Está en la página 1de 111

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA.

Trabajo final.

Tema: Acompañante Personal No Docente (APND) en incorporación


educativa de niños/adolescentes con discapacidad en momento de
excepción por pandemia de COVID-19.

Alumna: Redruello, Agustina - 40.073.049

Título a obtener: Licenciada en Psicopedagogía.

Carrera: Licenciatura en Psicopedagogía.

Fecha de presentación: febrero.

Año:2021.
Dedicado a mi abuelo, Eduardo.

Gracias por tanto cuidado.

2
AGRADECIMIENTOS

A mi familia, por siempre apoyarme en todo lo que me propongo. Festejar mis logros y
acompañarme cuando me tropiezo en el camino.
A mi compañero de vida, apoyo fundamenta.
A Fernanda, compañera y colega, hoy amiga. Gracias ser parte de este camino. Estoy
segura que sin vos todo hubiese costado el doble.

3
1. RESUMEN.

El presente trabajo final de carrera es un estudio de caso con un enfoque


cualitativo, descriptivo e interpretativo donde se relevan y cotejan las configuraciones de
la función e intervenciones del Acompañante Personal No Docente (APND) previo al
momento de excepción por pandemia por Covid-19 y durante la misma (ciclo lectivo
2020). Se trabaja con una población de profesionales que se desempeñan dentro de la
llamada incorporación educativa de niños/adolescentes con discapacidad que estén
cursando su educación en instituciones de enseñanza común.

Se realizaron 4 entrevistas a profesionales que se desenvuelven como APND,


dentro de instituciones públicas y privadas de nivel primario, en la Provincia de Buenos
Aires, Argentina.

Para la sistematización y el análisis de la información recolectada se utilizó la


Teoría Fundamentada de los Datos, que permitió analizar las configuraciones de la
función e intervenciones del APND. Al mismo tiempo, este estudio permitió poner en
evidencia que en la incorporación de los alumnos observados, durante el omento de
excepción por pandemia de Covid-19, prevaleció el enfoque de integración por sobre la
inclusión educativa Contar con una normativa que avale la incorporación educativa como,
así también, la presencia de un APND, no garantiza el acompañamiento escolar en
momentos de excepción.

Palabras claves: APND – Función - Intervenciones - Incorporación educativa –


Configuración - Momento de excepción – Pandemia - Covid 19.

4
2. ÍNDICE

1. RESUMEN. 4
2. ÍNDICE 5
3. INTRODUCCIÓN. 7
4. JUSTIFICACIÓN. 8
5. PRIMERA PARTE: ANTECEDENTES CIENTÍFICOS. 10
6. SEGUNDA PARTE: 12
6.1 CAPÍTULO 1: Marco conceptual de referencia. ............................................ 12
6.1.2 Discapacidad. .............................................................................................. 12
6.1.3 Incorporación educativa............................................................................... 12
6.1.4 Inclusión educativa. ..................................................................................... 12
6.1.5 Integración educativa................................................................................... 13
6.1.6 Los profesionales de apoyo en inclusión educativa. ..................................... 14
6.1.7 Rol y función del APND.............................................................................. 15
6.1.8 La función de acompañar como tarea específica del APND. ........................ 15
6.1.9 Acompañamiento dentro del ámbito educativo ............................................ 16
6.1.10 Configuración:........................................................................................... 17
6.1.11 Pedagogía de la excepción: ........................................................................ 17
6.2 Capítulo 2: Marco de referencia histórico – legal de la función del APND. ... 18
6.2.1 APND en el ámbito de la educación............................................................. 18
6.2.2 APND en el ámbito de la Salud. .................................................................. 21
7. TERCERA PARTE: DECISIONES METODOLÓGICAS. 22
7.1 Encuadre metodológico: ................................................................................. 22
7.2 Problema: ....................................................................................................... 22
7.3 Muestra: ......................................................................................................... 22
7.4 Objetivos:....................................................................................................... 22
7.4.1 General:....................................................................................................... 22
7.4.2 Específicos: ................................................................................................. 22
7.5 Instrumentos y recolección de datos: .............................................................. 23
8. CUARTA PARTE: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS. 24

5
8.1 APND en presencialidad plena y en momento de excepción. ............................. 25
8.1.1 Actores: .......................................................................................................... 25
8.1.2 Familia: .......................................................................................................... 28
8.1.3 Docente/es: ..................................................................................................... 30
8.1.4 Institución educativa: ...................................................................................... 32
8.1.5 Equipo de Orientación Escolar (EOE): ............................................................ 34
8.1.6 Centro de Inclusión Escolar ............................................................................ 35
8.2 Acompañamiento: .............................................................................................. 36
8.3 Encuentros ......................................................................................................... 39
8.4 Desafíos:............................................................................................................ 41
8.5 Obstáculos: ........................................................................................................ 42
8.6 Demandas: ......................................................................................................... 43
8.7 Equipo de trabajo:.............................................................................................. 45
8.8 Configuraciones de apoyo. ................................................................................. 47
8.9 Función: ............................................................................................................ 48
9. QUINTA PARTE: A MODO DE CONCLUSIÓN. 54
10. PARA CONTINUAR PENSANDO. 57
11. BIBLIOGRAFÍA. 58
12. ANEXO. 62

6
3. INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo final de carrera se indaga sobre las configuraciones de la


función e intervenciones realizadas por los profesionales APND previo al momento de
excepción por pandemia de COVID-19 y durante la misma (ciclo lectivo 2020). Se trabaja
con profesionales que se desempeñan dentro de la llamada incorporación educativa de
niños/adolescentes con discapacidad que estén realizando su educación en instituciones
de enseñanza común. El trabajo se encuentra organizado en apartados y capítulos.

En la primera parte refiere a los antecedentes científicos, investigaciones que se


realizaron hasta el momento en relación a la incorporación educativa.

La segunda parte se divide en dos capítulos. El primero reseña el marco teórico


de referencia el cual tiene relación con los modelos de discapacidad, el enfoque de la
incorporación educativa: inclusión e integración educativa, la función de acompañar y el
rol de los profesionales de apoyo e intervenciones específicas. El segundo capítulo alude
al marco histórico y legal en el cual se plasma cómo se constituyó a lo largo del tiempo
la función del APND, las normativas que avalaron y sostienen desde los tratados
internacionales y nacionales, el desenvolvimiento del APND dentro del ámbito escolar
en escuelas de enseñanza común como un apoyo a las trayectorias escolares de los
alumnos con discapacidad.

La tercera parte se refiere a las decisiones metodológicas, el encuadre, el


problema, muestra y los instrumentos de recolección de datos.

En la cuarta parte se presenta el análisis e interpretación de los datos.

En la quinta parte se exponen los resultados del trabajo final de carrera.

Finalmente, el trabajo concluye con las referencias bibliográficas, adjuntando


entrevistas y matriz de datos elaborada con la información obtenida.

7
4. JUSTIFICACIÓN.

La educación inclusiva desde el año 2016 es el principal eje rector de la


escolaridad en Argentina. El derecho se consagra con la enseñanza para todos.
La misma se encuadra en un marco legal de extenso recorrido. Así es, como la
Resolución 311/16 establece que el sistema educativo argentino proporcione condiciones
para la inclusión educativa acompañando las trayectorias de los estudiantes con
discapacidad. A causa de lo establecido entre las configuraciones de apoyo que se ofrece
desde el Ministerio de Salud y Acción Social en conjunto con el Ministerio de Educación
en Argentina, se encuentra la función del Acompañante Externo (AE) nombrado en la
Provincia de Buenos Aires y Acompañante Personal No Docente (APND) en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. La resolución 44 de año 2004 establece el servicio de
inclusión en escuela común, instaura un sistema de prestaciones básicas de atención
integral de las personas con discapacidad:

Los servicios educativos de apoyo a las instituciones de educación común tienen


por objeto, ofrecer los apoyos específicos para la evaluación y la atención de
alumnos con necesidades educativas especiales, transitorias o permanentes, dentro
del ámbito de la educación común, en todos sus niveles. (Ministerio de Salud y
Acción Social, 2004, p.11)
Cecilia Zolezzi (2019) en el diario RCA Argentina retoma estadísticas que ponen de
manifiesto:

Según datos del Ministerio de Educación, de 2003 a 2017, creció cuatro veces el
número de niñas, niños y adolescentes con discapacidad cursando en escuelas de
modalidad común. (p.2)

Las clases presenciales se vieron suspendidas en todo el país producto del


momento de excepción que produjo una crisis generada por la pandemia del COVID-19.
A raíz de ello, se buscó sostener el ciclo lectivo 2020 mediante la implementación de un
plan de contingencia de clases virtuales para mantener los espacios de enseñanza y
aprendizaje, utilizando el enfoque de la llamada continuidad pedagógica. El rol del APND
se vio atravesado por esta situación innovadora. En consecuencia, de lo planteado queda
vacante su investigación sobre ¿Cómo se configuran en la presencialidad plena y en
momentos de excepción por pandemia de COVID-19, la función e intervenciones del
APND en la incorporación educativa de niños/adolescentes de nivel primario con
8
discapacidad en un centro de inclusión escolar de la Provincia de Buenos Aires en el año
2020?

Esta problemática fue seleccionada por su:

● Relevancia profesional: Se encuentra dentro del campo de acción y contexto de la


psicopedagogía. Además, es una problemática novedosa dentro del aprendizaje
educativo que resulta interesante indagar.

● Relevancia educativa: La institución educativa es uno de los ámbitos de


aprendizaje por excelencia el cual hoy se ve atravesado por la función APND,
tomando cada vez mayor dimensión e importancia.

● Es un problema académico sobre el que no se ha investigado aún.

● Es un problema social. La realidad reclama soluciones e información apropiada


frente a la compleja situación que atravesamos.

La necesidad de indagar surge por el momento excepcional e inédito que estamos


transitando. Si bien ya se había registrado un fenómeno pandémico anteriormente, no fue
de esta magnitud, el mismo fue caracterizado por el cierre físico de las instituciones
educativas producto de una enfermedad, como en el caso de la gripe de la influenza virus
A tipo H1N1 pero no se habría registrado un cierre de las instituciones educativas de un
lapso de tiempos tan prolongado.

Así mismo, este estudio trata de contribuir a una mejor comprensión de las
cuestiones que presenta el ámbito de la inclusión educativa. Con la información obtenida
en este estudio se pretende colaborar en la resolución de problemas prácticos o realizar
propuesta de acción dentro del campo profesional, así como generar nuevos estudios.

9
5. PRIMERA PARTE: ANTECEDENTES
CIENTÍFICOS.

Las investigaciones que se encontraron muestran que desde hace algunas décadas
se indaga sobre la incorporación de sujetos con discapacidad dentro del ámbito educativo
común. La mayoría de ellas mantienen un enfoque cualitativo. Estas investigaciones se
desarrollaron en países de Latinoamérica, ya sea, Argentina, Brasil, Chile, México,
Uruguay, Honduras y Perú. Además del país europeo de España.

Se hallaron estudios sobre ezsta temática de autores como Magnu (2016), Ghouali
(2017), Puenta Gil, (2016) Guijarro, Aguerrindo, Ouane, y Shaeffer Sheldon, (2008) y
Brugger Methol (2015) que tuvieron como objetivo conocer la demanda concreta de la
sociedad frente a la necesidad de incorporar en la educación a personas con discapacidad
desde un enfoque inclusivo, analizaron si las leyes Nacionales responden a las
necesidades de los alumnos, para conocer el real desempeño del rol del APND dentro del
ámbito educativo y a su vez, comparar las diferencias entre lo que establece la ley y lo
que los APND transitan en las aulas, el cual demuestra que la normativa no acompaña la
realidad. Describen los desafíos de la incorporación educativa de niños con discapacidad
en escuelas de educación común, como las barreras que la impiden. Infante (2010) y
Echeita Sarrionandia (2012) investigaron, además, sobre la formación docente adecuada
para la inclusión y el perfil de competencias del profesor inclusivo.

Así mismo, Casal (2014) y el Gobierno de Buenos Aires Ciudad (2018), coinciden
en que la inclusión es un proceso en donde entran en juego acciones específicas orientadas
a eliminar o minimizar las barreras que dificultan el aprendizaje y la participación de los
alumnos impulsando a nuevos escenarios escolares. Según estos estudios, se diferencian
distintos actores educativos que buscan acompañar la trayectoria de estos alumnos, siendo
el APND una herramienta para lograr la inclusión. Estos autores afirman que la realidad
plantea una demanda al APND, que no es de su incumbencia, ya que termina realizando,
por ejemplo, la elaboración del Proyecto Pedagógico Individual (PPI).

Monti (2016) plantea que las intervenciones del APND buscan poner énfasis en
animar la participación del alumno, alentar sus logros y adaptar la actividad en caso de
necesitarlo. Así mismo, agrega que lo importante es que el alumno se sienta aceptado y
reconocido.

10
En síntesis, entre los estudios hasta aquí relevados se observa vacancia en la
temática seleccionada: APND en incorporación educativa en momento de excepción por
pandemia de COVID 19, sobre la configuración de su función e intervenciones con
niños/adolescentes de nivel primario con discapacidad.

11
6. SEGUNDA PARTE:
6.1 CAPÍTULO 1: Marco conceptual de referencia.
6.1.2 Discapacidad.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la discapacidad se presenta


como una carencia producto de una deficiencia que trae como consecuencia limitaciones
de alguna actividad, acciones o tareas, como así también participación por parte del
individuo. En consonancia, es considerado un fenómeno complejo.

Según Booth y Ainscow (2000) el término discapacidad es un concepto que


proviene del ámbito de la salud y refiere a las barreras que aparecen para la participación
de un sujeto con deficiencias de algún tipo o enfermedad crónica. La misma se constituye
por las actitudes, acciones culturales, políticas y prácticas institucionales y una sociedad
discriminatoria.

6.1.3 Incorporación educativa.

Refiere a unir o agregar algo a otra cosa para que se haga un todo. En el presente
trabajo se habla desde la incorporación educativa ya que me propongo ubicar alejada de
algún enfoque determinado, ni desde la inclusión educativa ni de la integración educativa.
Desde la normativa se habla desde el primer enfoque, pero se observan variantes a lo
largo del tiempo.

6.1.4 Inclusión educativa.

Es el enfoque utilizado para educar a todos los alumnos independientemente de


las necesidades educativas individuales. Permite la inscripción de personas con
discapacidad en instituciones de educación común. Se busca, según Pearson (2017),
darles a los alumnos la posibilidad de asistir a una escuela con sus pares en edad
cronológica para que pueda desplegar su socialización, respetando sus tiempos de
aprendizaje. A pesar de estas diferencias, las cuales son inherentes al ser humano, se
puede incluir en actividades con el resto de sus compañeros. Buscando el desarrollo
integral de la persona.

Este concepto se fue enmarcando en relación a las políticas públicas inclusivas


que se fueron elaborando hasta el día de hoy. Lauretti (2006) sostiene que la inclusión es
un proceso continuo y progresivo cuya finalidad es incluir a individuos con necesidades

12
generales y específicas a la comunidad. Este autor, explica que se inicia desde el grupo
familiar con la finalidad de superar las barreras en el aprendizaje a la vida educativa,
social y laboral. La inclusión es la vía necesaria para poder llevar adelante la
incorporación desde el ámbito educativo. Según la UNESCO (2005, citado en Blanco,
2008), se trata de un proceso que busca incrementar la participación de los estudiantes,
respondiendo a la diversidad. Así mismo, esto implica cambios y modificaciones en el
contenido, los enfoques, las estructuras y las estrategias. Macotela (1999) explica que se
requiere de la disposición de recursos físicos, humanos, técnicos y prácticos.

Es así que desde las escuelas se busca acompañar a las personas con discapacidad,
porque es el primer espacio de socialización y desarrollo de las aptitudes y capacidades.
Para Curcic (2009, citado en Redondo, S. Echeita, G. 2018), cuando se habla de aulas
inclusivas, se puede decir que, las acciones se definen según las fortalezas y las
necesidades de los estudiantes. Dentro de las aulas inclusivas existen barreras en el
aprendizaje, Ainscow y Booth (2000, citado en Pitton, E, Demarco F y Larripa, S. 2018)
las definen como aquellas dificultades que entorpecen el aprendizaje y la plena
participación de las personas con discapacidad las cuales provienen del contexto social,
con su cultura, políticas y prácticas. Para poder superar los obstáculos que dificultan el
aprendizaje, Casal (2014) expone que se realizan configuraciones de apoyo entendiendo
a éstas como todas aquellas redes, relaciones, posiciones, interacciones entre personas,
grupos o instituciones, que se conforman para detectar e identificar las mismas y
desarrollar estrategias educativas para la participación educativa y social. Deppeler,
Loreman y Sharma (2005) remarcan que los apoyos son más inclusivos cuando se proveen
a través de recursos o interacciones con docentes u otros miembros dentro del aula
regular. Se abre el espacio a diferentes actores que buscan acompañar las trayectorias
escolares. Uno de los elementos clave en el desarrollo de propuestas inclusivas tiene que
ver con las ayudas adicionales que desde el sistema Estatal se fueron incorporando para
acompañar las trayectorias escolares de los alumnos con discapacidad dentro de las
escuelas de enseñanza regular.

6.1.5 Integración educativa.


Según Arnaiz (1996) este concepto, evidencia aspectos que hacen a esta
concepción. Por un lado, se basa en la normalización, que los alumnos con necesidades
educativas especiales lleguen a ser lo más cercano o parecidos que resto de los alumnos
buscando que entren entre los estándares generales de alumno normal. Para lograrlo los
alumnos con necesidades educativas especiales se les habilitan determinados apoyos,
13
recursos y profesionales, entre ellos se destaca la adaptación del curricular. Esta idea se
sostiene en el paradigma anterior, el de la segregación, el cual propone la separación entre
sujetos normales y personas con necesidades especiales.

6.1.6 Los profesionales de apoyo en inclusión educativa.


Es obligación del Estado garantizar una educación de calidad y ofrecer medidas
personalizadas para lograr la educación para todos. Una medida es la inclusión educativa,
la cual se caracteriza por la provisión de apoyos. Los mismo dependerá en todos los casos
de las necesidades del niño/a o adolescente con discapacidad. Lo planteado se encuentra
contemplado en la ley vigente N.º 24.901.
Por su parte, la Resolución 311/16 del Consejo Federal de Educación dispone que
el sistema educativo debe asegurar los apoyos necesarios para el acompañamiento de las
trayectorias escolares de los estudiantes con discapacidad en caso que lo requieran (art.
1) y para lograrlo existen varias figuras que podrán configurar su apoyo desde diferentes
vertientes. Estos profesionales se engloban bajo el nombre: profesionales de apoyo que
incluye a figuras tales como: Maestro de Apoyo a la Inclusión (MAI) y APND. Este
último, responde dentro del sistema de salud, el cual deben garantizar la posibilidad de
desarrollar sus máximas posibilidades. El rol surge con la Disposición 782 en el año 2013.
Responde acciones tales como:

Hay que mencionar, que el nombre que lleva el APND, no es aleatorio. Su


justificación radica en que se lo quiere hacer ajeno a la institución educativa ya que como
se marcó anteriormente, es un trabajador autónomo, independiente del establecimiento
educativo, quitándole el poder de incursionar sobre lo pedagógico. Quién se ocupa de lo
pedagógico, es la docente o Maestro de Apoyo a la Inclusión escolar:

“Es complementario, orientado a las mejoras de las condiciones de enseñanza y


aprendizaje de los alumnos que presentan necesidades educativas derivadas de una
discapacidad en los diferentes niveles del sistema educativo”. (Resolución 3438.
Presidencia de la Nación. 2011. p 1.)

Se encarga de planificar, acompañar y evaluar las configuraciones y las prácticas


de apoyos específicos en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje con el fin de
generar el acceso al conocimiento. Casal (2014) explica que el maestro integrador debe
ser pensado como una estrategia dinámica y proactiva para dar respuesta a la diversidad,

14
pensando a esta como una oportunidad para enriquecer el aprendizaje. Echeita (2018)
manifiesta que la principal misión es velar por la educación de los alumnos con
necesidades de apoyo.

6.1.7 Rol y función del APND


Según la Real Academia Española - Asociación de Academia de la Lengua
Española (RAE - ASALE) define al rol como puesto que alguien desempeña, en cambio
el significado de función es la tarea que corresponde realizar en una institución o
personas.

En el ejercicio de la función el APND interviene dentro de lo que es la


incorporación educativa. En el presente trabajo propongo entender a la intervención en
relación con la concepción de actividad según Engeström, (2001, citado en Rotstein de
Gueller 2015-2016) comprendiendo a la intervención como:

Sistema colectivo conformado por componentes heterogéneos íntimamente


relacionados: instrumentos, sujeto, objeto, reglas, división de las tareas,
comunidad y producto, que aportan contexto y significado a los acontecimientos
individuales.

Es decir, que en su función la intervención del APND es una actividad integral la


cual no se sitúa en el alumno, no solo en el docente, como así tampoco en la escuela sino
en todos los actores que tengan un lazo con el sujeto/alumno, como así también el
aprendizaje, las habilidades, capacidades, reglas, tareas que cada uno desempeñe desde
su rol, es decir, en las múltiples relaciones que se establecen entre ellos, dando un sentido
a los sucesos particulares.

6.1.8 La función de acompañar como tarea específica del APND.


Con respecto a la definición de acompañar la RAE -ASALE lo define como estar
o ir en compañía de otra u otras personas. Al mismo tiempo, semánticamente Habib
Ghouali (2017) lo comprende como unirse con alguien para ir a donde él va al mismo
tiempo. Ramírez (2011) asume la idea de que acompañar es situarse al lado de otro como
compañero de camino donde se establecen relaciones profundas agregando que la
finalidad es el crecer y compartir recíprocamente, sin que cada uno deje de ser lo que es.
En esta relación se genera un espacio de expresión sincera y libertad, de escucha y
comprensión. Se afirma que el acompañamiento es un arte que se puede aprender.

15
6.1.9 Acompañamiento dentro del ámbito educativo
El acompañamiento se puede constituir en un potenciador de cambios en el
alumno para el desarrollo de destrezas, de esta manera se puede pensar el
acompañamiento como una herramienta. A su vez, comprende que el acompañamiento es
una herramienta para la construcción de una educación de calidad. Puenta Gil (2016)
asegura que acompañar es una acción humanizante que se constituye en mediaciones.
Añade que el acompañamiento permite mejorar los vínculos entre estudiantes y favorecer
los procesos de enseñanza-aprendizaje. Ghouali (2017) expresa que el acompañamiento
educativo pretende ofrecer, junto con la escuela, el apoyo y los recursos que los alumnos
necesitan.

