Está en la página 1de 190

Amazonas

Aspecto Histórico
Se originó con la creación del distrito Río Negro, el 20 de agosto de 1841, comprendía el sur de la
provincia de Guayana. En 1856 pasó a ser la provincia de Amazonas, declarada estado federal el 28
de marzo de 1864, integrado por los departamentos de San Fernando de Atabapo, Maroa y San
Carlos.

En 1873 pasó a ser nuevamente territorio de Río Negro. Después de haber sido reducido su territorio,
nuevamente pasó, a ser lo que es hoy en 1893.

En 1936 se decretó la Ley Orgánica mediante la cual se establecieron sus límites y su territorio se
dividió en los cuatro departamentos existentes hasta el momento en que pasó a ser estado (1992):
Atabapo, Atures, Casiquiare y Río Negro.

Creado, como estado, en 1992.

Capital: Puerto Ayacucho

Origen
La capital Puerto Ayacucho, fue fundada en 1.924 por orden de Juan Vicente Gómez. Al estado le
asigna el nombre el 23 de Abril de 1.856, en honor al río Amazonas, el cual fue descubierto por
Francisco de Orellana en el año 1.542, a quien se le debe también la denominación del río, producto
de la leyenda sobre una tribu femenina que opuso tenaz resistencia a los conquistadores españoles, lo
que le hizo recordar la leyenda griega de las Amazonas. Amazonas "Es una voz de origen griego con
el que se identifica una raza de mujeres guerreras que vivían en la Sarmacia Asiática, más allá del
Caucaso".

Ubicación
Se encuentra ubicado en el extremo sur de Venezuela. Limita al norte con el estado Bolívar; al sur con
la República de Brasil; al este con Brasil y el estado Bolívar; y al oeste con Colombia.

Extensión

180.144 Km2

Haz Click Aqui para Ver el Mapa del Estado


Temperatura
Entre 18 y 26 grados centígrados

Población
La población del Estado Amazonas en el año 2000 se estima en 100.325 habs., mientras que en 1990
se censaban 55.715 habs. En 1992 se realizó el Censo Indígena de Venezuela, registrándose en
Amazonas 44.512 personas de etnias indígenas, representando el 49,7% de la población total de la
entidad en ese año. Las etnias más numerosas corresponden a los grupos Yanomami, Guajibo Piaroa,
Kurripako y Yekuana, reconociéndose otros quince grupos étnicos que se reparten en el territorio
estadal.

La densidad de población del Estado Amazonas es la más baja del país, aunque ha ascendido de 0,31
hablkm2 en 1990 a 0,57% hab/km2 en el año 2000. Domina la población de modos de vida rurales.
La población urbana se concentra en la capital estadal de Puerto Ayacucho (41.241 habs). A su vez,
San Fernando de Atabapo llega a una estimación de 2.950 habs. El resto de la población vive en
localidades de menos de 2.500 habitantes, distinguiéndose los mayores núcleos de población rural en
Maroa, San Carlos de Río Negro, Santa Rosa de Amanadona, San Juan de Manapiare.

Clima
Domina ampliamente el clima tropical lluvioso de selva, sin estación seca definida, con altas
temperaturas medias de 280 y con precipitaciones que culminan al Suroeste del Estado desde 3.200 a
3.600 mm., repartidas durante todo el año, posibilitando formaciones selváticas siempre verdes. En
cambio, en la estrecha franja septentrional en los paisajes de Puerto Ayacucho y zonas inmediatas, se
reconoce un clima de sabana con bosques tropófilos, con estación seca de cuatro meses; en Puerto
Ayacucho, la temperatura media anual es de 260 y la pluviosidad asciende entre 2.000 a 2.700 rnm.
Entre ambos tipos climáticos se reconoce un clima tropical monzónico, de densas formaciones
boscosas, con una corta estación de sólo dos meses con menores precipitaciones, con promedios entre
2.400 a 3.200 mm. de lluvias anuales, con temperaturas medias de 28°.

Artesanía
Los Yanomani tejen cestas de carga y platos con bejuco mamure o masimasi, descortezado y dividido
en finas tiras. La principal cesta de carga Yanomami es la guatura o wii, tejida generalmente por las
mujeres para transportar diversos productos agrícolas.

Folklore
Los instrumentos de viento, como la flauta en sus diferentes formas, largos y grosores, son realizadas
por los diferentes grupos étnicos de la región de Guayana. Entre el extenso y variado folklore del
estado se cuenta la muestra de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: Yanomami, Guahito,
Piaroa, Yekuana, Yeral, Curripaco, Bare, Baniva, Puinave, Piapoco, Hoti Warequena y Aborana. Las
manifestaciones folklóricas son ricas en danzas y cantos nativos con música interpretada con típicos
instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile tradicional yekuana. En
cuanto a los instrumentos musicales se encuentran el uso del caparazón de morrocoy y las flautas de
bambú.

Patrimonios Naturales
Balneario de Pozo Cristal y Pozo Azul
Balneario La Culebra
El Tobogán de la Selva
Monumento Nacional Cerro Autana
Monumento Nacional Piedra del Cocuy
Monumento Natural Formaciones de Tepuyes
Monumento Natural Piedra La Tortuga y Piedra Pintada
Parque Nacional Duida-Marahuaca
Parque Nacional Parima-Tapirapeco
Parque Nacional Serranía de la Neblina
Parque Nacional Yapacana
Río Cataniapo

Patrimonios Edificados
Central de Artesanato Branco e Silva
El Boulevard Rómulo Betancourt o Plaza de Los Indios
El Malecón o Muelle de la Ciudad
El Mirador
El Puerto de Samariapo y Venado
La Casa de la Piedra
La Ciudad de Gavilán
Los Esteros de Provincial
Museo Etnológico de Puerto Ayacucho
Santo Rosario de Agua Linda
Teatro Amazonas

Anzoategui

Aspecto histórico

A finales del siglo XVIII, pertenecía a la Provincia de Cumaná. Como estado ha sufrido una serie de modifi-
caciones político territoriales por las cuales fue provincia, estado autónomo o parte integrante de una enti-
dad mayor.

En 1830 fue una de las provincias que conformaron la naciente República de Venezuela; ratificada en 1856 con el
nombre de estado de Barcelona, hasta 1881 cuando su territorio fue incorporado al estado de Oriente, más tarde
Bermúdez, junto con Cumaná y Maturín.

Entre 1881 y 1901 pasó a ser nuevamente estado, pero en 1904 volvió a ser parte del estado Bermúdez. A partir
de 1909 pasó a conformar definitivamente el estado Anzoátegui.

Creado en 1909, como uno de los 20 estados que componían la Federación Venezolana.

Capital: Barcelona

Origen

Su capital Barcelona fue fundada en 1.671, recibió su nombre debido al origen catalán de sus fundadores. An-
zoátegui es un apellido de origen vasco, que significa "lugar de saúco". Saúco (Sambucus nigra) es un arbusto de
la familia de las caprifoleáceas que produce un fruto carnoso de color negruzco, que tiene aplicaciones medicina-
les. Fue designado con ese nombre, apartir del 4 de agosto de 1.909, en honor al General de División del Ejército
Patriota, El General José Antonio Anzoátegui, nacido en Barcelona el 14 de noviembre de 1.789 y fallecido en
Pamplona, el 15 de noviembre de 1.819.
Ubicación

Limita al norte con el Mar Caribe; al sur con el Estado Bolívar; al oeste con los estados Guarico y Miranda; y al
este con los estados Sucre y Miranda.

Extensión

43.300 Km2

Haz Click Aqui para Ver el Mapa del Estado

Temperatura

Entre 25 y 27 centígrados

Población

La población del estado Anzoátegui en el año 2000 se estima en 1.140.369 habs., mientras que en 1990 se cen-
saban 859.158 habs. En 1992 se censaron 6.967 habitantes indígenas., pertenecientes en su gran mayoría a la
etnia Kariña. La densidad de población del Estado Anzoátegui ha subido de 19.9 hablkm2 en 1990 a 28,3 ha-
blkm2 en el año 2000, aunque se reconocen vastos espacios subpoblados.

Su índice de población urbana ha subido substancialmente en las últimas décadas, de 43,9 % de la población to-
tal en 1950 al 85,8% en el año 1990. Esta alta concentración de la población en ciudades se ha visto favorecida
por el incremento de las actividades administrativas, comerciales y de servicios, portuarias, industriales, turísti-
cas, petroleras y petroquímicas. En el año 2000 residen en la capital estadal, Barcelona, 318.706 habs., mientras
que en Puerto La Cruz se estiman 184.986 habs., en Lecherías 18.762 habs. yen Guanta 25.532 habs. Todas es-
tas localidades constituyen un complejo urbano que se expresa en la conurbación Barcelona- Puerto La Cruz con
547.986 habs., una de las más significativas del país. En el interior destaca la conurbación de Elligre (122.164 ha-
bs.) con San José de Guanipa (51.925 habs.), tiene relevancia asimismo la ciudad de Anaco (90.053 habs.). Sig-
nificativa es la población de ciudades medianas con gran irradiación en sus zonas de explotación agropecuarias:
Pariaguán (20.859 habs.), Aragua de Barcelona (19.646 habs.), Soledad (18.085 habs.), Cantaura (29.608 ha-
bs.), Clarines (11.237 habs.), Píritu (8.863 habs.), Valle de Guanape (8.895 habs.), San Mateo (13.470 habs.) y
Puerto Píritu (9.597 habs.).

Clima

En el litoral se expresa un clima semiárido, registrándose en Barcelona una temperatura media anual de 26,2° y
una precipitación de 591 mm. al año. La cuenca alta y media del Unare también presenta condiciones de seque-
dad con sólo 800 mm. anuales. En los Llanos Orientales domina el clima tropical lluvioso de sabana y estación se-
ca rigurosa, mientras que en la estación de lluvias se registran precipitaciones de alrededor de 1.000 mm. en pro-
medio y una alta temperatura media anual que llega a los 28°. Las precipitaciones superiores se alcanzan en la ri-
bera del Orinoco, alcanzando en algunas áreas 1.600 mm. de lluvia al año.

