Está en la página 1de 69

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Y FUNCIONES
INDICE

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 4


MISION ................................................................................................................... 4
VISION .................................................................................................................... 4
MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA ......................................... 5
EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD ........................................... 5
INTRODUCCION .................................................................................................... 5
ANTECEDENTES PARA EL DESARROLLO DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES:....................................................................................................... 6
MARCO DE REFERENCIA..................................................................................... 8
DATOS GENERALES ............................................................................................ 8
Aspectos físicos naturales: .................................................................................. 8
Historia Geológica ............................................................................................. 8
Geomorfología ................................................................................................... 9
Clima ................................................................................................................... 9
Hidrología ......................................................................................................... 10
Edafología ........................................................................................................ 10
Medio Biológico: ................................................................................................. 11
Flora .................................................................................................................. 11
Fauna ................................................................................................................ 12
Potencialidad de uso y explotación: ................................................................. 12
Área de potencial agrícola .............................................................................. 12
Área de potencial pecuario ............................................................................. 13
Área forestal ..................................................................................................... 13
Área turística y sitios naturales...................................................................... 14
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE
ELECTRICIDAD. ................................................................................................... 15
Ubicación de La Empresa Municipal Rural de Electricidad: ........................ 15
Dirección Electrónica y Teléfonos: ................................................................ 15

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 1


ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE
ELECTRICIDAD .................................................................................................... 16
ORGANIGRAMA DE EMRE.............................................................................. 16
BASE LEGAL ....................................................................................................... 17
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ...................................................................... 17
COMPETENCIAS DEL CONCEJO MUNICIPAL .............................................. 17
ORGANOS DE ADMINISTRACIÓN ..................................................................... 19
DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN ................................................................ 19
FUNCION. ......................................................................................................... 19
INTEGRACIÓN Y NOMBRAMIENTO. .............................................................. 19
CALIDADES. ..................................................................................................... 20
DE LA UNIDAD OPERDORA DE LA RED ....................................................... 22
IDENTIFICACION DEL PUESTO ...................................................................... 22
GERENTE GENERAL DE LA UNIDAD OPERADORA DE LA RED ................ 22
SECRETARIA DE GERENCIA.......................................................................... 26
AUDITOR (A) INTERNO (A) ............................................................................. 29
CONTADOR GENERAL .................................................................................... 31
ASISTENTE DE CONTABILIDAD .................................................................... 33
ENCARGADO DE PRESUPUESTO ................................................................. 35
ENCARGADO DE TESORERÍA ....................................................................... 37
ASISTENTE DE TESORERÍA Y CONTROL DE MOROSIDAD ........................ 39
ELECTRICISTA DE CALIDAD DE SERVICIOS ............................................... 41
ASISTENTE DE ELECTRICISTA DE CALIDAD DE SERVICIO ....................... 43
LECTOR MENSAJERO .................................................................................... 45
ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO ........................................... 47
Requisitos: Perito en electricidad, Bachiller Industrial ó mecánico en
plantas Termoeléctricas diesel y con tres años mínimos de conocimientos
de electricidad.................................................................................................. 47
ELECTRICISTA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ............................................. 50
ASISTENTE DE ELECTRICISTA ...................................................................... 52
LINIERO ELECTRICISTA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ............................. 54

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 2


ASISTENTE DE LINIERO ELECTRICISTA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN .. 56
TÉCNICO OPERADOR DE PLANTA SISTEMAS AISLADOS ......................... 58
TÉCNICO OPERADOR DE PLANTA ALTERNA ............................................. 60
ENCARGADO (A) CENTRO DE COMPUTO .................................................... 62
JUEZ (A) DE ASUNTOS MUNICIPALES.......................................................... 64
AGENTE DE SEGURIDAD ............................................................................... 67

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 3


OBJETIVO GENERAL

Los objetivos de EMRE, están constituidos para otorgar a los usuarios un servicio
de energía eléctrica para satisfacer al consumo domiciliar, comercial, industrial y
alumbrado público, que se caracterice por su continuidad, eficiencia, eficacia y
calidad, procurando un equilibrio entre los ingresos generales y los gastos
incurridos para la prestación de este servicio.

MISION

Somos una Empresa Ixcaneca orientada a promover el desarrollo energético rural


integral del municipio y aldeas vecinas, con servicio de calidad y prestigio,
buscando satisfacer las expectativas y necesidades de las familias, el comercio,
artesanos y a los forjadores de las pequeñas y medianas empresas a nivel rural.

Fomentar una cultura organizacional que promueva el trabajo en equipo para así
brindar un servicio de calidad, basados en nuestros valores y principios éticos,
creando en todo momento satisfacciones a nuestros clientes

VISION

Conquistar en el área rural el lugar de Empresa Eléctrica líder en su servicio,


promoviendo el desarrollo del municipio, a través de ampliaciones, nuevos
proyectos, servicios de excelencia, para alcanzar ser el ejemplo de Empresa Rural
a nivel nacional.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 4


MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA
EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD

INTRODUCCION

Que de conformidad con la Constitución Política de la República el Estado, de Guatemala


se organiza para proteger a la persona y la familia, siendo su fin supremo la realización
del bien común, y son deberes del Estado garantizar a los habitantes de la República la
vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona, por lo
que, para el cumplimiento de tales fines, es imperativo modernizar el ordenamiento
jurídico de la Administración Pública. Respetando los derechos constitucionales
ordenados en la Ley Marco, el Código Municipal, Decreto 12-2002 del Congreso de la
República, Ley general de Electricidad, Decreto No. 93-96 del congreso de La República
de Guatemala.

El mejoramiento de la capacidad administrativa y gerencial de la Empresa Municipal Rural


de Electricidad, es un reto que se enfrenta, para cumplir eficazmente las funciones
asignadas por la Constitución Política de la República, el Código Municipal, la Ley
General de Electricidad, entre otras deposiciones legales. Este proceso de desarrollo,
requiere de establecer un sistema administrativo eficiente, que evidencie la utilización de
las herramientas administrativas naturales como la Planificación, Organización,
Integración, Dirección y Control, para complementar el Plan de Administración que
permita una estrategia adecuada de desarrollo reflejada en el mejoramiento del nivel y
calidad de vida de sus usuarios.

Ante este reto, se hace necesaria la existencia de un Manual de Organización y


Funciones de la Empresa Municipal Rural de Electricidad que además de contener en
forma detallada los antecedentes, marco legal, visión, misión, objetivos, estructura,
organigrama, atribuciones y funciones organizacionales; establezca las distintas unidades
administrativas y sus relaciones internas, los niveles jerárquicos, canales de
comunicación, líneas de autoridad, responsabilidades y compromisos asumidos en cada
uno de los puestos de la Empresa.

La implementación de este Manual, pretende además de constituirse en una herramienta


administrativa para el recurso humano de la Empresa, responder a las necesidades de un
servicio efectivo y eficaz hacia los usuarios, que pueda percibir en la atención cotidiana el
conocimiento, la responsabilidad y compromiso para convertir a Ixcán en el municipio
modelo que todos anhelamos.

Víctor René Aguilar Balsells


Gerente General

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 5


ANTECEDENTES PARA EL DESARROLLO DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES:

La distribución de energía eléctrica en el municipio de Ixcán, inicia en año de


1985, con una planta de combustión diesel de 125 kv, y una pequeña red
únicamente en la cabecera municipal, la cual era administrada por el INDE,

Derivado a la falta de rentabilidad en la generación eléctrica, esta planta fue


donada a la municipalidad, quien era la encargada de suministrar energía, de
manera sectorizada en la cabecera.

La Empresa Municipal Rural de Electricidad “EMRE”, del municipio de Playa


Grande, Ixcán, del departamento de El Quiché, fue creada según acuerdo
Municipal Número Ciento Veintidós Guión Noventa y Ocho (122-98), , de fecha
treinta de noviembre de mil novecientos noventa y ocho (30-Nov-1998), en
cumplimiento a lo requerido por el Gobierno Central, luego de haber
proporcionado su apoyo al municipio de Playa Grande, Ixcán, del departamento de
El Quiché, cuando fungía como Alcalde el señor Jerónimo Lemus Villena. El que
consistió en fortalecimiento para la dotación de energía eléctrica, a través de seis
plantas estacionarias accionadas por combustible diesel tanto a la cabecera
municipal, y sus aldeas aledañas, como a las comunidades de Xalbal, Pueblo
Nuevo, San José la Veinte, La Muñeca y Nuevo Paraíso, a través del Fondo
Nacional para la Paz, FONAPAZ, dé conformidad con el Convenio Número
Ciento Sesenta Guión Noventa y Ocho (160-98), de fecha veintisiete de
noviembre de mil novecientos noventa y ocho, (27-Nov-1998) con la finalidad de
que la Empresa, tuviera como objeto la administración del sistema de generación,
transporte y distribución de los servicios de electricidad en el municipio de Ixcán

La Empresa, fue fortalecida con un capital denominado semilla, a través de


FONAPAZ para poder sufragar los gastos de generación y transporte al inicio de
sus operaciones y con la finalidad de lograr con ello su capitalización, situación
que constantemente se agravaba, ya que el mismo era utilizado para subsidiar los
gastos de generación que se daba, por el alza del combustible diesel, reparación
de las plantas de generación y por la imposibilidad de continuar incrementando el
valor del Kilovatio-Hora, el cual inicio con un valor de Q. 1.50 y alcanzo el precio
de Q. 2.00 hasta el 26/10/05 el más elevado a nivel nacional.

A partir del año 1999 en Representación Legal de la Empresa Municipal Rural de


Electricidad “EMRE”, del Municipio de Playa Grande, Ixcán, del departamento de
El Quiché, el señor Víctor René Aguilar Balsells, GERENTE GENERAL requirió

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 6


en diversas ocasiones conjuntamente con el apoyo de la Municipalidad y de los
Presidentes de los Comités de Energía eléctrica de las comunidades de Xalbal,
San José La Veinte, Pueblo Nuevo, ante la Presidencia de la República, Ministerio
de Energía y Minas, Instituto Nacional de Electrificación, FONAPAZ, a) Su apoyo a
solventar la crisis generada por el alza del combustible diesel, b) Culminar el
Proyecto de la Línea 69,000 Kv, de Chisec a Playa Grande, para interconectar al
municipio de Ixcán, con el Sistema Nacional y dejar de prescindir de combustible
diesel, c) Apoyar con un subsidio para poder compensar las pérdidas en las
subestaciones de San José la Veinte, Pueblo Nuevo, Xalbal, y Cabecera
Municipal, d) Programar los proyectos del área rural autorizados en el PER,
integrados en su oportunidad por 151 aldeas del municipio de las 178 que la
componen.

En el año de 2002, se construye la Subestación denominada Playa Grande, a


través del INDE, para suministrar energía eléctrica a EMRE quien logra en el año
del 2005 su interconexión a las redes del Sistema Nacional, actualmente cuenta
con tres mil seiscientos (3600) usuarios, beneficiando con ello a un promedio de
veinte mil (20,000) habitantes, distribuidos dentro de las cinco zonas de la
cabecera municipal, y en las aldeas de San Pablo, Lorena, San Francisco, Barrio
Playa Grande, Xalbal, Pueblo Nuevo, San José la Veinte, Las Vegas del Chixoy,
Santa Catarina El Rosario, La Reforma, La Florida, Santa María Tzeja y Santa
María Dolores del municipio de Ixcán, departamento de El Quiché, y a las
comunidades de San Francisco del Rió, San Luis Vista Hermosa y el Zapotal I, del
municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz.