Cardemil, Maureira y Zuleta (2010) realizan una revisión sobre las modalidades
de acompañamiento dentro del aula:

A. Taller para la revisión de conocimiento y estrategias didácticas de la enseñanza:


El acompañante se reúne con los distintos profesionales en un taller y revisan lo
trabajado, las estrategias, orientaciones, se realizan puestas en común.
B. Preparación de la planificación de aula: Quién acompaña se reúne con el/los
docentes y revisan la planificación y observan si es adecuada para el sujeto
acompañado.
C. Preparación de la clase: El acompañante con el/los docentes, organizan la clase
y las actividades del aula a implementar, los recursos a utilizar y los aprendizajes
a desarrollar. Organizan también el inicio, el desarrollo y el cierre de la clase. Si
es necesario, preparan una actividad más acorde con el nivel de aprendizaje
D. Acompañamiento en el aula: El acompañante puede ocupar distintos roles entre
los que se encuentran:
● Observación no participante en el aula: como un observador atento
del proceso que conduce e implementa el profesor en su salón y de los
efectos que éste provoca en los alumnos. Al término de la clase, ambos
conversan sobre la situación observada, analizando y compartiendo
fortalezas y debilidades. Finalmente, se elaboran sugerencias para
mejorar algunas acciones y proposiciones que se ven necesarias para
estimular en los alumnos mejores aprendizajes.
● Observación participante en el aula: El mismo puede ser adjudicado
de 2 formas:

16
7. Clase compartida: En acuerdo entre el docente de clase y el
acompañante definen actuar alternadamente en algunos momentos
de la clase. Es frecuente que el docente encargue al acompañante
actuar en alguna actividad, contenido o estrategia sobre la cual
tiene menos dominio mientras el acompañante observa los
manejos y formas de desenvolvimiento.
8. Clase donde el acompañante es un alumno más: El acompañante
participa como alumno dentro de un grupo de niños, realizando con
ellos las actividades propuestas por el docente de clase.

6.1.10 Configuración:
Con respecto al concepto de configuración, la RAE - ASALE lo define como la
disposición de las partes que componen una cosa, tiene forma particular, determinada por
las partes que la forman, está dado. La configuración desde este trabajo se piensa al
momento de presencialidad plena y física en las instituciones educativas, constituido por
un sistema de elementos como el encuadre de trabajo, actores, entre otros, buscando
observar si estos se reconfiguran en momento de excepcionalidad.

6.1.11 Pedagogía de la excepción:


Alex Rivas (2020) frente los momentos excepcionales de crisis, expone el concepto
de pedagogía de la excepción, que busca dar una respuesta frente a las nuevas situaciones
de crisis o eras excepcionales que traen como consecuencia una ruptura época de todos
los esquemas e identidad, como, por ejemplo, la crisis actual del COVID-19. Busca
realizar aportes para la educación en tiempo de crisis o momento excepcional, donde los
tiempos no generan una oportunidad pedagógica. Plantea que se producen 5
transformaciones:

1. No hay presencialidad.
2. Caída del tiempo: Ya no hay horarios, salvo los encuentros sincrónicos de los
grupos que tienen la posibilidad de conectarse, ni horas de clase, ni rutinas
encuadradas en el uso del tiempo de aprendizaje.
3. Se desarma el currículum. No se podrá abarcar completo.
4. Ya no está la frontera escolar para imponer el poder de la norma, el mandato de
hacer lo que dice una autoridad exterior. Se familiariza el poder escolar: la
motivación se negocia, impone o despliega en cada hogar de maneras invisibles
para el sistema educativo.

17
5. Ausencia de armonía, momento excepcional inundado por incertidumbre, todo es
imprevisible.

La tecnología digital es el gran protagonista para recuperar y recrear las experiencias


educativas de modo virtual.

6.2 Capítulo 2: Marco de referencia histórico – legal de


la función del APND.

6.2.1 APND en el ámbito de la educación.


Los aspectos legales relacionados con la discapacidad y las actuales disposiciones
específicas que sostiene Argentina en relación a las intervenciones del rol de los APND
dentro de las instituciones educativas de escolaridad común, han evolucionado a lo largo
de la historia.

Este recorrido tiene como punto de partida la Convención sobre los Derechos del
Niño (2006), primera ley de carácter obligatorio para los Estados, como medio para
promover y proteger la infancia. En el año 1959, la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, que reconoce, entre otros que
los niños son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con
derecho a expresar libremente sus opiniones, planteando que es obligación de los Estados
adoptar medidas necesarias para lograrlo. Acorde con lo planteado se han producido
avances en relación al cumplimiento de los derechos de la infancia.

A continuación, se expresan algunos hitos del proceso en favor de los Derechos


de las Personas con discapacidad. Allí se puede observar, desde la década de los años
80/90, como la República Argentina muestra una actitud activa respecto de los cambios
legislativos. Según Frank, M. L. Costa, M. Hernández, D. (2017), colocándose como uno
de los primeros países en incorporar a la escuela común personas con discapacidad.

Tabla 1.
Hitos del proceso en favor de los derechos de las personas con discapacidad.
Hitos Año
Plan Nacional de Integración/ Resolución 396 de la Dirección de Discapacidad. 1987
Programa de Integración de Alumnos con Retraso Mental Leve a Escuelas Común. 1988
Ley Federal de Educación. 21.195 1993
Convención de la Declaración de Salamanca 1994
Plan Nacional de Capacitación en Educación especial e integración Escolar. 1995

18
Ley 24.901: Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral 1997
a Favor de las Personas con Discapacidad. Cobertura Integral y total.
Acuerdo de establecimiento de Educación Especial. 1998
Nuevo plan Nacional de Capacitación en Educación Especial e Integración Escolar. 1999

Sin duda la Convención de la Declaración de Salamanca allá por el año 1994


contribuyó a la constitución del cambio paradigmático. El siguiente antecedente histórico,
incorpora el término de NEE, en ese momento tomó auge, ubicándose de apoco en el
sistema de enseñanza común, ya que plantea:

“Reconociendo la necesidad y urgencia de impartir enseñanza a todos los niños,


jóvenes y adultos con NEE dentro del sistema común de educación”. (Declaración
de Salamanca. 1994. Artículo 1°. p.8)

Este documento proclama:


Las personas con NEE deben tener acceso a las escuelas ordinarias, deberán
integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer esas
necesidades. (Declaración de Salamanca. 1994. Artículo 1°. p.8)
Las escuelas ordinarias con esta orientación integradora representan la medida más
eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, contribuir a una sociedad
integradora y lograr la educación para todos. (Declaración de Salamanca. 1994.
Artículo 1°. p.9)

En el año 2006 se produjo un giro a nivel Nacional (RCA Argentina) con la Ley
de Educación Nacional donde la enseñanza pasa a ser prioridad nacional y se constituye
en política de Estado para construir una sociedad justa. Y a nivel internacional con la
Resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas del 3 de diciembre de 2006 aprobó la
Convención de los Derechos de las Personas con discapacidad. Esto constituyó un hito
en el devenir histórico – legal de la atención a personas con discapacidad a nivel mundial.
Acorde con lo esbozado, se establece el terreno en el que se unifica la atención a
personas con discapacidad, estableciendo así puntos teóricos que sustentan y sostienen la
discapacidad. Además, se reconoce explícitamente la diversidad dentro de la
discapacidad. Se debe agregar que el convenio coloca en el centro de la Ley el gozo, que
supone derechos y libertades. El primer propósito de dicha convención se explica:

19
Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos
los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con
discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. (Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. 2006.
Artículo 1. p. 4)

Es necesario mencionar que, en paralelo a la Convención sobre los Derechos de


las Personas con Discapacidad, otras políticas a nivel Nacional como la Ley Nacional del
año 2006. A lo largo de todas sus páginas se propone garantizar una educación integral e
inclusiva a través de la creación de políticas Nacionales y estrategias pedagógicas,
asegurando la igualdad. Así mismo, se relata en el escrito que se contará con el personal
especializado asegurando la cobertura de los servicios educativos. Se establece la
necesidad de una articulación entre organismos del Estado para garantizar este servicio
con eficiencia y calidad.
En consecuencia, en el año 2009 el Ministerio de Educación decretó a la
Educación Especial como modalidad del sistema educativo argentino con la finalidad de
ofrecer atención educativa en todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser
abordadas por la educación común.
Aquí comienza a vislumbrarse un cambio donde la mirada está puesta en las
diferencias individuales haciéndonos singular a cada sujeto, como sujeto de derechos. Se
observa el cambio paradigmático en la conceptualización y comprensión de la
discapacidad, comienza a tener un sustento teórico y también legal que acompañan y
favorecen las trayectorias de los alumnos con discapacidad en distintas modalidades del
sistema educativo. Surge la idea de un sujeto incluido, promoviendo el derecho a la
escolarización y plena participación de todos los niños, niñas y adolescentes en escuelas
comunes. Este recorrido histórico – legal nos ubica en el hoy; donde se va garantizando
el derecho universal a la educación. Frente a la demanda, la respuesta que el Estado
encontró es la de habilitar la entrada de profesionales del ámbito de la salud al ámbito
educativo a través de la creación de la figura del APND, entre otros, expresado en la
Resolución 311 del año 2016, surge como actor clave del proceso de inclusión de los
sujetos con discapacidad en escuela común.
El APND se encuentra incluido entre los servicios de Prestaciones Básicas que
brinda el Ministerio de Salud y Acción Social en la Resolución 1328/2006 a las Personas
con Discapacidad. En la resolución se establece el sistema de prestaciones de atención
integral, exponiendo acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, frente
20
a sus necesidades y requerimientos entre las cuales se encuentra: servicio de inclusión en
escuela común.

6.2.2 APND en el ámbito de la Salud.


El punto de partida desde el lado de la Salud, lo establece el Ministerio de dicho
ámbito, Resolución 428/1999. Se incorpora la idea de atención integral ya que no solo se
responde a las NEE del sujeto con discapacidad dentro del ámbito educativo, sino también
a los aspectos familiares, sociales e institucionales, siempre teniendo en cuenta el
proyecto educativo individual.
Si un sujeto con discapacidad concurre a cualquiera de los niveles dentro del
ámbito educativo común podrá contar con un servicio o equipo profesional de apoyo para
el proceso de inclusión que faciliten y apoyen todo lo que se involucre dentro del proceso
de enseñanza - aprendizaje, que se deberá encuadrar dentro del Módulo de inclusión.

Deberá promoverse y facilitarse para todos aquellos niños que por sus NEE estén
en condiciones de integrarse a una escolaridad común. (Resolución 44/2004. 2004.
Apartado: Servicio de inclusión escolar en escuela común. p. 29).

Dependiendo de la necesidad será el tipo de apoyo correspondiente. El equipo de


apoyo deberá articular y coordinar su accionar con el equipo docente de la escuela a la
que el niño concurra. Estará constituido por docentes y profesionales especializados de
acuerdo a las necesidades de los alumnos: Psicopedagogo, Psicólogo, Trabajador Social,
Profesor de Educación Especial, otros profesionales.
En Argentina, a través de esta alianza institucional del Ministerio de Educación
junto al Ministerio de Salud y Acción Social se realiza acciones de manera articulada
mediante encuentros Nacionales para llevar adelante políticas que permitan el desarrollo
individual y social de las personas con discapacidad. En esta cuestión específica de
inclusión educativa se ve el entramado de los dos ejes gubernamentales con la finalidad
de dar una respuesta coherente frente a esta demanda específica. Desde esta perspectiva
puede decirse que el sistema de salud busca la protección y promoción de derechos de las
personas y desde su figura el Ministerio de educación persigue el cumplimiento de la
educación obligatoria, estos dos sistemas que se complementan, cada uno con sus
particularidades en relación a actores que lo componen, sus objetivos, herramientas,
reglas y norma.

21
7. TERCERA PARTE: DECISIONES
METODOLÓGICAS.

7.1 Encuadre metodológico:


El enfoque metodológico de este trabajo final es cualitativo.

7.2 Problema:
¿Cómo se configuran en la presencialidad plena y en momentos de excepción por
pandemia de COVID-19, la función e intervenciones del APND en la incorporación
educativa de niños/adolescentes de nivel primario con discapacidad en un centro de
inclusión escolar de la Provincia de Buenos Aires en el ciclo lectivo 2020? ¿Qué modelo
de incorporación educativa subyace?

7.3 Muestra:
Se realizaron entrevistas a 4 profesionales, Acompañantes Personal No Docente,
que se desempeñan en el ámbito laboral educativo en un centro de inclusión escolar de la
Provincia de Buenos Aires, Argentina.

7.4 Objetivos:

7.4.1 General:
● Señalar las configuraciones y reconfiguraciones que se produjeron en la función
e intervenciones del APND en la incorporación educativa de niños/adolescentes
de nivel primario con discapacidad, antes y en tiempos de excepción por pandemia
por COVID-19 y el modelo que subyace.

7.4.2 Específicos:
● Relevar la función e intervenciones que realizan los APND en incorporación
educativa previo al momento de excepción por pandemia de Covid-19 y durante
la misma.
● Analizar la función e intervenciones que realizan los APDN en incorporación
educativa previo al momento de excepción por pandemia de Covid-19 y durante
la misma.
● Mostrar las configuraciones que se producen durante el acompañamiento
educativo tiempos de excepción por pandemia de Covid-19.

● Inferir el modelo que subyace.

22
7.5 Instrumentos y recolección de datos:
La recolección de datos se llevó a cabo a través de entrevistas individuales en
profundidad abiertas mediadas (Zoom), a cada uno de los profesionales. Las mismas
fueron grabadas y analizadas.

23
8. CUARTA PARTE: ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS.
Categorías emergentes.

Presencialidad Momento de
plena APND APND excepción APND

Función

Figura 1.

Este gráfico presenta las 3 categorías emergentes producto del análisis de los datos
correspondiente al contexto de inclusión educativa del APND previo al momento de
excepción por pandemia de COVID-19 y durante.

24
8.1 APND en presencialidad plena y en momento de
excepción.
Subcategorías analizadas.

Desafíos Obstáculos

Encuentros Demandas

Acompaña- Trabajo en
miento equipo

Configura-
Actores APND ciones de
apoyo

Figura 2.
Los componentes que configuran la función del APND en las instituciones
educativas fueron pensados en el contexto de la presencialidad plena constituido por
elementos como: el encuadre de trabajo, actores, entre otros. En el presente análisis se
releva y analiza cómo estos componentes se reconfiguran en el momento de
excepcionalidad. Una reconfiguración es algo que denota cambios de algo anteriormente
configurado, otorgándole una nueva forma.

8.1.1 Actores:
En cuanto a la Resolución 428/1999 que establecen las Prestaciones Básicas para
las personas con discapacidad que transitan la escuela de educación común, la
Disposición 782/2013 que determina el accionar de APND en instituciones educativas, la
Resolución 3034/2013 que funda el reglamento para el desempeño del APND y la
Resolución 311/2016 la cual asegura que el sistema educativo deberá proporcionar los
apoyos necesarios para acompañar las trayectorias escolares de los/las estudiantes con
discapacidad, se analiza y realiza la interpretación de las siguientes dimensiones:
intervenciones del APND con el sujeto que acompaña, la familia, los docentes, la
institución educativa, el EOE y el Centro de inclusión escolar.

25
8.1.1.1 Sujeto que acompaña el APND:
El proceso de incorporación educativa, programado y sistematizado, que requiere
un alumno con discapacidad para incorporarse a la escolaridad común en cualquiera de
sus niveles, entre los 3 y los 18 años o hasta finalizar el ciclo de escolaridad que curse,
está regulado por la Resolución 428/1999 y la Disposición 782/2013. Este segmento de
alumnado concuerda con la población de niños con los que trabajan los profesionales
entrevistados. Esto se evidencia en las siguientes verbalizaciones: “Está en sexto año de
primaria”, “D en 4to y R está en 5to”, “Es un primer grado de primaria”, “Un nene en
tercer grado”.

Dentro de la categoría sujeto que es acompañado por el APND se consideraron


dos subcategorías: los objetivos de trabajo por parte del APND y las estrategias de
intervención empleadas.

8.1.1.2 Sujeto acompañado por el APND en presencialidad plena:


Realizó acciones de: la atención, asistencia y apoyo personal, contención vincular,
social y emocional (Disposición 782), lo cuál se evidencia en las verbalizaciones de las
personas entrevistadas:

“Al principio eran más a lo emoción y reconocimiento de las emociones”, “Trabajé con
la vergüenza, con las emociones”, “Si, al principio se trabajó con el vínculo”. “Se
trabajó con el vínculo y emocional”, “Antes se trabajaba mucho con el apoyo físico,
emocional”, “La expresión de lo que le sucedía”, “Le cueste mucho, la sociabilización”.

Entre el accionar del APND es ajena la intervención pedagógica por esta razón
que el profesional acompaña y sostiene el proceso de enseñanza- aprendizaje, buscando
no intervenir en lo pedagógico ya que le es ajeno su función.

8.1.1.3 Sujeto acompañado por el APND en momento de excepción:


Los entrevistados plantean: “Resolvemos algunas de las actividades que propone
la escuela”, “Después seguimos trabajando con el contenido escolar propiamente dicho,
de cómo hacer las actividades”, “Ahora estamos trabajando la construcción de
oraciones, bien en ese sentido”, “Yo creo que ser una tutora”. “Tomamos las que más
le cuesta”, “Después si estuvo abocado a situaciones más específicas de la escuela”.
Desde lo expuesto, se puede observar que los APND, en momento de excepción,
trabajaron para facilitar, fortalecer y favorecer en primera instancia el aprendizaje del
alumno, lo cual objeta la normativa y Resolución 3034/2013 que establece en su
reglamento que el profesional APND no puede intervenir dentro del ámbito pedagógico.
26
Se podría marcar que se reconfigura sus objetivos e intervenciones en función al momento
de excepción con el sujeto que el APND acompaña ya que en presencialidad plena
acompañaba y sostenía el proceso.

8.1.1.4 Estrategias de intervención en presencialidad plena:


Las estrategias de intervención se piensan desde una manera integral del sujeto,
acompañar, sostener, escuchar, alojar al otro a través de un acto de hospitalidad, dar lugar
a silencios creando vivencias donde el alumno sea el protagonista guiando al alumno.
Promover una participación activa y una actitud dinámica dentro del complejo proceso
de enseñanza - aprendizaje, pensar estrategias que apunten a desplegar las potencialidades
del sujeto, partir de ellas y acompañar los cambios del dia a dia

8.1.1.5 Estrategias de intervención en momento de excepción:


Los profesionales expresan que utilizan un enfoque lúdico “Yo intento hacer algo
más lúdico”, “Le enviado juegos, actividades” como también la organización, “Se
respeta mucho lo que pautamos y hay una flexibilidad”, “La mamá me comparte las
tareas y a su vez él las tiene en su computadora”, hay que nombró que esto se realiza
porque “así, se termina enganchando, le doy una vuelta”. Lo expuesto da cuenta que, las
estrategias de intervención se reconfiguran en momento de excepción con la finalidad de
convocar a los alumnos y también es una forma de establecer el vínculo en lo virtual.

Así mismo, acompañar en la virtualidad, trabajar con la representación corporal de lo


académico en lo virtual, trabajar a través de la alfabetización académica y digital.

Tabla 2.
Comparación de los objetivos de trabajo y estrategias de intervención del APND en
momento de presencialidad plena y de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


Acompaña desde lo social, Acompaña desde lo
vincular y emocional. vincular, emocional, y
pedagógico
Objetivos de trabajo Acompaña y sostiene el Facilita, fortalece y
proceso de enseñanza- favorece el aprendizaje del
aprendizaje. alumno.
Busca no intervenir en lo Interviene en lo
pedagógico. pedagógico.

27
Asiste desde lo físico, Asiste desde lo virtual,
Estrategias de emocional, social y emocional, social y
intervención vincular. vincular.

Guía al alumno Media lo lúdico.

8.1.2 Familia:
La Resolución 311/2013 establece que es necesario planificar el trabajo con la
familia, los docentes, y equipo de trabajo con el que cuente el alumno para desarrollar el
conocimiento sobre el alumno, sus características y estrategias de acompañamiento.
Agrega que será favorable para la participación del alumno con discapacidad y su familia.
Lo anteriormente expuesto tiene semejanza con lo que instaura la Ley ya que se habla de
atención integral. Dentro de la categoría de Familia del estudiante, se tuvo en cuenta los
objetivos de trabajo con la familia y la participación de la misma.

8.1.2.1 Objetivos de trabajo con la familia en momento de presencialidad plena y


en momento de excepcionalidad:
Los profesionales APND ofrecen herramientas para trabajar cuestiones del día a
día. Los entrevistados expresaron: “Les doy herramientas para trabajar, “Con ellos me
manejo principalmente para trabajar en la organización”, lo que da cuenta de que el
APND ha instrumentado a la familia durante la presencialidad plena, como así también a
lo largo del momento de excepción por pandemia de Covid-19.

8.1.2.2 Participación familiar en momento de presencialidad plena:


Los entrevistados expresaron que es fundamental desde lo burocrático, “Todo el
papelerío lo tienen que hacer ellos” ya que son los encargados de gestionar el
acompañamiento. Así mismo, hubo quien dijo: “Su participación toma valor, en la
medida que el niño asista” a la institución educativa. Una vez que se gestiona el
acompañamiento y el niño asiste a la institución escolar, no es esencial su presencia. Es
decir que, frente al cumplimento de los dos aspectos anteriores, el acompañamiento se
llevará adelante. La incorporación educativa está centrada en el alumno.

8.1.2.3 Participación familiar en momento de excepción:


Hubo profesionales entrevistados que lograron trabajar con la familia del sujeto
acompañado por el APND como así también, hay quien no han podido mantener el
contacto. Sobre lo recolectado se puede observar que la continuidad del contacto entre el
28
APND y el alumno, en momento de excepción, estará determinada por la misma familia
quien puede facilitar o no el contacto entre ellos por medio de lo virtual. Cuando la
relación continúa, el APND organiza y contiene a la familia “Con la familia trabajé
también, el contener, el acompañar”. Cuando entra en juego la colaboración de las
familias, el APND acompaña e interviene en el proceso de aprendizaje. El centro de la
incorporación educativa se amplía ya que junto al alumno, su familia asume un rol
esencial y central.

En cambio, cuando el lazo sufre interrupciones porque la familia se resiste a


acompañar el proceso de incorporación educativa a distancia, el profesional entrevistado
expone “Yo sigo mandando actividades semana”, “Le digo que lo estamos trabajando”,
continúa enviando material de trabajo a la familia a pesar de no tener respuesta. Las
verbalizaciones dan cuenta de las consecuencias sobre el aprendizaje del sujeto
acompañado, la carencia de asistencia por parte de la familia obstaculiza la continuidad
de la incorporación educativa a distancia “Yo lo que deduzco es que seguramente exista
un nivel de frustración por parte de la familia porque al ver que las actividades son
elevadas y no logra resolverlas”, y del aprendizaje “Te diría que considero un año
perdido en cuanto a los aprendizajes”.

