T= 27 °C = 300 K
P= 0,83 atm

A medida que leemos el ejercicio vamos abstrayendo toda la información de acuerdo con el
tipo de variable que tengamos. Lo primero que vemos es que tenemos diferencias en las
magnitudes de las unidades, siendo necesario en este primer paso homogenizar las unidades
de trabajo a las unidades del sistema internacional. Trabajando masas en Kg y mol,
volúmenes en L, temperaturas en escala absoluta K, presiones en atm
Recuerda: Factores de conversión útiles

1 L =1000 cm3 = 1000 mL


T(K) = °C +273

Paso 2a. Verificar que la reacción se encuentre balanceada y definir la base de cálculo para
la pregunta a responder.
El enunciado nos informa que la ecuación se encuentra balanceada y procedemos a escoger
nuestra base de cálculo para responder la primera pregunta. Hallar el porcentaje de impurezas
del mineral.
Recuerda: De acuerdo con el principio de la conservación de la masa si la reacción entre A
y B fue completa, toda la masa de reactivo limitante fue transformada en producto.
Base de cálculo = número de moles de D producidos.
Paso 3a. Calcular la cantidad de moles de D presentes en l L de gas D a condiciones 27 °C y
0,83 atm utilizando la ecuación de los gases ideales.
Siendo,
PV = nRT (1)
Donde P= 0,83 atm, V = 1L, n = moles de D, R = 0,082 atm L mol -1 K-1 (constante de los
gases ideales) y T = 300 K
Despejando n en (1) y reemplazando los valores conocidos
(0,83 𝑎𝑡𝑚)(1 𝐿) 𝑚𝑜𝑙 𝐾
nD = = 0,0337 mol D
(300 𝐾)(0,082 𝑎𝑡𝑚 𝐿 )

Paso 4a. Calcular la cantidad en gramos de A que fueron necesario para producir 0,0337 mol
D, utilizando relaciones estequiométricas de la ecuación balanceada y la masa molar de A.
6 𝑚𝑜𝑙 𝐴 20 𝑔 𝐴
mA = 0,0337 mol D* * = 0,8088 g A
5 𝑚𝑜𝑙 𝐷 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴

Paso 5a. Hallar el porcentaje de impurezas utilizando el principio de conservación de la


masa y la cantidad de A que reaccionó.
Según el enunciado del ejercicio podemos afirmar que el mineral está compuesto
exclusivamente por compuesto A e impurezas inertes.

mT = mA + mi (2)
Donde mT = 6 g (masa total del mineral), mA = 0,8088 g A (masa del componente A) y mi
(masa de impurezas).
mi = (6 – 0,8088) g = 5,1912 g impurezas
El porcentaje de impurezas será entonces la relación entre la masa de impurezas y la masa
total del mineral multiplicada por 100.
5,1912 𝑔
% impurezas = ∗ 100 = 86,52 % impurezas presentes en el mineral
6𝑔

De forma análoga repetimos los pasos del 2 al 5 para dar respuesta a la pregunta. Hallar el
porcentaje de exceso del compuesto B usado.
Paso 2b. Definir base de cálculo
El enunciado nos informa que la ecuación se encuentra balanceada y procedemos a escoger
nuestra base de cálculo para responder la primera pregunta. Hallar el porcentaje el de exceso
del compuesto B usado.
Recuerda: De acuerdo con el principio de la conservación de la masa si la reacción entre A
y B fue completa, toda la masa de reactivo limitante en este caso A fue transformada en
producto, consumiendo una cantidad estequiométricamente equivalente de B.
Base de cálculo = gramos de A
Paso 3b. Calcular la cantidad de moles de B que reaccionaron con 0,8088 g A, utilizando
relaciones estequiométricas de la ecuación balanceada.
1 𝑚𝑜𝑙 𝐴 7 𝑚𝑜𝑙 𝐵
nb = 0,8088 g A* * = 0,0472 mol B
20 𝑔 𝐷 6 𝑚𝑜𝑙 𝐴

