Está en la página 1de 18

ASPECTOS PARA

CONSIDERAR EN EL
ANÁLISIS FINANCIERO

Módulo 3 – Unidad 3

1
UNIDAD 3. ASPECTOS PARA CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS FINANCIERO ..................................... 3

3.1. INFORME DEL ANALISTA FINANCIERO ............................................................................................ 3

3.2. EL SISTEMA CONTABLE ........................................................................................................................ 6

3.3. CONSIDERACIONES PARA EL ANÁLISIS ........................................................................................... 8

3.4. OTRAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS .........................................................................................................15

2
Unidad 3. Aspectos para considerar en el análisis
financiero

3.1. Informe del analista financiero


A la hora de confeccionar un informe financiero, debemos tener pleno conocimiento de
la actividad económica que la empresa u organización desarrolle. Para ello, los contadores
precisan de una herramienta sumamente importante y necesaria, los estados financieros.
En palabras de Flores (2014),

Los estados financieros son el medio en que se presenta de manera resumida la


información financiera de una entidad económica. A lo largo de los últimos años se ha
hecho un esfuerzo enorme para lograr homogenizar la forma en que esta información
financiera se presenta para que un estado financiero […] pueda ser entendido por
usuarios de cualquier parte del mundo y, sobre todo, para poder permitir que cualquier
empresa bien estructurada logre alcanzar niveles de competitividad globales y asegurar
su penetración en mercados internacionales. (p. 3)
Luego de obtener la información que los estados financieros nos brindan, se la debe
analizar y traducirla al usuario (Pérez, 2005). Según este autor, un buen informe deberá
tener en cuenta las siguientes características:

 Conducir al objetivo planteado.


 Es demostrable.
 Tener claridad.
 No contener ambigüedades.
 Ofrecer objetividad.
 Formular conclusiones precisas.
 Presentar un diagnóstico y un pronóstico.
 Aclarar las limitaciones del análisis (Pérez, 2005).

3
En cuanto a la estructura de los informes financieros, explica Pérez (2005) que esta se
deberá encontrar ordenada de la siguiente forma:

1. Síntesis y conclusiones.
2. Identificación de la empresa.
3. Aspectos críticos.
4. Características del mercado.
5. Cuestiones del contexto macroeconómico y macrosocial.
6. Estados contables resumidos y otra información relevante.
7. Análisis de las diferentes situaciones financieras como de corto y largo plazo,
económica y general de la empresa (Pérez, 2005).
Según lo afirman Hasanaj y Kuqi (2019), gracias al análisis de los estados financieros de
las empresas se puede deducir información importante, por ejemplo, podemos concluir su
situación financiera y cómo ha funcionado durante los periodos para los que se realiza el
análisis y cuáles son las tendencias futuras de esa empresa (Hasanja y Kuqui, 2019).

Uno de estos análisis se realiza mediante el uso de diferentes indicadores de liquidez,


con estos se intenta anticipar si las empresas pueden hacer frente a sus pasivos a corto
plazo utilizando sus activos corrientes disponibles (Hasanaj y Kuqi, 2019). Tal como indica
Flores (2014),

[…] el análisis financiero es un proceso mediante el cual se determina el desempeño y


posición de una empresa, [para ello se] pretende evaluar cuatro aspectos principales:
• Solvencia. Sirve al usuario para examinar la estructura de capital contable de la
entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la
entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión.
• Rentabilidad. Sirve al usuario para evaluar la suficiencia de los recursos de la entidad,
es decir, la capacidad para obtener ingresos.
• Eficiencia operativa. Sirve al usuario general para evaluar los niveles de producción o
rendimiento de recursos al ser generados por los activos utilizados por la entidad.
• Riesgo financiero. Sirve al usuario para evaluar la posibilidad de que ocurra algún
evento en el futuro que cambie las circunstancias actuales o esperadas. (p. 7)

4
Las distintas empresas tienen muchas partes interesadas, como los inversores, los
acreedores, la dirección y el público, etc., que toman decisiones económicas sobre la
inversión y la gestión, basándose en algunos criterios. Uno de esos criterios es el análisis de
los expertos o analistas financieros (Rahman, Zhang y Dong, 2019).