Derivado de lo anterior, se formula el Manual de Organización y Funciones de la


Empresa Municipal Rural de Electricidad, del municipio de Ixcán, del departamento
de El Quiché, cuya finalidad es establecer y dar a conocer los objetivos, funciones
y atribuciones de las dependencias de la Empresa, proporcionando una
herramienta administrativa en la ejecución de las labores encomendadas y
propicien el logro de las metas establecidas en el Plan de Administración.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 7


MARCO DE REFERENCIA
DATOS GENERALES

Es importante destacar que la región de Ixcán, anteriormente formaba parte del


municipio de San Miguel Uspantan, pero debido a las presiones socio-políticas
que imperaban en el área, fue elevado a la categoría de municipio según consta
en el Acuerdo Gubernativo 772-85 de fecha 21 agosto de 1985.

El municipio de Ixcán forma parte del departamento de Quiché, localizado en la


parte Nor-Occidental de la cabecera departamental y al Norte de la ciudad de
Guatemala con una altitud de 280 pies en promedio y una extensión territorial de
1575 Kms2, que representa el 18.31 % de la extensión departamental
(8,600Kms2).

Sus límites son: Por el Norte con la frontera con México, al Este con los
municipios de Cobán y Chisec, del departamento de Alta Verapaz, por el Oeste
con el municipio de Santa Cruz Barillas del departamento de Huehuetenango y por
el Sur con los municipios de Chajul y San Miguel Uspantan del departamento de
Quiché.

La distancia de la ciudad capital Guatemala a la cabecera del municipio es de 374,


Kms. vía Cobán, Chisec del departamento de Alta Verapaz, de los cuales 297
Kms. son asfaltados y 77 Kms. son de terracería; existiendo una ruta alterna que
tiene 350 Kms. de la ciudad de Guatemala a Playa Grande Cabecera municipal
de Ixcán, vía finca Cubilhuitz, aldea Salacuín Cobán Alta Verapaz, de los cuales
272 Kms. están asfaltados y 78 Kms. son de terracería.

Aspectos físicos naturales:

Historia Geológica

Ixcán es una zona geológicamente muy joven, pues surge a finales de la Era
Terciaria. Durante la orogenia alpina, por el choque de las placas pacíficas
(moviéndose de SO a NE) y de cocos (moviéndose de E a O) que provocó el
levantamiento del estrecho suelo marino existente entre Norteamérica y
Centroamérica. Esto se fundamenta en la naturaleza Karstica (calcárea) de los
suelos de la zona, existiendo solo en algunos lugares suelos pizarrosos, resultado
de un proceso de metamorfización poco intenso. El choque debió ser bastante
violento a tenor de las tremendas proporciones que llegaron a alcanzar algunas

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 8


elevaciones de hasta 3,700 m.s.n.m. una altura considerable. Además, también
evidencian esta teoría la presencia de fósiles marinos del Paleoceno-Eoceno
(Terciario Temprano) en el valle del Chixoy, lo que índica que durante gran parte
de esta Era el terreno estuvo sumergido.

Geomorfología

Ixcán es casi en su mayor parte una extensión llana con pequeñas ondulaciones
que solo llegan a ser algo accidentadas en su parte Sur. Esto contrasta con el
resto del departamento y de la región que es muy accidentada por estar
atravesada de O a E con una cierta vasculación NO-SE, por la sierra de los
Cuchumatanes, la elevación maciza más alta de toda Centroamérica y que separa
las llamadas tierras bajas del Petén-Caribe al norte del altiplano al sur. Este
contraste se puede comprobar en el hecho de que Playa Grande se encuentra a
una altitud de 160 m. y el resto de cabeceras municipales del departamento de
Quiché están en un rango entre los 1,170 y los 2,310 m.

Esta sierra, junto con la otra gran cordillera montañosa de Guatemala, la sierra
Madre, es volcánicamente activa, llegando a existir hasta 33 volcanes en esta
zona. Además, la actividad tectónica es también elevada al ser una zona de
contacto entre placas, con la consiguiente formación de numerosas fallas. No
obstante esto, la actividad volcánica y sísmica en Ixcán es reducida.

Clima

La temperatura promedio anual en Ixcán es de 32° C. y la precipitación promedio


de 2,632 mm. Oscilando entre los 2,136 y los 4,327 mm. La humedad relativa
anual es de 81 % más o menos, la precipitación que corresponde con la media
departamental, existiendo la máxima en el municipio de Chajul con 5,012 mm. y la
mínima en Sacapulas 837 mm. En cuanto a la temperatura, es la más alta de
todo el departamento.

Climáticamente existen dos estaciones: El verano que es la época seca que va


aproximadamente de diciembre a abril y el invierno de mayo a noviembre
aproximadamente. Los meses más lluviosos suelen ser de junio a noviembre, en
los que sobrepasan los 600 mm y los menos lluviosos de febrero a abril, en los
que no se llega a los 100 mm.

En cuanto a la temperatura, la época más calurosa suele ser entre abril a


septiembre, bajando en los meses que van de octubre a marzo, siendo los meses

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 9


más calurosos de abril a junio, en los cuales sobrepasa la temperatura media
anual.

Hidrología

En el municipio en cuanto a cuencas hidrográficas se refiere, destacan sobre todo


cuatro cauces que recogen el agua de drenaje de todo el municipio, siendo estos:
el río Ixcán, Xalbal, Tzeja y el Chixoy o Negro.

El más importante es el río Chixoy, en el desemboca el Tzejá, drenando gran parte


no solo del municipio sino del departamento, sirve además de límite natural entre
los departamentos de Alta Verapaz y Quiché en su lado E. Por el lado O y
sirviendo también de límite natural entre Ixcán y Huehuetenango drena el río
Ixcán. Entre medio de estos dos ríos corre el río Xalbal que drena el agua del
municipio en su zona central.

Estos cuatro afluentes discurren de S a N y van a desembocar al río Usumacinta


que tras un largo recorrido de SE a NO desemboca en el Atlántico.

Edafología

Para terminar con el medio físico se ha dejado quizás el elemento más importante
en relación al desarrollo de las comunidades que se asientan en Ixcán.

El departamento de Quiché se divide fisiográficamente en cuatro regiones, que de


sur a norte son:

Montañas volcánicas, 170.03 Kms2 (2.03 % departamental)


Altiplanicie central 3,357.11 Kms2 (40.07 %)
Cerros de calizas 3,103.81 Kms2 (37.05 %)
Tierras bajas del Petén-Caribe 1,747.05 Kms2. (20.85 %)

Estas últimas ocupan casi la totalidad del municipio de Ixcán, excepto su extremo
S, ocupado por cerros de calizas.

Según la clasificación de suelos dado por el servicio de conservación de suelos


del departamento de agricultura de Estados Unidos, hay ocho clases de capacidad
productiva de la tierra. La mitad del departamento posee suelos de tipo VII, no
aptos para el cultivo, excepto algunos perennes y siempre que se efectúen
prácticas intensivas de conservación de suelos. El 20 % es apto para cultivos

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 10


pero siendo necesarias prácticas de conservación de suelos. Un 12 % es apto
para cultivos, otro 11 % no lo es, excepto para algunos cultivos perennes y pastos
y el 7 % restante no es apto para cultivos y se recomienda no tocar la cubierta
boscosa para no perder suelo. La mayoría de los mejores suelos para
establecimiento de cultivos limpios se encuentran en Ixcán, existiendo suelos de
las clase II, III y IV aptos para el cultivo utilizando técnicas especificas para su
manejo en un 60 % del terreno, tales como el uso de productos químicos que
hacen producir la tierra, pero afecta el medio ambiente, debido a la falta de
educación en el manejo de los mismos. Aun así, la mayoría de los suelos en Ixcán
son de vocaciones forestales y muy susceptibles a la erosión; predominando los
suelos de dos tipos:

Suelos Tzeja: Lixiviados profundos y mal drenados, se forman a partir de la roca


madre carbonatada; ocupan el 79 % del total, tienen relieve ondulado y pendiente
baja, la textura predominante es franco-arcillosa, consistencia friable profundidad
de 25 cms. y el subsuelo 75 cms. de fertilidad baja y alto peligro de erosión.

Suelos Chapayal: Profundos y bien drenados, desarrollados a partir de la piedra


caliza, también de relieve muy plano, textura arcillosa, profundidad media de 20
cms. y el subsuelo de 50 cms. son también poco productivos, pero menos
susceptibles a la erosión.

También existen suelos aluviales en las márgenes de los ríos, son arenosos, con
alto contenido en materia orgánica, bien drenados; son buenos para la agricultura,
pero teniendo en cuenta que están sujetos a inundaciones periódicas en época de
lluvias.

Medio Biológico:

Flora

Fitogeograficamente, el área de Ixcán pertenece al bosque subtropical húmedo a


muy húmedo y de clima cálido. Como características primarias de este ecosistema
se puede señalar que tiene una fitomasa de 500 – 800 Tn./ha. Una riqueza
específica muy alta de 250 – 400 spp./ha. y una regeneración constante según
ciclos de 40 a 100 años, características que determinan una productividad primaria
muy importante pero también una fragilidad ante los procesos de antropización.

La vegetación indicadora de este tipo de bioclima podría estar compuesta por las
siguientes especies: Corozo (Orbignya Cohume), Naranjo (Terminalia Amazonia),

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 11


Manchiche (Lonchocarpus spp.), Palo Sangre (Virola spp.), Guarumo ( Cecropia
spp.) y Ceiba (Ceiba Pentandra).

Otras especies importantes son: El Palo de San Juan (Vochysia Hondurensis),


Palo de Jiote (Bursera Simaruba), Tamarindo (Diallum Guianensis.), Chichipate
(Sweetia Panamensis), Caoba (Swietenia macrophylla), Jocote de fraile (Licania
Hypoleuca) Sunzapote o Sunsa (L. Platypus), Leche Amarilla (Rheedia spp), Rosul
(Dalbergia sp), Cenicero (Pithecolobium Saman), Ceibillo (Zanthoxilum
Microcarpum), Granadillo (Phoebe Mayana), Palo Negro (Heliocarpus
Appendiculatus), Pamac ( Geonoma spp), Lagarto (Zanthoxylum sp.), Caspirol
(Inga spp), Irayol (Genipa americana), Cedro (Ceduela Odorata), Palo Blanco
(Roseodendron D. Smithli), Tem, Laurel (Cordia Alliodora), Pimienta (Pimenta
Dioica), Peine o Cansan (Sloanea Ampla).

Este ecosistema ocupa de forma natural la mayor parte del municipio, excepto en
su parte sur, donde las primera estribaciones previas a la zona montañosa
provocan la intercepción de vientos húmedos, principalmente del norte del Golfo
de México y provocan una mayor pluviosidad y un cambio ecosistémico a bosque
pluvial subtropical, con especies indicadoras como la Magnolia (Magnolia
Guatemalensis), el Anonillo (Talauma spp.) y el Nogal de montaña (Alfaroa spp.).

Fauna

Los datos relacionados a la fauna silvestre son bastantes dispersos, pero en la


actualidad a pesar del avance de la frontera agrícola y a la caza sin control de las
diferentes especies existentes en la región de Ixcán, en la actualidad en donde
todavía existe abundante zona de bosque se puede encontrar diversidad de
animales silvestres de los que se pueden mencionar: El pajuil, los monos
aulladores, venado, coche de monte, tepezcuintle, armadillo, tigrillo, danto, pavos,
guacamayas, tucán, loros, tortugas, peces, etc. Por lo que se considera todavía a
la zona de Ixcán, un lugar con suficiente especies a los cuales se les debe dar
protección a través del establecimiento de vedas para la caza y la creación de
áreas protegidas

Potencialidad de uso y explotación:

Área de potencial agrícola

No se ha observado ningún cambio en los sistemas agrícola, siendo la agricultura


de subsistencia la predominante debido a la necesidad de la población de

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 12


procurarse los alimentos básicos, principalmente el maíz, fríjol, y arroz en orden de
importancia. Cabe destacar, que el cardamomo y el café son los cultivos que más
dividendos han generado a los agricultores en determinadas áreas. Se cultiva
siempre de manera tradicional con quema o roza.

