Está en la página 1de 222

Oferta y Demanda

Enviado por sulenar

INTRODUCCIÓN
El tema principal que voy a desarrollar en esta monografía es el de OFERTA Y DEMANDA, con todos sus
componentes y los componentes de una mercado de competencia.
A continuación el nombramiento de los temas a tratar.
 Oferta y demanda
 Los mercados:

o Competencia perfecta
o Competencia imperfecta
 Determinación del precio
 Economía de mercado.

Oferta y demanda: El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el
libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en
un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son
totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que
cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado
y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos
un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de
forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las
transacciones.
Competencia perfecta: Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños
en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre
entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.
Competencia imperfecta: Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen
individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como precio-
aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el
mercado. Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la
diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que
actúan como precio-aceptantes.
Determinación del precio: El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de
unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien.
Economía de mercado: El sistema de economía de mercado o sistema capitalista se caracteriza porque
los medios de producción son propiedad privada. Las decisiones sobre que producir como producir y para
quien producir las toma el mercado.
CAPITULOI
Introducción:
El sistema de economía de mercado se ocupa, tal como se puede inferir de su nombre, en el funcionamiento
del mercado. El mercado es el mecanismo que responde a las tres preguntas fundamentales que se plantea
todo sistema económico: ¿qué producir? ¿cómo producir? ¿para quién se produce?
Cuando se habla de mercado, se esta pensando simultáneamente en el juego de la oferta y de la demanda.
La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos.
Los precios cumplen dos misiones fundamentales, la de suministrar información y la de proveer incentivos a
los distintos agentes, para que, actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema funcione
eficazmente.
EL MECANISMO DE MERCADO
Para empezar a hablar de la oferta y de la demanda debemos incorporar anteriormente otros conceptos, por
ejemplo el de mercado, ya que sobre lo que nosotros no interesa saber realmente, se maneja en un ámbito,
el cual se denomina mercado.
Aunque es concebible diseñar una economía que responda a un modelo puro de mercado a la hora de tomar
decisiones fundamentales ante determinado tipo de problema económico.
El sistema de producción capitalista moderno con alto grado de división del trabajo necesita de un conjunto
donde se compren y vendan los bienes producidos.
Un mercado es una institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores
productivos, se intercambian libremente.
La existencia del dinero modifica la forma de intercambio, ya que un bien se cambia por dinero, y este
posteriormente por otros bienes, a esto se lo llama intercambio indirecto.
En el intercambio se utiliza dinero, y existen dos tipos de agentes, los compradores y los vendedores. En los
mercados de productos es típico distinguir entre consumidores y productores. En los mercados de factores
existen quienes desean adquirir factores y quienes desean vender o alquilar los recursos de la producción que
poseen.
DETERMINACIÓN DEL PRECIO
Los compradores y los vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien de forma que se
producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de dinero también
determinada.
El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias
que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien.
Fijando precios para todos los bienes, el mercado permita la coordinación de compradores y vendedores y,
por tanto, asegura la viabilidad de un sistema capitalista de mercado.
TIPOS DE MERCADO
En la mayoría de los mercados los compradores y los vendedores se encuentran frente a frente. Pero la
proximidad física no es un requisito imprescindible para conformar un mercado. Algunos mercados son
muy simples y la transacción es directa. En otros casos los intercambios son complejos. En todos los casos,
el precio es el instrumento que permite que las transacciones se realicen con orden. El precio cumple dos
funciones básicas, la de suministrar información y la de proveer incentivos.
Al analizar los mercados es frecuente establecer la siguiente división:
 Mercados transparentes (A).

Mercado libre (C).


Mercado de competencia perfecta (E).
 Mercados opacos (B).

Mercado intervenido (D).


Mercado de competencia imperfecta (F).1
A. Cuando hay un solo punto de equilibrio.
B. Cuando, debido a la existencia de información imperfecta entre los agentes hay más de una situación de
equilibrio.
C. Cuando son sometidos al libre juego de las fuerzas de oferta y demanda.
D. Cuando agentes externos al mercado, como, por ejemplo, autoridades económicas, fijan los precios.
E. Cuando en un mercado existen muchos vendedores y muchos compradores, es muy probable que nadie,
por sus propios medios, sea capaz de imponer y manipular el precio.
F. Cuando sucede lo contrario al punto anterior, o sea, cuando hay poco vendedores, o solo uno, y estos
ponen el precio que ellos desean para el beneficio personal.

C A P I T U L O II
LA OFERTA Y LA DEMANDA
El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y
la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien
determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente
independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de
los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de
conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado
perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada
uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.
LA DEMANDA
Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada
bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la renta o ingresos en ese período, los precios de los
demás bienes y, sobre todo, el precio del propio bine en cuestión. Si consideramos constantes todos los
valores salvo el precio del bien, esto es, si aplicamos la condición ceteris paribus, podemos hablar, de la tabla
de demanda del bien A por un consumidor determinado cuando consideramos la relación que existe entre la
cantidad demandada y el precio de ese bien.
CUADRO 1:
Tabla de demanda: cantidad demandada del bien A a diversos precios.

Precio A Demanda A
2 8
4 6
6 4
8 2
Bajo la condición ceteris paribus y para un precio del bien A determinado, la suma de las demandadas
individuales nos dará la demanda global o de marcado de ese bien. Es claro que la demanda de mercado
del bien A seguirá dependiendo del precio del bien, y, por lo tanto, tendremos una tabla de demanda de
mercado para el bien A.
LA TABLA DE DEMANDA
La tabla de demanda, dado un conjunto de circunstancias del mercado, para cada precio, ofrece información
sobre la cantidad que el mercado absorbería de cada uno de los precios. Esta tabla de demanda mostraría
que cuanto mayor es el precio de un artículo, menor cantidad de ese bien estaría dispuesto a comprar el
consumidor, y ceteris paribus cuanto más bajo es el precio más unidades del mismo se demandarán.
A la relación inversa existente entre el precio un bien y la cantidad de demandada, en el sentido de que al
aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio, de le
suele denominar en economía la ley de la demanda.
Las razones por las que cuando el precio del bien aumenta la cantidad demandada por todos los
consumidores disminuye son de dos clases. Por un lado, cuando aumenta el precio de un bien algunos
consumidores que previamente lo adquirían dejarán de hacerlo y buscarán otros bienes que los sustituirán.
Por otro lado, otros consumidores, aún sin dejar de consumirlo, demandarán menos unidades del mismo, por
dos razones, porque se ha encarecido respecto a otros bienes cuyo precio no ha variado y porque la
elevación del precio ha reducido la capacidad adquisitiva de la renta, y esto hará que se pueda comprar
menos de todos los bienes, y en particular del que estamos considerando.
LA CURVA Y LA FUNCIÓN DE DEMANDA
La curva decreciente de demanda relaciona la cantidad demandada con el precio. Al reducirse el precio
aumenta la cantidad demandada. A cada precio PA corresponde una cantidad QA que los demandantes está
dispuestos a adquirir. El gráfico recoge cada par (PA , QA) de números de la tabla de demanda DA
(CUADRO1).
La curva de demanda de un bien, como expresión gráfica de la demanda, muestra las cantidades del bien en
cuestión que serán demandadas durante un período de tiempo determinado por una población específica a
cada uno de los posibles precios. En cualquier caso, cuando, por ejemplo decimos que la cantidad de
demanda de un bien (QA) se ve influida por (o que es una función de) el precio de ese bien (PA), la renta (Y),
y los gustos de los consumidores (G), los precios relativos de los demás bienes (PB), estamos refiriéndonos a
lafunción demanda, que podemos expresar de la siguiente forma:
QA = D ( PA, Y, PB, G)
Para representar la curva de la figura del Cuadro 1 lo que hemos hecho ha sido suponer que la expresión
anterior, esto es, en la función de demanda, los volares de todas las variables, salvo la de cantidad
demandada del bien A y su precio, permanecen constantes. Es decir, hemos aplicado la condición ceteris
paribus.
La función de demanda - precio o función estricta de demanda recoge ceteris paribus la relación entre
la cantidad demandada de un bien y su precio. Al trazar la curva d demanda suponemos que se
mantiene constante los demás factores que puedan afectar a la cantidad de demanda, tales como la
renta.
Del análisis que hemos hecho de la demanda podemos precisar algunas cuestiones. Es frecuente oír hablar
de la cantidad demandada como una cantidad fija. Así, un empresario que va a lanzar un nuevo producto al
mercado se puede preguntar, ¿cuántas unidades podré vender?, ¿cuál es el potencial del mercado con
respecto al producto en cuestión? A esas preguntas el economista debe contestar diciendo que no hay una
"única" respuesta, ya que ningún número describe la información requerida, pues la cantidad demandada
depende entre otros factores del precio que se carguen por unidad.
Ya hemos analizado como varía la demanda de un bien cuando cambia su precio, pero, ¿qué sucederá
cuando, aún permaneciendo invariable el precio del bien alguno de los factores que bajo la condición ceteris
paribus hemos considerados constantes?
Una alteración de cualquier factor diferente del precio del bien desplazará toda la curva a la derecha o hacia la
izquierda, según sea el sentido del cambio de dicho factor. A este tipo de desplazamiento lo denominaremos
cambios en la demanda, mientras que el resultado en alteraciones de los precios lo denominaremos cambios
en la cantidad de demanda. Esta distinción es muy importante y se debe entender claramente que factores
producen uno y otro tipo de cambios.
NOTA Y CUADRO COMPLEMENTARIO 2:
La relación entre el precio y la cantidad de demanda.
Nota: La relación entre el precio y la cantidad demandada se evidencia en el siguiente cuadro, en el que se
recogen las previsiones de la Comunidad Económica Europea en materia de demanda de energía, en función
de dos escenarios distintos de evolución del precio del petróleo. Como se observa, cuando se supone que el
precio es alto, la demanda de energía en la que se emplea el petróleo se reduce relativamente.
Cuadro: PREVISIÓN MUNDIAL DE DEMANDA DE ENERGIA PRIMARIA
1985 1995
Tipos de Precios elevados Precios
energía bajos
Petróleo 484 496 560
Gas Natural 184 200 205
Combustibles sólidos 238 286 285
Nuclear 124 188 185
NOTA COMPLEMENTARIA 3:
Otros factores determinantes de la curva de demanda.
Otros factores que también inciden de forma notable sobre la curva de demanda son el número de
consumidores, los precios y las rentas "futuras" esperadas. Lógicamente, si es constante la renta media de los
consumidores que actualmente demandan el bien en cuestión, pero se incrementa el número de
consumidores, la cantidad demandada del bien a los diferentes precios aumentará. Así pues, un aumento del
número de consumidores desplazará la curva hacia la derecha y una disminución hacia la izquierda.
Por otro lado resulta evidente que la cantidad demandada de un bien en un período dado depende no sólo de
los precios de ese período, sino también de los que se esperan en períodos futuros. Así, la cantidad de
gasolina demandada de un día determinado será mayor si se espera que el gobierno va a decretar de forma
inminente un aumento del precio.
La incidencia del futuro también se pone en manifiesto cuando la variable considerada es la renta.
Piénsese que lo individuos esperan que las rentas van a experimentar un incremento futuro apreciable, pues
en los convenios colectivos entre sindicatos y empresarios se ha llegado a un principio de acuerdo en este
sentido. Si los consumidores creen que las rentas van a aumentar en un futuro próximo, desearán comprar
más bienes en ese período, cualquiera que sea el precio, con lo que la curva de demanda se desplaza hacia
la derecha.
LA OFERTA
Al igual que en el caso de la demanda, señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un
empresario individual. Estos son la tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) y
el precio del bien que se desea ofrecer.
LA TABLA DE OFERTA
Bajo la condición ceteris paribus, denominamos tabla de oferta a la relación que existe entre el precio de un
bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. Podemos
obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para cada precio las cantidades que todos los
productores de ese mercado desean ofrecer.
Mientras la tabla de demanda muestra el comportamiento de los consumidores, la tabla de oferta señala el
comportamiento de los productores. Sí la tabla de demanda relaciona los precios con cantidades que los
consumidores desean comprar, una tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las
cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer. Aprecios muy bajos los costes de producción no
se cubren y los productores no producirán nada; conforme los precios van aumentando se empezarán a
lanzar unidades al mercado y, a precios más altos, la producción será mayor.
CUADRO 4:
Tabla de oferta: Cantidades ofertadas del bien A a distintos precios.
Precio A Oferta A
2 0
4 2
6 4
8 6
El argumento inverso también se puede utilizar. Así el crecimiento de la curva de oferta se puede establecer
diciendo que si , por ejemplo, se desea mayor producción de algún bien, habrá que ir añadiendo mayores
cantidades de mano obra y, apelando a la ley de los rendimientos decrecientes, resulta que el costo necesario
para elevar la producción en una unidad más será cada vez mayor.
LA CURVA Y LA FUNCION DE OFERTA
Según señalamos al hablar de la demanda, la oferta no puede considerarse como una cantidad fija, sino como
una relación entre cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el mercado. En este
sentido, la curva de la empresa o de la industria es la representación gráfica de la tabla de oferta respectiva, y
muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante el período de tiempo específico a
diversos precios de mercado. Esta curva suele tener pendiente positiva.

La curva de oferta, pues, muestra la relación entre el precio y cantidad ofrecida. A cada precio PA le
corresponde una cantidad ofrecida QA, y uniendo los distintos puntos (PA , QA) obtenemos la curva de oferta.
La curva de oferta es la expresión gráfica de la relación existente entre la cantidad ofrecida de un bien en un
período de tiempo y el precio de dicho bien, es decir, de la función de oferta. Esta función establece que la
cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo concreto (QA) depende del precio de ese bien (PA), de
los precios de otros bienes (PB), de los precios de los factores productivos (r), de la tecnología (z) y de los
gustos o preferencias de los productores (H). De esta forma podemos escribir la función de oferta siguiente:
QA=O(PA, PB, r, z, H)
La introducción de la condición ceteris paribus, en el sentido de que la función de oferta anterior todas las
variables permanecen constantes excepto la cantidad ofrecida del bien A y el precio del mismo bien, permiten
obtener la curva de oferta representada en el CUADRO 4. Los desplazamiento de la curva de oferta se
analizan en el apartado siguiente.
La función oferta - precio o función estricta de oferta recoge ceteris paribus la relación entre la
cantidad ofrecida de un bien y su precio. Al trazar la curva de oferta suponemos que se mantienen
constantes todos los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida, tales como los precios
de los factores.
EL EQUILIBRIO DE MERCADO
Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y
producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular, podemos
analizar como se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes. Se observa cómo, en general, un
precio arbitrario no logra que los planes de demanda y de oferta coincidan. Sólo en el punto de corte de
ambas curvas se dará esta coincidencia y sólo un precio podrá producirlas. A este precio lo
denominamos precio de equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese
precio, cantidad de equilibrio.
El precio de equilibrio es aquel para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Esa cantidad
es la cantidad de equilibrio.
Para analizar la determinación del precio de equilibrio de un mercado se dibuja en un mismo gráfico las
curvas de oferta y de demanda.
CUADRO 5:
Tabla de oferta y demanda del bien A
Precio A Cantidad demandada A Cantidad ofrecida A
2 8 0
4 6 2
6 4 4
8 2 6
10 1 8

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA.


La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las
variaciones del precio de mercado. En este sentido, cabe afirmar que una función de demanda es rígida,
de elasticidad unitaria y elástica, según de una variación porcentual del precio produzca una variación
porcentual de la cantidad demandada menor, igual o mayor que aquella.
La elasticidad de la oferta mide la capacidad de reacción de los productos ante alteraciones en el precio, y
se mide como la variación porcentual de la cantidad ofrecida en respuesta a la variación porcentual de precio.
Los valores dependen de la característica del proceso productivo, ed la necesidad o no de emplear factores
específicos para la producción del bien y del plazo de tiempo considerado.
C A P I T U L O III
LAS FORMAS DE LA COMPETENCIA
La competencia es el verdadero motor de un gran número de actividades. La competencia se asocia, con
frecuencia, a la idea de rivalidad u oposición entre dos o más sujetos para el logro de un objetivo, como
la utilidad personal o la ganancia económica privada. En Economía, esta concepción se ha visto
complementada por aquella otra que considera a la competencia como un mecanismo de la organización de
la producción y de la determinación de precios y rentas. Así, para los economistas clásicos de libre
competencia era la forzada ordenadora que impulsaba a una empresa individual a la reducción del precio de
sus productos con la finalidad de incrementar su participación en el mercado.
Con posterioridad, han surgido teorías que identificaban la competencia con las distintas formas que adoptan
los mercados. El criterio que hace referencia al número de participantes en el mercado ha sido más
profundamente utilizado para clasificar las diferentes situaciones de competencia. En el cuadro siguiente se
presentan las distintas estructuras de mercado simples o ideales que sirven de marco de referencia.
La competencia que se produzca entre un gran número de vendedores (competencia perfecta) será distinta
de aquella que se genere en un mercado donde ocurra un número reducido de vendedores (oligopolio).
Como caso extremo donde la competencia es inexistente, destaca aquel en que el mercado es controlado por
un solo productor (monopolio). En cualquiera de estas situaciones, los productores compartirán el mercado
con un elevado número de compradores. También caben, sin embargo, las situaciones en que hay un
reducido número de demandantes, como, por ejemplo, los casos de monopsomio y oligosponio. En general,
puede afirmarse que cuanto más alto resulte el número de participantes más competitivo será el mercado.
CUADRO 6:
Estructura del mercado según el número de participantes.
Oferta Demanda Un solo Unos pocos Muchos compradores
¯ ® comprador compradores
Un solo comprados Monopolio bilateral Monopolio parcial Monopolio
Unos pocos vendedores Monopolio parcial Oligopolio bilateral Oligopolio
Muchos vendedores Monopsonio Oligosponio Competencia Perfecta
COMPETENCIA PERFECTA
FACTORES CONDICIONANTES:
La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que
la interacción recíproca de la oferta y de la demanda determina el precio. Para que este proceso opere
correctamente, el planeamiento formal de los mercados competitivos requiere que se cumplan las cuatro
condiciones siguientes:
1. Dado que la empresa puede alterar su volumen de producción y ventas sin que ello tenga efectos
significativos sobre el precio del producto que vende, ha de aceptar el precio de mercado como un dato,
esto es, tiene un comportamiento que se denomina cono de precio aceptable. El precio se toma como un
parámetro y las decisiones de las empresas no dependen de las reacciones que estiman que las demás
empresas llevarán a cabo como consecuencias de modificaciones en la s políticas productivas. En los
mercados competitivos no hay rivalidad entre las empresas, sino competencia impersonal.
2. Existencia de un elevado número de compradores y vendedores en el mercado. Esto significa que la
cantidad que cada uno de ellos demanda u ofrece resulta tan pequeña respecto a la demanda u oferta de
mercado que su comportamiento individual no puede tener efectos perceptibles sobre los precios de las
mercancías. Por ello, los productores y los compradores aceptarán los precios del mercado como datos.
En este caso, la competencia entre los compradores conducirá a que nadie pueda comprar a un precio
inferior al que compra el resto. Asimismo, la competencia entre los vendedores llevará a que ninguno de
ellos pueda vender a un precio más alto del que lo hacen los demás, pues si lo intentara la competencia
del resto de los productores lo expulsaría del mercado.
3. Tanto compradores como vendedores deberán ser indiferentes respecto a quien comprar o vender. Este
supuesto implica, en realidad, que el bien comprado o vendido sea homogéneo. Se presupone
implícitamente, por tanto, que cada unidad de determinado bien deberá ser idéntica a cualquier otra del
mismo; de lo contrario el productor de algún bien o servicio ligeramente diferente a los demás tendrá
cierto control sobre el mercado y, por tanto, sobre el precio de su producto. En otras palabras, este
supuesto implica que no hay marcas que diferencien a los productos. Respecto al bien, se supone, que es
un bien económico infinitamente divisible.
4. Que todos los compradores y los vendedores tengan un conocimiento pleno de las condiciones generales
de mercado. De este supuesto se infiere que los vendedores generalmente conocen lo que los
compradores están dispuestos a pagar por sus productos, mientras que los demandantes saben a que
precio los oferentes desean vender. De esta manera, es posible predecir correctamente aquel precio que
equilibra el mercado. Una vez que es conocido el precio de equilibrio, los compradores no aceptan
comprar a un precio mayor y los oferentes rechazan vender a un precio inferior al de equilibrio. En tal
situación, no habrá compradores ni vendedores insatisfechos; todos aquellos los que quieran vender
podrán hacerlo, y todos los que quieran comprar lo harán en la cantidad deseada, pero siempre al precio
de equilibrio.
5. La libre movilidad de los recursos productivos, de forma que las empresas tienen libertad de entrada y
salida al mercado. La totalidad de los agentes que participan en la producción podrán,
consecuentemente, entrar y salir del mercado de forma inmediata como respuesta a incentivos
pecuniarios. De igual manera, quien desee dedicarse a la producción de un bien o servicio podrá hacerlo
sin que se lo impida ninguna restricción. En otras palabras, este supuesto implica la libre entrada y salida
de empresas en una, como respuesta a los incentivos pecuniarios.

Una industria es un grupo de empresas que produce un bien homogeneo.


Si las empresas existentes no pueden, pues, impedir la aparición de otras nuevas, y si se supone, asimismo,
que no existen prohibiciones legales de apertura o de cese, la liberta de entrada y de salida asegura que los
recursos productivos se puedan asignar a los sectores más eficientes.
Se supone también que en las industrias respectivas las empresas no actúan tratando de establecer acuerdos
entre ellas, es decir, no se da colusión (pactar el daño a un tercero). Respecto al funcionamiento del mercado,
se supone, asimismo que éste es libre en el sentido de que no existe ningún control externo que influya sobre
su funcionamiento y que cree unas condiciones artificiales de mercado.
LOS MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA
La esencia de la competencia no está referida a la rivalidad, sino a la dispersión de la capacidad de control
que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marcha del mercado. Ello lo debe a que cuanto más
repartido esté el poder de influir en las condiciones del mercado, menos eficaces serán
aquellas acciones discrecionales dirigidas a manipular la cantidad disponible de productos y los precios de
mercado.
Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con
el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y
salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.
Aunque las condiciones citadas son uy restrictivas y pocos son los productos cuyos mercados las reúnen, el
modelo de competencia perfecta es útil y no sólo porque sea aplicable a la mayoría de los productos
agropecuarios y a muchos títulos valores, sino porque otros muchos mercados se aproximan al modelo de
competencia perfecta, de forma que las predicciones derivadas de dicho modelo tienen una aplicación
considerablemente amplia.
LOS MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA
Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el
precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino
como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado.
Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la diversidad de
empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como
precio-aceptantes.
CARACTERÍASTICAS BASICAS DE LA COMPETENCIA PERFECTA
La competencia imperfecta no implica que una empresa tenga un control absoluto sobre el precio de su
producto. Basta con que tenga un cierto poder discrecional a la hora de fijar los precios. De hecho, el grado de
discrecionalidad sobre el precio difiere de una empresa a otra y también depende de la industria.
La diferencia entre la competencia perfecta y la imperfecta puede expresarse también en términos de las
elasticidad precio de la demanda, en el caso de la empresa competitiva, la curva de demanda es
completamente elástica (Ep = ¥ ), mientras que en el caso de la competencia imperfecta, la empresa se
enfrenta a una curva de demanda con una elasticidad precio de la demanda finita.
De lo señalado se desprende que la competencia imperfecta se diferencia de la competencia perfecta en el
papel desempeñado por los precios. En la competencia perfecta el precio es un dato para las empresas,
mientras que las cantidades se ajustan instantáneamente. En la competencia imperfecta, sin embargo, las
variables de ajustes pueden ser los precios o las cantidades. El distinto papel que cumplen los precios como
variables de ajuste se debe a que las empresas en régimen de competencia imperfecta se enfrentan siempre
a una curva de demanda decreciente, mientras que las curvas e demanda de las empresas competitivas son
completamente elásticas.
CAUSAS DE IMPERFECCION DE LOS MERCADOS
Son dos los factores que suelen impedir que se incorporen a la industria un número elevado de empresas y
que, en consecuencia, originan la aparición de imperfecciones en los mercados:
 Los costos de la producción.
 Las barreras a la entrada de las industrias.

CONCEPTOS Y CARACTERES DEL MONOPOLIO


El caso extremo de un mercado imperfectamente competitivo es el monopolio, que sólo hay un único oferente
en la industria. Tal como se señaló al presentar los distintos tipos de mercado (CUADRO 6), puede haber
monopolio por el lado de la oferte y por el lado de la demanda. El tipo de monopolio más frecuente es el
monopolio de la oferta. Por ello se emplea la expresión monopolio, sobreentendiendo que no estamos
refiriendo a una actividad productiva y comercial en la que hay un único oferente.
El caso extremo de la competencia imperfecta es el monopolio. Un monopolista es el único vendedor
de un determinado bien o servicio en un mercado al que no es imposible la entrada de otros
competidores.
El empresario monopolista realiza un proceso determinante en el proceso de fijación del precio de su
mercado, pues tiene capacidad para decidir su cuantía. Ello se debe a que la curva de demanda monopolista
es la curva de demanda del mercado. Esta recoge los deseos de comprar de los consumidores a los distintos
niveles de precios y, al tener inclinación negativa, refleja el hecho de que la cantidad que el mercado está
dispuesto a absorber aumenta al disminuir el precio. Por ello, el monopolista es consciente de que si desea
aumentar la cantidad vendida, necesariamente deberá disminuir el precio. Alternativamente, el monopolista
podrá tomar sus decisiones a partir de los precios que pretende percibir, teniendo en cuenta que cuanto
mayor sea el precio al que decida vender su producto, menor será la cantidad que los demandantes estarán
dispuestos a comprar.
La empresa monopolista estará en equilibrio cuando, al incrementar la producción en un unidad, la variación
de los ingresos y los costos sean igual.
CONCEPTOS Y CARACTERES DEL OLIGOPOLIO
El oligopolio es aquel mercado en el que la mayor parte de las ventas las realizan unas pocas
empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el precio de mercado con sus propias
actividades.
Como forma de mercado, el oligopolio puede existir tanto por el lado de la oferta como por el lado de la
demanda; así, un oligopolio será de oferta cuando la demanda esté atendida por unos pocos oferentes. Por
otro lado, cuando un escaso número de demandantes debe absorber el bien o servicio producido por un gran
número de oferentes, estaremos ante un oligopolio de demanda también denominado oligopsonio. El
oligopsonio bilateral será el caso en que las dos fuerzas de mercado estén integradas por pocos agentes
económicos.
Tal como se señalo en el caso del monopolio, cuando los economistas utilizan la expresión genérica oligopolio
se refieren a situaciones no competitivas por el lado de la oferta, pues son las más frecuentes en la economía
real.
Por oligopolio, normalmente se entiende una estructura de mercado en la que participan pocos productores,
tanto si se producen un bien homogéneo como diferenciado mediante marcas. El caso extremo del oligopolio
es aquel en el que existen dos productores y se denomina duopolio. Una de las características de este tipo
de mercado es la capacidad que el empresario tiene de influir sobre las decisiones de sus competidores con
sus propias acciones y de ser influenciado por las decisiones de sus rivales. El ejemplo clásico de esta
posibilidad son las guerra de precios, en las que la decisión de un empresario de rebajar el precio como objeto
de absorber una mayor parte del mercado se ve neutralizada por la respuesta de sus competidores de rebajar
a su vez sus precios.
El equilibrio del oligopolio se da solamente en los mercados de competencia imperfecta. No es tan fácil de
determinar como en el caso de los monopolios, ya que hay que tener en cuanta que existen otros
competidores que están en condiciones de arrebatarle una parte del mercado.
C A P I T U L O IV
ECONOMIA DE MERCADO
Virtudes del sistema:
El sistema de economía de mercado presenta en su funcionamiento ventajas e inconvenientes que convienen
revisar antes de iniciar el estudio del sistema de economía centralizada. El sistema de economía de mercado
funciona con un alto grado de eficiencia y de libertad económica. Los agentes económicos, tanto las
empresas como los individuos, actúan guiados por su propio interés y de forma libre. El sistema de precios
estimula a los productores a fabricar los bienes que el público desea. Los movimientos de los precios que
actúan como señales de una forma correcta, a la vez que tratan de alcanzar su propio interés.
Asimismo, el mercado motiva a los individuos a utilizar cuidadosamente los recursos y bienes escasos, pues
los precios actúan racionando las escasas cantidades disponibles. El papel de los beneficios como guía de la
economía de mercado es fundamentas, pues provee de recompensas y penaliza el comportamiento de los
empresarios ineficientes. Los beneficios atraen a las empresas a aquellas a las actividades a las que los
consumidores demandan más bienes y en las que, lógicamente, hay mayores oportunidades de beneficios.
Además, la entrada y salida de empresas al sistema hace que éste tienda hacia la eficiencia económica, pues
induce a las empresas a reducir los costos de producción.
El sistema de economía de mercado o sistema capitalista se caracteriza porque los medios de
producción son propiedad privada. Las decisiones sobre que producir como producir y para quien
producir las toma el mercado.
El sistema de economía de mercado desempeña un importante papel en las respuestas a las
preguntas ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quien producir?
En el mundo real nos encontramos con economías mixtas en las que el Estado colabora con la iniciativa
privada en la resolución de los problemas de la sociedad. El sistema de libre mercado en el que el Estado no
interviene en la asignación de recursos, y o economía autoritaria, aparecen como los dos extremos de la
tipología de sistemas económicos.
CUADRO 7:
Los sistemas económicos
SISTEMASEconomía de libre mercado
ECONÓMICOSEconomía mixtas
Planificación centralizada Planificación totalmente centralizada o economías autoritarias.
Socialismo de mercado.
Falencias del sistema:
El sistema de economía de mercado sa ha criticado, entre otras cosas, porque no distribuye la renta en forma
equitativa. La ausencia de una distribución equitativa se debe en parte a las rentas que reciben los
propietarios privados del capital físico (los capitalista). Los críticos del sistema de economía de mercado
señalan, además, que el poder económico y político de los capitalistas limita los intentos del sector público por
alcanzar una sociedad más igualitaria y justa.
Pero no solo se han criticada las implicaciones sobre la distribución de la renta, sino también aspectos
relacionados con la formación de los precios y, en general, con la ausencia de competencia.
Otro tipo de críticas al sistema de economía de mercado se refiere a que las necesidades de los
consumidores se pueden manipular y crear artificialmente mediante la publicidad. En este caso no tiene lugar
la soberanía del consumidor (en el sentido de que con sus "votos" monetarias en el mercado es quien impone
sus condiciones),sino que éste se convierte en una marioneta manipulada por las campañas de publicidad de
los productores, pasando a ser estos los soberanos.
Por último, las críticas del mercado señalan que un sistema no regulado por una autoridad que planifique
quedará en manos de las iniciativas de las empresas privadas y tenderá a ser muy inestable. Las crisis y las
recesiones económicas del sistema capitalista han sido un serio problema a lo largo de la historia, siendo los
costos sociales ligados a ella de gran envergadura.
De los problemas relacionados con el funcionamiento del sistema de economía de mercado, quizás los
señalados en primer lugar, esto es, los relacionados con la distribución de la renta y la desatención a los más
necesitados, son los que tienen una mayor relevancia y también los que con más fuerza han aducido sus
críticos para defender la conveniencia de acudir a un sistema económico alternativo.
Sin embargo, la limitada eficiencia económica de estos sistemas alternativos se presenta como un serio
problema, y explica el profundo proceso de revolución económica y de acercamiento al mercado que los
países comunistas en fechas recientes han iniciado.
En las economías planificadas centralmente, o socialistas, los medios de producción son propiedad
estatal y las decisiones claves le corresponden a una agencia de planificación central.
CONCLUSIONES
A medida que iba realizando el trabajo leía cosas que no conozco, entonces me pregunte porque no las
conocía, y me di cuanta de que la mayoría de los temas planteados en esta monografía son imposibles de
aplicarlo a una sociedad, y más, en una como la argentina. Muchos de los temas son teóricos, lo cual me lleva
a pensar que vivimos en un mundo regido por "normas de fantasía".
La oferta y la demanda alrededor del mundo se puede equilibrar bastante bien (supongo yo), o sea en una
curva de oferta y demanda se cortaría en el punto exacto, sino no creo que exista un proceso como el que se
está viviendo en todo el mundo, la globalización.
Los mercados asiáticos le venden al resto del mundo y eso no es simple coincidencia o casualidad, ya que
todos los factores que intervienen en las funciones de oferta y demanda están estudiados y analizados con
mucho detenimiento. Además algunos de los países de Asia son muy desarrollados, lo cual implica que
tengan conocimientos puntuales de que vender, como hay que hacer lo que hay que vender y a quien hay que
vendérselo.
Pero volviendo al ámbito local es "imposible" aplicar alguno de los puntos desarrollados, ya que si querés un
monopolio las leyes no lo permites, si queres la competencia perfecta el estados no deja entrar a un
interesado a la industria porque recibió coimas de otro ya instalado. Y así pasa con todo lo que se quiere en
este país.
Por eso como conclusión general saco que la economía de la teoría no tiene ningún punto de semejanza con
la economía de la practicidad.
Realizado por Andrés Popritkin
(solo pido que si alguien hace uso de esta monografía se tome la molestia de avisarme que resultados le dio)

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtml#ixzz5DVUawqkJ


La elasticidad
Enviado por Lizbeth Alcantara Perez

1.
2. Definición
3. Tipos de Elasticidad
4. Tipos de Demanda
5. La Elasticidad a lo Largo de una Curva de Demanda de Línea Recta
6. Elasticidad Cruzada
7. Tipos de Bienes en su Elasticidad de Ingreso
8. Bien Inferior – Esencial – Normal y Superior
9. Elasticidad Punto de la Demanda
10. Elasticidad Arco de la Demanda
11. Elasticidad Precio de la Demanda y Gasto Total
12. Determinantes de la Elasticidad
13. Elasticidad a Corto Plazo y a Largo Plazo
14. Las Elasticidades Rentas
15. Caso Práctico
16. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a otra. Concretamente es una cifra que
nos indica la variación porcentual que experimentará una variable en respuesta a una
variación de otra de uno por ciento.

ELASTICIDAD

La elasticidad de la demanda mide la reacción de la demanda cuando uno de los factores


que la afecta varia.

TIPOS DE ELASTICIDAD DE DEMANDA:

La elasticidad – Precio de la demanda.


Mide la sensibilidad de la cantidad demanda a las variaciones del precio. Nos indica la
variación porcentual que experimentará la cantidad demanda de un bien si sube su precio en
1 por ciento.

Examinemos la más detalladamente, representando la cantidad y el precio por medio de Q y


p, expresamos la elasticidad precio de la demanda de la siguiente manera:

Simbolizan tendremos la siguiente expresión:

Si se quiere usar esta formula para calcular la elasticidad de la demanda, es necesario


conocer las cantidades demandadas a los diferentes precios, con todos los demás factores
que influyen en los planes de compra de los consumidores constantes.

Así por ejemplo si tenemos la siguiente tabla de demanda con los datos del precio y la
cantidad demandada del petróleo, calculamos la elasticidad precio de la demanda, si el
precio disminuye 7 a 5 nuevos soles.

Precio Cantidad

(soles/galón) (galones/semana)
7 5

6 8

5 12

4 18
Esto nos dice que si el precio disminuye en 10% la cantidad aumenta en 49%.

La elasticidad precio de la demanda normalmente es una cifra negativa. Cuando sube el


precio de un bien la cantidad demandada normalmente disminuye, por la que ΔQ/ΔP (la
variaciσn de la cantidad correspondiente de una variación del precio) es negativa considerar
el coeficiente en términos de valor absoluto.

Tipos de Demanda:

Demanda Inelástica:

La cantidad demandada es relativamente insensible a las variaciones del precio como


consecuencia el gasto total en el producto aumenta cuando sube el precio, es decir los
cambios en el precio ocasionan cambios proporcionalmente menores en la cantidad
demandada.

La Ep toma valores mayores a -1 pero menores a cero.

-1<Ep < 0

Cuando la demanda es inelástica ó relativamente inelástica el producto tiene pocos


sustitutos.
Demanda Perfectamente Inelástica.

La cantidad demandada es insensible a las variaciones del precio, se llama también


demanda rígida, el valor de la elasticidad toma el valor de cero.

Ep=0

Demanda perfectamente Inelástica

Demanda Elástica.

La cantidad demanda es relativamente sensible a las variaciones del precio, entonces el


gasto total en el producto disminuye cuando sube el precio, la elasticidad precio toma valor
mayores a -∞ pero menores a -1

-∞ <Ep<-1

cuando la demanda es elástica o relativamente elástica el producto tiene muchos sustitutos.


Demanda relativamente elástica:

Demanda perfectamente elástica:

La cantidad demandada es totalmente sensible a los variaciones del precio, la elasticidad


toma un valor negativo muy grande.

Ep=-¥

Demanda perfectamente elástica

Demanda de Elástica Unitaria

Se da cuenta el cambio porceptual en la cantidad demandada es igual al cambio porcentual


en el precio, es decir, los cambios en el precio ocasión cambios iguales en la cantidad
demandada la elasticidad toma el valor de:

Ep=-1

D %Q= D %P

Demanda de Elasticidad Unitaria


Demanda Isoelástica

Cuando la elasticidad precio de la demanda es constante a lo largo de toda la curva de


demanda.

Los casos particulares de esta curva isoelastica son los demandas perfectamente elásticas e
inelásticas y la demanda de elasticidad unitaria.

La elasticidad a lo largo de una curva de demanda de línea Recta.

La elasticidad no es sinónimos de pendiente, pero los dos están relacionados, para ver como
se relacionan veremos la elasticidad a lo largo de una curva de demanda de línea recta, una
curva de demanda con pendiente constante.

En una curva de demanda de línea recta, la elasticidad disminuye al bajar el precio y


aumentar la cantidad demandada, la demanda tiene elasticidad unitaria en el punto medio
de la curva de demanda, por arriba del punto medio, la demanda es elástica (la elasticidad
es mayor que uno), por debajo del punto medio la demanda es inelástica (la elasticidad es
menor que uno)
Elasticidad Cruzada de la demanda:

La cantidad de cualquier bien depende de los precios de sus sustitutos y complementarios.


La sensibilidad de la cantidad demandada de un bien particular a los precios de sus
sustitutos y complementarios se mide usando la elasticidad cruzada de la demanda que
representaremos con Eyx y se calcula como el cambio porcentual de la cantidad demandada
de un bien dividido entre el cambio porcentual del precio del otro bien (un sustituto
complementario)

Simbolizando, obtendremos la siguiente ecuación:

Elasticidad cruzada en bienes complementarios

El aumento en el precio del bien complementario, produce una disminución en al demanda


del bien original, la elasticidad es negativa. Eyx < 0
Esta gráfica no representa la curva de demanda de alguno de los bienes que esta
relacionando el precio del bien y con la cantidad del bien X.

Elasticidad cruzada en bienes sustitutos.

El aumenta en el precio del sustituto, produce un aumento en la demanda del bien original o
en estudio, la elasticidad es positiva

Eyx > 0

Elasticidad cruzada en bienes Independientes:

Se da cuando un aumento o disminución en el precio del bien relacionados, no produce


cambios en la cantidad demandada del bien en estudio, la elasticidad toma el valor de cero.
Elasticidad Ingreso de la demanda:

Muestra el cambio porcentual de la cantidad demandada dividido entre el cambio


porcentual del Ingreso, se representa con EI, la grafica que resulta de esta relación se le
denomina curva de Engel.

Simbolizando, obtendremos la siguiente ecuación:

Tipos de Bienes según su Elasticidad Ingreso:

Bien Inferior.

Para estos bienes conforme aumenta el ingreso real va a generar una disminución en la
demanda del bien.

EI < 0
Bien Esencial.

Cuando la variación de la demanda del bien es insensible a variaciones en el ingreso real, es


decir si aumenta el ingreso la demanda no se altera, la elasticidad tomo el valor de cero.

EI = 0

Bien Normal.

Para este bien un aumenta en el ingreso real hace que la demanda aumente en una
proporción igual o menor. La elasticidad toma os valores de:

0<EI≤1
Bien superior

En este, un aumento en el ingreso real hace incrementar en una proporción mayor la


demanda, la elasticidad tomo valores mayor a uno.

EI > 1

Elasticidad - Punto de la Demanda.

Es la elasticidad – precio en un determinado punto de la curva de demanda. Se calcula


sustituyendo ΔP/ΔQ en la formula de la elasticidad precio de la demanda por la magnitud
de la pendiente de la curva de demanda en ese punto, entonces la elasticidad punto se
determina mediante.

elasticidad –punto:
Entonces

Elasticidad - Arco de la Demanda

Es la elasticidad calculada a lo largo de un intervalo de precios, en lugar de elegir el precio


inicial o final utilizaremos una medida de los dos que es promedio (P), en el caso de la
cantidad demanda utilizamos Q, por lo tanto la elasticidad – arco de la demanda viene dada
por:
Entonces

Usamos el precio promedio y la cantidad promedio para evitar tener dos valores de la
elasticidad de la demanda que dependieron de si el precio aumenta o disminuye.

Elasticidad Precio de la Demanda y el Gasto Total.

Una manera practica de determinar si la demanda es inelástica ó elástica, es analizar las


variaciones del gasto total producido por alteraciones en el precio.

El gasto total (G.T) para el consumidor se obtiene multiplicando el número de unidades


compradas por el precio del producto.

GT = P.Q

Ahora encontramos una relación que refleje lo dicho:

Gasto Total:

GT = P.Q

Aplicando Diferencial Total:

dGt = (Q)(dP) + (P) . (dQ)

Dividiendo entre el diferencial del precio: (dP)


Si la demanda es de Elasticidad Unitaria.

Si es de elasticidad unitaria entonces.

Entonces ante una subida del precio, la cantidad demandada del producto disminuye, pero
el gasto permanece constante.

GT1=GT2

Si la demanda es relativamente Elástica.

Si la demanda es elástica entonces.


Es decir si el precio se incrementa, la cantidad demandado del producto disminuye en una
proporción mayor y el gasto total disminuye.