El rol que llevan a cabo los analistas financieros en los mercados es un trabajo muy bien
reconocido. Asimismo, es importante aclarar que los informes financieros no resultan
suficientes para poder prever los beneficios que una empresa puede tener (Rahman et al.,
2019).

Los analistas financieros tienen en cuenta varios parámetros, por ejemplo: financieros,
sociales, económicos y políticos, antes de pronosticar la situación financiera de una
empresa. Esto se debe a que las compañías, los inversores y los acreedores, entre otros
entes, consideran dichos parámetros para la toma de decisiones económicas. Es por esto
por lo que podemos afirmar que la precisión del análisis de los analistas es crucial, ya que
los analistas financieros recopilan y procesan información pública y privada para evaluar el
desempeño actual de las empresas (Rahman et al., 2019).

Con base en la evaluación financiera, los analistas financieros hacen pronósticos y


recomendaciones sobre las perspectivas de las empresas. Las previsiones de los analistas
imparciales pueden beneficiar a los inversores externos y ayudarlos a tomar decisiones de
inversión. Además, la precisión de estas previsiones es crucial para los inversores y la
empresa. Los inversores utilizan las previsiones de los analistas en el modelo de valoración
para decidir el valor intrínseco de la empresa y tomar decisiones de inversión (Rahman et
al., 2019).

Las previsiones de beneficios de los analistas financieros son utilizadas, con frecuencia,
por los investigadores como un importante punto de referencia en el estudio de las
cuestiones financieras y contables. Por otro lado, las previsiones que representan a los
beneficios de los análisis financieros se pueden considerar como un elemento primordial a

5
la hora de que los reguladores y responsables políticos tomen decisiones (Rahman et al.,
2019).

Las decisiones refieren a los beneficios que las empresas generan a quienes se les
establece carga impositiva y, gracias a ello, los actores políticos toman decisiones para el
bienestar común y social.

3.2. El sistema contable


Antes de comenzar, es importante recordar que los estados financieros básicos son:

 El estado de situación financiero.


 El estado de resultados.
 El estado de evolución patrimonial.
 El estado de flujo de efectivo.
El análisis de estados financieros ofrece la posibilidad de diagnosticar y obtener
perspectivas sobre la situación financiera de una empresa, es decir, la capacidad de pago,
en el corto y largo plazo, además de la situación económica, es decir, la capacidad de
generar resultados (Pérez, 2005).

Se cree que los primeros avances del análisis de los estados financieros fueron a
principios del siglo XX en Estados Unidos, dentro del área de análisis de riesgo de los bancos
(Pérez, 2005). Asimismo, actualmente el análisis de estados financieros puede presentar
distintos usos:

 Selección de inversiones o fusiones.


 Previsión de problemas o situaciones a futuro.
 Diagnóstico de áreas con problemas de gestión: no solo para entender si la misma es
buena o mala, sino también para entender las causas de estas (Pérez, 2005).

6
Respecto al sistema contable, se debe destacar que este forma parte del sistema de
información de la empresa. Es decir, el primero (el sistema contable) está al servicio del
segundo (el sistema de información de la empresa), y no al revés (Pérez, 2005).

Si bien el sistema contable es el principal insumo del sistema de información de la


empresa, este tiene más partes aún. Por ejemplo, a través del sistema contable se puede
observar el resultado de las acciones ejecutadas dentro de la empresa (Pérez, 2005).
Nuevamente, la contabilidad está al servicio de la administración y no viceversa. Los pasos
del sistema contable son los siguientes, según Pérez (2005):

1. La detección de los problemas, oportunidades o beneficios económicos.


2. La codificación que se lleva a cabo en el lenguaje contable.
3. La presentación de la información de forma resumida a través de los estados
contables.
4. Que la información generada sea útil y los profesionales puedan acceder de forma
fácil a ella (Pérez, 2005).
El paso cuatro (4) de los mencionados anteriormente, es el más importante de todo el
sistema contable, ya que de nada sirve tener mucha información si ella no se puede utilizar
para mejorar la toma de decisiones.