El cultivo de los granos básicos ocupan el 62 % del área dedicada a la agricultura


el 52 % corresponde al maíz, arroz y fríjol y el 38 % se distribuye en los cultivos de
cardamomo, hule, palma de pejibaye, achiote y café.

Área de potencial pecuario

La producción pecuaria en el municipio de Ixcán está en pleno proceso de


crecimiento, sin embargo la falta de capacitación técnica en el manejo del ganado
y el factor pasto, son dos de los principales problemas.

No obstante se puede decir que no existe tanta inquietud en la tecnificación en


ganadería, porque aun no está determinado el mercado donde se pueda
comercializar, solamente existe el mercado interno que aun es muy reducido y el
mercado mexicano como una posibilidad.

En cuanto a la avicultura y producción de huevos, aun no es capaz de satisfacer la


demanda del municipio, pese a que la Asociación de Promotores Pecuarios de
Ixcán lleva un proceso de tecnificación y capacitaciones a pequeños productores.

Área forestal

Por sus características geológicas y fisiográficas, el municipio de Ixcán se ha


caracterizado por ser fuerte potencial en cuanto al desarrollo forestal, habiendo
desarrollado una importante selva con maderas preciosas como cedro, caoba,
medallo, rosul, irayol y jocote fraile. Sin embargo la cercanía con la frontera
mexicana provoca que se dé un comercio entre campesinos pobres y
empresarios madereros, sin que se logre un control efectivo por parte de las
autoridades civiles y militares.

Para el año 2001 se autorizo la extracción de 2900.36 metros cúbicos de madera


para fines comerciales y la explotación de 1127.34 metros cúbicos para leña,
según el informe del INAB las licencias se han autorizado con su respectivo
compromiso de recuperar las áreas intervenidas a través de un convenio con los
beneficiarios. Sin embargo, por la tala ilícita que se da en muchas comunidades,

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 13


no se puede hablar de un dato exacto que estime la pérdida del recurso forestal en
el municipio.

Área turística y sitios naturales

El municipio de Ixcán tiene un potencial muy desarrollado en cuanto a bellezas


naturales, pero que no están convenientemente exploradas. Aún se mantiene
mucha de la selva original y los ríos caudalosos que la han caracterizado. Sin
embargo la falta de caminos y carreteras formales y la carencia de servicios de
transporte provocan que los visitantes no encuentren incentivos para conocer
estas bellezas naturales.

Entre estas tenemos amplias áreas de selva virgen y pequeños lugares


arqueológicos, como cementerios precolombinos. Entre los espacios de potencial
para desarrollo turísticos está la ribera de los ríos Chixoy, Ixcán, Xalbal y Tzejá.
Además es importante mencionar el cerro Cuache, y las comunidades aledañas
por su historia reciente durante la guerra de 36 años, y el Peyán, espacio de
importante belleza del río Chixoy. Siendo importante mencionar que por haber
sido Ixcán uno de los centros más importantes del conflicto armado, el cual
generó demasiada violencia, el mismo recibe un turismo con fines antropológico e
histórico.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 14


ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE
ELECTRICIDAD.

La municipalidad de Ixcán, Departamento de El Quiché crea y reconoce a la


Empresa Municipal Rural de Electricidad con fondos privativos y con plena
capacidad para adquirir derechos y obligaciones, se regirá conforme lo estipula el
Código Municipal, Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República y Ley
General de Electricidad, Decreto No. 93-96 del Congreso de la República.

La denominación de la Empresa Municipal Rural de Electricidad de Ixcán,


Departamento de El Quiché, podrá abreviarse EMRE y su domicilio se establece
en la cabecera municipal de Ixcán, quien podrá aperturar subsedes en cualquier
lugar de la República en donde lo considere necesario.

Ubicación de La Empresa Municipal Rural de Electricidad:

La EMRE se ubica en el Primer Nivel del Edificio municipal, de la zona 1, de la


cabecera municipal de Playa Grande, Ixcán, del departamento de El Quiché.

Dirección Electrónica y Teléfonos:


Correo electrónico: info@emreixcan.net , emreixcan@yahoo.es
Página WEB: www.emreixcan.net
Planta Telefónica PBX: 77557636

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 15


ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE
ELECTRICIDAD

ORGANIGRAMA DE EMRE

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 16


BASE LEGAL

La Empresa Municipal Rural de Electricidad “EMRE”, del municipio de Playa


Grande, Ixcán, del departamento de El Quiché, fue creada según acuerdo
Municipal Número Ciento Veintidós Guión Noventa y Ocho (122-98), de fecha
treinta de noviembre de mil novecientos noventa y ocho ( 30-Nov-1998)

Acuerdo del Ministerio de Energía y Minas No. 245-2000, donde se autoriza


definitiva a la Empresa Municipal Rural de Electricidad “EMRE”, para la
distribución final de electricidad a prestarse en la población de Playa Grande y en
las aldeas de Xalbal, Pueblo Nuevo, San José la Veinte y La Muñeca del Municipio
de Ixcán, del departamento de El Quiché por un plazo de cincuenta (50) años,
contados a partir del día 27 de junio del 2000.

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

COMPETENCIAS DEL CONCEJO MUNICIPAL

Según lo establecido en el Artículo 35 del Código Municipal, le compete al Concejo


Municipal:

a) La iniciativa, deliberación y decisión de los asuntos municipales;


b) El ordenamiento territorial y control urbanístico de la circunscripción
municipal;
c) La convocatoria a los distintos sectores de la sociedad del municipio para la
formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales y de
los planes de desarrollo urbano y rural del municipio, identificando y
priorizando las necesidades comunitarias y propuestas de solución a los
problemas locales;
d) El control y fiscalización de los distintos actos del gobierno municipal y de
su administración:
e) El establecimiento, planificación, reglamentación, programación, control y
evaluación de los servicios públicos municipales, así como las decisiones
sobre las modalidades institucionales para su prestación, teniendo siempre
en cuenta la preeminencia de los intereses públicos;
f) La aprobación, control de ejecución, evaluación y liquidación del
presupuesto de ingresos y egresos del municipio, en concordancia con las
políticas públicas municipales;
g) La aceptación de la delegación o transferencia de competencias;

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 17


h) El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades presentes
en el municipio;
i) La emisión y aprobación de acuerdos, reglamentos y ordenanzas
municipales;
j) La creación, supresión o modificación de sus dependencias, empresas y
unidades de servicios administrativos;
k) Autorizar el proceso de descentralización y desconcentración del gobierno
municipal, con el propósito de mejorar los servicios y crear los órganos
institucionales necesarios, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión
del Municipio;
l) La organización de cuerpos técnicos, asesores y consultivos que sean
necesarios al municipio, así como el apoyo que estime necesario a los
consejos asesores indígenas de la alcaldía comunitaria o auxiliar, así como
de los órganos de coordinación de los Consejos Comunitarios de Desarrollo
y de los Consejos Municipales de Desarrollo;
m) La preservación y promoción del derecho de los vecinos y de las
comunidades a su identidad cultural, de acuerdo a sus valores, idiomas,
tradiciones y costumbres;
n) La fijación de rentas de los bienes municipales sean estos de uso común o
no;
o) Proponer la creación, modificación o supresión de arbitrios al Organismo
Ejecutivo, quién trasladará el expediente con la iniciativa de ley respectiva
al Congreso de la República;
p) La fijación de sueldo y gastos de representación del alcalde; las dietas por
asistencia a sesiones del Concejo Municipal; y, cuando corresponda, las
remuneraciones a los alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares. Así como
emitir el reglamento de viáticos correspondiente;
q) La concesión de licencias temporales y aceptación de excusas a sus
miembros para no asistir a sesiones;
r) La aprobación de la emisión, de conformidad con la ley, de acciones, bonos
y demás títulos y valores que se consideren necesarios para el mejor
cumplimiento de los fines y deberes del municipio;
s) La aprobación de los acuerdos o convenios de asociación o cooperación
con otras corporaciones municipales, entidades u organismos públicos o
privados, nacionales e internacionales que propicien el fortalecimiento de la
gestión y desarrollo municipal, sujetándose a las leyes de la materia;
t) La promoción y mantenimiento de relaciones con instituciones públicas
nacionales, regionales, departamentales y municipales;
u) Adjudicar la contratación de obras, bienes, suministros y servicios que
requiera la municipalidad, sus dependencias, empresas y demás unidades

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 18


administrativas de conformidad con la ley de la materia, exceptuando
aquellas que corresponden adjudicar al alcalde;
v) La creación del cuerpo de policía municipal;
w) En lo aplicable, las facultades para el cumplimiento de las obligaciones
atribuidas al Estado por el artículo 119 de la Constitución Política de la
República;
x) La elaboración y mantenimiento del catastro municipal en concordancia con
los compromisos adquiridos en los acuerdos de paz y la ley de la materia;
y) La promoción y protección de los recursos renovables y no renovables del
municipio; y,
z) Las demás competencias inherentes a la autonomía del municipio.

ORGANOS DE ADMINISTRACIÓN

La Empresa para su dirección, administración y desarrollo contará con los órganos


siguientes:

1) Junta de Administración
2) Unidad Operadora de la Red

DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN

FUNCION.

La Junta de Administración es la autoridad máxima de la Empresa y en


consecuencia le corresponde la aprobación de las políticas administrativas,
financieras y la dirección de la misma. Sus decisiones se tomarán mediante voto
directo y personal de sus miembros, aprobándose las resoluciones o acuerdos por
mayoría simple, a excepción de los casos que requieren mayoría calificada. En
caso de empate, el que la preside tiene doble voto.

INTEGRACIÓN Y NOMBRAMIENTO.

La Junta de Administración de EMRE, estará integrada por once miembros


titulares con sus respectivos suplentes. A las sesiones de la Junta de
Administración, solo podrán asistir los miembros titulares.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 19


a) Dos miembros nombrados por El Concejo Municipal.
b) Dos miembros nombrados por los cuatro Comités de Energía Eléctrica
conformados por las aldeas del municipio de Ixcán, debidamente
electrificadas.
c) Un representante de los usuarios comerciales.
En el caso de ausencia del titular podrá asistir el suplente quien tendrá voz y voto.
Dentro de los miembros de la Junta de Administración se elegirán los cargos
siguientes:
Presidente
Vicepresidente
Nueve vocales
El Gerente General de la Unidad Operadora de la Red actuará como Secretario de
la Junta de Administración, quien tendrá derecho a voz pero no a voto.

CALIDADES.