GT2 < GT1

Si la demanda en relativamente Inelástica

Si la demanda es inelástica tendríamos.

Es decir que si se incremento el precio, la cantidad demandado del bien disminuye en


menor proporción y el gasto total aumenta.

GT2 > GT1

Determinantes de la Elasticidad:

La facilidad con que puede sustituirse un bien por otro:


La posibilidad de sustitución de un bien depende de la naturaleza del propio bien. Por
ejemplo el petróleo, un bien de demanda inelástica, tiene ciertamente sustitutos pero
ninguno es muy cercano, por otro lado los metales, un grupo de bienes de demanda elástica,
tienen muy buenos sustitutos en los plásticas.

El grado en que dos bienes pueden sustituirse entre si dependen de lo restringido (o amplio)
de su definición. Por ejemplo a pesar de que el petróleo no tiene un sustituto cercano, los
diferentes tipos de petróleo se sustituyen entre si sin gran dificultades. El petróleo de
diferentes partes del mundo difiere en peso y composición química. Consideremos una
clase particular de petróleo, el llamado ligero de Arabia Soudita. Habrá que tener en
cuenta su elasticidad si usted es el asesor económico de Arabia Saudita supongamos que
Arabia Soudita esta contemplando un aumento unilateral del precio, lo que significa que los
precios de otros tipos de petróleo permanecerá constantes. Aunque el ligera de Arabia
Saudita tiene características propias, otros tipos de petroleo pueden sustituirlos con
facilidad y la mayoría de los compradores serán muy sensible a su precio con relación a los
precios de otros tipos de petróleo.

Este ejemplo que distingue el petróleo en general de los diferentes tipos de petróleo, puede
aplicarse extensamente. Por ejemplo, la elasticidad carne de res, cordero o puerco es alta.
La elasticidad de demanda de la computadores es baja, en cambio la elasticidad de
demanda de una IBM Zemith ó Apple es alta.

Proporción del Ingreso gastada en un bien.

Con todo lo demás constantes, cuando más alta sea la proporción del ingreso gastado en un
bien, más alta será la elasticidad. Si solo se gasta una pequeña parte del ingreso en un bien,
entonces un cambio del precio tendrá poco efecto sobre el presupuesto global del
consumidor.

Por el contrario un aumento del precio de un bien que absorbe gran parte del presupuesto de
un consumidor, por pequeño que sea, inducirá al consumidor a realizar una nueva y radical
evaluación de sus gastos.

Para apreciar la importancia de la proporción del ingreso gastado en un bien considere su


propia elasticidad de demanda de libros de texto y de goma de mascar. Si se duplica el
precio de los libros de texto, habrá una gran disminución de la cantidad comprada de libros
de texto. Se compartieron mas los libros y habrá mas fotocopiado ilegal.

Si se duplica el precio de la goma de mascar, casi no cambiara la cantidad demandada de


goma de mascar. La diferencia radica en que los libros de texto representan una gran
proporción de su presupuesto, en tanto que la goma de mascar, absorbe solo una pequeña
parte. En principio a usted no le gusta ninguno de los aumentos. Pero apenas advertirá los
efectos del aumento de precio de la goma de mascar, mientras que el aumento de precio de
los libros de texto lo dejara sin aliento!.

El tiempo transcurrido desde que cambio el precio:


La elasticidad también depende del tiempo transcurrido desde el cambio deprecio. En
general, cuanto mayor sea el lapso, mayor será la elasticidad de la demanda. La razón de
esto esta relacionada con el grado en que es posible sustituir un bien. Cuando mas tiempo a
pasado, hay más posibilidades de desarrollar sustitutos para el bien cuyo precio a menudo
el consumidor tiene pocas opciones que no sean continuar consumiendo cantidades
similares de un bien. Sin embargo, transcurrido el tiempo suficiente, el consumidor en
cuenta alternativas o sustitutos más baratos y gradualmente reduce el numero de compras
de artículos que se han encarecido.

La elasticidad a corto plazo y a largo plazo.

Cuando se analiza la demanda y la oferta, es importante distinguir entre el corto plazo y el


largo plazo. En otras palabras si nos preguntamos cuanto varia la demanda en repuesta a
una variación del precio, dejemos dejar claro cuanto tiempo dejamos que transcurra antes
de medir las variaciones de la cantidad demandado. Si solo dejamos un breve periodo, por
ejemplo un año a menor, nos referimos al corto plazo. Cuando nos referimos al largo plazo,
queremos decir que dejamos que transcurra suficiente tiempo para que los consumidores o
los productores se adapten totalmente a la variación del precio. En general las curvas de
demanda a corto plazo son muy diferentes de las curvas a largo plazo.

La demanda de muchos bienes es mas elastica con respecto al precio a largo plazo que a
corto plazo. En primer lugar, los consumidores tordam tiempo en cambiar sus habitos de
consumo. Por ejemplo aunque el precio del café subiera mucho, la cantidad demandada
solo descenderia gradualmente a medida que los consumidores comenzaran lentamente a
deber menos café.

En cambio, en el caso de algunos bienes ocurre justamente lo contrario, la demanda es más


elástica a corto plazo que a largo plazo. Como estos bienes (los automóviles, los
televisores, los frigoríficos, etc). Son duraderos, la cantidad total producción anual. Por
consiguiente es grande en relación con la producción anual. Por consiguiente una pequeña
variación del stock total que desean tener los consumidores puede dar como resultado una
gran variación porcentual del nivel de cambios. Por ejemplo la demanda de automóviles. Si
sube su precio, los consumidores posponen inicialmente la compra de un nuevo automóvil,
por lo que la cantidad anual demandada desciende significativamente. Sin embargo a más
largo plazo los automóviles viejos se desgastan y deben reponerse, por lo que cantidad
anual demandada se recupera. Por lo tanto la demanda es menos elástica a largo plazo que a
corto plazo.
Las Elasticidades Rentas.

Las elasticidades rectas a corto plazo también son diferentes de las elasticidades rentas a
largo plazo. La elasticidad – renta de la demanda de la mayoría de los bienes y servicios, es
mayor a largo plazo que a corto plazo. Consideremos la conducta del consumo de gasolina
durante un periodo de fuerte crecimiento económico en el que la renta agregado aumenta un
10 por ciento. A la larga los consumidores aumentan su consumo de gasolina ya que
pueden permitirse utilizar mas el automóvil y quizás comprar una mayor. Pero este cambio
del consumo lleva tiempo e inicialmente la demanda solo experimento un leve aumento.
Asi pues la elasticidad a largo plazo es mayor que la elasticidad a corto plazo.

En el caso de los bienes duraderos ocurre lo contrario. Consideremos la demanda de


automóviles. Si la renta agregada aumenta en 10%, el stock total de automóviles que desean
tener los consumidores tambien aumenta, por ejemplo un 5 por ciento. Pero eso significa un
aumento mucho mayor de las compras actuales de automóviles. Finalmente los
consumidores logran aumentar el número total de automóviles que poseen, tras lo cual las
nuevas compras tienen por objeto principalmente reponer los automóviles viejos.

Es evidente que la elasticidad – renta o ingreso a corto plazo de la demanda es mucho


mayor que la elasticidad a largo plazo.

CASO PRACTICO :

GAS LICUADO DE PETROLEO

Dado el siguiente cuadro en el que se muestra la cantidad demandada de GLP y el precio


del GLP de los meses de setiembre del 2004 a setiembre del 2005, calcular e interpretar el
coeficiente de elasticidad de la demanda de GLP,si el precio del GLP disminuye de $130 a
$110.
Producción de Gas. L Precio del gas
licuado
(Año 1994=100)
(por galón)
Setiembre 462.43 121

2004 Octubre 490.36 123

Noviembre 431.36 125

2005 Diciembre 317.18 127

Enero 390.82 124

Febrero 310.83 122

Marzo 377.09 123

Abril 384.39 124

Mayo 590.56 124

Junio 662.33 124

Agosto 722.70 111

setiembre 697.02 109

Petroperu: gerencia de Estudios Económicos.

GRAFICANDO LA DEMANDA DE GLP. CON LOS DATOS ANTERIORES : con


ayuda del programa econometric-view
HALLANDO LA ECUACION DE LA DEMANDA DEL GLP:

PRODUCCION = -18.48*PRECIO + 2730.65

Determinando la elasticidad del Gas Licuado de petróleo:

Cuando el precio disminuye de $130 a $ 110

Si el P1=130

La cantidad demandada será:

Q1 =18, 48 (130) + 2730, 65 = 328,25

Si el P2=110
La cantidad demandada será:

Q2 =18, 48 (110) + 2730, 65 = 697.85

Gráficamente nuevamente la demanda de Gas Licuado

HALLANDO LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE GLP.:

INTERPRETACION : Si el precio del GLP disminuye en 10%,la cantidad demandada de


GLP aumenta en 74.6%

CONCLUSION : El GLP como un tipo de combustible es un bien que tiene muchos


sustitutos y esto se ve en el mercado con la gran variedad de combustibles que se
ofrecen ,es por eso que el GLP como un tipo de combustible presenta una demanda
relativamente elástica, además también se ve en el mercado que si el precio disminuye un
poco o es mas barato que los otros combustibles su cantidad demandada se incrementara,
ya que la gente dejara de usar otros combustibles y las personas con automóviles cambiaran
los autos petroleros o gasolineras a gas si este combustible se vuelve mas barato tal y como
viene ocurriendo

BIBLIOGRAFIA

Varian may

1992, Microeconomia Intermedia, Ed. Bosch


Frank Robert

1992, Microeconomía y conducta. Ed. Me graw Hill España

Kafka Folke

1984, teoría económica. Universidad del pacifico, Perú

Nicholsom Walter

1998, Microeconomía Intermedia y su Aplicación, Ed. Me – Graw – Hill

Parkin Michael

Microeconomía, Ed Addison – Weley

Alumnas:

Lizbeth Alcantara Perez

Diana Carolina Asmad Godoy

Universidad de San martin de Porres

Facultad : Ciencias administrativas y RR.HH

Curso: Microeconomia

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos30/elasticidad/elasticidad.shtml#ixzz5DVl89Qhf

1.
2. Concepto
3. Determinación e interpretación
4. Valores posibles
5. Demanda perfectamente elástica
6. Demanda de elasticidad unitaria
7. Demanda relativamente inelástica
8. Demanda perfectamente inelástica
9. Determinantes de la elasticidad
10. Conclusiones
11. Bibliografía
INTRODUCCIÓN:

Suponga que usted es el dueño de un negocio de pollo como SAN FERNANDO el cual le
produce una buena utilidad. Sin embargo esta preocupado porque acaba de enterarse que la
gripe aviar esta arrasando con la demanda del pollo en diversas ciudades.

Usted sabe que debido a esa enfermedad las personas dejaran de consumir pollo por el
miedo a contraer la enfermedad, teniendo usted que disminuir el precio de este, para que las
personas a pesar de todo esto compren pollo debido a la economía que atraviesan, ya que el
pollo ocupa el tercer lugar en la canasta de alimentos, y sobre todo las personas de mas
bajos recursos al ver que el precio ha bajado van a preferir comprar pollo por que va ser el
que se adecua mas a sus ingresos.

Pero ¿Qué tan grande será la disminución en el precio a la que tendrá que enfrentarse?
¿Habrá un pequeño cambio en el consumo del pollo y una gran disminución en el precio?
Para contestar estas preguntas se necesita una medida de la sensibilidad de la cantidad del
pollo demandado al precio de este.

En este trabajo aprenderá cómo contestar a preguntas como las que se acaban de presentar.
Aprenderá sobre la elasticidad de precios, una medida de la sensibilidad de las cantidades
compradas y vendidas ante cambios en los precios, sobre los planes de los compradores y
vendedores.

LA ELASTICIDAD DE PRECIOS

CONCEPTO:

El concepto de elasticidad en Economía guarda similitud con el concepto de elasticidad en


ciencias físicas, se dice que un cuerpo es más elástico que otros si reacciona en mayor
grado a una fuerza externa, por ejemplo un pedazo de jebe es más elástico que una barra de
hierro porque si se les aplica una fuerza a ambos el jebe reacciona más.

De manera análoga, la elasticidad-precio de la demanda es un coeficiente que mide la


reacción en la cantidad demandada, cuando una "fuerza", llamada precio, varía.

La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde


a las variaciones del precio de mercado.

La elasticidad precio de la demanda es una medida, sin unidades, de la sensibilidad de la


cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio, cuando todas las otras
variables que influyen sobre los planes de los compradores permanecen constantes.

DETERMINACIÓN E INTERPRETACIÓN:
El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es la razón entre la variación porcentual
de la cantidad demandada de un bien y la variación de su precio en 1%, manteniéndose
constantes los demás factores que afectan a la cantidad demandada.

Ep = Variación porcentual de la cantidad demandada

Variación porcentual del precio

Una elasticidad alta indica un elevado grado de respuesta de la cantidad demandada a la


variación de precio, y una elasticidad baja indica una escasa sensibilidad alas variaciones
del precio.

 Demanda perfectamente elástica : si Ep = - infinito


 Demanda elástica : si Ep > 1
 Demanda inelástica: si Ep < 1
 Elasticidad Unitaria: si Ep = 1
 Demanda perfectamente inelástica: si Ep = 0

Uno de los determinantes de la elasticidad precio de la demanda es la facilidad de


sustitución del bien en cuestión. En general, aquellos bienes cuya sustitución es más difícil
son los que arrojan valores menores de elasticidad precio.

SIMBOLIZANDO, TENEMOS LA EXPRESIÓN:

Ejemplo:

En el mes de setiembre del 2005 en el mercado de Jesús María (Lima) el pollo (incluido las
menudencias) se vendían a S/. 5.00 el kilo, pero en el mes de octubre del mismo año debido
a la poca demanda de este alimento, los vendedores decidieron vender el pollo a S/. 3.50 el
kilo. Y debido a esto los vendedores informan que la demanda del pollo subió de 50 pollos
diarios que se vendían hasta 80 pollos diarios.

PRECIO
CALCULAMOS:

Reemplazamos:

INTERPRETACIÓN:

Si el precio del pollo disminuye en 10 % la cantidad demandada aumenta en 20 %

VALORES POSIBLES:

Para bienes no giffen (con relación inversa entre el precio y la cantidad demandada), el
coeficiente de elasticidad-precio de la demanda siempre será negativo o cero. Por
comodidad, algunos autores acostumbran considerar el coeficiente en términos de valor
absoluto (sin tomar en cuenta el signo negativo).

Los valores posibles oscilan desde un número negativo muy grande hasta cero, incluyendo
el -1. Cuando el coeficiente toma un valor negativo extremo, la demanda se llama
perfectamente elástica; si toma valores mayores a - ∞ hasta menores a -1, la demanda es
relativamente elástica; Si toma un valor igual a -1 la demanda presenta elasticidad unitaria.
Si el valor del coeficiente oscila entre -1 y 0 la demanda tiene una elasticidad relativamente
inelástica y por último, si la elasticidad es 0, la demanda es perfectamente inelástica o
rígida.

DEMANDA PREFECTAMENTE ELÁSTICA:

Cuando un cambio muy pequeño en el precio ocasiona un cambio muy grande en la


cantidad demandada. El coeficiente toma un valor negativo muy grande: -∞. La curva de
demanda es aquella que muestra una extrema sensibilidad de la cantidad demandada, frente
a cambios en el precio. Una curva horizontal es el caso límite de este tipo de demanda, ya
que cualquier incremento en el precio producirá tal disminución en la cantidad, que la
demanda se volverá nula. Es decir, a cualquier precio diferente a P no hay demanda por el
bien.

Ep = -∞

PRECIO

DEMANDA RELATIVAMENTE ELÁSTICA:

Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es mayor al cambio


porcentual en el precio. Es decir, cambios en el precio ocasionan cambios
proporcionalmente mayores en la cantidad demandada. El coeficiente toma valores
mayores a -∞ pero menores a -1.

-∞ < Ep < - 1

Por ejemplo:
DEMANDA DE ELÁSTICIDAD UNITARIA:

Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es igual al cambio


porcentual en el precio. Es decir, los cambios en el precio ocasionan cambios iguales en la
cantidad demandada. El coeficiente toma el valor de -1.

Ep = -1

DEMANDA RELATIVAMENTE INELÁSTICA:

Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es menor al cambio


porcentual en el precio. Es decir, los cambios en el precio ocasionan cambios
proporcionalmente menores en la cantidad demandada. El coeficiente toma valores
mayores a -1 pero menores a 0.

-1 < Ep < 0+
DEMANDA PERFECTAMENTE INELÁSTICA:

Cuando una variación en el precio del bien no ocasiona ningún cambio en la demanda. Se
llama también demanda rígida. En este caso el coeficiente toma el valor de 0.

Una demanda con un coeficiente de la elasticidad igual a 0, no indica que no exista tal
demanda. Sino que frente a cambios en el precio, su cantidad demandada no varia.

Ep = 0

Por ejemplo:

DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD:

El grado de elasticidad o inelasticidad de la curva de demanda. Queda determinado por el


grado de sustitución, la baratura y el tiempo o frecuencia de compra

A. La elasticidad-precio de la demanda de un bien depende del grado en que pueda ser


sustituido. Si este bien tiene buenos sustitutos cuyos precios son constantes, un
aumento en el precio del bien provocará una preferencia de los sustitutos. Pero una
disminución en el precio del bien desplazará los gastos del consumidor y hará que
de los sustitutos se prefiera el bien original. Esto nos da a entender que la demanda
es elástica.

Pero si estos sustitutos no son buenos y los consumidores no los prefieren, al variar
el precio la demanda tiende a ser inelástica.

Así por ejemplo si la leche fresca no tuviera sustitutos seria un bien inelástico; pero,
puesto que lo tiene (leche evaporada y leche en polvo), es un bien relativamente
elástico.

B. ELGRADO DESUSTITUCIÓN:

Cuanto mas barato sea el bien, es mas probable de que la demanda sea inelástica.
Esto queda explicado por que el consumidor, al gastar una pequeña porción de su
ingreso en estos bienes, no estará inclinado a cambiar su gasto cuando varía el
precio de los mismos.

Pensemos en el caso de los cigarrillos, una persona (a no ser que sea un fumador
empedernido), gasta un pequeño porcentaje de su ingreso en este bien.

En consecuencia, si su precio se eleva no sentirá deseos de fumar menos por este


motivo. Los cigarros son bienes relativamente inelástico, para esta persona.

C. BARATURA:
D. TIEMPO:

La elasticidad-precio de demanda de un producto aumenta conforme el consumidor tenga


más tiempo para realizar su próxima compra. Es decir, a mayor tiempo que transcurra
después de la variación del precio y antes que realice su próxima compra, es más fácil que
encuentre y utilice sustitutos convirtiéndose el producto en más elástico.

Un incremento en el precio del pan, generalmente es aceptado sin mayores reacciones,


puesto que las adquisiciones son tan continuas que no hay tiempo para buscar sustitutos o
cambiar sus hábitos de consumo (con el pan de camote por ejemplo).

CONCLUSIONES

Después del estudio realizado podremos tener una idea mas clara, con respecto a la
elasticidad de precios y los cambios inoportunos que se da en el mercado .así también
hemos llegado a concluir que los vendedores dependen mucho de los gustos y preferencias
de los compradores, también del estado y el tiempo.

En resumen, podemos decir que la bajada de precios como estrategia de marketing es


utilizable solamente cuando la demanda del producto es relativamente elástica y la empresa
no compromete su rentabilidad; mientras que la compañía cuando inicia un alza de precios
debe conocer las posibles respuestas de la competencia, ya que si se opta por ella, sabe que
el mercado va a responder sobre todo si existe un líder que suele marcar las directrices a la
hora de fijar los precios y las condiciones de venta, facilitando con ello estabilidad al
sector.

BIBLIOGRAFIA

 "MANUAL DE ECONOMIA ".


 WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS/ elasticidad .SHTML - 101K - 7 NOV 2005
 LEVENSON, ALBERT M; SOLON, BABETTES. MANUAL DE TEORIA DE LOS PRECIOS. BUENOS
AIRES.

KATIA CORINA NUÑEZ ZANABRIA

VANESSA ENCISO CHUMPITAZ

Somos alumnas de la universidad San Martín de Porres de la Facultad de Negocios


Internacionales.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos30/elasticidad-precios/elasticidad-


precios.shtml#ixzz5DVm5L27n

Monografias.com > Administracion y Finanzas

 Descargar
 Imprimir
 Comentar
 Ver trabajos relacionados

Oferta, demanda y elasticidad


Enviado por Dumar Suarez Gomez Suarez Gomez

Partes: 1, 2

1.
2. Demanda
3. Oferta
4. Equilibrio del mercado
5. Elasticidad
6. Elasticidad y carga tributaria
7. Conclusiones

Introducción

Diariamente se perciben los cambios en los precios de los bienes y servicios que son
necesarios para el subsistir del ser humano. Por ejemplo, hace unos meses atrás el precio de
la gasolina era distinto al que se debe de pagar hoy en día. La economía se basa en las
decisiones que los agentes económicos (productores y consumidores) realicen con tal de
enfrentar la escasez de los recursos. Estas decisiones se basan en los costos y beneficios, los
cuales concurren en el mercado. El mercado está compuesto por consumidores y
productores que intercambian bienes, y es en esta concurrencia donde va a establecerse los
precios de productos y servicios y las cantidades producidas. El conocer adecuadamente el
comportamiento de los mercados es fundamental, ya que son los que determinan la
asignación de recursos en las economías.

Demanda

Muestra las distintas cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a adquirir, por
unidad de tiempo, a los diferentes precios alternativos posibles.

. CURVA DE LA DEMANDA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que
un consumidor está dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de
precios.

DETERMINANTES DE LA DEMANDA:

 Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad


demandada y viceversa.
 Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X,
aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y
(bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir. Por ejemplo, si
aumenta el precio de la carne de pollo, podrá aumentar la demanda de la carne de
res.
 Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien
complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y
viceversa. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina, podría disminuir la
demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferirá vehículos que usen
combustibles más baratos.
 Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de
los consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el
contrario en los bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la
demanda del bien va a disminuir.
 Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda,
temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.
 Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien
aumente ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad.
 Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien aumente a un
cierto plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se
espera que el precio disminuya en el futuro la demanda va a disminuir ahora, pues la
gente pospondrá su decisión de compra hasta que el precio baje.

Ahora Bien

La Demanda

 Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en


función de su precio.
 Existe una clara relación entre el precio de mercado de un bien y la cantidad
demandada del mismo. Esta relación entre el precio y la cantidad comprada se
denomina tabla o curva de demanda.

Tabla de demanda
Los determinantes de la demanda

EJERCICIO

La función de demanda
Desplazamientos de la curva de demanda

La forma de la curva de demanda de todos los bienes y servicios normales es siempre


decreciente como consecuencia de la ley universal de que a precios más bajos los
consumidores demandarán más cantidad del producto. También es normal que presenten
una curvatura convexa hacia el origen por razones que veremos más adelante, al estudiar la
elasticidad de la demanda. La "curva" de demanda que representamos en el gráfico
interactivo adjunto es una línea recta, para simplificar.

Oferta

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos71/oferta-demanda-elasticidad/oferta-demanda-


elasticidad.shtml#ixzz5DVmQ4ax2

El objetivo de todo productor es de maximizar sus ganancias, de esta premisa se desprende


una serie de conclusiones expuestas a continuación.

OFERTA: Muestra las distintas cantidades de un bien que el oferente está dispuesto a
ofrecer por unidad de tiempo a los distintos precios alternativos.

 CURVA DE LA OFERTA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien


que un vendedor está dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos,
suponiendo que todos los demás determinantes permanecen constantes.

DETERMINANTES DE LA OFERTA:

 El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad


ofrecida y viceversa.
 Precio de los recursos e insumos empleados en la producción del bien: Al
aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa.
Al hablar del precio de los recursos e insumos se refiere al precio del trabajo
(salarios), precio de materias primas, precio de energía, tasas de interés, etc.
 La tecnología de producción: al mejorar la tecnología en la producción, la oferta
de un bien aumentará.
 Precios futuros esperados: Si se espera que a corto plazo el precio del bien
producido aumente, la oferta aumentará, y viceversa.
 Número de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes la oferta de un bien
aumentará y viceversa.

LEY DE LA OFERTA: el incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad


ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad
ofrecida.

La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada precio un
productor estaría dispuesto a producir y vender de un cierto bien X:

CAMBIO EN LA CANTIDAD OFRECIDA: (movimiento a lo largo de la curva de la


oferta) causado por un cambio del precio del bien determinado.

CAMBIO EN LA OFERTA: (cambio en toda la curva de la oferta) resulta del cambio en


el costo de producción, los impuestos empresariales, el precio o la cantidad esperados, del
cambio en el precio de otros bienes producidos, del cambio en el número de vendedores,
del cambio en las ventas planeadas en todos los precios del cambio en la tecnología.
Equilibrio del mercado

EQUILIBRIO: ocurre en el precio (Pe) en donde cantidad demandada = cantidad ofrecida.


En Pe todos los vendedores dispuestos a vender podrán vender y todos los compradores
dispuestos a comprar podrán comprar.

EL MERCADO TIENDE AL EQUILIBRIO:

 Si el precio P es mayor que el precio de equilibrio Pe, o sea P > Pe, entonces se da
un excedente, el cual hará que el precio tienda a la baja:

 Si el precio P es menor que el precio de equilibrio Pe, o sea P < Pe, entonces se da
una escasez, la cual hará que el precio tienda al alza:

 Si el precio P es igual al precio de equilibrio Pe, o sea P = Pe, entonces el mercado
permanece estable, sin cambio:

CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO: el precio de equilibrio (Pe) y la cantidad de equilibrio


(Qe) cambiarán siempre que las curvas de la oferta y demanda se desplacen.

Otra ilustración de los efectos de los cambios en la oferta y la demanda:

 Aumento de la demanda:

Aumenta la cantidad de equilibrio y también aumenta el precio.

 Disminución de la demanda:

Disminuye la cantidad de equilibrio y también disminuye el precio.

 Aumento de la oferta:

Aumenta la cantidad de equilibrio, pero disminuye el precio.

 Disminución de la oferta:

Disminuye la cantidad de equilibrio y aumenta el precio.

La función de oferta
Elasticidad

Introducción:

En los últimos meses se ha sido testigo de aumento acelerado del precio del combustible;
sin embargo es evidente que la cantidad demanda ha tenido una variación mucho menor si
se compara con el aumento del precio del crudo. Hay productos que a pesar de que se de un
aumento muy grande en el precio, la cantidad demanda va a disminuir en forma mínima.
Por el contrario, existen bienes y servicios que con un pequeño cambio en el precio, la
cantidad demanda difiere en una proporción muy significativa. Es aquí donde se emplea el
término elasticidad.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA:

Es el grado de sensibilidad de la cantidad demandada ante una variación en el precio del


bien.

COEFICIENTE DE ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA:

Se puede calcular el coeficiente de elasticidad precio de la demanda, el cual muestra la


variación relativa o porcentual que se daría en la cantidad demandada ante una variación de
un 1% en el precio.
El coeficiente de elasticidad siempre da negativo, pero para efectos de análisis se emplea su
valor absoluto.

Aunque aquí solo se menciona la elasticidad precio, también es posible calcular la


elasticidad ingreso y la elasticidad cruzada, lo cual consiste en un concepto similar, pero no
con respecto a las variaciones en el precio del bien, sino con relación a las variaciones en el
ingreso y en el precio de bienes relacionados, respectivamente.

TIPOS DE ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

 ELÁSTICA: El coeficiente de elasticidad es mayor que uno.


 UNITARIAMENTE ELÁSTICA: El coeficiente de elasticidad es igual a uno.
 INELÁSTICA: El coeficiente de elasticidad es menor que uno.

Observe a continuación cómo se dan estos tipos de elasticidad precio de la demanda en


diferentes curvas de demanda lineales.

ELASTICIDAD EN CURVAS DE DEMANDA LINEALES: son elásticas en precios


arriba del punto medio e inelásticas debajo de él. Si se comparan dos curvas en la misma
gráfica, la curva más plana es más elástica para cada nivel de precio.
CURVAS DE DEMANDA VERTICALES: son perfectamente inelásticas. Ante una
variación en el precio la cantidad sigue igual. El coeficiente de elasticidad precio de la
demanda es cero. Este es el caso de bienes que no tienen sustitutos o bienes muy básicos.
Por ejemplo: la sal, medicamentos, etc.

CURVAS DE DEMANDA RELATIVAMENTE INELASTICAS: Ante una variación


en el precio la cantidad disminuye en una proporción menor. El coeficiente de elasticidad
precio de la demanda es menor que uno. Este es el caso de bienes que tienen pocos
sustitutos o algunos bienes básicos. Por ejemplo: la gasolina, etc.

CURVAS DE DEMANDA HORIZONTALES: son perfectamente elásticas. Ante una


variación mínima en el precio la cantidad demandada será cero. El coeficiente de
elasticidad precio de la demanda es infinito. Este es el caso de bienes que tienen sustitutos
perfectos.
CURVAS DE DEMANDA RELATIVAMENTE ELASTICAS: Ante una variación en el
precio la cantidad disminuye en una proporción mayor. El coeficiente de elasticidad precio
de la demanda es mayor que uno. Este es el caso de bienes que tienen muchos sustitutos o
algunos bienes suntuarios (bienes de lujo).

DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA:

 Existencia de sustitutos
 Importancia del bien dentro del presupuesto del consumidor
 Tiempo para ajustar el ritmo de compras

ELASTICIDAD Y EL INGRESO

Ingreso total (IT)


INCREMENTO DE DISMINUCIÓN DE
PRECIOS PRECIOS
ELÁSTICA IT disminuye IT aumenta
UNITARIAMENTE
IT sin cambio IT sin cambio
ELÁSTICA
INELÁSTICA IT aumenta IT disminuye

Gráficamente esto se muestra como sigue:


Elasticidad y carga tributaria

Suponiendo que la demanda sea inelástica, con el impuesto sobre las ventas la curva de
oferta se desplaza hacia la izquierda, en consecuencia el precio aumenta en forma
significativa desde P1 a P2 y la recaudación fiscal es elevada (región P2BCD). Pero la
mayor parte de la incidencia recae sobre los consumidores, mientras que una parte mucho
menor sobre los productores.

Si se considerara que la demanda fuera elástica, entonces la mayor parte de la incidencia


del impuesto es asumida por los productores. Como se muestra en la gráfica siguiente, el
precio sube relativamente poco desde P1 a P2, pero la cantidad cae más fuertemente de Q1
a Q2, y la recaudación fiscal no es tan elevada (región P2BCD). La zona verde corresponde
a la proporción del impuesto que afecta directamente al productor, y la zona amarilla la que
recae sobre los consumidores.

Tal como se ha visto, si la demanda es inelástica se logrará una eficiente recaudación fiscal
y la mayor carga recae sobre los consumidores. Pero si la elasticidad de la demanda fuera
más alta (demanda elástica), entonces se "castigará" más a los productores y la recaudación
fiscal será menor.

En general, se tiene que:

 Si la curva de la oferta es más elástica que la curva de la demanda, los


consumidores contribuyen con más carga tributaria.
 Si la curva de la demanda es más elástica que la curva de la oferta, los proveedores
contribuyen con más carga tributaria.
 Si la curva de la oferta (demanda) es perfectamente elástica, los consumidores
(proveedores) contribuyen con TODA la carga tributaria.
 Si la curva de la oferta (demanda) es perfectamente inelástica, los proveedores
(consumidores) contribuyen con TODA la carga tributaria.

Conclusiones

Las conclusiones del esquema de oferta y demanda son generales, es decir, éstas sólo
aplican al mercado en su conjunto y no necesariamente a los agentes individuales, aun más,
el esquema ayuda a explicar muchos mercados, pero no todos.

El modelo asume que hay competencia perfecta en los mercados, es decir, tenemos: 1) un
bien homogéneo, 2) muchos vendedores sin capacidad individual de afectar el precio, 3)
muchos compradores sin capacidad individual de afectar el precio, 4) flexibilidad de
precios y cantidades y 5) libre entrada y salida de vendedores y compradores.

La competencia perfecta es una estructura de mercado ideal que en algunas ocasiones


observamos en la realidad. Además, pedagógicamente es la aproximación más suave para
entender los equilibrios de mercado. Más adelante en el curso analizaremos estructuras de
mercado más complejas.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos71/oferta-demanda-elasticidad/oferta-demanda-


elasticidad2.shtml#ixzz5DVnqGkFm

Función y Sistemas de Producción


Enviado por Luis Antonio Barragán González

Partes: 1, 2

1.
2. Definición de Producción
3. Función de la producción
4. Ley de los Rendimientos Decrecientes
5. Productividad
6. Eficacia y Eficiencia
7. Evolución de los sistemas de Producción
8. Sistemas de Producción
9. Conclusiones
10. Bibliografía

Introducción

La Microeconomía es aquella parte de la teoría económica, básicamente es el estudio de la


Economía en relación con acciones individuales de un comprador, un productor, de una
empresa, etc., cuyo objetivo busca el equilibrio entre los demandantes (compradores) y los
oferentes (productores).

El enfoque tradicional de la microeconomía toma como elementos cuantitativamente


importante a los precios, de ahí que también se conoce a la microeconomía como teoría de
los precios.

La microeconomía se apoya en tres teorías:


 Teoría de la Oferta
 Teoría de la Demanda y
 Teoría de la Producción.

El problema económico surge debido a que nuestros deseos y necesidades son ilimitados
(en cuánto a número), mientras que los recursos son escasos y limitados; es por ello que
debemos elegir cual o cuales de nuestros deseos y/o necesidades satisfacer con los recursos
disponibles, es decir, elegir de las alternativas disponibles en función de nuestra escala de
preferencias.

Las teorías de la oferta y de la demanda buscan el punto de equilibrio para que, tanto
consumidores como productores obtengan lo que requieren a precio justo, en este ensayo
monográfico vamos a tocar algunos tópicos de la tercer teoría que apoya a la
microeconomía y como ésta busca optimizar los recursos, con el fin de abaratar productos y
así satisfacer mayormente las necesidades y deseos demandados por el mercado, además,
abarcaremos algo de los Sistemas de Producción analizando lo que ha sido la evolución de
los métodos de producción.

Definición de producción

Si vamos a hablar de producción, es importante definir este concepto:

Se entiende por producción la adición de valor a un bien, servicio o producto, por efecto
de una transformación.

Producir es extraer o modificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para satisfacer
ciertas necesidades. Pueden citarse como ejemplos de producción; la extracción de mineral
de hierro, el montaje de un automóvil, la preparación de un concierto, la construcción de un
edificio, etc.

Como puede verse, la palabra producción no esta solamente asociada con la fabricación
sino con varias actividades mas. Por lo tanto podemos hablar de producción de servicios y
de producción de bienes materiales.

Resumiendo y simplificando la definición, podemos decir que la producción es el proceso


de creación de los bienes y servicios que la población puede adquirir para consumirlos y
satisfacer sus necesidades, como lo podemos observar en la siguiente figura:
El proceso de producción es la combinación de los recursos productivos, con el fin de
generar satisfactores, esto se lleva a cabo en las empresas, las cuales se encuentran
integradas en ramas productivas y éstas en sectores económicos.

Estos sectores son:

1.
2. Sector primario
3. Sector secundario.

Dentro del sector primario tomemos como ejemplo la explotación de una mina de hierro; el
producto deseado es el mineral de hierro; ciertos elementos del insumo son la mina, la
dinamita y la energía.

Para la producción del mineral de hierro se requieren varias operaciones: excavar,


dinamitar, recoger el mineral, transportarlo, triturarlo, almacenarlo, existen también
inspecciones regulares con el objeto de medir el contenido de hierro del mineral.

En el sector secundario, una fábrica de muebles es un ejemplo de producción, el insumo


necesario para la fabricación de muebles es la madera, el pegamento, los tornillos, los
clavos, el barniz, las pinturas, las telas y los Capitales (maquinas y herramientas).

Después de haber adquirido la materia prima, debe almacenarse hasta el momento de la


utilización, varias operaciones, como las de aserrar, lijar, pintar y ensamblar, conducen a la
transformación de las materias primas en productos terminados: sillas, mesas, sofás,
sillones.

Después de estas operaciones se efectúa una última inspección, y los productos terminados
se almacenan hasta su entrega.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos61/funcion-sistemas-produccion/funcion-


sistemas-produccion.shtml#ixzz5DVoWfy00

Partes: 1, 2
Función de la Producción

El proceso de producción se puede expresar técnicamente en una función de producción, la


cual es la relación que media entre la cantidad máxima de producción que se puede obtener
con la cantidad de recursos o factores utilizados por la empresa en un tiempo determinado.

En el supuesto que, tan solo existieran dos insumos, trabajo y capital, la función de la
producción se presentaría de la siguiente manera

Donde "Q" es la cantidad de productos producidos y "L" es la cantidad del recurso humano,
o también denominado en la teoría económica como la mano de obra y "K", el capital.

En la teoría de la producción de corto plazo se asume que por lo menos uno de los factores
se mantiene constante a medida que la producción aumenta

El objetivo de la función de producción es visualizar como evolucionaría la producción con


diferentes combinaciones de capital y mano de obra

Otras definiciones de la función de producción son:

Relación que existe entre los insumos y el producto total en un proceso productivo.

Función que expresa la cantidad de producción (Q) que obtiene una empresa con una
determinada combinación de factores: trabajo (T) y capital (C). Q=f (T,C).

La función de la producción es la exposición de la relación funcional entre los insumos y


las producciones

Los principales supuestos de la función de producción son:

 Cada uno de los factores de producción utilizados se puede dividir en forma infinita.
 Es posible cualquier combinación de insumos utilizados para crear una determinada
cantidad de producción.
 Cualquier cambio en los factores de productivos trae aparejado un cambio en la magnitud
total de la producción por muy pequeño que sea.
 Existe una interdependencia funcional entre los factores productivos utilizados y el valor
de la producción total.

Si la función de producción relaciona cantidades de producción y cantidades de insumos,


entonces se puede expresar en forma matemática:
Donde:

A = volumen total de producción,

f = función de...,

a, b, c= insumos o factores productivos utilizados.

Otra forma muy generalizada de presentar la función de producción es:

Donde:

Q= volumen total de producción,

f = función de ..,

C= el conjunto de bienes y servicios considerados capital,

T= el conjunto de servicios que se considera trabajo.

Si la cantidad producida esta en función de la cantidad de insumos utilizada, entonces podrá


ser modificada, cambiando la cantidad de un recurso y manteniendo constantes la de los
demás, por ejemplo si se utiliza el factor trabajo como recurso variable y al capital como
recurso constante, entonces la función de producción se escribe así Q=f(T,C) donde C es
constante.

De esta manera, a medida que se agregan unidades del factor trabajo, el capital permanece
constante, aun que la producción total aumenta hasta alcanzar un máximo, a partir del cual
disminuirá si se continúan agregando unidades de trabajo y se mantiene constante el capital,
esto lo veremos con mas detalle en el siguiente punto.

Ley de los Rendimientos Decrecientes

La mayor parte de los procesos de producción experimentan originariamente rendimientos


marginales crecientes, sin embargo, todos los procesos de producción llegan a un nivel
donde dichos rendimientos empiezan a decrecer.

Ocurren rendimientos marginales decrecientes cuando el producto adicional de un


trabajador es menor que el producto marginal del trabajador anterior.

Los rendimientos marginales decrecientes se producen debido al hecho de que cada vez
mas trabajadores están utilizando el mismo capital y trabajando en el mismo espacio.

Mientras mas trabajadores se integran, éstos tienen cada vez menos oportunidades de hacer
su trabajo productivo.
Este fenómeno es tan intenso que se le conoce como una ley: Ley de los Rendimientos
Decrecientes, esta ley expresa que:

A medida que una empresa usa más de un insumo variable, con una determinada cantidad
de insumos fijos, el producto marginal del insumo termina por disminuir

Ejemplo:

Unidades del Insumo L Producto Total PT Producto Marginal Producto Promedio


PM PP
1 100 100 100
2 220 120 110
3 360 140 120
4 460 100 115
5 530 70 106
6 570 40 95
7 595 25 85
8 600 5 75
9 594 -6 66
10 560 -34 56

Producto Marginal = PM =

Producto Promedio = PP =

En la tabla anterior existen rendimientos crecientes al trabajo por las primeras tres unidades
de trabajo empleadas, con el cuarto trabajador comienza a operar la ley de los rendimientos
decrecientes.

En algunos casos se pueden tener rendimientos constantes intermedios al trabajo, la Ley de


los Rendimientos Decrecientes, también es intuitivamente razonable, recordando que la
tierra, el capital y los demás son fijos, llegara el momento en que los trabajadores
adicionales no tendrán un tractor, una pala o alguna herramienta que utilizar, por
consiguiente añadirán menos ala producción que los trabajadores anteriores que si tuvieron
acceso a las herramientas e insumos.
Grafica 1

En la grafica 1, anterior se puede observar como al incrementar la cantidad de trabajo se va


incrementando la producción total hasta llegar a un punto máximo, a partir del cual
empieza a decrecer la producción

Grafica 2

En la segunda grafica se observa claramente que a partir del cuarto trabajador añadido, la
curva decrece considerablemente hasta llegar al punto de ser negativa.

Relación entre las curvas PM y PT

Como vimos, PM es igual a , lo que significa que esta razón de cambio, es la pendiente de
la curva PT.

1. Si PM > 0, PT aumenta según aumente L


2. Si PM = 0, PT será constante mientras aumente L
3. Si PM < 0, PT disminuirá según aumente L

Productividad

La Productividad es la medida de eficiencia en la producción, es una relación:

Una de las metas del departamento o gerente de productividad es lograr que esta proporción
sea tan grande como practica, esto indicaría que se obtiene el mayor volumen de productos
para determinados insumos.

En economía, es la relación entre la producción final y los factores productivos (tierra,


capital y trabajo) utilizados en la producción de bienes y servicios.

De un modo general, la productividad se refiere a la que genera el trabajo: la producción


por cada trabajador, la producción por cada hora trabajada, o cualquier otro tipo de
indicador de la producción en función del factor trabajo.