Más allá de esta aclaración, es importante destacar que la información contable tiene
limitaciones. En primer lugar, la contabilidad no es exacta, ya que se rige por convenciones
como, por ejemplo: los principios generales de contabilidad, las resoluciones técnicas, las
normas internacionales de información financiera (NIIF), los usos y costumbres y distintas
legislaciones de cada país, además del criterio profesional (Pérez, 2005).

Por otro lado, los estados financieros no contienen de forma explícita qué capacidades
tienen los administradores de la empresa, el nivel de compromiso del personal y la situación
coyuntural del país donde se desenvuelve la organización, además de no identificar nuevos
competidores (Pérez, 2005).

7
Según Pérez (2005), las fuentes de donde puede sacar la información el analista
financiero son:

 Estados contables históricos, proyectados e intermedios.


 Diversos informes contables de uso interno: no se publican, pero si se usan en la
gestión. Por ejemplo: papeles de costeo.
 Contabilidad: libros diarios, mayores, sumas y saldos, etc.
 Datos extracontables: información útil que se encuentra dentro del sistema interno de
información de la empresa. Por ejemplo: unidades vendidas o precios, etc.
 Información prospectiva: además de estados contables proyectados, deben
considerarse estados proyectados y presupuesto de ventas, entre otros.
 Información del contexto para explicar los efectos económicos y financieros en el ente
(Pérez, 2005).

3.3. Consideraciones para el análisis


El papel del balance en el diagnóstico financiero de la empresa deriva del hecho de que
sirve para determinar el margen de seguridad financiera a través del fondo de maniobra
que permite a la empresa hacer frente a los riesgos a corto plazo, garantizando su solvencia
(Pérez, 2005). Al respecto, Bravo, Lambretón y Márquez (2010) mencionan que “en la toma
de decisiones de las empresas se requiere una serie de consideraciones de análisis relativas
a la operación, inversión, financiamiento de la empresa las cuales están integralmente
conectadas y reflejadas en el balance general” (p. 95).

En términos generales, el balance expresa la situación patrimonial al final del ejercicio.


Sin embargo, el documento contable que expresa cómo se llegó a la situación patrimonial
final, cuáles fueron los flujos de ingresos y gastos que marcaron la evolución de la empresa
entre el inicio y el final del ejercicio junto con el detalle del beneficio y las pérdidas se
expresan en el documento llamado estado cuenta de pérdidas y ganancias (Pérez, 2005).

8
El balance es el documento contable breve que presenta los activos y pasivos (medios y
recursos) al final del ejercicio y en otras situaciones previstas por la ley, en el caso de los
activos agrupados por naturaleza, destino y liquidez, y por su lado los pasivos agrupados
por respectivamente por naturaleza, origen y exigibilidad (Pérez, 2005). En el caso de los
pasivos, se refiere a los fondos recibidos por la empresa de accionistas propios, fondos
propios, provisiones, pasivos de explotación o pasivos financieros) (Pérez, 2005). Por
último, no debemos olvidar que el balance completa el patrimonio o capital de la empresa.

El objetivo que persigue el diagnóstico financiero basado en el balance es la mejora


continua de la actividad de la empresa, ya que, independientemente del tamaño de una
empresa y de su fase de desarrollo, cada gestor necesita conocer los recursos de que
dispone, cómo utilizarlos de la forma más eficientemente posible para lograr los resultados
deseados y cuáles son las acciones que le reportan ganancias o pérdidas, de forma que
pueda tomar las decisiones adecuadas (Pérez, 2005). Según este autor, el proceso del
análisis de estados financieros es el siguiente:

1. Determinación del objetivo: implica indicar si estamos haciendo un análisis


financiero (capacidad de pago) o económico (capacidad de generar resultados) (Pérez,
2005).
2. Lectura de los estados financieros: resulta fundamental para que se pueda entender
en forma integral y completa la situación de la empresa (Pérez, 2005).
3. Lectura del informe de auditoría: ya que el auditor indicará si la información
contenida en los estados financieros refleja en forma razonable la realidad de la empresa
(Pérez, 2005).
4. Adecuación de la información: la información contable y financiera no puede
utilizarse en bruto. Debe adecuarse para el informe que quiera realizarse. Al estar vinculada
con aspectos legales o bien técnicos, debe adecuarse la información (Pérez, 2005).