Para ser miembro de la Junta de Administración de EMRE, se requiere:


Ser guatemalteco de los comprendidos en los artículos 144 y 145 de la
Constitución de la República
Estar avecindado en el municipio de Ixcán
Hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles
Ser mayor de edad
Ser de reconocida honorabilidad
Ser delegado de su Comité o del Consejo Municipal de Ixcán
Ser usuario solvente de EMRE
Saber leer y escribir

ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN

a) Dictar las medidas administrativas para el buen desempeño de la EMRE.


b) Acordar la política económica, financiera y de inversión.
c) Aprobar el proyecto de presupuesto anual de ingresos y egresos de la
EMRE, sometiéndolo a consideración del Concejo Municipal para su
aprobación final.
d) Conocer los estados de cuenta y balances de la EMRE así como los
informes de Auditoría.
e) Dar cuenta al Concejo Municipal del informe anual de labores
f) Determinar la aplicación de las tarifas de servicio de energía eléctrica que
sean aprobadas por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 20
g) Proponer al Concejo Municipal una terna para elegir al Auditor de EMRE
y removerlo únicamente por las causas siguientes: Delito, Negligencia,
Ineptitud, Mala Conducta o Incapacidad manifiesta.
h) Nombrar al Gerente General del Operador de la Red
i) Evaluar el buen desempeño del Operador de la Red.
j) Aprobar los planes de desarrollo, políticas, programas, subprogramas,
proyectos de convenios, actividades, reglamentos, planes de expansión,
sometiéndolo a consideración del Concejo Municipal, para su aprobación
final.
k) Aprobar en la cuarta semana del mes de noviembre de cada año, el
presupuesto de ingresos y egresos de EMRE; así como sus normas
presupuestarias, sometiéndolo a consideración del Concejo Municipal,
para su aprobación final.
l) Aprobar las modificaciones o transferencias presupuestarias, de lo cual se
informará al Concejo Municipal.
m) Evaluar la ejecución presupuestaria, para cada ejercicio contable de
EMRE, sometiéndola a consideración del Concejo Municipal, para su
aprobación final.
n) Proponer la compra de bienes inmuebles, muebles, acciones, derechos
activos, y contrataciones de obra o servicios de conformidad con la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento.
o) Crear, modificar y autorizar los reglamentos concernientes a la buena
operación del servicio de distribución final de electricidad.
p) Conocer y resolver sobre los asuntos fijados en los reglamentos
aprobados.
q) Autorizar la venta, arrendamiento y enajenación de los bienes y
materiales obsoletos de la empresa.
r) Aprobar la contratación de Asesores para la mayor eficiencia de la
empresa.
s) Realizar las gestiones correspondientes ante la Comisión Nacional de
Energía Eléctrica, para la aprobación de los términos de referencia para la
licitación pública de compra de potencia y energía, en cumplimiento a la
Ley General de Electricidad y efectuar dicho evento.
t) Aprobar el plan de trabajo anual de la Unidad Operadora de la Red.
u) Autorizar el monto de las dietas, viáticos, gastos, emolumentos y
asignaciones; de acuerdo a la capacidad económica de la empresa.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 21


DE LA UNIDAD OPERDORA DE LA RED

IDENTIFICACION DEL PUESTO

GERENTE GENERAL DE LA UNIDAD OPERADORA DE LA RED

Dependencia Administrativa: Administrativa /Gerencia General


Inmediato Superior: Junta de Administración
Requisitos: Estudiante de Ingeniería, Administración de Empresas o
Economía, (no menos del 4to. año), con experiencia mínima de dos años en
administración y conocimientos de electricidad y mecánica.
Puestos bajo su mando:

Contador General
Encargado de Presupuesto
Encargado de Tesorería
Secretaria de Gerencia
Encargado Técnico Operativo
Electricistas
Linieros
Operadores de Plantas
Ayudantes de Linieros
Encargados de Lecturas,
Agente de Seguridad, etc.

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto ejecutivo, nombrado por la Junta de Administración, avalado por


el Concejo Municipal y responsable de sus actuaciones ante el mismo

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

El Gerente General de La Unidad Operadora de Red, es el órgano ejecutivo de la


empresa administrará, operará, dará mantenimiento a la infraestructura eléctrica,
nombrara y removerá al personal, realizará las conexiones y desconexiones del
sistema. Le corresponde impulsar, dirigir y coordinar las actividades
administrativas y técnicas.

3. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 22


a) Velar por el cumplimiento de los fines y objetivos de EMRE
b) Nombrar al personal técnico de la empresa para integrar las juntas de
cotización y adjudicación de compras, comisiones o juntas receptoras y
liquidadoras, así como a supervisores, para la adquisición de servicios
personales, servicios no personales, materiales, suministros, maquinaria y
equipo, bienes inmuebles, así como para la construcción de obras,
cuando se utilice el procedimiento de cotización.
c) Cumplir con todas las atribuciones asignadas en la Ley de Contrataciones
del Estado.
d) Elaboración del presupuesto de ingresos y egresos de EMRE, para cada
ejercicio contable, debiéndolo elevar a la Junta de Administración, durante
la tercera semana del mes de noviembre de cada año, para su
aprobación.
e) Proponer proyectos para la ampliación, remodelación e introducción del
servicio de energía eléctrica en áreas que sean necesarias y elevarlos a
la Junta de Administración.
f) Emitir órdenes de servicio, circulares e instructivos para el buen
funcionamiento de la empresa.
g) Rendir informes solicitados por la Junta de Administración.
h) Informar sobre el impacto de la aplicación de los pliegos tarifarios en los
ingresos de la EMRE.
i) Tendrá a su cargo la venta, lectura, facturación y otros cargos de la
prestación de los servicios de energía eléctrica.
j) Atender a los usuarios del servicio y divulgar las actividades de EMRE.
k) Implementar un sistema de base de datos para llevar registros y estados
de cuenta de los usuarios.
l) Proponer ante la Junta de Administración la adquisición de bienes y
servicios requeridos para el buen funcionamiento de la empresa.
m) Llevar un control sobre los ingresos y salidas de bodega de materiales y
suministros
n) Control de las lecturas de consumo de energía eléctrica
o) Control del inventario de los bienes muebles e inmuebles que forman
parte del patrimonio de EMRE.
p) Elaborar los informes financieros y no financieros que requieran La Junta
de Administración.
q) Autorizar, instalar y llevar control de los servicios nuevos
r) Reducir las pérdidas no técnicas.
s) Realizar cortes y reinstalaciones de medidores, efectuar y realizar las
operaciones de reparación o ajuste de los medidores.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 23


t) Efectuar todos aquellos estudios técnicos y proyectos para la instalación
de nuevos servicios, ampliaciones de red, introducción de fluido eléctrico
a comunidades.
u) Operar y dar mantenimiento a las plantas termoeléctricas de los sistemas
aislados y la infraestructura de la EMRE e implementar programas de
mantenimiento preventivo y correctivo del equipo.
v) Otros que le encomiende la Junta de Administración.

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Mantiene relación laboral con la Junta de Administración, el Concejo Municipal y


Alcalde Municipal, para recibir instrucciones con otras dependencias municipales
para trasladar y recibir información o requerimientos.

b) Externas:

Se relaciona laboralmente con los vecinos y usuarios para atender y dar respuesta
a sus demandas, con el Instituto Nacional de Electrificación, Comisión Nacional de
Energía Eléctrica, Contraloría General de Cuentas, Ministerio de Energía y Minas,
Ministerio de Finanzas Públicas, Instituto Nacional de Fomento Municipal, Sistema
Bancario.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa

Organizacionalmente este puesto se encuentra ubicado en Gerencia General y


depende de la Junta de Administración y del Concejo Municipal.

b) Ubicación física / Desplazamiento

La oficina encuentra en el interior del Edificio Municipal, en casos necesarios se


desplaza fuera del mismo para realizar actividades de carácter laboral, como la
celebración de reuniones y otras en las que sea requerida su presencia.

c) Responsabilidades

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 24


Procedimientos: Los derivados de las decisiones de la Junta de Administración,
Concejo Municipal.

Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de cómputo, scanner, teléfono, mobiliario


de oficina, fotocopiadora, asignados en su tarjeta de responsabilidad.

Documentos: Proyectos, expedientes en proceso, correspondencia general,


solicitudes varias e informes.

Fondos: Los que se encuentran debidamente presupuestados para sus


funciones

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 25


IDENTIFICACION DEL PUESTO

SECRETARIA DE GERENCIA
Dependencia Administrativa: Gerencia General
Inmediato Superior: Gerente General / Junta de Administración
Puestos bajo su mando: Auxiliares de Secretaría

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Puesto administrativo nombrado por el Gerente General.

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Dirigir, ordenar y supervisar los trabajos de la Secretaría bajo la dependencia


administrativa, asistiendo al Gerente General en sus reuniones ordinarias y
extraordinarias dando el seguimiento respectivo a las actas, resoluciones y
acuerdos emanados del mismo y Junta de Administración

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

a. Fungir como Secretaria del Gerente General y Junta de


Administración
b. Elaborar y distribuir la Agenda de las reuniones ordinarias y
extraordinarias del Gerente General y Junta de Administración
c. Asistir a todas las sesiones de Gerencia General, con voz
informativa, pero sin voto, dándole cuenta de los expedientes,
diligencias y demás asuntos, en el orden y forma que indique el
Gerente.
d. Grabar el contenido de las reuniones de la junta de Administración,
para posterior digitación, redacción y revisión del acta respectiva,
e. Elevar para aprobación y en la reunión que corresponda el proyecto
de acta elaborado.
f. Elaborar en los libros correspondientes, las actas de las sesiones del
Gerente general y Junta de Administración y autorizarlas, con su
firma, al ser aprobadas de conformidad con lo dispuesto en el Código
Municipal.
g. Certificar las actas y resoluciones del Gerente General y Junta de
Administración.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 26


h. Certificar y trasladar a las diferentes dependencias los puntos de
actas de gerencia General y junta de Administración, firmando
previamente dichos documentos
i. Archivar y resguardar las certificaciones de las actas de cada sesión
del Gerente General y Junta de Administración.
j. Dar seguimiento al cumplimiento del Acta aprobada, para informar al
respecto
k. Desarrollar los procesos administrativos legalmente establecidos
para la consecución de diferentes aprobaciones provenientes del
Gerente General y Junta de Administración, en coordinación con las
instituciones del Estado.
l. Elaborar la planilla de asistencia mensual para pago de dietas de la
Junta de Administración.
m. Dirigir y ordenar los trabajos de la Secretaría, bajo la dependencia
inmediata del Gerente, cuidando que los empleados cumplan sus
obligaciones legales y reglamentarias.
n. Redactar la memoria anual de labores y presentarla a La Junta de
Administración, durante la primera quincena del mes de enero de
cada año, remitiendo ejemplares de ella al Concejo Municipal.
o. Recolectar, archivar y conservar todos los números del diario oficial,
así como todas las leyes vinculadas con el quehacer de la empresa
y las disposiciones municipales.
p. Organizar, ordenar y mantener el archivo de la Empresa.
q. Revisar y orientar el trámite a seguir sobre documentación recibida
dirigida al señor Gerente y Junta de Administración; asimismo
diligenciar para su trámite los recursos que de acuerdo a la ley, debe
conocer la Junta de Administración.
r. Autorizar conjuntamente con el Gerente General los libros
correspondientes de conformidad con la ley.
s. Formular y ejecutar el Plan Operativo Anual y Presupuesto Anual de
la Gerencia, de acuerdo a los lineamientos establecidos para el
efecto.
t. Velar por el buen desempeño del personal bajo su cargo, reportando
a la Gerencia, el incumplimiento de sus funciones, desacato de
instrucciones o cualquier otra situación que afecte el funcionamiento
de su área de trabajo.
u. Desempeñar cualquier otra función inherente a su cargo, que le sea
asignada por el Gerente General.

4. RELACIONES DE TRABAJO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 27


a) Internas:

Mantiene relación laboral con el Gerente General y Junta de Administración, para


recibir instrucciones con otras dependencias municipales para trasladar y recibir
información o requerimientos.

b) Externas:

Se relaciona laboralmente con los vecinos y usuarios municipales para atender y


dar respuesta a sus demandas.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa

Organizacionalmente este puesto se encuentra ubicado en Gerencia General y


depende directamente del Gerente General.

b) Ubicación física / Desplazamiento

La oficina se encuentra en el interior del Edificio Municipal, en casos necesarios se


desplaza fuera del mismo para realizar actividades de carácter laboral, en las que
sea requerida su presencia.

c) Responsabilidades
Procedimientos: Los derivados de las decisiones de Gerencia General y Junta
de Administración y los concernientes a las funciones inherentes a la
dependencia de Secretaría Municipal.
Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de cómputo, scanner, teléfono, mobiliario
de oficina y grabadora, asignados en su tarjeta de responsabilidad.
Documentos: Proyectos, expedientes en proceso, correspondencia general,
solicitudes varias e informes.
Fondos : Ninguno

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 28


IDENTIFICACION DEL PUESTO

AUDITOR (A) INTERNO (A)


Dependencia Administrativa: Junta de Administración / Auditoría Interna
Inmediato Superior: Junta de Administración
Puestos bajo su mando: Ninguno
Requisitos: Auditor y Contador Público, con Colegiado Activo.