Acorde con lo anterior, se presentan evidencias en cuanto a la participación del


círculo familiar en el proceso de acompañamiento en momento de excepción: “Todos los
días, hablo siempre con las mamás”, “Tengo muy buena respuesta por el lado de los
padres”, “Con la familia hablo una vez por semana”, “La familia no está participando”,
“Y es mínima la respuesta”, “Yo al ver esta función pasiva de la familia, subyacen dos
formas de participación familiar:

Existen dos formas de accionar de las familias: abre el espacio para la


intervención del profesional o cierra el mismo. Esto da cuenta que, en relación a la
situación de excepción, la misma familia puede ser posibilitadora o puede segregar al
sujeto acompañado en relación a la incorporación educativa.

Tabla 3.
Familia: Cotejar los objetivos de trabajo del APND con la familia en momento de
presencialidad plena y de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


El APND instrumenta a la familia.

29
Centro del El círculo familiar asume
Objetivos acompañamiento: el un rol protagónico junto al
estudiante. estudiante.

Tabla 4.
Familia: Cotejar la participación familiar en momento de presencialidad plena y de
excepción

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


Fundamental desde el Dos formas de accionar:
Participación cumplimento burocrático y abre el espacio para la
el acompañamiento a la intervención del
institución educativa para profesional o cierra el
lograr la asistencia del mismo para que el APND
alumno. acompañe al alumno.
Luego deja de ser esencial. Es esencial.

8.1.3 Docente/es:
Alude a el/los docente/es del alumno que forman parte de la institución educativa
a la cual asisten el alumno. Dentro de la categoría, se tuvo en cuenta los objetivos de
trabajo del APND con el docente y los temas de intercambio.

8.1.3.1 Objetivos de trabajo con el/los docente/es en momento de presencialidad


plena:
El profesional ofrece herramientas a el/los docente/es para que ellos puedan
ocupar su rol y logren acompañar y sostener la trayectoria educativa del estudiante,
interviniendo como lo hace con el resto de los alumnos “trabajaba en los recreos o
espacio libre o antes de la clase trabajaba con el alumno y los docentes”, “la primera
semana me preguntó (el docente) cómo y la segunda semana cuando N tenía alguna duda
se acercaba ella”.

8.1.3.2 Objetivos de trabajo con el/los docente/es en momento de excepción:


Los datos recolectados que en momento de excepción los APND tuvieron que:
“Acompañarlos, orientándolos, pensar en cómo podrían trabajar”, “Mi trabajo con los
docentes sugiriendo estrategias y herramientas”, “Yo lo que hago es guiar a los docentes
en cómo poder trabajar con F”, “Le dí más herramientas yo, que ella (MAI) a la seño”,
30
lo que da cuenta que los APND en momento de excepción, continuó orientando a los
docentes otorgando herramientas y estrategias de intervención metodológicas para
trabajar con el estudiantes en incorporación educativa.

8.1.3.3 Temas de intercambio entre el APND y el/los docente/es en momento de


presencialidad plena y en excepcionalidad:
Según la información recolectada se encuentran orientadas a posibles formas de
trabajo con el estudiante, “Posibles modos de abordaje del alumno”, “Cómo trabajar
determinadas cosas”.

En cuanto a los temas de intercambio en momento de excepción, se pueden


observar distintos asuntos:

● Cómo trabajar con el estudiante: “Para repensar intervenciones que puedan


ayudar a este sujeto en particular”, “Pensar en posibles formas de abordar
determinados temas.”
● Realización de seguimientos: “Para ver cómo se estaba trabajando”.
● Conversaciones para realizar envío de actividades y planificaciones: “Me envía
las actividades”, “Hablo cada 15 con la seño para que me mande la
planificación”.

En el momento de excepción se observan reconfiguraciones en los intercambios entre


los docentes y los APND, ya que se producen mayores intercambios.

Tabla 5.
Docente/es: Cotejo de los objetivos de trabajo del APND con el/los docente/es en
momento de presencialidad plena y de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


Acompaña, orienta, guía, instrumenta en cuanto a
Objetivos de trabajo herramientas. Piensan en conjunto cómo intervenir.

Tabla 6.
Docente/es: Cotejo de los temas de intercambio entre el APND con el/los docente/es en
momento de presencialidad plena y de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


Posibles modos de ¿Cómo trabajar con el
Temas de intercambio abordaje del alumno. estudiante?,
31
Seguimiento del alumno,
Envío de actividades y
planificaciones.

8.1.4 Institución educativa:


Refiere a la institución educativa a la cual asiste el alumno en incorporación
educativa. Dentro de la categoría se tuvo en cuenta las siguientes subcategorías: espacio
de intervención que otorga la institución educativa a la Maestra de Apoyo a la Inclusión
Escolar, ingreso del APND a los espacios escolares (dentro del aula física y aula virtual).

8.1.4.1 Espacio de intervención de la Maestra de Apoyo a la Inclusión Escolar


(MAI) en presencialidad plena:
Dentro de la institución educativa se observa que la MAI asiste de 1 o 2 vez por
semana trabajando principalmente con lo pedagógico, ofrece herramientas al APND y al
docente/es en caso de ser necesario para trabajar con el alumno. En el horario que asiste
a la institución educativa, trabaja con el alumno uno a uno. Entre la información
recolectada hubo quien dijo: “Venía muy poquito ella”, “Cuando estaba intervenía con
él.”.

8.1.4.2 Espacio de intervención de la MAI en momento de excepción:


Según la verbalización de los profesionales acompañantes se evidencia: “Lo que
pienso es que le dan más importancia al rol de la MAI”, “Lo primero que hicieron fue
comunicarse con la MAI. Si bien soy yo la que laburo lo escolar en el día a día”.”, “Así
que los convocaron más a ellos (MAI) y quede en el costado en ese sentido”, lo que da
cuenta de que ante la situación excepcional por pandemia de Covid-19 existió por parte
de la institución educativa, primero el contacto con la MAI ofreciéndole el espacio para
que intervenga, pero los profesionales entrevistados marcaron que la profesional se
ausentó, “como que se borró”. Lo que evidencia una reconfiguración. Uno de los
profesionales entrevistados explica que la importancia de la función de los roles subyace
porque “Para la escuela nuestro rol es acompañar al niño en su aprendizaje, pero las
adaptaciones le corresponden a las MAI”. Para la institución educativa, la importancia
de roles nace en función a las tareas que por normativa comprometen a cada uno de los
profesionales, el APND sostener y acompañar el proceso de aprendizaje del niño y la
MAI incursiona dentro de lo pedagógico.

32
8.1.4.3 Ingreso del APND a los espacios escolares momento de presencialidad plena
(aula física) y en excepcionalidad (aula virtual):
Los APND se encontraban dentro del aula física a la par que los estudiantes en
incorporación educativa, pero hubo quien nombró que para fomentar la autonomía del
alumno solo trabajaba en los recreos: “Solo fui la primera semana de clases y a mí la
docente no me dejaba ingresar al aula”.

En los espacios de aula virtual, realizados en momentos de excepcionalidad


dictados por parte de la institución educativa, se observa que los profesionales APND no
lograron asistir, esta decisión fue tomada por parte de la misma escuela: “No ingreso a
los Zoom de la escuela”, “Los directivos dispusieron que no podía haber ningún adulto,
además del docente”, “A mí no me dejaban participar”. Aunque hubo quien explicó que
la inasistencia del APND a los encuentros virtuales fue una decisión tomada por el mismo
niño/adolescente acompañado: “Se lo pregunté a él, y me dijo que no. Y bueno así que a
los Zoom no entro”. Lo recolectado da cuenta que los espacios escolares en momento de
excepcionalidad se reconfiguran y reduce. Las mismas escuelas segregan a los
profesionales.

Tabla 7.
Institución educativa: Cotejo del espacio de intervención de la Maestra de Apoyo a la
Inclusión en momento de presencialidad plena y de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


Asiste de 1 a 2 veces por Ausencia del profesional.
Espacio de intervención semana a la institución
de la MAI. educativa.
Trabaja sobre lo No interviene.
pedagógico con el alumno.
Ofrece herramientas al
docente y APND.

Tabla 8.
Institución educativa: Cotejo del ingreso del APND a los espacios escolares en momento
de presencialidad plena y de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción

33
(Aula física) (Aula virtual)
Ingreso del APND a los Ingresa con el alumno al Inasistencia de los
espacios escolares aula y se mantiene junto a profesionales
él.

8.1.5 Equipo de Orientación Escolar (EOE):

8.1.5.1 Equipo de Orientación Escolar (EOE) en momento de presencialidad:


En presencialidad plena según la información recolectada, el EOE, realiza un
seguimiento del trabajo del profesional de apoyo y de los progresos del alumno en cuanto
a lo emocional, lo vincular, lo social y los aprendizajes. No interviene directamente con
el alumno: “Un seguimiento semanal, si está cumpliendo con las actividades”, “Se
mencionó cómo se estaba trabajando y estamos muy contentos”.

8.1.5.2 Equipo de Orientación Escolar (EOE) en momento de excepcionalidad:


Se reconfigura y amplía su actuación. Los profesionales entrevistados explican
que desde el EOE no sólo realizan seguimiento de las formas de trabajo del APND y los
progresos del alumno sino que también establecen criterios en común y realizar acuerdos:
“Tratamos de trabajar de esa manera porque es lo que se acordó con el EOE de la
escuela”, “Con la asistencia psicopedagógica del colegio, nos hablamos, pero para
poner en común cuestiones y aunar criterios”.

Tabla 9.
EOE: Cotejo de las acciones que desempeña el EOE en momento de presencialidad plena
y de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


Seguimiento de lo que trabaja el APND y progresos del
Equipo de Orientación alumno.
Escolar. No interviene con el alumno.
- Establecimiento de
acuerdos.

34
8.1.6 Centro de Inclusión Escolar
8.1.6 Centro de Inclusión Escolar: en momento de presencialidad plena y de
excepción:
En función a las verbalizaciones se puede observar que la forma de seguimiento
que realice el Centro de inclusión escolar hacia el profesional de apoyo y el sujeto
acompañado estará determinado por el devenir de la situación tanto en momento de
presencialidad plena como en momento de excepción. Cuando el profesional puede
desempeñar su función sin dificultad existe un seguimiento a través de informes,
conversaciones de acuerdo a cómo se está trabajando y cómo acontece el
acompañamiento, realizando refuerzos positivos: “Converso con mi coordinadora por
WhatsApp solo cuando es algo específico”, “Ellos leen (los informes) y algunas veces te
comentan te sugieren, te dicen “vas bien” y así”, “Me contacté más para mantenerla al
tanto a la coordinadora”. En cambio, cuando la situación se complejiza y el APND no
puede desempeñar su función existe un acompañamiento más cercano y se ubica en un
lugar de sostén: “El apoyo del equipo de X (Centro de inclusión escolar) fue fundamental,
la tranquilidad de decirme “Bueno vos estás haciendo todo lo posibles, mucho más de lo
que podes”, “Ella me frenaba un poquito y me decía que lo más importante era sostener
el vínculo”, “La función de la coordinadora fue muy importante”. Lo anteriormente
mencionado se configura en la presencialidad plena y se continúa trabajando de la misma
manera en momentos de excepción.

Los profesionales denotaron que, desde el centro de inclusión escolar, “Me


ayudaban en la medida que le pedía ayuda”, “Converso con mi coordinadora por
WhatsApp solo cuando es algo específico”, “Mientras te manejes bien con el alumno….
No son, al menos conmigo de estar muy encima”.

Hay que mencionar que, a partir de la información obtenida se observa que los
profesionales realizan dos tipos de informes: semanales y mensuales:

“Mando informes semanales y respaldatorios. Los respaldatorios son mensuales.”, “Hay


dos tipos de informes semanales y mensuales”, “Enviamos informes semanales y
mensuales” y a partir de ellos se realiza “un seguimiento importante”, “A través de eso
ellos ven lo que se hacía y se trabaja”. Hay quien mencionó que “Desde siempre se
realizan informes semanales y mensuales”.

Con respecto a las reuniones, hubo quien mencionó: “Nosotros nos reunimos con
el centro a principio de año para conocer la familia, a fin de año y las capacitaciones
35
que tenemos. Con la escuela se hizo una reunión a mitad de año con la familia, la escuela
y el centro”. Sin embargo, “En la pandemia no hicimos reuniones, si asistí a las
capacitaciones de X (Centro de inclusión escolar)”. Hay quien nombró que “Ahí hicimos
una reunión entre el equipo” Se evidencia que en momentos de excepción disminuyen
las reuniones entre las partes del equipo como en momentos de presencialidad plena.

Tabla 10.
Centro de inclusión escolar: Cotejo del seguimiento, informes y reuniones en momento
de presencialidad plena y de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


Dos formas:
Seguimiento ● Cuando el profesional puede desempeñar su
función sin dificultad: seguimiento a través de
informes.
● Cuando la situación se complejiza y el
profesional de apoyo no puede desempeñar su
función: acompañamiento más cercano. El centro
de inclusión escolar se ubica en un lugar de
sostén.

Informes Semanales y mensuales


Reuniones Realización de reuniones. Realización de reuniones.
Al menos 2 por año. Menos de 2 por año.

8.2 Acompañamiento:
8.2.1 Acompañamiento: Presencialidad plena.
Tomando las modalidades de acompañamiento dentro del aula que presenta
Cardemil, Maureira y Zuleta (2010) y cotejando con lo que expresan los APND en la
presencialidad plena, se observa que lo acontece en el aula es lo siguiente:

36
Clase compartida:
Preparación de la clase: "La maestra se sentaba al lado y le
"A mí la docente no me dejaba ingresar planteaba las cosas más desde lo
al aula”, “Trabajaba en los recreos o gestual", “Esta seño re bien posicionada
con su lugar, la primera semana me
espacio libre o antes de la clase
preguntó cómo y la segunda semana
trabajaba con el alumno y los docentes”
cuando N tenía alguna duda se acercaba
ella”.

Obsevador no participante en el aula:


Clase donde el acompañante es un “Habíamos empezamos a trabajar esto
alumno más: de sentarme atrás de todo y no con él
“Antes se trabajaba mucho con el apoyo para que entablara vínculos con sus
físico, emocional, como guía” pares”, “Yo me iba del aula, me
quedaba afuera”.

En momento de presencialidad plena, los alumnos en incorporación educativa


acompañados por sus APND se desenvuelven en espacios físicos, dentro de las
instituciones educativas sea dentro o fuera del aula.

Así mismo, prevalece el enfoque de la inclusión educativa porque se basa en la


democratización de las instituciones educativas, facilitando el acceso a todos los
ciudadanos que deseen alcanzar una formación pertinente y de calidad, en cualquiera de
los niveles educativos, donde las diferencias, la heterogeneidad y lo distinto encuentra
sentido en la medida de que lo diferente es inherente al ser humano. Propone un
curriculum inclusivo y común ofreciendo al alumno la posibilidad de que cada uno
aprenda lo mismo, pero de manera diferente.

Se propone acompañar al individuo con necesidades generales e individuales a la


vida educativa, social y laboral desde una mirada más personalizada. Se proporcionan los
apoyos necesarios, buscando impulsar el potencial del estudiante. Se respeta lo diverso,
lo cual se denota en, por ejemplos, las configuraciones de apoyo logrando así el acceso al
conocimiento, en el cumplimiento de roles por parte de los actores involucrados, se crean
espacios para el desempeño de su autonomía, se trabaja con el sostén socioemocional. Se
respeta al sujeto para que transite su trayectoria educativa en igualdad que el resto de los
alumnos. En este enfoque ningún alumno sale del aula para recibir apoyos, sino que el
apoyo se recién dentro de la misma, lo que exige que los recursos y los profesionales de
apoyo realicen tarea en conjunto con los docentes (Arnaiz, 1996).

37
8.2.2 Acompañamiento: virtual.
El espacio es uno de los componentes en el que se produjo una reconfiguración
significativa ya que el APND posee un espacio diferenciado de encuentro con el sujeto
que acompaña, cuando en presencialidad plena no sucedía de esta manera, ya que el
profesional y el alumno tenían como espacio de encuentro el aula de clase junto a la
docente y el resto de los alumnos

El espacio que utilizaron los APND para realizar los encuentros virtuales, entre
los cuales subyace por preferencia fue la plataforma virtual de “Zoom”. Lo que es una
novedad ya que anteriormente este medio no era utilizado.

Sin duda, la excepcionalidad reconfiguró el quehacer del APND en distintos


aspectos. Cómo principal punto marca los profesionales que el acompañar en momento
de excepción “Es más generalizado ya que abarca la familia no solo al sujeto”, es decir,
no sólo se centra en el alumno el panorama se amplía existiendo un trabajo aún más fuerte
y profundo con otros actores (Círculo familiar, docente, Institución educativa) esto se
evidencia en los incidentes: “Prestarle atención y apoyos no solamente al niño sino en
general”. Lo que da cuenta que fue necesario que los APND amplíen la mirada a la hora
de acompañar.

Continuando por esta línea, los profesionales entrevistados marcaron que en


momentos de excepción se centraron “Algunas veces es más juego y otros está más
relacionado con el aprendizaje”, “Antes no teníamos que pensar actividades para
plantearle a los niños, o juegos”. En consecuencia, a esto hubo quien marcó que debieron
“Buscarle la vuelta”, “Yo desde mi lugar tuve que reinventar el trabajo”. Para lograr
esto debieron “Abrirse a la creatividad” y “No centrarse en la rigidez”.

Así mismo, hubo quien expresó que acompañar en momento de excepción es “Nada que
ver a como trabajábamos antes”.

En momento de excepción prevalece el enfoque de la integración porque


interviene la mirada normalizadora de la vida de los alumnos con necesidades educativas
individuales y generales, impulsando a los alumnos a cumplir, ya que los alumnos con
integración educativa son quienes se adaptan al resto de la comunidad educativa. Así
mismo, propone la adaptación curricular como medida de superación de las diferencias
de los alumnos especiales lo que se denota en las verbalizaciones de los profesionales
entrevistados, no reciben las configuraciones de apoyo que le son correspondientes y esto

38
es producto de la ausencia del profesional encargado, siendo esto un obstáculo porque no
se logra el acceso al conocimiento.

Tabla 11.
Cotejo de la forma de acompañamiento en momento en momento de presencialidad plena
y de excepción.

Categorías Presencialidad Momento de


plena excepción
En el aula. Virtualidad (Zoom).
Espacio Espacio en común con Espacio diferenciado.
el resto de los alumnos
Acompañamiento y docente.
Prevalece Inclusión. Integración.
el
enfoque:

8.3 Encuentros
8.3.1 Encuentros: APND en presencialidad plena:

8.3.2 Horario:
En relación a la información obtenida en las entrevistas, el horario de asistencia
del profesional acompañante durante la presencialidad plena se observa un horario de
asistencia de 4 horas lo cual es correspondiente al Módulo de Inclusión Educativa el cual
dicta una asistencia regular de 20 horas semanales. “Las 4 horas”, “Iba 4 horas por día”,
“Antes iba 4 horas”.

8.3.3 Frecuencia:
En cuanto a la frecuencia de asistencia del APND a la institución educativa,
también es correspondiente al Módulo de Inclusión Educativa el cual establece una
asistencia de lunes a viernes, esto se denota en la información recolectada en las
entrevistas: “De lunes a viernes”, “Todos los días de la semana”, “Iba de lunes a viernes
solo a la mañana”.

39
8.3.4 Gestión de los encuentros:
Los profesionales entrevistados en sus verbalizaciones denotan que en momento
de presencialidad plena le no debían planificar, ya que era la docente quien traía las
propuestas del aula: “Si te pones a pensar antes de la pandemia no teníamos que pensar
actividades para plantearle a los niños, o juegos, eso lo pensaban las docentes”.

8.3.5 Encuentros en momento de excepción:

8.3.6 Horario:
Frente a esta situación excepcional, la información recolectada expone que se
reconfiguran los tiempos de encuentro entre los alumnos y los APND, siendo este
principalmente variable: “Hay días que las videollamadas duran un montón y otros que
no”, “Podemos agregar un día para trabajar algo específico”, “Pude agregarse 1 un
día más en caso de que surge alguna cosa”.

Así mismo, los encuentros en la virtualidad de quienes se pudieron mantener el


contacto por medio de la tecnología, se caracterizan por ser de 1 hora o más, esto se
observa en las verbalizaciones: “Duran una hora y media”, “Si tengo que estar dos horas
en la videollamada lo hago”. En ninguna de los dos casos, coincide con los horarios que
estable la normativa como así tampoco con las acciones realizadas en la etapa de
presencialidad plena, existiendo una reconfiguración, una diferencia horaria significativa.

8.3.7 Frecuencia:
Se continúa trabajando con la misma frecuencia que en momento de
presencialidad plena, con una modalidad semanal. Dentro de los encuentros semanales,
los APND y los estudiantes se encuentran solo algunos días, específicamente de una a
tres veces por semana: “Solo una vez por semana”, “Le propuse trabajar dos veces por
semana y me dijo que sí”, “Con el trabajo entre 2 o 3 veces por semana”, “Tengo dos
veces de videollamada fija por semana”, “Una vez por semana”, lo cual difiere con la
presencialidad plena ya que, como expresan los APND entrevistados existe unanimidad
en que asistían al establecimiento educativo todos los días (de lunes a viernes).

8.3.8 Gestión de los encuentros:


En relación a este punto las verbalizaciones de los profesionales entrevistados,
explican que en momento de excepcionalidad los APND debieron pensar propuestas para
trabajar con el alumno: “Si te pones a pensar antes de la pandemia no teníamos que
pensar actividades para plantearle a los niños, o juegos, eso lo pensaban las docentes”.

40
En un primer momento el interés de los APND no era por la actividad curricular,
sino por el espacio, para mantener el vínculo entre los participantes. Luego los
profesionales entrevistados coinciden que, una vez construido ese espacio virtual a través
de los lúdico, retomaron lo propiamente educativo, esto se observa en la información
recolectada:

“Al principio hago algún juego y sino él sabe que al final vamos a jugar. Una vez que vi
que vamos bien dejé de lado los juegos y empezamos con lo escolar”, “En el medio
hacemos una pausa con un juego y después volvemos a retomar con lo escolar”, “Un día
hacemos juegos y en el otro abordamos las actividades escolares”, “Una vez que vi que
vamos bien dejé de lado los juegos y empezamos con lo escolar”.

Tabla 12.
Cotejo de los encuentros en momento en momento de presencialidad plena y de
excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


Horario 4 horas. 1 hora más o menos.

Frecuencia De lunes a viernes. De 1 a 3 veces por


semana.
Gestión de los encuentros APND no planifica, el APND planifica, como así
docente sí. también el docente.