Paso 4a. Hallar la cantidad total en moles de B que se colocaron a reaccionar y el porcentaje
de impurezas utilizando el principio de conservación de la masa y la cantidad de B que
reaccionó.
Por principio de conservación de la masa podemos definir que la cantidad de moles en exceso
de B es igual a la diferencia entre las moles totales de B que se colocaron a reaccionar y las
moles de B que reaccionaron con A.
Tomando como base de cálculo 0,025 L de sln, 2,5 M
2,5 𝑚𝑜𝑙 𝐵
nT = 0,025 L sln* = 0,0625 mol B totales
1 𝐿 𝑠𝑙𝑛

nT = nb + ne (3)
Donde nT = 0,0625 mol B (moles totales de B), nb = 0,0472 mol B (moles de B que
reacionaron con A) y ne (moles de B en exceso).

ne = (0,0625 – 0,0472) mol B = 0,0154 mol B en exceso


El porcentaje de exceso del compuesto B será entonces la relación entre las moles de B que
no reaccionaron y las moles totales de B que se colocaron a reaccionar multiplicada por 100.
0,01542 𝑚𝑜𝑙 𝐵
% Exceso de B = ∗ 100 = 24,67 % Exceso de B
0,0625 𝑚𝑜𝑙 𝐵

Conclusión
Para la reacción descrita en el enunciado, se utilizó un 24,67 % de exceso de compuesto B
y se cuantificaron impurezas del 86,52 % presentes en el mineral.
2. Describa claramente, explicando paso a paso, la ruta (reacciones) necesarias para
sintetizar el compuesto p-cloronitrobenceno a partir del benceno.
NOTA: Todas las reacciones fueron realizas por el autor utilizando la herramienta
ChemDraw Profesional.
Introducción: La sustitución electrofílica aromática es la reacción más común de los
compuestos aromáticos. En la cual un electrófilo reacciona con un anillo aromático y
sustituye uno de los hidrógenos.
Las reacciones que debemos llevar a cabo son una halogenación electrofílica aromática y una
nitración aromática. Los sustituyentes en el anillo de benceno tienen dos efectos:
1. Afectar la reactividad del anillo aromático, es decir, una segunda sustitución puede
darse más o menos rápido comparada con la reactividad del benceno.
2. Afectar la orientación de una posible segunda sustitución
De acuerdo con las características de los sustituyentes sobre la orientación de una sustitución
posterior se plantea la ruta sintética para obtener el producto de interés.
Paso 1. Leer y entender el ejercicio
Para entender mejor el pedido del ejercicio sugiero representar las estructuras de productos
y reactivos para facilitar la escogencia de las reacciones que lleven adecuadamente al
producto de interés.

Paso 2. Determinar las etapas de la ruta para obtener el compuesto de interés de acuerdo
con la teoría de química orgánica, como el efecto de los sustituyentes en anillos aromáticos,
utilizando estructuras de resonancia.
Una vez realizada la primera sustitución los más importantes es ver las orientaciones más
estabilizadas según sus estructuras de resonancia.
Recordemos que los sustituyentes halógenos son desactivadores y orientadores orto, para.
Los halógenos tienen un efecto de resonancia donador de electrones, debido a los pares de
electrones no enlazados en el átomo unido al anillo de benceno.
El grupo nitro son desactivadores y orientadores meta, que actúan por combinación de
efectos inductivos y de resonancia atractores de electrones favoreciendo el intermediario
meta en una segunda sustitución.
De acuerdo con esto, plantear nuestra ruta de síntesis primero haciendo la halogenación
electrofílica aromática primero y después la nitración aromática.

Paso 3. Realizar el mecanismo de reacción de la halogenación electrofílica aromática del


Paso 4. Realizar el mecanismo de reacción de la nitración aromática del cloro benceno.

