Está en la página 1de 2

TEMA 2:LÍRICA EDAD MEDIA

Culta:transmisión escrita y autoría


Popular:transmisión oral y anónima

1.CONTEXTO
Edad media abarca V-XV
VI:visigodos
VIII:invasión musulmana y emirato independiente Al-Andalus
XIII:comienzo de la reconquista,Al Andalus se fragmenta en taifas
XIV:crisis,predominan epidemias guerras y hambre.Conflicto judios y moriscos
XV:inestabilidad política(aristocracia y monarquía)RRCC,inquisición,judios 1492,humanismo
-Sociedad medieval dividida en estamentos(grupos sociales minoritarios)
Mudéjares(muros en cristo)
Moriscos (moros a cristianos)
Mozárabes(cristo en moro)

2.LÍRICA CULTA
XIII:Nacimiento poesía trovadoresca(Provenza),trata de juego amoroso por
trovadores,caballero a dama servicial.Poesía arte refinado y difícil.
Cansó(amor) Sirventes (satírico y crítico grupos sociales)
-Dos zonas:
Gallego-portuguesa:cantigas de amor,cancioneros (burlas y religiosos)
Al-Andalus:zéjel y moaxaja(poema sobre amor, ambiente urbano, fauna y flora)

3.LÍRICA POPULAR:
Jarchas:versos que cierran las moaxajas escritos en mozárabe,mujer enamorada de
hombre,entornos urbanos y dirigido a madre o hermanas
Cantigas de amigo:Gallego portuguesa;mujer enamorada dirigida a su madre y
hermanas,naturaleza importante.
Villancicos:Al-Andalus,amor con emisor femenino,ambiente rural

4.POESÍA CANCIONERIL
XV
Poesía trovadoresca ,evasión ante la crisis.Predominan cancioneros,cantigas y decires
Poesía amorosa:amor cortés. Vocabulario:servicio a una dama,religión,guerra,erotismo.
Poesía religiosa:fruto inestabilidad(abuso grupa,corrupción,alabanza a la Virgen)
5.POETAS SIGLO XV
½ XV
Marques de Santillana: poesía moral, política y alegórica.Serranillas.Vaquera de la
Finojosa.Castellano y soneto italiano.
Juan de Mena:Cordobés.Cantigas y decires.Laberinto de la fortuna.
2/2 XV
Jorge Manrique:
1440-1479
Palentino perteneciente a la nobleza.Familia en política.Participa y muere en la Orden de
Santiago.Poesía amorosa,burlesca,Figura Rodrigo Manrique(padre)
Coplas a la muerte de su padre:
40 coplas manriqueñas o de pie quebrado
1 parte(carácter general):hombre desea y pierde todo y muerte igualatoria
2 parte(figura padre)virtudes y vida militar, diálogo padre con la muerte, invocación a Dios
Temas Predominantes:
Muerte: poder igualatorio, imposible escapar connotación religiosa,ministra de Dios
Fama:adquirida con buenos actos y trae recompensa en vida eterna
Estilo obra natural innovador,estilo humilde con metáforas e interrogantes retóricos.
Llegar a todos los públicos

También podría gustarte