8.4 Desafíos:
8.4.1 En momento de presencialidad plena:
Los APND identifican como desafíos los siguientes aspectos:

● El trabajo colaborativo y cooperativo entre las partes que conforman el


equipo de trabajo: “El trabajo en equipo”, “Falta mucho el trabajo
coordinado”.
● El desarrollo de cada una de las funciones y roles que ocupan los diferentes
profesionales que conforman el equipo de trabajo: “Es que cada uno
cumpla su lugar dentro del acompañamiento”.
● Empoderar a los profesionales: “Es empoderar a las personas que están
en esta integración”.
41
8.4.2 Desafíos en momento de excepción:
Los APND identifican como desafíos: los medios tecnológicos necesarios para
poder ponerse en contacto con los alumnos en incorporación educativa, las
verbalizaciones dan cuenta de esto: “La tecnología”, “Fue difícil la parte tecnológica”,
“Yo no tenía idea de la tecnología. En un principio fue un desafío”, “Usar Zoom,
Classroom. Todos los medios tecnológicos”, “El hecho de compartir pantalla, aprender
a trabajar con fichas en la pizarra”. Así mismo, se denota que la tecnología fue un
facilitador para poder crear ambientes de acompañamiento virtual. Este desafío subyace
en función a lo que acontece “En un principio fue un desafío y un obstáculo”, “Yo no
tenía idea de la tecnología. Fue un desafío y un obstáculo”.

Tabla 13.
Cotejo de los desafíos transitados por los APND en momento en momento de
presencialidad plena y de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


Trabajo colaborativo en el Los medios tecnológicos
equipo de trabajo.
Desafíos El desarrollo de cada una
de las funciones y roles
Empoderar a los
profesionales

8.5 Obstáculos:
8.5.1 Obstáculos en momento de presencialidad plena:
Los APND identifican como obstáculos cuestiones burocráticas y la coordinación
en el trabajo. Lo expresado en las entrevistas enuncia que “Lo burocrático del colegio,
esto de no poder entrar al aula”, “Los protocolos”. Así mismo, hubo quien consideró el
desafío del trabajo cooperativo también como un obstáculo: “No tener un trabajo
coordinado entre todos”.

8.5.2 Obstáculos en momento de excepción:


Hay profesionales que identifican que hay obstáculos que se trasladan desde la
presencialidad plena al ámbito de la virtualidad, cómo por ejemplo, el trabajo en equipo:
“El gran obstáculo es no tener un trabajo coordinado entre todos, en conjunto”. Por lo

42
que, si los obstáculos no se encuentran resueltos, se desplazan y movilizan a los nuevos
contextos.

Tabla 14.
Cotejo de los obstáculos transitados por los APND en momento en momento de
presencialidad plena y de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


Trabajo en equipo/ Trabajo coordinado.
Obstáculos Lo burocrático. La tecnología.

8.6 Demandas:
8.6.1 Demandas en momento presencialidad plena:
Se comprende por demanda como una solicitud o petición. En este punto se
analizará el origen de la misma respondiendo a la pregunta ¿Quién demanda?, el motivo
¿Qué es lo que se demanda? y determinar la petición respondiendo a la pregunta ¿Qué se
solicita?

8.6.2 Origen de la demanda:


Los profesionales coinciden en que la familia es desde donde proviene la petición “La
mamá se vio que eran un montón de actividades”, “(La familia) Si tienen un
inconveniente solicitan mi ayuda”, “La mamá misma se contactó conmigo”. Sin
embargo, hubo quien expresó “En muchas ocasiones son las mismas escuelas que
sugieren un acompañante”.

8.6.3 Motivo de la demanda:


Es producto de la necesidad de acompañar la trayectoria escolar del estudiante a
través de apoyos complementarios, “Generalmente es para que acompañes al alumno en
aquello que necesita y esa necesidad no siempre es la misma”.

8.6.4 Solicitud de la demanda:


Los profesionales identificaron que se requiere acompañar al alumno y asistirlo
en sus necesidades, “Pensar en las particularidades del sujeto y ofrecer una respuesta”.

43
8.6.5 Demandas en momento de excepción:

8.6.6 Origen de la demanda:


En la información recolectada, se evidencia que, en momento de excepción, el
origen de la demanda es el mismo que en momento de presencialidad plena, el cual
proviene del círculo familiar del alumnado con incorporación educativa, no se
reconfigura.

8.6.7 Motivo de la demanda:


Los entrevistados identificaron que fue producto del:

● Agotamiento de la familia, esto se observa en las verbalizaciones: “Ahí apareció un


poco el cansancio de ella”.
● Por inconvenientes en la realización de las actividades escolares, como así también
en la forma de abordarlas. Esto se especifica en la información recolectada: “(La
madre del niño) y cuando se sentó hacer las cosas en la pandemia fue como para….
Le cuesta un montón esto…. Y esto”, “Inconveniente con alguna actividad escolar”.

8.6.8 Solicitud de la demanda:


En momento de excepción identificaron las siguientes peticiones: La realización
de tareas, “Hoy en día no hace casi tareas con la mamá hace casi todo conmigo”, “No
podía hacer X tarea, así que me manda la tarea le costó” o la solicitud de alguna
explicación sobre algo en específico, “Alguna explicación, de no entender algún
tema”.Los últimos dos aspectos marcados se reconfiguran en función al momento de
excepción que se está transitando, en relación a la nueva modalidad de incorporación
educativa a distancia ya que hoy los padres se ven mayormente involucrados en el proceso
de enseñanza-aprendizaje que antes.

Tabla 15.
Cotejo del origen, motivo y solicitud de las demandas que identificaron los APND en
momento en momento de presencialidad plena y de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


Origen La familia
Institución educativa.
Motivo Apoyos complementarios. Agotamiento familiar.
Resolución de tareas.

44
Acompañar al alumno y Realización de tareas.
Solicitud asistirlo en sus Pedido de explicaciones.
necesidades.

8.7 Equipo de trabajo:


8.7.1 en momento de presencialidad plena:
Refiere al grupo de profesionales que acompaña la trayectoria escolar del alumno
en incorporacion educativa. Se tuvo en consideración la organización, la constitución y
los dispositivos de encuentro del equipo de trabajo.

8.7.2 Organización:
La información recolectada evidencia que se realizaron intervenciones, cada
profesional desde su mirada. Aunque es necesario marcar que se producen momentos de
intercambio en relación al trabajo que se encuentran realizando, pero no se producen
acuerdos.

8.7.3 Constitución:
Se observan semejanzas entre lo que establece la Resolución 44/2004 y la
información recolectada en relación a la constitución de los grupos de trabajo dentro de
los cuales se desempeñan los APND. Están constituidos por profesionales de distintas
áreas, como bien expresan los entrevistados: “Estábamos todos: la directora, secretaria
y maestra y la de informática, la fonoaudióloga, yo y mi coordinadora, la MAI, y dos
psicopedagógas”, “Está compuesta por 5 personas”, “Tiene 2 docentes, hacen pareja
pedagógica”, “Docente, psicopedagoga del EOE, APND”. Estos equipos estarán
conformados según las necesidades del estudiante

8.7.4 Dispositivos de encuentro del equipo de trabajo:


En la presencialidad plena se utilizaba el cara a cara para establecer
conversaciones con el equipo de trabajo siempre que los profesionales estén presentes en
la institución educativa, ya sea, docentes, directivos, EOE y APND. En determinadas
ocasiones utilizan el WhatsApp para realizar grupos con el resto del equipo que no asiste
a la escuela. Estos casos son los menos.

45
8.7.5 Equipo de trabajo en momento de excepción:

8.7.6 Organización:
En momento de excepción los profesionales explican que piensan en conjunto
entre los actores involucrados estrategias para poder acompañar y favorecer su trayectoria
escolar: “Se pensaron estrategias que lograron que hoy F este en sexto”, “Pensamos en
conjunto que le costaba, y que podíamos hacer”. Estas acciones según lo recolectado, se
llevaron adelante a través de acuerdos “Siempre supimos resolver, charlar. Conversamos
y acordamos”. Se evidencia la unión del equipo de trabajo realizando un trabajo
coordinado entre las partes que lo conforma, hay quien consideró que esto fue
“Casualidad y a la vez estuvo re bien organizado”. Por otro lado, la unión de sólo algunos
profesionales “Busqué conectar con los terapeutas” “Si bien estoy trabajando con los
terapeutas hay parte del equipo que no está”.

Se evidencia que previo al momento de excepción como así también durante ese
periodo se observa ausencia de trabajo en equipo porque si bien, existen comunicación y
objetivos en común, no existe sinergia.

8.7.7 Constitución:
No se evidencia la incorporación de nuevos profesionales frente al momento de
excepción y en comparación a la presencialidad plena, pero lo que sucede es que existe
actores que en momento de Covid-19 inasisten su función como en el caso de los
profesionales MAI.

8.7.8 Dispositivos de encuentro del equipo de trabajo


Los dispositivos de encuentro de preferencia utilizados fue la aplicación de
“WhatsApp”, esto se da cuenta en las verbalizaciones. A su vez, hay una distinción entre
los incidentes recolectados, ya que algunos premian el mensaje individual “Con cada
docente nos manejamos por mensaje de WhatsApp”, y otros la utilización un grupo “Hoy
nos manejamos con un grupo de WhatsApp donde están las 5 integrantes, las docentes y
yo”. Habría que decir también que hay quien nombró la utilización del “Llamado
telefónico”. Esto se reconfigura en función al momento de excepción ya que los
incidentes evidencian una distinción en relación con la presencialidad plena “Antes
cuando estábamos en la escuela lo charlamos en el momento”.

Tabla 16.

46
Cotejo de la organización, constitución y disposición de los encuentros del equipo de
trabajo en momento en momento de presencialidad plena y de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


Intervenciones desde mirada profesional.
Existen momentos de intercambio y acuerdo.
Organización Ausencia de trabajo en equipo
Conformados según las No se evidencia la
necesidades del estudiante. incorporación de nuevos
Constitución profesionales.
Inasistencia de su función:
MAI.
Se premia el cara a cara. Uso de WhatsApp a través
Uso de WhatsApp con de mensajes individuales o
Dispositivos de quienes no estén presentes grupales.
encuentros en la institución educativa.

8.8 Configuraciones de apoyo.


8.8.1 Configuraciones de apoyo en momento de presencialidad plena y en
excepción:
Se observa que aquellos estudiantes que cuentan con MAI, las configuraciones
de apoyo le corresponden al profesional, esto se evidencia en los incidentes, “Al tener
MAI las adecuaciones curriculares corren por su cuenta”, “Las adaptaciones le
corresponden a las MAI”. Lo expresado coincide con lo que describe la Resolución
3438/2011 la cual expresa que los MAI son los responsables de favorecer y crear
condiciones de enseñanza y aprendizaje adecuadas a las necesidades del sujeto que
acompaña el APND. Aquellos estudiantes en incorporación educativa que no cuentas con
MAI, no realizan actividades diferentes al resto de sus compañeros, esto se observa en lo
expuesto por el profesional entrevistado: “No hace actividades diferentes que al resto”.
Al mismo tiempo, hay quien expresó “No adecuo actividades, pero sí determinadas
consignas que él necesitaba”. Ambas ocasiones se configura de esta forma en la
presencialidad plena y se continúa trabajando de la misma manera en momento de
excepción. Según los incidentes recolectados, hay quien verbaliza la MAI se encuentra

47
ausente en su rol “Este año como que se borró” y como consecuencia esto repercute en
el aprendizaje del alumno, “Quedó sumamente corrido del par de sus compañeros”

Tabla 17.

Cotejo de configuraciones de apoyo en momento en momento de presencialidad plena y


de excepción.

Categorías Presencialidad plena Momento de excepción


MAI en caso de tenerla. MAI.
Ausencia del profesional,
¿Quién adapta? el alumno queda apartado
de diseño curricular
Alumno sin MAI: Trabaja a la par de sus compañeros.
¿Qué se adapta? Adaptación de las actividades según las necesidades del
niño/adolescente

8.9 Función:
De acuerdo con la Resolución N°44/2004 de Servicios de Inclusión educativa en
escuela común, se analizaron dos dimensiones: académica profesional y laboral.

Figura 3.
Dimensiones analizadas.

Función.

Académica
Laboral.
profesional.

8.9.1 Académico profesional:


Los servicios educativos de apoyo a las instituciones de educación común tienen
por objeto, ofrecer los apoyos específicos para niño con discapacidad (Resolución

48
44/2004. P. 29). Dependiendo de la necesidad será el tipo de apoyo correspondiente como
así también el profesional que acompañe su trayecto educativo.

Se observa una semejanza entre lo que expresan los profesionales entrevistados


respecto a su formación académica profesional y la Resolución de Servicio de Inclusión
Escolar quién enuncia que los profesionales que se desempeñen dentro del ámbito
educativo como APND sean profesionales relacionados con las carreras de:
Psicopedagogos, Psicólogos, entre otros.

“Soy licenciada en Psicopedagogía”, “Estoy terminando la carrera en


Psicopedagogía”, “Yo soy casi psicóloga”, “Te pude decir es psicopedagoga como vos”
estos son algunos incidentes obtenidos en las entrevistas.

Dentro de la categoría académica profesional, se tuvo en cuenta si la carrera


académica/profesional se encuentra en curso o son estudios finalizados. Los incidentes
anteriormente marcados y el siguiente “Por eso estoy trabajando como acompañante
porque por el porcentaje de materias se puede”, dan cuenta que es indiferente en qué
momento de la formación académico profesional se encuentren el profesional
acompañante ya que podrás desempeñarte dentro del ámbito de incorporación educativa
con o sin los estudios finalizados por lo que desempeñarse dentro de la función del APND
les permite continuar con sus estudios.

Lo recolectado da cuenta de que formación académica profesional no interviene


en la reconfiguración de las intervenciones del APND en momento de excepción por
pandemia de Covid-19, existiendo una carencia de información para desenvolverse.

8.9.2 Formación y experiencia laboral:


En relación a la información recolectada, “Daba clases de apoyo escolar”,
“Después empecé a trabajar en un hogar y centro de día”, “Después de eso ingresé a un
CET (Centro educativo terapéutico)”,“Yo fui orientadora en sala, consultorio”, “Eh
recorrido distintos espacios”, “Previo trabajé en San Martin de Porre, es un centro que
trabaja con chicos con Autismo”, los incidentes muestran que quienes desempeñan la
función de APND, gracias a su formación en proceso o finalizada, les permite transitar
distintas experiencias laborales.

Así mismo, dentro de la categoría experiencia laboral se tuvo en cuenta si las


personas entrevistadas se desempeñan, a la vez, en un lugar de trabajo o en varios. Tres
de las personas entrevistadas coinciden que actualmente se desempeñan sólo como APND

49
dentro de un centro de inclusión escolar, sin embargo, hubo quien comentó “Trabajo en
X centro de inclusión escolar como profesional de apoyo y aparte estoy trabajando como
coordinadora en otro centro de inclusión escolar”.

Las experiencias laborales previas de los profesionales que expresaron en las


entrevistas realizadas se observan que no inciden en las reconfiguraciones de las
intervenciones del APND en momento de excepción.

TABLA 18:
Cuadro de cotejo, dimensiones que se consideraron en comparación a la presencialidad
y el momento de excepción por pandemia de Covid-19.
Presencialidad Momento de
excepción

Acompaña desde Acompaña


lo social, vincular desde lo
Sujeto que Objetivo de
y emocional y el vincular,
acompaña el trabajo
proceso de emocional, y
APND.
enseñanza- pedagógico.
aprendizaje
Actores Facilita,
fortalece y
favorece el
aprendizaje del
alumno.

Estrategias Apoyo físico y Media lo lúdico


de emocional.
intervención
Guía al alumno.

Familia Objetivos El APND instrumenta a la familia.

Participación Fundamental Dos formas de


desde el accionar: abre el
cumplimento espacio para la
burocrático y el intervención o
acompañamiento a cierra el mismo.
la institución
educativa

50
Docente/es Objetivos de Acompaña, orienta, guía, instrumenta
trabajo. en cuanto a herramientas. Piensan en
conjunto cómo intervenir.

Temas de Posibles modos de ¿Cómo trabajar


conversación abordaje del con el
alumno. estudiante?,
seguimiento y
para el envío de
actividades y
planificaciones.

Institución Espacio de Asiste de 1 a 2 Se produce la


educativa. intervención veces por semana. inasistencia del
de la Maestra profesional
Trabaja sobre lo
de Apoyo a la MAI.
pedagógico.
Inclusión.
No interviene.
Ofrece
herramienta al
docente y APND.

Ingreso del Ingresa con el Espacios


APND a los alumno al aula. asincrónicos en
encuentros relación
escolares.

EOE - Seguimiento de lo que trabaja el


APND y progresos del alumno.

No interviene con el alumno.

Centro de Seguimiento Desempeñar su función (APND) sin


inclusión dificultad: seguimiento a través de
escolar informes.

Cuando la situación se complejiza y el


APND no puede desempeñar su
función: acompañamiento más
cercano. El centro de inclusión
escolar: sostén.

Informes Semanales y mensuales

51
Reuniones 2 o más por año. Menos de 2 por
año.

Acompañamiento Espacio En el aula. Virtualidad


(Zoom).
Espacio en común
con el resto de los Espacio
alumnos y docente diferenciado.

Enfoque: Inclusión. Integración.

Encuentros Horario 4 horas. 1 hora más o


menos.

Frecuencia De lunes a viernes. De 1 a 3 veces


por semana.

Gestión de los encuentros APND no APND planifica,


planifica. El como así
docente sí. también el
docente.

Desafíos - Trabajo Los medios


colaborativo entre tecnológicos
el equipo de
trabajo.

El desarrollo de
cada una de las
funciones.

Empoderar a los
profesionales

Obstáculos - El trabajo en equipo.

Lo burocrático La tecnología

Demanda Origen La familia o institución escolar

Motivo Apoyos Agotamiento


complementarios. familiar.

Resolución de
tareas.

52
Solicitud Acompañar al Realización de
alumno y asistirlo tareas.
en sus
Pedido de
necesidades.
explicaciones.

Equipo de trabajo Organización Intervenciones cada uno desde su


función y mirada profesional.

Ausencia de trabajo en equipo

Constitución Conformados No se evidencia


según las la incorporación
necesidades del de nuevos
estudiante. profesionales.

Inasistencia de
su función: MAI

Dispositivos de encuentro Se premia el cara a Uso de


cara. WhatsApp a
través de
Uso de WhatsApp.
mensaje
individuales o
grupales.

Configuraciones ¿Quién se adapta? MAI Alumno con


de apoyo MAI: queda
apartado de
diseño curricular
producto de la
ausencia del
profesional

Alumno sin la asistencia de una MAI:


Trabaja a la par de sus compañeros.

¿Qué se adapta? Adaptación de las actividades según


las necesidades del niño/adolescente

53
9. QUINTA PARTE: A MODO DE
CONCLUSIÓN.

A modo de conclusión, de acuerdo a los datos constituidos a partir de las


entrevistas realizadas a los Acompañantes Personal No Docente (APND) se infiere que
en el momento de excepción por pandemia de Covid-19, prevalece el enfoque
integrativo porque se posicionó a la incorporación educativa desde una mirada
normalizadora, solicitando al alumno cumplir, aun cuando en las propuestas no se tiene
en cuenta las necesidades individuales y en consecuencia el APND se ubica en un lugar
de sostén pedagógico. Desde la integración educativa se sostiene que los alumnos con
discapacidad se adapten al resto de la comunidad educativa. Esto se evidencia porque los
alumnos acompañados no cuentan con todos los apoyos que requiere, por ejemplo, en
momento de excepción, no reciben las configuraciones de apoyo que les corresponden y
esto es producto de la ausencia del profesional encargado, produciéndose un obstáculo ya
que no se logra el acceso al conocimiento.

Otro aspecto que hace pensar que prepondera el enfoque de la integración es que
no se observa sinergia en el trabajo en equipo, donde todos, estudiantes, padres,
escuelas, docentes, Equipo de Orientación Escolar, Centro de inclusión escolar y APND
trabajen de forma interdisciplinaria. Esta forma de trabajo se configura en la
presencialidad plena, como un trabajo cooperativo, y se sostiene en el momento de
excepción. Existen acuerdos y situaciones de intercambio entre las partes, pero cada uno
aporta desde su disciplina para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje del alumno.
Es el APND quien asume el rol de ofrecer estrategias y herramientas para que los
docentes puedan sostener desde su labor de enseñar a los alumnos, cuando esta situación
debería ser un trabajo en conjunto, ya que la idea desde la inclusión, es potenciar las
interrelaciones entre los profesionales involucrados en el proceso de acompañamiento
educativo y por consecuencia se potenciará a los estudiantes. Además, no se produce la
inserción de nuevos actores dentro del equipo profesional que acompaña al alumno,
pero es pertinente indicar que existe ausencia de algunos actores de la excepcionalidad,
por lo que se reconfigura la constitución del equipo de trabajo.

En cuanto a las intervenciones y función, el profesional APND dentro del


momento de excepción, amplía y reconstruye su función y quehacer, no solo
acompaña y asiste desde lo personal, vincular y lo emocional, sino que reconfigura su

54
rol e incumbencias: hoy se ve frente a la realización de tareas que le son ajenas desde la
normativa, como, por ejemplo, el intervenir en lo pedagógico. Realiza apoyo específico
para el desarrollo de las tareas escolares.

El APND en su labor comienza a llenar aquellos espacios en donde se producen


vacíos, por ejemplo, anticipa en lo escolar, trabaja lo curricular y el conocimiento de los
entornos digitales, ofrecen herramientas para trabajar el reconocimiento del estudiante en
la pantalla, realiza propuestas ya que existe ausencia de profesionales que realicen
configuraciones de apoyo y cuando las familias se ven sobrepasadas y ellos asisten. Como
así también, ofrece herramientas y estrategias de abordaje y metodológicas a docentes y
familiares del alumno. Así mismo, se abren las vías de intercambios comunicativos entre
ellos.

Las intervenciones del profesional APND son acciones puntuales, singulares


y desde un enfoque sistémico, lo cual toma gran importancia ya que, en función a la
singularidad de la situación de los alumnos, su familia, la escolar, y los múltiples
contextos de atravesamiento, será la forma de intervenir del acompañante, entrando
en juego la subjetividad. Las intervenciones, son propias del devenir producido por la
situación excepcional, las mismas se reconfiguran en el acontecer y no se podrán pensar
a priori. Las intervenciones se caracterizaron por sostener al alumno y a su familia en el
proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia. Los profesionales acompañantes en
momento de excepcionalidad, continúan respondiendo a las necesidades de los sujetos
que acompañan, surgiendo nuevas necesidades. Los APND con sus intervenciones buscan
responder a las mismas.

Acorde con lo expresado, la propia familia puede incluir o segregar, tanto al


niño/adolescente como al APND, en el proceso de acompañamiento a las trayectorias
escolares. Esto estará determinado por la participación y el lugar que la familia le dé al
profesional acompañante para continuar con su quehacer e intervenir. Esto favorecerá o
obstaculizará el proceso de aprendizaje a distancia.