9
5. Aplicación del instrumental (análisis propiamente dicho): ya sea financiero (de corto
o largo plazo) o bien económico (Pérez, 2005).
6. Interpretación de la información: para realizar un diagnóstico o un pronóstico,
además de recomendaciones pertinentes (Pérez, 2005).
7. Decodificación en lenguaje del usuario: ya que debe vincularse al usuario que
necesite la información. No es lo mismo el informe que requiere un especialista en finanzas,
que un gerente o jefe operativo de área. Lo mismo para un accionista, que para un delegado
gremial (Pérez, 2005).
El análisis financiero y económico de una empresa es uno solo, pero por cuestiones
prácticas suele dividirse (Pérez, 2005). Veamos cómo:

1. Análisis financiero de corto plazo


Este tipo de análisis busca determinar la capacidad que tiene la empresa (o ente) para
hacer frente a sus compromisos de corto plazo. Los compromisos pueden ser comerciales,
laborales, fiscales, sociales, entre otros (Pérez, 2005).

En general, el plazo utilizado es de un año, aunque dependerá del ciclo operativo de la


empresa (no es lo mismo una fábrica de cajas de cartón, que una fábrica de aviones). La
principal medida a utilizar será la liquidez y los plazos de pago/cobranzas (Pérez, 2005). Las
principales ratios utilizados para la medición de liquidez, plazos pagos y cobranzas son:

 Liquidez corriente.
 Liquidez seca.
 Antigüedad bienes de cambio.
 Antigüedad créditos por venta.
 Plazo de cobranza de ventas.
 Ciclo operativo bruto.
 Plazo de pago de las compras.
 Ciclo operativo neto.

10
 Plazo de realización de los activos corrientes.
 Plazo de exigibilidad de los pasivos corrientes.
 Liquidez necesaria.
 Capital corriente o capital de trabajo.
 Rotación del capital corriente (Pérez, 2005).
El principal indicador utilizado es el llamado liquidez. La liquidez indica la proporción de
deudas en el corto plazo que se encuentran cubiertas por el activo. Su conversión
corresponde al vencimiento aproximado de las deudas (Pérez, 2005). Su enfoque es a corto
plazo y a la hora de calcularlo se debe consultar el activo circulante que se encuentre en el
negocio, junto con las obligaciones inmediatas financieras.

Los activos circulantes son aquellos que luego se podrán convertir en efecto, ya sea a
través de una venta, con un consumo en un período máximo de un año o en el transcurso
del ciclo normal de operaciones en la empresa si este es mayor a un año (Bravo et al., 2010).

La liquidez es un concepto estático, entonces es necesario complementarlo con la


velocidad en los flujos de ingresos y egresos.

Algunos Indicadores del flujo de ingresos son:

 Antigüedad bienes de cambio: determinan la capacidad que tiene una empresa para
poder hacer frente a compromisos que sean a largo plazo. Busca conocer como una
empresa gestiona el stock porque, en la medida que mejore la rotación (velocidad),
mejorará su flujo de fondos, ya que el dinero ingresaría más rápido. Además, mayor
stock implica mayor costo financiero, de almacenamiento, de movimientos y de
roturas/robos. El objetivo siempre será disminuir la inmovilización de inventarios lo
más posible, aunque se debe tener en cuenta la ubicación del proveedor, los
monopolios que existan, la disponibilidad de materia prima y la coyuntura del país,
entre otras (Pérez, 2005).

11
 Antigüedad créditos por ventas: es el plazo promedio de las cuentas que se deben
cobrar. Representa el tiempo que tarda desde la venta hasta la cobranza efectiva. Por
ejemplo, puede responder a las siguientes preguntas: ¿Cuándo se recibe el cheque?
¿Cuándo se endosa el cheque? ¿Cuándo se deposita? ¿Cuándo se acredita? ¿Cuándo
se rechaza por el banco? (Pérez, 2005).
Este indicador debe compararse con la política de cobranzas de la empresa para ver
si existe alguna desviación. Impacta de forma directa en la velocidad de los flujos de
cobranza y, por ende, en las disponibilidades, acarreando mayores necesidades de
capital de trabajo (Pérez, 2005).