Artesanía

La artesanía del estado Anzoàtegui es muy variada. En sus expresiones incluye tejidos, en moriche, nylon, hilos,
trabajos en madera, cuero, mimbre, cerámica y elaboración de tabaco

Folklore

El Maremare Indígena
Velorio de Cruz
El Carite
El Pájaro Guarandol
El Espunton
Danzas de las Cintas o Sebucán

Patrimonios Naturales

Bahía de Pertigalete
Balneario de Bergantín
Balneario de Boca de Uchire
Balneario el Morro
Balneario la Peña
Balneario Los Mangos
Balneario Balnerio
Balneario Rafaela Padilla
Balneario Bacacional Chimana
Isla de Plata
Lecherías
Parque Cagigal
Parque José Gregorio Monagas
Parque la Estancia
Parque la Sierra
Parque Libertad
Parque Nacional Mochima
Playa Conoma
Playa de Maurica
Playa del Paseo Colón o Bahía de Pozuelos
Playa Puerto Píritu
Playa Punta La Cruz
Playa Valle Seco
Playa Vallecito

Patrimonios Edificados

Ateneo de Barcelona
Casa de la Cultura el Tigre
Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza
Galería de Arte de la Escuela Armando
Galería de la Asamblea Legislativa
Galería del Museo Anzoátegui
Galería Municipal de Arte Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
La Casa del Fuerte
Museo de la Tradición de Barcelona o Anzoátegui
Museo Dimitrios Demu
Museo el Sol de las Parador Turístico Clarines
Paseo Colón
Puente Angostura
Teatro Cajigal

Apure
Aspecto Histórico

En la época colonial fue parte de la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de la Grita. Cuando se le anexó
Maracaibo, se llamó Provincia de Maracaibo. En 1856 fue erigida como provincia, y en 1864 se le da el ran-
go de estado.

Es un estado independiente desde 1864 cuando el territorio venezolano se organizó como los Estados Unidos de
Venezuela. En 1881 formó parte del estado Bolívar junto con Guayana, pero a partir de 1899 recuperó su catego-
ría de estado independiente.

Existe como estado desde 1864.

Capital: San Fernando de Apure

Origen

Apure capital del estado fue fundada el 28 de Febrero de 1.788, por el Capitán de Infantería de los Reales Ejérci-
tos Fernando Mijares Gonzáles, Comandante Militar y político de la provincia de Barinas. A el estado se le asigna
ese nombre a partir del año 1.864, en honor al Río Apure, que es el principal afluente de Río Orinoco.
Ubicación

Limita al norte con los estados Táchira, Barinas y Guárico; al oeste con la República de Colombia; y al sureste con
el Estado Bolívar.

Extensión

76.500 Km2

Haz Click Aqui para Ver el Mapa del Estado

Temperatura

Entre 23° y 34° centígrados

Población

La población del estado Apure se está incrementando a una tasa de crecimiento más alta que la población nacio-
nal, recibiendo además una fuerte inmigración colombiana. Así en el año 2000 se estima en 466.931 habs., mien-
tras que en 1990 se censaban 285.412 habs. En 1992 se realizó el Censo Indígena de Venezuela, registrándose
en Apure 6.217 personas de etnias indígenas, perteneciendo en su gran mayoría a la etnia Pumé y secundaria-
mente a las etnias Guajobo y Kuiva.

Dominan los espacios subpoblados e incluso vacíos de poblamiento permanente, aunque la densidad de población
ha ascendido en esta última década de 3,7 hablkm2 en 1990 a 6,1 hab/km2 en el año 2000. Aunque domina la
población urbana, sigue manteniéndose una fuerte presencia de poblamiento en el área rural del estado, donde es
significante la actividad pecuaria y agraria, junto a labores forestales, pesqueras fluviales y otras de recolección.

La población urbana todavía era minoritaria en 1981 con el 47,6% del total de la población estadal, cambiando
esta situación en 1990 cuando se registraba que la población urbana representaba el 55,6% de la población total.
En el año 2000 la mayor parte de la población urbana se concentra en la conurbación de 174.486 habs. formada
por las ciudades de San Fernando de Apure (134.039 habs.), Biruaca (28.446 habs.) y El Recreo (12.001 habs.).
Es importante por su situación en función del Eje Apure-Orinoco y expansión de sus funciones económicas la ciu-
dad de Guasdualito (32.098 habs.). Destacan las ciudades con zonas de influencia agropecuaria, como Elorza
(14.660 habs.), Achaguas (22.038 habs.), Mantecal (10.002 habs.), El Nula (10.893 habs.). De gran interés es-
tratégico ha sido la reciente fundación de Ciudad Sucre, que posibilita controlar espacios subpoblados.

Clima

Es dominante el cálido clima tropical lluvioso de sabana y rigurosa estación seca. En San Fernando de Apure se
experimenta una temperatura media anual de 25,6° que en años cálidos llega a 27,8°, junto a una pluviosidad de
1.258 mm., mientras que en Guasdualito con temperaturas bastante similares se registran precipitaciones mayo-
res que alcanzan a 1.846 mm. anuales.

Artesanía

Representación de la variada artesanía existente en el estado. Hoy muestra artística de un proceso, y símbolo que
marca la existencia de una culturas ancestrales. En Apure se conservan tradiciones importantes en el quehacer
diario. Una de ellas es el trabajo artesanal elaborados con técnicas heredadas de antepasados indígena y que uti-
liza los propios recursos de la tierra. Variados son los materiales que se emplean en tales confecciones, el cogollo
de palma sabanera, el cogollo del moriche, la arcilla, semillas, maderas, cuero, guaruras, azabache, entre otros.

También elaboran artículos en su mayoría de arcilla, la cual procesan siguiendo las técnicas más primitivas. Entre
las producciones se encuentran móviles, jarras, floreros, tazas. Además de dicha materia prima, los indígenas uti-
lizan la corteza de árboles para construir curiaras, bongos, y canaletas, también trabajan la madera pulida para
fabricar piezas de uso diario como vajillas, juegos de tornos, cestas, mapires, esteras y tejidos en palmas sabane-
ra o llanera.

Folklore

Apure presenta ante sus visitantes un quehacer folklórico de invalorables riquezas y bellezas. Su amplio reperto-
rio de ritmos y melodías dan cuenta de las tradiciones y raíces del apureño.
Los Golpes
Los Pasajes
Las Tonadas
El Contrapunteo

Patrimonios Naturales

Parque Nacional El Tama


Parque Nacional Río Viejo-San Camilo

Patrimonios Edificados

Campamento Turístico Doña Bárbara


Campo de Batallas de Mucuritas
Campo de la Batalla de las Queseras del Campo de la Batalla del Yagual
Casa de Bolívar Elorza
Hato Araguaquén
Hato el Frío
Población de Achaguas
Población de Caribén

Aragua
HISTORIA DEL ESTADO
El estado Aragua es conocido como la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los
caminos. La entidad debe su nombre al río Aragua, importante tributario del Lago de Valencia. Fue
instituida como provincia por decreto del Congreso Constitucional de Venezuela, el 8 de febrero de
1848. Durante esa época, la antigua capital de Caracas se dividió, en tres provincias: Cara -
cas, Guárico y Aragua.
La región de Aragua, quedo conformada por Maracay, Turmero, Villa de Cura, San Sebastián y la
capital era La Victoria. Más adelante, las constituciones sancionadas por el Congreso en los años
1856 y 1864 ratifican su existencia como provincia figurando posteriormente como estado Aragua,
durante el Gobierno federal de 1863.
En la Constitución de 1889 se le otorga al estado Guzmán Blanco la denominación de estado Mi-
randa, y el estado Aragua recobra su personalidad como estado independiente. El 4 de agosto de
1919 se decreta la nueva división político-territorial de Venezuela (aún vigente en nuestros días).
El 12 de marzo de 1917 la Legislatura de Aragua designa oficialmente a Maracay como su capital
ajustando así el resto de la entidad, al recibir en su seno al entonces distrito Ocumare de Carabo-
bo (16 de Marzo de 1917) como a las parroquias de Taguay y Barbacoas del Estado Guárico (ene-
ro de 1934) y cediendo a la parroquia de San Juan de Los Morros que pasó a formar parte del es -
tado Guárico.
El 23 de octubre de 1986, la extinta Asamblea Legislativa del estado Aragua, estableció la primera
modificación contemporánea de la Ley político territorial de la entidad, tras derogar la vigente, la
cual había sido sancionada el 16 de enero de 1967, modificando su estructura de 8 distritos a 12
municipios autónomos constituyéndolo como unidad político-primaria y autónoma de la organiza-
ción estadal, formando parte de estos, los municipios foráneos que se encuentran en el respectivo
territorio municipal.
Más tarde, en el año 1993 (gacete Oficial Nº 162 de fecha 30-01-93) es modificada la Ley Político-
Territorial del Estado, en la cual se crean 16 municipios y 21 parroquias. Luego en el año 1995 se
realiza una nueva división político territorial donde el estado mantuvo los 16 municipios y aumen-
ta en número de parroquias a 25 y luego en el año 1997, se volvió a reformar la Ley de División
Político-Territorial del estado quedando dividido en 17 municipios y 32 parroquias. Y, por último
en 1999 se vuelve a reformar la Ley de Política Territorial del estado quedando dividido en 18 mu-
nicipios y 33 parroquias.
Ubicación:
El estado esta situado en la región centro norte de Venezuela siendo sus limites el mar caribe por
el Norte; Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guá-
rico por el oeste. Su nombre, es dado por el río mismo nombre que es el principal tributario del la-
go de Valencia. Su capital es la pujante ciudad de Maracay.

El estado Aragua está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Cari-
be, al este con los Estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada
en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. El nombre de este estado es un vo-
cablo indígena de origen Cumanagoto (Caribe), con que se denomina al Chaguaramo.

El estado Aragua es conocido como la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los
caminos. La entidad debe su nombre al río Aragua, importante tributario del Lago de Valencia. Fue
instituida como provincia por decreto del Congreso Constitucional de Venezuela, el 8 de febrero de
1848. Durante esa época, la antigua capital de Caracas se dividió, en tres provincias: Cara-
cas, Guárico y Aragua.

Entre las principales atracciones turísticas se encuentran sus llanuras y selvas además de atracti-
vas playas caribeñas. Las más populares son Cata y Choroní, el parque nacional "Henry Pittier" y
la Colonia Tovar.