A su vez, desde el centro de inclusión escolar continuó realizando los


seguimientos correspondientes al igual que en momento de presencialidad plena.
Sucediendo lo mismo con la entrega de informes semanales y mensuales. En cuanto
a lo que refiere las reuniones, se evidencia que en momentos de excepción disminuyen
las reuniones entre las partes del equipo en comparación al momento de presencialidad
plena.

55
Realizando un análisis de los aspectos presentados se observa que, en momentos
de excepcionalidad se reconfiguran los encuadres de trabajo como, espacio (de aulas
físicas a aulas virtuales), horarios (de 4hs por día a 1 hs o más por día), frecuencia (de
lunes a viernes a 3 veces por semana) y forma de acompañamiento (de presencial a
distancia). Una de las reconfiguraciones que subyace en momento de excepcionalidad es
que el APND posee un espacio aparte de encuentro con el sujeto que acompaña,
cuando en presencialidad plena no sucedía de esta manera, ya que el profesional y el
alumno tenían como espacio de encuentro el aula de clase junto a la docente y el resto de
los alumnos. Los profesionales en momento de excepción utilizan lo lúdico como medio
para atraer el interés de los alumnos. Al poseer esos espacios asincrónicos a la institución
educativa se vió frente a la necesidad de planificar los encuentros. Se utiliza la tecnología
como medio para abrir nuevos caminos de acceso al conocimiento. Se infiere que tanto
el círculo familiar que habilita la intervención del profesional como los recursos
auxiliares utilizados, la tecnología, son facilitadores para que el proceso de
incorporación educativa se produjera.

Además, los desafíos se reconfiguraron en momentos de excepción ya que


identificaron el uso de medios tecnológicos, el cual por momento se traduje en un
obstáculo. No sólo eso sino también la posibilidad de realizar un verdadero trabajo en
equipo.

El contexto de excepción evidencia los continuos desafíos que transitan los


profesionales para lograr una incorporación educativa.

56
10. PARA CONTINUAR PENSANDO.
Las políticas de Estado que respaldan el acompañamiento educativo de personas
con discapacidad dentro de instituciones de educación común responden adecuadamente
a la presencialidad plena ubicándose desde el paradigma de la inclusión educativa, pero
estas mismas, no resultan idóneas para pensar el acompañamiento educativo de personas
con discapacidad en tiempos de excepción por pandemia de Covid-19 por que subyace la
prevalencia de la integración escolar. Es un nuevo problema que propone la realidad y
sería adecuado que se piensen alternativas de acción que respondan a las nuevas
necesidades. En momento de excepción el APND no está normatizado y por consecuencia
incluido.

Considerando lo anterior, algunas acciones pertinentes podrían ser, por ejemplo,


ya que la tecnología facilitó el acompañamiento educativo a distancia, habilitar el acceso
gratuito de internet a todos los alumnos y profesionales involucrados en el proceso de
acompañamiento, como así también, habilitar el acceso de dispositivos tecnológicos
permitiendo la conectividad. Más aún, capacitar en cuanto al uso de la tecnología a los
profesionales implicados en acompañar las trayectorias educativas de los alumnos ya que
varias personas entrevistadas encontraron este punto como un desafío y obstáculo.

En función a lo expuesto, se torna necesario la formación específica de los


profesionales APND en cuanto a herramientas para brindar un acompañamiento e
incorporación educativa idónea frente a las necesidades del alumno: uso de nuevos
recursos, plataformas interactivas, crear instancias de juego acorde aquello que
consideren pertinente y motivar a los alumnos en los encuentros virtuales.

El desenvolvimiento activo por parte de la familia del alumno acompañado es


fundamental para lograr el acompañamiento a distancia en momentos de excepción. Por
esta razón reflexiono que sería adecuado trabajar sobre la construcción del rol que asumen
como protagonistas la familia y la importancia que tiene el continuar acompañando el
proceso de enseñanza y aprendizaje en momento de excepción.

Por último, vale plantear una cuestión específica sobre un aspecto que emerge de
todas las entrevistas: ¿Por qué las instituciones educativas no dejan ingresar a los APND
en los encuentros virtuales, si en momento de presencialidad plena están continuamente
dentro del aula? y ¿Cómo se logra el acceso a experiencias significativas de aprendizaje
en tiempos de excepción por pandemia de Covid-19?

57
11. BIBLIOGRAFÍA.

Ainscow, M. y Booth, T. (2000). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la


participación en las escuelas. Edición y producción para CSIE.

Arnaiz, P. (1996). Integración, segregación, inclusión. Ponencia presentada en la XXII


Reunión Científica de AEDES "10 años de integración en España: análisis de la
realidad y perspectiva de futuro. Murcia.

Batlle Rois Méndez, F (enero 2010) Acompañamiento docente como herramienta de


construcción. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación
social.

Brugger Methol, S. (2015). El acompañamiento terapéutico como dispositivo de atención


psicosocial en salud mental. Trabajo final. Universidad de la República Uruguay.

Cardemil, C; Maureira F y Zuleta Jorge. (2010). Modalidades de acompañamiento y


apoyo pedagógico al aula. Universidad Alberto Hurtado.

Casal, V (2014). Configuraciones de apoyo para la inclusión educativa y sistemas de


actividad. Avances de un estudio en el nivel inicial. Facultad de Psicología,
Universidad de Buenos Aires.

Casal, V. (2018). La educación inclusiva: políticas, discursos, saberes y prácticas. Tesis


de maestría. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad (2014) Incorporación
de las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las personas con
Discapacidad en la agenda para el desarrollo después de 2015.

Convención sobre los derechos del niño (2006). UNICEF.

Declaración de los Derechos del Niño. 20 de noviembre de 1959.

Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas


Especiales. 7-10 de junio de 1994.

Disposición 25 de 2011 [Ministerio de Cultura y Educación]. Proyecto Pedagógico


Individual. 12 de abril de 2011.

58
Disposición 782 de 2013. [Ministerio de Cultura y Educación]. Cobertura total de las
prestaciones básicas. 22 de Julio 2013.

Disposición 900 del 2019. [Superintendencia de Salud y Desarrollo Social]. Gerencia de


control prestacional. 13 de Julio de 2019.

Echeita Sarrionandia, G. (2012) Competencias esenciales en la formación inicial de un


profesorado inclusivo. Un proyecto de la agencia europea Para el desarrollo de
las necesidades educativas Especiales. Facultad de Formación del Profesorado y
Educación. UAM.

Garber Podcamisky, M. (2006). El rol desde una perspectiva vincular.


https://www.redalyc.org/pdf/729/72920817012.pdf

Ghouali, H. (marzo 2017). El acompañamiento escolar y educativo en Francia. La mirada


de los especialistas.

Guijarro, R, B. Aguerrindo, I. Ouane, A y Shaeffer Sheldon. (2008). La educación


inclusiva: el camino hacia el futuro. Organizada por las Naciones Unidad.
Conferencia internacional de educación llevada a cabo en Ginebra, Suiza.

Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: Inclusión educativa.


https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v36n1/art16.pdf

Kemelmajer, C (9 de abril de 2020). Titular del artículo en el periódico Educación en


tiempos de pandemia: consejos de especialistas para enriquecer las aulas virtuales.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
https://www.conicet.gov.ar/educacion-en-tiempos-de-pandemia-consejos-de-
especialistas-para-enriquecer-las-aulas-virtuales/

Ley de Educación Nacional N°26. 206. [LEN]. Diciembre 27 de 2006 (Argentina).

Magnu, M. (2016). Inclusión Educativa y Acompañamiento Terapéutico en el sector de


Enseñanza Primaria. [Trabajo final de Grado, Facultad de Psicología].
Universidad de la República, Uruguay.

Monti, M.P. (2016). El acompañamiento terapéutico en la escuela. NOVEDADES


EDUCATIVAS, Volumen 28. Pág. 21-23.
https://www.noveduc.com/archivos/anticipos/NovedadesEducativas300ElAcom
pananteTerapeutico.pdf

59
Organización Mundial de la Salud (2020). Temas de salud.
https://www.who.int/topics/disabilities/es/

Organización Mundial de la Salud. (2010). Alerta y Respuesta Mundiales (GAR).


https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic
/es/

Pearson, R. (2017). Dislexia: una forma diferente de leer. Editorial PAIDÓS. Argent

Pitton, E, Demarco F y Larripa, S. (2018) Inclusión de niños en situación de discapacidad


en la escuela Primaria Común: Aportes para la discusión primeros análisis a
partir de un estudio exploratorio en escuelas de Gestión Estatal. Buenos Aires
Ciudad.

Puenta Gil, A. (diciembre 2016) El acompañamiento educativo como estrategia de


cercanía impulsadora del aprendizaje del estudiante. Revista virtual. Universidad
Católica del Norte.

Ramírez, G. (2011). Acompañamiento. Hacia la comprensión del acompañamiento.


Centro de Reflexión y planificación educativa. Asociación de Colegios Jesuitas
de Venezuela.

Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española (7ma / 23.a ed.).
Consultado en https://www.rae.es/

Redondo, S. Echeita, G. (2018). El docente, los profesionales de apoyo y las prácticas de


enseñanza: aspectos claves en la configuración de aulas inclusivas.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
97292018000300003

Resolución 1328 de 2006. [Ministerio de Salud y Acción Social]. Salud Pública. 01 de


septiembre de 2006.

Resolución 1664 de 2017. [Ministerio de Cultura y Educación]. La inclusión de alumnos


y alumnas con discapacidad con proyectos de integración en la Provincia de
Buenos Aires. 1 diciembre 2017.

Resolución 3034 de 2013. [Ministerio de Cultura y Educación]. Reglamento para el


desempeño del Acompañante Personal No Docente. 15 de agosto de 2013.

60
Resolución 311 de 2016. [Ministerio de Cultura y Educación]. Sistema Educativo
asegurará el apoyo necesario para el acompañamiento de las trayectorias escolares
de los/as estudiantes con discapacidad. 15 de diciembre de 2016.

Resolución 3438 de 2011. [Ministerio de Cultura y Educación]. Maestro de Apoyo a la


Inclusión. 15 de noviembre de 2011.

Resolución 428 de 1999. [Ministerio de Salud y Acción Social]. Nomenclador de


Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad. 26 de junio de 1999.

Resolución 44 de 2004. [Ministerio de Salud y Acción Social]. Sistemas de Prestaciones


Básicas de Atención Integral. 12 de octubre de 2004.

Rivas, Axel (2020) Pedagogía de la excepción ¿cómo educar en la pandemia? -


Universidad de San Andrés.

Rorstein de Gueller (2015-2016) Actividad de estudio de primer año de la escuela


secundaria. Universidad Abierta Interamericana.

Rosalinda, R. Lauretti, P. (2006). Integración educativa de las personas con discapacidad


en Latinoamérica. La revista Venezolana de Educación.
http://epublica.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/11783

Zolezzi, C. (septiembre 2019). Educación inclusiva: un camino difícil para muchos


padres, pero posible. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/comunidad/todos-
misma-aula-mas-chicos-discapacidad-van-nid2258761

61
12. ANEXO.
Entrevista N°1:

APND N°1: J.

E: Entrevistadora Agustina.

Día: 07/09/2020.

Duración del encuentro: 30 min.

E: Primero me gustaría que me cuentes un poco tu historia profesional, formación y


desempeño dentro del ámbito laboral.

APND N°1: Bueno, mi nombre es Julieta. Soy licenciada en Psicopedagogía. Trabajo en


un centro de inclusión escolar como profesional de apoyo y aparte estoy trabajando como
coordinadora en otro centro de inclusión escolar que se llama REDAT en Capital.
Coordino algunas MAI, maestras integradoras. Me voy a enfocar en lo que vos necesitas
que es los acompañantes en centro de inclusión educativa como me desempeño.

En este caso yo con F empecé a trabajar hace dos años atrás con él. Este es el tercer año.
Está en sexto año de primaria en un colegio privado. Cuando yo empecé a trabajar con
este niño ahora adolescente, prácticamente no escribía, pero no porque no supiera sino
porque era un proceso que él sufría, se negaba bastante. Hubo mucho trabajo entre todos
tanto mío como de los docentes. Siempre hay que dejar un espacio para que los docentes
intervengan y ocupen su lugar. Entre todos logramos hacer un equipo de trabajo y se
pensaron estrategias que lograron que hoy F este en sexto y escriba perfectamente y bueno
sufra menos este proceso.

E: Ahora que nombras esto del equipo ¿Cómo está constituido el equipo?

Dentro de la escuela tiene un EOE está compuesta por 5 personas. Una de esas 5 personas
es la que se encarga del área de inclusión, así que es con esa persona con la que yo me
refiero constantemente al trabajar. Ahora tiene 2 docentes, hacen pareja pedagógica.
Hoy en día nos manejamos con un grupo de WhatsApp donde están las 5 integrantes del
EOE, las docentes y yo donde vamos conversando sobre determinadas cuestiones que
aparecen, vamos haciendo intervenciones más generales, en el grupo hablo. Es más, un
seguimiento semanal de cómo lo ven a F, si está cumpliendo con las actividades. La
escuela es bastante exigente. Todos los días tiene Zoom en el horario de la escuela, 3
horas… Es bastante. Y, además, las actividades escolares y las tareas extras. En el grupo
62
hablamos de cómo se está desenvolviendo, si está participando, si enciende la cámara. Y
en parte también estoy trabajando con la familia y con él. Con el trabajo entre 2 o 3 veces
por semana con videollamadas que duran hora y media. Resolvemos algunas de las
actividades que propone la escuela, solo algunas porque no logramos abarcar todo, pero
si intentamos hacer la mayoría de las actividades, tomamos las que más le cuesta. Así que
estamos trabajando un poco. Y cuando aparecen cuestiones que son más particulares de
cada docente nos manejamos por mensaje de WhatsApp o llamado telefónico, siempre
nos manejamos con cada docente en particular para repensar intervenciones que puedan
ayudar a este sujeto en particular.

E: ¿Cómo es el trabajo que realizas con la familia?

APND N°1: Con ellos me manejo principalmente para trabajar en la organización de F.


Con F los encuentros son fijos, por lo general dos encuentros semanales que son los
martes y viernes. Esto tiene un sentido, fue pensado porque él, es bastante reticente a las
tareas escolares y no quiere saber nada, odia la escuela. Por eso los encuentros conmigo
intento que sean espaciados para que no se agote ese recurso tampoco. Si vemos que hay
mayor cantidad de tareas, pacto con la mamá un día más, esto se hace con anticipación y
bueno… hacemos 3 pero generalmente son 2 encuentros semanales. Siempre al principio
se enoja no quiere hacer la tarea, así que al principio hablamos de otras cosas, en el medio
hacemos una pausa con un juego y después volvemos a retomar con lo escolar para que
él no se agote tanto.

E: Estas intervenciones que vos me contás. ¿Fueron iguales a lo largo de toda la


pandemia?

APND N°1: No, no porque al principio cuando ni bien apareció la pandemia que
estábamos aprendiendo a utilizar la tecnología y era bastante complejo y también….
Estábamos viendo ¿Qué lugar teníamos? En estos nuevos momentos. Esperar la demanda.
Al principio a mi me pasó que no había demanda. Porque yo le ofrecía a la mamá de
trabajar las tareas y ella me decía que no, que me quedara tranquila que ella podía.
Entonces al principio fue más con los docentes el trabajo de acompañarlos, orientándolos,
pensar en cómo podrían trabajar. No adecuaba actividades, pero sí determinadas
consignas que él necesitaba. Cómo por ejemplo que las consignas sean más detalladas y
específicas porque talvez se buscaban producciones propias y él iba y copiaba y pegaba
de Google. Entonces se preciaba que esté aclarado para que él puede interpretar. Al
principio costó un montón hasta que la mamá se vio que eran un montón de actividades,

63
la demanda escolar era mucha y además ella tiene otros dos hijos, así que ahí apareció un
poco el cansancio de ella. La psicóloga de ella fue quien le sugiere que abra el espacio
conmigo. Yo cada 15 días le enviaba un mensaje preguntándole si quería…y ella siempre
me dice “No, tranquila” hasta que llegó un momento que me dijo que sí. Pero que solo
una vez por semana dentro del horario escolar. Y después de las vacaciones de invierno
le propuse trabajar dos veces por semana y me dijo que sí, que lo estaba necesitando y
demás. Y ahí se abrió el espacio. Hoy en día no hace casi tareas con la mamá hace casi
todo conmigo. Y lo que no hace conmigo son los trabajos grupales.

E: ¿Por qué no intervenís en los trabajos grupales?

APND N°1: No me permite la escuela. La escuela tiene la política que en secundaria


buscan mayor autonomía de los alumnos. De hecho, solo fui la primera semana de clases
y a mí la docente no me dejaba ingresar al aula, porque en secundaria hay una sala
específica para acompañantes, maestra integradoras, entonces vos trabajas ahí con el
alumno y los docentes. Y cómo la modalidad de secundaria es así este año íbamos a
empezar a probar. Así que fui la primera semana y era así el trabajo en los recreos o
espacio libre o antes de la clase trabajaba con el alumno y los docentes.

El grupo es un grupo bastante particular pero no con F sino en general cuesta mucho el
trabajo grupal, la inclusión así, cuesta el trabajo en grupo. Yo en un momento consulté si
podía sumarme a los grupos para hacer intervenciones con F en cuestiones de
organización y eso porque en momento de trabajo grupal él se queda solo pero bueno
cuando yo planteé esto desde el equipo escolar me dijeron que no, que la modalidad de
trabajo es diferente, que ese trabajo lo deben hacer los docentes. Así que mi trabajo en
ese caso es con los docentes sugiriendo estrategias y herramientas, pero no puedo
intervenir en el grupo. Si puedo intervenir directamente con él, que se yo, hablarle del
trabajo grupal y eso, pero en el momento que él trabajo con sus compañeros yo no puedo
intervenir.

E: Sabes que te voy a retomar tu modalidad de trabajo con el F porque quisiera entender.
Vos no tenés intervenciones en el aula, pero sí fuera. Por ejemplo, trabajas con él en los
recreos.

APND N°1: No, yo lo que hago es guiar a los docentes en cómo poder trabajar con F y
con F lo que hago es, por ejemplo, organizarlo, porque lo que le sucede a este sujeto en
particular es más a nivel conductual, no cognitivo. No tiene dificultades por lo que no
necesita adaptaciones en los contenidos curriculares. Es por esto que si yo necesitaba
64
realizar alguna intervención particular con él aprovechaba esos momentos de comienzo
de una hora, para hablar con él.

E: Tus intervenciones ¿Tuvieron alguna modificación a lo largo de la pandemia?

APND N°1: Si, como te comenté al principio se trabajó con el vínculo si bien yo ya tenía
un vínculo establecido con F pero el hecho de vernos del otro lado de la pantalla,
llamarnos por teléfono, porque eran cuestiones que no utilizamos nosotros hasta ese
momento porque nos veíamos en la escuela. Eso, se trabajó en un primer momento.
Después seguimos trabajando con el contenido escolar propiamente dicho, de cómo hacer
las actividades. En un primer momento el apagaba la cámara. Es adolescente, el verse él
desde el otro lado, no le gustaba. Así que en un principio trabajamos esto de verse y
encender la cámara y después lo curricular como te dije. Me decía “me llamaste porque
querés hacer tarea y me querés molestar” y yo le decía “no, no perdóname yo no te llamo
para molestarte yo te quería ayudar, pero si vos no querés, dejamos acá”. Y el me dice
“no, no para” (Se ríe) aparecía ahí un poco la demanda. Porque surgía esto de “Si no lo
hago mi mamá se va a enojar” y yo cero eso viste “vos ya Sos grande vas a pasar a
secundario si no querés no lo haces y no entregas” le decía. Y bueno ahí aparecía otra
predisposición. Hoy lo seguimos trabajando hay días que quiere, dias que no, días que las
videollamadas duran un montón y otros que no quiere saber nada, hacemos cortes en el
medio. Lo manejo en el momento.

E: ¿Cuál era tu horario laboral?

APND N°1: De lunes a viernes las 4 horas. Si igual, por lo logros que viene teniendo F
se había pensado quizá a mitad de año reducir la carga horaria. Porque él avanzó un
montón en cuanto a lo que es las clases presenciales. Antes tenía un acompañante que
escribía por él, le dictaba y él copiaba y en esto avanzó un montón, pero la dificultad de
él es que se resiste a ponerse a trabajar y requiere de otro que lo convoque. Y ahí viene
mi trabajo con los docentes de qué manera puedo lograr que él trabaje.

E: Quisiera retomar un poco esto de las demandas que nombraste, como por ejemplo esta
madre que viene y te dice no y después te dice que sí. ¿Con qué otras demandas te
encontraste? Desde el centro, el equipo, los docentes o el sujeto.

APND N°1: No, en realidad…Lo que sí está bueno es que él es adolescente y tiene
WhatsApp y me escribe. Igualmente hicimos un encuadre y fuimos ajustando un montón.
No me puede escribir a las 10 de la noche un WhatsApp porque no se lo voy a responder

65
y él entiende porque no se lo voy a responder. Pero cuando tiene una duda o algo me
escribe. Ya nos conocemos entonces quizás me manda algún meme o algún stiker o algo,
existe alguna demanda desde el lugar de prevalecer el vínculo.

Con la escuela no existen mayores demandas, más que las que te conté. Están muy
contentos con mi trabajo y es hasta ahí que me dejan intervenir con F individualmente y
sí, cuando surge alguna duda particular de los docentes, ellos me escriben porque tienen
mi celular y yo el de ellos. Así que no son demandas que son persistentes. Pero ellos
cuando tienen alguna duda me escriben o mandan un audio y lo conversamos.

E: ¿Esto siempre fue así?

APND N°1: No, antes cuando estábamos en la escuela lo charlábamos en el momento.

E: ¿Con qué desafíos te encontraste en estos momentos de pandemia?

APND N°1: Por ejemplo, a usar Zoom, Classroom. Todos los medios tecnológicos que
no sabía usar. Por ejemplo, el hecho de compartir pantalla, aprender a trabajar con fichas
en la pizarra. Por ejemplo, con F trabajamos y a su vez él las tiene en su computadora.
Así que trabajamos, él me comparte la pantalla o yo se la comparto y al mismo tiempo
vemos un video o comparte un Word y yo veo lo que él escribe. Y eso al principio no
sabía hacerlo. De hecho en un momento, esto fue hace poco, le compartí un video de
Egipto que teníamos que ver, esto fue hace poco y él me decía que no lo escuchaba.
Estuvimos un montón de tiempo viendo por qué no funcionaba y ahí nos dimos cuenta
después de un tiempo que era porque había que sacar los auriculares. También el hecho
de trabajar con todo el equipo desde el celular, digamos desde la virtualidad. Hay que
tener mucho cuidado de que, por ejemplo, las cosas no se malinterpreten porque cuando
uno lee no es la misma interpretación que cuando uno está hablando. Pensar ¿Qué quiero
decir? ¿Cómo? Muchas veces pensar le envió un audio porque no quiero que se mal
interprete.