 Ciclo operativo bruto: días de demora desde que ingresa la materia prima al depósito
de la empresa hasta que se logra vender y cobrar. Cuando la empresa vende de
contado, el ciclo es igual a la antigüedad de bienes de cambio (Pérez, 2005).
Algunos indicadores del flujo de egresos son:

 Antigüedad de los proveedores: determina el plazo de pago a los proveedores. Debe


tenerse en cuenta, además de los flujos financieros, el poder negociador de la empresa
frente a sus proveedores y lo que ocurre efectivamente en el mercado (Pérez, 2005).
2. Análisis financiero de largo plazo
Este tipo de análisis busca determinar a la posición del ente junto con sus recursos y de
qué forma podrá hacer frente a los compromisos que sean a largo plazo (Pérez, 2005). El
análisis es general, ya que no hace hincapié en la sincronización de ingresos y egresos (que
tienen un horizonte temporal). Existen dos elementos que se deben tener en cuenta en el
análisis: cómo se generan los resultados y, a su vez su resultado y la estructura patrimonial.
El principal indicador para utilizar es el de endeudamiento, ya que el financiamiento puede
provenir del pasivo (acreedores) o del patrimonio neto (propietarios) (Pérez, 2005).

El endeudamiento representa a la partición que los capitales poseen de terceros en los


aportes de recursos de una empresa (Pérez, 2005). El endeudamiento como ratio muestra

12
por cada dólar de recursos propios, cuantos dólares de capital de terceros se emplearon.
También se lo suele llamar solvencia y es relativo, ya que dos empresas pueden tener el
mismo monto de pasivo, pero diferente nivel de endeudamiento (Pérez, 2005). En algunos
casos, las empresas acceden a una combinación de recursos, de las siguientes maneras:

 La mejor, que se puede calcular.


 La que pueden, que es a la que pueden acceder según su propia realidad crediticia.
 La que improvisan, que es la menos recomendable (Pérez, 2005).
Debemos mencionar que al incrementarse el uso de deuda (fondos de terceros), es
importante tener en cuenta que el pasivo siempre tendrá un costo (interés), los acreedores
verán su riesgo incrementado y se debe prever la cancelación de deudas (Pérez, 2005).

Las empresas buscan endeudarse por distintos motivos, en vez de, por ejemplo, aportar
capital. Algunos motivos pueden ser:

 Falta de acceso al mercado de capitales.


 No querer ingresar nuevos socios.
 Pasivo tiene un costo fijo, mientras la rentabilidad es variable.
 El efecto impositivo de la deuda, también llamado escudo fiscal.
 El costo de oportunidad de endeudarse es menor al de aportar fondos propios (Pérez,
2005).
Para entender el endeudamiento, debemos comentar que impactará en el pasivo y, por
ende, este se puede clasificar en:

 Según la exigibilidad:
− Pasivos corrientes
− Pasivos no corrientes.
 Según la garantía:
− Real. Ver tipos de garantías (Hipotecaria/Fianza/Prendarios).

13
 Según el origen: para detectar fuentes NO NATURALES de financiación.
− Comercial
− Bancario
− Fiscal
− Social/Laboral
− Dividendos
 Según la moneda: por ejemplo, en USD / BRL / EUR
 Según el costo: referido a las tasas de interés (Perez, 2005).
El nivel de endeudamiento podrá ser soportado según dos escenarios posibles: por un
lado, si se cuenta con los recursos necesarios a la hora de enfrentar a las obligaciones. Por
el otro, si los fondos que se toman poseen un costo inferior al rendimiento que la empresa
posee (Pérez, 2005).

3. Análisis económico
En el caso del análisis económico, se busca determinar la capacidad de la organización
para generar resultados, ya sea en valor absoluto (ganancia o pérdida) o en valor
relativo (rentabilidad). Es importante determinar si se ganó o se perdió, pero sobre todo
entender cuántos recursos se pusieron a producir y generar los productos o servicios que la
empresa comercialice. Por último, es importante mencionar que se entiende por
rentabilidad a la productividad del capital (Pérez, 2005).