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto ejecutivo, nombrado por la Junta de Administración y responsable


de sus actuaciones ante el mismo.

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

El auditor interno será el ente fiscalizador de la Unidad Operadora de la Red,


quien informará de su actuar a la Junta de Administración. Será nombrado por el
Concejo Municipal de una terna propuesta por la Junta de Administración.

3. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS

a) Cumplirá funciones específicas de control y/o revisión de los ingresos


percibidos y programados en la EMRE
b) Velará por la ejecución presupuestal de conformidad con lo que estipula el
Código Municipal y demás leyes y reglamentos que rigen la materia.
c) Fiscalizar compras, contrataciones, licitaciones y todo gasto del operador de
la red
d) Integrar la Junta calificadora de cualquier evento de licitación organizado
por la EMRE.
e) Revisar los informes financieros y no financieros que requieran La Junta de
Administración

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Mantiene relación laboral con La Junta de Administración, Gerente General, otros


funcionarios y empleados que tengan bajo su resguardo y ejecución bienes activos
y financieros municipales.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 29


b) Externas:

Se relaciona laboralmente con Contraloría General de Cuentas por auditorias y


emisión de informes, Ministerio de Finanzas Públicas, Instituto Nacional de
Fomento Municipal y Sistema Bancario.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa

Organizacionalmente depende de la Junta de Administración.

b) Ubicación física / Desplazamiento

La oficina físicamente se encuentra ubicada en el edificio Municipal y debe


desplazarse dentro del Edificio Municipal y a los diferentes puntos del municipio en
los que se estén ejecutando proyectos eléctricos para realizar auditorías físicas.

c) Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de ejercer su función con base en las normas de


auditoría gubernamental, metodología, guías de procedimientos establecidos en
los manuales respectivos, emitidos por la contraloría, el incumplimiento a lo
preceptuado en el marco legal respectivo, será sancionado de acuerdo a lo
establecido en la ley.

Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de cómputo y el mobiliario de oficina, de lo


cual existe registro en su respectiva Tarjeta de Responsabilidad.

Documentos: Todos los que se manejen dentro de la unidad.

Fondos: Ninguno.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 30


IDENTIFICACION DEL PUESTO

CONTADOR GENERAL
Dependencia Administrativa: Contabilidad
Jefe Inmediato Superior: Gerente General
Puestos bajo su mando: Encargado de Presupuesto, Encargado de Tesorería,
Encargado Departamento Técnico, Asistente de Contabilidad.
Requisitos: Perito Contador

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto administrativo, nombrado por el Gerente General.

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

El Contador General llevar la Contabilidad General, la recaudación, depósito y


custodia de los fondos y valores de la Empresa, así como la ejecución de los
pagos que, de conformidad con la ley, proceda hacer.

Administra los Sistemas Integrados de Información Financiera “SIAF”, Sistema


Integrado de Contabilidad para Gobiernos Locales “SICOINGL”, “SICOINWEB”,

3. ACTIVIDADES ESPECIFICAS

Actividades: Entre sus funciones están,

a) Encargarse de la contabilidad en general


b) Emisión y supervisión de la emisión de recibos
c) Supervisión en el sistema de cobranza
d) Pagos a proveedores
e) Elaboración de inventarios
f) Cálculo de consumo
g) Cobros
h) Atención al usuario
i) Ordenamiento de archivo
j) Elaboración de reportes a comisión nacional de energía eléctrica
k) Elaboración de estados financieros
l) Otras actividades requeridas por Gerencia General

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 31


4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Mantiene relación laboral con el Gerente General, Junta de Administración, otros


funcionarios y empleados que tengan bajo su resguardo y ejecución bienes activos
y financieros municipales.

b) Externas:

Se relaciona laboralmente con Contraloría General de Cuentas por auditorias y


emisión de informes, Ministerio de Finanzas Públicas, Instituto Nacional de
Fomento Municipal y Sistema Bancario.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa

Organizacionalmente depende de la Gerencia General.

b) Ubicación física / Desplazamiento

La oficina físicamente se encuentra ubicada en el edificio Municipal y anexos,


debe desplazarse dentro del Edificio Municipal y a los diferentes puntos del
municipio en los que se estén ejecutando proyectos eléctricos.

c) Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de ejercer su función con base en las normas


contables y de auditoría gubernamental, metodología, guías de procedimientos
establecidos en los manuales respectivos, emitidos por la contraloría, el
incumplimiento a lo preceptuado en el marco legal respectivo, será sancionado de
acuerdo a lo establecido en la ley.

Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de cómputo y el mobiliario de oficina, de lo


cual existe registro en su respectiva Tarjeta de Responsabilidad.

Documentos: Todos los que se manejen dentro de la unidad de contabilidad.

Fondos: Los asignados presupuestariamente.


MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 32
IDENTIFICACION DEL PUESTO

ASISTENTE DE CONTABILIDAD
Dependencia Administrativa: Contabilidad / Gerencia General
Jefe Inmediato Superior: Contador General
Puestos bajo su mando: Ninguno.
Requisitos: Perito Contador

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto administrativo, nombrado por el Gerente General.

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

El Asistente de Contabilidad, apoyara al Contador General en llevar la


Contabilidad, la recaudación, depósito y custodia de los fondos y valores de la
Empresa, así como la ejecución de los pagos que, de conformidad con la ley,
proceda hacer.

Apoya la operatividad de los Sistemas Integrados de Información Financiera


“SIAF”, Sistema Integrado de Contabilidad para Gobiernos Locales “SICOINGL”,
“SICOINWEB”,

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

Actividades: Entre sus funciones están,

a) Encargarse de la contabilidad en general


b) Supervisión de la emisión de recibos
c) Supervisión en el sistema de cobranza
d) Pagos a proveedores
e) Cálculo de consumo
f) Cobros
g) Atención al usuario
h) Ordenamiento de archivo
i) Control de Combustible
j) Llenado de los Libros Contables, Caja, Diario, Fideicomiso, Compras,
Ventas, Control de Formas Numeradas, Proveeduría, Pago de Impuestos.

4. RELACIONES DE TRABAJO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 33


a) Internas:

Mantiene relación laboral con el Contador General, Gerente General, y otros


funcionarios y empleados que tengan bajo su resguardo y ejecución bienes activos
y financieros de EMRE.

b) Externas:

Se relaciona laboralmente con Contraloría General de Cuentas por auditorias y


emisión de informes, Ministerio de Finanzas Públicas, Instituto Nacional de
Fomento Municipal y Sistema Bancario.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa

Organizacionalmente depende de la Contabilidad y Gerencia General.

b) Ubicación física / Desplazamiento

La oficina físicamente se encuentra ubicada en el edificio Municipal y anexos,


debe desplazarse dentro del Edificio Municipal y a los diferentes puntos del
municipio en los que se estén ejecutando proyectos eléctricos.

c) Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de contribuir a ejercer su función con base en las


normas contables y de auditoría gubernamental, metodología, guías de
procedimientos establecidos en los manuales respectivos, emitidos por la
contraloría, el incumplimiento a lo preceptuado en el marco legal respectivo, será
sancionado de acuerdo a lo establecido en la ley.

Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de cómputo y el mobiliario de oficina, de lo


cual existe registro en su respectiva Tarjeta de Responsabilidad.

Documentos: Todos los que se manejen dentro de la unidad de contabilidad.

Fondos: Ninguno.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 34


IDENTIFICACION DEL PUESTO

ENCARGADO DE PRESUPUESTO
Dependencia Administrativa: Presupuesto / Contabilidad
Jefe inmediato Superior: Contador General / Gerente General
Puestos bajo su mando: Encargado del centro de Cómputo, Asistente de
Contabilidad.
Requisitos: Perito Contador

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto administrativo, nombrado por el Gerente General.

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

El Encargado de Presupuesto vela por la elaboración y ejecución anual del


presupuesto, llevar el manejo del fondo rotativo, depósito a proveedores, así
como la ejecución de los pagos que, de conformidad con la ley, proceda hacer,
conjuntamente con contabilidad

Administra los Sistemas Integrados de Información Financiera “SIAF”, Sistema


Integrado de Presupuesto para Gobiernos Locales “SICOINGL”, “SICOINWEB”,

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

Actividades: Entre sus funciones están,

a. encargarse de la elaboración y ejecución presupuestaria


b. emisión y supervisión de la emisión de recibos
c. supervisión en el sistema de cobranza
d. pagos a proveedores
e. cálculo de consumo
f. ordenamiento de archivo
g. manejo del fondo rotativo
h. control de cheques
i. control de entrega de bienes y servicios
j. control de tarjeta de responsabilidad de bienes
k. ordenes de comisiones
l. formularios de cotización
m. Otras actividades requeridas por Gerencia General

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 35


4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Mantiene relación laboral con el Gerente General, Junta de Administración, otros


funcionarios y empleados que tengan bajo su resguardo y ejecución bienes activos
y financieros municipales.

b) Externas:

Se relaciona laboralmente con Contraloría General de Cuentas por auditorias y


emisión de informes, Ministerio de Finanzas Públicas, Instituto Nacional de
Fomento Municipal y Sistema Bancario.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a. Ubicación Administrativa

Organizacionalmente depende de la Gerencia General.

b. Ubicación física / Desplazamiento

La oficina físicamente se encuentra ubicada en el Edificio Municipal y anexos,


debe desplazarse dentro del Edificio Municipal y a los diferentes puntos del
municipio en los que se estén ejecutando proyectos eléctricos.

c. Responsabilidades:
Procedimientos: Es responsable de ejercer su función con base en las normas
presupuestarias, contables y de auditoría gubernamental, metodología, guías de
procedimientos establecidos en los manuales respectivos, emitidos por la
contraloría, el incumplimiento a lo preceptuado en el marco legal respectivo, será
sancionado de acuerdo a lo establecido en la ley.
Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de cómputo y el mobiliario de oficina, de lo
cual existe registro en su respectiva Tarjeta de Responsabilidad.
Documentos: Todos los que se manejen dentro de la unidad de presupuesto y
contabilidad.
Fondos: Los asignados presupuestariamente.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 36


IDENTIFICACION DEL PUESTO

ENCARGADO DE TESORERÍA
Dependencia Administrativa: Tesorería /Contabilidad
Jefe inmediato Superior: Contador General / Gerente General
Puestos bajo su mando: Asistente de Tesorería, Lectores Mensajeros,
Electricistas de Calidad Comercial.
Requisitos: Perito Contador

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto administrativo, nombrado por el Gerente General.

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

El Encargado de Tesorería vela por la elaboración y ejecución mensual de las


facturas de cobro de suministro de energía, lleva el control de los ingresos en el
sistema bancario por concepto de pagos de energía, reportes la Comisión
Nacional de Energía Eléctrica.