Lo habitual es que la producción se calcule utilizando índices (relacionados, por ejemplo,


con la producción y las horas trabajadas), y ello permite averiguar la tasa en que varía la
productividad.

Una de las claves del éxito de una empresa reside en saber incrementar la productividad.
Pero para ello, es preciso tener en cuenta el rendimiento total de la actividad productiva de
los factores, y no sólo la productividad del trabajo.
Cuando se aumenta la inversión en capital (compra de maquinaria) para reducir las
necesidades del factor trabajo (y por lo tanto elevar la productividad de este factor) el
objetivo debe ser aumentar el rendimiento de todos los factores.

En la práctica, la productividad de cada factor es muy difícil de calcular porque no se puede


identificar con exactitud qué parte de la producción se debe a cada uno de ellos. Además, la
cantidad de factores utilizados en la producción varía con el tiempo, debido a estas
dificultades, las estadísticas relativas a la productividad deben interpretarse con cautela.

Las mejoras a corto plazo de los índices pueden reflejar una mejor utilización de la
capacidad productiva, y no una mejora real de la productividad.

Muchos programas de productividad fracasaron porque los gerentes se empeñaron en


aumentar las relaciones de productividad a costa de la eficacia.

Índices de Productividad:

Ejercicio de productividad:

Un taller emplea 5 trabajadores que han producido 58,000 unidades durante una jornada (7
hrs.) de trabajo. El estándar de productividad es 1,700 unidades por hora-hombre.

¿Cuál es el índice de productividad del taller para esta jornada?

Solución:

 Num hrs-hombre = 7 hrs *5 hombres = 35 hrs-hombre


Eficacia y Eficiencia:

La eficacia es la obtención de los resultados deseados, y puede ser un reflejo de cantidades,


calidad percibida o ambos. La eficiencia se logra cuando se obtiene un resultado deseado
con el mínimo de los insumos.

Donde la Eficacia es hacer lo correcto, y la eficiencia es hacer las cosas correctamente.

Evolución de Los Sistemas de Producción

Los sistemas de producción modernos son sobresalientes, ya que estos forman una base
para construir y mejorar la fortaleza y vitalidad económica de un país. La tarea de
desarrollar y operar sistemas de producción es complejo, los cambios importantes en los
productos, procesos y tecnología, dan como resultado retos y necesidades cada vez
mayores.

Históricamente, han existido cuatro tipos importantes de sistemas de producción:

1. el antiguo
2. el feudal
3. el europeo y
4. el americano

Se pueden encontrar evidencias de los sistemas antiguos desde el 5000 a.C. cuando los
sacerdotes sumerios comenzaron a registrar inventarios, préstamos y transacciones de
impuestos. Alrededor del 4000 a.C. los egipcios utilizaron conceptos básicos de
administración, como planeación, organización y control, a juzgar por sus grandes
proyectos de construcción de pirámides y estructuras similares.

Otros desarrollos antiguos incluyen la idea de un salario mínimo y la responsabilidad


administrativa como se establece en el Código de Hamurabi en los años de 1800 a. C. En el
siglo II antes de Cristo, los hebreos utilizaban el principio de excepción y elegían al
trabajador según la tarea y designaban personal de apoyo dentro del sistema.

En el lejano oriente, alrededor del año 1100 a. C. los chinos tenían un sistema de gobierno
completamente desarrollado, practicaban la especialización del trabajo y la planeación,
organización y control de la producción, ya en el 350 a.C. los griegos adoptaron la
especialización del trabajo y hacían que sus trabajadores usaran movimientos uniformes y
trabajaran al mismo ritmo.

Durante la edad media surgió el sistema feudal en el que el emperador, rey o reina tenían
poder total sobre el país, otorgaban poder a los nobles sobre ciertas regiones a cambio de la
lealtad al reino, los nobles a su vez delegaban tierras y autoridad a señores de menor
alcurnia y así sucesivamente, hasta llegar a los hombres libres y siervos
Los sistemas de producción que existían se describen mejor como domésticos, ya que casi
siempre los integrantes de una familia eran tanto dueños como trabajadores, esto siguió
prevaleciendo hasta mediados del siglo XV.

El sistema europeo surgió durante el renacimiento, aun cuando la idea del renacimiento es
la del desarrollo cultural, pasaban muchas cosas, en especial en Italia, que afectarían la
industrialización y los sistemas de producción.

Durante los años 1300, se practicaban registros en libros de partida doble y la contabilidad
de costos, el siguiente cambio importante fue la Revolución Industrial, comenzó en las islas
británicas a principios del siglo XVIII, una de las causas fue el desarrollo de métodos
agrícolas mas eficientes que requerían menos tierra y menos campesinos para producir
alimentos necesarios.

Otra causa fue centralizar a los trabajadores, lo cual significaba que alguien, por lo común
el dueño controlaba todo, y en consecuencia los incentivos para mejorar los métodos de
producción eran mayores.

En 1776 Adam Smith, publicó el concepto de la división del trabajo en su libro Las
Riquezas de las naciones, en el cual comentaba que en lugar que una sola persona terminara
de inicio a fin un producto, esta fuera responsable de una parte del trabajo. Cincuenta años
mas tarde, Charles Babbage, publico en 1832 su libro Sobre la economía de maquinaria y
productores, reafirmando la idea de especialización del trabajo.

La especialización del trabajo incremento el tamaño del mercado en todas las áreas,
conforme las personas se especializaban en sus tareas, dependían mas de otros para
producir artículos como ropa, zapatos y muebles, creando mercados mas grandes.

La urbanización produjo grandes ciudades llenas de trabajadores que necesitaban comprar


cosas y tenían dinero para gastar, lo que aunado con una mejora en el transporte, dio origen
a mercados masivos que demandaban producción en masa.

El inicio del sistema americano se remonta al desarrollo del torno moderno realizado por
Maudslay alrededor del año 1800, el aspecto mas importante del desarrollo de Maudslay
fue que entonces algunas maquinas eran capaces de reproducirse así mismas, esto
sorprendió ala industria de maquinas herramientas y tuvo gran impacto en el desarrollo
posterior de los sistemas de producción.

Eli Whitney inventor de la despepitadota de algodón promovió la manufactura con partes


intercambiables, Whitney usó dispositivos y artefactos para orientar y sostener partes que
de esa manera podían hacer trabajadores menos calificados.

La convergencia de partes intercambiables, especialización del trabajo, la potencia del


vapor y las maquinas herramientas marco el surgimiento del sistema americano que fue el
precursor de la producción en masa.
En 1903 la Oldsmobile Motors creo una línea de ensamble estacionaria para producir sus
automóviles, el numero potencial de automóviles producidos por año se multiplico por diez.
En 1913 la Ford extendió la idea a una línea de ensamble en movimiento con partes
intercambiables, cada dos horas salía rodando desalinea de ensamble un automóvil modelo
T con un precio razonable de 400 dólares lo que cambio al automóvil de ser un juguete para
ricos a ser un producto para las masas.

La línea de ensamble es el resultado lógico de la especialización del trabajo y del uso del
capital para sustituir la mano de obra, no todas las fábricas se convirtieron en instalaciones
de producción masiva, las plantas que hacían una variedad de partes con poca demanda o
productos hechos a la medida permanecieron sin cambio.

Sistemas de Producción

Un sistema de producción es cualquier actividad que produzca algo, sin embargo,


definiéndola de manera más formal, es aquello que toma un insumo y lo transforma en un
producto con valor inherente.

Los sistemas de producción se pueden dividir en dos clases; de bienes o productos


manufacturados y servicios. En la producción de bienes, por lo general, la materia prima e
insumos son tangibles, y con frecuencia la transformación es física. Por su parte, la
producción de servicios puede tener productos/insumos intangibles, tal es el caso de la
información.

Otra diferencia es que, los bienes pueden fabricarse anticipando las necesidades de los
clientes, lo que con frecuencia no es posible en los servicios.

En los sistemas de producción casi siempre se piensa en la porción que se puede ver, que es
el proceso de transformación, sin embargo, la mayor parte de los sistemas de producción
son como los iceberg, la parte visible solo es un fragmento del sistema, para estudiar los
sistemas de producción es necesario considerar muchas de sus componentes que incluyen:
productos, clientes, materia prima, procesos de transformación, trabajadores tanto directos
como indirectos, así como los sistemas formales e informales que organizan y controlan
todo el proceso. Estas componentes llevan a acciones y decisiones que deben tomarse en
cuenta para que un sistema de producción opere adecuadamente.

Al analizar un sistema de producción se debe estructurar alrededor de cuatro componentes


diferentes:

1. El Flujo del Proceso


2. Construcción de Bloques del Sistema
3. Tecnología y
4. Tamaño de la Organización

Flujo del proceso


El alma de cualquier sistema de producción es el proceso de manufactura, el proceso de
flujo con dos componentes muy importantes: material e información.

El flujo físico de los materiales se puede ver, pero el flujo de la información es intangible y
difícil de rastrear, siempre ha existido ambos tipos de flujo, pero antes se le daba poca
importancia al flujo de la información, actualmente la tecnología le ha dado otra forma a los
sistemas de modo que el flujo de información ya es critico.

Construcción de Bloques del Sistema

La meta de los sistemas de producción es fabricar y distribuir productos, la actividad mas


importante para cumplir con esta meta es el proceso de producción, en el cual tiene lugar la
conversión material de transformar la materia prima en un bien, el proceso remanufactura
se puede ver como un proceso que agrega valor.

En cada etapa de la conversión realizada a un costo claro, se le agrega valor a la materia


prima, cuando el proceso de agregar valor termina, el producto esta listo.

Para ser competitivo, la meta debe ser que la conversión de materiales cumpla de manera
simultánea los siguientes objetivos:

 Calidad: el producto debe tener una calidad igual o mejor que la competencia
 Costo: el costo del producto debe ser menor que el de los competidores
 Tiempo: el producto debe entregarse a tiempo al cliente, siempre

Hay interacción entre estos tres objetivos y a veces los clientes aceptan un preciosas alto
cuando el producto esta en un tiempo menor que el promedio y menor calidad si son mas
baratos.

Existen muchos elementos que ayudan al logro de estos objetivos entre ellos esta la
estructura física de la planta así como la organización de la misma.

Tecnología

Es evidente que los adelantos tecnológicos van aumentando de manera constante, también
que estos adelantos causan cambios básicos en los productos, procesos y técnicas
administrativas, para aprovechar e incorporar adelantos tecnológicos e ingresar al dominio
de la alta tecnología, las empresas deben aceptar dos realidades:
 Estos avances son importantes e incluyen un cambio en el capital y en las habilidades
complementarias
 Estos avances requieren de manera inherente un compromiso con el cambio continuo.

En la actualidad ciertos productos o industrias se reconocen de alta tecnología, por ejemplo


la industria de la aviación y naves espaciales, la electrónica e instrumentación, las
telecomunicaciones, la se las computadoras, la farmacéutica, etc.

Existen tres criterios para clasificar las industrias de alta tecnología:

 Los gastos en investigación y desarrollo son mas altos que un porcentaje mínimo sobre
ventas
 La proporción de personal científico y tecnológico sobre el total de empleados es mayor
que cierto nivel
 El producto tiene cierto grado percibido de refinamiento tecnológico.

Cada vez mas industrias que tradicionalmente se percibían de baja tecnología cambian a
alta, por ejemplo la industria del zapato cada vez es más compleja con una alta inversión en
investigación y desarrollo y procesos automatizados.

Tamaño de la Organización

Las empresas difieren en tamaño y alcance, estas diferencias tienen un impacto en los
sistemas de producción, podemos encontrar tres aspectos de este impacto: el proceso físico,
el proceso administrativo y las decisiones de administración de la producción.

Sin importar el tamaño de la organización, el proceso físico es esencialmente similar, el


flujo físico y la distribución de planta correspondiente tienen mucho en común para
cualquier tamaño de organización, la diferencia se encuentra en que las organizaciones
pequeñas tienen un flujo bastante directo, mientras que las organizaciones grandes cuentan
con una mezcla de productos mas amplia y pueden tener muchas rutas de flujo dentro del
sistema.

El proceso administrativo es diferente en las empresas grandes en contraste con las


pequeñas, cada organización tiene un proceso administrativo distinto, aun cuando los
procesos físicos sean similares, la diferencia mas importante surge en el flujo de la
información y el proceso de toma de decisiones.

Las decisiones de administración de la producción constituye otro elemento interesante,


estas decisiones son prácticamente las mismas en cuanto a su contenido en cualquier tipo de
organización, la generación de un pronostico de demanda los planes de preparación de la
producción y la compra de materiales son decisiones genéricas que se toman en compañías
de todos los tamaños, la única diferencia esta en la complejidad y el alcance, ya que en una
compañía pequeña un pronostico o un plan de producción se puede generar en una
computadora personal con un paquete sencillo, mientras que en una empresa grande puede
necesitar software y hardware más complejos para las mismas actividades
La diferencia más importante entre las empresas grandes y pequeñas, es el flujo de la
información y el proceso de toma de decisiones que se emplea y no el flujo físico.

Conclusiones

El desarrollo y crecimiento de cualquier país, tienen su base en la producción que éste


tenga, es por ello que es muy importante conocer aspectos y algunos tópicos fundamentales
de la teoría de la producción y que con ella tomemos conciencia que es más que necesario,
indispensable, que las empresas mexicanas sean competitivas, para esto debemos
aprovechar y saber combinar los recursos productivos con los que contamos.

Vimos cómo con la función de la producción podemos optimizar recursos y con ello
disminuir costos, además de que la ley de los rendimientos decreciente nos mostró que no
siempre el emplear más operarios o trabajadores a nuestras empresas aumentaría la
producción, también se analizó a través de un ejemplo como determinar algunos índices de
productividad, ya que como se dice todo lo que se mide se puede mejorar, es necesario
verificar dichos índices para contar con parámetros con los cuales comparar las técnicas o
métodos implantados en la empresa.

La importancia de conocer un poco más del tema de producción radica en que, como se ha
insistido constantemente, ésta es la única forma de crear riqueza, y solamente así podremos
tener un país desarrollado, es cierto que aún dependemos tecnológicamente del resto del
mundo; sin embargo, México cuenta con una gran cantidad de recursos naturales, tierras,
minas, petróleo, además cada vez más está surgiendo capital humano preparado intelectual
y técnicamente, solo falta perder el miedo y olvidarnos de los complejos para dar el paso
hacia el otro lado.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos61/funcion-sistemas-produccion/funcion-


sistemas-produccion2.shtml#ixzz5DVoh6yFO

Economia: Función de Producción


Enviado por Pablo Turmero

Partes: 1, 2
Puntos a tratar Composición del stock de capital público/privado TFP y productividades parciales
Composición del stock de capital TIC/no-TIC TIC, TFP y productividad del trabajo Nuevas
tecnologías, organización, formación, innovación Desarrollo sostenible
Modelo estándar de crecimiento con diferenciación entre capital privado y público y en el caso de
una función tipo Cobb-Douglas ampliada, con A (t) de Solow que recoge un cambio tecnológico
neutral para la relación entre factores (Hicks): o bien en logaritmos suelen interpretarse como
áreas de renta
Aschauer (1989) (Gp:) bajo el supuesto de evolución lineal de at, economías de escala constantes y
corrección por la utilización de la capacidad productiva (cu). Con datos de EEUU, 1948 – 1985:
Más allá de Aschauer (Gp:) Si (Gp:) y (Gp:) % (Gp:) 40 (Gp:) ? (Gp:) Q (Gp:) KG (Gp:) en EEUU (Gp:)
(tasa de retorno) una unidad de capital público se pagaría por sí misma en términos de producción
en un año, lo que parece irreal No se valoran posibles efectos “crowding-out” Nuevas
estimaciones indican como más factibles elasticidades menores (hasta 0,18 en países y hasta 0,03
en regiones, para una revisión de más de 100 aplicaciones) Heterogeneidad de componentes de
GK (“core infrastructure”)
De funciones de producción medias a funciones frontera Sean i=1,2,...r regiones: (Gp:) vit = error
debido a variables no controlables (Gp:) uit = indicador de ineficiencia con Z indicando variables
explicativas de la ineficiencia (p. ej. relación KG/K en la región, nivel alcanzado de KG o
composición de KG)
Efectos derrame (spillover) (Gp:) (para todas las regiones excepto i) Jorge Rodríguez-Vález y C.
Arias (2004) con inclusión de capital humano (H) (Gp:) Siendo S= superficie de la región wir =
distancia entre regiones, contigüidad (0,1), conexión económica
TFP y productividades parciales Con sólo dos factores, progreso tecnológico neutral y sin
economías de escala: Total Factor Productivity: = media ponderada de productividad de trabajo y
capital Labor Productivity: (Gp:) si
TFP y productividades parciales en modelo Aschauer o similares con más de dos factores
Modelo de Oliner y Sichel (1994 y 2000) con capital TIC (Gp:) KC = capital físico en TIC (inicialmente
sólo equipo informático) (Gp:) KO = resto de capital físico Problemas adicionales: deflactor de KC
(precios hedónicos) tasa de depreciación TIC (alrededor de ? según BEA) desagregar el capital TIC
(equipo informático, software y equipo de comunicaciones) ¿desfase temporal en efectos de
capital TIC?
Contribuciones al crecimiento del PIB real privado no agrario en EE.UU. Según Sichel (1999) (tantos
por ciento)
Contribuciones al crecimiento del PIB real privado no agrario en EE.UU. Jorgenson y Stiroh (mayo
2000) y Oliner y Sichel (mayo 2000)
Contribuciones al crecimiento del PIB real privado no agrario en EE.UU. Jorgenson y Stiroh (mayo
2000) y Oliner y Sichel (mayo 2000)
Modelo de Schreyer (2000) Dos sectores productivos (TIC y no – TIC) y dos tipos de capital
productivo (TIC y no – TIC) Efecto producción TIC (sector T) Efecto producción conjunto actividades
no-TIC (sector N) (Gp:) componente de uso de capital TIC: Componente de singularidad del capital
TIC: (¿cómo determinar en la práctica?)
Modelo de Klein, Duggal y Saltzman (2001) Función de producción KLEMI (capital, trabajo, energía,
intermedios TIC y no – TIC) Q será producción y no VA MC y MO indica la cantidad de productos
intermedios TIC y no - TIC La propuesta es aplicarlo por sectores (p. ej. automoción,...)
Capital TIC, TFP y crecimiento en la UE (Vijselaar y Albers, 2002. Datos Alemania, Francia, Italia y
Holanda)
“Capital Deepening”*, TFP y productividad aparente del trabajo (Vijselaar y Albers, 2002. Datos
Alemania, Francia, Italia y Holanda) * Capital disponible por hora trabajada. Para 1995-2001,
Comisión de las Comunidades Europeas, European Competitiveness, Report 2003

Leer más: http://www.monografias.com/docs114/funcion-produccion/funcion-


produccion.shtml#ixzz5DVp9wsHq

Partes: 1, 2
Contribución del capital TIC al crecimiento de la productividad en el sector de mercado no
financiero (Servicio de Estudios. Banco de España)
Nuevas Tecnologías, reorganización, formación (European Competitiveness, Report 2003. Datos
del panel de empresas) (Gp:) R = Factor de reorganización, calculado conjuntamente por ajuste en
la responsabilidad, trabajo en equipo y grupos de trabajo con presupuestos independientes (Gp:)
TIC = Ficticia para inversiones TIC (Gp:) F = Ficticia para inversión en formación continuada (Gp:) X
= Otras variables de control tales como empleados cualificados, ficticia de exportación, ...
Función de producción de la innovación Modelo Porter y Stern (1999) QI = Producción de ideas
(patentes) HI = Esfuerzo innovador medido en recursos humanos dedicados a la innovación KT =
Stock de conocimientos del país KX = Stock de conocimientos internacional aún no aplicados en el
país
Función de producción de la innovación Modelo Stern, Porter y Furman (1999) INN = Innovaciones
(patentes o publicaciones) ESF = Esfuerzo innovador (gasto en I+D o stock capital tecnológico) TTE
= Tamaño tecnológico empresarial (número de empresas innovadoras) NTD = Nivel tecnológico de
la demanda CLT = Cultura innovadora COO = Cooperación entre agentes de la innovación HUM =
Recursos humanos dedicados a I+D INF = Infraestructura de soporte a la innovación
Función de producción de desarrollo sostenible QC = Producción final disponible para consumo R =
Capital natural (no producido) incorporado al proceso de producción d = tasa de depreciación del
capital c = coste unitario de extracción de recursos naturales S = Recursos naturales disponibles G
= Incrementos por recursos renovables
Conclusiones La función de producción admite múltiples especificaciones con diversas variables
según la aplicación Existen críticas relevantes respecto a las propiedades teóricas de las funciones
de producción, pero mantienen su utilidad como modelos contables del crecimiento Aplicaciones
relevantes en la determinación de componentes de la productividad (total o por factores)
Posibilidades en la valoración de la aportación al crecimiento del capital público en
infraestructuras o del capital TIC Generalizaciones a producción de ideas, innovación, desarrollo
sostenible

Leer más: http://www.monografias.com/docs114/funcion-produccion/funcion-


produccion2.shtml#ixzz5DVpNV2Qs

Monografias.com > Administracion y Finanzas

 Descargar
 Imprimir
 Comentar
 Ver trabajos relacionados
El calculo del costo total y del costo
marginal
Enviado por INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO

1. Costo Total y Costo Marginal


2. Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio
3. Mapa conceptual

TRABAJO 1

 1. Lectura de la Unidad 2 del Modulo de Microeconomía


 2. Definir, mostrar cómo se calcula y dar un ejemplo del:
 a. Costo Total
 b. Costo Marginal
 3. Explicar las principales características y ejemplos de:
 a. La Competencia Perfecta
 b. El Monopolio
 c. Oligopolio
 4. Realizar un mapa conceptual que represente el Mercado de Factores.

Solución

Costo Total y Costo Marginal

 2. Definir, mostrar cómo se calcula y dar un ejemplo del:


 c. Costo Total

El beneficio económico es un concepto muy importante para toda organización, ya que es


quien lleva a la empresa a tomar la decisión de producir bienes y servicios, si el beneficio
económico es positivo la empresa seguirá produciendo los bienes y servicios, ya que lo que
está sucediendo es que la empresa está cubriendo sus costes tanto explícitos como
implícitos, lo que genera una mayor utilidad. Mientras que si el resultado es negativo,
tenemos que la organización está experimentando beneficios económicos negativos, es
decir, que los propietarios de la empresa no están ganando lo suficiente para cubrir sus
costes de producción, si la situación de perdida se mantiene, llevará a la empresa a cerrarla
y dejar de producir los bienes y servicios que necesitan los consumidores.
La razón de que existan los costes es porque los recursos que se poseen son limitados y el
precio de producirlo debe asumir estos valores, el precio de venta y los costes más un valor
que espero ganarme. En resumen, el costo total son todos aquellos costes en lo que se
incurre en un proceso de producción o actividad dentro de una organización.

Se calcula mediante la sumatoria de los costos fijos y los costos variables:

CT = CF + CV

Donde los costos fijos no varían aun sin importar el nivel de producción, y el costo variable
recoge todos aquellos costos de la empresa asociados al nivel de producción.

Así mismo, el costo total se puede calcular teniendo en cuenta otras dos variables, por
ejemplo:

Mediante el costo de oportunidad:

CT = CF + CV + CP

Mediante el costo medio:

CMe = CT / Q = Costo total / Cantidad

EJEMPLO:

Don Valentín Pérez ha decidido establecer una pequeña fábrica de zapatos. En primera
instancia alquila un local, contrata trabajadores, compra maquinas, etc. Al cabo de un año
de trabajo se percata de que el primer mes no produjo ningún artículo, pues a pesar de que
tenía todo listo, aún no contaba con el permiso de fabricación de los zapatos cuya marca
debía registrar. En febrero produjo 500 pares; en marzo 800, en abril 1000 y de mayo a
diciembre produjo 1200 pares cada mes.

Con la información anterior, elaboró una gráfica para analizar el comportamiento de los
costos del alquiler, los salarios, los servicios públicos, etc. Todos estos suman la cantidad
de 6000 pesos mensuales. Obtuvo el siguiente resultado:

Costo Costo fijo


MES Producción
Fijo por par
Enero 6000 0 6000
Febrero 6000 500 12
Marzo 6000 800 7.5
Abril 6000 1000 6
Mayo 6000 1200 5
Junio 6000 1200 5
Julio 6000 1200 5
Agosto 6000 1200 5
Septiembre 6000 1200 5
Octubre 6000 1200 5
Noviembre 6000 1200 5
Diciembre 6000 1200 5
TOTAL 72000 11900

Y para los costos fijos mensuales:

Esto nos indica por lo menos dos cosas:

 Los costos mínimos de la empresa están determinados principalmente por los costos
fijos.
 Si son los mismos costos fijos se puede producir un mayor volumen de artículos,
entonces los costos fijos de cada artículo producido serán menores, pues se
prorratearán todos los costos en un mayor número de unidades.

Don Valentín Pérez debe adquirir un conjunto de materias primas para elaborar los zapatos.
Cuero, tela, pegamento, solventes, agujas, etc. Toda esta materia prima llega a convertirse
en parte del producto terminado. Por eso los costos de esos insumos, se cargan directamente
a las unidades del producto, sin utilizar el prorrateo: es decir que cada unidad producida
tendrá (debería tener) el mismo costo en lo que se refiere a materiales. Esto significa que si
en un par de zapatos se invierten $ 10 en materia prima, 2 pares costarán $ 20 en materia
prima, y 1000 pares costarán $ 10000 en materia prima, y así sucesivamente. En otras
palabras: al crecer el volumen de los artículos que se producen crecen también los costos
variables.

Por definición, y como se mencionó anteriormente, los costos totales incurridos en la


operación de una empresa durante un periodo dado, se cuantifican sumando sus costos fijos
y variables.

Así, en el ejemplo que nos ocupa, Don Valentín hizo la siguiente gráfica, ilustrando el
comportamiento de los costos fijos, variables y totales de la empresa durante el año de
operación:

Costos C. Costos
Meses
Fijos Variables Totales
Enero 6 0 6
Febrero 6 5 11
Marzo 6 8 14
Abril 6 10 16
Mayo 6 12 18
Junio 6 12 18
Julio 6 12 18
Agosto 6 12 18
Setiembre 6 12 18
Octubre 6 12 18
Noviembre 6 12 18
Diciembre 6 12 18
191 000
 d. Costo Marginal

El costo marginal y se define como el cambio que ocurrirá en el costo total cuando se
produce una unidad más del producto. Es decir, nos dice cuánto esta variando el costo total
cuando la empresa varía su nivel de producción, para ello también debemos conocer cuánto
nos cuesta la producción de la última unidad. La cifra muestra el aumento del coste total
cuando se produce una unidad adicional.

Su interpretación es similar a la del concepto anterior, considerando únicamente el cambio


en la cantidad de unidades, de físicas (productos) a monetarias. Don Valentín realiza las
siguientes consideraciones:

 Se determina que cada participantes de zapatos se vende a $ 30


 Los costos variables por cada par son de $ 16.05 por unidad, resultado obtenido del
cociente entre los costos variables totales y el número de unidades producidas en el
período de un año; esto es:

 Según se indicó en su momento, independientemente del volumen de unidades


producidas, para la operación de la empresa los costos fijos se mantienen en un
nivel constante durante el periodo considerado.

Costo Marginal = $ 30 - $ 16.05 = $ 13.95 por unidad

Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio

 3. Explicar las principales características y ejemplos de:

 La Competencia Perfecta

Como hemos dicho anteriormente el objetivo fundamental de una empresa es maximizar


sus utilidades económicas, lo que es igual a que su ingreso total menos su coste económico
sea el mayor posible. La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las
empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una
maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y
servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado
de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores
(oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva
sobre el precio.

Características:

 Gran número de vendedores: Es la presencia de muchos vendedores que actúan


independientemente y que ofrecen generalmente sus productos a grandes mercados,
ejemplo de ellos pueden ser los mercados de acciones, divisas, productos agrícolas,
etc.

La existencia de un elevado número de productores y consumidores en el mercado puede


hacer que el comportamiento de este se asemeje al de competencia perfecta. Al haber
muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, ninguno podría ejercer una
influencia apreciable sobre los precios, en este caso se dice que los agentes son «precio
aceptantes». La existencia de un elevado número de oferentes y demandantes implica que la
decisión individual de cada una de estas partes ejercerá escasa influencia sobre el mercado
global. Así, si un productor individual decide incrementar o reducir la cantidad producida,
esta decisión no influye sobre el precio de mercado del bien que produce. Y también, que
una empresa no podría aumentar exorbitantemente el precio de los bienes que vende,
porque los demandantes optarían por otros oferentes.

 Gran número de consumidores: En esto los mercados se caracterizan por una gran
presencia de compradores, los cuales por medio de su demanda individual no
pueden modificar el precio de venta.

Movilidad perfecta de bienes y factores sin costos de Transacción, esto quiere decir, que ni
los compradores ni las empresas incurren en costos para la transacción de dichos bienes.
Esto es importante porque significa que no habría diferencias en la elección de una u otra
empresa basado en un costo adicional por adquirir un bien.

 Productos Estandarizados: Los bienes ofrecidos por los diferentes productores son
homogéneos entre sí, lo que lleva a que los consumidores sean indiferentes al
momento de la compra.

Las empresas vendan un producto homogéneo en el mercado, por lo que al comprador le


resulta indiferente un vendedor u otro. La homogeneidad del producto supone que no
existen diferencias entre el producto que vende un oferente y el que venden los demás. El
producto de cada empresa es un sustitutivo perfecto del que venden las demás empresas del
sector. La existencia de diferentes marcas comerciales rompe este principio.

 Al poseer la característica de muchos vendedores, nos lleva a que ninguno de ellos


individualmente poseen el poder de influir sobre el precio; a este le podemos
denominar tomadores de precios.

Las empresas y los consumidores tengan información completa y gratuita. La transparencia


del mercado requiere que todos los participantes tengan pleno conocimiento de las
condiciones generales en que opera el mercado. Los compradores aceptan los precios como
exógenos y toman sus decisiones comparando precios, porque todos los consumidores
dispondrían de la misma información sobre los precios y las cantidades ofertadas de los
bienes.

 Libre entrada y salida: La característica de los productores al ser pequeños y con


poco poder sobre el mercado, les permite entrar y salir fácilmente de la industria
sin obstáculos jurídicos, tecnológicos, financieros, etc., que impidan la producción
de su producto.

No haya barreras de entrada o salida al mercado, como tampoco problemas de reventa. Esta
libertad de entrada y salida de empresas permite que todas las empresas participantes
puedan entrar y salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen. Por ejemplo, si
una empresa está produciendo zapatillas deportivas y no obtiene beneficios, abandonará
esta actividad y comenzará a producir otros bienes que generen beneficios. Y también la
contrario, cualquier empresa podría acceder al mercado atraída por la existencia de altos
beneficios.

Ejemplo:

Los supuestos de la competencia perfecta inciden en que existen un gran número de


productores y de demandantes. Todos los productores comparten casi la misma tecnología e
iguales costos; todos conocen las condiciones en que operan los demás; y el producto es
homogéneo. Difícilmente alguien va a poder alterar el precio sin provocar que la demanda
que le corresponde a su cadena de producción se altere. Siguiendo el ejemplo anterior:

COSTO COSTO
PRODUCCIÓN VENTAS
FIJO TOTAL
0 0 6.000 6.000
500 15.000 6.000 11.000
800 24.000 6.000 14.000
1000 30.000 6.000 16.000
1200 36.000 6.000 18.000
1200 36.000 6.000 18.000
1200 36.000 6.000 18.000
1200 36.000 6.000 18.000
1200 36.000 6.000 18.000
1200 36.000 6.000 18.000
1200 36.000 6.000 18.000
1200 36.000 6.000 18.000
Representamos las cantidades de unidades físicas que es necesario producir y vender, a fin
de alcanzar el nivel de operación de la empresa sin utilidades ni pérdidas, un mercado de
competencia perfecta. Así:

a) La oferta y la demanda deben ser atómicas.

b) Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos.

c) A las nuevas empresas que lo deseen y cuenten con recursos necesarios no se les debe
impedir la entrada en el mercado.

d) Las mercancías deben ser homogéneas

e) Los poseedores de los factores productivos deben tener un perfecto conocimiento de


todos los movimientos que ocurran en el mercado.

 El Monopolio

Un monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un


productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una
industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos
sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto
determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.
Suele definirse también como «mercado en el que sólo hay un vendedor», pero dicha
definición se correspondería más con el concepto de monopolio puro.

Características:
 Como primera medida dijimos que un único vendedor; un monopolio es una
industria de una sola empresa y esa empresa es la única productora de un bien
especifico o el proveedor de un servicio determinado, en este análisis la empresa y
la industria son sinónimos.

Una feroz rivalidad en búsqueda de una mayor cuota de mercado impedirá el poder del
monopolio. Como es obvio, en el monopolio este factor no influye ya que la estructura del
mercado se caracteriza precisamente por la existencia de una sola empresa productora.

 Carencia de sustitutos cercanos: El producto del monopolista es el único que posee


el bien con unos fines de satisfacción especifico, no tiene buenos sustitutos o
cercanos. El consumidor de alternativas razonables, si el comprador no adquiere el
bien del monopolista debe prescindir del producto.

Como la demanda de la empresa es, al menos, tan elástica como la demanda del mercado,
la elasticidad de la demanda del mercado limita las posibilidades de la empresa de poder
conseguir poder de monopolio. Así, por ejemplo, la existencia de productos sustitutivos
cercanos puede determinar una curva de demanda de mercado elástica provocando que la
empresa pierda poder de mercado, mientras que la necesidad del producto puede volverla
inelástica y aumentar la posición monopolista de la empresa.

 Formadores de precios, a diferencia de la competencia perfecta donde el productor


iba a la industria y tomaba el precio del mercado, en el monopolio la empresa
ejerce una gran influencia en el nivel de precios, ya que controla y suministra la
totalidad de la cantidad ofrecida.

Mediante una segmentación de mercado se evitan las consecuencias de una competencia


global entre empresas. Es decir, la sola organización monopolista en su defecto influye con
un determinado precio en el mercado, donde el consumidor ejerza su rol de consumista.

 Barreras de entrada: En un mercado que se rige por el monopolio no existen los


competidores ya que existen barreras que les impiden entrar a la industria, estas
barreras pueden ser económicas, tecnológicas, legales o de diversos tipos.

Si hay muchas empresas, es improbable que una empresa pueda subir significativamente el
precio. Para ello las empresas tratan de crear barreras de entrada en forma de Economías de
escala, con altos costes fijos entre otras. Suelen dar lugar a monopolios naturales con el fin
de crear un compromiso por parte de los consumidores con la empresa en cuestión que
termine provocando un rechazo sistemático de las demás.

 Por lo general los monopolistas no deben hacer publicidad para vender sus
productos, es claro que la empresa de acueducto es la única que provee agua, sin
embargo algunos que poseen bienes de lujo lo hacen.
En su actuar de monopolio, ninguna organización incurriría en gastos de publicidad ya que
no son necesarios, pues el simple hecho de proveer un producto o servicio único lo exenta
de dicha condiciones mercaderístas.

 Por ejemplo si hubiera un solo proveedor de un material precioso, a lo mejor la


empresa realizaría publicidad, para que las personas le compren más, aumentando
la demanda y por ejemplo dejen de ir a vacaciones.

En este caso, si existe un solo proveedor la empresa procuraría ser la única expendedora del
producto o servicio, aquí no se encuentran bienes sustitutos, solo se encuentran enfrentados
gustos de los consumidores por escoger la empresa que mejor ofrezca el producto.

Ejemplo de ello en Colombia serian: Grupo Ardila Lulle, Coltabaco, Grupo Aval, La
Compañía Nacional de Chocolates, Grupo Santo Domingo y la Phillip Morris. En el
mundo: Microsoft, Google, INTEL, entre otras.

 Oligopolio

Un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio


oligopólico está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa afectan
o causan influencias en las decisiones de las otras. Por medio de su posición ejercen un
poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior.
Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando así la competencia.

 En número de empresas que compiten son pocas, es decir la cantidad de empresas


que interactúan en el mercado ofreciendo un producto en la industria son pocas.

La competencia en realidad no existe ya que, el comercio está destinado a un número


limitado de Oferentes (Empresas), ya que éstas manejan más del 70% del mercado, por ello
el ingreso a este tipo de mercado para una nueva empresa, es prácticamente imposible.

 Productos homogéneos o diferenciados; se refiere a la producción de los bienes


realizados por estas empresas, los cuales pueden ser estandarizados o
diferenciados.

Se producen dos tipos de bienes: homogéneos (Materias primas o poco procesadas) y


diferenciados (Estos son mucho más procesados como los aparatos eléctricos).

 Interdependencia mutua y presión sobre el precio; las empresas del monopolio son
formadoras de precio, al igual que el monopolista, es decir pueden fijar su precio y
nivel de cantidad producida para maximizar sus utilidades económicas, pero a
diferencia del monopolista el oligopolista tiene competencia, es por ello que el
productor en el oligopolio debe revisar la reacción de la competencia en cuanto al
precio, cantidad de producción, características del producto, publicidad, etc.
Entonces el oligopolio se caracteriza por la interdependencia mutua en la que el
beneficio de cada empresa no depende solo de su precio y su estrategia de ventas,
sino el precio y la estrategia de sus rivales.

Se considera mucho la utilización del Dumping (bajar los precios, incluso por debajo de los
costos de producción), es por eso que entre las empresas definen el precio del producto o
servicio y luego evalúan su impacto y consumo entre los consumidores, y además de tener
en cuenta las estrategias comerciales que tengan en cuenta sus competidores, el beneficio
y/o utilidad que devengan de cada venta es importante para su estatus económico.

 Barreras de entrada, al igual que el monopolio, en el oligopolio encontramos


barreras de entrada, podemos observar las economías a escala donde las empresa
que ya se encuentran en el mercado ya alcanzaron el nivel optimo de producción y
se encuentran en una economía a escala, mientras las nuevas que se encuentran
ingresando poseen costes muchos más altos que no les permiten moverse en ese
esquema, lo que lleva para ingresar normalmente se necesita enormes cantidades
de capital. De otro lado los oligopolistas pueden seleccionar el ingreso de nuevas
empresas mediante una fija de precios selectiva y retaliadora.

En el oligopolio se encuentran barreras a la entrada ya que las empresas que se encuentran


dentro de este tipo de mercado ya tienen una ventaja en términos de costos gracias a la
expansión que han tenido, se han fijado precios y la forma de introducción al mercado para
un mayor consumo de sus productos es eficiente. Por lo tanto, el ingreso de nuevas
empresas, que buscan como todas maximizar sus utilidades y/o beneficios encontrarán
conflictos en cuanto al precio ya que necesitaran más capital para invertir en producción y
publicidad lo cual no podría ser directamente proporcional con las ganancias esperadas.

 Fusiones: se observan creaciones de oligopolios mediante un crecimiento externo,


específicamente a través de fusiones que disminuye el número de empresas y
aumenta el tamaño de la empresa fusionada tanto económicamente como su
participación en el mercado, lo que le permite conseguir mayores economías a
escala.

Básicamente si existen muchas empresa con un mismo producto en un mercado


determinado, una buena manera de maximizar sus utilidades serian fusionándose con el fin
de minimizar sus costos y obtener mayores ventajas que cuando era una sola. Así, no solo
su participación en el mercado seria mayor, sino que el número de consumidores
aumentaría así como la competencia directa con otras empresas.

Mapa conceptual

 4. Realizar un mapa conceptual que represente el Mercado de Factores.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/calculo-costo-total-marginal/calculo-costo-
total-marginal.shtml#ixzz5DVpkPq9M

Partes: 1, 2

1. Sumario
2. Coste de oportunidad
3. Costes a corto y largo plazo
4.
5. Costes a largo plazo y función de producción
6. Costes a corto plazo y función de producción
7. Coste medio y coste marginal
8. Comportamiento de las curvas de coste
9. Referencias bibliográficas
Sumario

Se presenta un documento contentivo de los elementos conceptuales sobre la Teoría del


Coste, que incluye elementos conceptuales sobre: coste de oportunidad, aplicación del
costo de oportunidad, costes a corto y largo plazo, relación de los costes a corto y largo
plazo con la función de producción, costo medio, costo marginal.

Palabras clave y criterios de búsqueda

Dentro de las palabras clave y criterios de búsqueda para la información contenida en este
documento, se recomienda y puede citar:

TEORÍA DEL COSTE,

COSTE DE OPORTUNIDAD.

COSTE A CORTO Y LARGO PLAZO.

COSTE Y FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

COSTO MEDIO

COSTO MARGINAL

COSTE DE OPORTUNIDAD:

El coste de oportunidad para producir un bien "X", es la cantidad del bien "Y" que debe
sacrificarse para producir una unidad del bien "x"·; tomando en cuenta, que tanto para "X"
como para "Y" se supone la utilización de un conjunto de recursos para producir una
unidad de cualquiera de ellos; y, los recursos que se utilizan en la producción del bien "X",
no pueden ser utilizados en la producción de "Y". El coste de oportunidad, también es
conocido como coste alternativo.

APLICACIÓN DEL COSTO DE OPORTUNIDAD:

El costo de oportunidad es comúnmente utilizado en la toma de decisiones gerenciales, y se


puede decir que es el valor cuantificable de una oportunidad pasada por alto para tomar
otra.

Dicho de otro modo el costo de oportunidad es la cantidad o costo de mano de obra,


materiales y /o carga fabril que deben sacrificarse en la producción de un insumo X1, en
favor de la producción de otro insumo X2, a este concepto también se le conoce como costo
social de la producción.

EJEMPLO:
La empresa RAS-K-T no utiliza actualmente el 50% de la capacidad de su almacén: un
fabricante le solicita en alquiler dicha capacidad ociosa por bolívares 120.000 por año,
simultáneamente se le presenta la oportunidad de participar en un nuevo mercado, lo cual
traería consigo que se ocupase un área ociosa de su almacén, por lo que al realizar el
análisis para determinar la conveniencia de expandir su empresa debe tomar en cuenta
como parte de los costo de expansión el monto que dejará de percibir por no alquilar el
almacén:

Variables Bs. Bs.