Toda la estructura de una empresa se sustenta en la rentabilidad. Si una empresa no


obtiene resultados positivos, esta no se puede sostener en el tiempo. Tanto el valor de la
empresa, como la salud financiera de largo plazo, están influenciadas por la capacidad de la
empresa de generar resultados en relación con el capital invertido (Perez, 2005).

Toda la información económica estará contenida en el estado de resultados de la


empresa. Es allí por donde debe comenzar el análisis económico (Pérez, 2005). Existen dos
rentabilidades para analizar:

14
• Rentabilidad del patrimonio: se refiere a la productividad que tienen los fondos que
los propietarios aportan. Implica la ganancia o pérdida que los accionistas poseen por cada
dólar invertido en la empresa. También podemos llamar a la rentabilidad de patrimonio
como return on equity (ROE). Esta tasa debe ser cotejada contra otras empresas y contra el
objetivo que la empresa haya puesto (Perez, 2005).
• Rentabilidad del activo: se refiere a la gestión eficiente de la totalidad de los recursos,
sin contar su financiación. Refleja las ganancias y pérdidas por cada dólar de los recursos
totales que se invierten en la empresa. También, se conoce como return on asset (ROA) o
return on investment (ROI) (Perez, 2005).
Los tres apartados mencionados en conjunto conforman al análisis financiero de corto y
largo plazo, junto con el análisis económico, forman el análisis integral de estados
financieros de una empresa.

3.4. Otras técnicas de análisis


Además de analizar a una empresa en su posición de liquidez, rentabilidad, y
endeudamiento, existen otras técnicas de análisis que, de acuerdo con el objetivo que se
esté buscando y el foco que deseaba realizarse, se aplicará el instrumental correspondiente.
Así, siguiendo a Pérez (2005), podemos avanzar en las técnicas de análisis que
desarrollaremos a continuación:

Comparación de datos absolutos

Para llevar adelante el análisis de comparación de datos absolutos se debe trabajar a


través de términos que sean relativos, por ejemplo: porcentajes o cocientes. Asimismo, no
se puede dejar pasar la comparación de los valores absolutos. Muchas veces la variación
relativa puede ser muy grande en porcentaje, pero no así en valor absoluto (Pérez, 2005).

15
Al respecto, Flores (2014) menciona que:

la importancia del análisis del balance general radica no sólo en conocer cuál es la
situación actual de la empresa, sino en determinar cuáles fueron las causas por las que
la empresa se encuentra en esa posición, qué circunstancias prevalecieron y cómo
influyeron los cambios, tanto en el periodo actual como en anteriores, así como la
evolución de éste en el paso de tiempo.
El análisis comparativo horizontal puede ser:
• De aumentos y disminuciones: compara cifras de diferentes periodos del mismo
estado financiero.
• De tendencias: análisis de varios periodos para determinar la dirección y estimación
de aspectos futuros.
El comparativo de aumentos y disminuciones consiste en confrontar las cifras de dos
estados financieros consecutivos. De esta comparación se desprende qué cuentas han
aumentado y qué cuentas han disminuido.
Los estados financieros comparativos son preparados por periodos mensuales,
trimestrales o anuales, dicho análisis sirve de base para el cálculo del estado de flujo
de efectivo. (p. 18)
Análisis de variaciones

Al comparar las variaciones de un periodo a otro se deben identificar las causas de estas
(Pérez, 2005). De nada sirve hacer exagerada cantidad de cálculos, si no se logra identificar
los motivos de la variación de un periodo a otro.

Ratios

También se los conoce como índices, relaciones, razones o cocientes. Muestran la


relación entre dos variables. En general las ratios son indicios sobre una situación. Las ratios
son indicios de alguna situación, y pueden dar una pista acerca de la información contable,
pero necesariamente debe estar complementada con otra información. Además, es
importante comparar las mismas ratios de un periodo a otro (Pérez, 2005).