Como el cloro benceno es para, orto director el producto de la redacción de nitración


aromática será una mezcla de los isómeros o-cloronitrobenceno. y p-cloronitrobenceno. En
proporciones 1:2, con la obtención mayoritaria del isómero para, este puede ser separado de
su isómero por recristalización.
Aunque existen diferentes rutas para producir p-cloronitrobenceno con mayor especificidad
de producto, pasando por la formación de amidas que estéricamente impidan la sustitución
de orto, desde el punto de vista práctico y debido a la facilidad de purificar el isómero para
por recristalización, se escogió esta ruta de síntesis para ser presentada.
Conclusión: Para llevar a cabo la síntesis del p-cloronitrobenceno se propone como
mecanismo de reacción en una primera etapa la formación del clorobenceno para una
nitración posterior obteniendo mayoritariamente el producto de interés.

3. Describa claramente la reacción con sus pasos y los productos obtenidos en la


hidrólisis catalizada por ácido del siguiente éster.
NOTA: Todas las reacciones fueron realizas por el autor utilizando la herramienta
ChemDraw Profesional.
Introducción: La hidrólisis de ésteres catalizada por ácido, se representa usualmente con el
mecanismo inverso de esterificación de Fischer, puesto que estas dos reacciones se
encuentran en equilibrio. La reacción ocurre con en varias etapas intermediarias que se
mostraran a continuación.
Paso 1. Leer y entender el ejercicio
Como el enunciado nos habla de una hidrólisis catalizada por ácido, de esta afirmación
debemos concluir dos cosas.
1.1.El ácido o fuente de protones debe ser recuperado al final de la reacción.
1.2.El primer paso de la reacción debe incluir el ataque del catalizador ácido.
Paso 2. Realizar el mecanismo de reacción con sus pasos e intermediarios.
2.1. La primera etapa de la reacción incluye la protonación del grupo carbonilo, el cual
parcializa más el enlace doble C-O y facilita el ataque nucleofílico de una molécula de
agua.
2.2. Una vez se de la activación del carbono carbonílico, una molécula de agua atacará el
delta positivo del enlace doble C-O formando un intermediario tetraédrico.
2.3.Una trasferencia de protón o prototropismo convierte el sustituyente hidroxi- en un
buen grupo de salida.
2.4.Debido al impedimento estérico presentes en el carbono tetraédrico uno de los
oxígenos hidroxila recupera su hibridación sp2 con la salida del grupo alcohol
proveniente del éster.
2.5. La recuperación del catalizador ácido genera como producto el ácido carboxílico
libre y el alcohol proveniente del éster.

Conclusión: La hidrólisis catalizada por ácido del benzoato de etilo generará como
productos ácido benzoico y etanol, con recuperación del catalizador ácido.
4. El punto de congelación de una solución formada al mezclar 0,7 g de un soluto no
electrolítico A, en 100 mL de un solvente S es -0,026 °C. Otra solución que contiene 1,35 g
de un soluto electrolítico B en 100 mL de solvente S tiene un punto de congelación de -0,35
°C. Encontrar el grado de disociación del soluto B y la constante crioscópica del solvente.
Un mol de B se disocia en dos iones, la densidad del solvente S es igual a 1,23 g/cm3. Se
conocen las masas molares de los compuestos A y B, siendo MA = 373 g/mol e MB =89,5
g/mol, respectivamente.
Introducción: Las propiedades coligativas son propiedades que dependen únicamente del
número de partículas de soluto en la disolución y no de la naturaleza del soluto. La propiedad
que estudiaremos en este ejercicio es la disminución del punto de congelación, esta explicada
desde el punto de vista termodinámico se entiende como la disminución de la entropía al
pasar de un sistema más desordenado (líquido) a uno más ordenado (sólido). En el cual, la
solución tendrá entropía mayor que el solvente puro.