Superficie:
Con una extensión de 7.014 km², en su mayoría montañosos, Aragua representa el 0,76% del te-
rritorio venezolano.

Geografía:
El estado Aragua, es relativamente fácil de describirlo, en cuanto a su relieve se refiere; efectiva-
mente, de norte a sur podemos clasificarlo en tres regiones, cada una de ellas muy característica..
Al norte está la costa, muy abrupta, con hermosas bahías, como la de Turiamo y Cata y también,
más al este, Choroní y Puerto Maya. Más al sur, en el centro, se encuentra la cordillera de la Cos -
ta, que en este estado corresponde casi en su totalidad al maravilloso parque nacional Henry Pi-
ttier, que entre otras cosas, fue el primer parque nacional de Venezuela, decretado como tal, du-
rante el gobierno del General Eleazar López Contreras, en 1937. Por último, al sur, la depresión
del lago de Valencia, con sus llanuras que descienden hasta llegar a los límites con el estado Guá-
rico.

El punto culminante del estado, es el pico Codazzi, con sus 2.425 m. También, por sobre los 2.000
m. hay que mencionar a los pìcos Peñón Blanco, Cambural, Cenizo y Paya.

Hidrografía:
En tres cuencas, depositan sus aguas los ríos de este estado; en la cuenca del mar Caribe, des-
embocan pequeños ríos como el Turiamo, Choroni, Ocumare, Cata, Chuao y Maya; ninguno de
ellos con un recorrido mayor a 27 km. Pero tenemos que mencionar que aquí nace, al pie del pico
Codazzi, el río Tuy, que luego de recorrer 240 km. . vierte sus aguas en el Caribe, en el estado
Miranda, no sin antes, haber dado parte de su caudal, a la sedienta ciudad de Caracas. A la cuen -
ca del lago Valencia, depositan sus aguas los ríos Aragua y Turmero, con longitud de 55 y 38 km.,
respectivamente.

La tercera cuenca, es la del océano Atlántico, donde van a llegar las aguas del río Guárico, que re -
cibe entre otros, a sus afluentes Tucutunemo, Pao, Caramacate y Taguay. La red hidrográfica del
estado forma parte de tres grandes puntas: la punta del Mar Caribe, formada por los ríos; San Mi-
guel, Ocumare, Cata, Gaurapito, Aroa y, por intermedio del río Tuy, los ríos de su cuenca alta: la
cuenca del río Orinoco, formada por la punta alta y parte de la punta media del río Guárico y la
parte media del río Memo y por último, la punta endorreica del Lago de Valencia donde vierten
sus aguas los ríos Aragua, Turmero, Maracay, Tapa-tapa, Tocoron y las Minas. En esta última los
cursos superficiales han quedado reducidos considerablemente, al no poder aprovecharse para el
consumo humano el agua proveniente de estos ríos, convertidos actualmente en los principales
colectores de descargas de aguas servidas, tanto el uso urbano industrial como agrícolas.

Relieve:
Es uno de los mas grandes relieves del mundo atraviesan el estado, en dirección este-oeste, dos
cadenas montañosas paralelas, separadas entre sí por una depresión central, lo que determina la
existencia de tres regiones fisiográficas bien diferenciadas, que se suceden de norte a sur. El ex -
tremo septentrional está accidentado por el tramo central de la Cordillera del Litoral que culmina
con el pico Ceniza de 2.435 msnm, y el pico Codazzi, de 2.426 msnm.
Debido a la proximidad de la cordillera, la costa es rocosa y escarpada, presentando buenos abri-
gos y escarpada, presentando buenos abrigos naturales, como la ensenada de Turiamo, puerto
natural que penetra unos 4 Km tierra adentro. Al sur de la Cordillera del Litoral se abre la depre -
sión tectónica de los ríos Aragua, el inmisario más importante del lago de Valencia, y Tuy, que flu-
yen en sentido contrario y cuyos nacimientos están separados por una alineación de colina aluvia-
les.

En el extremo oeste, el lago de Valencia ocupa el fondo de la depresión. Finalmente, la Serranía


del Interior, cuya máxima altitud se encuentra en el cerro Cataure, de 1.614 m, separa la depre-
sión del Aragua-Tuy del extremo occidental de los Llanos Centrales.

Los principales picos y cerros son: el Pico Ceniza, el Pico Codazzi, el Cerro La Delicias, Pico Paya,
Pico Cambural, Cerro de Ocumare, Cerro El Empalao, entre otros.
Clima:
Debido al contrastado relieve de diversas altitudes se presentan en el Estado Aragua varios tipos
de clima. En la faja litoral domina un clima semiárido y cálido, como se evidencia en Turiamo y
Puerto Maya, aunque en elevaciones del flanco septentrional de la Serranía de Litoral se producen
lluvias orográficas que posibilitan condiciones húmedas y más fresca, que posibilitan las formacio -
nes bosques nublados en el Parque Nacional Henri Pittier, a su vez, condiciones locales posibilitan
mayor humedad y cálidas temperaturas en algunas caletas costeras, como Chuao, Choroní, Ocu-
mare, que se aprovechado en las tradicionales plantaciones de cacao.

En las altitudes de la Cordillera de La Costa se expresa un clima isotermo de altura, alcanzándose


en Colonia Tovar, a 1.790 msnm de altitud, una temperatura media anual de sólo 15,4° y precipi-
taciones de 1.000 mm anuales. En la Depresión del Lago de Valencia y Valles de Aragua se reco -
nocen condiciones más cálidas, registrándose en Maracay a 436 msnm de altitud una temperatura
media anual de 25,5 °C y una pluviosidad anual de 834 mm, con una estación seca bien definida.
En el sector llanero se evidencia un clima tropical lluvioso de sabana, con precipitaciones medias
de 1.100 mm, con una rigurosa estación seca y temperaturas medias anuales de 26 °C .

Suelos:
Las tierras de los valles de Aragua son ricas en minerales, además de fértiles (45% del territorio
cultivable); incluso las áreas montañosas son adecuadas para ciertos tipos de cultivo. Allí se en-
cuentran terrenos con mediana acumulación de materia orgánica y de arcilla. Las orillas del lago
muestran una formación de contenido cálcico debido a la presencia de fósiles.

Vegetación:
La vegetación incluye desde árboles de abundante follaje, presentes en las selvas nubladas del
Parque Nacional Henri Pittier, sobre la serranía del Litoral, hasta matorrales espinosos en la zona
costera. En las áreas de valles y sabanas predominan las gramínias acompañadas de árboles co-
mo la ceiba, el cedro y el samán.
Actividades Económicas:
El estado Aragua, desde el punto de vista económico, es uno de los principales de Venezuela, en
efecto, su industria manufacturera es importante y produce lácteos, químicos, cables eléctricos,
metalmecánicos, textiles, papel, cemento, bebidas alcohólicas, aceites vegetales y también se en-
samblan automotores .También es un importante productor agrícola, primero del país en huevos y
ganado porcino y productor notable de tomates, berenjenas, pepino, caña de azúcar, maíz, arroz,
algodón, papas, tabaco, cítricos, cacao, este último que se produce en Chuao es de renombre
mundial por su excelente calidad, además de una variadísima clase de hortalizas y otros produc-
tos agrícolas y pecuarios.

Productos Principales:
Agrícolas: Aguacate, café, caraota, cebolla, maíz, pimentón y quinchoncho. Se cultiva también
arroz, tabaco, papas, cambur, tomates, frutas y hortalizas.
Cría: Avícola, bovino y porcino.
Pesca: Cataco, jurel, mero, sardina (marinos). Camarón y langosta (crustáceos). Calamar (molus-
cos).

Turismo:
El estado Aragua posee las más bellas playas de la región central del país. Desde la ensenada de
Puerto Maya por el este, pasando por las bahías de Choroní, Cuyagua y de Cata, hasta la bahía de
Turiamo por el oeste, la costa del estado está llena de hermosas playas en forma de herraduras
con palmeras que llegan hasta el borde del mar.

En Choroní y Puerto Colombia, hay una importante red de hoteles y posadas que brindan una ex-
celente atención al pasajero.

Digno de atención es visitar el parque nacional Henry Pittier y la estación ornitológica Rancho
Grande que tiene una de las más variada colección de pájaros del mundo.
Tmbién aconsejamos a nuestros lectores, en el caso que quieran ir a conocer las playas de Aragua
desde Caracas, que lo hagan pasando primero por la Colonia Tovar, para luego irse a la costa por
una de las más bellas carreteras del país, la de la Colonia a La Victoria.

Museos:
Museo Aeronáutico de Maracay: este museo de tecnología aeronáutica militar y civil, fue creado
en el año 1963 en los espacios donde antiguamente funcionaba la Base Aérea Aragua y la primera
de Aviación Militar del país.

Museo de Antropología e Historia de Maracay: en el museo de Antropología e Historia se encuen-


tran los hallazgos arqueológicos de los estados Aragua y Carabobo que fueron encontrados a par-
tir del año 1889 en la época del gobierno del general Guzmán Blanco; cuando comenzaron a cons-
truirse los principales pueblos y ciudades.
Museo de CADAFE: este museo se encuentra en la Parroquia de Choroní, del Municipio Girardot.
Museo de Historia y Artesanía de la Colonia Tovar: una de las atracciones más importantes e inte -
resantes que tiene la Colonia Tovar es su museo. En él, su creador, el cronista de la ciudad, Profe-
sor Néstor Rojas, ha puesto gran parte de su vida para mostrarle a visitantes y pobladores un pe -
dazo de la historia de la Colonia.

Museo Nacional de Suelos CENIAP: este museo es situado en El limón de Maracay. Cuenta con
más de 600 micromonolitos de suelos y 11 macromonolitos de 20 estados de Venezuela. Un mi-
cromonolito es la representación pequeña de un perfil de suelo acompañada de información refe-
rente al perfil (horizontes y caracterización) e información relativa al sitio de colección de las
muestras (clima, paisaje, uso, etc.).

Teatros:
Teatro Ateneo de Maracay: el nombre original fue el “Teatro Circo Maracay”la obra le fue manda-
da a construir por el General Juan Vicente Gómez, merideño Epifanio Balza Dávila, su arquitectura
esta basada en el Art Deco, pero debido al mal genio del General Gómez este no tiene propiamen-
te un estilo determinado.

