Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA DE ENFERMERÌA

Guía de lectura

Modelos conceptuales de enfermería:

Los modelos de enfermería a trabajar son:


1. Modelo de vida de Nancy Roper.
2. Modelo del Autocuidado de Dorothea Orem.
3. Modelo transcultural de Madeleine Leininger

Bibliografía

 Modelo de Vida de Nancy Roper .

 VOL I-Capitulo 3 de KOZIER “Teorías de enfermería “

 Bases conceptuales de enfermería profesional de Susan Leedy.


https://iris.paho.org/handle/10665.2/3276?locale-attribute=es.

 Modelos y teorías en enfermería de Tommey y Alligood.


https://www.academia.edu/11289973/Modelos_y_teorias_en_enfermeria_7ed_m
edilibros
Teorías de enfermería “ VOL 1-Capitulo 3 de KOZIER “

1- Defina que es un modelo conceptual/ teórico de enfermería.

2- Defina que es un paradigma

3- Defina que es un marco conceptual.

4- Qué figura es considerada la primera teórica de enfermería?

5- ¿Cuál es el Metaparadigma de Enfermería?

1- Modelo de Vida de Nancy Roper ( Fotocopias en la plataforma)


1. ¿Cuáles son las partes (conceptos) que componen este modelo de enfermería?
2. ¿Qué parte del siguiente modelo lo considera el centro del mismo?
3. ¿Cómo define Roper a las Etapas de la vida ?.
4. ¿Qué es el estado dependencia/independencia, con que componente/s está
relacionado?
5. ¿Cuáles son los factores que afectan a las diferentes Actividades vitales (A.V)?
6. ¿Qué es la individualidad de la vida? Con qué componente del modelo está
relacionado?.
7. ¿Cuáles y cuántas son las Actividades vitales (AV)?
8. ¿Cuál es la primera y más importante de las AV?.
9. ¿Cuál es la última que llevamos a cabo?.

Ejercicios

 La presencia del dolor en qué AV lo ubica esta autora.


 Las lesiones en la piel ¿En qué AV, está presente?
 La utilización de audífonos ¿Qué *AV estaría alterada?.
 El prevenir accidentes en el hogar a que AV corresponde.
 María refiere que hace 4 días que se encuentra internada y no evacúa, desde el
ingreso al hospital, siendo su ritmo intestinal habitual cada 2 días ¿ Qué AV
está alterada?.
 Sofía presenta una marcha inestable ¿ Qué AV se encuentra alterada?.
 Rosa, es una abuela de 85 años, tiene falta de piezas dentarías, no utiliza
prótesis y presenta bajo peso ¿Qué AV se encontraría alterada?.
 José , es un paciente que refiere que no llega al baño y por tal motivo usa
pañales ¿Qué AV se encontraría alterada?.
 Miriam , pte de 60 años ,es sordomuda con que AV lo relaciona? .
 Tomás refiere que se puede higienizar por sus propios medios , a que Av
corresponde?

© Prof- Lic Mabel Morales


2- Modelo del Autocuidado de Dorothea Orem ( fotocopias en la
plataforma)
 ¿Qué es el Autocuidado.
 Deficiencia de autocuidado es……
 Necesidades de autocuidado es……..
 Demanda de autocuidado es………..
 Mencione cuales son los requisitos de autocuidado

3- Modelos de la Teoría de la universalidad y la diversidad


cultural de los cuidados de Leininger ( Fotocopias en la
plataforma)

 Mencione cuales son los 3 modos de intervención.


 La enfermera/o al brindar cuidados tiene en cuenta……….

© Prof -Lic Lic Mabel Morales

También podría gustarte