E: ¿Son los mismos desafíos que te encontrabas antes de la pandemia? Digamos en la


presencialidad.

APND N°1: No, claramente no sabía ni que existía Zoom ni Classroom y todo esto.

E: ¿Cuáles eran los desafíos de la presencialidad?

APND N°1: El trabajo en equipo, si bien no nos ponemos de acuerdo es difícil porque
cada uno aporta desde su parte y algunas veces cuesta aunar criterios.

66
E: ¿Y en cuanto a los obstáculos cuáles podés identificar?

APND N°1: En la virtualidad, digamos que los desafíos fueron obstáculos, la tecnología,
por ejemplo.

E: ¿Identificas algún otro?

APND N°1: No… siendo sincera no.

E: ¿Y en la presencialidad?

APND N°1: Lo burocrático del colegio, esto de no poder entrar al aula, y lo acompañas
de otro modo. No está mal, pero no sabes 100% lo que está pasando entro del salón y sin
embargo tenés que intervenir.

E: En cuanto al equipo del centro integrador ¿Cuáles fueron los manejos que utilizaron?

APND N°1: Converso con mi coordinadora por WhatsApp solo cuando es algo
especifico. Mando informes semanales y respaldatorios. Los respaldatorios son
mensuales. Ahí volcamos lo que hacemos. El primero es más informal donde se puede
agregar el accionar del acompañado, pero en el respaldatorio tiene que quedar plasmado
nuestro trabajo.

E: ¿Siempre fue así la modalidad?

APND N°1: Si, mientras te manejes bien con el alumno…. No son, al menos conmigo de
estar muy encima.

E: Para ir cerrando la entrevista quería preguntarte ¿Cómo definirías el acompañar en


momento de pandemia?

APND N°1: Yo creo que está destinado a pensar en las particularidades del sujeto y
ofrecer una respuesta. Abrirse a la creatividad en primer lugar y en segundo lugar en no
centrarse en la rigidez porque me pasó que al principio que muchas veces planificamos
pensamos que va a ser de determinada manera y muchas veces nos olvidamos que del
otro lado hay un sujeto que desea, piensa, que siente entonces surgen y aparecen cosas y
quizás no las tenemos planificadas y es ahí cuando nombro lo flexible, romper con
nuestras estructuras y creo que es fundamental para acompañar y guiar a los alumnos, a
las familias y los docentes.

67
E: Ya que me contaste que te desempeñasbas como coordinadora en otro centro quería
preguntarte sobre tu labor desde la coordinación en cuanto a la inclusión escolar en
tiempos de pandemia.

APND N°1: La idea es, primero, conocer al sujeto, ver cuáles son sus características y de
qué manera se desenvuelve en la escuela y ver cuáles son los apoyos que necesita y a
partir de ahí diseñar un plan de trabajo teniendo en cuenta las particularidades del sujeto.
Tiene que ver con el trabajo articulado y que de todas las partes vayamos para el mismo
lado, en el sentido, pensamos en las características de este sujeto, nos ponemos de acuerdo
y vamos todos a trabajar para el mismo lado. Eso es super importante, que cada uno
cumpla la función que tengan que cumplir y que no haya alguien que tenga que cumplir
funciones por demás porque ahí se desdibuja el papel de cada uno. Por eso creo
fundamental la comunicación, que todos tengamos los mismos objetivos de trabajo y nos
pongamos de acuerdo.

Cierre de la entrevista

Entrevista N°2:

APND N°2: M.

E: Entrevistadora Agustina.

Día: 15/09/2020

Duración: 40min.

Medio: Plataforma Zoom.

E: Primero me gustaría que me cuentes un poco tu historia profesional, formación y


desempeño dentro del ámbito laboral.

APND N°2: Bueno yo estoy terminando la carrera en Psicopedagógia en la Universidad


de Lomas de Zamora, si todo sale bien en octubre me recibo, solo me queda dar un final.
Este cuatrimestre no estoy curando. Estudié estimulación temprana en la Escuela de
Psicología Social de Quilmes, curso avalado por la UTN. En cuanto al trabajo, trabaje
siempre en referencia a niños y discapacidad con adultos. Arranqué a trabajar cuando
empecé la carrera acá en casa, tenía los dos turnos completos dando clases de apoyo a
chicos con dificultades y sin dificultades en el aprendizaje, tanto individuales como
grupales, muchos venían del mismo curso, que se contactaban las mamás. Algunas veces
tenía 5 chicos de un curso, era como dar una clase, eso estaba buenísimo. Eso lo hice por
68
dos años. Después empecé a trabajar en un hogar y centro de día para adultos desde los
24 años hasta 70 y pico. La mayoría eran pacientes psiquiátricos, pero eso era porque el
dueño hacía una tramoya y arreglos. Cambiaban los diagnósticos para ocupar las camas.
Fue muy complejo pero hermoso a la vez. Teníamos un equipo hermoso, muy
compañeros. Después de eso ingresé a un CET (Centro educativo terapéutico) para niños,
estuve poquito tiempo por cuestiones económicas, no era lo que me habían prometido en
las entrevistas. Y bueno ahí apareció x centro de inclusión educativa, ingresé a trabajar
en junio del año pasado. Hice toda la mitad del año pasado con R, con quien sigo
trabajando hoy en día, pero este año se sumó otro chico más, con quien trabajo a la tarde,
se llama D. La verdad que fue increíble yo no conocía el trabajo, nunca había sido
acompañante. Todas mis compañeras de la facultad eran MAI que no es lo mismo que ser
acompañante. Y bueno ese es mi mayor acercamiento. Y bueno lo otro es en las prácticas
en la universidad que tenemos un montón. Este año trabajo con R y con D durante la
tarde con ambos por la pandemia porque a la mañana R tiene Zoom del cole, todos los
días y los directivos dispusieron que no podía haber ningún adulto…. Ni siquiera yo, yo
soy la única acompañante que está en el curso.

E: ¿En qué grado están?

APND N°2: D en 4to y R está en 5to.

E: ¿Cómo fue transitar la pandemia desde lo personal?

APND N°2: Yo creo que es un vaivén de emociones y de estados de ánimo. Por momento
siento que estoy colapsada de cosas y en otro no tengo nada para hacer. Por ejemplo, esta
semana siento que no puedo más, pero la semana pasada sentía que sólo trabajaba con los
chicos y listo, no había nada más, es como… movilizante…. Pero por esto que te digo,
no sabes cuando estás bien cuando estás mal, que sentís que te acostumbraste y después
querés volver a la escuela. Y con los chicos lo mismo, siento que atraviesan ese vaivén,
algunas veces me dicen que quieren volver y otras ni se les ocurre volver a la escuela.
Creo que esto es un poco generalizado.

E: Cómo todos, hay días buenos y días malos, la pandemia nos atravesó a todos, pero creo
que lo bueno es entenderlos. (…) ¿Cómo es incluir en tiempo de pandemia?

APND N°2: Creo que la mayor modificación es que no estamos abocados, por lo menos
en mi labor, a prestarle atención y apoyos solamente al niño sino en general. Te estas
metiendo en su casa, en su espacio, necesitas si o si el apoyo de las familias para realizar

69
determinadas cuestiones desde la contención del niño a la hora de realizar las tareas hasta
que te impriman una hoja para que puedan hacer conmigo en el momento de
videollamada, el acompañamiento en pandemia es más generalizado ya que abarca la
familia no solo al sujeto.

E: ¿En qué sentido fue más generalizado?

APND N°2: Por qué con la familia trabajé también, el contener, el acompañar porque son
ellos los que tienen otro rol ahora.

E: ¿Cómo era antes?

APND N°2: Antes también se tenía en cuenta a la familia pero estaba más abocado a la
situación escolar únicamente. Hoy en día… bueno yo no creo que se haya pasado de la
escuela a la casa, pero bueno es un poco…Así porque se llevó la escuela, pero no es lo
mismo porque en realidad es el niño haciendo actividades en la casa que es diferente.
Pero estaba más evocado a lo escolar, a las conductas, la relación del niño con los
contenidos, el entorno, los pares, los actores sociales dentro de la escuela. Y hoy por hoy
creo que la relación está con la familia porque esos actores están siendo los padres. Todo
cambio.

E: Ya que hablas del cambio quería consultarte primero ¿Hubo modificaciones en tu


modalidad de trabajo? y en caso de que sea así quisiera que me digas ¿En qué se modificó?

APND N°2: En cuanto a la modalidad intento manejarme de la misma manera con los
dos y tengo muy buena respuesta por el lado de los padres. Las actividades son distintas.
Pero la modalidad…. Es la misma. Se respeta mucho lo que pautamos y hay una
flexibilidad por parte mía. ¿Viste que te dije que nos conectemos un más tarde? Bueno
eso es porque la madre de uno de los niños me modificó la reunión y en eso no hay
problema, lo charlamos y lo modificamos, es igual desde ambas partes. La modalidad de
trabajo es muy buena y similar entre las dos familias, si tienen un inconveniente con
alguna actividad escolar, porque se lo explican y no lo entienden o porque el niño sigue
sin comprenderlo, me llaman y solicitan mi ayuda, y yo les doy mi ayuda. Con los dos
tenemos dos días de videollamada por Zoom y pude agregarse un día más en caso de que
surge alguna cosa, en un día hacemos juegos y en el otro abordamos las actividades
escolares. Esto es así no solo porque las familias y yo lo planteamos de esta manera, sino
porque ellos también lo plantean así. En un primer momento, con D era muy complicado
todo el tema de las actividades escolares, pero él empezó a solicitar que quería hacer las

70
tareas conmigo y eso yo lo hable con mi coordinadora del centro y me dijo mira si él lo
está solicitado vamos hacerlo de esa manera. El niño me dijo que igual no quería dejar de
hacer juegos, entonces así lo negociamos. Con R es igual. Lo tenemos muy organizado,
podemos agregar un día para trabajar algo específico, introducir a un tema nuevo, también
buscó otras herramientas como el uso de YouTube, les hago videos y los subo para que
ellos los vean, ellos solo porque me da mucha vergüenza y tengo un pizarrón en mi casa
y les explico. Con los dos hago lo mismo y es muy efectivo.

E: ¿Con qué desafíos y obstáculos te encontraste durante esta pandemia?

APND N°2: Desafíos…. Em con lo nuevo con poder acomodarnos a lo nuevo, y esto se
traduce como obstáculo a veces. Yo no tenía idea de nada de la tecnología, de nada. En
un principio fue un desafío y un obstáculo, me costaba mucho, costaba mucho, sobre todo
D que entienda que no nos íbamos a ver que esto iba a ser para un tiempo largo, que
comprendan la idea de que no íbamos a ir a la escuela. Creo que fue eso la tecnología, el
poder amoldarnos, de respetar los momentos. Entender que no llamaba para charlar,
merendar (se ríe) con todos los hermanos cómo puede llamar una tía, sino que esto se
estaba traduciendo en que bueno esto van a ser nuestros encuentros. Porque en un primer
momento ellos tenían suspendidos los tratamientos. Estos encuentros eran únicamente
conmigo. Les costaba un poco, pero nos fuimos acomodando y adaptando todas ya saben
que esta es la manera de vincularnos y comunicarnos. Pero si creo que la tecnología fue
el obstáculo y de modificar 100% el vínculo y la manera de trabajar porque nada que ver
a como trabajábamos antes.

E: En cuanto a los desafíos y obstáculos en la presencialidad ¿Reconoces alguno?

APND N°2: Desafíos es que cada uno cumpla su lugar dentro del acompañamiento
porque no siempre pasa. Igual en la presencialidad íbamos bien.

E: ¿Y obstáculos?

APND N°2: No sé, obstáculos no sé. Me mataste. Por que no observé, si aparecieron,
como te dije en esta época.

E: Ya que nombras esto te pregunta, ¿Cómo trabajaban antes?

APND N°2: Antes se trabajaba mucho con el apoyo físico, emocional, de acá estoy, acá
estamos, como guía, sobre todo con D, que solo estuve dos semanas. Fue poco, pero a su
vez fue necesario porque sentamos las bases, que yo no era la docente, que yo venía a ser
su apoyo y guía. Con R fue distinto porque todo eso ya lo sabíamos cómo manejarnos.
71
De hecho, con R habíamos empezamos a trabajar esto de sentarme atrás de todo y no con
él para que pueda entablar vínculos con sus pares, en las horas especiales que el se
desarrollaba con total autonomía yo me iba del aula, me quedaba afuera del aula. Sabía
que me podía llamar en cualquier momento. Ya teníamos una modalidad bastante armada
y forjada, y con D también a pesar de haber tenido poco tiempo juntos, pero eso sirvió
para tener la confianza suficiente para trabajar en estos tipos de encuentro que eran
nuevos.

E: Ahora que estás contando la modalidad de manejo en el aula ¿Cómo era un día común
de trabajo en el aula?

APND N°2: Con R que teníamos mayor autonomía, dependiendo de la docente y la


materia yo me sentaba atrás de todo, lo pautábamos entre los dos. Y él cuando necesitaba
mi ayuda, no porque no pueda resolver algo pedagógico sino de organización se daba
vuelta me miraba y yo me acercaba. En el recreo estaba mucho más corrida para que se
vincule con sus pares, salía al recreo y no hablaba con nadie, entonces trabajamos forjar
los vínculos con los compañeros, él tenía la seguridad de que sabía que lo estaba mirando,
entonces me buscaba y yo estaba. En las horas especiales salía del aula para que él sienta
mayor libertad. Y sienta que eso sí lo podía resolver solo.

Con D era distinto porque necesitaba del acompañamiento cercano, de recordarle las
reglas, los filtros, de recordar que no puede gritar en clase, hablar encima de otro, en los
recreos en la formación. Es un apoyo más pegado a él pero eso no cambiaba, era igual en
todas las áreas. Solamente cuando estaba la MAI ahí me iba pero para que no seamos dos
y ella tenga su lugar, venía muy poquito ella. Cuando estaba intervenía con él y aunque
esté en otro banco él me miraba a mí.

E: Si vos pasas todo el tiempo con él después es a vos quien te va a buscar, es entendible.
¿Hacen adecuaciones curriculares?

APND N°2: Con R no, cuando hace las actividades escolares perfecto literalmente. Cerro
todo con 10. El tema de la vinculación y la conducta. Cuando hay algo que no puede
resolver empieza a llorar y no hay manera de que hable. El año pasado no se vinculaba
con nadie, no mira a la seño a los ojos. Entonces, con R trabajamos sacarlo de la
estructura, el tarda mucho en copiar porque tiene que se todo perfecto, vez tu carpeta y es
para ponerla en un cuadro. Pero a la vez ese es el obstáculo de le porque no puede avanzar.
Y D al tener MAI las adecuaciones curriculares corren por su cuenta, pero bueno este año
como que se borró, nada…. Pero el extremo de mandarle por mes dos actividades. La
72
mama lo habló, con la escuela, le solicita a ella las actividades, ni hablar que no llama y
no contesta los mensajes por semanas, pero a nadie. Es como uno de los obstáculos en la
integración de D y yo intento hacer algo más lúdico porque si no D no tendría un
acercamiento con los contenidos escolares, nada. Quedó sumamente corrido del par de
sus compañeros. Tratamos de trabajar de esa manera porque es lo que se acordó con el
EOE de la escuela, porque sino no hay ningún tipo de avance. Al tener MAI no corren
por mi cuenta las adecuaciones curriculares. Pero bueno tratamos de trabajar así, pero en
realidad por esta cuestión. La verdad es que yo lo haría de mil amores, soy casi
Psicopedagóga pero la verdad que ese vacío él lo siente, me dice “¿Porque no me llama
Barbi?”. Y entiende que no hay respuesta porque escucha a la mamá.

E: ¿Cúal es la plataforma que usan?

APND N°2: WhatsApp. Tienen un grupo y escriben ahí. El docente le escribe y le manda
por privado. Algunas veces lo llama a D especifico para motivarlo.

E: ¿Cómo trabajas en relación al equipo de orientación, a los docentes?

APND N°2: Con las actividades escolares de D ya te dije me llegan por medio de la
mamá. Se mencionó cómo se estaba trabajando y estamos muy contentos. Y con R me el
docente a su manera adapta las actividades, se las manda a la mamá, y ella me las manda
a mí. El contacto es para eso. Con la asistencia psicopedagógica del colegio de R nos
hablamos pero a poner en común cuestiones y aunar criterios.

E: Sin ir más lejos estamos hablando de tus intervenciones ¿Las intervenciones


modificaron en relación antes de la pandemia?

APND N°2: si cambiaron porque si te pones a pensar antes de la pandemia no teníamos


que pensar actividades para plantearle a los niños, o juegos, nos convocan a ellos dentro
del aula e institución y a partir de ahí intervenimos, ahí actuábamos. Ahora son
planificadas con un objetivo, pero previo a la pandemia era eso actuar sobre lo que sucedía
si se podían planificar ciertas intervenciones mas a largo plazo, el año pasado trabajamos
con R la organización con calendario mensual porque él se olvidaba de hacer la tarea y
de copiar, para responsabilizarse de las actividades escolares y ahora son con objetivos
más generales y específicos porque son distintas porque es planificar sin previa
observación.

E: ¿Los objetivos de trabajo fueron los mismo durante toda la pandemia?

73
APND N°2: No, podrían a ver sido similares durante algunos meses, pero no fueron los
mismo. Al principio eran más a lo emoción y reconocimiento de las emociones porque
era bueno nos estaba aconteciendo muy raro y distinto y nos corrimos un poco de lo
escolar y a la comprensión de la situación. Y después si estuvo abocado a situaciones más
específicas de a escuela.

En función a lo acontece voy interviniendo. Por ejemplo, D no escribe de manera


autónoma y espontánea, entonces ahora estamos con eso, el objetivo general es el mimo
y el específico varía un poco. Y con R empezaron aparecer objetivos relacionados con la
narración, imaginación y creatividad. Porque era algo que lo frustraba entonces no podía
salir de estas situaciones. Fueron cambiando un poco en función a lo que fue
aconteciendo.

E: Las componentes, por ejemplo, tiempo, espacio, medios, vínculos, ¿Cambiaron en


relación a antes de la pandemia?

APND N°2: Si el tiempo dedicado cambió antes iba 4 horas por día todos los días de la
semana con cada uno, pero está repartido de distinta manera. Tengo dos veces de
videollamada fija por semana con los dos y si tengo que estar dos horas en la videollamada
lo hago por eso intento tenerlo espaciados. Estoy lo que me demande. Todos los días
hablo siempre con la mamás, por lo que hay tiempo invertido, también en la preparación
de material, el tiempo invertido es menos pero es distinto no es directamente con ellos
pero si es para ellos en otros formatos. Y el tipo de vínculo no, no cambio, creo que con
D se forjó fue increíble porque fue por videollamada. Con R ya lo tenía, pero lo
sostuvimos muy bien.

E: ¿Qué tensiones identificas previo a la pandemia y durante que atraviesa tu rol?

APND N°2: Con R siento que no hay ni hubo tensión, ni con los docentes, ni directivos,
ni con los tiempos, ni las actividades. Siempre supimos resolver, charlar y en eso super
bien. Nos conversamos y acordamos. Con D es el tema de la MAI. Es un obstáculo grande
pero complejo peor a la vez me excede a mí. Lo debe resolver la madre con las escuelas
y yo no puedo, aunque quisiera.

E: Esta bueno que digas eso porque también es respetar el lugar del otro, porque vos
tranquilamente podes decir, lo hago no tengo problema y sin embargo no ocupas ese
espacio.

74
APND N°2: Lo hago por él y para la familia. Pero me intenté contactar a ver si podemos
poner criterios en común, pero es muy complejo, deja de responder, te responde cada mil
años.

E: Retomar un poco lo que habías nombrado de las demandas, por ejemplo, este niño que
te dice “quiero hacer la tarea con la acompañante” ¿identificas alguna otra demanda en
relación tanto al niño, la escuela, la docente, el EOE?

APND N°2: Las demandas son las de compartir los momentos, ya sea jugando o haciendo
la tarea, llegan principalmente de los chicos. Están los dos muy expectante del contacto,
del tiempo, del momento de encuentro. Y por parte de los padres la demanda aparece en
alguna necesidad. Hoy existe necesidad de explicación, de abordarla de otra manera, de
no entender algún tema. En realidad, la demanda está relacionada con el rol de que están
puestos indirectamente.

E: ¿Esto siempre es así?

APND N°2: ¿Qué cosa?

E: Que la demanda de un APND proviene del circulo familiar del alumno.

APND N°2: En muchas ocasiones son las mismas escuelas que sugieren un acompañante.

E:¿Pensas que el motivo de la demanda se modificó en relación al momento de pandemia?

APND N°2: Sí. Generalmente es para que acompañes al alumno en aquello que necesita
y esa necesidad no siempre es la misma.

E: ¿Y desde el colegio?

APND N°2: Siempre fue muy bueno. Siempre que hablamos No siento que haya
demandas hacia mi rol.

E. Por último, para cerrar ¿Con qué palabra definirías tu labor?

APND N°2: ¿Una sola?

E: Como vos quieras definirlo.

APND N°2: Disciplina, mucho trabajo porque… mucha conciencia, porque a cada
actividad y encuentro le demando mucho. Tienen un sentido mis actividades, un objetivo.
No me gusta hacerlo porque si no es hoy vamos a jugar a la generala y listo, todo tiene

75
un por qué. Mucho trabajo, prestar atención, saber leer y atender a los deseos de cada
niño.

Cierre de la entrevista.

Entrevista N°3:

APND N°3: N.

E: Entrevistadora Agustina.

Día: 05/10/2020

Duración: 50min.

Medio: Videollamada de WhatsApp.

E: (Presentación, confiabilidad, posibilidades de una segunda entrevista, agradecimiento


por la participación).

APND N°3: ¿Tenes una serie de preguntas o es más diálogo?

E: Tengo preguntas, pero son guía yo quiero que lo conversemos.

APND N°3: Te comento… yo tengo dos casos uno es más enriquecedor que el otro porque
la familia se brindo distinto, el otro caso la familia no está participando. Son dos familias
distintas en cuanto a recursos y a la capacitación que puedan tener… el que no se esta
conectado los papas son docentes los dos el padre de especial y la madre directora, el
nene tiene Síndrome de Donw tiene muy buenos hábitos y se podría haber trabajado
perfectamente con él por videollamada. El papá siempre derivó en la mamá, tuvo
intensiones de…. Trabajar, pero no existió con frecuencia. Desde el principio se negó a
trabajar con los profesionales, por ejemplo, conmigo, la psicopedagogo, fonoaudióloga.

Estos papas además de saber la importancia que tiene continuar porque es un primer grado
de primaria con la escolaridad y con las terapias, porque son docentes, le enviado juegos,
actividades por WhatsApp, por mail porque la mamá se maneja más con eso, no
participaron prácticamente. Y es mínima la respuesta, desde esta integración no es mucho
lo que te pueda aportar porque la familia juega un rol muy importante. Yo desde mi lugar
tuve que reinventar el trabajo y también ponerme en el lugar de ellos porque sé que están
desbordados. El otro niño es de nivel inicial.