Ventas de la Expansión 1.300.000

Costo adicionales de la expansión

- Materia prima 350.000

- Mano de obra 150.000

- Gastos varios 300.000

- Gasto Administrativos 180.000

- Costo de oportunidad (alquiler anual) 120.000

Total Costos adicionales 1.100.000

Costo de Oportunidad o Utilidad adicional 200.000

En conclusión el costo de oportunidad representa la utilidad que se deriva de opciones que


fueron rechazadas al tomar una decisión.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos55/teoria-del-coste/teoria-del-


coste.shtml#ixzz5DVpyPSLu

Partes: 1, 2

COSTES A CORTO Y LARGO PLAZO:

Los costes de producción, dependen directamente del tiempo requerido para realizar los
ajustes sobre las cantidades de factores productivos; debido, a que el empleo de estos
factores puede variar en el tiempo, y, su utilización implica un costo, dependiendo del
tiempo en que es utilizado cada factor y el costo que esto genere variará el costo de la
producción a corto o largo plazo. Aunque, siempre se debe tener presente, que los coste a
largo plazo para un volumen de producción nunca serán mayores que los costes a corto
plazo para el mismo volumen de producción.

Para percibir el significado sobre los costes a corto y largo plazo, es conveniente revisar
algunos principios, conceptos y/o definiciones; entre las cuales se encuentran:

INSUMOS FIJOS:

Son aquellos insumos de la producción, que no pueden aumentarse o disminuirse


rápidamente, aunque las condiciones del mercado indiquen que su cambio sería producente.
En la realidad, ningún insumo es absolutamente fijo; sin embargo, son considerados
insumos fijos, todos aquellos cuyos costos de variación son tal elevados que no pueden ser
cambiados de manera inmediata, de estos se pueden citar entre otros: los bienes inmuebles
y el personal ejecutivo de una organización.

INSUMOS VARIABLES:

Son aquellos insumos de la producción, cuya cantidad puede aumentarse o disminuirse en


forma inmediata cuando se desea variar el nivel de la producción; dentro de estos, entre
otros, se encuentran: la mano de obra y las materias primas.

CORTO PLAZO:

Es el período de tiempo en el cual el insumo de uno o mas agentes productivos no pueden


cambiarse (está fijo) independientemente del nivel de la producción; de forma tal, que los
cambios en el nivel de la producción se deben obtener cambiando solamente el nivel de
empleo sobre los insumos variables.

LARGO PLAZO:

Es un período de tiempo lo suficientemente extenso para que todos los factores productivos
se ajusten en su totalidad; de esta manera, todos los cambios en los insumos son variables,
pudiéndose cambiar inclusive la totalidad de ellos hasta obtener la combinación de insumos
mas eficientes para la producción.

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN:

Es la función matemática que indica la cantidad máxima de producto que se puede obtener
con un conjunto de insumos determinado; de forma tal, que la función producción es la
combinación de las posibilidades de producción; de esta forma, se relaciona la producción
física con los insumos empleados para la misma.

COSTES A LARGO PLAZO Y FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN:

Los costes a largo plazo, están directamente relacionados con la senda de expansión de una
producción, debido a que esta última indica el volumen o escala en que opera la empresa y
como será su expansión a largo plazo de una ruta determinada por la combinación de las
posibilidades de producción (función de producción); para comprender mas fácilmente esta
relación, es conveniente remitirse a la definición de ruta de expansión, para seguidamente
exponer detalladamente como se determina esa relación (ruta de expansión / coste total a
largo plazo).

LÍNEA DE ESCALA, SENDA DE PRODUCCIÓN O RUTA DE EXPANSIÓN:

está definida por la isoclina (puntos a lo largo del cual es constante la tasa marginal de
sustitución técnica) a lo extenso de la cual aumenta la producción cuando permanecen
constantes los precios de los factores, esta indica como cambian las proporciones de los
factores cuando se altera la producción o el gasto y los precios permanecen constantes; por
consiguiente, esta línea une todos los puntos de equilibrio posibles si se dispone de mayores
cantidades de dinero (representado por la ruta de expansión), porque a medida que se
asciende por ella, se amplía el volumen o escala en que opera la empresa.

RELACIÓN DEL COSTE A LARGO PLAZO Y LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN:

Si se definen distintas funciones de producción a lo largo de una ruta de expansión, cada


una de ellas determina distintos niveles de producción a costes diferentes sobre la base de
que estos costes van aumentando en función al aumento de la producción; de forma tal, que
para cada punto de equilibrio (corte entre la isocuanta y la isocoste) dentro de la ruta de
expansión se produce un coste para cada nivel de producción, el cual puede ser
representado por una función que relaciona el coste total con la producción total para ese
nivel de expansión; este coste, es el Coste Total a Largo Plazo; de esta forma, la función de
Coste Total a Largo Plazo (CTL) es equivalente a la línea de escala en términos del coste y
el volumen de

producción.
COSTES A CORTO PLAZO Y FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN:

Si se parte de la base de que a corto plazo no todos los insumos pueden variarse, y, si se
requieren cambios en la producción, los recursos variables deben ser modificados para
suplir las necesidades de la producción, en función con la disponibilidad real de los
insumos fijos a modificarse en los distintos cortos plazos sucesivos de acuerdo al nuevo
volumen de producción proyectado. En otras palabras, si se proyecta un nuevo volumen de
producción a corto plazo, para el cual es requerido la variabilidad de un insumo fijo (Ej.:
maquinarias), se compensa la indisponibilidad de este con la aplicación de mayores
proporciones de insumos variables (Ej.: mano de obra), hasta tanto se disponga de la
cantidad del insumo fijo que permita alcanzar el volumen de producción esperado; de
forma tal, que a medida que a cortos plazos se aumenta la cantidad del insumo fijo
necesario, se diminuye la aplicación del insumo variable que lo compensa, pero siempre
manteniendo las mismas cantidades de producción total hasta tanto se alcance el equilibrio.
Es importante reflejar, que cuanto menor sea el plazo, mayor será el costo del volumen de
la producción por el costo de la variación del insumo variable aplicado.
MANO DE OBRA

Para : P; Tmst, C; coste, Q; cantidad, de la producción inicial , y, p´; Tmst,

C´ coste , Q´ cantidad, para la nueva producción.

Dada la gráfica, se puede observar que para alcanzar la producción con el incremento del
insumo fijo, se deben emplear mayores cantidades del insumo variable (mano de obra) por
lo cual aumenta el coste, hasta tanto se disponga de la totalidad del insumo fijo necesario
para alcanzar el nivel de producción.

APLICACIÓN PRÁCTICA DE COSTOS A CORTO Y LARGO PLAZO

La función del estudio del costo contribuye proporcionalmente al incremento de las


utilidades de una empresa, este objetivo se logra suministrando a la gerencia las cifras
relevantes que pueden ser utilizadas para la toma de decisiones que reduzcan los costos de
fabricación o incrementen el volumen de las ventas

La relación entre la cantidad de factores productivos requeridos: Trabajo (L), Capital (K),
Tierra y Recursos Naturales (T) e Iniciativas Empresariales (H) y la cantidad de producto
que pueden obtenerse se conoce como función de producción

Q = f(L, K, T, H)
Es importante recalcar que los elementos que entran en juego en el costo de producción de
un bien o servicio son los materiales directos, mano de obra directa y los costos indirectos
(Carga Fabril), partiendo de lo antes expuesto se puede concluir que el análisis de costo esta
estrechamente ligada a los procesos productivos ya que a partir de ella surgen muchas de la
premisas y variables que permitirán mejorar los costos de los procesos productivos de una
organización y en consecuencia optimizar sus resultados.

Finalmente se puede decir que todo proceso productivo debe tener detrás de si, una función
de estudio o análisis de costo ya que este le permitirá en cierta manera poder tener en
cuenta la conveniencia o no de producir un insumo o servicio (Costo de Oportunidad)

COSTOS FIJOS Y VARIABLES A CORTO PLAZO:

Para determinar los costos a corto Plazo, se debe precisar el tipo de insumo empleado en la
producción y su coste asociado, en el caso de los insumos variables su determinación es
relativamente sencilla, no siendo así para el caso de los insumos fijos, para los cuales es
necesario tomar en cuenta las concepciones anteriores de insumos fijos y variables, además
de revisar ciertas definiciones que se detallan a continuación:

COSTE PRIVADO DE PRODUCCIÓN:

Es el que debe pagar el empresario para obtener los recursos a emplear en la producción de
un bien y luego venderlo obteniendo un beneficio económico; de esta forma, existen el
Coste Explícito y el Coste Implícito los cuales en su sumatoria representan el beneficio
económico obtenido por el empresario.

COSTE EXPLÍCITO:

Es el coste que se emplea para adquirir los recursos de la producción; y, viene siendo la
sumatoria del producto de las cantidades de insumos de producción empleados por su
precio unitario.

COSTE IMPLÍCITO:

Es una cantidad fija a Corto Plazo que guarda relación directa con la valoración del mejor
uso alternativo del tiempo y el dinero invertidos en la producción; el cual debe ser
calculado en base a la relación contable de costos beneficios de la producción, en función
del mejor uso alternativo del tiempo y el dinero empleado para la producción.

COSTO FIJO A CORTO PLAZO:

El costo fijo a corto plazo, es la sumatoria de los costos fijos explícitos a corto plazo y los
costes implícitos en que incurre un empresario.

COSTE VARIABLE A CORTO PLAZO:


Es la suma de las cantidades gastadas en cada uno de los insumos variables empleados en la
producción.

COSTE TOTAL A CORTO PLAZO:

Por definición, el coste total de la producción es la suma del coste fijo y el coste variable
que se emplean para obtener un volumen de producción; de esta forma, CT = CF + CV; es
relevante resaltar que el nivel de utilización de los insumos puede variar en función al nivel
de la producción, por lo cual, los costes variables necesariamente deben cambiar; de forma
tal, que si el nivel de la producción es nulo también lo será su coste asociado, y, a medida
que el empleo de este insumo aumente también aumentará su coste; mientras que el coste
fijo siempre permanecerá constante. Si representamos gráficamente los costes fijos
variables y total a través de una función que relacione las cantidades de productos con su
coste, se puede observar que el coste fijo (CF) es una recta paralela al eje de la abscisa,
mientras que el coste variable (CV) y el coste total (CT) son dos curvas cuya pendiente es
idéntica en todos sus puntos separadas por la variabilidad aritmética representada por el
valor constante del costo fijo; cuya única diferencia entre ambas es su punto de partida en el
eje de las ordenadas, ya que mientras el costo variable parte desde el origen, el costo total
parte desde el valor correspondiente al costo fijo.

A continuación se presenta la gráfica de la función cantidad/coste en la cual se representan


los costes: fijo, variable y total.

CANTIDADES
Por Consiguiente: El Coste Variable Total es igual a el producto del precio unitario de cada
insumo variable por la cantidad de estos insumo utilizados en la producción; de esta forma,
CVT = P . Qv.

En síntesis, el costo total a corto plazo no es otra cosa que la suma aritmética de los Costos
Fijos y los Costos Variables, en el corto plazo, (CT = CF + CV).

Ejemplo:

Producción Costo Fijo Costo Variable Costo Total


1 2.000 1.880 3.880
2 2.000 3.760 5.760
3 2.000 5.640 7.640
4 2.000 7.520 9.520
5 2.000 9.400 11.400

COSTE MEDIO Y COSTE MARGINAL:

Análogamente a los costes fijo, variable y total, para cada uno de ellos existe un coste
medio; además, de establecerse el Coste Marginal. Para Comprender en mayor detalle
algunas definiciones como son: Producto Total, Medio y Marginal; a continuación se
definen cada uno de ellos, comenzando por las definiciones de base y continuado con los
Costes Medio y Marginal:

PRODUCTO TOTAL:

Es la Función de Producción a Corto Plazo que relaciona la producción total máxima


obtenible en relación con la cantidad de insumo variable utilizado (dadas las cantidades de
insumo fijo e ingredientes de la producción); por consigueinte, el Producto Total PT = Q ;
para Q : cantidad de Producto.

PRODUCTO MEDIO:

Es la razón entre el Producto Total y la Cantidad de Insumo variable utilizado para la


producción; de esta forma, PM = Q / Qv

PRODUCTO MARGINAL:

Es la adición al producto total imputable a la adición de una unidad d e insumo variable en


el proceso productivo, de forma tal que, el producto marginal viene siendo, d Qv / d Q dada
la función de producto total f (x ¦ y); o sea, PMg = Qv / Q.
COSTE FIJO MEDIO:

Es la razón resultante del Coste Fijo Medio y el número de Unidades producidas; por
consiguiente, CFM = CFT / Q.

COSTE VARIABLE MEDIO:

Es la razón resultante del Coste Variable y el número de Unidades producidas; por


consiguiente: CVM = CVT / Q; de otra forma, el CVM, puede ser calculado en base al
Producto Medio (PM) dando como resultante que el Coste Variable Medio e igual al
producto del Precio Unitario del Inssumo Variable por el inverso del Producto Medio,
tomando en cuenta que, el Coste Variable Total es CVT = P . Qv; y se la segunda relación
en la primera, se obtiene: CVM = P . Qv / Q; y conociendo que PM = Q / Qv; entónces,
CVM = P . ( 1 / PM).

COSTE TOTAL MEDIO:

El coste Total Medio, es la razón resultante entre el Coste Total y el Número de Unidades
producidas; por consiguiente, CTM = CT / Q; de otra forma, como el Coste total es: CT =
CV + CF, análogamente el Coste Medio Total también puede expresarse en función de los
fijos y variables medios, por consiguiente CTM = CVM + CFM.

COSTE MARGINAL:

Es la adición al coste total, imputable a una unidad adicional de producción; por


consiguiente CMg = CTn - CTn-1 ; de forma tal que como el Coste Total CT = CFT +
CVT, y, CFT siempre es constante, la variación del coste Marginal CMg estará dada por la
variación de CVT, de manera que CMg = CVT / Q. Análogamente al Coste Medio, el Coste
Marginal también puede expresarse un función al Producto Marginal; por consiguiente,
como CVT = P . Qv , y además, CMg = P . Qv / Q, y, conociendo que el producto marginal
es PM = Q / Qv, entonces, CMg = P . (1 / PMg)

En síntesis, el Costo Medio: es el costo total dividido entre el número total de unidades
producidas o dicho de otra forma es la suma del costo variable mas el costo fijo dividido
entre las cantidades producidas.

CM = CT/Q = (CF + CV) / Q

Ejemplo:

Producción Costo Fijo Costo Variable Costo Total Costo Medio


1 2.000 1.880 3.880 3.880,00
2 2.000 3.760 5.760 2.880,00
3 2.000 5.640 7.640 2.546,67
4 2.000 7.520 9.520 2.380,00
5 2.000 9.400 11.400 2.280,00

El Costo Marginal: Es el aumento en el costo total que implica producir una unidad mas,
esto equivale al costo variable adicional entre la producción marginal

CMg = (CV2 - CV1) / (Q2 - Q1)

Ejemplo:

Producción Producción Costo Costo Costo Var. Costo

Marginal Fijo Variable Adicional Marginal


6 6 5,88 4,20 4,20 0,70
18 12 5,88 8,40 4,20 0,35
33 15 5,88 12,60 4,20 0,28
40 7 5,88 16,80 4,20 0,60
45 5 5,88 21,00 4,20 0,84
48 3 5,88 25,20 4,20 1,40
49 1 5,88 29,40 4,20 4,20
Comportamiento de las curvas de coste

CURVA DE COSTES A CORTO PLAZO: En la curva de Costes a Corto Plazo, se


representan: CVM (Coste Variable Medio), CFM (Coste Fijo Medio), CTM (Coste Total
Medio) y CMg (Coste Marginal); partiendo de su representación gráfica, se pueden
observar varias relaciones las cuales se detallan a continuación:

1.- Comportamiento de la Curva CFM:

La curva de CFM, es una hipérbola rectangular, que desciende asintóticamente a ambos


ejes (de Y hacia X); esto se debe a que el coste fijo es un valor constante, y, a medida que
aumentan las unidades producidas, la razón (CF / Q) disminuye.

2.- Comportamiento de la Curva CVM:

La curva CVM, descienden, alcanza su punto mínimo y luego comienza a ascender, esto se
debe a que como el Costo Variable Medio es la resultante del recíproco del Producto Medio
por el precio (CVM = P . (1 / PM)), como el comportamiento del Producto Medio es que
normalmente aumenta, llega a su máximo nivel y luego disminuye; entonces, el Coste
Variable Medio, debe descender, alcanzar su punto mínimo y luego ascender.

3.- Comportamiento de la Curva CTM:


La Curva CTM, desciende al comienzo, alcanza su mínimo nivel para luego ascender, esto
se debe a que como CTM = CFM + CVM, y como el CFM disminuye gradualmente hasta
estar asintótica al eje de la abscisa, y, el CVM al final de su comportamiento asciende a su
máximo nivel; entonces, en un comienzo, el marcado descenso de CFM hace que CTM
descienda, pero cuando el aumento de CVM supera a la reducción de CFM, CTM llega a su
punto mínimo y comienza a ascender.

4.- Comportamiento de la Curva CMg:

La Curva CMg, desciende llegando a su mínimo nivel para luego ascender,; esto se debe a
que como el Costo Marginal es la resultante del recíproco del Producto Marginal por el
precio (CMg = P . (1 / PMg)), como el comportamiento del Producto Marginal es que
normalmente aumenta, llega a su máximo nivel y luego disminuye; entonces, el Coste
Marginal, debe descender, alcanzar su punto mínimo y luego ascender.

5.- Relación entre las Curvas CVM y CMg:

Cuando CVM está en su punto mínimo iguala (corta) a CMg.

6.- Relación entre las Curvas CFM, CVM y CTM:

A medida que CFM se aproxima asintóticamente al eje de la abscisa, CVM se aproxima


asintóticamente a CMT.

7.- Relaciones entre las Curvas CMg, CVM y CTM:

- Cuando CVM y CTM llegan a su mínimo nivel igualan (cortan) a CMg.

- CMg está por debajo de CVM y CTM, cuando estas curvas descienden; y, por encima
cuando estas ascienden.

A continuación se presenta la gráfica de las curvas a Corto Plazo, en donde se podrán


observar y analizar las propiedades antes mencionadas de cada una de ellas y las relaciones
que guardan entre sí.
RELACIÓN ENTRE LAS CURVAS DE COSTOS TOTALES Y MEDIOS A CORTO
PLAZO

Si se trazan dos tangentes, en las curva de costos totales, una tangente al CT y otra tangente
al CFT, encontramos la siguientes relaciones:

1.- La tangente a la curva CT, se corresponde con el mínimo nivel de la curva CTM.

2.- La tangente a la curva CVT, se corresponde con el mínimo de nivel de la curva CMV.

3.- La porción de la curva CMg que está por encima de CVM y e encuentra entre la do
tangentes, es la curva de la OFERTA "O" a corto plazo (en competencia perfecta); de eta
forma, el productor no puede ofrecer sus productos por debajo de CVM, porque no e
cubrirían ni siquiera lo CVM que e han incurrido para producir ; por consiguiente, puede
ofrecer sus producto por encima de CVM porque aunque se opere con pérdidas, al menos se
recuperan parte de lo CFM en que se incurren, aunque estuviese parada la producción.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos55/teoria-del-coste/teoria-del-


coste2.shtml#ixzz5DVq8okl4

Las preferencias del consumidor


Enviado por Karla Pamela Quispe Zevallos

Partes: 1, 2

1. Las preferencias del consumidor


2. Supuestos sobre las preferencias
3.
4. Ejemplos de preferencias
5. La relación marginal de sustitución
6. Otras interpretaciones de la RMS
7. Relación marginal de sustitución y las preferencias
8. Resumen
9. Bibliografía

Los objetivos que elige el consumidor se denominan cestas de consumo. Éstas consisten en
una lista completa de los bienes y los servicios a que se refiera el problema de elección que
estemos investigando. Debe subrayarse la palabra "completa": cuando analizamos el
problema de elección de un consumidor, debemos asegurarnos de que incluimos todos los
bienes pertinentes en la definición de la cesta de consumo.

Si analizamos la elección del consumidor en el plano más general, necesitamos no sólo una
lista completa de los bienes que podría consumir, sino también una descripción de cuándo,
dónde y en qué circunstancias podría obtenerlos. Después de todo, a los individuos les
preocupa saber cuántos alimentos tendrán mañana tanto como saber cuántos tienen hoy.
Una balsa en medio del océano Atlántico es muy diferente de una balsa en medio del
desierto del Sahara y un paraguas en un día lluvioso es un bien muy diferente de un
paraguas en un día soleado. A menudo es útil considerar que un "mismo" bien consumido
en dos lugares o circunstancias distintas equivale a dos bienes distintos, ya que el
consumidor puede valorarlo de forma diferente en esas situaciones.
Sin embargo, cuando centramos la atención únicamente en un sencillo problema de
elección, normalmente los bienes relevantes son bastantes obvios. Muchas veces
adoptaremos la idea descrita anteriormente de utilizar sólo dos bienes y de llamar a uno de
ellos "todos los demás bienes". De esa forma podremos analizar elecciones de consumo que
afecten a muchos bienes y utilizar gráficos de dos dimensiones.

Imaginemos, pues, que nuestra cesta de consumo está formada por dos bienes y que x1
representa la cantidad de uno de ellos y x2 la del otro. Por lo tanto, la cesta de consumo
completa es (x1, x2). Como señalamos anteriormente, de vez en cuando representaremos
esta cesta de consumo mediante la abreviatura X.

 Las preferencias del consumidor

Supongamos que dadas dos cestas de consumo cualesquiera, (x1, x2) y (y1, y2), el
consumidor puede ordenarlas según su atractivo. Es decir que una de ellas es estrictamente
mejor que la otra o bien que le son indiferentes.

Utilizaremos el símbolo > para indicar que una cesta se prefiere estrictamente a otra, por
lo que debe interpretarse que (x1, x2) > (y1, y2) significa que el consumidor prefiere
estrictamente (x1, x2) a (y1, y2), en el sentido de que le gusta más la cesta x que la y. Esta
relación de preferencia pretende ser un concepto básico. Si el consumidor prefiere una cesta
a otra, significa que elegirá la que prefiere, si tiene posibilidad de hacerlo. Por lo tanto, la
idea de la preferencia se basa en la conducta del consumidor. Para saber si éste prefiere una
cesta a otra, observamos cómo se comporta en situaciones en las que hay que elegir entre
dos cestas. Si siempre elige la (x1, x2) cuando existe la (y1, y2), es natural decir que
prefiere la (x1, x2) a la (y1, y2).

Si al consumidor le resulta indiferente elegir una u otra de las dos cestas e bienes,
utilizamos el símbolo ~ y escribimos (x1, x2) ~ (y1, y2). Esto significa que, de acuerdo con
sus propias preferencias, cualquiera de las dos cestas satisfaría igualmente al consumidor.

Si el individuo prefiere una de las dos cestas o es indiferente entre ellas, decimos que
prefiere débilmente la (x1, x2) a la (y1, y2), y escribimos (x1, x2) ≥ (y1, y2).

Estas relaciones de preferencia estricta, preferencia débil e indiferencia no son conceptos


independientes, las propias relaciones están relacionadas entre sí. Por ejemplo, si (x1, x2) ≥
(y1, y2) y (y1, y2), podemos concluir que (x1, x2) ~ (y1, y2). Es decir, si el consumidor
piensa que la cesta (x1, x2) es al menos tan buena como la (y1, y2) y que la (y1, y2), es al
menos tan buena como la (x1, x2), debe ser indiferente entre las dos cestas de bienes.

Del mismo modo, si (x1, x2) ≥ (y1, y2), pero sabemos que no se da (x1, x2) ~ (y1, y2),
podemos concluir que (x1, x2) > (y1, y2), lo que significa simplemente que si el
consumidor piensa que la cesta (x1, x2) es al menos tan buena como la (y1, y2) y no es
indiferente ante las dos, debe ser que piensa que la (x1, x2) es estrictamente mejor que la
(y1, y2).

 Supuestos sobre las preferencias


Los economistas suelen partir de algunos supuestos sobre la "compatibilidad" de las
preferencias de los consumidores. Por ejemplo, parece poco razonable – por no decir
contradictoria – una situación en la que (x1, x2) > (y1, y2) y, al mismo tiempo, (y1, y2) >
(x1, x2), pies significaría que el consumidor prefiere estrictamente la cesta X a la Y… y
viceversa.

Por esa razón, normalmente los economistas parten de una serie de supuestos sobre las
relaciones de preferencia. Algunos son tan importantes que podemos llamarlos "axiomas"
de la teoría del consumidor. He aquí tres de ellos. Decimos que las preferencias son:

Completas. Suponemos que es posible comparar dos cestas cualesquiera. Es decir, dada
cualquier cesta X y cualquier cesta Y, suponemos que (x1, x2) ≥ (y1, y2) o (y1, y2) ≥ (x1,
x2) o las dos cosa, en cuyo caso, el consumidor es diferente entre las dos cestas.

Reflexivas. Suponemos que cualquier cesta es al menos tan buena como ella misma; (x1,
x2) ≥ (y1, y2).

Transitivas. Si (x1, x2) ≥ (y1, y2) y (y1, y2) ≥ (z1, z2), suponemos que (x1, x2) ≥ (y1, z2).
En otras palabras, si el consumidor piensa que la cesta X al menos tan buena como la Y y la
que la Y al menos tan buena como la Z, piensa que la X es la menos tan buena como la Z.

El primer axioma, la completitud, es difícilmente criticable, al menos en el caso de los tipos


de elecciones que suelen analizar los economistas. Decir que pueden compararse dos cestas
cualesquiera es decir simplemente que el consumidor es capaz de elegir entre dos cestas
cualesquiera. Cabría imaginar situaciones extremas que implicaran elecciones de vida o
muerte en las que la ordenación de las opciones fuera difícil o incluso imposible, pero estas
elecciones quedan, en su mayor parte, fuera del domino del análisis económico.

El segundo axioma, la reflexividad, es trivial. Una cesta cualquiera es, ciertamente tan
buena, como una cesta idéntica. Las personas que tienen hijos pequeños a veces observan
en ellos conductas que violan este supuesto, pero parece probable en la conducta de la
mayoría de los adultos.

El tercer axioma, transitividad, plantea más problemas. No está claro que las preferencias
deban tener necesariamente esta propiedad. El supuesto de que son transitivas no parece
evidente desde un punto de vista puramente lógico, y, de hecho, no lo es. La transitividad es
una hipótesis sobre la conducta de los individuos en sus elecciones y no una afirmación
puramente lógica. Sin embargo, no importa que sea o no un hecho lógico básico; lo que
importa es que sea o no una descripción razonablemente exacta del comportamiento de los
individuos.

¿Qué pensaríamos de una persona que dijera que prefiere la cesta X a la Y y la Y a la Z,


pero que también dijera que prefiere la Z a la X? Desde luego, lo consideraríamos como
prueba de una conducta peculiar.
Y lo que es más importante, ¿cómo se comportaría este consumidor si tuviera que elegir
entre las tres cestas X, Y y Z? Si le pidiéramos que eligiera la que prefiere, tendría un serio
problema, pues cualquiera que fuese la cesta que eligiera, siempre preferiría otra. Si
queremos tener una teoría en la que los individuos tomen las "mejores" decisiones, las
preferencias deben satisfacer el axioma de la transitividad o algo muy parecido. Si las
preferencias no fueran transitivas, podría muy haber un conjunto de cestas tal que ninguna
de las elecciones fuera la mejor.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos57/preferencias-consumidor/preferencias-


consumidor.shtml#ixzz5DVqYraOu

Partes: 1, 2

1. Como veremos, toda la teoría de la elección del consumidor puede formularse en


función de preferencias que satisfagan los tres axiomas descritos antes, además de
algunos supuestos más técnicos. No obstante, resultaría útil describirlas
gráficamente mediante curvas de indiferencia.

Consideremos la figura 3.1, cuyos dos ejes representan el consumo de los bienes 1 y
2 por parte de un individuo. Escojamos una determinada cesta de consumo (x1, x2)
y sombreemos todas las que se prefieren débilmente a esta. Esa área se llama
conjunto preferido débilmente. Las cestas de la frontera de este conjunto – es
decir, aquellas que el consumidor considera iguales que la (x1, x2) –constituyen la
curva de indiferencia.
Figura 3.1 Conjunto preferido débilmente. El área sombreada está

formada por todas las que son, al menos, tan buenas como la (x1, x2).

Podemos trazar una curva de indiferencias partiendo de cualquier cesta de consumo


que queramos. Esta curva está formada por todas las cestas ante las cuales el
consumidor se muestra indiferente.

Uno de los problemas que plantea la utilización de las curvas de indiferencia para
describir las preferencias estriba en que sólo nos muestran las cestas en que sólo el
consumidor considera indiferentes, pero no cuáles son mejores y cuáles peores.
Algunas veces resulta útil trazar pequeñas flechas en las curvas de indiferencia que
indiquen la dirección de las cestas preferidas. No lo haremos en todos los casos,
pero sí en algunos de los ejemplos que puedan suscitar confusiones.

Si no partimos de otros supuestos sobre las preferencias, las curvas de indiferencia


pueden adoptar formas realmente peculiares. Pero incluso en este nivel general
podemos formular un importante principio sobre ellas: las curvas de indiferencia
que presentan distintos niveles de preferencias no pueden cortarse. Es decir, no
puede darse la situación descrita en la figura 3.2.
Figura 3.2 Las curvas de indiferencia no pueden cortarse. Si se cortaran,

X, Y y Z tendrían que ser indiferentes y, por lo tanto, no podrían encontrarse

curvas de indiferencia distintas.

Para demostrarlo, escojamos tres cestas de bienes, X, Y y Z, tales que la X se


encuentre solamente en una curva de indiferencia, la Y en la otra y la Z en la
intersección de ambas. Hemos partido del supuesto de que las curvas de indiferencia
representan niveles de preferencias distintos, por lo que una de las cestas, por
ejemplo, la X, se prefiere estrictamente a la otra, la Y. Según la definición de las
curvas de indiferencia, sabemos que X ~ Z y que Z ~ Y. A partir del axioma de la
transitividad, podemos concluir que X ~ Y. Pero esta conclusión contradice el
supuesto de que X > Y, con lo que queda demostrado el resultado que las curvas de
indiferencia que representan niveles de preferencia distintos no pueden cortarse.
2. Las curvas de indiferencia

Intentemos relacionar las preferencias con las curvas de indiferencia mediante


algunos ejemplos. Describiremos algunas preferencias y veremos cómo son las
curvas de indiferencia que las representan.

Existe un procedimiento general para construir curvas de indiferencia dada una


descripción "verbal" de las preferencias. Primero situamos el lápiz en una cesta de
consumo cualquiera del gráfico, por ejemplo, la (x1, x2). A continuación
imaginamos que le damos al consumidor un poco más del bien 1, Δx1
desplazándolo a (x1 + Δx1, x2). Después nos preguntamos como tendría que variar
el consumo de x2 para que el consumidor fuera indiferente al punto de consumo
inicial, y llamamos a esta variación Δx2. A continuación nos preguntamos cómo
tendría que variar el bien 2, dada una variación del 1, para que el consumidor fuera
indiferente entre (x1 + Δx1, x2 + Δx2) y (x1, x2). Una vez determinado el
desplazamiento correspondiente a una cesta de consumo ya tenemos una parte de la
curva de indiferencia. Ahora intentamos hacer lo mismo con otra cesta, y así
sucesivamente hasta obtener claramente la forma general de las curvas de
indiferencia.

Sustitutivos perfectos

Dos bienes son sustitutivos perfectos si el consumo está dispuesto a sustituir uno
por otro a una tasa constante. El caso más sencillo es aquel en el que el consumidor
está dispuesto a sustituir un bien por otro a una tasa igual a 1.

Supongamos, por ejemplo, que los dos bienes son lápices rojos y azules y que al
consumidor le gustan los lápices, pero le da igual el color. Escoge una cesta de
consumo, por ejemplo, la (10, 10). Para este consumidor cualquier otra cesta que
contenga 20 lápices es tan buena como la (10, 10). En términos matemáticos,
cualquier cesta de consumo (x1, x2) tal que x1+ x2 = 20 se encontrará en la curva de
indiferencia que pasa por el punto (10, 10). Por lo tanto, las curvas de indiferencia
de este consumidor son todas rectas paralelas con una pendiente de -1, como
muestra la figura 3.3. Las cestas que contienen más lápices se prefieren a las que
contienen menos, por lo que las sucesivas curvas de indiferencia son paralelas en
sentido ascendente y hacia la derecha, como indica la figura 3.3.

¿Cómo se aplica este razonamiento al procedimiento general para trazar curvas de


indiferencia? Si nos encontramos en (10, 10) y aumentamos la cantidad del primer
bien en una unidad, ¿cuánto tenemos que cambiar el segundo para volver a la curva
de indiferencia inicial? Es evidente que tenemos que reducir el segundo bien en 1
unidad.

Por lo tanto, la curva de indiferencia que pasa por el punto (10, 10) tiene una
pendiente de -1. Este mismo procedimiento general puede utilizarse con cualquier
cesta de bienes con los mismos resultados; en este caso, todas las curvas de
indiferencia tienen una pendiente constante de -1.
Figura 3.3 Los sustitutivos perfectos. Al consumidor sólo le interesa

el número total de lápices y no su color. Por lo tanto, las curvas de

indiferencia son líneas rectas una pendiente de -1.

La característica más importante de los sustitutivos perfectos reside en que las


curvas de indiferencia tienen una pendiente constante. Supongamos, por ejemplo,
que representamos los lápices azules en el eje de ordenadas y los pares de lápices
rojos en el de abscisas. Las pendientes de las curvas de indiferencia
correspondientes a estos dos bienes serían iguales a -2, ya que el consumidor estaría
dispuesto a renunciar a dos lápices azules para obtener un par más de lápices rojos.

Complementarios perfectos

Los complementarios perfectos son bienes que siempre se consumen juntos en


proporciones fijas. Los bienes se "complementan" en cierto sentido. Un buen
ejemplo son los zapatos del pie derecho y los del izquierdo. Al consumidor le
gustan los zapatos, pero siempre lleva juntos el derecho y el izquierdo. No le sirve
de nada tener uno solo.

Tracemos las curvas de indiferencia de los bienes complementarios perfectos.


Supongamos que elegimos la cesta de consumo (10,10). Ahora añadimos 1 zapato
diferente entre esta nueva posición y la inicial, ya que el zapato adicional no le sirve
para nada. Lo mismo ocurre si añadimos 1 zapato más del pie izquierdo: el
consumidor también es diferente entre (10, 11) y (10, 10).

Por lo tanto, como muestra la figura 3.5, las curvas de indiferencia tienen forma de
L cuyo vértice se encuentra en el punto en el que el número de zapatos del pie
izquierdo es igual al de zapatos del derecho.
Figura 3.4. Los complementarios perfectos. El individuo siempre desea

consumir los bienes en proporciones fijas. Por lo tanto, las curvas de indiferencia

forma de L.

El incremento simultáneo del número de zapatos del pie izquierdo y del derecho
desplaza al consumidor a una posición mejor, por lo que también en este caso las
sucesivas curvas de indiferencia son paralelas en sentido ascendente y hacia la
derecha como muestra el gráfico.

Las características más importantes de los complementarios perfectos radican en


que el consumidor prefiere consumir los bienes en proporciones fijas y no
necesariamente en que la proporción sea de 1 a 1. Si un consumidor siempre echa
dos cucharadas de azúcar en el té y no utiliza azúcar para ninguna otra cosa, las
curvas de indiferencia tendrán forma de L. En este caso, las esquinas de la L se
encontrarán en (2cucharadas de azúcar, 1 taza de té), (4 cucharadas de azúcar, 2
tazas de té), etc., y no en (1 zapato del pie derecho, 1 zapato del pie izquierdo), (2
zapatos del pie derecho, 2 zapatos del pie izquierdo), etc.

Males

Un mal es una mercancía que no gusta al consumidor. Supongamos, por ejemplo,


que ahora las mercancías que consideramos son el salchichón y las anchoas y que al
consumidor le gusta el salchichón, pero no las anchoas. Pero supongamos también
que existe una posibilidad de intercambiar los dos bienes. Es decir, en una pizza hay
una cantidad de salchichón por la que al consumidor le compensaría tener que
consumir una cantidad dada de anchoas. ¿Cómo podemos representar estas
preferencias mediante curvas de indiferencia?

Escojamos una cesta (x1, x2) formada por algunas rodajas de salchichón y algunas
anchoas. Si le damos al consumidor más anchoas, ¿cómo tendremos que variar el
número de rodajas de salchichón que le damos para que permanezca en la misma
curva de indiferencia? Es evidente que tenemos que tenemos que darle algunas más
para compensarle por tener que soportar las anchoas. Por lo tanto, este consumidor
debe tener curvas de indiferencia de pendiente positiva como las que muestra la
figura 3.5.

Las sucesivas curvas de indiferencia son paralelas en sentido ascendente y hacia la


derecha, es decir, el consumidor prefiere consumir menos anchoas y, más
salchichón, como indican las flechas del gráfico.

Figura 3.5. Los males Neutrales

Para este consumidor las anchoas son un "mal" y el salchichón un "bien".

Por lo tanto, sus curvas de indiferencia tienen pendiente positiva.

Un bien es neutral si al consumidor le da igual. ¿Qué ocurre si un consumidor es


neutral respecto a las anchoas? En este caso, sus curvas de indiferencia serán líneas
verticales, como en la figura 3.6. Sólo le interesará la cantidad de salchichón que
tenga y no le importará la de anchoas. Cuanto más salchichón tenga, mejor, pero el
aumento de las anchoas no le afectará para nada.
Figura 3.6. Un bien neutral. Al consumidor le gusta el salchichón,

Pero es neutral ante las anchoas, por lo que sus curvas de indiferencia

Son líneas verticales.

Saciedad.

A veces interesa considerar una situación de saciedad, en la que hay una cesta
global mejor para el consumidor y cuanto "más cerca" se encuentre de esa cesta,
mejor; mayor será su bienestar, en función de sus propias preferencias.
Supongamos, por ejemplo, e que consumidor prefiere la cesta de bienes (x1, x2)
más que ninguna otra y que cuanto más lejos está de ella, menor es su bienestar. En
este caso, decimos que (x1, x2) es un punto de saciedad o un punto de máxima
felicidad. Las curvas de indiferencia del consumidor son como las que muestra la
figura 3.7. El mejor punto es (x1, x2) y los que se alejan de él se encuentran en
curvas de indiferencia más baja".

En este caso, las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa cuando el


consumidor tiene una cantidad "demasiada pequeña" o "demasiada grande" de
ambos bienes, y una pendiente positiva cuando tiene "demasiado" de uno de ellos.
Cuando tiene una cantidad demasiado grande de uno de los bienes, éste se convierte
en un mal, por lo que la reducción del consumo del bien malo lo aproxima a su
"punto de máxima felicidad". Si tiene una cantidad demasiado grande de los dos
bienes, ambos son males, por lo que la reducción del consumo de cada uno lo acerca
al punto de máxima felicidad.

Supongamos, por ejemplo, que los dos bienes son las tartas y los helados de
chocolate. Es muy posible que queramos comer a la semana una cantidad óptima de
tarta y de helado de chocolate. Nuestro bienestar sería menor si comiéramos una
cantidad menor, pero también si comiéramos una mayor.

Figura 3.7. Preferencias saciadas. La cesta (x1, x2) es el

punto de saciedad o punto de máxima felicidad y

las curvas de indiferencia rodean a este punto.

Si nos paramos a pensar un momento, la mayoría de los bienes son en ese sentido
como las tartas y los helados de chocolate: podemos desear una cantidad demasiado
grande de casi todo. Sin embargo, por lo general, los individuos no eligen
voluntariamente una cantidad demasiado grande de los bienes que consumen. ¿Por
qué iban a hacerlo? Por lo tanto, el área interesante desde el punto de vista de la
elección económica es aquella en la que tenemos una cantidad de la mayoría de los
bienes menor de la que queremos. Este tipo de elecciones es el que interesa
realmente a la gente, por lo que será el que analicemos.

Bienes discretos

Normalmente cuando hablamos de medir las cantidades de bienes, pensamos en


unidades en las que tengan sentido los decimales; por ejemplo, una persona puede
consumir 12,43 litros de leche al mes aunque la compre por litros. Sin embargo, a
veces queremos examinar las preferencias por algunos bienes que se encuentran de
manera natural en unidades discretas.

Analicemos, por ejemplo, la demanda de automóviles de un consumidor. Podríamos


definirla en función del tiempo que se utiliza un automóvil, de tal manera que
tendríamos una variable continua. Sin embargo, en muchos casos es el número real
demandado de automóviles el que interesa.

No hay ningún problema en utilizar las preferencias para describir la elección en el


caso de este tipo de bien discreto. Supongamos que x2 es el dinero que se gasta en
otros bienes x1 es un bien discreto que sólo se encuentra en cantidades enteras. En
la figura 3.8 hemos representado la forma de las "curvas" de indiferencia y un
conjunto preferido débilmente de este tipo de bien. En este caso, las cestas
indiferentes a una cesta dada son un conjunto de puntos discretos. El conjunto de
cestas que es al menos tan bueno como una determinada cesta es un conjunto de
segmentos rectilíneos.

La decisión de poner o no énfasis en el carácter discreto de un bien dependerá de


cada caso. Si el consumidor sólo elige una o dos unidades del bien durante el
período analizado, puede ser importante el reconocimiento del carácter discreto de
la elección. Pero si el consumidor elige 30 ó 40 unidades, probablemente resultará
preferible concebirlo como un bien continuo.

Figura 3.8 Un bien directo. El bien 1 sólo se encuentra en cantidades enteras.

En la parte A las líneas discontinuas conectan las cestas que son indiferentes y

en la parte B las líneas rectas verticales representan cestas que son, al menos,

tan buenas como la indicada.