Teatro de la Opera de Maracay: la obra le fue encomendada al arquitecto Luis Malaussena, quien
junto con Carlos Raúl Villanueva desarrollaron el monumental proyecto cargado de líneas sobrias
dentro de su espectacularidad donde predominan las líneas horizontales y algunos espacios libres
compensan la pesadez de ese predominio.
Conservación:
Parque Nacional Henri Pittier:
Es el parque más antiguo del país, creado originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Gran-
de y rebautizado en 1953 con el nombre de ese geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó
a Venezuela en 1917 y clasificó más de 30 mil plantas en el país. Este parque tiene una topografía
irregular y abrupta. Su constitución geológica es básicamente de roca ígnea metamórfica. De igual
manera, se encuentran ambientes de litoral rocoso. Su altitud va desde el nivel del mar hasta los
2430 m en el pico Cenizo. Abundan las orquídeas, los helechos y las lianas trepadoras.

Monumento Natural:

Pico Codazzi Es una de las más altas cimas de la Cordillera de la Costay se caracteriza por una ve-
getación de bosque húmedo en su falda. Toma su nombre del naturalista-cartógrafo y geógrafo
italiano Agustín Codazzi quien llegó a Venezuela en 1827. Fue él quien promovió la movilización
de agricultores alemanes a esa zona, dando origen a la Colonia Tovar.
Patrimonios Naturales:
Aguas Termales de Onoto
Aguas Termales Villa de Cura
Bahía de Cata
Bahía de Turiamo
Choroní
Ocumare
Ensenada de Café
Chuao
Cuyagua
Ensenada Juan Andrés
Ensenada Puerto Maya
Lago de Valencia
Las montañas de Tasajera
Manantial La Peñita y El Banco
Pico Codazzi
Aroa

Patrimonios Edificados:

Casa de la cultura de Maracay


Casa de la Cultura la Victoria
Colonia Tovar
Instituto de Antropología e Historia del Estado Aragua
Museo Aeronáutico
Museo de Arqueología
Museo de Bellas Artes
Museo de Historia
Museo Histórico Militar
Casa del Ingenio San Mateo
Museo Ornitológico
Teatro de la Opera de Maracay
Zoológico de Maracay

Barinas

Aspecto Histórico

El estado Barinas, fundado el 30 de junio de 1577, perteneció a la Provincia del Espíritu Santo de La Grita.
En 1622 se transformó en Provincia de Mérida y La Grita. A partir de 1676 se denominó Provincia de Mérida
del Espíritu Santo de Maracaibo. En 1823 fue dividida en dos provincias: Barinas y Apure. En 1859 se convirtió en
el estado federal Barinas., con el territorio de la antigua provincia de Barinas. En 1862 pasó a formar parte, junto
con Apure del estado Zamora. En 1864 recupera su nombre, pero lo pierde nuevamente en 1866 cuando se creó
el gran estado Zamora., con los territorios de Apure y Barinas.

En 1879 formó parte del estado Sur de Occidente, integrado por los territorios de Barinas, Cojedes y Portuguesa.
Entre 1891 y 1899 forma parte nuevamente del estado Zamora. En 1900 forma parte del estado Apure que agru-
paba los territorios de Apure y Zamora. En 1901 vuelve nuevamente a llamarse estado Zamora. En 1937 vuelve a
ser estado independiente, como el nombre de Barinas, que le es ratificado en 1955.

Existe como estado federal desde 1859, pero no es sino hasta 1955 cuando se le reconoce su categoría de estado
independiente.

Capital: Barinas

Origen:

Su capital Barinas fue fundada 1.577 por el capitán Juan Andrés Varela, cumpliendo órdenes del gobernador de la
provincia, Francisco de Cáceres. Por años fue la ciudad más importante de la región porque en ella se libraron
grandes batallas. Barinas es una voz de origen indígena, posiblemente chibcha, con la que se designa a un viento
fuerte que sopla en la estación lluviosa, desde los valles del río Santo Domingo, hacia la región Andina; conocido
en la zona como "viento barinés". Esta palabra también se aplica a un arbusto bajo, espinoso, de flores amarillas,
que abundan en el alto llano; conocido igualmente con los nombres de espinoamarillo, espinito, flor amarilla y flor
de barinas (Cassia aculeata).

Ubicación

Límita al norte con los estados Trujillo, Portuguesa y Cojedes; al sur con el estado Apure; al oeste con los estados
Táchira y Mérida; y al este con el estado Guárico.

Extensión

35.200 Km2

Haz Click Aqui para Ver el Mapa del Estado

Temperatura

Entre 26 y 28 centígrados

Población

La población del Estado Barinas se estima en el año 2000 en 583.521 habitantes, mientras que en 1990 se censa-
ban 424.491 habitantes. Ello es resultado de una recuperación demográfica que se viene marcando desde la dé-
cada de 1930, incrementada ulteriormente por inmigraciones del exterior. Su densidad de población ha subido de
12,1 hab/km2. en 1990 a 16,6 hab/km2 en el año 2000, aunque se reconocen en su sector meridional vastos es-
pacios subpoblados.
En el Estado Barinas había predominado tradicionalmente la población rural, estimándose que en 1950 la pobla-
ción rural correspondía al 84,8% del total de la población barinesa. Ulteriormente, disminuye su valor porcentual
dentro de la población total, lo que se expresó en el censo de 1990 cuando había descendido al 37,6%. Ello se
explica por la rapidez del proceso de urbanización que se' ha registrado en este Estado. En efecto, la población
urbana pasó del 15,2% en 1950 al 62,4% en 1990. La mayor parte de esta población se concentra en el año
2000 en la ciudad capital de Barinas (236.590 habs.). Le siguen las ciudades de Barinitas (31.550 habs.), Socopó
(31.497 habs.), Santa Bárbara (24.959 habs.), Ciudad Bolivia (21.131 habs.), Sabaneta (17.856 habs.) y Barran-
cas (12.666 habs.).

Clima

Domina el clima tropical lluvioso de sabana y estación seca. En la franja piedemontana se dan excelentes condi-
ciones climáticas para el poblamiento humano, siendo la zona de mayor j concentración demográfica y de mejo-
res rendimientos agropecuarios; estas condiciones climáticas se expresan en la ciudad de Barinas, en cuyo obser-
vatorio a 204 m. de altitud, se registra un promedio anual de temperatura de 26,40 y una precipitación de 1.786
mm. anuales. En los Llanos Altos Occidentales y en el sector más occidental de la franja piedemontana andina-lla-
nera el clima tropical de sabana con temperaturas medias superiores a 270 es más húmedo, con precipitaciones
anuales entre 2.000 a 2.400 mm., particularmente en las cuencas altas de los ríos Canaguá, Socopó, Caparo y
Uribante, con precipitaciones medias anuales entre 2.400 a 2.800 mm., lo que se expresa en altos y frondosos
bosques semideciduos, que forman los otrora grandes bosques de Ticoporo y Caparo. A lo largo de las riberas de
los ríos que atraviesan las sabanas se forman densos bosques de galería. Hay una disminución global de las preci-
pitaciones hacia los Llanos Bajos con promedios anuales de 1.600 mm.

Artesanía

La elaboración de instrumentos musicales como: el cuatro, arpa y maracas, son algunos de los quehaceres arte-
sanales arraigados en el estado. La artesanía barinesa esta llena de las tradiciones llaneras expresadas con arpa,
cuatro y maracas cuyas manufacturas son excelentes en el estado.

Folklore

Los toros coleados son una manifestación de gran arraigo en los llanos venezolanos y otras regiones de Venezue-
la. En el estado de Barinas, esta el corrido que es una melodía sin altos, con textos de romances, a veces en
contrapunteo acompañado con el cuatro.

Patrimonios Naturales

Balneario Municipal
Balneario Río Bocono
Canagua
Cerro el Gobernador
Cueva los Diablos
Cueva los Corredores
Jardín Botánico de la Unillez
La Acequia
La Piedra del Patio
La Yuca Parque
La Carolina
Parque Los Samanes
Parque Monroy
Parque Nacional Sierra Nevada
Parque Nacional Tapo-Caparo
Reserva de Fauna
Sabana de Anaro
Río Masparro
Río Paquey
Río Santo Domingo

Patrimonios Edificados

Casa de la Cultura
Casa del Poeta Lazo Marti
Centro Cultural Alfredo Arvelo Larriva
Complejo Turístico Virgen del Real
El Calvario Embalse Manuel
Iglesia Barroca San Nicolás de Mira de Obispos
Iglesia Inmaculada Concepción
Museo Alberto Arvelo Torrealba
Palacio el Marques
Taller Municipal de Arte Rafael Calvo

Este noviembre es el Mes de Asia en Wikipedia.


Únete al concurso y recibe una postal enviada desde Asia.

[¡Ayúdanos con las traducciones!]

Estado Bolívar
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo trata sobre el Estado venezolano. Para otros usos del término Bolívar, véase Estado Bolívar
(desambiguación).

Bolívar

Estado

Bandera Escudo

Lema: Libertatem et Responsabilitatem


Ubicación de Bolívar

8°07′19″N 63°33′00″OCoordenadas:
Coordenadas
8°07′19″N 63°33′00″O (mapa)

Capital Ciudad Bolívar

Ciudad más poblada Ciudad Guayana

Entidad Estado
Venezuela
• País

• Región Guayana

Gobernador Justo Noguera Pietri (PSUV)


Angel Medina (MUD)

Luis Silva (AD)

Diputados Olivia Lozano (MUD)

Francisco Sucre (MUD)

José Prat (MUD)

Freddy Valera (AD)

Americo de Grazia (MUD)

Rubén Limardo (PSUV)

Fundación
• Provincia de El 18 de noviembre de 1568
Dorado y los Llanos
• Provincia
del Nuevo Reino de 27 de mayo de 1717
Granada
• Comandancia
General de Guayana 4 de junio de 1762
• Comandancia
del Virreinato de
Nueva Granada 28 de octubre de 1771
• Provincia de
la Capitanía
General de 8 de septiembre de 1777
Venezuela
• Provincia
del Departamento 17 de diciembre de 1819
de Venezuela
• Provincia
del Departamento 2 de octubre de 1821
del Orinoco
• Provincia de
Guayana 22 de septiembre de 1830
• Estado Federal
Guayana 16 de diciembre de 1863
• Estado Guayana
• Estado Bolívar 22 de abril de 1864
• Estado Guayana 27 de mayo de 1874
• Gran Estado 30 de abril de 1879
Bolívar 27 de abril de 1881
• Estado Guayana
• Estado Bolívar 27 de abril de 1899
26 de marzo de 1901

Superficie Puesto 1.º

• Total 240 528 km²(26.25% del total nacional)

Población (2015) Puesto 7.º

• Total 2 069 064 hab.