E: Te pido que me cuentes del niño de primero porque es con la población que estoy
trabajando en la tesis. A sí que bueno contáme lo que puedas en relación al trabajo con el
76
niño de nivel primario. Ya que nombraste el trabajo en pandemia, me podés contar como
era antes… en la presencialidad.

APND N°3: Bueno está bien. Bueno yo estuve con él Jardín de infantes, un Instituto
privado, el pasó al nivel primario de la misma institución, es decir que es el segundo año
que estamos juntos. Fue muy lindo… primero porque desde centro de inclusión educativa,
siempre respaldaron el trabajo mío como así también aquello que yo podía trabajar.
Trabajando con el niño siempre terminas trabajando un poco como si fueras la maestra…
eso también va un poco en el compromiso de cada uno porque hay acompañantes que no
se involucran en lo pedagógico y además porque hay escuelas que lo permiten también.
En la presencialidad pude hasta preparar un material adaptado para trabajar de manera
más sencillo como los otros nenes, porque la MAI lo permitía. Ahora cambió de maestra
integradora, pero con la del año pasado trabajábamos muy bien, nos comunicabamos por
WhatsApp, preparábamos materiales conmigo, bueno depende de muchas cosas nuestra
tarea, del lugar que te del docente, la escuela, como vos te sentís respaldado con el centro
que trabajas y la familia también. Se trabajaba muy bien. El tema fue cuando empezaron
las clases con este niño yo empecé a preparar actividades de matemática y lengua, porque
una de las dificultades más importante es el lenguaje. La expresión de lo que le sucedía,
por lo que es un punto muy importante. Por eso la fonoaudióloga insistía en hacer
videollamadas para que no pierda y no tenga aún mayor desfasaje de lo propio de la
patología. Yo al ver esta función pasiva de la familia, busqué conectar con las
terapéuticas, la psicopedagoga intentó y al ver que la mamá no quería que el niño
participara le dio el horario a otro chico porque consideró que ella no estaba trabajando.
La fonoaudióloga seguimos intentando, pero la mamá dijo que el material que le
mandábamos lo veía y le gustaba, pero bueno… no se pudo hacer el seguimiento
necesario porque el niño no pudo lograr en ciertas cosas.

Yo lo que tuve de bueno es tener relación con la docente, así que todos los lunes, y aun
lo sigo haciendo en forma breve me manda los temas que va a trabajar con este niño y yo
envio una actividad de matemática y una de prácticas del lenguaje, con videos, materiales,
cada 15 días me envía las planificaciones….desde el día 29 de Junio es el último día que
existió contacto y yo sigo… mandando actividades semana por semana pero no me
conecto con él, le digo que lo estamos trabajando en conjunto con la fonoaudióloga, todo
a modo de juego, también le envió en PDF para que hagan con material reciclable a pesar
de que yo se que tienen un alto poder adquisitivo, esto también se contempla. Esto es más
o menos lo que estoy haciendo.
77
E: Buenos, me contaste recién la buena relación que tenes con la señorita, quería
preguntarte ¿Cuál es el rol del colegio en esta situación?

APND N°3: tuvieron un rol importante. Tal vez si a la escuela se hubiese manejado de
distinta manera, seguramente la situación fuera otra, ¿Sabes porque? Porque la maestra
en un principio me mandaba la actividad…. no participaba de la plataforma…. Pero si me
envía las actividades que hacían todos los chicos, yo en un momento dado la maestra me
solicita que adapte las docente, y desde la escuela especial no es lo que se propone.
Cuando hubo una reunión entre la escuela especial y la escuela y se enteraron que yo
estaba adaptando las actividades, la directora me envió un mail a mi diciéndome que yo
no podía recibir las actividades, y a partir de ahí empezó a cortarse un círculo que se
podría haber generado.

E: ¿Por qué piensas que antes si te dejaban adaptar y ahora no?

APND N°3: No sé la verdad. Pero la escuela sabe que hace un mes la familia no envía las
tareas, antes lo hacían como podían. Y la escuela hasta ahora no intervino, se espera una
reunión que hasta el momento no se realizó entre la escuela especial y la del nene, en
función a eso van a ver que se puede hacer. La maestra me dijo que no está participando
de los Zoom, que el último que participaron fue para el día del maestro antes participaba,
pero esporádicamente y a mi no me dejaban participar. Yo lo que deduzco es que
seguramente exista un nivel de frustración por parte de la familia porque al ver que las
actividades son elevadas y no logra resolverlas…. Ahora se están adaptando. En algo que
insistió la MAI es que adapte las actividades la maestra, le dio sugerencias y todo. En
principio yo recibí en marzo eran muy extensas y no las iba a poder resolver ni siquiera,
aunque esté su madre docente al lado. Además, esos niños necesitan otro tipo de abordaje
y eso no lo motivaba creo yo… a pesar de estar a la altura y comprender. Los primeros
días se trabajó muy bien con la maestra se sentaba al lado y le planteaba las cosas de otro
modo… más desde lo gestual, desde la imitación, porque se aburría. La ayuda estuvo,
pero la mamá desde un principio dijo que el nene por videollamada no iba a funcionar
porque el estaba en su casa, en su hábitat, que el hacía lo que él quería y además a ella le
constaba sentarse a hacer las tareas con él. Yo creo que estamos así a esta altura por todo,
fue un poquito todo, desde las terapeutas y mi lugar hicimos todo lo posible para que este
niño esté incluido. Estamos a la espera de lo que sucede en la reunión esta … pero ya
estamos en octubre… te diría que considero un año perdido en cuanto a los aprendizajes.

78
E: Seguramente consideres a esta pregunta obvia, pero ¿En qué sentido modificaron los
horarios?

APND N°3: Antes iba cuatro horas todos los días ahora hago en casa y no me lleva lo
mismo porque preparo una actividad de cada asignatura y listo. En el colegio hacen Zoom
con todos los docentes, pero no se bien porque no me interioricé desde un principio por
lo que pasó con la docente, no sé ni que días hacen, ni en que horario. Y la verdad que si
hay algo que yo incursioné en esta pandemia fue la apertura la apertura para la familia. Si
nos ponemos a pensar la familia podría haber exigido como se hace con las obras sociales,
porque ellos están cobrando una cuota mensual. Esto es lo que hago. También envié un
mensaje por ejemplo por el día del maestro, pero no lo vio o incluso algunas veces me
clava el visto. Según la docente la madre está desbordada por el rol pasivo del padre.
Porque en la videollamada que realizamos cada una el papá estaba por ahí pero no se
involucraba, ni siquiera podía hablar con nosotras.

E: ¿Siempre fue así?

APND N°3: No, en verdad en cuanto a lo que es ir a las fiestas escolares o talleres, no era
así siempre participaba, él adora a su hijo tienen una excelente relación, pero bueno yo
creo que esta situación es que se han encapsulado en sus propias vivencias. Lo que noté
también analizando a otras personas les han pasado esto se encapsularon en ellos mismos.

E: Fue muy difícil para todos los cambios tan repentino, pero para todos…..

APND N°3: Estoy segura que hubiésemos trabajado muy bien por este medio. Pero noto
que a la mamá le costó mucho el encierro también. Para todos fue complicado. Ponele
para mi si fue difícil la parte tecnológica por mi edad, yo tengo 44 años y me llevó todo
un aprendizaje y aun m faltan muchas cosas, el comunicarme por Zoom, buscar en
internet, adaptar actividades… Desde mi lugar lo más importante es siempre colocarme
en situación de aprendizaje, yo siempre tengo que aprender siempre de otro y esto es lo
que hice, consultar con todas las personas que me fuera posible para realizar mi trabajo
lo mejor que puede hacer. Cualquiera te pude decir “es psicopedagoga como vos” pero
no tiene nada que ver porque yo puedo aprender de un par un monto de cosas que no se
me ocurrieron, y el contacto con la fono fue fundamental a mí me aportaron muchísimo
porque, yo pude adaptar las actividades en función a las verdaderas o reales necesidades
del niño.

E: ¿Cómo fue el trabajo con el centro integrador?

79
APND N°3: En mucha vez a contener, si una sabe que le pueden pasar estas cosas, y te
bajonees. Y el apoyo del equipo de centro de inclusión educativa principalmente de mi
Coordinadora S fue fundamental, la tranquilidad de decirme “Bueno vos estás haciendo
todo lo posible, mucho más de lo que podes”. Y bueno yo soy muy exigente con mi
trabajo, muy comprometida con lo que hago. Yo sentía que las cosas se me desvanecían,
que no podía cumplir y que le nene estaba perdiendo, y yo le decía a ella me frenaba un
poquito y me decía que lo más importante era sostener el vínculo que yo tenía con el niño
y la familia.

La función de la coordinadora fue muy importante porque más de una vez me dijo
llamame por teléfono. Porque mientras las cosas van bien uno tiene animo y sigue, pero
cuando vez que de todos lados te están trabando…

Y mirá, para que tengas una idea de cómo son las cosas, el papá se comunica una vez por
mes al principio de mes para arreglar los papeles con la fonoaudióloga, Y cuando le decís
“che que pasa” y dice “bueno le voy a contar a la mamá”.

E: ¿Y en la presencialidad como era la modalidad de trabajo con el centro integrador?

APND N°3: Yo tenía otra coordinadora y el trabajo mío era distinto. Me ayudaban en la
medida que le pedía ayuda, pero conversábamos cara a cara. Te dejan porque el centro
cuando ve que vos Tenés ganas e intenciones de trabajo, siempre buscan cosas te dejan,
obviamente que te ayudar y acompañan, pero te dejan hacer… y eso a mi me encanta. A
través de la entrega de los informes semanales es un seguimiento importante. Hay dos
tipos de informes semanales y mensuales y yo ambos me lo tomo con compromiso son
muy detallados los dos a través de eso ellos ven lo que se hacia y se trabaja con el nene.

E: ¿Hacían reuniones?

APND N°3: Nosotros nos reunimos con el centro a principio de año para conocer la
familia, a fin de año y las capacitaciones que tenemos que varían a lo largo del año. Por
ejemplo, este año tuvimos dos. Con la escuela se hizo una reunión a mitad de año con la
familia, la escuela y el centro, las reuniones con la escuela especial no puedo estar porque
no quieren. Y a fin de año no se hizo porque no lo consideraban importante. En la
pandemia no hicimos reuniones, si asistí a las capacitaciones de centro de inclusión
educativa. Lo que pienso es que le dan más importante el rol de la MAI, porque para la
escuela nuestro rol es acompañar al niño en su aprendizaje, pero las adaptaciones le

80
corresponden a las MAI. Cuando te dan el lugar está genial pero muchas veces no te lo
dan.

E: Que raro las escuelas, porque uno pasa tantas horas al lado de los niños, mucho más
que otros profesionales, pero bueno…

APND N°3: Si es así, cuesta muchísimo todo, Cuando el trabajo es interdisciplinario,


pero de verdad no de palabra funciona, sino es muy complejo, y hoy no es un trabajo así
porque si bien estoy trabajando con las terapeutas hay parte del equipo que no está.

E: Claro… ¿En cuanto a los desafíos de la presencialidad y la virtualidad, que me podés


contar?

APND N°3: En la presencialidad y en la virtualidad es empoderar a las personas que están


en esta integración porque los padres se vieron fente a un rol que no sabían cumplir,
entonces… si uno brinda herramientas a quien sea, a una portera… que se yo a alguien
que tenga contacto social con el niño lo va a favorecer mucho. Hay gente que no sabe
como acercarse a los niños, y eso creo que el desafio es realizar talleres a que puedan
participar y empoderarlos para que cumplan un rol más protagonista para que sepan
porque desconocen. Eso sería de muchísima utilidad. Ada uno de nosotros tiene algo para
dar y puede ser utilizado para potencial a otros.

E: ¿En cuanto a los obstáculos?

APND N°3: Los prejuicios, los protocolos, que nos dicen como hacer las cosas y en las
escuelas se ve muchísimo esto. Por eso trabajé mucho en la parte de salud que existe más
libertad... Yo fui orientadora en sala, consultorio… es más compromiso porque tenés que
poner más de uno, pero tenés más libertad. En las instituciones escolares hay muchas
trabajas, prejuicios y trabas, hay lugares jerárquicos, tiempos establecidos, funciones. Y
a lo que voy es que el principal obstáculo es que no te dejar ser. Es fundamental abrir la
cabeza, ampliar el panorama. Y es fundamental la empatía, lo que dice el circulo
feminista, yo lo apoyo muchísimo porque yo creo que si uno es empatico puede
comprender lo que al otro le está pasando, y se te equivocas no te estas equivocando tanto.

En mi caos particular eh recorrido distintas espacios por eso, cuando entrego el CV me


dicen pero porque trabajaste acá y allá y tengo que explicar que en realidad yo me fui de
todos lados con las puertas abiertas pero que si yo me limito a trabajar solo en un lugar
me prohíbo de aprender muchas cosas, tanto de las personas como de los pacientes. Bueno
este tema da para mucho….

81
E: Si la verdad que es muy interesante lo que decis. ¿Querés agregar algo más con
respecto a esto?

APND N°3: Nono, que creo que la empatía es fundamental. Mi labor dentro de lo que es
la inclusión si bien tiene un encuadre, mi labor es flexible de entender que me puedo
equivocar, con cintura y flexibilidad, abriéndose a los cambios y estando atenta a las
capacitaciones que pueda recibir porque siempre hay algo más.

E: Hay una frase que dice “Si te atreves a enseñar nunca dejes de aprender”.

APND N°3: (Se ríe) Tenes razón.

E: ¿Querés agregar alfo más?

APND N°3: No, cualquier cosa que necesites avísame estoy dispuesta ayudarte, contá
conmigo.

Cierre de la entrevista.

Entrevista N°4:

APND N°4: B.

E: Entrevistadora Agustina.

Día: 06/10/2020

Duración: 50 min.

Medio: Videollamada de WhatsApp.

E: (Presentación, confiabilidad, posibilidades de una segunda entrevista, agradecimiento


por la participación). Contáme un poco sobre vos, tu formación profesión y desempeño
laboral.

APND N°4: Yo soy casi psicóloga, me falta la tesis, la debo hace 3 años. Te felicito por
tener la iniciativa.

E: ya la vas a tener.

APND N°4: Así que nada no debo finales, me falta terminar la tesis nada más. Por eso
estoy trabajando como acompañante porque por el porcentaje de materias se puede.
Previo trabaje en San Martin de Porre, es un centro que trabaja con chicos con Autismo,
es una institución re importante. Es la más importante de Argentina, tiene distintas sedes.

82
Trabajaba en la parte de centro de día, ahí hice las prácticas profesionales y me llamaron
para trabajar ahí. Después me mudé de zona Oeste a Zona sur y deje de trabajar ahí,
empecé a trabajar con x centro de inclusión educativa. Tengo dos casos actualmente, uno
con un nene en tercer grado que es el que te voy a contar, ya que es lo que me pediste.
Con el trabajo desde el año pasado y a la tarde trabajo con un nene en jardín, sala de tres.

E: Cómo fue transitar esta situación de pandemia desde lo personal.

APND N°4: Fue complicado, el tiene TEL, desde lo cognitivo no tiene dificultades, tuvo
de chico un problema complejo de salud y eso hace que todo le cueste mucho, la
sociabilización. Tiene amigos y todo, pero cuando empezamos con las videollamadas no
quería saber nada. Es una escuela que respeta mucho los roles, lo primero que hicieron
fue comunicarce con la MAI…. Si bien soy yo la que laburo lo escolar en el día a día….
Así que los convocaron más a ellos y quede en el costado en ese sentido, así que lo que
hicimos nosotros es con N, es hacer videollamada una vez por semana, trabajamos aquello
que le cuesta. La MAI habló con la docente y no mucho más…. La ayudó poco. La familia
estuvo bastante ahogada en un principio.

El va todo el día al colegio desde las 8 de la mañana a las 5 de la tarde y realmente era
una nueva rutina, por lo que cuando llegaba no tenía necesidad de sentarse hacer cosas
con N, y cuando se sentó hacer las cosas en la pandemia fue como para…. Le cuesta un
montón esto…. Y esto. El se sintió ahogado, en los Zoom no quería hablar y en vez de
decirlo se ponía a llorar, así que bueno…. Ahí hicimos una reunión entre el equipo. Desde
el centro fue “bueno él puede todo pero necesita tiempo”… y después de eso empezó a
manejarse re bien, hoy hace Zoom, se pone y saca el mute, manda iconos, fue sentarse
entre todos y pensar. La reunión fue un poco exagerada estábamos todos la directora,
secretaria y maestra y la de informática, la fonoaudióloga, yo y mi coordinadora, la MAI,
y dos psicopedagogas, fue hablar un poco de la paciencia y darle tiempo. Desde el colegio
buscan mucho la autonomía, fue todo un proceso de decir “¿Cómo acompañarlo? Trabajé
con la vergüenza, con las emociones. Si bien les hice hacer una carta sobre “si
volveríamos a la escuela que le dirias a tu compañero”, al final eso no se dio pero bueno,
obligarlo no tiene sentido porque él realmente no quiere. Por semana solamente hace dos
Zoom con la escuela… y la verdad que bien. Yo no lo sentí conflictuado, si hubo tener
que acompañar a la escuela y a la familia, era simplemente darle tiempo, esperar. La
escuela se tomó el tema de acompañar a la familia, así que al principio no había Zoom
después de las vacaciones de invierno implementaron con grupos chicos, en la semana le

83
mandan un PDF con actividades y los Zoom que hacen son dos, donde la seño explica
algo cortito, hablan pero no mucho más que eso. Eso posibilitó mucho más.

E: ¿Por qué dos psicopedagógas?

APND N°4: No sé. Sabes que yo puse la misma cara que vos. Hay días que trabaja con
una, otros días con otras y otros con las dos. Qué se yo, es el dispositivo que tiene el
centro donde él trabaja de donde soy las terapeutas, la plata tiene esas cosas raras. El
equipo está constituido por todos los que nombré.

E: Con respecto al colegio ¿Qué lugar te da él colegio?

APND N°4: En un primero momento se planteo el tema, la escuela cuanto más alejado
de lo académico mejor, saben que lo ayudo un montón. Los primeros 15 días de clase, yo
lo ayudaba y viene la docente y me dice “eso lo debería estar haciendo yo”, pero me lo
planteo bien, así que nada no siempre pasa eso. Yo el año pasado lo ayudaba porque la
seño se tenia que hacer el momento, yo ya tenía mi rutina porque al ser muchos chicos no
se podía acercar siempre. Y esta seño re bien posicionada con su lugar, la primera semana
me preguntó cómo y la segunda semana cuando N tenía alguna duda se acercaba ella,
realmente tiene un compromiso muy serio. Y los Zoom lo planteamos, como te digo
fomentan la autonomía y que yo esté en un Zoom era contraproducente para ellos así que
se lo pregunté a él, porque él tiene voz y voto, y le pregunté y el me dijo que no. Y bueno
así que a los Zoom no entro.

La seño me manda las planificaciones semanales porque ella sabe que trabajo con él por
fuera y bueno. Ahora estamos trabajando la construcción de oraciones, bien en ese
sentido. Hacemos eso que a él le cuesta.

E: ¿Con las terapeutas?

APND N°4: El año pasado me escribieron una vez que querían conocerme y la verdad
que al final no se dio así que, este año con la pandemia hicimos un grupo por WhatsApp,
con esto que le pasó a N, en ese momento estaba conectada la MAI. Pensamos en conjunto
que le costaba, y que podíamos hacer… La MAI dos o tres veces ayudó a la docente a
armar alguna planificación, pero tampoco es que se sentaron juntas a pensar, la docente
me dijo que ella le comentó “N puede esto y esto” y nada más. Yo no me quise meter,
porque la MAI es muy territorial, no es que tengo mala relación pero es muy acaparadora
de suyo… nunca se contactó conmigo, la relación que tuvimos es por el Zoom entre todos.
Le dí más herramientas yo que ella a la seño, lo bueno es que a N es darle apoyo no hace

84
actividades diferentes que al resto. Lo que le dije es que las tablas no se las aprende, usa
tableros, se pone mal y no puede seguir. Lo mejor es tenerlo cerca, eso si se lo dije que
haga hasta donde pueda solo después que lo agarre si…

E: ¿Con la familia como es el vínculo?

APND N°4: bien, la mamá misma se contactó conmigo cuando N no podía hacer X tarea,
hoy así no me manda que la tarea me costó. Pero le doy herramientas para trabajarlo. Con
el papá si hablo más seguido porque están separados y cuando hago encuentro con él esta
justo en su casa, pero nada…. Le mando el ID y listo. Además, el papa me dijo que “Con
vos se re divierte”.

N odia la escuela y eso lo trabajé también cambiar la figura negativa de la escuela, la pasa
mal, por eso en los encuentros al ser una hora yo los manejo como quiero, así que al
principio hago algún juego y sino él ya sabe que al final a algo vamos a jugar eso es para
engancharlo, una vez que vi que vamos bien deje de lado los juegos y empezamos con lo
escolar, a trabajar aquello que le cuesta más. Me di cuenta que él está encerrado y me di
cuenta que necesitaba ese espacio de juego. Algunas veces no tengo más ideas, algunas
veces es más juego y otros está más relacionado con el aprendizaje. Buscarle la vuelta, la
idea tampoco es que se frustre. Conmigo espera algo diferente. A él le gusta mucho el
futbol, así que la otra vez le traje un artículo periodístico de Messi y así, se termina
enganchando, le doy una vuelta.

E: ¿Identificas alguna demanda en momento de presencialidad? No solo de la familia,


hablo en general.

APND N°4: No, en la presencialidad no. Capaz la docente me pregunta algo pero no más
que eso. Principalmente de cómo trabajar con el N

E: ¿Cuánto tiempo te conectas con él?

APND N°4: 1 hora una por semana una vez fijo, nada que ver con lo que era antes, igual
no iba todos los días con por, solo 3 veces por semana. Hablo cada 15 con la seño para
que me mande la planificación. Con la familia hablo una vez por semana. El medio que
uso es Zoom con él. Y con los papás por WhatsApp y mismo con la seño por audio.

E: Antes ¿Cómo era tu horario laboral?

APND N°4: Iba de lunes a viernes solo a la mañana, las 4 horas porque viste que
solamente la obra social, te deja solo un bloque horario.

85
E: Si, si solo te deja solo cuatro horas por día, digamos 20 horas semanales. Y ¿Cómo
desempeñas tu labor en tiempo de pandemia?