Administra los Sistemas Integrados de Información Financiera “SIAF”, Sistema


Integrado de Ingresos para Gobiernos Locales “SICOINGL”, “SICOINWEB”,

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

Actividades: Entre sus funciones están,

a) Emisión y supervisión de la emisión de recibos


b) Supervisión en el sistema de cobranza
c) Atención a nuevos usuarios, reclamos, reconexiones
d) Servicio al cliente
e) Promoción de servicios
f) Cálculo de consumo
g) Ordenamiento de archivo
h) Elaboración de reportes a Comisión Nacional De Energía Eléctrica
i) Control de la morosidad
j) Control de tarifas
k) Recepción de documentos
l) Ejecución presupuestaria de ingresos
m) Otras actividades requeridas por gerencia general

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 37


4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Mantiene relación laboral con el Contador General. Gerente General, Junta de


Administración, otros funcionarios y empleados que tengan bajo su resguardo y
ejecución bienes activos y financieros municipales.

b) Externas:

Se relaciona laboralmente con Contraloría General de Cuentas por auditorias y


emisión de informes, Comisión Nacional de Energía Eléctrica y Sistema Bancario.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a. Ubicación Administrativa

Organizacionalmente depende de la Gerencia General.

b. Ubicación física / Desplazamiento

La oficina físicamente se encuentra ubicada en el Edificio Municipal y anexos,


debe desplazarse dentro del Edificio Municipal y a los diferentes puntos del
municipio en los que se estén ejecutando servicios eléctricos.

c. Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de ejercer su función con base en las normas


contables y de auditoría gubernamental, metodología, guías de procedimientos
establecidos en los manuales respectivos, emitidos por la contraloría, el
incumplimiento a lo preceptuado en el marco legal respectivo, será sancionado de
acuerdo a lo establecido en la ley.
Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de cómputo, teléfono, y el mobiliario de oficina,
de lo cual existe registro en su respectiva Tarjeta de Responsabilidad.
Documentos: Todos los que se manejen dentro de la unidad de tesorería
Fondos: Los asignados presupuestariamente.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 38


IDENTIFICACION DEL PUESTO

ASISTENTE DE TESORERÍA Y CONTROL DE MOROSIDAD


Dependencia Administrativa: Departamento de Tesorería / Gerencia General
Jefe Inmediato Superior: Encargado de Tesorería
Puestos bajo su mando: Ninguno.
Requisitos: Perito Contador

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto administrativo, nombrado por el Gerente General.

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO


El Asistente de Tesorería, apoyara al Encargado de Tesorería en llevar los
controles de los consumos de los usuarios, la morosidad, , la recaudación, los
depósito al Fideicomiso, Bancos y custodia de los fondos y valores de la Empresa,
de conformidad con la ley.

Apoya la operatividad de los Sistemas Integrados de Información Financiera


“SIAF”, Sistema Integrado de Ingresos “SICOINGL”, “SICOINWEB”,

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

Actividades: Entre sus funciones están,

a) Asistente de Tesorería en general


b) Emisión y Supervisión de recibos
c) Supervisión en el sistema de cobranza
d) Cálculo de consumo
e) Cobros
f) Atención al usuario
g) Ordenamiento de archivo
h) Actualización del Programa EMRE
i) Descarga de información del Analizador de Servicio de Calidad Comercial

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 39


Mantiene relación laboral con el Encargado de Tesorería, Contador General,
Gerente General, y otros funcionarios y empleados que tengan bajo su resguardo
y ejecución bienes activos y financieros de EMRE.

b) Externas:

Se relaciona laboralmente con Contraloría General de Cuentas por auditorias y


emisión de informes, Instituto Nacional de Electrificación, Ministerio de Energía y
Minas, Instituto Nacional de Fomento Municipal y Sistema Bancario.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a. Ubicación Administrativa

Organizacionalmente depende del Departamento de Tesorería y Gerencia


General.

b. Ubicación física / Desplazamiento

La oficina físicamente se encuentra ubicada en el edificio Municipal y anexos,


debe desplazarse dentro del Edificio Municipal y a los diferentes puntos del
municipio en los que se estén ejecutando proyectos eléctricos.

c. Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de contribuir a ejercer su función con base en


las normas contables y de auditoría gubernamental, metodología, guías de
procedimientos establecidos en los manuales respectivos, emitidos por la
contraloría, el incumplimiento a lo preceptuado en el marco legal respectivo,
será sancionado de acuerdo a lo establecido en la ley.

Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de cómputo, teléfono, fax, y el mobiliario de


oficina, de lo cual existe registro en su respectiva Tarjeta de Responsabilidad.

Documentos: Todos los que se manejen dentro del Departamento de Tesorería

Fondos: Ninguno.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 40


IDENTIFICACION DEL PUESTO

ELECTRICISTA DE CALIDAD DE SERVICIOS


Dependencia Administrativa: Tesorería / Departamento Técnico /Gerencia
General
Jefe Inmediato Superior: Encargado de Tesorería
Puestos bajo su mando: Auxiliares de Electricista

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto operativo, nombrado por el Gerente General,

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Responsabilidad de realizar las conexiones, reconexiones, mediciones, e


instalaciones eléctricas de los edificios de EMRE y alumbrado público.

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

a) Trabajar turnos según requerimientos


b) Realizar conexiones, reconexiones y ampliaciones a la red.
c) Control de Morosidad
d) Control de alteración de medidores, efectuar consumos en forma
fraudulenta, hurto,
e) Mantener en condiciones normales el sistema de alta tensión, la red de
distribución, las acometidas.
f) Ampliaciones de redes eléctricas en baja y media tensión.
g) Efectuar las instalaciones y reparaciones necesarias en el alumbrado
público.
h) Apoyar todas las actividades de EMRE, tales como: eventos culturales,
sociales, educativos y deportivos.
i) Informar a su jefe inmediato sobre áreas identificadas con problemas
eléctricos.
j) Desempeñar otras funciones inherentes al puesto, que le sean asignadas
por su jefe inmediato.

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Departamento de Tesorería para recibir instrucciones y desempeñar sus


actividades.

b) Externas:

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 41


Departamento Técnico, Gerencia General, apoyo en diversas actividades de su
campo.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa: Organizacionalmente depende del Departamento


de Tesorería

b) Ubicación física / Desplazamiento: Se encuentra dentro del Edificio Municipal


y se deben desplazarse para atender comisiones de mantenimiento e
instalaciones en área rural como urbana.

c) Responsabilidades

Procedimientos:

Mantenimiento e instalaciones adecuadas al edificio de EMRE, como a las redes


de media y baja tensión del área urbana y rural.

Equipo: Lazo, manea, cinturón, pértiga para desconectar el cable de alta tensión,
herramientas menores.

Documentos: Ninguno

Fondos: Ninguno

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 42


IDENTIFICACION DEL PUESTO

ASISTENTE DE ELECTRICISTA DE CALIDAD DE SERVICIO


Dependencia Administrativa: Departamento de Tesorería / Departamento
Técnico / Gerencia General
Jefe Inmediato Superior: Encargado de Tesorería
Puestos bajo su mando: Ninguno

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto operativo, nombrado por el Gerente General

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Responsabilidad de apoyar a realizar las conexiones, reconexiones, mediciones, e


instalaciones eléctricas de los edificios de EMRE y alumbrado público.

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

a) Trabajar turnos según requerimientos


b) Realizar conexiones, reconexiones y ampliaciones a la red.
c) Control de Morosidad
d) Control de alteración de medidores, efectuar consumos en forma
fraudulenta, hurto,
e) Mantener en condiciones normales el sistema de alta tensión, la red de
distribución, las acometidas.
f) Ampliaciones de redes eléctricas en baja y media tensión.
g) Efectuar las instalaciones y reparaciones necesarias en el alumbrado
público.
h) Apoyar todas las actividades de EMRE, tales como: eventos culturales,
sociales, educativos y deportivos.
i) Informar a su jefe inmediato sobre áreas identificadas con problemas
eléctricos.
j) Desempeñar otras funciones inherentes al puesto, que le sean asignadas
por su jefe inmediato.

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Departamento de Tesorería para recibir instrucciones y desempeñar sus


actividades.

b) Externas:

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 43


Departamento Técnico, Gerencia General, apoyo en diversas actividades de su
campo.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa: Organizacionalmente depende del Departamento


de Tesorería

b) Ubicación física / Desplazamiento: Se encuentra dentro del Edificio Municipal


y se deben desplazarse para atender comisiones de mantenimiento e
instalaciones en área rural como urbana.

c) Responsabilidades

Procedimientos: Mantenimiento e instalaciones adecuadas al edificio de EMRE,


como a las redes de media y baja tensión del área urbana y rural.

Equipo: Lazo, manea, cinturón, pértiga para desconectar el cable de alta tensión,
herramientas menores.

Documentos: Ninguno

Fondos: Ninguno

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 44


IDENTIFICACION DEL PUESTO

LECTOR MENSAJERO
Dependencia Administrativa: Departamento de Tesorería / Departamento
Técnico / Gerencia General
Jefe Inmediato Superior: Encargado de Tesorería
Puestos bajo su mando: Ninguno

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto operativo, nombrado por el Gerente General

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Responsabilidad de tomar correctamente las lecturas de los medidores de


medición eléctrica y revisar, e instalaciones eléctricas de los edificios de EMRE y
alumbrado público.

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

a) Tomar correctamente las lectura de los medidores de energía de EMRE


b) Entrega de Avisos de Cobro, Notificaciones, Ordenes de Corte.
c) Debe velar por el buen funcionamiento de cada uno de los medidores
d) Control de Morosidad
e) Reportar la alteración de medidores,
f) Control de consumos en forma fraudulenta o hurto
g) Ayudar al Técnico Operativo en mantener en condiciones normales el
sistema de alta tensión, la red de distribución, las acometidas y sus
ampliaciones
h) Otras actividades asignadas por la Gerencia

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Departamento de Tesorería para recibir instrucciones y desempeñar sus


actividades.

b) Externas:

Departamento Técnico, Gerencia General, apoyo en diversas actividades de su


campo.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 45


a) Ubicación Administrativa: Organizacionalmente depende del Departamento
de Tesorería

b) Ubicación física / Desplazamiento: Se encuentra dentro del Edificio Municipal


y se deben desplazarse para atender comisiones en el área rural como urbana.

c) Responsabilidades

Procedimientos: Es responsable de efectuar las lecturas adecuadamente, como


supervisar las acometidas, los hurtos de energía e informar de las condiciones de
las redes de media y baja tensión del área urbana y rural.

Equipo: Ninguno

Documentos: Listado de usuarios

Fondos: Ninguno

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 46


IDENTIFICACION DEL PUESTO

ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO


Dependencia Administrativa: Departamento Técnico /Contabilidad /Gerencia
General
Jefe inmediato Superior: Contador General / Gerente General
Puestos bajo su mando: Electricistas, Ayudantes de Electricistas, Linieros,
Ayudantes de Linieros, Operador de Plantas.
Requisitos: Perito en electricidad, Bachiller Industrial ó mecánico en plantas
Termoeléctricas diesel y con tres años mínimos de conocimientos de
electricidad.

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto administrativo, nombrado por el Gerente General.

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

El Encargado del Departamento Técnico de La Unidad Operadora de Red, tiene la


finalidad de operar, dar mantenimiento a la infraestructura eléctrica de la EMRE y
realizará las conexiones y desconexiones del sistema. Le corresponde impulsar,
dirigir y coordinar las actividades técnicas y atender los requerimientos de la
Comisión Nacional de Energía Eléctrica.

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

Actividades: Entre sus funciones están,

a) debe velar por el buen funcionamiento de las plantas


b) operar correctamente el equipo
c) realización y supervisión de lecturas de medidores
d) programar y realizar mantenimientos preventivos a las plantas
termoeléctricas eléctricas
e) programación de turnos, vacaciones, etc.
f) sustitución de operadores de plantas por emergencias, vacaciones, etc.
g) inventarios físicos
h) trabajar turnos según requerimientos
i) velar por el abastecimiento de combustible a las demás subestaciones

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 47


j) mantener en condiciones normales el sistema de alta tensión, la red de
distribución, las acometidas.
k) realizar conexiones, reconexiones y ampliaciones a la red.
l) requerimiento de accesorios y repuestos
m) Reducir las pérdidas no técnicas.
n) otras actividades asignadas por la Gerencia

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Mantiene relación laboral con el Contador General. Gerente General, otros


funcionarios y empleados que tengan relación con su cargo.

b) Externas:

Se relaciona laboralmente con el INDE y Comisión Nacional de Energía Eléctrica.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa

Organizacionalmente depende de la Gerencia General.

b) Ubicación física / Desplazamiento

La oficina físicamente se encuentra ubicada en la Subestación de la EMRE, y


debe desplazarse a los diferentes puntos del municipio en los que se estén
ejecutando servicios eléctricos.

c) Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de ejercer su función con base a las normas


que establece la metodología, guías de procedimientos establecidos en los
manuales respectivos, normas emitidos por la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica, el incumplimiento a lo preceptuado en el marco legal respectivo, será
sancionado de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Energía
Electricidad.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 48


Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de medición, cómputo, teléfono,
herramientas y el mobiliario de oficina, de lo cual existe registro en su
respectiva Tarjeta de Responsabilidad.
Documentos: Todos los que se manejen dentro del Departamento Técnico
Fondos: Los asignados presupuestariamente.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 49


IDENTIFICACION DEL PUESTO

ELECTRICISTA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN


Dependencia Administrativa: Departamento Técnico /Gerencia General
Jefe Inmediato Superior: Encargado del Departamento Técnico
Puestos bajo su mando: Asistente de Electricista
Requisitos: Técnico en Electricidad, con experiencia mínima de dos años.