• Densidad 7,02 hab/km²(5,87% total nacional)

Gentilicio Bolivarense

PIB (nominal)

• Total US$ 14 435 millones


• PIB per cápita US$ 9405 (2007)

IDH 0,8123 (11.º) – Muy Alto[cita requerida]

Huso horario UTC−4

Símbolo Sarrapia

Límites Norte: río Orinoco, Apure, Guárico


Sur: Brasil y el Amazonas
Este: Delta Amacuro y Esequibo
Oeste: Apure

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Población histórica del Estado


Bolívar

Año Pob. ±%

1873 28 287 —

1881 41 012 +45.0%

1891 55 589 +35.5%

1920 65 852 +18.5%

1926 75 227 +14.2%

1936 83 159 +10.5%

1941 94 522 +13.7%

1950 127 436 +34.8%

1961 213 543 +67.6%

1971 391 665 +83.4%

1981 668 340 +70.6%

1990 900 310 +34.7%

2001 1 214 846 +34.9%

2011 1 413 115 +16.3%

2017 1 809 300 +28.0%

Nota: La tabla muestra la Población total


del Estado Bolívar basándose en los censos
oficiales de:
Censo venezolano de 1873
Censo venezolano de 1881
Censo venezolano de 1891
Censo venezolano de 1920
Censo venezolano de 1926
Censo venezolano de 1936
Censo venezolano de 1941
Censo venezolano de 1950
Censo venezolano de 1961
Censo venezolano de 1971
Censo venezolano de 1981
Censo venezolano de 1990
Censo venezolano de 2001
Censo venezolano de 2011
Estimaciones de población (de 2017) desde el
último censo 1.

Bolívar es uno de los veintitrés estados que, junto con el distrito capital y las dependencias federales, for-
man la República Bolivariana de Venezuela. Su capital es Ciudad Bolívar y su ciudad más poblada, Ciu-
dad Guayana.

Está ubicado al sureste del país, en la región Guayana, limitando al norte con Guárico, estado Anzoáte-
gui, Monagas y Delta Amacuro, al este con el territorio reclamado de Guayana Esequiba, al sur con Bra-
sil mediante la divisoria de aguas de las cuencas del Orinoco y Amazonas, al suroeste con Amazonas y al
oeste con Apure. Con 240 528 km² es el Estado más extenso, con 2.069.064 habitantes en 2018, el sexto
más poblado —por detrás de Zulia, Miranda, Carabobo, Lara y Aragua—y con 5,8 hab/km², el cuarto me-
nos densamente habitado, por delante de Apure, Delta Amacuro y Amazonas, el menos denso.2

Su territorio está situado casi en su totalidad sobre el macizo guayanés. Posee 11 municipios autónomos y
47 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Upata y Caicara del
Orinoco.

Índice

 1Historia
 2Geografía
o 2.1Ubicación geográfica
o 2.2Hidrografía
o 2.3Superficie
o 2.4Organización político-territorial
 3Demografía
o 3.1Centros poblados
 4Transporte
 5Economía
o 5.1Siderúrgica
o 5.2Empresa de coltán
 6Cultura
o 6.1Etnias
o 6.2Idiomas
o 6.3Folklore
 7Deportes
 8Gastronomía
 9Política y gobierno
o 9.1Poder ejecutivo
o 9.2Poder legislativo
o 9.3Diputados a la Asamblea Nacional
 10Véase también
 11Referencias
 12Enlaces externos

Historia[editar]
Durante la colonia, formó parte de la provincia de Nueva Andalucía y más tarde se anexa a la provincia de
Guayana a partir de 1777 cuando el rey Carlos III crea la Capitanía General de Venezuela.

En 1821 (durante la Gran Colombia) pasó a ser departamento de Orinoco con la mayor extensión de la
época (cuya capital era Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco o Angostura).

Cuando se disolvió la Gran Colombia, el territorio cambió a Provincia de Guayana hasta 1854 cuando pasó
a ser provincia de Orinoco (cuya capital era Ciudad Bolívar).

Luego de la separación en 1856 del entonces Territorio Federal Amazonas, la provincia de Guayana pasó,
en el año 1864, a llamarse Estado Soberano de Guayana una vez que la Revolución Federal llegó al po-
der al mando de Juan Crisóstomo Falcón.

En 1881 se convirtió en una de las nueve entidades políticas en que se dividió el país, recibiendo el nom-
bre de Gran Estado Bolívar conformado por Guayana y Apure. En el año de 1887 es segregado del Estado
Guayana el actual Estado Delta Amacuro. En 1899, se dio la separación y establecimiento de la autono-
mía de los Estados Apure y Guayana; y es a partir de la Constitución de 1901, cuando se cambia el nom-
bre de Estado Guayana por Estado Bolívar, como homenaje al Libertador Simón Bolívar, quien estableció
en la ciudad de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, las bases de la acción que le permitió liberar las actuales
naciones bolivarianas (Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia).

Para las elecciones de gobernador del 15 de octubre de 2017, los resultados para la gobernación del Esta-
do Bolívar, se dieron a conocer 3 días después, proclamando a Justo Noguera Pietri del PSUV como go-
bernador,3 tras no presentar resultado irreversibles en las elecciones, el cargo se disputaba con Andrés
Velásquez.4 Días después Velasquez declaró presunto fraude en las elecciones del Estado, insertando an-
te el CNE un recurso para desestimar dichas elecciones.5

Geografía[editar]
Ubicación geográfica[editar]
Limita al norte con el río Orinoco y los Estados Delta Amacuro, Monagas, Estado Anzoátegui y Guárico; al
sur con la República Federativa del Brasil; al suroeste con el Estado Amazonas; al este con el territorio de
la Guayana Esequiba, en disputa con la República Cooperativa de Guyana y al oeste con el Estado Apure.

En un relieve comprendido entre el escudo guayanés pueden reconocerse tres grandes paisajes: el de las
sabanas y montañas bajas aisladas orinoquenses, el montañoso dominado por las cumbres tabulares de
los Tepuyes y los valles6 de los afluentes del Orinoco y las tierras bajas y en parte sabaneras del Yuruari,
limitadas al este por la serranía del Imataca.7

Hidrografía[editar]
Río en el Parque Nacional Canaima. El tono dorado se debe a la presencia de gran cantidad de minerales, disueltos
en el agua.
Salvo el área comprendida en la cuenca de los ríos Yuruari- Cuyuni, la totalidad del Estado está compren-
dida en el sistema de drenaje del Orinoco. Entre los ríos más importantes se encuentran el Caroní, el Pa-
ragua y el Caura,etc.Todos ellos excavan sus cauces a través de una accidentada topografía en las duras
rocas del escudo guayanés, dando lugar a valles rápidos, y cascadas. Estos desniveles han permitido en
el caso del río Caroní, establecer potentes plantas hidroeléctricas. El Embalse de Guri y la Central Hidroe-
léctrica Simón Bolívar (antiguamente Raúl Leoni), que cubre más de 80 mil hectáreas, es el centro de ge-
neración eléctrica más importante de Venezuela. De la meseta de Auyan Tepui se desprende el río Chu-
rún, afluente del Caroní, con un salto de 936,60 metros: El Salto Ángel, el más alto del mundo.8

Superficie[editar]
El Estado Bolívar es el Estado más grande de Venezuela y abarca una gran superficie de 242.801 km² lo
que representa el 26,49 % del total nacional. Además, de Iure posee los territorios de la Guayana Esequi-
ba que se encuentren al sur del río Cuyuní, Cuyuní-Mazaruní, Potaro-Siparuni y el Alto Tacutu-Alto Es-
equibo, lo cual incrementa el territorio en 124.414 km².

La geografía del Estado Bolívar es la siguiente: el Estado Bolívar se ubica al sureste de Venezuela, tiene
una vegetación selvática y tiene clima de sabana, el Estado es limitado en mayoría por el río Orinoco. Este
delimita con varios Estados de Venezuela y con las repúblicas de Guyana y Brasil.

Organización político-territorial[editar]
Artículo principal: Municipios de Bolívar

El Estado Bolívar está conformado por 11 municipios, con 47 parroquias.9

Municipios de Bolívar
Brasil

Guayana Esequiba

Amazonas

Apure

Guárico

Anzoátegui

Delta Amacuro

Angostura

Caroní

Chien

Cedeño

El Callao

Gran Sabana

Heres

Piar

Roscio

Sifontes

Sucre

Demografía[editar]
Centros poblados[editar]
Ciudad Bolívar es la capital; famosa por su arquitectura colonial.
El Estado Bolívar se compone de varias poblaciones, pero algunas son sobresalientes por ciertas razones,
que hacen a algunas de esas poblaciones más habitables que otras. Algunas de estas grandes poblacio-
nes son:

 Ciudad Guayana (conformada por San Félix de Guayana y Puerto Ordaz).


 Ciudad Bolívar
 Caicara del Orinoco
 Ciudad Piar
 El Callao
 El Dorado
 Maripa
 Santa Elena de Uairén
 Tumeremo
 Upata
 Guasipati
 El Palmar

Transporte[editar]
El acceso al Estado es posible por vía acuática, terrestre y aérea;la entrada desde los Estados Amazonas,
Apure, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro; siendo los aeropuertos internacionales de Ciudad
Bolívar y Ciudad Guayana los más importantes, también tiene acceso internacional. Otros aeropuertos de
tráfico nacional están en La Urbana, Caicara del Orinoco, Upata, Guasipati, La Paragua, El Dorado, Santa
Elena de Uairén, Canaima y otros más pequeños distribuidos en la entidad.

Las principales vías terrestres son la autopista troncal Norte 19 que a través del puente de Angostura cru-
za el río Orinoco desde el Estado Anzoátegui Municipio Independencia, Soledad hasta Ciudad Bolívar y si-
gue a Ciudad Guayana; y la Autopista que a través del Puente Orinoquia cruza al Orinoco y se incorpora a
la Autopista Troncal 19 muy cerca de Ciudad Guayana. De aquí parte la troncal 10 vía Upata, Guasipati, El
Callao, Tumeremo, El Dorado, La Escalera – Gran Sabana- km 88, hasta Santa Elena de Uairén, atravie-
sa la frontera con Brasil, llega a la Línea para continuar a Boa Vista y Manaos Brasil. Otras vías se comu-
nican con el Estado Amazonas al oeste.

Las vías acuáticas principalmente son en el Orinoco, en barcos pesqueros entre otros, pero también hay
viajes por ciertos ríos del Estado, como el Caura y el Caroní.
Economía[editar]
En el Estado Bolívar hay grandes fuentes energéticas muy importantes para Venezuela (la Represa del
Guri, entre otros), productos agrícolas famosos (queso guayanés, algodón, yuca, casabe chorreado, catali-
nas blancas y morenas, naiboa, entre otros), y muchos minerales de gran demanda (hierro, oro, bauxita,
entre otros). ubicado en Ciudad Guayana.

Siderúrgica[editar]
Estado Bolívar cuenta con la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), que se encarga de la producción de acero
con tecnologías de Reducción Directa y Hornos Eléctricos de Arco, con recursos naturales disponibles en
la región Guayana. Que se ha visto afectada por la baja producción del rubro, para 2007 la planta producía
4,3 millones de toneladas mientras que para el 2017, solo elabora 260.000 toneladas métricas de acero. 10

Empresa de coltán[editar]
Para 2017, se empieza a producir coltán por medio de la empresa Parguaza, empresa constituida por el
Estado venezolano y la Corporación venezolana Faoz.11

Estadio Cachamay ubicado en Ciudad Guayana.

Cultura[editar]
En numerosas culturas indígenas del Estado Bolívar existen manifestaciones musicales y artesanales. En
otros ambientes se baila el joropo, exactamente al noroeste del Estado, por la cercanía de los llanos guari-
queños y apureños, el pasaje, los golpes, las tonadas al son del arpa, cuatro y maracas, son característi-
cas de esta área de Bolívar. Son muy vistosos los carnavales en El Callao, que ya han ganado fama y tra-
dición con el peculiar Calipso guayanés. Esta danza se originó con la llegada de los antillanos que trajeron
sus costumbres y su inglés típico, se mezcló con lo nuestro surgiendo junto al patois local y muchas cos-
tumbres más.

La artesanía en el Estado Bolívar esta mayormente referida a la cestería, hecha con palma de moriche.
Los indígenas elaboran objetos que son utilitarios y que son muy buscados por los turistas como los colla-
res de semilla de peonías, lágrimas de San Pedro, picos de tucanes, etc.…

Casa de Cultura: Casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, (Ciudad Bolívar) Casa de la Cultura María
Cova Fernández, (Upata) Casa de la Cultura Ciudad Guayana. Casa de la Cultura de Maripa Complejo
Cultural de Tumeremo

Etnias[editar]
El Estado Bolívar es hogar de varios grupos étnicos originarios del país. Entre los grupos principales se
encuentran los pemones,121314 los yekuana, los sanemá, los panares, los hotis y los piaroas. Todos estos
grupos hablan sus propios idiomas, aunque la mayoría también habla el castellano.

Idiomas[editar]
Aparte del castellano, que es la lengua principal, en algunos sectores de Bolívar se hablan varios idiomas.
 Familia Caribe: pemón, yekuana, panare y akawayo
 Familia yanomamo: sanemá
 Inglés: San Martin de Turumban
Además, hay idiomas aislados como el joti. Las lenguas arutani-sapé probablemente han resultado extin-
tas. Según el artículo 915 de la Constitución del Estado Bolívar de 200115 el Castellano es el idioma oficial
del Estado15 y todos los idiomas aborígenes son oficiales para sus respectivos pueblos.15

Folklore[editar]
En las numerosas culturas indígenas del Estado Bolívar, existen manifestaciones musicales y artesanales.

Los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas para sus invocaciones espirituales o para
la alegría en momentos de expansión colectiva. Música que se caracteriza por ser triste, monódica, pero
de hermosa factura.

En otros ambientes se baila el joropo, exactamente al noroeste del Estado, por la cercanía con los llanos
guariqueños y apureños; el pasaje, los golpes, las tonadas al son del arpa, maracas y cuatro son caracte-
rísticas en esta área del Estado Bolívar.

Penetrando hacia el interior, son muy vistosos los carnavales en El Callao, que ya corren fama y tradición
con el peculiar Calipso.

El Calipso guayanés se originó con la llegada de antillanos al Estado, que trayendo sus costumbres en su
inglés típico, se mezcló con lo nuestro surgiendo el calipso y muchas costumbres más. Figura notable de
las comparsas de carnaval y su principal auspiciadora fue la popularmente llamada la Negra Isidora, que le
dio mucha trascendencia a este espectáculo.
Estado Carabobo
 Ubicación Geográfica y población
El estado Carabobo está localizado en el centro norte del país, entre las coordenadas
09º48`52", 10º35`26" de Latitud Norte y 67º30`53", 68º25`25" de Longitud Oeste. Limita
por el Norte con el Mar Caribe, al Este con el estado Aragua, al Oeste con el estado
Yaracuy y al sur con el estado Guárico y el estado Cojedes. Cubre una superficie de
4.650 km2, que representan el 0.5% del territorio nacional incluyendo los 281 km2 del
lago de Valencia, siendo de esta forma el tercer estado con menor superficie del
país. A partir de la creación de las primeras provincias venezolanas, el territorio del
estado Carabobo formó parte de la Provincia de Venezuela. Superficie: 4.650km2
0,50% del territorio nacional.
Con la primera división territorial de la República en 1.811, pasó a formar parte de la
Provincia de Caracas y con la Ley de División Política Territorial de 1.824, es segre -
gada de la Provincia de Caracas una nueva provincia con el nombre de Carabobo. Lue-
go de sucesivos cambios en su jurisdicción político-administrativa, en el año 1.917 se
realiza la última reforma que lleva al estado Carabobo a su configuración actual.
Población (2001):1.932.000 habitantes
Su capital es la pujante e industrial ciudad de Valencia con 1.350.000 habitantes en
su área metropolitana; Puerto Cabello(130.000); Guacara (100.000); Mariara, Güigüe;
Morón; San Joaquín y Bejuma
 Origen del nombre
Carabobo debe su nombre a una quebrada del río Paíto que cruza los terrenos donde
se escenificó la batalla decisiva para la Independencia venezolana, victoria que luego
dio nombre a todo el estado. Carabobo es una voz de origen indígena (Caribe) con la
cual se designa a una palmera, conocida con el nombre de jipijapa (Carludovica pal-
mata) que tiene el tronco corto y sus hojas se utilizan para confeccionar sombreros. A
la palma Carabobo, también se le conoce con los nombres de Iraca, Panamá y Atade-
ra.
 Relieve
Formando parte de la cordillera Central, el estado Carabobo, también cuenta con la
depresión que rodea al lago de Valencia; en el surco central comienzan grandes llanu-
ras abiertas que llegan hasta la depresión del río Pao y por el noroeste, las tierras ba-
jas limítrofes con el estado Yaracuy. En el oeste del estado hay hermosos y feraces
valles, como los de Miranda, Bejuma, Chirgua y Montalbán. Toda la costa norte del es -
tado tiene hermosas playas y también alberga bahías profundas, como la que sirve pa-
ra el establecimiento de uno de los principales puerto de Venezuela: Puerto Cabello.
Las alturas del estado, no sobrepasan los 2.000 m., siendo el Cerro Cobalongo o Cao-
bal, su punto culminante con 1.990 m.
 Economía
En Carabobo se halla la mayor concentración industrial del país, tanto de Valencia a
Mariara, e incluso, hasta el vecino estado de Aragua y en el área norte, de Puerto Ca-
bello hasta Morón, donde se encuentra la principal industria de petroquímica de la na-
ción y una importante refinería de petróleo; en la misma costa hay astilleros y un di-
que seco para la reparación de barcos. En el eje Valencia - Mariara hay importantes
ensambladoras de vehículos, industrias alimenticias, metalmecánica, trefilerías de
alambres y cables eléctricos, plantas galvanizadotas, cerámicas industriales, hilande-
rías, textiles, plásticos, pinturas, neumáticos, asfaltos, papel, electrodomésticos, etc.
A parte de su importancia industrial, recién señalada, el estado Carabobo es un impor-
tante productor agrícola y pecuario. Efectivamente, uno de los primeros productores
de cítricos, maíz, tabaco, algodón, café, cacao, caña de azúcar, cambures, plátanos,
ñame, papas etc. Como productor pecuario Carabobo, posee una selecta ganadería le-
chera, que lo hace uno de los principales elaboradores de productos lácteos. En el es -
tado también hay importantes harás de fino ganado equino. No podemos dejar de men-
cionar su importancia como productor de ganado porcino, la avicultura y apicultura.
 Turismo
Las playas del Caribe atraen numerosos visitantes durante todo el año y muy espe-
cialmente en época de vacaciones, entre éstas debemos mencionar la de Patanemo y
Borburata en el noreste y los kilómetros de playas, de fina arena, que hay, bajo hermo-
sos cocoteros desde Palma Sola, hasta Boca de Yaracuy. Digno de mención también
sus famosas aguas termales de Las Trincheras, con excelentes instalaciones y extra-
ordinarias aguas sulfurosas, que tienen fama de ser muy curativas. Otro sitio del esta-
do, que es obligatorio de conocer para todo venezolano, es el famoso Campo de Cara-
bobo, donde se libró la batalla del mismo nombre y según lo que dicen, donde nació
Venezuela.
 Gastronomía
Es rica en preparación de Polentas montalbanense y las cachapas, Quimbombo porte-
ño, Quesitos valencianos, falda nirgueña, panelitas de San Joaquín, cachapas con
queso.
También en este aspecto los platos carabobeños han recibido la influencia de otras
regiones del país, los platos que pueden llamarse típicos pertenecen a Puerto Cabello.
 Sancocho de Pargo
 Mero al Horno
 Escabeche
 Funche: Sirve de acompañante en las comidas principales, ya sea frío o caliente.
 Panelitas de San Joaquín: Son una especie de bizcochitos dulces cuya técnica y elaboración sólo se
conoce en la población de su mismo nombre.
Tradiciones
o
Carabobo no tiene como otros estados e Venezuela una gran riqueza folklórica, sin
embargo existen ciertas manifestaciones como:
 La Fiesta de Los Pastores Se lleva a cabo, básicamente, en las poblaciones de Aguas Calientes y
San Joaquín, como un homenaje a la figura del niño Jesús. Esta manifestación folklórica tiene una ca-
racterística única: las mujeres en el baile no están presentes y son los hombres vestidos de mujeres
quienes las representan.
 El baile de la Hamaca: 17 de Febrero.
 La semana de Valencia: 25 de Marzo.
 Las fiestas de San Juan: 24 de Junio y el 2 de Diciembre.
o Patrimonios naturales
Acuarium J.V. Seijas (Acuario de Valencia), Aguas Termales Las Trincheras y Mariara;
Bahías de Patanemo y Quinzandal; Islas, Lago de Valencia, Parque Cristóbal Mendoza,
Henri Pittier, San Esteban, Recreacional Sur, Turístico Guataparo; Playa Canaima, Ca-
ñango, Guaicamacuto, Palma Sola, Quinzandal.
 Patrimonios edificados
Arco Triunfal de Carabobo, Ateneo de Valencia, Calle los Lanceros, Capitolio, Casa de
Páez, Casa Guipuzcoana, Castillo Libertador, Castillo San Felipe, Catedral de Valen-
cia, Catedral San José, Fortín Solano, Iglesia de San Francisco, Iglesia del Rosario,
Monumento a Carabobo, Monumento de la Casa de la Estrella, Museo de antropología
e historia, Museo de armas, Museo de escultura Andrés Pérez Mújica, Parador Turísti-
co Central Tacarigua, Parque Cristóbal Mendoza, Parque Humboldt, Petroglifos de Vi-
girima, Plaza el Águila, Teatro Municipal.
 Aspectos políticos
Proyecto Venezuela surge de una experiencia regional de elevado contenido ético co-
mo expresión renovadora de la voluntad popular.Se constituye formalmente el 7 de ju-
lio de 1998, convirtiéndose con los resultados electorales de ese mismo año en la se -
gunda fuerza política del país
 Batalla de Carabobo
Acción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el
ejército realista a cargo del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano co-
mandado por el general en jefe Simón Bolívar. La victoria lograda por este último, re-
sultó decisiva para la liberación de Caracas y el territorio venezolano, hecho que se
logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la
toma de las fortalezas de Puerto Cabello
El 15 de junio de 1821, el Libertador reorganizó el ejército republicano en tres divisio-
nes. La primera a cargo de José Antonio Páez, y formada por los batallones Bravos de
Apure (liderada por el teniente coronel Francisco Torres) y los Cazadores Británicos
(al mando del coronel Thomas Ildeston Ferriar); además de 7 regimientos de caballe-
ría. La segunda, comandada por el general de división Manuel Cedeño, y constituida
por los batallones Tiradores (dirigida por el teniente coronel Ludwig Flegel), y Vargas
(teniente coronel Antonio Gravete), a lo que se sumaba un escuadrón de caballería. La
tercera, bajo las órdenes del coronel Ambrosio Plaza y constituida por 4 batallones. El
de Rifles a cargo del teniente coronel Arturo Sandez, Granaderos al mando del coronel
Francisco Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigida por el coronel Juan Uslar y An-
zoátegui, comandada por el coronel José M. Arguidegui; completado todo esto por un
regimiento de caballería. Las fuerzas republicanas sumaban en total 6500 hombres.
El 24 de junio de 1821, desde la altura de Buen avista El Libertador evaluó la situación
a la que los sometía La Torre y concluyó que era un suicidio atacar de frente. Vislum-
brando una salida, observó el vacío en el flanco derecho y hacia esa zona envió a sus
hombres, ante el asombro del capitán realista quien no se esperaba ese movimiento.
Así, a las doce del mediodía, se enfrentaron 4.079 realistas contra 6.500 patriotas en
una batalla resuelta en una hora y donde prácticamente fue la división de Páez la úni-
ca que participó. Plaza y Cedeño murieron por impetuosidad, cuando ya la batalla es-
taba decidida. Los últimos realistas huyeron a Puerto Cabello.