16
Análisis de tendencias

Sobre este método, Flores (2014) explica:

Este método es comúnmente utilizado en estadística para ver el desempeño o


evolución de algún dato en particular a través de un periodo de tiempo. El análisis
financiero es utilizado para ver el desenvolvimiento de alguna partida en específico en
varios periodos y poder estimar tendencias futuras. Para poder utilizar este método es
necesario conocer los datos de varios periodos acomodados de forma cronológica. Se
toma un año inicial como base y el resto se evalúa en proporción a éste, es decir, la
base se hace igual a 100% y al resto se le conoce como números índice […]. (p. 20)
Destinatarios del análisis

Ahora bien, ¿a quiénes pueden ir dirigidos los análisis mencionados? Al respecto, Pérez
(2005) menciona que:

El producto del análisis de los informes contables normalmente va dirigido a alguno de


los siguientes usuarios:
a) Los gerentes y directivos: El análisis de estados contables resulta útil para el control
de gestión.
[…]
Conocer la evolución económico-financiera de la empresa, su estado actual y
perspectivas futuras, resulta vital para monitorear la gestión.
En consecuencia, hay que cambiar la visión anticuada acerca de esta disciplina, que
pretendía brindarnos explicación solo, sobre lo sucedido hace años o meses atrás.
El control de gestión se basa en el sentido anglosajón del término control que implica
"idea de guiado y acción correctora inmediata”, por esa causa carece de sentido
esperar los estados contables anuales. Se hace necesario contar con estados periódicos
por lapsos menores a los de un ejercicio económico generalmente no más allá del mes
- y además, información proyectada.
Es importante conocer qué implicancias tiene el planeamiento de la empresa en su
estructura económica y financiera. Solo así podremos evaluar la gestión de quienes
conducen la misma.
Otro aspecto sobresaliente es el enfoque sistémico que tiene la gestión empresarial
Con esto queremos significar que no se pueden hacer diagnósticos financieros y
económicos en un "laboratorio", Es necesario distinguir las implicancias y la
interrelación existentes entre las decisiones que conllevan a una determinada
situación.

17
Por otra parte, ese sistema, es un sistema abierto, y esta influenció en forma
significativa por su entorno.
b) Los otorgantes de crédito: tanto de tipo financiero como comercial. A estos
destinatarios les interesa conocer las posibilidades que tendrá la empresa de
reintegrarles sus préstamos,
Esta fue la primera utilidad que se le dio a la técnica de análisis de estados contables.
Tal vez este comienzo fue el determinante para que, en su mayoría, sea considerada
como una herramienta de utilización externa a la empresa y con muchas limitaciones.
De ese modo se desaprovecha todo el potencial de la técnica debidamente utilizada.
Hoy en día, las entidades financieras que realizan un análisis serio en la calificación
crediticia lo efectúan con una visión más amplia solicitan información proyectada y la
compatibiliza con información del contexto.
c) Auditores: la utilización de algunas herramientas de análisis de estados contables
puede dar pistas acerca de dónde dirigir el trabajo de auditores, Por ejemplo, si la
antigüedad de créditos se extiende más allá de lo normal, supongamos que la empresa
concede 30 días para el pago a sus clientes y se verifica que la antigüedad promedio
oscilatorias, en este caso el auditor podrá orientar su trabajo de auditoría en función a
ello, ¿cuál es la razón de esa demora de 15 días?, los cobradores estarán dilatando la
entrega de los valores?
d) Inversores: a quienes van a invertir en una empresa, les interesa conocer la situación
actual y perspectivas de la misma. Una parte de ella se hace a través del análisis
económico-financiero. Sin embargo, esto no basta para decidir una inversión.
No está en el alcance de este trabajo el estudio de las distintas técnicas de valoración
de inversiones, no obstante, las mismas siempre toman en cuenta la rentabilidad futura
de la empresa. Por tal motivo, resulta de indudable valor el estudio de las fuentes de
generación de resultados y rentabilidad presentes y futuras - a través del análisis de la
información contable -, las que servirán de base para determinar el valor de la
inversión.
d) Otros interesados: tales como sindicatos, organismos gubernamentales, centros de
investigación, periodismo económico, la sociedad en general. (Pérez, 2005, pp. 8-9)
Las técnicas de análisis son sumamente importantes para poder llevar de forma correcta
la contabilidad de una empresa a organización. El contador deberá saber cuál es la opción
más adecuada para medir lo que se esté buscando conocer, en base a los informes y
elementos que se dispongan en la empresa.

18

También podría gustarte