Está en la página 1de 7

SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD Fecha: 15/02/20

GESTIÓN DIRECTIVA Código: GDI-F01

ACTA DE REUNIÓN Versión: 1.0

ACTA No PI 3995

ASUNTO: LACTANCIA MATERNA


FECHA: AGOSTO
RESPONSABLE: Carmen Sulay Veloza Gallo - Apoyo Nutricional
UNIDAD DE SERVICIO/CDI CARITA DE ANGEL 1,2 Y 3.
MUNICIPIO: Sardinata DIMF.
• Orientar a las familias de la modalidad familiar sobre los
beneficios de la leche materna y suExtracción.
OBJETIVOS:
• Educar como conservarla, sus múltiples y adecuadas
posiciones de succión.

AGENDA
1. Saludo presentación.
2. Introducción a la temática.
3. Desarrollo de la temática.
4. Recomendaciones.
5. Compromisos.
6. Evidencias
7. Anexos.
DESARROLLO
▪ Saludo de bienvenida.
Se le da la bienvenida a las madres y los beneficiarios del programa desarrollo infantil en medio familiar donde
se da apertura a la jornada de información nutricional con la presentación y oración por parte de la docente
y auxiliar. Seguidamente se realiza una actividad con el fin de disponernos con la mejor actitud a realizar las
actividades programadas para cada encuentro.

▪ Introducción a la temática.

Posteriormente se inicia con la intervención del apoyo nutricional quien agradece la asistencia del personal
que labora en el Hospital San Martin de Sardinata quienes serán las encargadas de capacitar en esta
oportunidad con el fin de articular la temática sobre los beneficios de la leche materna su extracción, como
conservarla y sus adecuadas posiciones de succión. Cuyos objetivos es el de orientar e identificar y
afirmar los conocimientos de las madres usuarias sobre los beneficios inmunológicos y económicos que
tiene la lactancia materna.
Durante esta práctica se logró observar la participación de cada una de las mamitas y así mismo se amplió el
conocimiento de las beneficiarias en el programa infantil en medio familiar, de igual forma se logra escuchar
y crear un ambiente ameno y propio al desarrollo de las temáticas.

Calle 13 No. 3-83 Barrio García Herreros -Telf. 5721889


corporacionsiglo21infancia@gmail.com
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD Fecha: 15/02/20

GESTIÓN DIRECTIVA Código: GDI-F01

ACTA DE REUNIÓN Versión: 1.0

▪ Desarrollo de la temática.
La temática se desarrolló de manera presencial en cada uno de los lugares establecidos para los encuentros
semanales, por parte de la jefe Leinys Rodríguez y AUX. Edilma Peñaranda quienes durante la charla se
apoyaron de pendones educativos y lo retroalimentaron con diferentes estrategias, al finalizar realizaron
una serie de preguntas sobre lactancia materna con el fin de evaluar lo aprendido.

Dentro de las temáticas tratadas están:


Componentes nutricionales de la leche materna

▪ Vitaminas A, B, C para que los bebés crezcan saludables y estén bienprotegidos.


▪ Fósforo y calcio para que sus huesos estén sanos y fuertes
▪ Hierro para mantener la energía
▪ Proteínas para protegerlo contra las enfermedades y para que crezcagrande e inteligente
▪ Grasas que lo protegerán, cuando sea mayor de padecer enfermedadesdel corazón y de la circulación
▪ Azúcares para aumentar la energía y estimular la actividad cerebral
▪ Es el único alimento que nutre al niño o niña completamente durante losprimeros seis meses de vida y que le
da protección durante los dos primeros años, ningún alimento puede igualarla.

Beneficios de la leche materna para el bebé

▪ Es el mejor alimento que puede recibir el bebé, posee todos los nutrientes que el bebé necesita durante
los primeros seis meses devida
▪ El calostro es la primera leche que produce la madre después del parto. Este protege al bebé contra
infecciones, enfermedades y además es unlaxante natural para el recién nacido.
▪ Protege a los niños y niñas de alergias, enfermedades de la piel,desnutrición, obesidad, diabetes juvenil y
deficiencia de micronutrientes.
▪ Es rica en hierro y proporciona el calcio y fósforo necesario para eldesarrollo del bebé.

Ventajas de la lactancia para la madre


▪ Disminuye la hemorragia post parto, la anemia y la mortalidad materna
▪ Disminuye el riesgo de cáncer de seno y de ovarios
▪ Fortalece el vínculo entre la madre, el hijo y la familia
▪ Ayuda a prevenir la diabetes y la presión arterial

Como extraerla
▪ Siempre lava tus manos y pechos con agua y jabón.
▪ Si no tienes agua y jabón, usa gel desinfectante con 60% dealcohol.
▪ Adopta una posición cómoda para ti, sentada o recostada.
▪ Trata de relajarte con tu música favorita, fotos de tu bebé o colocando un paño tibio
sobre tus senos.
▪ Con tus dedos masajea el pecho desde la base hacia el pezón porun par de minutos para
Calle 13 No. 3-83 Barrio García Herreros -Telf. 5721889
corporacionsiglo21infancia@gmail.com
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD Fecha: 15/02/20

GESTIÓN DIRECTIVA Código: GDI-F01

ACTA DE REUNIÓN Versión: 1.0

estimular la eyección de leche.


▪ Si vas a extraerla de forma manual inclínate un poco hacia adelante. Luego coloca tu mano
hábil en forma de C sobre la mama, deforma que el pulgar quede en la parte de arriba de la
areola y el índice abajo. Exprime con delicadeza desde la areola, no la punta del pezón. Repite
el proceso hasta vaciar tus mamas.
▪ Si tienes un extractor manual, fija la pezonera al pecho con una mano y presiona el mecanismo
de extracción con la otra. Verifica que la areola y el pezón se dispongan en el centro.
▪ Con los extractoreseléctricos basta posicionarlo en el pezón y encender el equipo.
▪ Procura extraer la leche en las horas habituales de toma del bebé,tus mamas estarán más
cargadas y será más simple.

Puedes empezar a extraer la leche cuando lo necesites. Algunos asesores de lactancia sugieren
empezar con la técnica del masaje de forma temprana para estimular la eyección de calostro los
primeros díastras el parto.

Almacenamiento de la leche materna

Existen bolsas especiales para almacenar la leche materna, aunque también puedes usar
contenedores de alimentos de vidrio o de plásticocon cierre hermético. Evita contenedores de
plástico que contengan BPA y nunca uses bolsas de plástico desechables.
Para facilitar el uso de la leche almacenada, te sugerimos colocar un adhesivo en el empaque con
la fecha de extracción. Además, procura almacenarla en porciones pequeñas, de una toma, es
decir entre 2 y 4onzas por recipiente.

Refrigeración de la leche materna

Puedes conservar la leche materna en tres lugares:

❖ En el ambiente, siempre y cuando la temperatura sea igual omenor a 25°C.

❖ Dentro del refrigerador, a 4°C aproximadamente. Procura nodejarla en la puerta del


refrigerador para evitar que sufra cambios bruscos de temperatura.

❖ En el congelador, con temperaturas de 18°C o menos. Si sabesque no usarás esa


porción durante los próximos 4 días, lo mejor es congelarla justo después de la
extracción, para conservar su calidad.

Calle 13 No. 3-83 Barrio García Herreros -Telf. 5721889


corporacionsiglo21infancia@gmail.com
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD Fecha: 15/02/20

GESTIÓN DIRECTIVA Código: GDI-F01

ACTA DE REUNIÓN Versión: 1.0

Posiciones para la lactancia materna

SENTADA

Madre sentada y bebé acunado: El bebé se ubica frente a la madre a la altura de los senos y su
abdomen se apoya sobre el de la madre, mientras que el brazo de ella brinda soporte al cuerpo
y a la cabeza del bebé. El otro brazo del recién nacido se ubica bajo el pecho de la madre o
rodeando su cintura.

Posición de caballito: La madre se sienta y el bebé enfrenta el pecho sentado sobre la pierna de
ella, a la vez que sostiene al bebé con el brazo del mismo lado en que está el recién nacido. Con
la mano en forma de ‘C’ y los dedos corazón y pulgar detrás de las orejas, acerca la cabeza del
bebé al pecho ofreciéndolo con la mano libre.

Posición cruzada: La madre sentada acuesta al bebé sobre un cojín para levantarlo a la altura
de los senos. Con la mano libre se ofrece el pecho, mientras con la otra sostiene la cabeza del
bebé sobre la palma de su mano.

Calle 13 No. 3-83 Barrio García Herreros -Telf. 5721889


corporacionsiglo21infancia@gmail.com
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD Fecha: 15/02/20

GESTIÓN DIRECTIVA Código: GDI-F01

ACTA DE REUNIÓN Versión: 1.0

Balón de futbol americano: En esta posición se ubica al bebé debajo del brazo del lado que va
a amamantar, con el cuerpo rodeando la cintura de la madre. Ella maneja la cabeza del bebé
con la mano del lado que amamanta, tomándolo por la base de la nuca.

ACOSTADA

Reclinada de lado: La madre y el bebé se acuestan en posición lateral, uno frente al otro, con la
cara del bebé enfrentando el pecho y abdomen, y pegado al cuerpo de la madre. El bebé se
apoya sobre el brazo inferior de ella, y la madre, con la mano libre, dirige el pecho hacia la boca
del recién nacido.

Calle 13 No. 3-83 Barrio García Herreros -Telf. 5721889


corporacionsiglo21infancia@gmail.com
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD Fecha: 15/02/20

GESTIÓN DIRECTIVA Código: GDI-F01

ACTA DE REUNIÓN Versión: 1.0

Acostados frente a frente: La madre se acuesta de espalda y el bebé se recuesta juntando su


abdomen con el de ella. La madre sostiene la frente del bebé con su mano, de manera que éste
pone la boca sobre el pezón y la areola.

Una mala posición puede ser responsable de molestias y dolores de espalda en la madre. El
acople se facilita colocando al bebé mirando hacia la mamá, con su cabeza y cuerpo en línea
recta, con la cara mirando hacia el pecho y la nariz frente al pezón.

Finalmente se da una serie de recomendaciones seguidamente se informa a la docente que la charla ha


terminado

RECOMENDACIONES:
▪ Recordar la Participación en los talleres mensuales de los padres de familia.
▪ Para retiro el usuario debe estar hasta el final del mes, solo en caso fortuito se evalúa el retiro antes.
▪ No se entregará refrigerio a las madres gestantes que pasan a puerperio y no asisten a encuentro. Por
un término de 2 meses tienen excusa para no asistir a los encuentros.
▪ Se registrará en la unidad novedades tales como: inasistencia, estado de salud, situación de
vulneración derechos, estado nutricional según la toma 3, inasistencia a citas gestionadas por
nutrición, salidas del municipio sin regreso, maltrato evidenciado, mal uso de bienestarina. Irrespeto
entre usuarios o con las docentes.

COMPROMISOS
TAREA RESPONSABLE FECHA ENTREGA
• Asistencia de los padres a los encuentros según día
estipulado. No hay virtualidad.
• Avisar a las profesoras las novedades de salud del
beneficiario.
Padres de familia. Permanente.
• Madres gestantes avisar la ausencia al encuentro
por parto o complicaciones.
• Entrega de soportes en copia antes del 28 de
agosto con el fin de estar al día.

Calle 13 No. 3-83 Barrio García Herreros -Telf. 5721889


corporacionsiglo21infancia@gmail.com
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD Fecha: 15/02/20

GESTIÓN DIRECTIVA Código: GDI-F01

ACTA DE REUNIÓN Versión: 1.0

• Recibir soportes y archivar.


• Comunicar a nutricionista acciones de salud Docente y auxiliar Permanente.
novedades para no cumplimiento de los padres.
FECHA APROBACIÓN DEL ACTA ANEXOS (Nº Folios) FECHA PROXIMA
REUNIÓN
Encuentros de
31 de agosto 2023
septiembre
Se anexa hoja de asistencia
EVIDENCIA DE INTERVENCION:

Calle 13 No. 3-83 Barrio García Herreros -Telf. 5721889


corporacionsiglo21infancia@gmail.com

También podría gustarte