En la llanura de Carabobo, los patriotas tuvieron una pérdida estimada de hombres de


200 muertos y heridos. El bando contrario, cerca de tres mil.

Luego de esta toma, El Libertador y su fiel seguidor, Páez, se trasladan a Caracas.


Posteriormente ocurrieron la rendición de La Guaira, la toma de Cumaná y la capitula-
ción de Cartagena. A mediados de 1823 quedaron libres las provincias de Coro y Mara-
caibo y en noviembre del mismo año Páez ocupa Puerto Cabello, última plaza realista
en Venezuela.
Aspecto Histórico

Hasta 1855 formó parte de la provincia de Carabobo cuando fue creada la provincia de Cojedes con capital
en San Carlos, con los cantones de San Carlos, Tinaco y Pao. En 1864 se cambió la condición de provincia
por la de estado, integrante de los estados Unidos de Venezuela. En 1866 se fusionó con Carabobo en una sola
entidad, esta unión duró hasta 1872. En 1879 formó parte del estado del Sur junto con Carabobo, Portuguesa,
Zamora y el departamento Nirgua del estado Yaracuy; posteriormente este estado pasó a ser el Gran Estado del
Sur de Occidente, más tarde se llamó Zamora. En 1901 recobró su condición de estado, pero la perdió nueva-
mente en 1904 cuando pasó a ser parte del estado Zamora hasta 1909 cuando recuperó su condición de estado
independiente que mantiene hasta hoy.

Capital: San Carlos

Origen

Su capital fue bautizada con el nombre de San Carlos de Austria y fundada en el año 1.678 por Fray Pedro de
Berja. Cojedes es una voz de origen caribe que proviene de las voces: Coa, que significa "pueblo, gente, nación"
y Heir, que equivale a "ollas cocidas, cerámica"; de allí se puede deducir que Cojedes significa "pueblo de cerámi-
ca" y por extensión "pueblo de ceramistas". Posiblemente este nombre nos recuerda a un grupo humano, que ha-
bitó en la región, que fabricaban o usaban ollas o recipientes de cerámica. El estado fue designado con ese nom-
bre, a partir del 3 de marzo de 1.855, en honor al Río Cojedes, el cual nace en el estado Lara con el nombre de
Río Turbio y desemboca en el Río Portuguesa, al sur de la población del Baúl.

Ubicación

Limita al norte con los estados Yaracuy y Carabobo; al oeste con los estados Lara y Portuguesa; y al sureste con
el estado Barinas.

Extensión

14.800 Km2.

Haz Click Aqui para Ver el Mapa del Estado

Temperatura

Entre 25 y 27 centígrados
Población

La población del Estado Cojedes en el año 2000 se estima en 262.154 habs., mientras que en 1990 se censaban
182.066 habs. La densidad de población ha subido de 12,3 hablkm2. en 1990 a 17,7 hablkm2. en el año 2000,
inferior a la media nacional, por lo que inmensas extensiones de la superficie estadal están sub-pobladas. Para
superar los problemas del vacío del poblamiento en el sector meridional del Estado se deberían mejorar las difíci-
les condiciones ambientales con obras de drenaje y secamiento con riegos complementarios.

La tasa de urbanización es menor que la del país, aunque ha subido de 24,9 % en 1950 a 75,1 % en 1990, esti-
mándose en 79,4% en la actualidad, lo que expresa la mayor importancia de las actividades industriales y comer-
ciales y consolidación de las actividades agropecuarias. En el año 2000 la ciudad de San Carlos concentra a
71.113 habs. por sus funciones de capital estadal, y Tinaquillo llega a 71.419 habs. por la expansión de sus fun-
ciones industriales. Otros centros urbanos se distinguen en Tinaco (27.779 habs.), Las Vegas (9.174 habs.) y El
Baúl (8.636 habs.).

Clima

Dominan las condiciones del clima tropical lluvioso de sabana con altas temperaturas y períodos alterno s de fuer-
tes sequías e intensas lluvias. La temperatura media anual se sitúa entre 27° y 28°. Las precipitaciones en los
paisajes sabaneros alcanzan un promedio de 1.600 mm. al año. En Tinaco la precipitación anual es de 1.496 mm.
y en Las Vegas de 1.310 mm., subiendo en los sectores piedemontanos. En el sector montañoso del Noroccidente
del Estado se registran temperaturas más bajas y pluviosidades altas, en sitios como Manrique y La Sierra.

Artesanía

El arpa, es solo uno de los diferentes instrumentos fabricado en las localidades del Baúl y Tinaquillo. Se caracteri-
za por la fabricación de instrumentos musicales: arpas, cuatros y maracas, principalmente en El Baúl y Tinaquillo.

Folklore

La música característica de Cojedes el joropo, interpretado al compás del arpa, el cuatro y las maracas. En esté
estado así como en otras regiones del país, disfrutan de esta actividad que se hace muy común en los días festi-
vos y los fines de semana. También destacan típicas tonadas de ordeño que se acompañan con golpe y corrido.

Patrimonios Naturales

Aguas termales la Aguadita


Aguas Termales las Galeras de Pao
Balneario Boca Toma
El Hato Piñero
El Salto Embalse
Conchinche
Parque Nacional General Manuel Enrique (Tirgua)

Patrimonios Edificados

Autodromo Internacional San Carlos


Catedral de San Carlos
El Pao
Iglesia Inmaculada Concepción
Iglesia San Juan Bautista
Iglesia Santo Domingo
Monumento el Mango
Museo la Blanquera
Poblado el Baúl
Taguanes
Tinaco
Tinaquillo

Delta Amacuro
En el Delta la gran mayoría de sus paisajes están comprendidos por las cenagosas tierras del gran delta que forma el río
Orinoco en su desembocadura en el océano Atlántico, cubriendo además las zonas inmediatas bajas de los ríos Imata -
ca, Aquire, Cuyubiní, Amacuro y Barima, junto a sus afluentes ubicados al sur del Orinoco.

