Está en la página 1de 1

La infancia es un período de tiempo que abarca desde el momento del nacimiento de una

persona hasta el comienzo de su pubertad.

Durante la infancia tienen lugar cambios físicos y emocionales. Sin embargo, uno de los rasgos
más relevantes de esta etapa es el desarrollo cognitivo.

Todos estos cambios son progresivos y se dan en dos etapas: Primera infancia que es la etapa
de desarrollo que va desde el nacimiento hasta los siete años y la segunda infancia, que va
desde los 8 hasta los 10 años.

¿Qué diferencia tiene la primera infancia de la infancia y la adolescencia?

La primera infancia se diferencia de la infancia y la adolescencia, porque esta es una etapa en la


que se generan los procesos iniciales de desarrollo integral, estos afectarán o generarán
avances en las condiciones de vida de una persona. Esta etapa es en la que los cambios y
ajustes biológicos, genéticos y emocionales permitirán a los niños tener mejores condiciones
de vida.

Periodos de la infancia, La infancia se divide en cuatro períodos principales:

1. Infancia (desde el primer día de vida hasta un año).


2. Infancia temprana (niños de 1 año a 3 años).
3. Edad preescolar (de 3 años a 7 años).
4. Edad escolar primaria (de 7 años a 11 años).

La infancia debe ser una etapa vital que merezca toda nuestra protección y atención, tanto
en el ámbito familiar, donde se educará al niño y se le dotará de un marco afectivo y de la
estabilidad necesaria para su correcto desarrollo cognitivo y emocional, pasando por el
ámbito educativo institucional, donde se le enseñará a enfrentarse a la vida, a tejer
conceptos de una complejidad creciente y a relacionarse con sus pares. Y, por último, no es
menor la relevancia de la sociedad hacia el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.
Tener en cuenta: El desarrollo cognitivo es el proceso mediante el cual el ser humano va
adquiriendo conocimiento a través del aprendizaje y la experiencia.

También podría gustarte