• Es la mejor alimentación
para el RN y el niño en su
primer año.
ANATOMIA INTERNA
TIPOS DE LECHE MATERNA
• Pre-calostro: Producido durante la
gestación durante la gestación.
• Calostro: Primeros 4-5 días post parto.
• contiene una enorme cantidad de proteínas
(sobre todo anticuerpos ).
COMPOSICIÓN LECHE MATERNA
Proteínas Nitrógeno no proteico
-lactoalbúmina Lípidos
-amino nitrogeno
-lactoglobulina •Vitaminas liposolubles (A,D,E,K)
•Creatina
• Caseínas •Carotenoides
Enzimas
•Creatinina
• •Acidos grasos
Factores de •Glucosamina
• •Fosfolípidos
crecimiento •Acidos nucleicos
•Esteroles e hidrocarbones
• Hormonas •Nucleótidos
•Triglicéridos
• Lactoferrina •Poliaminas
• Lisozima •Urea,Acido úrico
• IgA s Minerales e iones
•Bicarbonato
Vitaminas hidrosolubles •Calcio, cloro, citrato
•Biotina, Colina •Magnesio, fosfato
•Folato,Inositol •Potasio, sodio,sulfato
Células •Niacina
•Epiteliales Carbohidratos
•Lactosa •Acido pantonténico Minerales traza
•Leucocitos •Riboflavina
•Oligosacáridos •Cromo, cobalto,
•Linfocitos •Tiamina
•Macrófagos •Glicopéptidos cobre
•Factores bífidus •Vit.B12, B6 •Fluor, yodo, hierro
•Neutrófilos •Vit.C •Manganeso,
molibdeno
•Niquel, selenio, zinc
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA
CALOSTRO
– DISMINUCION CALORICA
Biberones y Chupones
• “Confusión de pezón”
• Tomas regulares y horarios rígidos
• Mala colocación del bebé al pecho
• Separación madre-hijo
• No vaciar el pecho
PROBLEMAS DE LACTANCIA MATERNA
PROBLEMAS MAS FRECUENTES
• PEZONES DOLOROSOS
• PEZONES AGRIETADOS
• PRODUCCIÓN INSUFICIENTE DE LECHE
• ICTERICIA
• CONGESTIÓN MAMARIA
• MASTITIS
• ABSCESO MAMARIO
PEZONES CONGESTIÓN
AGRIETADOS MAMARIA
SITUACIONES ESPECIALES EN LM
• GEMELOS
• PREMATUROS
• LABIO LEPORINO-PALADAR
HENDIDO
• PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
• CESÁREA
CESAREA
POSICIÓN DE SANDIA
POSICION SENTADA O DE CUNA
POSICION ACOSTADA
Método canguro – Estimulando la Lactancia
CUIDADOS DEL RECIEN
NACIDO
La alimentación del RN
. Posición del RN: Acostar al RN de espalda, con la
cuna inclinada en un ángulo de 30 grados. Su bebé
debe dormir solo para evitar aplastamiento accidental.
. El sueño del RN: La mayoría de los
recién nacidos dormirán la mayor parte del
día (de 18 a 22 horas). Aquellos que
reciben suficiente alimento y no tienen
problemas digestivos suelen dormir más
entre comidas, despertando sólo por
breves períodos. Otros pueden
permanecer despiertos por períodos de
tiempo más prolongados sin problema
alguno. En cualquier caso, es preferible
dejar que el bebé determine cuánto sueño
desea y necesita. . Deberá evitar que le
molesten con ruidos innecesarios y luces
brillantes.
Asea diario del RN:
Las Vacunas: