Está en la página 1de 4

EJE 1

Jonathan Ricardo Hernandez Tinjaca.

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Fundación Universitaria del Área Andina

Finanzas y Negocios Internacionales

24 de Febrero de 2024
Introducción

El Sistema Financiero comprende entidades, mercados y agentes que promueven la


movilidad de capitales, la inversión y la obtención de préstamos, siendo esencial para la
actividad económica. A continuación, se describen los participantes fundamentales de dicho
sistema

Banco Central: Regula la política monetaria y emite la moneda.

Sistema Bancario: Ofrece servicios de depósito, préstamos y otros servicios financieros.

Cooperativas de Crédito: Organizaciones de ahorro y crédito gestionadas por sus


miembros.

Intermediarios Financieros:

Oferentes de Dinero: Personas o entidades que tienen excedentes de fondos para invertir.

Demandantes de Dinero: Aquellos que necesitan financiamiento o préstamos.

Intermediarios Financieros: Facilitan la transferencia de fondos entre oferentes y


demandantes.

Mercados Financieros:

Mercado Monetario: Negociación de instrumentos financieros a corto plazo.

Mercado de Capitales: Compra y venta de acciones y bonos.

Mercado de Divisas: Intercambio de monedas extranjeras.

Mercado de Derivados: Contratos basados en activos subyacentes.

Autoridades de Supervisión y Regulación:

Establecen leyes y normativas para garantizar la seguridad y formalidad de las


transacciones financieras
Conclusión:

En resumen, el sistema financiero es una estructura compleja de entidades,


mercados y participantes clave en la economía. Desde el Banco Central hasta los
intermediarios financieros cada actor juega un papel en la circulación del dinero, la
inversión y el acceso al crédito.

La estabilidad y eficacia del sistema son cruciales para el crecimiento económico y


la prosperidad. La supervisión y regulación son fundamentales para garantizar la
seguridad y confianza en las transacciones financieras.

En última instancia, el sistema financiero es una red interconectada que impulsa el


desarrollo económico y afecta a todos, desde los pequeños ahorradores hasta las
grandes corporaciones, recordándonos cómo nuestras decisiones financieras
individuales se entrelazan con la economía global.

Bibliografía:

Superintendencia Financiera de Colombia (https://www.superfinanciera.gov.co/)

Banco de la República de Colombia (https://www.banrep.gov.co/)

Bolsa de Valores de Colombia (https://www.bvc.com.co/)

La importancia del sistema financiero para la inclusión financiera (2021) por Juan Pablo
Zárate

También podría gustarte