APND N°4: Yo creo que ser una tutora en algún punto, si llego a trabajar los temas antes
de que lo vea eso lo baja un montón. Porque la mamá es muy exigente y a él lo estresaba,
si yo puedo adelantarme y acompañarlo antes le hace bien. Acompañar a la familia fue
importante capaz la mamá me mandaba “Hay familias que ya entregaron todo y nosotros
venimos re atrasados”, bueno ahí se trabajó con la idea de que no hay tiempos de entrega
fijos, con la flexibilidad, ahora se organizaron y están con la tarea al día. Ahora va a llegar
el cansancio de fin de año, pero para mi fue fundamental acompañarlos en ese momento.

Como así también la mamá lo presionaba mucho y trabajamos sobre eso.

E: En cuanto al centro como fue el acompañamiento

APND N°4: Como ya lo conozco a N y a su familia, no creo que, allá necesitado tanto,
me contacté más para mantenerla al tanto a la coordinadora y bueno enviamos informes
semanales y mensuales. En cambio, con el otro caso si me ayuda mucho más. Ella está
en el grupo que estamos todos y habla, pero no más allá.

E: En cuanto a los desafíos podés marcar alguno dentro de la presencialidad y la


virtualidad.

APND N°4: Llegar a las MAI, es muy aleatorio, porque me ha tocado trabajar con otras
que íbamos recontra bien y con la de N, no nos conócenos, una vez tuvimos un
desencuentro total y se lo tomó mal. Ella me deja afuera de las reuniones en cambio el
centro integrador x nada que ver viste, siempre convoca a todos. No quiero encasillar,
pero en esta situación me falta mucho el trabajo coordinado, en pandemia cuando pasó
esto fue casualidad y a la vez estuvo re bien organizado, como nunca.

E: Entonces, ¿Podrías macar algún desafío en el tiempo de pandemia?

APND N°4: La tecnología capaz. Fue aprendizaje al 100%, yo me adapto no tengo


problema, pero al principio fue todo medio un caos, ahora es natural hablar por Zoom.

E: ¿En relación a los obstáculos?

APND N°4: El gran obstáculo es no tener un trabajo coordinado entre todos, en conjunto,
a pesar de que la seño si tenemos contacto.

E: ¿Esto lo piensas desde la presencialidad, la virtualidad o desde ambas?

86
APND N°4. Desde ámbas. Porque como te digo a pesar de trabajar con la seño, no existe
un real trabajo coordinado, cada uno aporta desde su lugar.

E: ¿Cómo definirías tu rol?

APND N°4: Ay me mataste (se ríe y se da un silencio) Me dejaste como…. Creo que es
un trabajo muy importante y creo que se da la oportunidad de que todos trabajemos
coordinados, cuando digo todos todos, el trabajo es increíble, las situaciones avanzan un
montón. Es re valioso, y ayuda. Todavía la escuela no esta preparada para los
acompañantes, somos pulpos, hay escuelas que terminas haciendo mil cosas a pesar de
que vos sabes que no te corresponde. En distintas oportunidades me arremango porque
no me gusta ver al chico las 4 horas sin hacer nada.

Cierre

87
Categoría Categoría Subcategoría Incidentes.
emergente
Entrevista N°1 – Entrevista N°2 – Entrevista N°3 Entrevista N°4 –
APND N°1. APND N°2. – APND N°4.
APND N°3.
Sujeto que Objetivos “Al principio se “Antes se “Las “Le cueste
acompaña el trabajó con el trabajaba mucho dificultades más mucho, la
Actores APND vínculo y con el apoyo importantes es sociabilización”.
APND en emocional”. físico, el lenguaje”.
presencialida emocional”. “Trabajé también
d plena “La expresión cambiar la figura
de lo que le negativa de la
sucedía”. escuela, la pasa
mal”.
Estrategias de “Diseñar un plan “De acá estoy, acá “Pude preparar
intervención de trabajo teniendo estamos, como
en cuenta las guía”.
un material
adaptado para -
particularidades trabajar de
del sujeto”. manera más
sencillo como
los otros
nenes”.
Familia Objetivos “Con ellos me “Les doy “Ofrecer
manejo
principalmente
herramientas para
trabajar” - herramientas
para trabajar
para trabajar en la cuestiones del
organización”, día a día”

88
Participación “Su participación “Todo el
toma valor, en la
medida que el niño - papelerío lo
tienen que hacer -
asista”. ellos”
Docente/es Objetivos de “Sugiriendo “La primera
trabajo estrategias y
herramientas”. - - semana me
preguntó cómo y
la segunda
semana cuando
N tenía alguna
duda se acercaba
ella, realmente
tiene un
compromiso muy
serio”.
Temas de “Posibles modos “Cómo trabajar
conversación.
- de abordaje del
alumno”.
determinadas
cosas”. -
Institución Espacio de No tiene Maestra “Venía muy No tiene Maestra
educativa intervención
MAI.
de Apoyo a la
inclusión.
poquito ella”
- de Apoyo a la
inclusión.
“Cuando estaba
intervenía con él y
aunque esté en
otro banco él me
miraba a mí.”.

89
Ingreso del “Solo fui la (APND acompaña (APND (APND
APND a los primera semana de constantemente al acompaña acompaña
encuentros
escolares
clases y a mí la alumno) constantemente constantemente
(dentro del docente no me al alumno) al alumno)
aula). dejaba ingresar al
aula”.
Equipo de “Un seguimiento ““Se mencionó
Orientación
escolar - semanal, si está
cumpliendo”.
cómo se estaba
trabajando y - -
estamos muy
contentos”
Centro de Seguimiento “Converso con mi “Me ayudaban
inclusión
escolar.
coordinadora por
WhatsApp solo
- en la medida
que le pedía -
ayuda”.
cuando es algo
especifico”.
“Mientras te
manejes bien con
el alumno…. No
son, al menos
conmigo de estar
muy encima”.
Informes “Mando informes “Se realizan “A través de la “Enviamos
semanales y informes entrega de los informes
respaldatorios. Los semanales y informes semanales y
respaldatorios son mensuales”. semanales es un mensuales”
mensuales.”

90
seguimiento
importante”

“Hay dos tipos


de informes
semanales y
mensuales”.

“A través de eso
ellos ven lo que
se hacía y se
trabaja”.
Reuniones. “Nosotros nos
- - reunimos con el
centro a -
principio de año
para conocer la
familia, a fin de
año y las
capacitaciones
que tenemos
que varían a lo
largo del año”.
Acompañamient En el aula “Solo fui la “Estaba evocado a “Hasta preparar “Cuanto más
o
- primera semana de
clases y a mí la
lo escolar, las
conductas, la
un material
adaptado para
alejado de lo
académico
docente no me relación del niño trabajar de mejor”.
dejaba ingresar al con los manera más
aula” contenidos, el sencillo”.

91
entorno, los pares, “Los primeros 15
“Trabajaba en los los actores “Los primeros días de clase, yo
recreos o espacio sociales dentro de días la maestra lo ayudaba y
libre o antes de la la escuela”. se sentaba al viene la docente
clase trabajaba con lado y le y me dice “eso lo
el alumno y los “Antes se planteaba las debería estar
docentes” trabajaba mucho cosas más desde haciendo yo”.
“Si puedo con el apoyo lo gestual,
intervenir físico, emocional, desde la “Esta seño re
directamente con como guía” imitación”. bien posicionada
él, pero en el con su lugar, la
momento que él “Habíamos primera semana
trabajo con sus empezamos a me preguntó
compañeros yo no trabajar esto de cómo y la
puedo intervenir”. sentarme atrás de segunda semana
todo y no con él cuando N tenía
para que entablara alguna duda se
vínculos con sus acercaba ella”.
pares”.

“Yo me iba del


aula, me quedaba
afuera”.

“Sabía que me
podía llamar en
cualquier
momento”

92
“Era actuar sobre
lo que sucedía”.
Encuentros Horario “Las 4 horas”. “Iba 4 horas por “Antes iba 4 “Las 4 horas”.
- día”. horas”

Frecuencia “De lunes a “Todos los días de “Todos los “Iba de lunes a
- viernes”. la semana” días” viernes solo a la
mañana”.

Gestión de los “Si te pones a


encuentros.
- - pensar antes de la
pandemia no - -
teníamos que
pensar actividades
para plantearle a
los niños, o
juegos, eso lo
pensaban las
docentes”.
Desafíos “El trabajo en “Es que cada uno “Es empoderar “Falta mucho el
- - equipo”. cumpla su lugar
dentro del
a las personas
que están en
trabajo
coordinado”
acompañamiento” esta
. integración”.
“Lo burocrático “No sé, obstáculos “Los prejuicios, “No tener un
Obstáculos
- - del colegio, esto
de no poder entrar
no sé. Por qué no
observé”.
los protocolos”. trabajo
coordinado entre
al aula”. todos”.

93
Demanda Origen “La familia” “En muchas “No siento que
- ocasiones son las
mismas escuelas - haya demandas
hacia mi rol”.
que sugieren un
acompañante”.
Motivo “Generalmente es
- - para que
acompañes al - -
alumno en aquello
que necesita”.
Solicitud “Pensar en las “Es para que “En la
- particularidades acompañes al
del sujeto y ofrecer alumno en aquello - presencialidad
no”.
una respuesta” que necesita y esa
necesidad no
siempre es la
misma”.
Equipo de Organización “Se pensaron “En la “Pensamos en
trabajo
- estrategias que
lograron que hoy F - presencialidad
pude hasta
conjunto que le
costaba, y que
este en sexto”, preparar un podíamos hacer”
material
adaptado para
trabajar de
manera más
sencillo como
los otros nenes,
porque la MAI
lo permitía”.

94
Constitución “Está compuesta (Docente, “El equipo está
- por 5 personas”. psicopedagoga del
EOE, APND) - constituido por
todos los que
“Tiene 2 docentes, nombré”.
hacen pareja
pedagógica”. “Estábamos
todos la
directora,
secretaria y
maestra y la de
informática, la
fonoaudióloga,
yo y mi
coordinadora, la
MAI, y dos
psicopedagogas”.
Dispositivos de “Antes cuando
encuentro
- estábamos en la
escuela lo - - -
charlábamos en el
momento”.
Configuraciones ¿Quién adapta? APND “Él (docente) a su “Las “No hace
de apoyo.
- manera adapta”. adaptaciones le
corresponden a
actividades
diferentes que al
“Al tener MAI las las MAI”. resto”.
adecuaciones
curriculares
corren por su
cuenta, pero este
año se borró”.
95
¿Qué se adapta? “No adecuo “Las actividades”. “Las “No hace
- actividades, pero sí
determinadas
actividades”. actividades
diferentes que al
consignas que él resto”.
necesitaba”
“No necesita
adaptaciones en
los contenidos
curriculares”.
Sujeto que Objetivos “Resolvemos “Trabajamos “Yo envió una “Trabajamos
acompaña el algunas de las sacarlo de la actividad de aquello que le
Actores APND actividades que estructura”. matemática y cuesta”.
APND en propone la una de prácticas “Trabajé con la
momento de escuela”. “Al principio eran del lenguaje”. vergüenza, con
excepción más a lo emoción las emociones”.
“Resolvemos y reconocimiento
algunas de las de las “Ahora estamos
actividades que emociones”. trabajando la
propone la construcción de
escuela”. “Después si oraciones, bien
estuvo abocado a en ese sentido”.
“Lo que hago es situaciones más
organizarlo” específicas de la “Yo creo que ser
escuela”. una tutora”.
“Y lo que no hace
conmigo son los
trabajos grupales”.

96
“Si, al principio se
trabajó con el
vínculo”.

“Después
seguimos
trabajando con el
contenido escolar
propiamente
dicho, de cómo
hacer las
actividades”.

“Tomamos las que


más le cuesta”.

“Así que en un
principio
trabajamos esto de
verse y encender la
cámara y después
lo curricular”
Estrategias de “La mamá me “Se respeta mucho “Le enviado “Si llego a
intervención comparte las tareas lo que pautamos y juegos, trabajar los temas
y a su vez él las hay una actividades” antes de que lo
tiene en su flexibilidad”. vea eso lo baja
computadora”. “Pero no me un montón”.
“Yo intento hacer conecto con él”.
algo más lúdico”

97
“Él me comparte
la pantalla o yo se
la comparto y al
mismo tiempo
vemos un video o
comparte un Word
y yo veo lo que él
escribe”.
Familia Objetivos “Con ellos me “Con la familia “Desde el día “Les doy
manejo trabajé también, el 29 de junio es el herramientas
principalmente contener, el último día que para trabajar”.
para trabajar en la acompañar” existió
organización”. contacto”. “Se trabajó con
“El contacto es la idea de que no
para eso”. “Yo sigo hay tiempos de
mandando entrega fijos, con
actividades la flexibilidad”.
semana”.

“Le digo que lo


estamos
trabajando”.
Participación “La mamá me “La mamá tiene el “La familia no “Con la familia
comparte las contacto de los está hablo una vez
tareas” docentes”. participando” por semana”

“Hoy en día no “Todos los días “Y es mínima la


hace casi tareas hablo siempre con respuesta”
con la mamá” las mamás”

98
“Yo al ver esta
“Tengo muy función pasiva
buena respuesta de la familia”
por el lado de los
padres.
Docente/es Objetivos de “Acompañarlos, “El docente a su “Todos los “La seño me
trabajo orientándolos, manera adapta las lunes, y aun lo manda las
pensar en cómo actividades, se las sigo haciendo planificaciones
podrían trabajar” manda a la mamá, en forma breve semanales
y ella me las me manda los porque ella sabe
“Mi trabajo con manda a mí. El temas que va a que trabajo con
los docentes contacto es para trabajar con este él por fuera”
sugiriendo eso”. niño”.
estrategias y “Le dí más
herramientas”. herramientas yo
que ella (MAI) a
“Yo lo que hago es la seño”.
guiar a los
docentes en cómo
poder trabajar con
F”
Temas de “Para repensar “Para ver cómo se “Me envía las “Hablo cada 15
conversación. intervenciones que estaba trabajando, actividades” con la seño para
puedan ayudar a pensar en posibles que me mande la
este sujeto en formas de abordar planificación”.
particular”. determinados
temas.”

99
Institución Espacio de No tiene Maestra “Venía muy “Lo que pienso “Lo primero que
educativa intervención de Apoyo a la poquito”. es que le dan hicieron fue
MAI.
inclusión. más importante comunicarse con
el rol de la la MAI”
MAI”
Ingreso del “No ingreso a los “Los directivos “A mí no me “Se lo pregunté a
APND a los Zoom de la dispusieron que dejaban él, y me dijo que
encuentros
escolares
escuela” no podía haber participar”. no. Y bueno así
virtuales. ningún adulto”. que a los Zoom
no entro”.
Equipo de “Vamos haciendo “Tratamos de
Orientación
escolar - intervenciones más trabajar de esa
generales”. manera porque es - -
lo que se acordó
“Un seguimiento con el EOE de la
semanal, si está escuela”
cumpliendo con
las actividades” “Se mencionó
cómo se estaba
trabajando y
estamos muy
contentos”

“Con la asistencia
psicopedagógica
del colegio, nos
hablamos, pero
para poner en

100
común cuestiones
y aunar criterios”.
Centro de Seguimiento “Converso con mi “Ellos leen (los “El apoyo del “Me contacté
inclusión coordinadora por informes) y equipo de más para
escolar. WhatsApp solo algunas veces te Centro de mantenerla al
cuando es algo comentan te inclusión tanto a la
especifico”. sugieren, te dicen escolar fue coordinadora”.
“vas bien” y así” fundamental, la
tranquilidad de
decirme “Bueno
vos estás
haciendo todo
lo posibles,
mucho más de
lo que podes”.
“Ella me
frenaba un
poquito y me
decía que lo
más importante
era sostener el
vínculo”.
“La función de
la coordinadora
fue muy
importante”.

101
Informes “Mando informes “Se realizan “A través de la “Enviamos
semanales y informes entrega de los informes
respaldatorios. Los semanales y informes semanales y
respaldatorios son mensuales”. semanales es un mensuales”
mensuales.” seguimiento
importante”

“Hay dos tipos


de informes
semanales y
mensuales”.

“A través de eso
ellos ven lo que
se hacía y se
trabaja”.

Reuniones. “En la
- - pandemia no
hicimos -
reuniones, si
asistí a las
capacitaciones
del Centro de
inclusión
escolar”

102
Acompañamient En los espacios “Yo creo que está “Antes no “Yo desde mi “Algunas veces
o virtuales.
- destinado pensar
en las
teníamos que
pensar actividades
lugar tuve que
reinventar el
es más juego y
otros está más
particularidades para plantearle a trabajo y relacionado con
del sujeto”. los niños, o también el aprendizaje”.
“Abrirse a la juegos”. ponerme en el
creatividad”. lugar de ellos” “Buscarle la
“Es más vuelta”.
“En no centrarse generalizado ya
en la rigidez”. que abarca la “Conmigo espera
familia no solo al algo diferente”.
sujeto”
“Le doy una
“Nada que ver a vuelta”.
como
trabajábamos
antes”

“Prestarle
atención y apoyos
no solamente al
niño sino en
general”.
Encuentros Horario “Hay días que las “Podemos agregar No se realizaron “1 hora una por
- videollamadas
duran un montón y
un día para
trabajar algo
encuentros. semana una vez
fijo”
otros que no”. específico”.
“Los encuentros
al ser una hora”

103
“Lo manejo en el “Tengo dos veces
momento”. de videollamada
fija por semana”
“Duran hora y
media”. “Pude agregarse 1
un día más en
caso de que surge
alguna cosa”.
Frecuencia “Solo una vez por “Tengo dos veces No se realizaron “Una vez por
- semana”. de videollamada
fija por semana”
encuentros. semana”.

“Le propuse
trabajar dos veces
por semana y me
dijo que sí”.

“Con el trabajo
entre 2 o 3 veces
por semana”
Gestión de los “Al principio “Un día hacemos No se realizaron “Al principio
encuentros.
- hablamos de otras
cosas, en el medio
juegos y en el otro
abordamos las
encuentros. hago algún juego
y sino él sabe
hacemos una actividades que al final
pausa con un juego escolares”. vamos a jugar.
y después Una vez que vi
volvemos a que vamos bien
retomar con lo deje de lado los
escolar”. juegos y

104
empezamos con
lo escolar”.

Desafíos “Usar Zoom, “Lo nuevo con “Fue difícil la “La tecnología”.
- - Classroom. Todos
los medios
poder
acomodarnos”.
parte
tecnológica”.
tecnológicos”
“Yo no tenía idea “En la
“El hecho de de la tecnología. presencialidad y
compartir pantalla, En un principio en la virtualidad
aprender a trabajar fue un desafío”. es empoderar a
con fichas en la las personas que
pizarra”. están en esta
integración”.
Obstáculos “Los desafíos “A lo nuevo, y “Los prejuicios, “El gran
- fueron obstáculos,
la tecnología”.
esto se traduce
como obstáculo a
los protocolos” obstáculo es no
tener un trabajo
veces”. coordinado entre
todos, en
“Yo no tenía idea conjunto”.
de la tecnología.
Fue un desafío y
un obstáculo”.

“(La ausencia de
la MAI) Es como
uno de los

105
obstáculos en la
integración”.

“El tema de la
MAI. Es un
obstáculo grande”.
Demanda Origen “La mamá se vio “(La familia) Si “La mamá
- que eran un
montón de
tienen un
inconveniente - misma se
contactó
actividades, la solicitan mi conmigo”
demanda escolar ayuda”
era mucha”.
Motivo “Ahí apareció un “Inconveniente “(La madre del
- poco el cansancio
de ella”.
con alguna
actividad escolar” - niño) y cuando
se sentó hacer las
cosas en la
pandemia fue
como para…. Le
cuesta un
montón esto….
Y esto”.
Solicitud “Hoy en día no “Alguna “No podía hacer
- hace casi tareas
con la mamá hace
explicación, de no
entender algún - X tarea, así que
me manda la
casi todo tema”. tarea le costó”
conmigo”.

106
Equipo de Organización “Se pensaron “Siempre supimos “Busqué “El trabajo
trabajo
- estrategias que
lograron que hoy F
resolver, charlar.
Conversamos y
conectar con las
terapéuticas”
coordinado fue
casualidad y a la
este en sexto” acordamos”. vez estuvo re
“El contacto bien
con la fono fue organizado”.
fundamental a
mí”. “Ahí hicimos
una reunión entre
“Si bien estoy el equipo”
trabajando con
las terapeutas “Pensamos en
hay parte del conjunto que le
equipo que no costaba, y que
está”. podíamos hacer”.
Constitución “Está compuesta (Docente, “Estamos “Estábamos
- por 5 personas”. psicopedagoga del
EOE, APND)
trabajando en
conjunto con la
todos la
directora,
“Tiene 2 docentes, fonoaudióloga” secretaria y
hacen pareja maestra y la de
pedagógica”. “Desde las informática, la
terapeutas y mi fonoaudióloga,
lugar hicimos yo y mi
todo lo posible coordinadora, la
para que este MAI, y dos
niño esté psicopedagogas”
incluido”.

107
Dispositivos de “Hoy nos “Por WhatsApp”. “Por “Por el celu,
encuentro
- manejamos con un
grupo de
WhatsApp”. usamos
WhatsApp”
WhatsApp donde
están las 5
integrantes, las
docentes y yo”.

“Con cada docente


nos manejamos
por mensaje de
WhatsApp o
llamado
telefónico”
Configuraciones ¿Quién adapta? APND. “Él (docente) a su “No hace
de apoyo.
- manera adapta”.
- actividades
diferentes que al
“Al tener MAI las resto”.
adecuaciones
curriculares
corren por su
cuenta pero este
año se borró”.

108
¿Qué se adapta? “No adecuo “Adapta las “Las “No hace
- actividades, pero sí actividades”.
determinadas
actividades” actividades
diferentes que al
consignas que él resto”.
necesitaba”

“No necesita
adaptaciones en
los contenidos
curriculares”.
Académico En curso “Estoy “Yo soy casi
Función profesional.
- - terminando la
carrera en - psicóloga, me
falta la tesis”.
Psicopedagógia”.
Finalizado “Soy licenciada en “Estudié “Te pude decir
- Psicopedagogía”. estimulación
temprana”.
es
psicopedagoga -
como vos”
Experiencia Un lugar “Daba clases de “Yo fui “Estoy
laboral
- - apoyo escolar”. orientadora en
sala,
trabajando como
acompañante
“Después empecé consultorio”. porque por el
a trabajar en un porcentaje de
hogar y centro de “Eh recorrido materias”.
día” distintos
espacios”. “Previo trabaje
“Después de eso en San Martin de
ingresé a un CET “Actualmente Porre, es un
trabajo en X centro que
109
(Centro educativo (Centro de trabaja con
terapéutico)”. inclusión chicos con
escolar).”. Autismo”.
“Y bueno ahí
apareció X
(Centro de
integración
escolar)”.
Varios lugares “Trabajo en X
- Centro de
inclusión escolar - - -
como profesional
de apoyo y aparte
estoy trabajando
como
coordinadora en
otro centro de
inclusión escolar”.

110

También podría gustarte