3. Ejemplos de preferencias

Muchas veces es útil referirse a la pendiente de las curvas de indiferencia en un


determinado punto, tanto es así que recibe incluso un nombre se llama relación
marginal de sustitución (RMS) debido a que mide en que el consumidor está
dispuesto a sustituir un bien por e otro.

Supongamos que le quitamos un poco del bien 1, Δx1, y le damos Δx2 que es una
cantidad suficiente para que vuelva a sui curva de indiferencia, por lo que disfruta
exactamente del mismo nivel de bienestar que antes de esta situación de x1 por x2.
Δx2 / Δx1 es la relación en que el consumidor está dispuesto a sustituir el bien 1 por
el bien 2.

Imaginemos ahora que Δx1 es una variación muy pequeña, es decir,, una variación
marginal. En ese caso, el cociente Δx2 / Δx1 mide la relación marginal de
sustitución del bien 1 por el 2. A medida que disminuye Δx1, Δx2 / Δx1 se aproxima
a la pendiente de la curva de indiferencia, como muestra la figura 3.11

Figura 3.11 La relación marginal de sustitución (RMS)

La relación marginal de sustitución mide la pendiente

de la curva de indiferencia.
Cuando escribamos el cociente Δx2 / Δx1, siempre supondremos que tanto el
numerador como el denominador son cifras pequeñas, que representan variaciones
marginales con respecto a la cesta de consumo inicial. Por lo tanto, el cociente que
define la relación marginal de sustitución siempre describirá la pendiente de la
curva de indiferencia, es decir, la relación en la que el consumidor está dispuesto a
sacrificar una pequeña cantidad del bien 1 a cambio de un pequeño aumento del
consumo del bien 2.

Una característica algo desconcertante de la relación marginal de sustitución es el


hecho de que sea normalmente negativa. Ya hemos visto que las preferencias
monótonas implican que las curvas de indiferencia deben tener pendiente negativa.
Dado que la RMS es la medida numérica de la pendiente de una curva de
indiferencia, naturalmente será negativa.

La relación marginal de sustitución mide un interesante aspecto de la conducta del


consumidor. Supongamos que éste tiene unas preferencias "regulares", es decir,
unas preferencias que son monótonas y convexas, y que consume actualmente una
cesta (x1, x2). Ahora le ofrecemos un cambio; puede intercambiar cualquier
cantidad del bien 1 por cualquier cantidad del 2 o cualquier cantidad del 2 por
cualquier cantidad del 1, a una "relación de intercambio" E.

Es decir, si renuncia a Δx1 unidades del bien1, puede obtener a cambio E Δx1
unidades del 2, o sino, por el contrario, renuncia a Δx2 unidades del bien 2, puede
obtener Δx2 / E unidades del 1. En términos geométricos, estamos ofreciéndole la
posibilidad de trasladarse a cualquier punto de una línea que tiene una pendiente de
–E y que pasa por (x1, x2), como muestra la figura 3.12. Desplazarse en sentido
ascendente y hacia la izquierda de (x1, x2) significa intercambiar el bien 1 por el 2,
y desplazarse en sentido descendente y hacia la derecha significa intercambiar el
bien 1 por el 2. En ambos desplazamientos, la relación de intercambio es E. Dado
que el intercambio siempre entraña renunciar a un bien a cambio de otro, la relación
de intercambio E corresponde a una pendiente de –E.

Ahora podemos preguntarnos cuál tendría que ser la relación de intercambio para
que el consumidor deseara permanecer en (x1, x2). Para responder a esta pregunta
basta observar que siempre que la recta de intercambio corta la curva de
indiferencia, hay algunos puntos de esa recta que se (x1, x2), es decir, que se
encuentran por encima de la curva de indiferencia. Así pues, si no se produce
ningún desplazamiento con respecto a (x1, x2), la recta de intercambio debe ser
tangente a la curva de indeferencia. Es decir, la pendiente de la recta de
intercambio, -E, debe ser la pendiente de la curva de indiferencia en (x1, x2). Con
cualquier otra relación de intercambio, la recta de intercambio cortaría a la curva de
indiferencia, lo que permitiría al consumidor desplazarse a un punto mejor para él.

Así pues desplazarse de la curva de indiferencia, la relación marginal de sustitución,


mide la relación en la que al consumidor le es igual intercambiar o no los dos
bienes. Con cualquier otra relación de intercambio que no sea la relación marginal
de sustitución, deseará intercambiar un bien por el otro. Pero si la relación de
intercambiar es idéntica a la relación marginal de sustitución, deseará permanecer
en el mismo punto.

4. La relación marginal de sustitución


5. Otras interpretaciones de la RMS

Hemos dicho que la RMS mide la relación a la que el consumidor empezaría a estar
dispuesto a sustituir un bien por el otro. También podríamos afirmar que se encuentra en el
punto en que empieza a estar dispuesto a "pagar" una cierta cantidad del bien 1 para
conseguir algo más del 2. Ésa es la razón por la que algunas veces oímos decir que la
pendiente de la curva de indiferencia mide la disposición marginal a pagar.

Si el bien 1 representa el consumo de "todos los demás bienes" y se mide en la cantidad de


pesetas que podemos gastar en ellos, la interpretación de la disposición marginal a pagar es
muy natural. La relación marginal de sustitución del bien 1 por el 2 es la cantidad de
pesetas que estamos dispuestos a detraer del gasto en los demás bienes para consumir algo
mas del 2. Por lo tanto, mide la disposición marginal a renunciar a esas pesetas para
consumir una cantidad mayor del bien 2 .Pero renunciar a esas pesetas es exactamente lo
mismo que pagarlas para consumir una cantidad algo mayor del bien 2.
Figura 3.12.

El intercambio a una

Determinada relación

Cuando se utiliza la interpretación de la RMS basada en la disposición marginal a pagar


debe tenerse especial cuidado en subrayar tanto en término "marginal" como el termino
"disposición". La RMS mide la cantidad del bien 1 que estamos dispuestos a pagar por una
cantidad marginal de consumo adicional del 2. Lo que tengamos que pagar realmente por
una cantidad dada del consumo adicional puede ser diferente de lo estemos dispuestos a
pagar. Lo que tengamos que pagar dependería del preciosito de nuestras preferencias.

Del mismo modo, lo que estemos dispuestos a pagar por una gran variación del consumo
puede ser diferente de lo que estemos dispuestos a pagar por una variación marginal. La
cantidad que terminemos comprando realmente dependería de nuestras preferencias por los
bienes y de los precios que tengamos que pagar por ellos. Lo que estemos dispuestos a
pagar por una pequeña cantidad adicional de un bien dependerá exclusivamente de nuestras
preferencias.

1.7 Relación marginal de sustitución y las preferencias

A veces resulta útil describir la forma de las curvas de indiferencia de función de la relación
marginal de sustitución. Por ejemplo, la curva de indiferencias de los "sustitutivos
perfectos"se caracterizan por el hecho de que la relación marginal de sustitución es infinita
en todos los puntos. Las preferencias por los "complementarios perfectos" se caracterizan
por el hecho de que la RMS no puede ser mas que 0 o infinita.

Ya hemos señalado que el supuesto de que las preferencias son monótonas implica que las
curvas de indiferencia debe tener pendiente negativa , por lo que la RMS siempre implica
reducir el consumo de un bien para conseguir una mayor cantidad de otro

El caso de las curvas de indiferencias convexas corresponde a otro tipo más de RMS.
Cuando las curvas de indiferencias son convexas, la relación marginal de sustitución – la
pendiente de la curva de indiferencia de la curva de indiferencia- diminuye cuando
aumentamos x1 Por lo tanto las curvas de indiferencias muestran una relación marginal de
sustitución decreciente, lo que significa que la relación en que una persona esta dispuesta
a intercambiar x1 por x2 disminuye cuando aumenta la cantidad de x1. La convexidad de
las curvas de indiferencias parece muy natural cuando se expresa de esta forma: afirma que
cuando mayor sea la cantidad que tengamos de un bien mas dispuestos estaremos a
renunciar a una parte de el a cambio de otro (sin embargo, recuerdese el ejemplo de helado
y las aceitunas: este supuesto podría no ser valido en el caso de algunos pares de bienes).

Resumen

1.
2. Los economistas suponen que un consumidor puede ordenar las distintas posibilidades de
consumo. La forma en que las ordene describe sus preferencias.
3. Las curvas de indiferencia pueden utilizarse para representarse diferentes tipos de
preferencias
4. Las preferencias regulares son monótonas (lo que significa que "cuando más, mejor") y
convexas (lo que significa que se prefieren las medidas a los extremos).
5. La relación marginal de sustitución mide la pendiente de la curva de indiferencia. Muestra
la cantidad del bien 1 a la que está dispuesto a renunciar el consumidor para adquirir una
cantidad mayor del 2.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos57/preferencias-consumidor/preferencias-


consumidor2.shtml#ixzz5DVqkxSiL

Teoría del consumidor


Enviado por Ing.+ Licdo. Yunior Andrés Castillo Silverio

Partes: 1, 2, 3

1. Conceptos basicos
2. Teoria del productor
3. Modelos de mercado
4. Conclusiones
5. Bibliografía

Objetivo educacional: Comprenderá y analizara el comportamiento del consumidor de


acuerdo a las diferentes teorías y calculara el equilibrio en relación a diferentes niveles de
ingreso.

Actividades de aprendizaje.-

 Consultar los conceptos de unidad, unidad total y utilidad marginal.


 Graficar a través de una tabla los valores de utilidad, utilidad total y marginal.
 Efectuar análisis gráficos a través de las curvas de indiferencia, obteniendo
conclusiones.
 Elaborar graficas, partiendo de datos proporcionados sobre precios e ingreso
disponible, en donde maximice la utilidad total.
 Resolver problemas relacionados con la oferta y la demanda para determinar el
precio de equilibrio
3.1 CONCEPTOS BASICOS

Ahorro:

El ahorro es la parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la


compra de bienes de consumo.

El ahorro se obtiene restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo. De esta
forma, Ahorro = Ingresos - Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades
familiares y las empresas, mientras que el ahorro público lo realiza el gobierno.

Existen distintos tipos de ahorro, estos son:

 Ahorro Financiero.- Conjunto de activos rentables emitidos, tanto por el sistema


financiero como por el Gobierno, que han sido acumulados a través del tiempo. El
ahorro financiero se calcula como M3 + Bonos.
 Ahorro Macroeconómico.- Es la diferencia entre el ingreso y el consumo.
 Ahorro Privado.-Es la diferencia entre los ingresos y el consumo de las unidades
familiares y de las empresas.
 Ahorro Público.- Es la diferencia entre los ingresos y gastos del gobierno.

Inversión:

Contrario al ahorro, se encuentra lo que comúnmente se denomina Inversión. La inversión,


es el flujo de producto de un período dado que se usa para mantener o incrementar el stock
de capital de la economía.

El gasto de inversión trae como consecuencia un aumento en la capacidad productiva futura


de la economía. La inversión bruta es el nivel total de la inversión y la neta descuenta la
depreciación del capital. Esta última denota la parte de la inversión que aumenta el stock de
capital. En teoría económica el ahorro macroeconómico es igual a la inversión.

El inversionista, es quien coloca su dinero en un título valor o alguna alternativa que le


genere un rendimiento futuro, ya sea una persona o una sociedad.

La inversión es cualquier sacrificio de recursos hoy, con la esperanza de recibir algún


beneficio en el futuro. Estas inversiones pueden ser temporales, a largo plazo, privada
(gasto final del sector privado) y pública (gasto final del gobierno). Por su parte, la
inversión fija es la incorporación al aparato productivo de bienes destinados a aumentar la
capacidad global de la producción (computadoras, nuevas tecnologías, etc.).

La inversión de capital humano es por ejemplo el pago de estudios universitarios, cualquier


curso de capacitación que hacen las empresas para sus empleados, entre otros.

Consumo:
En sentido estricto, consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean
productos alimenticios y otros géneros de vida efímera, bien energía, entendiendo por
consumir como el hecho de destruir, utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer
necesidades o deseos, o gastar energía o un producto energético.

En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso
económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o
servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y
servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo
que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o
servicios diferentes.

El consumo, por tanto, comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte de
cualquier sujeto económico (tanto el sector privado como las administraciones públicas).
Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le considera el último proceso
económico. Constituye una actividad de tipo circular en tanto en cuanto que el hombre
produce para poder consumir y a su vez el consumo genera producción.

Ingreso:

Los ingresos, en términos económicos, son todas las entradas financieras que reciben una
persona, una familia, una empresa, una organización, un gobierno, etc.

El tipo de ingreso que recibe una persona o una empresa u organización depende del tipo de
actividad que realice (un trabajo, un negocio, unas ventas, etc.). El ingreso es una
remuneración que se obtiene por realizar dicha actividad.

Habitualmente en forma de dinero, los ingresos pueden ser por una venta de mercancía, por
intereses bancarios de una cuenta, por préstamos o cualquier otra fuente.

Se deben de registrar cada movimiento en la contabilidad para saber de dónde proviene y


en qué se gasta.

El ingreso que recibe un trabajador asalariado por su trabajo es el salario. Si ésta es la única
actividad remunerada que hizo la persona durante un periodo, el salario será su ingreso
total. Por el contrario, si esta persona, además de su salario, arrienda un apartamento de su
propiedad a otra persona, el dinero que le paga esta otra persona por el arriendo también es
un ingreso. En este último caso, el salario más el dinero del arrendamiento constituyen el
ingreso total. Los ingresos pueden ser utilizados para satisfacer las necesidades.

Cuando una empresa vende su producción o sus servicios a un cliente, el valor de la


compra, pagada por el cliente, es el ingreso percibido por la empresa. Estos ingresos
pueden ser utilizados por las empresas para pagar los salarios de los trabajadores, pagar los
bienes que utilizaron para la producción (insumos), pagar los créditos que hayan obtenido,
dar utilidades a los dueños de la empresa, ahorrar, realizar nuevas inversiones, etc.
Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, se puede clasificar en varios tipos:

 Ingreso del producto marginal: Ingreso generado por la utilización de una unidad
adicional de algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo, la utilización
de un trabajador más, etc.
 Ingreso marginal: Generado por el aumento de la producción en una unidad.
 Ingreso medio: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto
vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas.

En general, las personas, las familias, las empresas, etc., buscan aumentar sus ingresos. Si
éstos se elevan, su consumo y su ahorro pueden aumentar, llevando, en muchos casos, a un
mejor nivel de vida y de bienestar.

Los Estados también reciben ingresos, llamados ingresos públicos. El Estado recibe
ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas
públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres de propiedades,
por multas impuestas, por emisión de bonos u obtención de créditos, entre otros. Cuando
los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos tributarios, por el contrario,
cuando provienen de fuentes distintas a los impuestos se denominan ingresos no tributarios.
Con los ingresos, los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus inversiones, etc.

Los ingresos también pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios. Los ingresos


ordinarios son aquellos que se obtienen de forma habitual y consuetudinaria; por ejemplo el
salario de un trabajador que se ocupa en un trabajo estable, o las ventas de una empresa a
un cliente que compra periódicamente o de forma habitual. Los ingresos extraordinarios
son aquellos que provienen de acontecimientos especiales; por ejemplo un negocio
inesperado por parte de una persona o una emisión de bonos por parte de un gobierno.

Teoría del Consumidor

El propósito de una teoría es predecir y explicar. Una teoría es una hipótesis que se ha
comprobado satisfactoriamente. Una hipótesis no se comprueba por el realismo de sus
supuestos, si no por su capacidad para predecir con exactitud y explicar. Por sus
conversaciones en la carnicería y por nuestro propio comportamiento, observamos que
cuando sube el precio de un determinado corte de carne, compramos menos, basándonos en
esta observación, podemos construir la siguiente hipótesis general si sube el precio de un
artículo, entonces la entidad demandada disminuye. Con el fin de poner a prueba esta
hipótesis y llevar la teoría de la demanda, debemos ubicarnos en el mundo real y ver si la
hipótesis resulta realmente verdadera por varios artículos, para diversas personas y en
diferentes momentos.

Un enfoque de la teoría de la demanda se basa en el supuesto de que cada consumidor


puede medir la utilidad o satisfacción que recibe el consumidor en cada unidad de un
artículo. Este supuesto es real puesto que sabemos que los consumidores no se comportan
de esa manera. Sin embargo aceptamos la teoría de la demanda por que predice
correctamente el comportamiento del consumidor. Así pues, el consumidor actúa como si
midiera la utilidad, aun cuando en realidad nolomida.
Los defensores del mercado de consumo afirman que el consumidor es el que rige el
mercado y lo obliga a ser competitivo, de tal manera que no da lugar al monopolio, y que
este suele surgir cuando la intervención estatal altera las condiciones del libre juego y
presenta ciertas coyunturas favorables para ese fenómeno.

Se cita, por ejemplo, el caso del precio oficial fijo que no corresponde a la realidad, lo cual
da lugar a que haya ocultamiento de mercancías y a que surja una oferta monopolizada.

De igual manera la teoría del consumidor afirma que los individuos siempre elijen adquirir
los bienes que le proporcionen mayor utilidad (Satisfacción), explica el comportamiento de
cada persona es racional y subjetivo, y va de acuerdo a su escala de valoración de las
necesidades.

En otras palabras, la teoría del consumidor busca maximizar la satisfacción de sus


necesidades, esto lo logra a trabes del mejor uso de su ingreso, adquiriendo los bienes y
servicios que le proporcionen mas utilidades, cada consumidor tiene diferentes necesidades,
diferente valoración hacia ellas y diferente nivel de ingreso, pero finalmente su
comportamiento es similar a toda ocasión y es en base de la utilidad marginal que le
proporcionara cada unidad próxima a adquirir como elije que bienes o servicios adquirir.

En síntesis los temas de las preferencias, elecciones y el consumo, están íntimamente


ligadas a la teoría del consumidor, así como también la restricción presupuestal que el
individuo busca siempre las mercancías de bajo precio y de buena calidad tanto en teoría
como en la practica diaria sobre todo en un mercado globalizado que tenemos. La elección
del consumidor se en funciona de sus necesidades de obtener mayor beneficio a la hora de
tomar una decisión y finalmente tanto el consumo como la restricción presupuestal están
ligados directamente al ingreso con que cuentan los individuos, las familias o las empresas.

Finalmente se presenta en economía una restricción presupuestaria cuando, un individuo,


una familia, o una empresa tienen ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades
básicas, esto es muy común que se presente, debido a la falta de plantación.

3.2 DIRENTES TIPOS DE UTILIDAD

Utilidad y Escasez

Hemos visto que las necesidades humanas se satisfacen con los bienes (satisfactores) y que
estos tiene cualidades que los hacen aptos para satisfacerlas; es decir, tiene utilidad, pero,
¿Qué es la utilidad?

La utilidad para los subjetivistas es precisamente la capacidad que tienen los bienes para
satisfacer necesidades humanas.

Esta capacidad esta dada por las cualidades físicas del bien. Ejemplo: la utilidad de un
coche esta dad por el conjunto de cualidades físicas que le permiten satisfacer la necesidad
de transporte.
Sin embargo, la utilidad es un conjunto abstracto y de difícil medición ya que de la santidad
que se tenga de un bien depende su unidad y esta se aprecia en forma subjetiva, por los que
no podemos saber cual es la utilidad que le proporciona un bien a determinado individuo.

La utilidad es un proceso determinado que se aplica a cualquier bien que satisfaga


necesidades; cuando un individuo en particular le otorga subjetivamente determinada
utilidad a un bien especial, le esta concediendo valor al bien. Es decir, la utilidad se
relaciona con la escasez para determinar el valor de un bien.

En la medida en que un individuo tenga la mayor cantidad de bienes, le otorgara menor


utilidad (valor) a cada uno de ellos.

Si los bienes son escasos en relación con las necesidades del individuo tendrán mayor
utilidad, lo que significa que el individuo les otorga mayor valor.

Es por eso que economía se encarga del estudio de los bienes que son escasos, llamados
también bienes económicos, por ser objeto de estudio de esta ciencia.

Los bienes libres o gratuitos no son objeto de estudio para la economía porque se
encuentran en gran cantidad en la naturaleza y cada individuo puede adquirir en
abundancia, por lo que no les confiere mucho valor.

A nivel de la sociedad económica en su conjunto, también existe escasez de recursos y


necesidades ilimitadas, por lo que surge la economía, que trata de organizar los sectores
productivos con objeto de decidir que se va a producir.

"En todas las sociedades, los recuerdos humanos y patrimoniales siempre son escasos para
satisfacer las crecientes existencias de consumo y bienestar. En cambio, mientras que la
escasez de los recursos productivos constituye una limitación para la producción de bienes
y servicios, parece no haber limites para las necesidades y deseos humanos."

A medida que la sociedad crece, la producción también se incrementa y, en consecuencia,


las necesidades se elevan considerablemente (así ha ocurrido históricamente en todas las
sociedades humanas).

Si embargo, los bienes no crecen en la misma medida que se requieren, por lo que siempre
existirá escasez de recursos en relación con las necesidades ilimitadas de la sociedad.

"Llevadas por el surgimiento de nuevos intereses, las necesidades materiales parecen


ilimitadas. Cosas que ayer eran superfluas hoy son imperceptibles. No podemos imaginar
hasta donde llegaremos con la producción en serie, con las nuevas necesidades que surgen
a diario y con la incapacidad de renunciar a las posiciones de bienestar ya alcanzado".

En síntesis, existe una intima vinculación humana, por un lado, y escasez y utilidad de los
bienes que las satisfacen, por el otro. Estos elementos nos ayudan a precisar la teoría
subjetiva del valor o teoría del valor utilidad
Utilidad Marginal

En la medida en que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que le


atribuye a cada unidad del bien va disminuyendo en relación directa con el aumento de
unidades del bien de que se trate, lo que se conoce como ley de la utilidad creciente.

Por el contrario cuando el individuo posee pocas utilidades de un bien, le atribuye mayor
importancia a cada una; es decir, cada unidad del bien tendrá para el mayor utilidad.

Con esta explicación nos damos cuenta que existen dos tipos de utilidad: la utilidad total y
la utilidad marginal.

 1. La utilidad total es la satisfacción total que obtiene un individuo por la posesión


o consumo de un bien.

Pero también podemos hablar de la posesión o consumo de un número de utilidades del


bien; por ejemplo, cubos (o cubetas) de agua. En este caso se trata del mismo bien (el agua)
con unidades diferentes (cubos).

 2. La utilidad marginal es un aumento de la utilidad total provocado por un


incremento de una utilidad consumida, poseída o producida.

Tabla de utilidad total y utilidad marginal

Cubos de agua Utilidad total Utilidad marginal Puntos


1 25 25 A
2 40 15 B
3 50 10 c
4 55 5 d
5 58 3 e
6 60 2 f
7 61 1 g
8 61 0 h

Nota: 1.- las cantidades anotadas son imaginarias ya que la utilidad subjetiva no es medible

2.- los cubos son las utilidades del agua consumidos por un individuo en un día.
Un ejemplo de la utilidad total y la utilidad marginal se muestra en el cuadro (hipotético),
de cuyo análisis podemos deducir que:

 La utilidad total aumenta a medida que se incrementa el número de utilidades del


bien.
 La utilidad total aumenta hasta el limite, después del cual puede incluso empezar a
disminuir si agregamos mas unidades del bien (en este caso habría desutilidad).
 La utilidad marginal va disminuyendo en la medida en que incrementamos el
número de unidades del bien; es decir, la utilidad marginal es decreciente, en un
periodo determinado (un día, un mes, etc.)
 La utilidad marginal empieza en un máximo y va disminuyendo hasta un límite en
que si agregamos una unidad más del bien, habría desutilidad marginal.
 La utilidad total también se puede obtener sumando las utilidades marginales. Dicho
de otra forma, la suma de las utilidades marginales es la utilidad total.

Podemos concluir contestando la siguiente pregunta ¿Cuál es la importancia de la utilidad


total y de la utilidad marginal en relación con la teoría subjetiva del valor?

La utilidad es la forma en que se puede medir el valor. Por medio de la utilidad total de un
bien se pueden hacer comparaciones con otros bienes para ver cual es mas valioso para un
individuo.

Estas comparaciones le permiten a cada individuo valorar subjetivamente sus bienes.

Sin embargo, los subjetivistas han afirmado que la utilidad marginal es la unidad de medida
del valor.

"El valor de un bien para un sujeto económico es, por consiguiente, una función de la
cantidad de existencias y de la utilidad marginal que todavía puede alcanzarse, de acuerdo
con la escala de necesidades y con la cantidad del bien, mediante el empleo racional del
total de las existencias".
Esto explica por que los muchos bienes que tiene gran utilidad pero carecen de valor (como
el aire, cuya utilidad es infinita pero no tiene valor), dado que este se mide por medio de la
utilidad marginal que esta en función de la cantidad de bienes que tengan y las necesidades
del individuo.

Cuando un individuo posee un solo bien para satisfacer sus necesidades, necesita cambiarlo
por otros para poder satisfacerlas.

¿Cómo se realiza este cambio? De acuerdo con lo que hemos visto, un individuo cambara
unidades de un bien por unidades de otro bien es igual a la utilidad marginal que le
proporciona un segundo bien. A esto se le llama principio de la equimarginalidad.

El principio de equimarginalidad también se utiliza para explicar como un individuo destina


a otro uso el bien que posee. Este individuo destinara unidades de un bien a otro uso,
cuando la utilidad marginal que le proporcione el otro uso sea igual a la utilidad marginal
que le daba el primer uso.

Un ejemplo de este principio, tomado del libro de Francisco Zamora, es: cuando una
persona tiene trigo que utiliza para comer y después decide utilizarlo también para
alimentar ganado, lo hará cuando la utilidad marginal del ganado (carne) sea igual a la
utilidad marginal del trigo como alimento. Si con 5 kg de trigo obtiene 1 kg de carne, la
utilidad marginal de 5 kg de trigo será igual a 1 kg de carne debido a que

Utilidad Media

Es igual a conocer la utilidad total sobre el número de unidades producidas, poseída o


consumidas. Es un término muy utilizado en la economía para conocer o medir el
rendimiento de una actividad económica.

3.3 TASA MARGINAL DE SUSTITUCION

Cantidad de dinero que el individuo esta dispuesto a sacrificar a cambio de determinada


cantidad de un bien; es decir, los precios de las mercancías son iguales a las tasas
marginales. Es por ello que la necesidad se convierte en demanda cuando el individuo
adquiere un bien a un precio dado, debido a que la tasa marginal de sustitución del dinero
es igual al precio del bien que se adquiere, o sea que el intercambio (demanda) se realiza
cuando la tasa marginal de sustitución del dinero es igual al precio del bien que se
demanda.

Consideramos una isocuenta representativa I1 en la grafica VII.31. P y R son dos de las


numerosas combinaciones de insumos diferentes que pueden utilizarse para producir el
volumen I1. si la producción ocurre en P, se requerirán OK1 unidades de capital y OL1
unidades de trabajo. Para la producción en R se requieren OK2 unidades de capital y OL2
unidades de trabajo. Para la producción en R se requiere OK2 unidades de capital y OL2
unidades de trabajo. Por lo tanto, P se asocia con la razón capital-trabajo dad por la
pendiente de OP=OK1/OL1, y R se asocia con la razón capital-trabajo dad por la pendiente
de OR=OK2/OL2.

Si hay un cambio de P a R, se obtendrá el mismo nivel de producción utilizando mas


trabajo y menos capital, así que el capital puede ser sustituido por el trabajo cuando se pasa
de P a R, y viceversa. La tasa a la que el capital puede ser sustituido por el trabajo en el
arco PR esta dada por:

Donde se antepone el signo de menos para generar un número positivo. Dicho de este
modo, la tasa de sustitución es el cambio ocurrido en el uso del capital, dividido por el
cambio ocurrido en el uso del trabajo.

Cuando la distancia de P a R disminuye, la pendiente del segmento curvilíneo PR se


aproxima a la pendiente de la tangente TT¨ en el punto P. En el límite para un movimiento
muy pequeño en la vecindad de P, la pendiente de la tangente en P mide la tasa de
sustitución. En este caso – para pequeños movimientos a lo largo de I1-, se habla de la tasa
marginal de sustitución técnica, de la misma manera que la pendiente de la curva de
indiferencia de un consumidor recibe el nombre de tasa marginal de sustitución en el
consumo.

Supongamos ahora que el insumo de trabajo se mantiene constante en el nivel OL1,


mientras que el capital aumenta de OK2 a OK1. la producción aumentaría del nivel I1
(digamos Q2) al nivel I1 (digamos Q1). Por supuesto, el producto marginal del capital es el
aumento en la producción por unidad de incremento en el insumo, o sea:

Volvamos ahora al nivel I2 y mantengamos constante el insumo de capital en OK2 mientras


aumenta el insumo de trabaja de OL1 a OL2, o sea en la cantidad SR. El producto marginal
del trabajo para este cambio es:
La tasa de sustitución por el trabajo. Así, en el limite, cuando la distancia de P a R se
vuelve muy pequeña, la tasa marginal de sustitución técnica del capital por el trabajo es
igual a la razón del producto marginal del trabajo entre el producto marginal del capital.

Estos resultados pueden resumirse como sigue:

Relaciones: la tasa marginal de sustitución técnica mide la reducción de un insumo por


unidad aumentada por otro, que es precisamente suficiente para que permanezca constante
el nivel de producción. La tasa marginal de sustitución técnica del insumo Y por el insumo
X en un punto de una isocuenta es igual al negativo de la pendiente de la isocuenta en ese
punto. Es también igual a la razón del producto marginal del insumo X entre el producto
marginal del insumo Y.

3.4 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR, APLICANDO MODELOS


MATEMATICOS

El mapa de indeferencia del consumidor establece un ordenamiento de todos los conjuntos


en el espacio de bienes. El espacio del presupuesto se establece mediante los precios
relativos y el ingreso monetario fijo del consumidor. La suposición de que cada consumidor
trata de maximizar satisfacciones a partir de un ingreso monetario dado significa
simplemente que el consumidor selecciona el conjunto de bienes más deseables entre todos
los disponibles en el espacio del presupuesto.
En la grafica III.2.2se ilustra la manera en que un consumidor maximiza su satisfacción,
sujeto a un ingreso monetario limitado. La línea de presupuesto es LM, y las curvas
designadas I, II, III y IV son una porción del mapa de indeferencia de un individuo. Como
consecuencia de la restricción de su presupuesto, el consumidor no puede alcanzar una
posición en ninguna curva de indiferencia, tal cono IV, que se encuentra totalmente más
allá de la línea de presupuesto.

Los puntos Q, P y R representan tres combinaciones del número infinito de combinaciones


que se encuentran en LM. Cada una de estas combinaciones y cualquier otro punto en la
línea de presupuesto LM, puede alcanzarse con el limitado ingreso monetario del
consumidor.

Supongamos que el consumidor, digamos Pérez, se encuentra en Q. supongamos que luego


se mueve experimentalmente a combinaciones o conjuntos situados precisamente e la
izquierda y a la derecha Q. El movimiento hacia la izquierda de Q reduce la satisfacción de
Pérez hasta llegar a alguna curva de indiferencia situada por debajo de I. Pero el
movimiento hacia la derecha lleva a Pérez a una curva indiferente más alta; y la
experimentación continua hará que Pérez llegue por lo menos hasta P, ya que cada
movimiento sucesivo hacia la derecha conduce al consumidor a una curva de indiferencia
mas alta.

Si se moviera hacia la derecha de P, Pérez pasaría a una curva de indiferencia mas baja con
su menor nivel de satisfacción. En consecuencia, Pérez retornaría al punto P.

De igual modo, si el consumidor estuviese colocado en un punto tal como R, su


experimentación lo llevaría a sustituir X por Y avanzando así en dirección a P. el
consumidor no se detendría poco antes de llegar a P, porque cada nueva situación de X por
Y lo llevara a una curva de indiferencia mas alta. En consecuencia, la posición de máxima
satisfacción –o sea, el punto e equilibrio del consumidor- se obtiene en P, donde una curva
de indiferencia es precisamente tangente a la línea de presupuesto.

Como se recordara, la pendiente de la línea de presupuesto es (el negativo de) la razón de


precios, o sea, la razón entre el precio de X y el precio de Y. se recordara igualmente que el
negativo de la pendiente de una curva de indiferencia en cualquier punto se llama tasa de
sustitución. Por tanto, el punto de equilibrio del consumidor satisface la condición de que la
tasa marginal de sustitución sea igual a la razón de precios.

La interpretación de esta proposición es clara. La tasa marginal de sustitución muestra la


tasa a la que el consumidor esta dispuesto a cambiar Y por X. La razón de precios muestra
la tasa a la que puede cambiar Y por X. a menos que ambas sean iguales, será posible
cambiar la combinación de X y Y que se adquiere, para obtener así un nivel de satisfacción
mayor. Por ejemplo, supóngase que la tasa marginal de sustitución sea igual a dos, o sea,
que el consumidor este dispuesto a desprenderse de dos unidades de Y para obtener una
unidad de X. Supongamos. Además, que la razón de precios sea igual a la unidad, esto es,
que la unidad Y se puede cambiar por una unidad de X. Es claro que el consumidor se
beneficiara cambiando Y por X, ya que mientras esta dispuesto a dar dos unidades de Y por
una de X solo tiene que dar una de Y por una de X en el mercado. Generalizando, a menos
que la tasa marginal de sustitución y la razón de precios sean iguales, se puede hacer algún
intercambio para que el consumidor alcance un nivel de satisfacción mayor.

Principio: el punto de equilibrio del consumidor –o la maximización de la satisfacción


sujeta a un ingreso monetario limitado- satisface la condición de que la tasa marginal de
sustitución de Y por X es igual a la razón del precio de X al precio de Y.

Curva de indiferencia
Es un conjunto de puntos en el espacio de bienes-o conjunto de bienes- entre los que el
consumidor se siente indiferente. Cada punto de una curva de indiferencia genera la misma
utilidad total que cualquier otro punto de esa misma curva de indiferencia. Si la función de
utilidad esta dada por U(X1,X2,….,Xn), donde X1 es la cantidad del bien 1 consumida, X2
es la cantidad del bien 2 consumida, etc. , se define una curva de indiferencia como el
conjunto de todo los conjuntos de bienes (X1,….Xn) que satisface la ecuación U(X1,X2,
….,Xn)= c, donde c es el nivel de utilidad constante de esa curva de indiferencia.

Características de la curva de indiferencia

 1. la curva de indiferencia pasa por cada punto del espacio de bienes.


 2. la curva de indiferencia no se puede intersectar.
 3. la curva de indiferencia tiene pendientes negativas.
 4. las cuevas de indiferencia son convexas.
 5. cuando mas alto o hacia la derecha se encuentre una curva de indiferencia, mas
altos se encuentran los conjuntos de esa curva en el ordenamiento de las
preferencias del consumidor, es decir, los conjuntos de las curvas de indiferencia
mas altos se refieren a los conjuntos de las curvas de indiferencia mas bajos.
Unidad IV

TEORIA DEL PRODUCTOR

Objetivo educacional: Comprenderá y aplicara la teoría del productor en casos prácticos.

Actividades de aprendizaje.-

 Investigar los conceptos de: insumo, producto: total, promedio y marginal,


isocuantas e isocostos.
 Obtener el productor total, promedio y marginal del trabajo, partiendo de la
información de un insumo variable, y graficar los mismos.
 Graficar las isocuantas e isocostos, partiendo de la información de dos insumos
variables y los desembolsos totales, para obtener el equilibrio del productor y la tasa
marginal de sustitución técnica.
 Elaborar una tabla de costos a corto plazo y graficar los resultados obtenidos.
 Resolver problemas aplicando la teoría del análisis marginal y graficarlos.
 Resolver problemas considerando el largo plazo y graficar los resultados obtenidos
(costo marginal a largo plazo y el costo promedio a largo plazo)

INTRODUCCION A LA PRODUCCION

Los procesos de producción requieren de ordinario una gran diversidad de insumos. Estos
insumos no son tan simples como "trabajo", "capital" y "material primas"; normalmente se
utilizan muchos tipos cuantitativamente diferentes de cada insumo para producir el bien. A
fin de aclarar el análisis, este capitulo introduce algunas suposiciones simplificadores que
tratan de reducir las complicaciones del manejo de centenares de insumos diferentes.
Podemos concentrar nuestra atención en los principios esenciales de la producción, y el
análisis se generaliza directamente en las tecnologías de producción más complejas.
Específicamente, suponemos que solo hay un insumo variable, en la discusión siguiente,
este insumo variable se llamara de ordinario "trabajo", aunque cualquier otro insumo podría
desempeñar la misma función. En segundo lugar, suponemos que este insumo variable
puede combinarse en proporciones diferentes con un insumo fijo para producir diversas
cantidades del bien en cuestión. Llamamos "tierra" al insumo fijo; en la discusión
empleamos un ejemplo específico de la producción: la producción agrícola.

Al analizar el proceso de la producción física y de los costos de producción estrechamente


relacionados, convendrá introducir una discusión arbitraria: la clasificación de los insumos
fijo y variable. En concordancia definimos un insumo fijo como aquel cuya cantidad no
puede cambiarse fácilmente, cuando las condiciones del mercado indican que es deseable
un cambio inmediato en la producción. En realidad, ningún insumo esta jamás
absolutamente fijo, por corto que sea el periodo considerado. Pero en aras de la sencillez
analítica mantenemos fijos algunos insumos, razonando que estos insumos son en efecto
variables, pero el costo de la variación inmediata es tan grande que se descarta tal acción
par la decisión particular en cuestión. Los edificios, las grandes maquinas, el personal
directivo, son ejemplos de insumos que no pueden aumentarse o reducirse con rapidez. En
cambio, un insumo variable es aquel cuya cantidad podría cambarse casi instantáneamente
en respuesta a los cambios deseados de la producción. Muchos tipos de servicio de trabajo
y los insumos de materias primas y procesadas caen en esta categoría.

En realidad con la distinción de los insumos fijos y variables, los economistas introducen
una distinción: el corto y el largo plazo. El corto plazo se refiere al periodo en que esta fijo
el insumo de uno o más agentes productivos. Por lo tanto, los cambios en la producción
deben realizarse solo mediante ciertos cambios en el uso de los insumos variables. Por
ejemplo, si un productor desea aumentar o disminuir la producción en el corto plazo, esto
significa de ordinario el uso de mas horas de servicio de la mano de obra con la planta y el
equipo existente. De igual modo, si el productor desea reducir la producción en el corto
plazo, podrá deshacerse de ciertos trabajadores; pero no de puede desechar de inmediato de
un edificio o una locomotora diesel, aunque su uso puede bajar a cero.

En el largo plazo, sin embargo, aun esto es posible, pues el largo plazo se define como un
periodo (u horizonte de plantación) en el que todos los insumos son variables. En otras
palabras, el largo plazo se refiere al momento futuro en el que los cambios en la producción
pueden realizarse en la forma más ventajosa para el empresario. Por ejemplo, en el corto
plazo un productor podría incrementar la producción solo mediante la operación de la
planta existente durante más horas diarias. Por supuesto, esto implica el pago de horas
extras a los trabajadores. En el largo plazo puede resultar más económica la instalación de
una planta adicional para volver al horario de trabajo normal.

En este capitulo nos interesa fundamentalmente la teoría de la producción en corto plazo,


combinando diferentes cantidades de insumos variables con una cantidad especifica de
insumos fijos para producir diversas cantidades del bien en cuestión. La organización de la
producción en el largo plazo se determina en gran medida por el costo relativo de la
producción de una cantidad deseada mediante diferentes combinaciones de insumo.

4.1.- CONCEPTOS BASICOS


 Insumo-producto, análisis de. Método de análisis, utilizado tanto en economía
teórica como aplicada, que tiene por objeto encontrar las relaciones entre los
diferentes factores de producción utilizados y el producto que se obtiene de ellos. El
análisis de insumo-producto no tiene en cuenta la demanda; su objetivo es
determinar el nivel de eficiencia para un conjunto finito de factores con el propósito
de producir un conjunto previamente determinado de bienes. Para llegar a este
objetivo se considera un conjunto de ecuaciones lineales relacionadas entre sí cuya
solución se obtiene mediante técnicas de programación lineal.

Cuando se consideran varios pasos en la cadena de producción de los bienes, de modo tal
que el producto de una etapa resulta un insumo para la siguiente, se puede construir una
matriz de insumo-producto en la cual aparecen todos los sectores y ramas productivas de
una economía nacional. La idea, que reconoce sus antecedentes en la célebre Tableau de
Quesnay, fue desarrollada y planteada matemáticamente por Vassily Leontieff, por lo que a
dicha matriz se la denomina también matriz de Leontieff.

 Producto. En su sentido más directo, producto es todo aquello que ha sido


producido es decir, el resultado de la acción de producir. Son productos, en
economía, todos los bienes que se transan en el mercado, los que están disponibles
como stock y los que se encuentran en poder de los consumidores. También se
llama producto a lo que se obtiene de una renta o inversión: se dice así que
determinados bonos producen, por ejemplo, un rendimiento del tanto por ciento, o
que un negocio produce cierto monto de ganancias anuales.

Desde un punto de vista macroeconómico llámese producto al conjunto de bienes y


servicios producidos en un país durante un período dado. Si se toma el conjunto de lo
producido por las empresas sin hacer ninguna deducción obtendremos el producto bruto; si
se deduce el consumo de capital, estaremos considerando el producto neto. Así, por
ejemplo, la maquinaria y el equipo se habrán depreciado debido al uso y, por lo tanto, se
deberá descontar esta pérdida de valor para llegar al producto neto.

El cálculo del producto total de un país, una tarea de gran complejidad que implica una
labor estadística paciente y minuciosa, resulta de suma importancia para conocer el ingreso
nacional del mismo, y es una parte esencial de las llamadas cuentas nacionales. En el
producto total no sólo debe cuantificarse el conjunto de las mercancías producidas sino
también toda clase de servicios, incluyendo algunos como los servicios gubernamentales y
personales que no tienen siempre un precio definido de mercado y que muchas veces se
suministran gratuitamente. En estos casos el producto se estima de acuerdo al costo de los
factores utilizados en la producción -los salarios pagados a los empleados públicos y otros
insumos utilizados por los entes gubernamentales- o de acuerdo al valor de mercado de
bienes semejantes producidos por la empresa privada.