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto operativo, nombrado por el Gerente General,

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Responsabilidad de realizar las conexiones, reconexiones, mediciones, e


instalaciones eléctricas de media, baja tensión y alumbrado público.

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

a) operar correctamente el equipo


b) realización y supervisión de lecturas de medidores
c) apoyar a programar y realizar mantenimientos preventivos a las plantas
eléctricas
d) apoyar a la programación de turnos, vacaciones, etc.
e) trabajar turnos según requerimientos
f) apoyar en mantener en condiciones normales el sistema de alta tensión, la
red de distribución, las acometidas.
g) realizar conexiones, reconexiones y ampliaciones a la red.
h) requerimiento de accesorios y repuestos
i) otras actividades asignadas por la Gerencia

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Departamento Técnico para recibir instrucciones y desempeñar sus actividades.

b) Externas:

Departamento de Tesorería, Gerencia General, apoyo en diversas actividades de


su campo.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 50


a) Ubicación Administrativa: Organizacionalmente depende del Departamento
Técnico

b) Ubicación física / Desplazamiento: Se encuentra dentro de la Subestación de


Playa Grande, Zona 1, y se deben desplazarse para atender comisiones de
mantenimiento e instalaciones en área rural como urbana.

c) Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de ejercer su función con base a las normas


que establece la metodología, guías de procedimientos establecidos en los
manuales respectivos, normas emitidos por la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica, el incumplimiento a lo preceptuado en el marco legal respectivo, será
sancionado de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Energía
Electricidad.

Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de medición, cómputo, teléfono,


herramientas, de lo cual existe registro en su respectiva Tarjeta de
Responsabilidad.

Documentos: Ordenes de Comisión

Fondos: Ninguno.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 51


IDENTIFICACION DEL PUESTO

ASISTENTE DE ELECTRICISTA
Dependencia Administrativa: Departamento Técnico / Gerencia General
Jefe Inmediato Superior: Departamento Técnico
Puestos bajo su mando: Ninguno
Requisitos: Técnico en Electricidad, con experiencia mínima de dos años

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto operativo, nombrado por el Gerente General

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Responsabilidad de apoyar a realizar las conexiones, reconexiones, mediciones, e


instalaciones eléctricas de los edificios de EMRE y alumbrado público.

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

j) operar correctamente el equipo


k) asistir en la realización y supervisión de lecturas de medidores
l) apoyar a programar y realizar mantenimientos preventivos a las plantas
eléctricas
m) apoyar a la programación de turnos, vacaciones, etc.
n) trabajar turnos según requerimientos
o) apoyar en mantener en condiciones normales el sistema de alta tensión, la
red de distribución, las acometidas.
p) realizar conexiones, reconexiones y ampliaciones a la red.
q) requerimiento de accesorios y repuestos
r) otras actividades asignadas por la Gerencia

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Departamento Técnico para recibir instrucciones y desempeñar sus actividades.

b) Externas:

Departamento de Tesorería, Gerencia General, apoyo en diversas actividades de


su campo.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 52


a) Ubicación Administrativa: Organizacionalmente depende del Departamento
Técnico

b) Ubicación física / Desplazamiento: Se encuentra dentro de la Subestación de


Playa Grande, Zona 1, y se deben desplazarse para atender comisiones de
mantenimiento e instalaciones en área rural como urbana.

c) Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de ejercer su función con base a las normas


que establece la metodología, guías de procedimientos establecidos en los
manuales respectivos, normas emitidos por la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica, el incumplimiento a lo preceptuado en el marco legal respectivo, será
sancionado de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Energía
Electricidad.

Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de medición, cómputo, teléfono,


herramientas, de lo cual existe registro en su respectiva Tarjeta de
Responsabilidad.

Documentos: Ordenes de Comisión

Fondos: Ninguno.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 53


IDENTIFICACION DEL PUESTO

LINIERO ELECTRICISTA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN


Dependencia Administrativa: Departamento Técnico /Gerencia General
Jefe Inmediato Superior: Encargado del Departamento Técnico
Puestos bajo su mando: Asistente de Electricista
Requisitos: Técnico en Electricidad, con experiencia mínima de dos años.

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto operativo, nombrado por el Gerente General,

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Responsabilidad de realizar los proyectos de ampliación de las redes de media y


baja tensión, así como apoyar en las conexiones, reconexiones, mediciones, e
instalaciones eléctricas de media, baja tensión y alumbrado público.

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

s) operar correctamente el equipo


t) ejecutar los proyectos de ampliaciones de redes eléctricas
u) apoyar a la programación de turnos, vacaciones, etc.
v) trabajar turnos según requerimientos
w) apoyar en mantener en condiciones normales el sistema de alta tensión, la
red de distribución, las acometidas.
x) realizar conexiones, reconexiones y ampliaciones a la red.
y) realización y supervisión de lecturas de medidores
z) otras actividades asignadas por la Gerencia

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Departamento Técnico para recibir instrucciones y desempeñar sus actividades.

b) Externas:

Departamento de Tesorería, Gerencia General, apoyo en diversas actividades de


su campo.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 54


a) Ubicación Administrativa: Organizacionalmente depende del Departamento
Técnico

b) Ubicación física / Desplazamiento: Se encuentra dentro de la Subestación de


Playa Grande, Zona 1, y se deben desplazarse para atender comisiones de
mantenimiento e instalaciones en área rural como urbana.

c) Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de ejercer su función con base a las normas


que establece la metodología, guías de procedimientos establecidos en los
manuales respectivos, normas emitidos por la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica, el incumplimiento a lo preceptuado en el marco legal respectivo, será
sancionado de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Energía
Electricidad.

Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de medición, cómputo, teléfono,


herramientas, de lo cual existe registro en su respectiva Tarjeta de
Responsabilidad.

Documentos: Ordenes de Comisión

Fondos: Ninguno.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 55


IDENTIFICACION DEL PUESTO

ASISTENTE DE LINIERO ELECTRICISTA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN


Dependencia Administrativa: Departamento Técnico /Gerencia General
Jefe Inmediato Superior: Encargado del Departamento Técnico
Puestos bajo su mando: Asistente de Electricista
Requisitos: Técnico en Electricidad, con experiencia mínima de dos años.

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto operativo, nombrado por el Gerente General,

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Apoyar la realización de los proyectos de ampliación de las redes de media y baja


tensión, así como apoyar en las conexiones, reconexiones, mediciones, e
instalaciones eléctricas de media, baja tensión y alumbrado público.

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

a) operar correctamente el equipo


b) apoyar a ejecutar los proyectos de ampliaciones de redes eléctricas
c) apoyar a la programación de turnos, vacaciones, etc.
d) trabajar turnos según requerimientos
e) apoyar en mantener en condiciones normales el sistema de alta tensión, la
red de distribución, las acometidas.
f) Apoyar en realizar conexiones, reconexiones y ampliaciones a la red.
g) realización y supervisión de lecturas de medidores
h) otras actividades asignadas por la Gerencia

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Departamento Técnico para recibir instrucciones y desempeñar sus actividades.

b) Externas:

Departamento de Tesorería, Gerencia General, apoyo en diversas actividades de


su campo.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 56


a) Ubicación Administrativa: Organizacionalmente depende del Departamento
Técnico

b) Ubicación física / Desplazamiento: Se encuentra dentro de la Subestación de


Playa Grande, Zona 1, y se deben desplazarse para atender comisiones de
mantenimiento e instalaciones en área rural como urbana.

c) Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de ejercer su función con base a las normas


que establece la metodología, guías de procedimientos establecidos en los
manuales respectivos, normas emitidos por la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica, el incumplimiento a lo preceptuado en el marco legal respectivo, será
sancionado de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Energía
Electricidad.

Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de medición, cómputo, teléfono,


herramientas, de lo cual existe registro en su respectiva Tarjeta de
Responsabilidad.

Documentos: Ordenes de Comisión

Fondos: Ninguno

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 57


IDENTIFICACION DEL PUESTO

TÉCNICO OPERADOR DE PLANTA SISTEMAS AISLADOS


Dependencia Administrativa: Departamento Técnico / Gerencia General
Jefe Inmediato Superior: Departamento Técnico
Puestos bajo su mando: Técnico Operador de Planta Alterno
Requisitos: Conocimientos de plantas termoeléctricas de generación con
combustión diesel y experiencia de instalaciones eléctricas y mecánica.

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto operativo, nombrado por el Gerente General

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Responsabilidad de operar las plantas eléctricas de los sistemas aislados de


generación de EMRE, y apoyar a realizar las conexiones, reconexiones,
mediciones, e instalaciones eléctricas y alumbrado público del área rural.

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

a) debe velar por el buen funcionamiento de las plantas termoeléctricas


b) operar correctamente el equipo
c) programar junto al encargado técnico los respectivos mantenimientos
d) reportar cualquier anomalía en relación a las plantas termoeléctricas
e) inventarios físicos
f) trabajar turnos según requerimientos
g) abastecer de combustible a las demás subestaciones
h) ayudar al Técnico Operativo en mantener en condiciones normales el
sistema de media tensión, la red de distribución, las acometidas y sus
ampliaciones
i) requerimiento de accesorios y repuestos
j) otras actividades asignadas por la Gerencia

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Departamento Técnico para recibir instrucciones y desempeñar sus actividades.

b) Externas:

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 58


Departamento de Tesorería, Gerencia General, apoyo en diversas actividades de
su campo.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa: Organizacionalmente depende del Departamento


Técnico

b) Ubicación física / Desplazamiento: Se encuentra dentro de las subestaciones


eléctricas de área rural, y se deben desplazarse para atender comisiones de
mantenimiento e instalaciones en área rural.

c) Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de ejercer su función de operatividad de las


plantas, bajo los principios de calidad y eficiencia, con base a las normas que
establece la metodología, guías de procedimientos establecidos en los
manuales respectivos, normas emitidos por la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica, el incumplimiento a lo preceptuado en el marco legal respectivo.

Equipo, mobiliario y bienes: Planta de Generación, Equipo de medición,


herramientas, de lo cual existe registro en su respectiva Tarjeta de
Responsabilidad.

Documentos: Ordenes de Comisión, reportes, recibos de ingresos varios

Fondos: Ninguno.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 59


IDENTIFICACION DEL PUESTO

TÉCNICO OPERADOR DE PLANTA ALTERNA


Dependencia Administrativa: Departamento Técnico / Gerencia General
Jefe Inmediato Superior: Departamento Técnico
Puestos bajo su mando: Ninguno
Requisitos: Conocimiento de plantas termoeléctricas de generación con
combustión diesel y experiencia de instalaciones eléctricas y principios
básicos de mecánica.

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto operativo, nombrado por el Gerente General

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Responsabilidad de contribuir a operar las plantas termoeléctricas de los sistemas


aislados de generación de EMRE, y apoyar a realizar las conexiones,
reconexiones, mediciones, e instalaciones eléctricas y alumbrado público del área
rural.