Paso 1. Leer y entender el ejercicio


A medida que se va leyendo el enunciado sugiero esquematizar lo que el enunciado nos dice
e ir escribiendo toda la información que el ejercicio nos brinda, al mezclar el solvente con
los diferentes solutos (electrólitos y no electrólitos) en las cuales la temperatura de
congelación de la solución es función de la concentración del soluto, la constante crioscópica
del solvente y el factor de Van’t Hoff el cual es igual a 1 para solutos no electrólitos.
Abstrayendo toda la información del enunciado podemos plantear la formación de dos
soluciones y las ecuaciones que modelan el cambio en el punto de congelación.
Soluto A no electrólitos
Tf = Kf (Wsln);
Donde Tf (temperatura de congelación de la solución, °C), Kf (constante crioscópica del
solvente, °C kg S/ mol A) y Wsln (molalidad de la solución, mol A/ kg S)

Soluto B electrolítico, que se disocia en dos iones q = 2.


Tf = Kf (Wsln) i
Donde Tf (temperatura de congelación de la solución, °C), Kf (constante crioscópica del
solvente, °C kg S/ mol B), Wsln (molalidad de la solución, mol B/ kg S) e i es el factor de
Van’t Hoff (i = 1 +  (q-1)); donde  (grado de disociación iónica del soluto) y q (número
de iones originados por una molécula de soluto)

Paso 2. Determinar la molalidad de las soluciones resultantes.


Realizando el análisis dimensional de la molalidad recordamos que tiene unidades de
concentración W = nsto /mste, donde nsto (es la masa del soluto, expresada en moles) y mste (es
la masa del solvente, expresada en kg).
Disolución de no electrólitos: Se disolvieron 0,7 g de A (MA = 373 g A /mol A) en 100 mL
de S ( =  g S/ mL S).
1 𝑚𝑜𝑙 𝐴 1 1 𝑚𝐿 𝑆 1000 𝑔 𝑆
Wsln = 0,7 𝑔 𝐴 373 𝑔 𝐴 ∗ 100 𝑚𝐿 𝑆 ∗ 1,23 𝑔 𝑆 ∗ = 0,01526 mol A/ kg S = 0,01526 molal.
1 𝑘𝑔 𝑆

Disolución de electrólitos: Se disolvieron 1,35 g de B (MB = 89,5 g B /mol B) en 100 mL


de S ( =  g S/ mL S).
1 𝑚𝑜𝑙 𝐵 1 1 𝑚𝐿 𝑆 1000 𝑔 𝑆
Wsln = 1,35 𝑔 𝐵 89,5 ∗ 100 𝑚𝐿 𝑆 ∗ 1,23 𝑔 𝑆 ∗ = 0,1226 mol B/ kg S = 0,1226 molal
𝑔𝐵 1 𝑘𝑔 𝑆

Paso 3. Hallar la constante crioscópica del solvente utilizando la ecuación para disoluciones
de no electrólitos.
Tf = Kf (Wsln) (1)
Despejando Kf de (1) y reemplazando los valores conocidos.
0,026 °𝐶
Kf = = 1,70 °C/m
0,01526 𝑚

Paso 4. Calcular el grado de disociación del soluto B


Tf = Kf (Wsln) i (2)
i = 1 +  (q-1)) (3) ; siendo q = 2
i=1+ (4)
Reemplazando (4) en (2)
Tf = Kf (Wsln) (1 + ) (5)
Despejando  de (5) y reemplazando los valores conocidos tenemos.
0,35−(1,7∗0,1226)
= = 
1,7∗0,1226

Conclusión: La constante crioscópica del solvente es Kf = 1,7 °C/m y el grado de disociación


del soluto B en el solvente S es de  =  es decir, que de cada 100 moléculas del soluto
B 68 moléculas se disocian en sus dos iones.

Bibliografía.
McMurry, J. (2012). Química orgánica (8a. ed.--.). México D.F.: Cengager Learning
Editores.
CHANG, R. (2010). QUIMICA (10a. ed.,). MEXICO: MCGRAW-HILL
INTERAMERICANA
J CLAYDEN, N GREEVES, S WARREN, P WOTHERS (2012) Organic Chemistry (2a ed)
United States, Oxford University Press.

También podría gustarte