El producto total recibe diversas denominaciones según la metodología que se utilice para
calcularlo, a veces no totalmente coincidentes: se habla así de producto nacional bruto y de
producto interno o territorial bruto.
 Insumo.- Es un bien consumible utilizado en la producción de otro bien. Este término,
equivalente en ocasiones al de materia prima, es utilizado mayormente en el campo de la
producción agrícola. Los insumos usualmente son denominados: factores de la
producción, o recursos productivos.

Clasificación de los insumos

Existen múltiples formas de clasificarlos. Básicamente los podemos dividir en dos: Trabajo
(o mano de obra) y capital. Este capital es el que se conoce como capital "físico o
productivo" (maquinaria, equipo, instalaciones, tecnología en general), que es distinto al
capital "financiero"(líquido).

Por lo general los insumos se miden en "flujos", en lugar de "niveles" (stocks). Los insumos
para su análisis pueden ser considerados también como insumos fijos o insumos variables.
Si el insumo trabajo es fijo entonces se considerará variable el capital, y si se considera el
insumo capital como fijo, entonces el trabajo sería el insumo variable.

Producto total, medio y marginal

Samuelson y Nordhaus, a partir de la función de producción de una empresa, calculan tres


importantes conceptos de la producción:

 El producto total (o producto físico total) que designa la cantidad total de


producción que se obtiene en unidades físicas (unidades de trigo recolectadas o
número de zapatillas deportivas fabricadas).
 El producto medio es igual a la producción total dividida por el total de unidades
del factor (por ejemplo, 200 zapatillas por trabajador).
 El producto marginal de un factor es la producción adicional que se obtiene con 1
unidad más de ese factor, manteniéndose constantes los demás.

Isocuanta.- En economía, una isocuanta (del griego isos=igual y del latín=quanta=


cantidades) representa igual cantidad de producción, que es resultado de diferentes
combinaciones de distintos factores, dependiendo del método que se utilice.
Cada punto de la curva representa una combinación distinta de factores; y toda la
curva, infintas posibilidades de combinar dichos factores. El resultado fina siempre es
la misma cantidad de producto o producto final terminado.

Una isocuanta de producción es la curva que representa un espacio de insumos (todos


variables) que muestran todas las combinaciones posibles de dos o más insumos o factores
de producción que son físicamente capaces de generar un mismo nivel o volúmen de
producción. Una segunda definición sería: aquélla curva que muestra la combinación, por
lo general, de Capital (K) y Trabajo (W), que puede producir un determinado nivel o
volúmen de producción. Se asume que el Trabajo y el Capital son compatibles para
producir determinado bien, independientemente de las proporciones en que ambos se
utilicen.

Características
 Las isocuantas no se intersectan.
 Son convexas al origen.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos107/teoria-del-consumidor-equilibrio/teoria-del-


consumidor-equilibrio.shtml#ixzz5DVr2PopA

 El mapa de isocuantas es denso. Aunque solo trazaramos una o dos isocuantas en el


mapa de coordenadas, el espacio constituye un universo de posibles isocuantas.

 Tienen pendiente negativa dentro de las posiblidades eficientes de producción.

 Dan una medida cardinal de producción.

 Las curvas más altas se refieren a niveles más altos de producción, e inversa.

 dan medidas no cardinales

Mapa de Isocuantas

Dos o más curvas isocuantas registradas en un mismo diagrama dan origen a un "mapa de
isocuantas". El espacio muestral del mapa permite dibujar infinitas combinaciones de
insumos que darían origen a infinitas curvas isocuantas.

Si una empresa desea estudiar distintos niveles de producción, debe entonces trazar un
mapa de posibilidades con varias izó cuantas. Las isocuantas brindan importante
información a la empresa para poder responder a las variaciones de precios en los
mercados. Además, en el análisis de toma de decisiones, el conocimiento de dichas curvas
pueden ayudar a escoger entre varias alternativas de producción para escoger la
combinación que mejor se adecúa en un momento dado para obtener los mejores
rendimientos de los distintos factores que afecta dicha curva, para el elevar la eficiencia de
la empresa.

 Isocosto. Representación grafica o por medio de una curva, a lo largo de la cual los
costos de producción totales son constantes. La línea o curva de isocosto nos
permite conocer todas las combinaciones posibles de capital y trabajo que pueden
ser adquiridos con un determinado costo total (CT). La curva de isocosto se
constituye en un eje cartesiano, en donde las yy representan el capital y las xx el
trabajo. Si dividimos el costo total entre el precio por unidad del capital, obtenemos
el máximo de capital que se puede adquirir con costo total, si dividimos el costo
total entre el precio por unidad de trabajo, obtenemos el máximo de trabajo que se
puede adquirir con costo total.

4.1.1.- FUNCION DE PRODUCCION


Una función de producción es una curva (o un cuadro, o una ecuación matemática) que
indica la cantidad máxima de producción que puede obtenerse de cualquier conjunto
especializado de insumos dad la tecnología existente o el "estado del arte". En suma, la
función de producción es como un "libro de recetas" que indica cuales producciones se
asocian con cuales conjuntos de insumos.

La función de producción puede expresarse como un cuadro, una grafica o una ecuación
matemática. En todo caso, la función de producción en el corto plazo nos da la producción
total (máximo) obtenible de diferentes cantidades del insumo variable, dada una cantidad
especifica del insumo fijo y las cantidades requeridas de los insumos complementarios.

Por ejemplo consideramos un experimento en la producción de trigo en 10 hectáreas de


tierra. El insumo fijo es la tierra, el insumo variable es el tiempo de trabajo y la producción
son toneladas de trigo (hacemos caso omiso de la semilla, los fertilizantes y otros insumos
variables). Una estación experimental agrícola trabaja con 8 parcelas, cada una de ellas de
10 hectáreas. En la primera parcela labora una persona durante la estación de cultivo; en la
segunda parcela trabajan dos personas; y así sucesivamente hasta que en la octava parcela
laboran 8 personas. La producción total de las diversas parcelas podría ser la indicada en el
cuadro VI.2.1:

Producción de trigo en parcelas de 10 hectáreas (toneladas)

Parcela numero Numero de trabajadores Producción total


1 1 10
2 2 24
3 3 39
4 4 52
5 5 61
6 6 66
7 7 66
8 8 64

Los datos hipotéticos del cuadro se presentan en la grafica. La producción se señala en el


eje vertical, mientras que el insumo, que en este caso es el número de trabajadores, se
señala en el eje horizontal. Uniendo los puntos sucesivos con segmentos rectos,
obtendremos la curva del producto total. Adviértase que la curva se eleva al principio
lentamente, luego con mayor rapidez y finalmente otra vez con mayor lentitud hasta qua
alcanza un nivel máximo y empieza a descender.
4.1.2. PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL

Producto Total

Por producto total se entiende como resultado de toda actividad económica que se empieza
en una sociedad económica.

Producto medio

El producto medio de un insumo es el producto total divido por la cantidad del insumo
utilizado en la producción de esta cantidad. O sea que el producto promedio es la relación
producto-insumo para cada nivel de producción y el volumen correspondiente del insumo.

Producto marginal

El producto marginal de un insumo es la adicción al producto total que se puede atribuir a


la adicción de una unidad del insumo variable al proceso de producción, mientras
permanece constante el insumo fijo.
Relación entre el producto marginal y producto medio

Sea la función de producción Q( K, L ), donde el factor fijo es el capital "K" y el factor


variable es la mano de obra "L", el producto marginal será:

Y el producto medio será:

Si se deriva el Pme respecta a la mano de obra:


Reacomodando términos:

Esta ecuación nos dice que los cambios en el producto medio dependen si el producto
marginal es mayor o menor que el producto medio. Veamos. Si el producto marginal es
mayor que el producto medio, entonces la derivada es positiva lo que significa que la
variación del producto medio cuando aumenta el uso de la mano de obra, es positivo, lo que
se corrobora con la figura Nº 2. En el caso que el producto medio es mayor que el producto
marginal, el miembro izquierdo será negativo, lo que significa que el producto medio
disminuye ante cambio en el uso de la mano de obra. Del análisis efectuado se desprende
que el producto marginal y producto medio se relacionan dependiendo de la LRMD, es
decir, de la naturaleza de la función de producción de corto plazo.

En el caso que la función de producción solamente presente los rendimientos marginales


decrecientes, entonces el producto marginal sólo sería decreciente y no tendría la fase
creciente, lo que normalmente se considera en los modelos de crecimiento económico.

4.2. LAS ETAPAS DE LA PRODUCCION

Cuando se utiliza los recursos variables dado el recurso fijo, la producción se incremente
inicialmente de manera creciente y luego de manera decreciente, tal como se explicó
anteriormente. Los economistas explican que en todo el rango de la producción, se
presentan tres etapas, la primera se presenta desde el valor cero hasta "Lb", la segunda
etapa es desde "Lb" hasta "Lc", y la tercera etapa es desde "Lc" hacia delante. La primera y
tercera etapa se caracteriza porque se da la ineficiencia técnica. En la primera etapa existe
sobreabundancia relativa de capital respecto a la mano de obra, y este factor es el limitante;
en la tercera etapa existe sobreabundancia relativa de mano de obra respecto al capital y
este factor es el limitante, y la segunda etapa, el uso de los recursos es eficiente, porque no
existe sobreabundancia no limitaciones en ninguno de los factores. Si una empresa se
encuentra produciendo en la tercera etapa, entonces tendría que reducir la producción
utilizando menos mano de obra; en cambio, si la empresa se encuentra produciendo en la
etapa 1, deberá usar más mano de obra porque así el producto aumentaría.
Sin embargo cabe destacar que con esta información tecnológica, la empresa no toma
decisiones respecto a cuanto producir. Para ello es necesario tener la información del
mercado, es decir, el precio del producto. Así, la empresa decide cuanto producir
maximizando su rentabilidad económica, lo que significa utilizar una cantidad de mano de
obra, y así poder determinar que tan lejos o cerca se está de las etapas ineficientes.

Este tema se explicará con mayor rigor cuando se analice la oferta de la empresa y la
respectiva toma de decisiones de ésta en la producción o ventas.

4.3 ISOCUANTAS E ISOCOSTOS

Isocuantas.- es una curva en el espacio de insumos que muestra todas las posibles
combinaciones de insumos que son físicamente capaces de generar un nivel dado de
producción. La totalidad de la superficie de producción tridimensional puede representarse
exactamente mediante un mapa bidimensional de isocuantas. Esta palabra deriva de las
raíces "iso", constante, y "cuantas", que es una abreviatura de cantidad.

Características de isocuantas.-

 Pendiente negativa
 No se intercepta
 Se construye de arroba hacia abajo
Ejemplo.- En la grafica VI.2.3 se muestra una porción de un mapa de isocuantas, derivado
de una superficie de producción como OKQL de la grafica. Los ejes miden las cantidades
de insumos, y las cuevas muestran las diferentes combinaciones de insumos que pueden
utilizarse para generar 100, 200, 300 y 400 unidades de producción, respectivamente.
Cuanto mas hacia el norte se encuentre una curva, mayor será la producción asociada a ella.

Considerando en primer termino las isocuantas correspondientes a 100 unidades de


producción. Cada punto de esta curva muestra una combinación de capitales y trabajo capaz
de generar 100 unidades de producción. Por ejemplo, podría usarse OK1 unidades de
capital OL1 unidades de trabajo, o bien Ik3 unidades de capital y OL3 unidades de trabajo,
o cualquier otra combinación de insumos que se encuentre trazando perpendiculares a los
ejes desde un punto de la curva.

Un radio que parte del origen, tal como OAB u A`B`C, define una razón constante de
insumos de capital y de trabajo. En particular, la pendiente del radio es la razón de los
insumos. Por ejemplo, en los puntos A y B se generan 100 by 200 unidades de producción,
respectivamente, a la razón capital-trabajo OK1/OL3=OK2/OL2. De igual manera, en los
puntos A`, B` y C` se generan 100, 200 y 300 unidades de producción, respectivamente, a
la razón capital-trabajo Ok3/OL3= OK4/OL4=OK5/OL5.

A lo largo del radio OAB se pueden observar diversos niveles de producción a la misma
razón del insumo; la magnitud de los insumos aumenta a medida que avanzamos con el
radio, pero la razón de capital-trabajo permanece constante. Esto contrasta claramente con
los movimientos a lo largo de una isocuanta. En este caso permanece constante el nivel de
la producción, mientras que cambia continuamente la razón trabajo-capital.

Grafica VII.2.3. Conjunto típico de isocuantas


Grafica VII.2.4. Mapa de isocuantas para una función de producción de proporciones fijas

Grafica VII.2.5. Mapa de isocuantas cuando se dispone de cinco procesos de proporciones


fijas
Isocostos.- Es la representación grafica o por medio de una curva, a lo largo de la cual los
costos producción totales son constantes. La línea o curva de isocostos nos permite conocer
todas las combinaciones posibles de capital y trabajo que pueden ser adquiridas con un
determinado costo total (CT). La curva de isocostos se constituye en un eje cartesiano,
donde las yy representan el capital y las xx el trabajo. Si dividimos el costo total entre el
precio de unidad del capital, obtenemos el máximo de capital que se puede adquirir con CT;
si dividimos el costo total entre el precio por unidades de trabajo, obtenemos el máximo de
trabajo que se puede adquirir con CT.

Grafica VII.4.1. La curva de isocostos para r=$1000 y W=$2500


Ejemplo.- Supongamos que el capital cuesta $1000 por unidad (r=1000) y el trabajo recibe
un salario de $2500 por año-hombre (w=2500). Si se dispone de un total de $15000 para
invertir en insumos, se pueden obtener las siguientes combinaciones: $15000 = $1000 K +
$2500 L, 0 sea que K=15-2.5L. De igual manera, si se dispone de $20000 para invertir en
insumos, podemos comprar la siguiente combinación K=20- 2.5L. En términos mas
generales, si se quieres gastar la cantidad fija C, el producto podrá escoger entre las
combinaciones dadas por

K= C – w L.

rr

Si se gastan $15000 en insumos y no se adquieren nada de trabajo, podrán adquirir 15


unidades de capital. En términos más generales, si se quiere gastar C y el unitario es r,
podrán comprarse C/r unidades de capital. Esta es la intersección del eje vertical. Si se
compra una unidad de trabajo a $2500, hay que sacrificar 2.5 unidades de capital, si se
adquieren 2 unidades de trabajo, deben sacrificarse entonces 5 unidades de capital; y a su
sucesivamente. Así, pues a medida que aumente la adquisición de trabajo, debe disminuir la
compra de capital. Por cada unidad adicional de trabajo, debe sacrificarse w/r unidades de
capital. Agregando un signo negativo, esta es la pendiente de las líneas rectas trazadas en la
grafica.

Las líneas sólidas de las graficas se llaman curvas de isocostos, por que muestran las
diversas combinaciones de insumos que podrán comprarse por una cantidad de gasto
estipulado.

4.4 TRAYECTO DE EXPANSION

El objetivo de un empresario es la maximización del beneficio. Entre otras cosas, esto


implica la organización de la producción en la forma más eficiente o económica. Como
hemos visto, esto requiere el ajuste de las proporciones factoriales hasta que la tasa
marginal de sustitución técnica se iguale a la razón de precios de los factores o, lo que es lo
mismo, el ajuste de las proporciones factoriales hasta que el productor marginal de un peso
gastado en cada insumo sea el mismo. Cuando se logre este objetivo, se alcanza el
equilibrio en un punto Q de la grafica VII.4.2.

Hagamos un paréntesis por un momento para recordar el procedimiento utilizado en el


estudio de la teoría del comportamiento del consumidor. Primero se establece la posición de
equilibrio del consumidor. Luego planteamos y contestamos la pregunta siguiente: ¿Cómo
cambiara la combinación de los bienes cuando cambia el precio o el ingreso? Planteemos
ahora el mismo tipo de preguntas desde el punto de vista de un productor: ¿Cómo
cambiaran las proporciones factoriales cuando cambien el volumen de producción?

Grafica VII.4.2. La combinación optima de los insumos para maximizar la producción


sujeta a un costo dado.
4.5 TEORIA AVANZADA DE PRODUCCION, APLICANDO MODELOS
MATEMATICOS

Los procesos de producción requieren de ordinario una gran diversidad de insumos. Estos
insumos no son tan simples como "trabajo", "capital" y "materias primas"; normalmente se
utilizan muchos tipos cualitativamente diferentes de cada insumo para producir un bien.

Suponemos que solo hay un insumo variable, donde lo llamaremos "trabajo", aunque
cualquier otro insumo podría desempeñar la misma función. Suponemos que este insumo
variable pude combinarse en proporciones diferentes con un insumo fijo para producir
diversas cantidades del bien en cuestión. Llamamos "tierra" al insumo fijo; en la discusión
emplearemos un ejemplo específico de la producción: la producción agrícola.

Insumos fijos y variable, el corto y el largo plazo

Al analizar el procedo de la producción física y de los costos de producción estrechamente


relacionados, convendrá introducir una distinción arbitraria: la clasificación de los insumos
en fijos y variable. En concordancia definimos un insumo fijo como aquel cuya cantidad no
pueda cambiarse fácilmente, cuando las condiciones del mercado indican que es deseable
un cambio inmediato en la producción. En realidad, ningún insumo esta jamás
absolutamente fijo, por corto que sea el periodo considerado. Pero en aras de la sencillez
analítica manteniendo fijos algunos insumos, razonando que estos insumos son en efecto
variables, pero el costo de la variación inmediata es tan grande que se descarta tal acción
para la decisión particular en cuestión. Los edificios, las grandes maquinas, el personal
directivo, son ejemplos de insumos que no pueden aumentarse o reducirse con rapidez. En
cambio, un insumo variable es aquel cuya cantidad podría cambarse casi instantáneamente
en respuesta a los cambios deseados en la producción. Muchos tipos de servicios de trabajo
y los insumos de materias primas y procesadas caen en esta categoría.
En relación con la distinción de los insumos fijos y variables, los economistas introducen
otra distinción: el corto y el largo plazo. El corto plazo se refiere al periodo en el que esta
fijo el insumo de uno o más agentes productivos. Por lo tanto, los cambios en la producción
deben realizarse solo mediante ciertos cambios en el uso de los insumos variables. Por
ejemplo, si un productor desea aumentar la producción en el corto plazo significa de
ordinario el uso de mas horas de servicio de la mano de obra con la planta y el equipo
existente. De igual modo, si el productor desea reducir la producción en el corto plazo,
podrá deshacerse de ciertos trabajadores; pero no se puede "deshacer" de inmediato un
edificio o una locomotora diesel, aunque su uso puede bajar a cero.

En el largo plazo, sin embargo, aun esto es posible, pues el largo plazo se define como el
periodo (u horizonte de plantación) en el que todos los insumos son variables. En otras
palabras, el largo plazo se refiere al momento futuro en el que los cambios en la producción
pueden realizarse en la forma más ventajosa para el empresario. Por ejemplo, en el corto
plazo un productor podrá incrementar la producción solo mediante la operación de la planta
existente durante más horas diarias. Por supuesto, esto implica el pago de horas extras a los
trabajadores. En el largo plazo puede resultar más económica la instalación de una planta
adicional para volver al horario de trabajo normal.

En este capitulo nos interesa fundamentalmente la teoría de la producción en el corto


"plazo, combinando diferentes cantidades de insumos variables con una cantidad especifica
de insumo fijo para producir diversas cantidades del bien en cuestión. La organización de la
producción en el largo plazo se determina en gran medida por el costo relativo de la
producción de una cantidad deseada mediante diferentes combinaciones de insumos.

Proporciones fijas y variables

Como indicamos antes, la discusión final se centra en gran medida en el uso de una
cantidad fija de un insumo y de una cantidad variable de otro insumo para producir
cantidades variables de un bien. Esto significa que nuestra atención se limita
principalmente a la producción en condiciones de producciones variables. La razón de las
cantidades de insumos puede variar; por lo tanto, el empresario debe determinar no solo el
nivel de la producción, sino también la producción optima en que se combinaran los
insumos (en el largo plazo).

El principio de las producciones variables puede enunciarse de dos formas distintas.


Primero, la producción con proporciones variables implica que la producción podrá
cambiarse en el corto plazo, cambando la cantidad de los insumos variables utilizada en
cooperación con los insumos fijos. Naturalmente, a medida que cambia la cantidad de
insumos, mientras el otro permanece constante, cambia la razón de los insumos. Segundo,
cuando la producción esta sujeta a proporciones variable, puede producirse la misma
cantidad con diversas combinaciones de insumos, es decir, con diferentes razones de
insumos. Esto podría aplicarse solo al largo plazo, pero es pertinente para el corto plazo
cuando hay más de un insumo variable. Por ejemplo, el trigo puede producirse con mucho
trabajo y muy poca maquinaria, o puede producirse con muy poco trabajo y un tractor, el
que puede rentarse por semana.
La mayoría de los economistas consideran la producción en condiciones de proporciones
variables como típica tanto del corto como del largo plazo. No hay duda, desde luego, de
que las proporciones son variables en el largo plazo. Al tomar una decisión de inversión, un
empresario podría escoger entre una gran diversidad de procesos de producción diferente.
Por ejemplo, un automóvil puede hacerse casi a mano o con las técnicas del ensamblado en
línea. En el corto plazo, sin embargo, puede haber algunos casos en los que la producción
este sujeta a proporciones fijas.

La producción con proporciones fijas significa que solo hay una razón de insumo que puede
usarse para producir un bien. Si la producción se expande o se contraer, todos los insumos
deben expandirse o contraerse para mantener fija la razón de insumo. Esta es la tecnología
común en la elaboración de un pastel. Si la receta indica media taza de leche y tres tazas de
harina, no podremos producir el mismo pastel usando por ejemplo dos tazas de leche dos
tazas de harina. Pero si podemos producir dos pasteles con una taza de de leche y seis de
harina. Los factores se usan en proporciones fijas.

4.6 COSTOS

Las condiciones físicas de la producción, el precio de los recursos y las eficiencias


económicas de un empresario determinan conjuntamente el costo de producción de una
empresa. Le función de producción proporciona la información necesaria para trazas el
mapa de isocuantas. Los precios de los recursos determinan las curvas de isocostos. Por
ultimo, la eficiencia del empresario dicta la producción de cualquier volumen mediante la
combinación de insumos que igualan la tasa marginal de sustitución técnica con la razón de
precios de los insumos. Por lo tanto, cada punto de tangencia determina un nivel de
producción y su costo total asociado. A partir de esta información, podemos construir un
cuadro, una curva, o una función matemática que relacione el costo total con el nivel de
producción. Este es el esquema de costo, o función de costo, que constituye unote los temas
de este capitulo.

Sin embargo, este no es el único tema que abordaremos, ya que en el corto plazo, por
definición, no todos los insumos son variables. Algunos son fijos, y el empresario no puede
alcanzar instantáneamente la combinación de insumos que corresponde a la eficiencia
económica (es decir, la que iguala la tasa marginal de sustitución técnica con la razón de
precios de los insumos). En el corto plazo por lo general no se obtiene un punto de la ruta
de expansión. En consecuencia, no solo debemos analizar el costo en el largo plazo sino
también en el corto plazo.

Para muchos propósitos, es necesario considerar las relaciones de las isocuantas y los
isocostos. En general, para entender el componente de las empresas basta con entender las
curvas de costo y como se desplazan cuando cambian los precios de los insumos y la
tecnología. Sin embargo, existe una representación de isocuantas e isocostos de cualquier
problema que puede discutirse con curvas de costos.

No obstante, antes de revisar la mecánica del análisis de los costos, conviene considerar por
un momento una perspectiva más amplia y plantearnos esta pregunta "¿Cuáles son
exactamente los costos legítimos de la producción?" Esta pregunta tiene dos respuestas que,
en circunstancias ideales, resultan idénticas.

Los economistas se interesan en el costo social de la producción, o sea el costo en que


incurre una sociedad cuando se utilizan sus recursos para producir un bien determinado. En
todo momento una sociedad posee una concentración de recursos, de propiedad individual
o colectiva, según la organización política de la sociedad en cuestión. Desde un punto de
vista social, el objetivo de la actividad económica es obtener la mayor producción posible
con este conjunto de recursos. Por supuesto, lo "posible" no depende solo de la utilización
eficiente y plena de los recursos, sino también de la lista especifica de los bienes que se
produzcan. Es obvio que una sociedad podría alcanzar una producción mayor de
automóviles si solo se produjeren automóviles compactos pequeños. Los automóviles más
grande y mas lujosos requieren mas de casi todos los insumos. No obstante, en sus
esquemas privados de evaluación, algunos miembros de la sociedad podrían asignar mayor
importancia a los automóviles lujosos que a los compactos.

El equilibrio del costo relativo de los recursos utilizados en la producción de un bien con su
conveniencia social relativa requiere el conocimiento de las evaluaciones sociales y del
costo social.

El costo total del uso de un conjunto de recursos para producir una unidad del bien X es el
numero de unidades del bien Y que deben sacrificarse en el proceso. Se utilizan recursos
para producir tanto X como Y (y todos los demás bienes). Los recursos utilizados en la
producción de X no pueden usarse en la producción de Y ni en la de ninguno otro bien.
Para ilustrar esto con un ejemplo sencillo, ponemos en Robinson Crusoe, que vivía solo en
una isla y se mantenía con la pesca y la recolección de cocos. El costo para Crusoe de un
pescado adicional se mide por el número de cocos que debe sacrificar por tener que pasar
más tiempo pescado.

Este concepto del costo, o como se le llama mas frecuentemente, el costo de producción
alternativa o de oportunidad, capta mucho de la esencia de la economía.
Desafortunadamente, este concepto del costo a menudo se pasa por alto en las discusiones
populares de cuestiones de política pública y privada. Por ejemplo, algunos portavoces del
Congreso se oponen a menudo a la política de un ejército formado solo voluntarios,
alegando que "cuesta" demasiado en relación con un ejército de reclutamiento. El error de
este razonamiento estriba en que la paga del gobierno a los individuos que son reclutados
para el ejercito militar no constituye la medida adecuada del costo social del reclutamiento.
Los individuos que son reclutados para el servicio militar son sacados a menudo de
empleos civiles en los que están produciendo bienes y servicios tales como vivienda y
automóviles, o servicios médicos y educativos. Al reclutar a esos individuos para las
fuerzas armadas, la sociedad debe sacrificar algunos de estos bienes y servicios, y esta
producción sacrificada es la medida apropiada del costo del reclutamiento.

 Costo de oportunidad.- El costo alternativo o de oportunidad de la producción de


una unidad de bien X es la cantidad del bien Y que debe sacrificar para utilizar
recursos en la producción de X en lugar de Y. este es el costo social de la
producción de X.
 Costo de producción.- Es el gasto que se utiliza para producir una mercancía y que
se encuentra determinado por el pago de sueldos y salarios, el costo de todos los
insumos realizados, la depreciación para reponer el desgaste del capital fijo y la
ganancia media del capital empleado para su producción.
 Costo económico.- También llamados empresariales, son los gastos que realiza la
empresa para llevar acabo sus funciones como unidades de producción, entre ellos
sobresalen: maquinaria, equipo, materias primas, fuerza de equipo y en general
gastos de producción.
 Costo estimado.- Es el costo que se le da a una cosa, a una operación, a una
transacción, antes de que se produzca. El costo estimado se basa en el conjunto de
gastos en el que se incurre para producir algo.
 Costo fijo.- Es el gasto que se realiza para producir mercancías y que no cambia
aunque varié el volumen de producción o se produzca otra mercancía. Los costos
fijos de una empresa representan el pago de todos los factores fijos empleados en la
producción. Los costos fijos no cambian en el corto plazo, aunque a largo plazo
todos los costos se pueden modificar ejemplo de costos fijos son: contrato de
arrendamiento ya firmado, sueldo y salario ya negociable en un contrato colectivo,
publicidad pagada por anticipado, etc.
 Costo marginal.- Es el desembolso que realiza un oferente cuando produce una
unidad mas del producto; es decir, es un gasto adicional que ocurre cuando se
produce una unidad mas de producto; es decir, es un gasto adicional que ocurre
cuando se produce una unidad mas. El costo marginal se puede obtener dividiendo
el incremento del costo variable total (ya que el costo total solo varia a causa de
cambios en costo variable total) entre el producto marginal. Matemáticamente el
costo marginal se define como la tasa de cambio o primera derivada de la función
del costo total.
 Costo medio.- Es el gasto de producción promedio, que se obtenga dividiendo el
costo total entre el número de unidades producidas. El costo medio o promedio
también se puede obtener sumando el costo fijo medio y el costo variable medio.
 Costo total.- Es la suma de todos los gastos que se realizan para la producción;
representa la suma de los costos fijos totales y los costos variables totales.
 Costo variable.- Es el gasto que se realiza en la producción cambia cuando varían
los volúmenes de producción. El costo variable representa el pago de los factores
variables de la empresa. El administrador de la empresa debe tener el control de
estos costos durante el proceso de producción, para que no se eleven
innecesariamente. Los costos variables son: material primas, trabajo, servicios
públicos, suministro de materiales, etc.
 Costo.- Es el gasto que se hace para producir una mercancía; esta determinada por
la cantidad de trabajo incorporado en la misma, lo que representa una definición
objetiva, por su parte, los subjetivistas afirman que el costo son las oportunidades de
producir a los que se renuncia, es decir, el costo de una mercancía se mide por lo
que se pierde al no producir otra mercancía.
 Costos implícitos.- Los costos implícitos en que incurre un empresario para
producir un bien especifico consiste en las sumas que hubiera podido ganar con el
mejor uso alternativo de su tiempo y dinero. Un empresario obtiene un beneficio
económico neto en la producción de X si, u solo si, sus ingresos totales exceden la
suma de sus costos explícitos e implícitos.
4.4.1 COSTO A CORTO PLAZO

Los procesos productivos utilizan recursos los mismos que son procesados con la finalidad
de obtener un producto.

A continuación, se desarrollará un modelo microeconómico que explica la relación del uso


de recursos y el producto obtenido en un escenario de corto plazo.

Un proceso productivo es de corto plazo cuando por lo menos uno de los factores de
producción no variaría durante todo el proceso productivo.

Normalmente el factor fijo es el capital y la infraestructura. El capital puede ser las


máquinas, plantas de producción, las mismas que fácilmente no varían a menos que el
empresario invierta y expanda su capacidad instalada.

Definamos la función de producción de corto plazo de la siguiente manera:

Q=f(K,L)

donde "Q" es la tasa de producción, medida en cantidades de bienes , "K" es el capital,


medida en horas de uso de las máquinas (o cantidad de máquinas) y "L" es el recurso
humano o comúnmente denominado la mano de obra, medido en horas hombre (o
cantidades de personas); estos dos últimos factores deben coincidir en el tiempo empleado;
por ejemplo, se puede medir el capital por horas de uso semanal, pueden existir dos o tres
máquinas, y la planta puede contar con 50 horas hombre a la semana, distribuidos durante
los días de la semana. La hora hombre significa que un hombre ha trabajado una hora, y 10
horas hombre significan que un hombre ha trabajado 10 horas pero también puede
significar que dos hombre han trabajado 5 horas, digamos, en un día de labor. En tal
sentido, para efectos de costos, lo que importa es que habrá que pagar 10 horas de salario.

La función de producción de corto plazo cuenta así con factor fijo, el capital (K). Esta
función tiene una característica muy importante que consiste en que a medida que aumenta
el uso del factor variable en el proceso productivo, el capital se mantiene constante, la
producción aumentará pero no de manera lineal sino de manera decreciente.

Si observamos la figura Nº 1 en el eje vertical se tiene el producto y en el eje horizontal se


mide el recurso variable, la mano de obra.

Ideal sería que el producto aumente de manera lineal ante aumentos del uso del recurso
variable, pero el producto aumenta inicialmente en proporciones cada vez mayores y a
partir de cierta cantidad del uso del recurso variable, el producto, si bien es cierto sigue
aumentando, lo hace pero cada vez en proporciones menores.

Esta explicación se resume en la curva de la figura Nº 1, donde se puede observar que el


producto se incrementa de manera no lineal. Inicialmente la curva aumenta de manera
creciente, del punto 0 al punto "a", es decir las tangentes de la curva poseen una mayor
pendiente a medida que aumenta el uso de la mano de obra y por

Consiguiente, el producto. A partir del punto "a", el producto sigue aumentando pero cada
vez en menores proporciones. Esta curva se torna cóncava hacia abajo a diferencia del caso
anterior que era de concavidad hacia arriba. Se puede así desprender de este análisis gráfico
que el punto "a" es un punto de inflexión, en sentido matemático, pero en términos
económicos, a partir de dicho punto se presenta lo que los economistas llaman "la ley de los
rendimientos marginales decrecientes (LRMD)".

Esta ley consiste en los siguientes:

" un proceso productivo que se caracteriza por contar por lo menos con un recurso o
factor fijo y uno o más recursos variables, a medida que aumenta el uso de estos últimos, el
producto aumenta inicialmente de manera creciente, pero a partir de cierta utilización de
los recursos variables, si bien es cierto el producto sigue aumentando, pero lo hará de
manera decreciente hasta llegar a un valor máximo, y de allí, si se sigue incrementando el
uso del recurso variable, el producto empieza inclusive a disminuir".

La pregunta que se podría plantear es, ¿qué significa crecer de manera decreciente?. La
respuesta la vemos en la curva de la figura Nº 1. Cuando se utiliza la mano de obra de "0"
hasta "a", la curva es cóncava hacia arriba, lo que significa que las rectas tangentes a la
curva cada vez tendrán un mayor ángulo. A partir del punto "a", las rectas tangentes a la
curva tendrán menor pendiente, hasta llegar al punto "c" donde la recta tangente tiene una
pendiente de cero, ya que es horizontal; y a partir del punto "c", la pendiente de la recta
tangente a la curva es negativa.

En sentido económico, la pendiente de la curva tangente es la variación del producto ante


un aumento del uso de la mano de obra en el proceso productivo. Si utilizamos valores
discretos, es decir, enteros, de uno en uno, esta pendiente nos da la información de cuanto
aumenta el producto cuando aumenta en una unidad el uso de la mano de obra, pero esta
"tangente" sería realmente una secante ya que "corta a la curva" en dos puntos,
dependiendo del distanciamiento de éstos.

Si el cambo del uso de la mano de obra es infinitamente pequeño, la pendiente se puede


medir a través de la derivada de la función de producción. La ventaja de esta técnica es que
facilita enormemente el análisis cualitativo. En este caso se utiliza el cálculo diferencial a
través de las técnicas de la primera y segunda derivada.

Sea la función de producción Q(K,L), donde "K" es fijo y "L" variable, entonces, la primera

derivada la definimos como ; ahora bien, esta razón de cambio o derivada de la


función producción se le denomina el "producto marginal respecto al factor mano de obra",
o producción en el margen. El producto marginal es la razón de cambio del producto versus
mano de obra, dada una intensidad del factor fijo, en este caso el capital. Si observamos la
figura Nº 1, las pendientes de la curva es el producto marginal, el mismo que aumenta
inicialmente hasta el punto "a", llegando a un máximo valor hasta el punto "c" en que tiene
un valor de cero, y de allí se torna negativo.

Si aplicamos la derivada al producto marginal tendríamos la segunda derivada de la función


de producción. En término matemático, la segunda derivada nos da el punto de inflexión,
que es el punto "a", es decir, se da un cambio en la concavidad de la curva. También el
punto de inflexión nos da el valor máximo del producto marginal. Al derivar el producto
marginal e igualar a cero, se obtiene el máximo del producto marginal y el punto de
inflexión de la curva original del producto.

Respecto al producto medio, se tiene la siguiente fórmula:


Si analizamos la curva de la figura Nº1, el producto medio es la tangente del ángulo que
forma la línea que parte del vértice (la que llamaremos rayo que parte del origen) y corta la
curva en cada uno de los puntos. Por ejemplo, en el punto "a", tenemos un rayo que pasa
por este punto y forma un ángulo determinado; la tangente de este ángulo es el producto
medio, porque la tangente al ser el cateto opuesto entre el cateto adyacente, lo que se está
dividiendo realmente, es el producto (distancia vertical) entre cantidad de mano de obra
(distancia horizontal desde el origen).

También en el punto "a" tenemos una tangente, que es el producto marginal, luego, en este
punto se puede medir un producto medio y un producto marginal. Vemos así que en el
punto "a" el producto marginal es mayor que el producto medio porque la recta tangente
tiene un mayor ángulo que el que forma el rayo que parte del origen, que dicho sea de paso,
pasa por el punto mencionado.

Si analizamos el punto "b", en este punto coincide el ángulo que forma la recta tangente y
el rayo que parte del origen. Esto significa que el producto medio será igual que el producto
medio. Y en el punto "c", la tangente tiene un ángulo cero lo que no sucede con el ángulo
del rayo que parte del origen, lo que significa que el producto medio es mayor que el
producto marginal.

Resumiendo, inicialmente el producto marginal es mayor que el producto medio, luego se


hacen iguales y de allí, el producto medio es mayor que le producto marginal. Si
analizamos figura Nº2, tenemos un doble gráfico donde se relaciona la curva original del
producto con el producto marginal y el producto medio. Desde el punto de origen hasta
"La", el producto marginal aumenta y luego empieza a disminuir hasta "Lc", donde se torna
negativo. El producto medio aumenta hasta "Lb" y de allí comienza a disminuir.

Vemos así que mientras el producto medio está aumentando, el producto marginal es mayor
que el producto medio, y cuando el producto medio disminuye, significa que el producto
marginal es menor que el producto medio. O visto desde otro ángulo, cuando el producto
marginal es mayor que el producto medio, éste aumenta, y cuando el producto marginal es
menor que el producto medio, éste disminuye.

Una conclusión que se puede dar es que la curva del producto medio corta en dos a la curva
del producto medio por el valor más alto de este último. Esta relación entre estas dos curva
se presenta dada la doble concavidad de la curva original del producto. Y la doble
concavidad de la curva original existe porque se asume la LRMD, explicada anteriormente.
Esta ley, que en el sentido estricto de la palabra no es una ley, es realmente un supuesto
empírico, o un axioma de la teoría ya que se asume como una verdad inicial sin
demostración científica.

Hay ciertos insumos cuyo uso no se puede cambiar, cualquiera que sea el nivel de la
producción. Asimismo, hay otros insumos, llamados insumos variables, cuyo uso si se
puede cambiar. El corto plazo es un concepto más nebuloso. En un nanosegundo no se
puede cambiar virtualmente nada en el proceso de producción. En un día, quizá se puede
intensificar el uso de ciertas maquinarias; en un mes, el empresario podría rentar algún
equipo adicional; en un año, quizá podría construirse una nueva planta.
El análisis del costo total en el corto plazo depende de dos proposiciones: a) las condiciones
físicas de la producción y los precios unitarios de los insumos determinan el costo de
producción asociado a cada nivel de producción posible; y b) el costo total pueden dividirse
en dos componentes: el costo fijo y el costo variable.

Supongamos que un empresario tiene una planta fija que puede utilizarse para producir
cierto bien. Supongamos además que esta planta cuesta $100 el costo fijo es por lo tanto
$100, es decir, es constante cualquiera que sea el nivel de producción. Esto se muestra en el
cuadro VIII.3.1 mediante la columna de datos de $100 llamadas "costo fijo total". También
esta indicación por la línea horizontal llamada CFT en la grafica VIII.3.1. El cuadro y la
grafica destacan que el costo fijo esta, en efecto, fijo.

Si la producción es mayor que cero, también deben usarse insumos variables. No importa
cual se elija, ya que un aumento en el nivel de producción requiere un aumento en el uso de
los insumos, ya sea que se trate de un insumo variable o de muchos insumos variables
utilizados en una combinación optima. En cualquier caso, cuanto mayor sea el nivel del
insumo variable mayor será el costo variable total. Esto se muestra en la columna 3 del
cuadro VIII.3.1 y en la curva CVT en la grafica VIII. 3.1.

Sumando el costo fijo total y el costo variable total se obtiene el costo total, que se
encuentra representado por las entradas de la última columna del cuadro VIII.3.1 y por la
curva CT de la grafica VIII.3.1. Podemos ver en la grafica CT y CVT se mueven juntas y
son, en cierto sentido, parábolas. Esto quiere decir que las pendientes de ambas curvas son
iguales en cada punto de la producción; y en cada punto, ambas curvas están separadas por
una distinción vertical de $100 que es el costo fijo total. Las curvas parecen irse
aproximando una a la otra, pero esto ocurre porque el ojo se enfoca en la distancia mas
corta entre las curvas, no en la distancia vertical. En efecto, la distancia vertical permanece
constante, porque el costo que separa a las curvas, es decir, el costo fijo total, no cambia
con el nivel de producción.
Hemos observado que en realidad hay un gran número de "cortos" plazos, dependiendo del
periodo involucrado. Cada corto plazo se caracteriza por el hecho de que no todos los
factores de producción pueden ajustarse plenamente en el periodo dado. Para apreciar la
importancia de esta consideración, supongamos que una empresa desea incrementar su
producción y tiene que adquirir otras 150 maquinas fresadoras para hacerlo al menos costo
posible (es decir, el optimo en el largo plazo requiere otras 150 fresadoras). En concreto,
supongamos que hay cuatro "cortos" plazos, cada uno de ellos tres meses más largos que el
anterior. A causa de demoras en la entrega, no se pueden instalar fresadoras nuevas en los
primeros tres meses, pero el calendario de entrega permite instalar 50 fresadoras
adicionales en cada uno de los trimestres siguientes. Por consiguiente, el ajuste en el largo
plazo (un año en este caso) implica una adicción de 150 fresadoras, la cual se realiza en tres
etapas. En el plazo mas costo (3 meses) no se dispone de fresadoras nuevas, en el plaza de 6
meses hay 50 fresadoras nuevas, en el plazo de 9 meses hay 100 fresadoras nuevas, y en el
largo plazo (12 meses) hay 150 fresadoras nuevas. A fin de producir en el nuevo nivel, se
necesitan cantidades de trabajo diferentes en cada periodo trimestral. Suponemos que las
horas-hombre pueden ajustarse libremente en cualquier momento, utilizando el empleo de
horas extras y tiempo parcial. (Para simplificar la exposición, suponemos también que la
tasa salarial no aumenta por las horas extras). Esta situación se muestra en la grafica
VIII.2.2.
En esta grafica, la producción inicial esta dada por la isocuanta Q0´ y por la nueva
producción, más alta, se indica por la isocuanta Q1. Durante el primer trimestre (el plazo
mas costo), se produce Q1 con el acervo de fresadoras existente (K1= K0= 30) y con L1
horas-hombre. El costo total para el empresario en este periodo esta dado por la línea de
isocosto C1. Adviértase que la línea de isocostos no es tangente a Q1 en el punto A. esto es
así, porque la empresa no puede obtener fresadoras adicionales en los primeros tres meses.
Dado el acervo existente de 30 fresadoras, el procedimiento mas barato para la obtención
de producción Q1 es un incremento sustancial de las horas-hombre (de L0 a L1).

