Está en la página 1de 2

TALLER CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

FECHA: 11/03/2024

PROGRAMA DE Tecnologías en Gestión Administrativa


FORMACION:
Organizar la documentación teniendo en cuenta
COMPETENCIA: las normas legales y de la organización

Interpretar el procedimiento de organización de archivos


RESULTADO DE
teniendo en cuenta normativa legal vigente y las políticas
APRENDIZAJE: institucionales.
DURACIÓN: 4 horas

CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

Después de ser socializado el material de estudio y estudiado por el aprendiz, lo


invitamos a desarrollar el siguiente taller, en el cual debe explicar lo siguiente:

a. Un documento en trámite, primera edad: Identifique tipo documental,


estructura, soporte, función
b. Un documento en Momento intermedio, segunda edad, Identifique tipo
documental, estructura, soporte, función, tiempo de retención según TRD
c. Un documento Permanente, tercera edad. Tipo documental, estructura,
soporte, función

EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO:

1. ¿Defina que es un plazo precaucionar y cuando termina?


2. ¿Cuáles son los tres momentos de un documento en su primera edad?
3. Compare la edad de un documento con una persona natural
4. ¿Qué diferencia hay entre normalización y normalización? Evidencie con
ejemplos
5. Que otro nombre recibe el momento intermedio.?
6. En un documento que significa “Vigencia”, ilustre con ejemplo
7. ¿Por qué concluye la vigencia?
8. Qué es el momento permanente en un documento, Ilustre con ejemplo del
sector productivo.
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para
penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein.
TALLER CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

Nota: Tomar evidencias (fotos) del documento estudiado, el cual puede ser
producido por una entidad y personal, como los documentos de las historias clínicas,
historias laborales, contratos, comunicaciones entre otros.

Les deseo muchos éxitos.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para
penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein.

También podría gustarte