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

k) debe apoyar por el buen funcionamiento de las plantas termoeléctricas


l) operar correctamente el equipo
m) programar junto al operador de planta y al encargado técnico los
respectivos mantenimientos
n) reportar cualquier anomalía en relación a las plantas termoeléctricas
o) apoyar en los inventarios físicos
p) trabajar turnos según requerimientos
q) abastecer de combustible a las plantas termoeléctricas bajo su cargo
r) ayudar al Operador y Técnico Operativo en mantener en condiciones
normales el sistema de media tensión, la red de distribución, las
acometidas y sus ampliaciones
s) requerimiento de accesorios y repuestos
t) otras actividades asignadas por la Gerencia

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 60


Operador de Planta Departamento Técnico para recibir instrucciones y
desempeñar sus actividades.

b) Externas:

Departamento de Tesorería, Gerencia General, apoyo en diversas actividades de


su campo.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa: Organizacionalmente depende del Departamento


Técnico

b) Ubicación física / Desplazamiento: Se encuentra dentro de las subestaciones


eléctricas de área rural, y se deben desplazarse para atender comisiones de
mantenimiento e instalaciones en área rural.

c) Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de ejercer su función de operatividad de las


plantas, bajo los principios de calidad y eficiencia, con base a las normas que
establece la metodología, guías de procedimientos establecidos en los
manuales respectivos, normas emitidos por la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica, el incumplimiento a lo preceptuado en el marco legal respectivo.

Equipo, mobiliario y bienes: Planta de Generación, Equipo de medición,


herramientas, de lo cual existe registro en su respectiva Tarjeta de
Responsabilidad.

Documentos: Ordenes de Comisión, reportes.

Fondos: Ninguno.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 61


IDENTIFICACION DEL PUESTO

ENCARGADO (A) CENTRO DE COMPUTO


Dependencia Administrativa: Departamento Presupuesto / Gerencia General
Jefe Inmediato Superior: Departamento Presupuesto
Puestos bajo su mando: Ninguno
Requisitos: Perito y/o Bachiller en Computación experiencia mínima de un
años

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto operativo, nombrado por el Gerente General

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Responsabilidad de operar el equipo de cómputo del centro de Internet, asimismo


apoyar con la instalación de programas y reparación de las diferentes equipos de
procesamiento de datos de la empresa.

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

a) Atención a los usuarios que requieran servicio de internet


b) Servicio de fotocopias
c) Servicio de fax
d) Escaneo de documentos
e) Levantado de Textos
f) Formateo de Computadoras
g) Reparación de computadores
h) Instructor y capacitador del personal en el uso de computadoras
i) Otras actividades asignadas por la Gerencia

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Departamento de Presupuesto para recibir instrucciones y desempeñar sus


actividades.

b) Externas:

Departamento de Contabilidad, Departamento de Tesorería, Departamento


Técnico, Gerencia General, apoyo en diversas actividades de su campo.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 62
5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa: Organizacionalmente depende del Departamento


de Presupuesto.

b) Ubicación física / Desplazamiento: Se encuentra dentro del Centro Cultural


Municipal, y se debe desplazar para atender comisiones de mantenimiento en las
diferentes oficinas de EMRE.

c) Responsabilidades:

Procedimientos: Es responsable de ejercer su función de operatividad de los


sistemas y equipo de computo, bajo los principios de calidad y eficiencia, con
base a las normas que establece la metodología, guías de procedimientos
establecidos en los manuales respectivos.

Equipo, mobiliario y bienes: Equipos de Computo, fotocopiadoras, escáner, fax,


herramientas, mobiliario, cámaras web, de lo cual existe registro en su
respectiva Tarjeta de Responsabilidad.

Documentos: Varios

Fondos: Ingresos provenientes de los servicios prestados.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 63


IDENTIFICACION DEL PUESTO

JUEZ (A) DE ASUNTOS MUNICIPALES


Dependencia Administrativa: Juzgado de Asuntos Municipales
Jefe inmediato Superior: Alcalde Municipal
Puestos bajo su mando: Asistente del Juzgado de Asuntos Municipales
Auxiliar del Juzgado de Asuntos Municipales

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto ejecutivo y de confianza, nombrado por el Concejo Municipal según


el artículo 163 del Código Municipal.

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Atender y resolver los asuntos legales de la Municipalidad, de los cuales es


competente para conocer, resolver y ejecutar según lo establecido en el artículo
165 del Código Municipal.

Para la ejecución de las ordenanzas, el cumplimiento de sus reglamentos y demás


disposiciones dictadas por las autoridades de EMRE, será competente el Juzgado
de Asuntos Municipales de La Municipalidad de Ixcán.

3. ACTIVIDADES ESPECIFICAS

a) Ejercer y respetar por delegación la autoridad municipal en asuntos que


afecten las buenas costumbres, el ornato de la población, el medio
ambiente, la salud, los servicios públicos municipales y los servicios
públicos en general. Sobre todo, en aquellos casos cuando el conocimiento
de las mismas no esté atribuido al Alcalde, al Concejo Municipal u otra
autoridad, de acuerdo a las normas legales vigentes, debiendo tomar
medidas de acción o sanciones por su infracción según sea el caso.
b) Intervenir las acciones irregulares de tipo administrativo que concurran con
hechos punibles, debiendo de certificar por escrito lo conducente al
Ministerio público y/o dando parte a las autoridades de la Policía Nacional
Civil si se tratare de delito flagrante; o bien las instancias legales
correspondientes de acuerdo a los hechos suscitados.
c) Practicar las pruebas que la ley específica asigna al alcalde, en las
diligencias voluntarias de titulación supletoria remitiendo inmediatamente el
expediente al Concejo Municipal para su conocimiento y, en su caso,

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 64


aprobación. Cuidando de no violar arbitrariamente las normas
consuetudinarias cuya aplicación corresponde tomar en cuenta.
d) Realizar todas aquellas diligencias y expedientes administrativos que le
traslade el Alcalde o Concejo Municipal, en que debe intervenir la
Municipalidad por mandato legal o le sea requerido informe, opinión o
dictamen.
e) Aplicar el procedimiento, según el caso conforme a la ley de normas y
derecho consuetudinario correspondiente, debiendo tomar las medidas
preventivas que el caso amerite, en los asuntos en que una obra nueva
cause daño público o que se trate de obra peligrosa para los habitantes y el
público.
f) Conocer, resolver y ejecutar las infracciones a la ley y reglamentos de
tránsito, cuando la municipalidad ejerza la administración del mismo en su
circunscripción territorial.
g) Conocer, resolver y ejecutar las infracciones de las leyes y reglamentos
sanitarios que cometan los que expendan alimentos o ejerzan el comercio
en mercados municipales, rastros y ferias municipales, y ventas en la vía
pública de su respectiva circunscripción territorial.
h) Conocer y resolver los asuntos que violen las leyes, ordenanzas,
reglamentos o disposiciones del gobierno municipal, como aquellas
situaciones en que el usuario haya infringido algún reglamento, como:
conexiones ilícitas de agua potable, construcciones sin licencias y otros
hechos irregulares
i) Tramitar denuncias presentadas por los vecinos, cuando la naturaleza de la
situación así lo requiera.
j) Extender las autorizaciones de Desmembraciones de Terrenos de personas
particulares; lo cual se realiza en conjunto con el Alcalde municipal
k) Diligenciar todo documento que llegue de Juzgados jurisdiccionales,
Ministerio Público e Instancias Legales
l) Brindar asesoría jurídica a las diferentes dependencias de la Municipalidad.
m) Asistir a reuniones de la Comisión Multisectorial de Gobernación
n) Tramitar, diligenciar y resolver Recursos de revocatoria y reposición
planteados por vecinos inconformes y/o elaborar informes de Recursos,
revocatoria y reposición planteados por el Despacho
o) Trasladar expedientes si se requiere dictamen u opinión de la Procuraduría
General de la Nación.
p) Revisar el Diario Oficial, para verificar las publicaciones oficiales
relacionadas con la municipalidad u otras entidades que puedan ser de
utilidad para el municipio
q) Asistir a la convocatoria del Alcalde cuando éste la requiera, para realizar
consultas o solicitarle información sobre asuntos de su competencia.
r) Rendir los informes que le sean requeridos por el Concejo Municipal o el
Alcalde

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 65


s) Realizar otras actividades de su competencia, cuando sea necesario o
requerido por el Alcalde.

4. RELACIONES DE TRABAJO

a) Internas:

Con el Concejo Municipal para emitir informes o ejecutar ordenanzas. Con


funcionarios, empleados y dependencias municipales en el ejercicio de sus
actividades.

b) Externas:

Con ciudadanos y representantes de entidades públicas y privadas, con los que


deba tratar por asuntos relacionados con sus funciones.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa:

Organizacional y administrativamente pertenece a la Alcaldía Municipal

b) Ubicación física / Desplazamiento:

Su puesto de trabajo se ubica dentro del edificio municipal, sin embargo debido a
la naturaleza del puesto en ocasiones debe desplazarse a diferentes áreas o
instalaciones municipales, como también a diferentes instituciones estatales

c) Responsabilidades

Procedimientos: Ejecutar y dar seguimiento a todos los asuntos legales


municipales internos y externos, que le han sido asignados en el Código Municipal
y por la autoridad superior

Equipo, mobiliario y bienes: Equipo de Cómputo y mobiliario de oficina, registrados


en su Tarjeta de Responsabilidad

Documentos: Es responsable de todos los documentos y expedientes que se


manejan en la dependencia a su cargo.

Fondos: Ninguno

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 66


IDENTIFICACION DEL PUESTO

AGENTE DE SEGURIDAD
Dependencia Administrativa: Gerencia General / Junta de Administración
Jefe inmediato superior: Gerente General
Puestos bajo su mando: Ninguno

1. NATURALEZA DEL PUESTO

Es un puesto operativo, nombrado por el Gerente General.

2. FUNCION GENERAL DEL PUESTO

Presta servicio en seguridad en el las oficinas, seguridad de cobradores.

3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

a) Velar porque se mantenga el orden y disciplina dentro y fuera de las


instalaciones.

b) Proteger la vida y la seguridad de las personas y sus bienes.

c) Vigilar el ornato, aseo y salubridad de la empresa

d) Realizar investigaciones y notificaciones judiciales.

e) Elaborar informe diario de sus actividades al Gerente General.

f) Auxiliar a sus compañeros en el fiel cumplimiento de las atribuciones que


correspondan.

g) Realizar otras actividades inherentes al puesto que le sean asignadas.

h) Servicio nocturno

i) Servicio de seguridad en parqueo

j) Servicio de seguridad en Tesorería

k) Servicio de seguridad en antesala y pasillo

l) Servicio de seguridad en eventos culturales y deportivos

m) Atención al público proporcionando información pertinente sobre prestación


de los servicios de la empresa.

4. RELACIONES DE TRABAJO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 67


a) Internas:

Con el Gerente General, para recibir instrucciones y realizar las actividades del
departamento.

Con todos los departamentos según el puesto de servicio que le toque cubrir.

b) Externas:

Bomberos Voluntarios, Policía Nacional Civil, por cualquier emergencia que se dé


en el departamento.

Con los vecinos proporcionando información pertinente sobre prestación de los


servicios municipales.

5. CARACTERISTICAS DEL PUESTO

a) Ubicación Administrativa: Departamento de Seguridad

b) Ubicación física / desplazamiento: Edificio Municipal

c) Responsabilidades

Procedimientos:

Tesorería: No ingresar armas, apagar el celular y ordenar las colas de


usuarios.

Antesala: No ingresar armas

Parqueo: Velar por la seguridad de los vehículos en los parqueos. Control


de salidas de vehículos para verificar destino y así el resguardo del equipo de la
empresa.

Equipo: Uniformes

Bienes: Ninguno

Documentos: Ninguno

Fondos: Ninguno.

Recursos Disponibles: 2 armas para agente en servicio de Tesorería.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL RURAL DE ELECTRICIDAD Página 68

También podría gustarte