Durante los tres meses siguientes se reciben 50 fresadoras nuevas, de manera que el
acervo9 total de las fresadoras aumenta a K2 (K2= 80= K1 + 50). Esto permite que los
empresarios reduzcan el empleo de horas extras y de tiempo parcial a L2. también de
reduce el costo de la producción de Q1, porque, como puede apreciarse fácilmente en la
grafica VIII.2.2, la línea de isocosto C2 se encuentra al suroeste de la línea de isocosto C1.
En virtud de que el acervo de capital es menos que el óptimo de 180 fresadoras en el largo
plazo, sigue siendo cierto que línea de isocosto C2 no es tangente a Q1. Durante los 3
meses siguientes se reciben otras 50 fresadoras y la línea de isocostos de desplaza a C3.

Finalmente de alcanza el equilibrio en un año, cuando se dispone de 180 fresadoras. En este


nivel, la línea de isocostos C4 es tangente a Q1, y Q1 se esta produciendo al menor costo
posible, dados los precios de los factores y la función de producción.

Existe un diagrama en el espacio costo-volumen de producción que corresponde a la figura


A de la grafica VIII.2.2. Esto se muestra en la figura B. el punto A´ corresponde al punto A
del a figura A. Allí el costo es C1 y el volumen de producción es Q1. El punto B´
corresponde al punto B de la figura A. Allí la producción es Q1 de nuevo, pero el costo es
solo C4. Por lo tanto, CTLP nos da la relación del costo total cuando todos los factores son
variables. CTCP1 nos da la relación de costos cuando solo el trabajo es variable. Las otras
curvas. CTCP2 y CTCP3, son los casos intermedios que muestran lo que seria el costo
total, si el capital pudiera incrementarse en alguna medida pero no todo lo deseable.
Adviértase que todas las curvas coinciden en el punto D. la causa es que la solución en el
costo plazo y la solución en el largo plazo son iguales en ese punto, por que aun en el caso
de que la empresa pudiera modificar su capital, seleccionaría el nivel actual de 30 unidades
de capital para producir el nivel Q0.

Este ejemplo ilustra el punto esencial de que cuando menos sea el plazo, mas costosa
resultara la producción de volúmenes distintos de aquel para el cual el acervo de capital
corriente (es decir, el volumen dado por Q0 es este ejemplo) sea óptimo. Los costos en el
largo plazo para la producción de un volumen dado nunca serán mayores que los costos de
producción de ese volumen en el corto plazo.

La teoría dinámica de los costos en el corto y en el largo plazo puede elaborarse de diversa
maneras. Por ejemplo, se pueden introducir explícitamente los costos del ajuste para
obtener modelos de acumulación óptima de capital. Sin embargo, a fin de concentrarnos en
los resultados importantes de estática comparativa, nos apegaremos a la dicotomía
tradicional entre el corto y el largo plazo. En otras palabras, aunque reconocemos que hay
muchos cortos plazos, concentraremos nuestra atención en un periodo de corto plazo dado
por conveniencia de la exposición.
4.4.2 COSTO A LARGO PLAZO

El largo plazo se relaciona con el mundo del planeamiento porque es más que toda una
visualización de cómo evolucionaría la producción cuando el capital y la mano de obra
varían y expanden la capacidad productiva de una empresa.

En tal sentido, el lago plazo es una visualización de la estructura productiva de una empresa
o unidad de negocios. En este caso, se hace necesario plantear los costos para diferentes
capacidades instaladas, vale decir, para diferentes combinaciones de capital y mano de
obra.

Si asumimos que el costo de oportunidad del capital es "r" por unidad de tiempo, y que el
costo de la mano de obra es "w" por unidad de tiempo, y que la cantidad de capital se
representa por "K", y que la cantidad de mano de obra será "L", entonces el costo para un
nivel de producción determinado por la combinación de capital y mano de obra será:

Donde "w.L" son los costos del recurso humano en un periodo de tiempo, y "r.K", son los
costos de oportunidad del capital. Así, los costos económicos de la producción en nuestro
modelo será la suma de los costos del uso del capital (costos de oportunidad) y los costos
de la mano de obra. En el primer caso, no son los costos de mantenimiento ni los costos de
adquisición del capital, como en muchas oportunidades se dice. Los costos del capital se
pueden comparar a un alquiler de las máquinas que conforman el acervo de capital de la
empresa, aún si el propietario de las máquinas sea el empresario. Sería un error no
considerar estos costos porque estas máquinas pueden ser utilizadas en una segunda
alternativa y generar una renta. Entonces el hecho de usar las máquinas, generan una
pérdida de ingresos alternos que son denominados el costo de oportunidad del capital. Lo
más simple para el entendimiento de un costo de oportunidad del capital es asumir que las
máquinas que conforman el capital de la empresa han sido alquiladas.

En el caso del recurso humano, el costo se da por unidad de tiempo, pudiendo ser por hora,
semana o mes. Se asume que este costo es realmente el precio del servicio de la mano de
obra. Existe una demanda por parte de las empresas del recurso humano y una oferta que
son las personas que ofrecen sus servicios para un periodo determinado. En tal sentido, el
costo del recurso humano es el retorno monetario del servicio ofrecido por las personas en
el mercado de trabajo. El modelo que usaremos asume que el costo del recurso humano se
fija en el mercado por la interacción de la oferta y demanda.

4.7 EL EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR

El equilibrio del productor se alcanza cuando maximiza su producción para un desembolso


total determinado; es decir, cuando alcanza la isocuanta más alta, lo cual ocurre cuando ésta
es tangente al isocosto. Lo anterior es análogo al equilibrio del consumidor, cuando la curva
de indiferencia más alta es tangente a la línea de restricción presupuestal.
Matemáticamente, se dice que el productor alcanza el equilibrio cuando:

Lo anterior significa que en el equilibrio el producto marginal del último peso (peseta,
dólar, etc.) invertido en trabajo es igual al producto marginal del último peso invertido en
capital. Lo mismo sería cierto para otros factores, si la empresa tuviera más de dos factores
de producción.

Ruta de expancion

La ruta de expansión de la empresa se obtiene al unir los puntos de equilibrio de las


diferentes isocuantas e isocostos obtenidos al variar el desembolso total, por lo cual es
análoga a la curva ingreso-consumo.

La Función de Producción

El objetivo de la función de producción es visualizar como evolucionaría la producción con


diferentes combinaciones de capital y mano de obra. En adición, la función de producción
de largo plazo hace las veces de instrumento para visualizar la evolución de los costos de
largo plazo. En resumen, la función de producción de largo plazo es la estructura del uso de
los recursos y nos da la información para visualizar los costos del uso de los recursos así
como los costos totales de la producción, para diferentes capacidades instaladas de una
empresa

Asumimos una función de producción de coeficientes fijos o combinaciones fijas de capital


y mano de obra. La combinación de capital y mano de obra da como resultado un nivel de
producción. La característica más resaltante de esta función de producción es que las
cantidades de capital y mano de obra que se utilizan se mantienen constante aún si la
producción aumenta. Por ejemplo, supongamos que para producir una mesa en una hora se
requiere de un carpintero, y también se necesita el uso de las herramientas por una hora.
Esta es una función de producción que nos da la información que la relación entre el
recurso humano y el capital es de uno a uno, en un periodo de tiempo. Pero si necesitamos
producir dos sillas en una hora, entonces requeriremos 2 carpinteros y dos unidades de
capital. Este capital puede ser un conjunto de herramientas como el cepillo, el serrucho, etc.

Si el tiempo no es resaltante para la producción, entonces este mismo carpintero puede


producir dos sillas pero en dos horas. Entonces será importante para la empresa el tiempo
en que se desea obtener las dos sillas.

En nuestro modelo se asumirá que la función de producción está definida para un periodo
de tiempo, pudiendo ser una hora, una semana o un mes, inclusive un año. Es importante
tener claro este concepto relacionado al tiempo porque, como vimos en el ejemplo anterior,
el objetivo de producir las dos sillas puede lograrse en diferentes periodos.

Otro aspecto muy importante, en adición a definir el periodo de tiempo, es la tecnología y


la habilidad empresarial para la producción. Si regresamos a nuestro sencillísimo ejemplo,
asumimos que el carpintero puede producir una mesa en una hora, pero realmente influyen
muchos factores como: el ambiente de trabajo, el ánimo, la calidad del instrumental, la
habilidad del carpintero, el aprendizaje y la experiencia de esta persona, y la forma de
trabajar. En síntesis, la tecnología se puede relacionar con las herramientas que utilizan el
carpintero y también como las utiliza; y el aspecto humano, que se relaciona con la
determinación y motivación para hacer el trabajo. Ambos influyen en la productividad del
recurso humano, que para nuestro ejemplo es cuantas mesas produce en una hora. Entonces,
si en una hora produce una mesa, y usa una unidad de capital, tendríamos que el coeficiente
tecnológico del recurso humano, que definimos con la letra "a" será:

Este coeficiente nos da la información de cuantos recursos humanos o unidades de mano de


obra, o en otro lenguaje, cuantas personas se necesitan para producir una determinada
cantidad de mesas. El coeficiente es de uno, pero sus unidades son de mesas entre hombre.

El caso del capital, es similar, porque para producir una mesa en una hora, se necesita una
unidad de capital y no más.

Si multiplicamos cada uno de los coeficientes tecnológicos por la cantidad de recursos


disponibles para la producción, obtendríamos una cantidad de producto en una unidad de
tiempo.
En el caso que se disponga, por ejemplo, de cinco carpinteros y solamente dos unidades de
capital, el capital será los recursos limitante y el recurso humano será el recurso abundante.
En sentido inverso, si se cuenta con cinco unidades de capital y solamente dos unidades de
mano de obra, entonces la mano de obra sería el recursos limitante, en cambio, el capital
sería el recuso abundante. Vemos así que uno de los recursos definirá cuanto se puede
producir y este recurso sería el limitante en la producción.

La función de producción sería entonces formalizada de la siguiente manera:

Las letras MIN significa que la producción es definida por el valor mínimo de "aL" y de
"bk". Ambas expresiones nos reflejan la cantidad de producto que se obtiene con una
cantidad de recursos, dado los coeficientes tecnológicos. El caso óptimo es cuando:

Supongamos que el primer miembro es mayor que el segundo, entonces la mano de obra es
abundante y el capital es el factor que limita y "define" el nivel de producción.

Si le damos otra forma a la anterior ecuación:

Esta ecuación nos dice que la intensidad del capital respecto a la mano de obra es igual al
ratio de productividades.

Si analizamos el ratio de las productividades tenemos:

Si efectuamos la división, quedan las siguientes unidades

Este ratio nos da la información de la cantidad de unidades de capital entre la cantidad de


unidades de recurso humano. En otras palabras, nos dice la intensidad del capital respecto a
la mano de obra.
Lo interesante de esta función de producción es que por más que la producción aumente, la
intensidad del uso de los factores se mantiene constante, es decir, solo varían las cantidades
de los recursos pero no la relación entre éstos.

Si despejamos "K" de la ecuación de la combinación óptima de los factores, tendremos:

Esta ecuación se le denomina la senda de expansión porque relaciona las cantidades de


mano de obra y de capital que producen de manera óptima dada la tecnología.

Se observa que esta ecuación es lineal lo que significa que si aumenta el uso de la mano de
obra, el uso del capital debe aumentar de manera lineal para que la producción sea óptima.
El ratio de las productividades hace las veces de la pendiente de la ecuación lineal. A
continuación efectuamos el análisis gráfico.

Análisis gráfico

En la figura Nº 1 analizamos la función de producción de coeficientes fijos.

Observamos que el punto "1" y "2" son óptimos porque las combinaciones de capital y de
mano de obra son las que corresponde según el ratio de las productividades. La pendiente
del rayo que parte del origen o de la senda de expansión justamente tiene el ratio
mencionado anteriormente.

Las rectas azules que forman una letra "L", se denominan "ISOCUANTAS", que son un
conjunto de puntos que representan diferentes combinaciones de capital y de mano de obra
y estas combinaciones nos dan un mismo nivel de producción. El punto "1" y "2" son
óptimos, pero el punto "3" y "4" no los son. En el caso del punto "3", el capital es
abundante y la mano de obra sería el factor limitante y determinante para estimar cual será
la producción. En el caso del punto 4, el factor abundante es la mano de obra y el factor
limitante y determinante es el capital. De allí que la función de producción use las letras
MIN, de la palabra MÍNIMO. En otras palabras, los dos factores de producción deben ir
combinados en base al ratio de las productividades.
Así, en esta función de producción, los recursos se utilizan en combinaciones fijas. En otras
palabras, conociendo el uso de uno de los recursos, se sabrá fácilmente la cantidad que se
requiere del otro recurso, dada la senda de expansión.

Los Costos de Producción

Una vez definida la función de producción de largo plazo y su respectiva senda de


expansión, se hace necesario incluir los costos en el presente análisis de largo plazo. Los
costos de producción son explicados por la siguiente ecuación, planteada anteriormente:

Por otro lado, tenemos que la senda de expansión es explicada por la siguiente ecuación,
igualmente planteada líneas arriba:

Si reemplazamos la senda de expansión en la ecuación de costos, tendremos que:

Efectuando arreglos, tenemos:


Aquí tenemos los costos totales en función de la mano de obra. De igual manera podemos
reformular los costos totales en función del capital:

Y los costos totales en función de la producción serán:

Que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la función MIN de


producción en la ecuación de los costos totales.

En la última ecuación tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos ratios.
Cada uno de éstos, es el costo unitario del respectivo recurso. Por ejemplo tenemos el caso
de la mano de obra:

Si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales serán nuevos soles
entre producto que no es nada más que un costo unitario del recurso humano. Igual sucede
para el recurso capital.

Entonces, la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos dará el costo
unitario total de todos los recursos, es decir, cada factor contribuye en el costo unitario, que
al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojará el costo total de producción.

En la figura Nº 2 se puede apreciar dos sendas de expansión, con diferentes costos unitarios
y por ende con diferentes tecnologías.

Vemos dos sendas de expansión, una más intensiva que la otra en capital, o dicho de otra
forma, una más intensiva en mano de obra. La senda más empinada representa una
tecnología más intensiva en capital, y la senda más echada, es más intensiva en mano de
obra.

También en el gráfico se aprecia la restricción presupuestal que es la ecuación de costos


totales:
Despejando el capital, tenemos la restricción presupuestal:

A los largo de esta restricción presupuestaria, el costo es el mismo, para diferentes


combinaciones de recursos.

En el caso de la primera senda de expansión un aumento de una unidad de mano de


obra implica que se requiere más unidades de capital si se compara con el caso de la

segunda senda de expansión,

Si efectuamos el análisis en sentido diferente, si en la tecnología más intensiva en capital,


se aumenta una unidad de capital, la mano de obra necesaria será menor si la comparamos
con una tecnología menos intensiva en capital. Esto significa que las inversiones en
procesos más intensivos en capital darán menos oportunidades al recurso humano dada su
naturaleza., Por otro lado, la expansión de las empresas intensivas en mano de obra,
generarán más empleo que la expansión de las empresas más intensivas en capital.

Asumamos que la línea punteada de la figura de arriba es una restricción presupuestaria


inicial (recta "2"), y este presupuesto se reduce y se convierte en la restricción presupuestal
"1"; se aprecia que si esta reducción presupuestal es la misma para dos empresas con
diferentes tecnologías, cada una de estas empresas deberá liberar más del recurso en la cual
es más intensiva. Por ejemplo, la empresa que es más intensiva en mano de obra liberará
más mano de obra que la empresa más intensiva en capital; y la empresa más intensiva en
capital, liberará más capital que la empresa más intensiva en mano de obra. Es importante
resaltar que la reducción presupuestaria es la misma para ambas empresas, y esto se hace
con la finalidad de facilitar y aligerar la exposición.
Rendimientos a escala

La función de producción de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a escala


que significa que: "a medida que aumentan en la misma proporción el uso de los recursos,
el producto aumenta en la misma proporción".

Sabemos que:

Y se incrementan lo recursos en el doble:

Apreciamos que el producto también aumenta en el doble.

Las economías a escala

Si se dobla el uso de los recursos, también aumentarán los costos. En relación a la función
de los costos totales:

Y poniendo esta ecuación en función del capital y la mano de obra, tenemos que:

Si doblamos cada unos de los recursos:

Finalmente se observa que el costo también se dobla, es decir, los costos aumentan en la
misma proporción

Lo mismo observamos si utilizamos la función de los costos totales:


Si se dobla la producción, el costo total también aumentará en la misma proporción.

En cuanto al costo medio o unitario, es explicada por la siguiente ecuación:

Observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos que


se utilizan.

A continuación tenemos la figura Nº 3 donde una misma empresa puede tener dos
alternativas para producion

Vemos que la recta más empinada de la figura de costos totales tiene una productividad
menor debido a que los coeficientes tecnológicos hacen que la pendiente sea mayor
asumiendo que el costo de los recursos son los mismos. En otras palabras, la tecnología es
menos productiva porque sus coeficientes son menores. Estos se verán reflejados en los
costos medios del gráfico inferior. La tecnología más productiva tendrá menores costos
medios.

Se puede concluir que la función de producción de coeficientes fijos tiene la particularidad


de que cuando aumenta la producción, los costos medios se mantienen constantes lo que se
denominan economías constantes a escala.

El largo plazo es un "periodo suficientemente largo para que todos los insumos sean
variables". También se ha destacado otro aspecto del largo plazo, quizás el más importante
de todos. El largo plazo es un horizonte de plantación. En efecto, cualquier producción,
cualquier actividad económica, ocurre en el corto plazo. El "largo plazo" se refiere al hecho
de que los agentes económicos –consumidores y administradores- pueden planear para el
futuro y seleccionar muchos aspectos del "corto plazo" con que operan en el futuro. Por lo
tanto, en cierto sentido el largo plazo esta integrado por todas las situaciones posibles del
corto plazo entre las que puede elegir un agente económico.

Por ejemplo, antes de hacer una inversión, un gerente se encuentra en una situación de
largo plazo y podría seleccionar cualquiera de una amplia variedad de inversiones
diferentes. Una vez que se tome la decisión de inversión y los fondos se congelan en el
equipo de capital fijo, la empresa opera en las condiciones del corto plazo. Así que quizás
la mejor distinción consista en decir que un agente económico opera en el corto plazo y
planea en el largo plazo.

El cálculo es muy sencillo. Cuando se produce una unidad del bien, CFP es
$100.00/1=$100.00. Cuando se producen dos unidades, CFP=$100.00/2=$50.00, etc. En la
grafica VIII3.2. Representamos el costo fijo promedio mediante una curva CFP. El costo en
pesos se mide en el eje vertical, y la producción en el eje horizontal. La curva CFP tiene
pendiente negativa en toda su extensión, porque la razón del costo fijo respecto al volumen
de producción debe disminuir a medida que aumenta dicho volumen. Matemáticamente, la
curva CFP es una hipérbola rectangular.

Vayamos ahora a la columna (6) del cuadro. Esta columna lleva el nombre de "costo
variable promedio", un concepto enteramente analógico al costo fijo promedio.

Cuadro VIII.3.2. Calculo del costo promedio y del costo marginal

(1) (3) (6) (7)


(2) (4) (5) (8)
Volumen Costo Costo Costo
Costo fijo Costo Costo fijo Costo
de la variable variable total
total total promedio marginal
producción total promedio promedio
1 $100 $10.00 $110.00 $100.00 $10.00 $110.00 $10.00
2 100 16.00 116.00 50.00 8.00 58.00 6.00
3 100 21.00 121.00 33.33 7.00 40.33 5.00
4 100 26.00 126.00 25.00 6.50 31.50 5.00
5 100 30.00 130.00 20.00 6.00 26.00 4.00
6 100 36.00 136.00 16.67 6.00 22.67 6.00
7 100 45.50 145.50 14.29 6.50 20.78 9.50
8 100 56.00 156.00 12.50 7.00 19.50 10.50
9 100 72.00 172.00 11.11 8.00 19.10 16.00
10 100 90.00 190.00 10.00 9.00 19.00 18.00
11 100 109.00 209.00 9.09 9.91 19.00 19.00
12 100 130.40 230.40 8.33 10.87 19.20 21.40
13 100 160.00 260.00 7.69 12.31 20.00 29.60
14 100 198.20 298.20 7.14 14.16 21.30 38.20
15 100 249.5 349.50 6.67 16.63 23.30 51.30
16 100 324.00 424.00 6.25 20.25 26.50 74.50
17 100 418.50 518.50 5.88 24.62 30.50 94.50
18 100 539.00 639.00 5.56 29.94 35.50 120.50
19 100 698.00 798.00 5.26 36.74 42.00 159.00
20 100 900.00 1000.00 5.00 45.00 50.00 202.00

Una empresa enfrenta normalmente una selección entre una amplia variedad de plantas. En
la grafica VIII.4.2 se muestran seis curvas de costo promedio en el corto plazo; pero aun
distan mucho de ser suficientes. Podrían trazarse muchas curvas entre cada una de ellas.
Estas seis plantas son solo representativas de las muy diversas que podrían construirse.

Todas estas curvas generan una curva CPL como instrumento de plantación. Supongamos
que un empresario cree que la producción asociada al punto A es la más rentable. Entonces
construirá la planta representada por CPC1, porque esta producirá esa cantidad al menor
costo unitario posible. Con la planta cuyo costo promedio en el corto plazo esta dado por
CPC1, el costo unitario podría reducirse aumentando la producción hasta la cantidad
asociada al punto B, que señala el nivel mínimo de CPC1. Si cambiara de pronto las
condiciones de la demanda, de modo que resultara conveniente esta producción mayor, el
empresario podría expandirse sin dificultad, y aumentar su rentabilidad reduciendo el costo
unitario. Sin embargo, si elabora planes para el futuro, el empresario optaría por construir la
planta representada por CPC2, porque esta reduciría más aun los costos unitarios. La planta
operaria en el punto C, reduciendo así el costo unitario por debajo del nivel del punto B de
CPC1.

Resulta interesante observar que el punto B se encuentra donde la planta de tipo 1 opera
con mayor eficiencia (es decir, al menor coto unitario). Aun así, conviene pasar a la planta
de tipo 2, aunque esta no opere en su nivel más eficiente. En efecto, todas las plantas
menores que la del tipo 4 se utilizan solo cuando están operando en un nivel menor que el
eficiente. La razón es que no es la eficiencia de una planta dada lo que importa, sino la
eficiencia global. Si la planta 1 puede ser remplazada por la planta 2 y así se puede reducir
el costo, carece de importancia el hecho de que la planta 1 hubiese estado operando a su
máxima eficiencia. Puesto que en el punto A no se puede hacer un movimiento que reduzca
los costos, carece de importancia que A no sea tan eficiente como B. esta observación se
relaciona con la del ejemplo VII.3, pero no es la misma.

La curva de planeación en el largo plazo, CPL, es el lugar geométrico de los puntos que
representan el costo unitario mínimo de generar la producción correspondiente. Así pues,
esta es la curva de costo promedio en el largo plazo. El empresario determina el tamaño de
su planta con referencia a esta curva, seleccionando la planta de corto plazo que cause el
menor costo unitario para el volumen esperado de producción.

Unidad V

MODELOS DE MERCADO

Objetivo educacional: Comprenderá los modelos de mercado, analizándolos gráficamente,


a través de la aplicación del modelo matemático, para la toma de decisiones.

Actividades de aprendizaje.-

 Consultar los conceptos de competencia perfecta e imperfecta, monopolio,


competencia oligopolica y monopolica.
 Investigar los modelos de mercado, identificando las características de cada uno de
ellos, y citando ejemplos de los mismos, presentando los resultados de su
investigación en material audiovisual.
 Resolver problemas de competencia perfecta, aplicando el enfoque total y marginal
para lograr el equilibrio, mediante el análisis grafico.
 Aplicar el modelo matemático para la solución de problemas refentes a competencia
perfecta y monopolio.

5.1 COMPETENCIA PERFECTA E IMPERFECTA

Competencia perfecta

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos107/teoria-del-consumidor-equilibrio/teoria-del-


consumidor-equilibrio2.shtml#ixzz5DVrEcu3r

Partes: 1, 2, 3

El mercado de competencia perfecta es aquel en que existe un gran número de compradores


y vendedores de una mercancía; se ofrecen productos similares (producto tipificado); existe
libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni
reglamentos para fijarlos. Por ello el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida
es igual a la cantidad demandada.

Las características o cuestiones que debe cumplen el mercado para ser de competencia
perfecta son:

 a) La oferta y la demanda deben ser anatómicas; es decir, constituidas por partes


muy pequeñas. El número de oferentes y demandantes es tan grande, que ninguno
de ellos en forma individual puede intervenir para modificar el precio.
 b) Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos (tierra,
trabajo, capital y organización); es decir, la posibilidad de moverse libremente en el
mercado. Las empresas se comportan realmente como rivales, como autenticas
competidoras.
 c) A las nuevas empresas que lo deseen y cuenten con recursos necesarios no se les
debe impedir la entrada al mercado.
 d) Las mercancías deben ser homogéneas (producto tipificado). No debe haber
diferencias específicas entre ellas para que no exista la necesidad de la publicidad
competitiva, sino solamente informativa.
 e) Los poseedores de los factores productivos (demandantes y oferentes de
mercancías y servicios) deben tener un perfecto conocimiento de todos los
movimientos que ocurran en el mercado.
Algunos autores afirman que la competencia perfecta es diferente de la competencia pura;
por nuestra parte consideramos que ambas tienen las mismas características y utilizamos los
dos términos indistintamente.

El mercado de competencia perfecta o pura realmente no existe; mas bien se puede afirmar
que, en la medida en que un mercado con las características señaladas será mas perfecto o
bien, en la medida en que no cumpla con dichas características, será menos perfecto o se
alejara de la perfección (mercado de competencia imperfecta).

Sin embargo, es necesario conocer el mercado de competencia perfecta aunque no opere en


la realidad. Porque esto nos permitirá ir comparando y analizando las imperfecciones de los
mercados que deseamos estudiar.

En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas;
el punto donde coinciden la oferta y la demanda se conocen como precio de equilibrio.

Gráficamente el precio de equilibrio se representa como en la figura 5-22.

No hay que olvidar que la oferta y la demanda representan intereses contrarios (fuerzas
opuestas ya que los ofertantes desean vender más a un precio mas alto para obtener
mayores ganancias y los demandantes desean comprar mas a un precio mas bajo para
obtener mayor satisfacción).

Un ejemplo de cómo se forma el precio de equilibrio es el siguiente: dada una tabla de


oferta y demanda, obtenga el precio de equilibrio y grafiquelo (fig. 5-23).

El precio de equilibrio es 12, ya que en este punto se igualan la oferta y la demanda. Debajo
de este precio hay demanda excesiva en relación con la oferta y oferta insuficiente en
relación con la demanda. Arriba de ese precio la demanda es insuficiente en relación con la
oferta y la oferta es excesiva en relación con la demanda. La cantidad de equilibrio es 120.

El precio del equilibrio tiende a mantenerse siempre y cuando no varíen la demanda y la


oferta; si estas sufren modificaciones, el precio de equilibrio cambia. Es decir, en
competencia perfecta el precio depende del libre movimiento de la demanda y la oferta.

Competencia imperfecta

Hemos visto las características de un mercado de competencia perfecta y hemos observado


que no se da en la realidad; entonces, ¿Qué tipo de mercado existe realmente?

Existe una gran diversidad de mercados que operan en la economía y que desde el punto de
vista de la competencia se han agrupado como mercado de competencia imperfecta.

¿Qué característica tiene un mercado de competencia imperfecta?


En la medida en que determinado mercado no cumpla con las características de la
competencia perfecta, se alejara de ella o bien será un mercado con mayor o menor
imperfección u con mayor o menor competencia. Por lo tanto, algunas características de la
competencia imperfecta son:

 a) El numero de oferentes no es tan grande como en la competencia perfecta; puede


ser un reducido numero o bien un solo vendedor. En este caso los oferentes si
pueden intervenir para modificar los precios.
 b) No existe plena movilización de mercancías y factores productivos. Es decir,
existe o puede existir algún grado de control sobre las mercancías o los factores
productivos.
 c) Puede haber diferencia de productos (los productos no son homogéneos). Debido
a estas diferencias (reales o supuestas) de las mercancías puede existir la publicidad
competitiva.
 d) No hay plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado, ya que puede
haber control de patente control de patentes, control tecnológico, etc.
 e) No existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el
mercado sobre todo de los demandantes. Es posible que los oferentes conozcan
mejor los movimientos del mercado aunque no en forma perfecta.

5.2 COMPETENCIA PURA Y PERFECTA

Las condiciones

La competencia pura y perfecta es un modelo de la teoría económica de la escuela


neoclásica que describe una estructura de mercado hipotética en la cual ningún productor ni
consumidor dispone de poder para fijar los precios ni sobre las decisiones de los demás
agentes, y además todos tienen el mismo acceso a la información, lo que supone una
igualdad de las posiciones de origen en la relación mercantil. El precio es entonces fijado
por el afrontamiento y la negociación de todos con todos, sin generar renta de monopolio.
La competencia pura y perfecta representa uno de los dos casos extremos de estructuras de
mercado estudiadas por los economistas neoclásicos, el segundo es el caso del monopolio.
Se supone que la competencia perfecta permite el equilibrio sobre todos los mercados bajo
unas condiciones suficientes muy particulares. Cada mercado debe cumplir las tres
condiciones siguientes:

 La atomicidad del mercado: el número de compradores y de vendedores es muy


amplio, con lo cual la oferta o la demanda de cada agente es sin importancia con
respecto a la oferta o demanda total.
 La homogeneidad de los productos: los bienes intercambiados son similares en
calidad y características; un producto de mejor calidad constituye entonces otro
mercado. En la realidad, los bienes más homogéneos son las materias primas y los
productos de la agricultura.
 La transparencia de la información: la información perfecta de todos los agentes
sobre todos los demás y sobre el bien intercambiado debe ser gratuita e inmediata;
la presencia de un "subastador" que centralice las ofertas y las demandas con el fin
de calcular el precio de equilibrio es una manera de realizar esta transparencia y
supone, además, la ausencia de intercambio grado a grado antes de la obtención del
precio de equilibrio.

Las consecuencias de estas tres hipótesis son que, por una parte, el precio es la única
motivación para intercambiar o renunciar a intercambiar en el mercado (y no la calidad, por
ejemplo), y por otra parte, el precio es fijado por el mercado y se impone a todos los
protagonistas, no existe entonces más que un sólo precio por un sólo bien cualquiera que
sea el lugar de la compraventa. Hay que añadir dos hipótesis que unen los mercados entre
sí:

 La libre entrada y salida del mercado: no debe haber ningún obstáculo tarifario
(proteccionismo), administrativa (numerus clausus), o técnico a la entrada de un
ofertante o de un demandante suplementario.
 La libre circulación de los factores de producción (el capital y el trabajo): la
mano de obra y los capitales se dirigen espontáneamente hacia los mercados donde
la demanda es fuerte (con respecto a la oferta). No hay plazos ni costes de su
reconversión.

Estas dos últimas hipótesis permiten una convergencia a largo plazo de las tasas de salario
y de beneficio entre los diferentes sectores económicos y los diferentes países. Se trata
entonces de un marco muy restringido. La hipótesis de un subastador significa que todas las
ofertas y demandas de los agentes económicos están centralizadas por un planificador
virtual, que puede así determinar el precio de equilibrio. Este planificador no existe en
economía de mercado, donde las decisiones referentes al precio de los intercambios y la
cantidad intercambiada son tomadas de maneras descentralizadas. Los neoclásicos han
desarrollado en la teoría del equilibrio general la idea de una convergencia progresiva de
los precios hacia el precio de equilibrio; Leon Walras introdujo un mecanismo de "palpado"
y la idea de una "mano invisible" ha sido recuperada de Adam Smith. Por otra parte, el
Teorema de Sonnenschein en 1973-74 ha demostrado que la unicidad y la estabilidad del
equilibrio no están aseguradas utilizando hipótesis pertinentes, hiriendo así el proceso de
"palpados" desarrollado por Leon Walras.

Utilización

Si el modelo de competencia perfecta ocupa un lugar tan importante en la modelización


económica, es primero porque permite un análisis matemático a base de optimización, y
también porque las situaciones de equilibrio son "óptima" matemáticos que verifican ciertas
propiedades de eficiencia (Pareto), lo que permite tener un mensaje positivo el lo
concerniente al tipo de sociedad que el modelo de competencia pura y perfecta busca
modelizar. La hipótesis de la competencia pura y perfecta es utilizada en la demostración
de los teoremas del bienestar.

El principio de la tarificación al coste marginal

A partir de las propiedades de la competencia, es posible demostrar, en un marco teórico


neoclásico, que el precio en competencia pura y perfecta es igual al coste marginal y que, a
largo plazo, el beneficio económico es nulo. Se introduce por ello la hipótesis
suplementaria de que cada empresa tiene como objetivo el maximizar sus beneficios,
definidos como la diferencia entre las ganancias totales (GT=p.q) y el coste total, puede así
la empresa jugar con la cantidad, pero siempre acepta el precio P. A corto y medio plazo, si
hay un sector económico beneficiario, las empresas entrarán en ese sector: la oferta
aumentará y los precios disminuirán. Los beneficios de esas empresas sobre ese mercado,
disminuirán hasta agotarse.

Límites y críticas de la competencia perfecta

La competencia real es diferente de la competencia teorizada por los neoclásicos


(particularmente en la visión de Walras. Se deducen de ello tres actitudes posibles:

 La competencia pura y perfecta, sobre todo si la completamos con el estudio de la


competencia imperfecta, es una aproximación aceptable a la competencia real.
Además, es competencia del Estado imponer las condiciones de existencia de la
competencia perfecta, por ejemplo, con la aplicación de las leyes anti-trust. Es la
posición generalmente aceptada por los economistas neoclásicos.
 La competencia pura y perfecta está basada sobre unas hipótesis demasiado poco
pertinentes como para que podamos extraer de ellas consecuencias concretas, y su
estudio, por lo tanto, es carente de valor científico. Es la posición de la escuela
austríaca (Hayek, y de los diametralmente opuestos economistas heterodoxos: John
Kenneth Galbraith, Tony Lawson, Bernard Guerrien, la escuela institucionalista, los
post-keynesianos (Kaldor, Joan Robinson...) y numerosos geógrafos de la geografía
económica (Ron Mayer, Peter Sunley, Eric Sheppard)
 Para la mayor parte de los marxistas, la competencia pura y perfecta es una
"tontería", para retomar las palabras de Marx, cuyo objetivo es, como en toda teoría
de la clase dominante, únicamente justificar el sistema capitalista. No hay que
buscar en ella ninguna verosimilitud, sino tan solo las ideas de las clase dominante
para afianzar su dominación.

¿Es un modelo a definir según el tipo de mercado?

Los avances de las teorías de diversas corrientes económicas (neo-keynesianos, teoría de


los juegos, etc.) han llevado a distinguir entre varios tipos de mercado en los cuales la
situación puede ser de competencia imperefcta. La competencia perfecta no es entonces
más que otra situación entre muchas posibles. Este aporte teórico permite el desarrollo del
análisis mesoeconómico, en sectores económicos concretos, y de las ciencias de gestión.

El punto de vista de las autoridades de los países con una economía de tipo liberal

En los sectores de rendimiento escalonado creciente, la apertura al comercio internacional


favoriza la concentración. El sector del automóvil es revelador de ésta tendencia, puesto
que en 1950 había unos 70 productores independientes, mientras que hoy en día son una
decena aproximadamente. Esto puede conllevar un riesgo de atentado a la competencia bajo
la forma de entendimientos o contratos tácitos (cartelización). La mayoría de los países
liberales interpretan esto como un problema y hacen leyes que tienen por objetivo el que el
mercado no sea falseado.
 La UE ha intervenido estos últimos años para hacer cesar algunas prácticas entre
cementeras, laboratorios farmacéuticos o empresas informáticas (como Microsoft,
que no desea dar el código fuente de sus programas a las autoridades de arbitraje).
 Las autoridades federales americanas han observado las condiciones en sector de las
telecomunicaciones (desmantelamiento de Bell) y de la informática (investigaciones
contra IBM, y después contra Microsoft)

Aun así, en lo que concierne a este último país, la actitud de las autoridades evoluciona
hacia una política de la competencia (anti-trust), sobre todo en 1974 con un cambio de
jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos, el abandono de las
persecuciones y querellas contra grandes marcas cuyos procesos duraron más de diez años
(IBM y Xerox, por ejemplo) y la revisión en 1983 de las "guidelines" (grandes líneas) de la
Federal Trade Commission en un sentido más liberal. A pesar de ello, existen todavía
grandes juicios anti-trust, como es de Microsoft, aún perseguido por ciertos estados aunque
el gobierno federal haya abandonado.

La posición de los no liberales

Según otros análisis, sobre todo altermundialistas o intervencionistas:

 El monopolio público es preferible, ya que el Estado puede hacer el papel de


regulador con otros objetivos que aquellos que impone.
 La competencia no debe ser extendida a todos los campos, en particular la salud, la
educación, la justicia, la cultura, etc.

Según ellos, la privatización de los servicios públicos sin instituir reglas, sería lo mismo
que, pasado un periodo transitorio, un paso de un monopolio público a un monopolio
privado (cártel).

¿Qué mecanismos de control?

Otros críticos apuntan hacia los mecanismos que se supone que han de garantizar la
competencia:

 Afirman que son poco eficaces ya que poco respetados.


 Son en parte incompatibles con los fundamentos de la teoría liberal; romper los
cárteles necesitaría una modificación de los derechos de propiedad de una parte de
la empresa escindida; además, el patrón estaría sometido a reglas que buscan limitar
el poder de su empresa.
 Los mecanismos de control de la competencia reposan, ante todo, sobre la
posibilidad de recurrir a la justicia desde el momento en que los comportamientos
de sus competidores no respeten las reglas que rigen su sector económico.

¿Qué coste?
Según los adversarios de la libertad de competencia, ésta tendría un coste, sobre
todo por el hecho de:

o La multiplicación de las infraestructuras necesarias a la explotación de los


productores, como, por ejemplo, una serie de compañías de telefonía móvil
que no mutualizasen sus repetidores. Es una situación que correspondría a la
de un monopolio natural.
o La cantidad de publicidad sería más importante que en una situación de
monopolio para productos considerados como substitutos perfectos (la
liberalización de las centrales de información telefónica es un ejemplo
válido de esto).
o Por el hecho de las tensiones en el mercado del factor capital.

La teoría económica clásica afirma que los costes para el sistema económico son,
generalmente, superiores en casos de competencia imperfecta (cárteles, oligopolios,
posiciones dominantes, profesiones corporativistas...) o de monopolio. Podemos
entonces hablar de costes de no-competencia.

¿Una organización que regular?

No obstante, la mayoría de los economistas, si bien consideran que la competencia


es raramente perfecta, rehuyen rechazarla en tanto que forma de organización,
aunque haya que establecer las reglas de funcionamiento. Algunos afirman que el
principio del monopolio natural, bien que no incumba más que a un número
reducido de ramas económicas, muestra los límites del sistema de competencia,
sobre todo para las actividades dichas "de red", como los servicios públicos.

Competencia (economía)

La competencia es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad


de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren
estos bienes y servicios. En general, esto se traduce por una situación en la cual,
para un bien determinado, existen una pluralidad de oferentes y una pluralidad de
demandantes.

Los oferentes se encuentran así en una situación de competencia para ser preferidos
por los consumidores, y los consumidores, a su vez, para poder acceder a la oferta
limitada.

Esta situación manifiesta el derecho y la posibilidad material de los agentes


económicos de poder hacer elecciones, un elemento importante de la libertad
individual. También se supone que aporta, en el plan del funcionamiento y de la
orientación de la economía, unos mecanismos de adaptación permanente de la
demanda y de la producción, y también incita a la innovación o a un marketing más
ajustado al objetivo deseado.
Se considera generalmente que la competencia que representa una forma de
organización social de las relaciones económicas debe estar enmarcada por:

o Reglas jurídicas (protección de la propiedad privada, normativa sobre


monopolios y competencia, etc.).
o Reglas de comportamiento individuales: amor propio, toma de riesgos,
racionalidad económica, etc.

Los autores liberales mantienen, por el contrario, que las reglas de Derecho común
son suficientes y que ninguna reglamentación o regulación específica a la
competencia es necesaria.

5.3 COMPETENCIA OLIGOPOLISTA

En la fase actual del capitalismo desarrollado, unas grandes empresas llamadas


oligopolios dominan la vida económica de los países. Algunos autores llaman
capitalismo monopolista a los sistemas económicos, dominados por los grandes
oligopolios debido a que estos obtienen ganancias monopolistas.

El proceso de formación de grandes monopolios (que en realidad son oligopolios) se


debe al propio desarrollo del sistema capitalista que pasa de la fase de libre
competencia al imperialismo, donde la concentración de la producción y del capital
conduce a la formación de grandes conglomerados llamados indistintamente
monopolios u oligopolios.

Se han llegado a formar consorcios con la finalidad de establecer y desarrollar


acuerdos que permiten a las empresas que participan en el repartirse los mercados.,
fijar el nivel de precios de producción, etc. Es decir, el consorcio trata de eliminar la
competencia oligopolisitica, aunque no lo consigue debido a que sus acuerdos son
voluntarios y muchas veces los viola algún oligopolio tratando de aumentar su
producción, sus precios y sobre todo sus ganancias.

¿Cómo se fijan la presión en competencia oligopolistica?

Ante todo, hay que decir que en el oligopolio existe cierta rigidez relativa de los
precios en respuesta a posibles cambios en la demanda o en los costos. Sin embargo,
es más fácil aumentar precios que disminuirlos, aunque la decisión que tome un
oligoplista depende de las decisiones que adopten los demás.

Esto quiere decir, aunque el oligopolista siga los mismos principios que los
monopolistas para fijar sus precios tratando de obtener ganancias máximas, se
encuentra condicionado en buena medida a las reacciones que pueden tener los
demás oligopolios.

En la teoría del oligopolio hay que considerar que existen dos tipos de oligopolios:
el perfecto y el imperfecto.
El oligopolio perfecto existe cuando los oligopolistas producen buenos sustitutos de
mercancías de los otros oligopolios.

El oligopolio imperfecto existe cuando los oligopoliostas producen mercancías


diferencias, lo que les permite modificar sus precios para aumentar las ganancias
hasta cierto limite.

o 5.4 EQUILIBRIO DE LA EMPRESA, ENFOQUE TOTAL Y


MARGINAL

Al igual que el competidor perfecto, el monopolista obtiene su beneficio máximo


produciendo y vendiendo a la tasa de producción para la cual sea mayor la
diferencia positiva entre el ingreso total y el costo total. (o minimiza sus perdidas
cuando la diferencia negativa es menor). A fin de ilustrar el enfoque del ingreso y el
costo total, en el cuadro X.4.1 se presentan datos hipotéticos sobre ingreso y costo.
Los datos se ilustran en la grafica X.4.1.

El cuadro y la grafica casi se explican por si solos. Hay que observar que el
beneficio máximo ($4.50) se alcanza a las 50 unidades de producción y venta. Si
analizamos la columna del costo promedio, podemos notar que esta tasa de
producción es menor que la que corresponde al costo unitario mínimo. Asimismo,
es menor que la producción a la cual se maximiza el ingreso y también es menor
que la tasa de producción (un poco mayor que 60) a la que se igualan el precio y el
costo marginal. Esta ultima condición es la "regla" para la maximización del
beneficio en competencia perfecta. Pero no se aplica al monopolio, como lo deja en
claro el enfoque marginal.

Producción Ingreso Costo Costo


Precios Costo total Beneficio
y ventas total promedio marginal
5 $2.00 $10.00 $12.25 $-2.25 2.45 0.45
13 1.10 14.30 15.00 -0.70 1.15 0.34
23 0.85 19.55 18.25 +1.30 0.80 0.33
38 0.69 26.22 22.00 +4.22 0.55 0.25
50 0.615 30.75 26.25 +4.50 0.53 0.35
60 0.55 33.00 31.00 +2.00 0.52 0.48
68 0.50 34.00 36.25 -2.25 0.53 0.66
75 0.45 33.75 42.00 -8.25 0.56 0.42
81 0.40 32.40 48.25 -15.85 0.60 1.04
86 0.35 30.10 55.00 -24.90 0.64 1.35
5.5 MODELOS DE LOS MATEMATICOS APLICADOS A LA
COMPETENCIA PERFECTA

Muchos de los textos introductorios al estudio de las ciencias económicas utilizados


en la actualidad, toman como base de análisis el modelo de competencia perfecta,
siendo el primer modelo con el que un nuevo estudiante de economía tiene contacto.
Este modelo le crea una forma de percibir el mundo, la cuál aunque no es errónea, sí
es muy limitada.

Debido al nivel avanzado de los estudios sobre organización industrial y su relación


con los mercados, éstos libros de introducción a la economía no se deberían limitar
en señalar que el modelo de competencia perfecta es una abstracción de la realidad
sino también hacer la aclaración que tal modelo sirve únicamente para explicar la
inconveniencia de otro tipo de organización económica y no dejar que el estudiante
tome el modelo para querer explicar muchos problemas económicos con los que se
enfrenta al momento de analizar los acontecimientos cotidianos de una manera más
académica. Necesitamos desafiar todos los modelos mentales a los cuales hemos
sido sometidos al inicio de nuestro estudio de las ciencias económicas y ayudar a
fortalecer las teorías que intentan explicar un poco más a fondo las complicaciones
económicas del diario vivir.

En el presente ensayo voy a ir mezclando las suposiciones del modelo de


competencia perfecta y refutando su aplicación en busca de ampliar y mejorar el
análisis teórico de tales supuestos y conclusiones derivadas, apoyado en estudios de
economistas dedicados a la investigación de la organización industrial. Por último,
ya con el rechazo de éstos supuestos, demostraré en forma matemática –tomando
como base las ecuaciones desarrolladas por Rosen (1991) en: "Costos de
transacción y mercados de trabajo internos"- las palabras dichas por Coase (1937):
¿Cuándo conviene sustituir la organización del sistema de precios por una jerarquía
o producción interna? Su respuesta fue: Cuando los costos de operación, sean
menores a los costos de transacción que incurriría en el mercado.

Aclarando Ideas. El ¿por qué? del intercambio.


En la teoría neoclásica del comercio internacional, la condición esencial para el
intercambio es la diferencia en los precios relativos de los bienes, es decir, la
diferencia de productividades que conduce a la especialización del trabajo. Sin
embargo, esta forma de pensar se circunscribe al modelo de competencia perfecta,
que como dice Demsetz (1988) debería llamarse "modelo de descentralización
perfecta", porque sirve para explicar el sistema de precios y cómo el mercado
satisface a todos los participantes, pero no nos sirve para explicar la forma o
motivos por los que se organizan las empresas. Sirve como modelo para explicar el
porqué un solo individuo no puede tener la capacidad para asignar los recursos
escasos de la forma en que los asignaría el mercado.

Un supuesto fuerte del modelo de competencia perfecta considera que existe


información perfecta en el mercado, es decir, que no existen costos de información
para los que participan de las transacciones. Sin embargo, como bien lo explica
Coase (1937) en su ensayo "La naturaleza de la empresa", existen costos de
transacción que hacen que las actividades económicas tradicionalmente realizadas
mediante el intercambio en el mercado sean internalizadas en una jerarquía
organizacional. Observamos por lo tanto una aproximación a la forma primitiva de
la actividad económica: la autosuficiencia del individuo.

Para hacer más fácil el análisis y tomando como unidad de análisis económico al
individuo, plantearé un caso hipotético en el que surgen varias dudas que confirman
la utilidad de analizar los costos de negociación.

Tomaré de ejemplo a dos náufragos ("j" e "i") en diferentes islas que se encuentran
cercanas. Lo que necesitan para sobrevivir es comer peces y tomar agua de coco. "i"
tiene ventaja comparativa en la pesca, y "j" tiene ventaja comparativa en la cosecha
cocos. Según la teoría neoclásica del intercambio, éste se va a dar el únicamente por
la diferencia de productividades, es decir, debido a la diferencia en el nivel de
precios relativos en ambas islas.

Ahora bien, habría que ver si este es únicamente el motivo del intercambio.
Supongamos que en efecto se inicia el intercambio debido a la diferencia en "los
precios relativos"; pero ¿qué garantiza que "i" le va a enviar a "j" peces de "calidad
constante"? Imaginemos que un día de todos, "j" le envía a "i" cocos no aptos para
consumo ¿qué mecanismos/"instituciones" (que tienen un costo) existen para evitar
esto? ¿Y que hay de los costos en que ambos incurren al descubrir su ventaja
comparativa? O explicado de otra manera, ¿en qué parte del análisis entran los
costos que "j" incurre al analizar que "i" es más productivo en pescar, y los costos
en que "i" incurre al analizar que "j" es más productivo en cosechar cocos? Cuando
la suma de estos costos sean mayores que los beneficios derivados del intercambio,
ambos se dedicaran a pescar y cosechar cocos de forma individual.

La debilidad del modelo de competencia perfecta es que supone que toda actividad
económica tiene únicamente costos de producción que sirven para analizar la
diferencia de los precios relativos. Dentro de los costos de producción se incluye
únicamente el precio de los factores (tierra, trabajo y capital), que se complementan
con modelos microeconómicos de producción que incluyen cambios en la
tecnología. Para tener un análisis completo de la actividad económica nos faltaría
incluir los costos de negociación (transacción, o comercialización) generados por
las instituciones creadas para asegurar los términos de intercambio. Tales costos son
objeto de análisis a nivel teórico por varios autores entre ellos: Coase, Williamson,
o North (por mencionar algunos). Ahora nos toca realizar una pequeña reseña
matemática de estos costos.

Ya que hemos visto que la información tiene un costo y no es simétrica, a


continuación realizaré una aproximación matemática para explicar cuándo es que
los individuos deciden intercambiar e incurrir en costos de negociación.

Costos de negociación, un modelo matemático –generalidades-

El presente ensayo no trata de identificar la forma en que las empresas evalúan si


producir ellas o adquirir los bienes en el mercado. En tal caso estaría cayendo en un
problema metodológico. El ensayo se basa en un análisis tomando al individuo
como unidad económica, sin embargo los resultados de tal conclusión se pueden
extrapolar a unidades de individuos organizados como lo son las empresas.

Para este ensayo voy a utilizar la definición de North (1990) de los costos de
negociación que se componen por:

Costos ex ante: Costos de medir los atributos valiosos de lo que se está


intercambiando.

Costos ex post: Costos de proteger y de hacer cumplir obligatoriamente los


acuerdos.

Para poder realizar el modelo empezaré diciendo que toda actividad económica está
compuesta por dos tipos de costos: costos de producción y costos de negociación.
Aquí voy a construir una función de los costos de negociación o función del
intercambio, tal que:

CN= CI(AT,EN)

Donde,

CN: Costos de negociación

CI: Costos de información

AT: Costo de medir los atributos valiosos de los bienes intercambiados y

EN: Costo de proteger y hacer cumplir obligatoriamente los acuerdos


(enforcement).
Es decir, los costos de negociación dependen de los costos de información que son
una función de los costos de medir los atributos de los bienes intercambiados y de
proteger y hacer cumplir los acuerdos.

Para North AT y EN son fuentes de instituciones sociales, políticas y económicas.

Para seguir construyendo el modelo voy a asignar unas variables que llamaré Xi, Xj
y xi, xj. Donde,

Xi= Utilidad bruta derivada del valor agregado en la producción de un bien por la
persona i.

Xj= Utilidad bruta derivada del valor agregado en la producción de un bien por la
persona j.

xi= utilidad neta derivada del intercambio por la persona i.

xj= utilidad neta derivada del intercambio por la persona j.

Con Xi –o sea utilidad bruta- me refiero a la utilidad que j puede percibir que va a
obtener al intercambiar sus cocos por peces de i en el modelo de competencia
perfecta, es decir, sin costos de negociación.

La utilidad neta derivada del intercambio por la persona i está representada por xi,
que es la resta de Xi menos rij. Si tenemos que rij son los recursos de i gastados en
el intercambio con j, y que rji son los recursos de j gastados en el intercambio con i,
que en este caso son los costos de medir y vigilar (los costos de vigilar incluyen
pérdidas derivadas cuando el monitoreo no es perfecto), entonces el costo total del
intercambio (medir y vigilar), estarán dados por rij + rji.

En el caso que hubieran n cantidad de personas realizando el intercambio es


necesario aclarar que i tendría una utilidad neta de:

xi = Fi[((Xi/n)-ri1) + ((Xi/n)-ri2) + …,((Xi/n)-rin)],

Que en palabras sería= La utilidad neta derivada del intercambio de un bien por la
persona i (xi), es una función de: la suma de la utilidad bruta (valor agregado en la
producción) a intercambiar con cada participante en el mercado (Xi/n), menos los
costos de negociación del intercambio con cada participante (rij).

Cabe señalar que el análisis es necesario realizarlo para parejas de personas


intercambiando, debido a la imposibilidad para realizar un modelo que explique el
intercambio a nivel general, porque para n cantidad de personas intercambiando es
necesario tener un mayor número de bienes en el intercambio (no solo cocos y
peces), y los precios asignados a cada bien diferirán de un par de personas a otro a
causa de la escala de preferencias.
Costos de negociación, un modelo matemático –maximizando utilidades-

El problema al que nos enfrentamos es el de encontrar la distribución de gastos que


de la máxima utilidad, sujeta a dos restricciones:

1. Total de recursos gastados por cada pareja en el intercambio= 1 (100%).

2. Los rij=rji.

La restricción uno se refiere a la necesidad de estandarizar el monto de recursos


gastados, es decir, si la pareja gasta $ 1,000.00 en el intercambio el 100% se referirá
a los $ 1,000.00

La restricción dos significa que los recursos gastados por i en el intercambio con j y
los recursos de j gastados en el intercambio con i, deben ser iguales debido al
equilibrio de Pareto, que aplicado en este caso diría que el individuo i no va a poder
aumentar su utilidad neta sin disminuir la utilidad de j, y j no va a poder aumentar
su utilidad neta sin disminuir la utilidad de i a causa de provocar un mayor gasto de
recursos de la otra persona. Lo cual converge en una igualdad de recursos gastados
en el intercambio.

O explicado de otra forma, diría que detrás de esta restricción existe el supuesto de
las variables conjeturales para rij=rji (?rij/?rji), es decir, que dados los recursos que j
gasta en i, la mejor respuesta de i será gastar la misma cantidad de recursos en el
intercambio. El número de restricciones de esta forma son (n2-n)/2, debido a que
para encontrar la cantidad de restricciones se multiplica en número de restricciones
de la persona i que son (n) y el número de restricciones de la persona j que son (n-1)
porque no incluye i=j, que ya fue incluida en la cuenta de i (n), luego lo dividimos
entre 2 porque como estamos buscando las restricciones entre dos personas (n en 2)
no se puede dar la repetición de las parejas rij=rji si ya incluimos con anterioridad la
igualdad rji=rij; por lo cual llegamos a tener n(n-1)/2 que si lo factorizamos nos
queda (n2-n)/2. Igual lógica es aplicada para la cantidad de restricciones tipo 1.

Si escribimos la primera restricción como:

100%= ri1,ri2…rin, para j= 1,2…,n.

Ahora, hay que buscar la condición de primer orden para la asignación eficiente de
los recursos gastados en la negociación, para lo cual hay que hacer un análisis
inicial de los recursos gastados por ser autosuficiente (pescar y cosechar cocos a la
vez o producción dentro de la firma para Coase). Para rii (los recursos gastados en
todas las actividades de producción) tenemos que:

L ii(ri1,ri2…,rin) ? ?i, para i= 1,2…,n.


Siendo ?i= multiplicador de la primera restricción para i. La igualdad es necesaria
cuando rii > 0 (los peces no se salen solos del agua y las palmeras no crecen solas
en la isla o de otra forma: el trabajador necesita un salario, al capital se le paga la
tasa de interés, existe un costo de oportunidad de la tierra, etc.), por lo que ?i tiene
la interpretación del precio sombra de los recursos de i.

En palabras significa: la jerarquización de las actividades del mercado, se van a dar


cuando los recursos gastados en producir todo (recursos gastados dentro de la
firma), sean menores a los recursos gastados en el intercambio. O extrapolando a
utilidades diríamos que si la utilidad neta de ser autosuficiente es menor a la utilidad
derivada del intercambio, la persona va a preferir realizar el intercambio.

Para rij y rji tenemos que:

L ij(ri1,ri2…rin) ? ?i + ?ij, para j= 1,2…,n.

L ji(rj1,rj2…rjn) ? ?j + ?ji, para i= 1,2…,n.

Necesitamos la igualdad cuando rij > 0, siendo ?ij= Multiplicador de la restricción


rij=rji, para para i ? j. Tenemos entonces que ?ij = -?ji (la distribución de los gastos
–"el precio que uno le paga a otro por intercambiar"- es de 50%-50%).

Dado que ?i es la utilidad marginal de los recursos gastados en el intercambio, las


tres ecuaciones anteriores implican que si es eficiente el intercambio para i y j,
entonces:

?L i/?rij + ?L j/?rji = ?i + ?j = ?L i/?rij + ?L j/?rjj

Que en palabras significa: El cambio en la función de los costos de negociación


respecto a los recursos de i gastados en j, más el cambio en la función de los costos
de negociación respecto a los recursos de j gastados en i, va a ser igual a la Utilidad
marginal de los recursos que i gasta en el intercambio con j más la Utilidad
marginal de los recursos gastados por j en el intercambio con i. Que a su vez es
igual al cambio en la función de los costos de negociación respecto a los recursos de
i gastados en j, más el cambio en la función de los costos de no negociar respecto a
los recursos de j utilizados dentro de la firma (costos de producción total en el bien
en el que tengo la ventaja comparativa más el costo del intercambio con la otra
persona).

Cuando no se cumpla la última ecuación, y por ejemplo se dé:

?L i/?rij + ?L i/?rji > ?i + ?j ,

El intercambio no será beneficioso y tendrá que producirse dentro de la firma (i


pesca y cosecha cocos a la vez). Según North esto se da cuando los costos y la
incertidumbre de las transacciones son muy elevados.
A medida que el lado derecho de la ecuación tiende a ser mayor que el lado
izquierdo, se dará una mayor especialización y esto es posible cuando se crean y
mantienen las instituciones confiables que permiten a los individuos participar en
intercambios complejos con muy poca incertidumbre.

Podemos concluir entonces que el intercambio no depende únicamente de la


diferencia en los precios relativos, también de los costos de negociación que son
influenciados por las instituciones creadas por los individuos, ya sea que estas
incrementen o disminuyan los costos.

Conclusiones

Hoy en día, cada vez mas individuos se preocupan por conocer a detalle lo que pasa
en la economía de nuestro país, es por eso que este trabajo se que va a servir de gran
utilidad a estudiantes de todas las carreras que se imparten en nuestra máxima casa
de estudios, pero en especial a los alumnos que cursan las carreras de
Administración y Contabilidad, pues con el contenido va a fortalecer los
conocimientos adquiridos en otras materias de la especialidad, este trabajo servirá
de consulta y estará a disposición en el Centro de información de la biblioteca.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos107/teoria-del-consumidor-equilibrio/teoria-del-


consumidor-equilibrio3.shtml#ixzz5DVrOUM00

Bienes sustitutivos y bienes


complementarios

Por José Antonio Almoguera

Más artículos de este autor

lunes 03 de octubre de 2016, 09:09h

inShare

Definiciones y características.

BIENES COMPLEMENTARIOS
Son bienes que satisfacen conjuntamente un mismo tipo de necesidad, varían en el mismo
sentido, aumenta la demanda de uno aumento la demanda del otro. Incluso estos bienes
llegan a constituirse en un solo bien como es el caso del café y la leche.

Esta característica entre los bienes tiene su principal característica en la demanda de los
mismos, debido a que este carácter de complementariedad en el momento de su consumo
hace que dos o más bienes tengan la misma tendencia en cuanto a su demanda. Por
ejemplo, si aumenta la demanda de café, aumentará la demanda de leche y de azúcar debido
a que estos tres bienes son complementarios entre sí.

Los bienes complementarios se apoyan entre sí para satisfacer las necesidades familiares
como consecuencia que se mueven en un mismo sentido.

BIENES SUSTITUTIVOS

Son aquellos bienes que satisfacen un tipo de necesidad parecido y por lo tanto, pueden ser
sustituidos por el individuo en su consumo en función de su nivel de precio, por ejemplo el
café y el té. En estos bienes un aumento en el precio de uno de los bienes disminuye su
consumo y aumenta el consumo del otro bien.
Bienes sustitutivos: Bienes complementarios:

- Aumenta la renta aumenta la cantidad de - Disminuye la cantidad de un bien,


otro bien sustitutivo. disminuye la cantidad de otro bien.
Un bien puede ser complementario de dos bienes que entre si son sustitutivos.

Los bienes sustitutivos se utilizan de forma alternativa para satisfacer la misma necesidad,
es decir, solamente puede consumirse uno de los dos, por lo tanto, la demanda de estos
bienes se moverán en sentido contrario.

BIENES SUSTITUTIVOS PERFECTOS Y LOS COMPLEMENTARIOS PERFECTOS

 Dos bienes son sustitutivos perfectos cuando al consumidor no le importa la cantidad que
tiene de cada uno sino la cantidad global. La relación marginal de sustitución de uno por
otro es una constante.
 Los bienes complementarios perfectos siempre se consumen juntos en unas proporciones
fijas. Sus curvas de indiferencia tienen forma de ángulo recto.

Ejemplos de
Bienes Sustitutivos y Complementarios
Bienes Sustitutivos y Complementarios

Un bien (o servicio) complementario es aquel que se utiliza junto con otro. Cuando el
precio de un producto aumenta o disminuye, este cambio afecta también la demanda del
bien complementario.

Muchos productores de bienes de consumo masivo se asocian a una determina marca o


tipo de bien complementario. Por ejemplo, las lavadoras de ropa que recomiendan una
marca de detergente.

Un bien o servicio sustituto (también llamado sustitutivo) es aquel que se utiliza en


reemplazo de otro. Esto significa que los bienes sustitutos compiten entre sí en los
mercados.

Entre los bienes que compiten entre sí, los precios siempre se definen teniendo en cuenta a
la competencia, ya que si dos productos ofrecen las mismas características pero uno de
ellos tiene un precio significativamente más alto, la demanda del mismo disminuirá.

Los bienes sustitutos se proponen como alternativas a otros productos que ya existen en el
mercado, y utilizan como estrategia de venta el destacar alguna característica que el
producto pre-existente no tenga. Puede ser un menor precio, alguna característica superior
(sabor, eficacia, etc) o simplemente el hecho de ser una alternativa novedosa.

Los bienes sustitutivos pueden ser:

 Sustitutivos perfectos: Puede usarse exactamente de la misma forma y con los mismos
resultados que el bien pre-existente. El usuario no tiene ninguna motivación para elegir el
pre-existente. Si el sustitutivo tiene un precio menor, disminuirá notablemente la
demanda del bien pre-existente.
 Sustitutivos imperfectos: Cuando dos bienes pueden utilizarse para el mismo fin, pero
sin los mismos resultados.
Ejemplos de bienes sustitutivos

1. Margarina: La margarina es un bien sustitutivo de la mantequilla (manteca). Se presentó


en un comienzo como una alternativa más saludable y más barata que la manteca (por ser
de origen vegetal). Sin embargo, actualmente se ha descubierto que la margarina también
contiene grasas que son tan nocivas como las grasas que contiene la manteca.
2. Combustibles fósiles: existen diferentes formas de dar energía a los medios de transporte.
Para los usuarios privados, existen tres ofertas distintas de combustibles fósiles para su
coches: gasolina (nafta), diésel (gasoil) o gas comprimido (GNC). El gas comprimido tiene la
ventaja de su bajo costo, pero no da independencia al vehículo, ya que el tanque dura
pocos kilómetros, por lo que es utilizado por quienes utilizan el coche en la ciudad (taxis).
El diésel es más barato que la gasolina pero los coches con motor diésel son más caros,
por lo que sólo vale la pena la inversión si se le dará un uso prolongado al coche. La
gasolina ofrece independencia (ya que ofrece el mayor kilometraje por litro) pero cuesta
más cara.
3. Diferentes tipos de carne: en cada región, dependiendo de la ganadería de la zona, habrá
precios menores por kilo para los animales que se críen en zonas cercanas. Si bien el
precio puede ser un determinante al elegir el tipo de carne, actualmente existe otro tipo
de bienes sustitutivos, que apelan no al precio sino a la calidad, al trato correcto de los
animales, y a la certificación de ser orgánicos.
4. Bebidas cola: las diversas bebidas cola definen sus precios en comparación con la de
mayor venta, para mantener una demanda estimulada más por el precio que por la calidad
(sabor).

Ejemplos de bienes complementarios

1. Coches y combustibles: el precio de los diversos combustibles motiva a los usuarios a


comprar coches que permitan el uso de combustibles más baratos. Por otro lado, el precio
alto de coches preparados para utilizar gasoil, desalienta la utilización de ese combustible.
2. Reproducción de música: Los formatos en que se reproduce la música cambia
radicalmente la demanda de equipos. De esta manera, los reproductores han debido
adaptarse a discos de pasta (vinilo), casetes, cds, y actualmente mp3 y otros formatos
digitales.
3. Productos audiovisuales: De forma similar a lo que ocurre con la música, los cambios en la
tecnología de productos audiovisuales cambia los equipos para reproducirlos. La llegada
de los VHS (video) fue reemplazada por DVD, que actualmente está siendo reemplazada
por el streaming (reproducción online), que requiere que las pantallas tengan una
conexión a internet. Además, existen pantallas con mayor definición que responden a la
mejor definición de los productos disponibles.
4. Programas y dispositivos: al comprar una computadora o un Smartphone, se eligen
aquellos productos que puedan ser utilizados con los últimos programas y aplicaciones. El
cambio constante en la tecnología fomenta la compra de nuevos productos.

Fuente: http://www.ejemplos.co/ejemplos-de-bienes-sustitutivos-y-complementarios/
#ixzz5DVu3SGAc

Por favor comparta este artículo usando el vínculo:


https://www.zonaeconomica.com/teoria-utilidad-demanda/consumo-optimo. No copie y
pegue el artículo.

El Consumo Óptimo del Consumidor


Este contenido se proporciona con fines informativos y educativos, y no debería considerarse
como asesoría de inversión o gestión de portafolio. Resultados anteriores no garantizan los
resultados futuros. Invertir en CFDs conlleva a riesgos.

Hasta el momento hemos analizado dos partes importantes de la teoría del consumidor, la
parte subjetiva y la objetiva. La subjetiva se refiere a la utilidad que se consigue cuando
consumimos bienes y servicios para la satisfacción de nuestras necesidades y está más
orientada a lo sicológico, a las costumbres y a las expectativas; y la parte objetiva es el
ingreso y los precios dados en el mercado y está orientada a lo tangible, lo que se puede
medir. Cabe destacar que la primera parte, por ser subjetiva, no deja de ser real.
Con la finalidad de explicar la mecánica del consumo óptimo se deben unir estas dos partes,
la subjetiva y la objetiva.

Sabemos que la pendiente de la curva de indiferencia es medida por el ratio de las


utilidades marginales. Si seguimos con la canasta del bien “X” e “Y”, entonces la pendiente
de la curva de indiferencia será:

pendiente_curva_indiferencia = Umgx / Umgy (1.10)

también sabemos que la pendiente de la restricción presupuestaria es el ratio del precio del
bien “X” e “Y”, o el precio relativo del bien “X” respecto al bien “Y”:

pendiente_restricción_presupuestaria = Px / Py (1.11)

En el consumo óptimo, tal como se observa en la figura Nº 1.6, se igualan las pendientes de
la curva de indiferencia y de la restricción presupuestal. En este caso, la información que
existe para la toma de decisiones es la restricción presupuestal, y en base a ésta, el
consumidor escoge la canasta que le brindará la máxima utilidad. Entonces el problema del
consumo óptimo se puede plantear de forma matemática:

maximizar U(X,Y)
sujeto_a: I ≥X.PX + Y.PY (1.12)

Lo que vemos arriba es una función de utilidad que se desea maximizar pero sujeta a una
restricción. En otras palabras, tenemos un problema de maximización de una función
objetivo con una restricción. La función objetivo es la función de utilidad (parte subjetiva)
y la restricción es el ingreso y los precios o el presupuesto del consumidor (parte objetiva).
En este caso existirán infinitas curvas de indiferencia pero un presupuesto y se debe escoger
la canasta de consumo que nos ubique en la mayor curva de indiferencia o la que esté más
alejada del origen del gráfico.

Si analizamos la figura Nº 1.6, en el punto 1, la pendiente de la curva de indiferencia es


mayor que la pendiente de la restricción presupuestal, y en el punto 2, sucede lo contrario.

En términos generales, el consumidor estará incentivado a variar el consumo de tal manera


que lo que él realmente puede intercambiar coincida con lo que desearía intercambiar, es
decir, que coincida los subjetivo con lo objetivo, (dicho de otra forma, lo que puedo
coincida con lo que deseo).

En este modelo, la restricción presupuestal o el ingreso nominal es el factor dado o fijo con
el que cuenta el consumidor mientras que la combinación que deberá escoger o elegir éste,
deberá “acomodarse” dado el precio relativo de los bienes que conforman la canasta.

Volviendo a la figura Nº 1.6, en el punto 1 el precio relativo tienen un valor menor que la
tasa marginal de sustitución o que la pendiente de la curva de indiferencia.
Esta diferencia de pendientes en el punto 1 significa que la persona no se encuentra en un
equilibrio de consumo porque la cantidad de “Y” que realmente se puede intercambiar con
“X”, no coincide con la deseabilidad marginal relativa.

En este caso, el consumidor se encuentra en una disyuntiva, por ejemplo, podría cambiar 5
bienes “Y” por “1” de “X” y mantener el mismo nivel de utilidad, sin embargo, dado su
presupuesto y los precios del mercado, puede intercambiar solamente “3” bienes “Y” por
“1” de “X”, obteniéndose así una ventaja en la elección.

En este caso, estará incentivado a aumentar el consumo de “X” y será tentado a trasladarse
por la recta de presupuesto hacia el punto “3”, donde ambos ratios, el precio relativo y la
deseabilidad marginal relativa se igualan. Se daría un equilibrio en el consumo de la
persona.

Supongamos que la pendiente de la curva de indiferencia en el punto “2” es de “1”, lo que


significa que la persona es indiferente entre cambiar un bien “Y” por uno de “X”.

En este caso, si decide disminuir el consumo de “X” en una unidad, tendría que aumentar el
consumo de “Y” también en una unidad para mantener el mismo nivel de utilidad.

Dado el presupuesto, y asumiendo que el precio relativo de “X” respecto a “Y” es de 3 a 1,


podrá aumentar en 3 unidades el consumo de “Y” al dejar de consumir un bien de “X”, por
lo que fácilmente aumentará el consumo de “Y” hasta que los dos ratios señalados antes se
igualen.

Sin embargo, surge una pregunta ubicándonos en el punto 1, que es la siguiente: ¿por qué el
consumidor no se mantiene en el mismo punto 1 y entrega 3 bienes de “Y” por uno de
“X”?. Si deseamos dar una respuesta técnica, sería la siguiente: “las pendientes no
coinciden y solamente coinciden en el punto 3”, pero lo interesante es la argumentación
lógica de este cambio en el consumo.

Como se dijese anteriormente, el consumidor está dispuesto a entregar “5” bienes de “Y”
por uno de “X”, y es conciente que puede entregar solamente “3” de “Y” por uno de “X”.
Si el consumidor permanece igual que antes, es decir, en el punto “1”, estaría entregando
solamente “3” bienes de “Y” lo que significa que ya no tendría el mismo nivel de utilidad
sino uno mayor porque tendría disponible “2” bienes “Y” para sustituirlos por bienes “X”.
Esta disponibilidad de 2 bienes “Y”, en términos sicológicos, se orientarían al consumo de
otro bien, en este caso, del bien “X”. De ahí que el consumo del bien “X” aumenta. Al
aumentar el consumo de este bien, se reduce el consumo del bien “Y”, y al ser menor el
consumo de este bien, su utilidad marginal es mayor que la anterior, por lo que se valora
más en el margen. Supongamos que el cambio en el consumo de los bienes de la canasta
nos da una relación de utilidades marginales de “4” a “1”, es decir, que el consumidor está
dispuesto a entregar “4” bienes “Y” por uno de “X”. Nuevamente se presenta el
desequilibrio, en vista que el consumidor entrega “3” bienes del bien “Y” por uno de “X” y
dispone de un bien “Y” para ser sustituido por bienes “X”. En tal sentido, el consumo de
“X” aumenta hasta que el consumidor no tenga una mayor disponibilidad del bien “Y” para
sustituirlo, y lo que puede sustituir coincide con lo que desea sustituir.

Se puede apreciar que el aumento del consumo de “X” se debería a un “efecto ingreso” ya
que el consumidor está dispuesto a entregar más del bien “Y”, en términos sicológicos.
Como realmente no existe un aumento del ingreso, pero si una disponibilidad del bien “Y”
para ser sustituido por el bien “X”, entonces, el consumidor es motivado a consumir más
del bien “X”.

emos así que el consumidor se encontrará en un equilibrio de consumo cuando la


deseabilidad marginal relativa se iguale con el precio relativo.

Cabe destacar que los precios relativos están dados en el mercado, luego el consumidor
escoge su consumo de tal manera que logre el equilibrio.

Caso contrario, el consumidor buscará reestablecer nuevamente el equilibrio

En la figura Nº 1.6 se observa una línea punteada. El equilibrio que se daría si


consideramos dicho presupuesto, es el punto “4”. En otras palabras, el consumidor en lugar
de trasladarse del punto “1” al punto “3”, se puede orientar al punto “4” si se trata de la
igualación de los ratios antes analizados, sin embargo el nivel de utilidad será menor en el
punto “4” ya que este punto se encuentra por debajo de la recta presupuestaria, por tanto se
descarta el punto “4” como la combinación óptima.

Sin embargo el punto “1” tiene el mismo nivel de utilidad que el punto “4”, pero no estaría
gastando el consumidor todo su ingreso, lo cual viola el supuesto del modelo planteado
antes.

Formalizando el análisis, en el punto “3” que es el óptimo, se darían las siguientes


igualdades:
Umgx / Umgy = Px / Py (1.13)

Si le damos otro orden a esta igualdad tenemos que:

Umgx / Px= Umgy / Py (1.14)

Esta igualdad tiene otro sentido, el mismo que consiste en que la utilidad marginal obtenida
en cada una de las unidades monetarias gastadas en el último bien “X” será la misma que
en el caso del bien “Y”

Por ejemplo, si la utilidad marginal del bien “X” es de “20” y el precio del bien “X” es de
S/. 2.00, el ratio tendrá un valor de “20” entre “2” igual a “10” y las unidades sería de Utils
entre un nuevo sol. Observando más detalladamente este ratio, el bien tiene un precio de
“2” nuevos soles y la utilidad conseguida en el último bien es de “20” utils, luego, si
dividimos estamos obteniendo cuantos utils producen cada uno de los “2” nuevos soles que
cuesta el bien.

Así, cada unos de los nuevos soles gastados en el último bien producen “10” utils. Pero si
estamos comprando realmente “10” bienes, pues, todos costarán igual y no solamente
cuesta “2” nuevos soles el último bien, pero se asume que el consumo es gradual y la
utilidad que importa es la última que se obtiene, es decir, la que se disfruta cuando paramos
de consumir.
Si el otro bien, sea el “Y”, nos da una utilidad marginal de “40” y el precio de este bien es
de “4” nuevos soles, luego el ratio obtenido nos dará una cantidad de “10” utils por nuevo
sol, que es igual que el del bien “X”. En este caso, cada uno de los “4” nuevos soles
gastados en el último bien “Y”, nos produce una cantidad de “10” utils.

Pero, ¿qué pasaría si el bien “X” es caro y el bien “Y” es barato, y oriento dinero al bien
“Y” de tal manera que no se cumple la igualdad de los ratios? ¿cómo se interpretaría esta
situación dada la teoría?

Supongamos que los “nuevos soles” gastados en el último bien adquirido de “X” nos
brinden una utilidad de “20” utils, y que “nuevos soles” gastados en el último bien
adquirido de “Y” nos brinden una utilidad de “5” utils. Este sería un caso similar al del
punto “1” de la figura Nº 1.6 donde la pendiente de la curva de indiferencia es mayor que la
pendiente de la restricción presupuestal. Tenemos así que:

Así el consumidor tendrá otro enfoque para escoger la mejor combinación de “X” e “Y”,
para obtener la máxima utilidad. El criterio sería el siguiente: “compraré tantos bienes de
“X” e “Y” hasta que el rendimiento de cada uno de los nuevos soles gastados en cada uno
de los últimos bienes, en términos de utils, sea el mismo”.
En el siguiente recuadro tenemos una explicación al respecto:

Pero, ¿qué pasaría si el bien “X” es caro y el bien “Y” es barato, y oriento dinero al bien
“Y” de tal manera que no se cumple la igualdad de los ratios? ¿cómo se interpretaría esta
situación dada la teoría?

Supongamos que los “nuevos soles” gastados en el último bien adquirido de “X” nos
brinden una utilidad de “20” utils, y que “nuevos soles” gastados en el último bien
adquirido de “Y” nos brinden una utilidad de “5” utils. Este sería un caso similar al del
punto “1” de la figura Nº 1.6 donde la pendiente de la curva de indiferencia es mayor que la
pendiente de la restricción presupuestal. Tenemos así que:

Umgx / Umgy > Px / Py ⇒ Umgx / Px > Umgx / Py (1.15)

en términos numéricos:

Umgx / Px = 20 utils / nuevo_sol > Umgy / Py = 5 utils / nuevo_sol (1.16)

El desequilibrio se encuentra en las unidades monetarias de los últimos bienes consumidos.


En el caso de “X”, las unidades monetarias nos producen una utilidad de 20 utils que es
mayor que la que produce el bien “Y”. Si cada nuevo sol gastado en el bien “X” me
produce una alta utilidad, mucho mayor que la que me produce el bien “Y” entonces estaré
incentivado a consumir más de “X” y menos de “Y”.

La razón más práctica sería que el bien “Y” esta siendo consumido en una cantidad que nos
brinda una baja utilidad marginal, en cambio, en el caso del bien “X”, el entusiasmo es alto
para consumirlo, y se está consumiendo poco de este bien y su utilidad marginal es alta, lo
que significa que estoy muy lejos de lograr la indiferencia para cambiar las cantidades de
consumo de cada bien. Si estoy consumiendo poco del bien “X” y soy conciente de que
estaría consumiendo mucho de “Y”, y todavía no estoy satisfecho con el consumo de “X”
porque estoy consumiendo muy poco y la utilidad que me produce es muy alta, entonces
aumentaré el consumo de “X” y disminuiré el consumo de “Y” hasta que ya no sienta la
motivación de consumir más de “X”.

En términos sicológicos, este desequilibrio significa que la persona sentirá que compra
mucho de un bien el cual le brinda muy poca satisfacción marginal, en cambio, consume el
otro bien muy poco y le ocasiona una gran satisfacción marginal. El equilibrio se dará
cuando el entusiasmo por “modificar” el consumo de uno de ellos desaparezca. En otras
palabras, el equilibrio se presentará cuando gastar un nuevo sol adicional en el bien “X” o
en el bien “Y”, sea indiferente.

Otra manera de explicar el equilibrio del consumidor es siguiendo la Figura Nº 7. En esta


figura vemos dos curvas decrecientes que se cruzan. El área debajo de estas curvas es el
valor de la utilidad acumulada en el consumo de cada uno de los bienes. Si volvemos a la
Figura Nº 1.2 podemos analizar el área debajo de la curva de la utilidad marginal.
En el eje horizontal tenemos cantidad de bienes “X”, y en el eje vertical se tiene la utilidad
marginal. Integrando la función de utilidad marginal desde el valor cero hasta un valor
cualquiera, definido como “Xa”, tendremos:

∫0XaUmgxdx = Utx (1.17)

Esta expresión, (1.17), se puede modificar de la siguiente manera, manteniendo el mismo


resultado en la integración definida:

En tal sentido, el área debajo de las curvas de la Figura Nº 7 es el valor de la utilidad


acumulada en el consumo de los bienes “X” e “Y”.

Si observamos la Figura antes mencionada, ambas curvas se cruzan en el punto “b” y


forman la mayor área debajo de ambas curvas. Si el punto “b” lo proyectamos de manera
horizontal a ambos ejes verticales, observamos que se igualan las utilidades marginales de
cada una de las unidades monetarias gastadas en el último bien. El área está conformada
por las letras “a-b-e-0Y-OX”.

Supongamos que el gasto en el bien “X” está a la altura del punto “d”, entonces el área que
se forma estaría comprendida por “a-d-c-b-e-0Y-0X”, la misma que es menor que la
anterior, lo que significa que el gasto del ingreso no es eficiente en términos de utilidad del
consumidor. El área “d-b-c” es un valor de la pérdida de utilidad dado que el consumo no
es el óptimo.

La utilidad total máxima en términos matemáticos sería expresada de la siguiente


manera(2):
(2)El signo negativo se debe a que la integración se está efectuando de izquierda a derecha
en un sentido inverso a como debe efectuarse, dada la característica del gráfico, pues,
finalmente, ambas integrales se suman.

Si derivamos ambas integrales, tendremos la utilidad total cuando el gasto en “X” y en “Y”
son y, respectivamente, sabiendo que el gasto en un bien (uso del ingreso) significa la
disminución del mismo valor del gasto en el otro bien. En tal sentido el gasto en el bien
“Y” puede ser expresado en función del bien “X”

Derivando respecto al gasto del bien “X” (IX ) la ecuación (1.19.9) una vez que el gasto en
el bien “Y” está en función del bien “X”, tenemos:

El ingreso total se distribuye en el bien X e Y. Al distribuirse este ingreso en cada uno de


los bienes lo denominamos gasto. En tal sentido IY =- IX . La ecuación (1.19.1) se deriva
respecto al gasto de X y se iguala a cero. Asumimos como límite el punto “b” y al aplicar la
derivada a la ecuación antes mencionada obtenemos la condición de maximización de la
utilidad. La derivada es respecto al gasto que es una variable en unidades monetarias, lo
que significa que para ambos bienes, es la misma unidad de medida. Sin embargo, el
diferencial de la integral se relacionan de manera inversa, porque si aumenta el gasto de X
disminuye el gasto de Y en el mismo valor. De ahí que se pueden reemplazar con signo
diferente los respectivos diferenciales.

Esto que nos conduce a un resultado ya conocido, demostrándose así que en el punto “b”, donde
se igualan los ratios de la ecuación (1.22) se obtiene la máxima utilidad.

Umgx / Px= Umgy / Py (1.22)

Fuente: El Consumo Óptimo del Consumidor - https://www.zonaeconomica.com

También podría gustarte