Capital:

Tucupita, capital del Estado Delta Amacuro y del Municipio Tucupita, fue fundada en 1848 por gente oriunda de la isla de Margari-
ta. Esta ciudad experimentó un gran auge a partir de 1933 gracias a la explotación petrolera que se mantuvo hasta comienzos de
la década de 1960. Tucupita concentra el 76.5% de la población del estado

Situación Geográfica:

El estado Delta Amacuro, situado al este de Venezuela, alberga el delta del río Orinoco, coordenadas 7º 38´ y 10º 3´ de latitud
norte y 62º 30´y 59º 48´de longitud oeste. Limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar,
al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas. Tiene
una superficie de 40.200 km², que en términos de extensión es similar a la de Suiza. Su capital es Tucupita.

El río Orinoco ocupa una superficie de 18.810 km², con islas mayoritariamente formadas por la acumulación de residuos del río.
Varios canales están abierto a la navegación fluvial. La gran mayoría de sus paisajes están comprendidos por las cenagosas tie-
rras del gran delta que forma el río Orinoco en su desembocadura en el océano Atlántico, cubriendo además las zonas inmedia-
tas bajas de los ríos Imataca, Aquire, Cuyubiní, Amacuro y Barima, junto a sus afluentes ubicados al sur del Orinoco. Estas llanu -
ras deltaicas sufren inundaciones periódicas por las crecidas del río Orinoco, cuyas aguas inician su ascenso en el dédalo de ca-
ños en el mes de mayo y alcanzan su nivel máximo en agosto. Asimismo, las marcas del océano Atlántico, que penetran hasta
cien kilómetros al interior, someten a las tierras bajas a fluctuaciones diarias de inundación; causándose por ambos factores fuer-
tes depositaciones de material orgánico.

Localización Geográfica:

070 46'; 10° 04' de latitud Norte, 590 47'; 620 36' de longitud Oeste.

Límites: Limita por el Norte con el Golfo de Paria y Mar Territorial de por medio con la República de Trinidad y Tobago, por el Sur
con el Estado Bolívar, por el Este con el Océano Atlántico, por el Sudeste con la República de Guyana y por el Oeste con el Esta -
do Monagas. Por el Sur limita con el Estado Bolívar.

Superficie:

Comprende una extensión geográfica de 40.200 Km2

División político-territorial:

10.- ESTADO DELTA AMACURO CAPITAL: TUCUPITA


N° DE MUNICIPIOS: 4 a/ N° DE PARROQUIAS: 21

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


100100 Municipio Antonio Díaz Curiapo
100101 Parroquia Curiapo Curiapo
100102 Parroquia Almirante Luis Brión Manoa
100103 Parroquia Francisco Aniceto Lugo Boca de Cuyubini
100104 Parroquia Manuel Renaud Araguabisi
100105 Parroquia Padre Barral San Francisco de Guayo
100106 Parroquia Santos de Abelgas Araguaimujo
100200 Municipio Casacoima Sierra Imataca
100201 Parroquia Imataca Sierra Imataca
100202 Parroquia Cinco de Julio La Masa de Moriche
100203 Parroquia Juan Bautista Arismendi Piacoa
100204 Parroquia Manuel Piar El Triunfo
100205 Parroquia Rómulo Gallegos Santa Catalina
100300 Municipio Pedernales Pedernales
100301 Parroquia Pedernales Pedernales
100302 Parroquia Luis Beltrán Prieto Figueroa Capure
100400 Municipio Tucupita Tucupita
100401 Parroquia San José Tucupita
100402 Parroquia José Vidal Marcano Hacienda del Medio
100403 Parroquia Juan Millán Carapal de Guara
100404 Parroquia Leonardo Ruíz Pineda Urbanización Leonardo Ruíz Pineda
100405 Parroquia Mariscal Antonio José de Sucre Paloma
100406 Parroquia Monseñor Argimiro García Urbanización Delfín Mendoza
100407 Parroquia San Rafael San Rafael
100408 Parroquia Virgen del Valle La Horqueta
Fuente: DPT-INE Sept. 2013

Historia:

La etnia warao habitaba el Delta Amacuro desde mucho antes de la llegada de los europeos a América. Debido a lo remoto de la
mayor parte de la región, los mismos habían conseguido mantener cierta independencia de los colonizadores.

El Delta formó parte de Nueva Andalucía durante los tiempos de la Colonia. Era el punto de entrada de los barcos al Orinoco.

Al momento de la independencia de Venezuela, el Delta pasó a formar parte de la provincia de Guayana.

El Territorio Federal Delta fue creado el 27 de febrero de 1884, con territorio segregado del estado Guayana y formado por los
distritos Manoa y Guzmán Blanco. La entidad desapareció el 21 de octubre de 1893 cuando fue anexada al estado Bolívar. El 26
de abril de 1901 se crea con el nombre de Territorio Federal Delta Amacuro, con los distritos Barima y Tucupita. Después de este
año su división política varió de distritos y departamentos a municipios. Su capital es Tucupita, ciudad fundada en 1848 por Julián
Flores, Juan Millán, Tomás Rodríguez, Regino Suira y otros vecinos.

El misionero católico Barral se estableció en la zona en la década de 1930 y estableció una misión en Guayo. En las siguientes
décadas recolectó información sobre el idioma warao y publicó un diccionario español-warao.

El sábado 3 de agosto de 1991 el territorio federal Delta Amacuro fue elevado a la categoría de estado según ley publicada en la
Gaceta Oficial de Venezuela Nº 4.295.

Sitios Históricos:

Delta Amacuro se caracteriza por ser un estado donde el principal atractivo son las construcciones coloniales y los templos reli-
giosos. Estos atractivos son de visita obligada para todos los turistas que visitan este entidad.

Castillo El Padrastro o San Diego - Fuerte Campo Elías .


Castillo de San Francisco de Asís o Fuerte Villapol.
Catedral Divina Pastora.
Iglesia de San José

Clima:

Las características climáticas del estado están influidas principalmente por su latitud, proximidad al océano y existencia de gran -
des masas forestales. Según la clasificación de Köeppen, predomina el clima de sabana (Aw), localizado principalmente en la
costa, y el clima tropical monzónico (Ami) ubicado en su zona más continental. La temperatura media anual es de 26°C, siendo la
máxima de 31 °C en el área de Pedernales y la mínima de 20,6°C en Tucupita la temperatura es elevada todo el año, debido a la
gran radiación solar. Las precipitaciones anuales oscilan entre 1 000 y 2 000 mm.
Vegetación:

La vegetación del estado Delta Amacuro puede clasificarse en cuatro formaciones vegetales: bosque, localizada al sur de la enti-
dad, el cual forma parte de la Reserva Forestal de Imataca; selva, localizada en el centro del estado y constituye un manto tropi -
cal siempre verde, con una gran variedad de especies; sabana, situada al oeste del territorio, dominando en este paisaje diferen -
tes especies herbáceas; y el estuario, ubicada en toda la región de la costa oceánica del delta, con predominio de manglares y en
menor cantidad de palmares. En cuanto a la vegetación acuática destaca el lirio de agua o bora.

El estado Delta Amacuro tiene un total de 1 235 440 ha de formaciones boscosas, es decir, el 31 % de la superficie total del esta -
do; el manglar viene a ser una de las más importantes, cubriendo una superficie de 96.802 ha y aunque la cifra no es tan alta, la
fuerza constitutiva de este tipo de bosque le da una gran significación forestal y económica, no obstante el aprovechamiento de
los manglares se realiza a escala muy reducida y localizada sobre áreas estuarinas retiradas de la costa marina.

Fauna:

El Estado Delta Amacuro posee una rica y variada fauna, distribuida en la Sierra Imataca, caños, islas y lagunas. Entre las aves
que pueblan las zonas, llamadas comúnmente caños, en el Departamento Antonio Díaz, encontramos arrendajos, moriches, lo-
ros, pericos, guacamayos, tucanes, gauanaguanares, sidras, gabanes, cotúas, pascuas, gallinetas, pavas reales, carreteros, co-
notos, arucos. Algunas de estas y otras entre ellas las golondrinas, los paujíes, pavas y guacharacas montañeras, habitan en la
Sierra de imataca.

En cuanto a especies de caza en todo el Delta encontramos venados, acures, chigüires, lapas, morrocoyes, baquiros, dantos y
cachicamos.

La fauna acuática la conforman diversas clases de peces, entre los cuales citaremos: morocoto, cachama, laulau, bagre tigre, sar-
dinata, curbinata, pavón, sapoara, coporo, palometa, copaneca, busco, aute, cajaro, cabo de hacha, guitarrilla, blanco pobre, ya-
que, bagre amarillo, bagre sapo, doncella, camarón y caribe. Además, también hay toninas, manatíes y terecays. Entre las espe-
cies anfibias están la baba y el caimán.

En el delta hallamos diversas clases de reptiles, entre los que abundan las culebras de agua, corales, cascabeles, mapanares y
macaureles. Existen variedades de insectos, de los cuales el alacrán produce daños mortales a través del veneno que inocula a
sus victimas. Otros animales que pueden causar perjuicios físicos al hombre son el caimán y tigre, el primero de estos se encuen-
tra en peligro de extinción.

Relieve:

En cuanto al relieve del estado, está bien diferenciado, el sur de la zona deltaica corresponde a un sistema de colinas y superfi-
cies disectadas, que forman parte del complejo de Imataca, son tierras estables, de antigua formación; las alturas máximas se
han estimado en más de 600 m.s.n.m. La topografía montañosa de esta zona tiene especial interés para los deltanos, porque reú -
ne condiciones favorables para un futuro proceso de poblamiento, ya que ofrece cierta protección de las inundaciones y la posibi-
lidad de desarrollar un importante puerto fluvial a orillas del Orinoco. Las islas localizadas en el delta superior están sometidas a
grandes fluctuaciones del nivel de las aguas por influencia del régimen biestacional del río Orinoco que dificulta y tradicionalmente
ha impedido la permanencia de la población en el período Lluvioso, excepto en las pocas áreas de mayor nivel topográfico que
están protegidas de inundaciones, ubicadas en las márgenes de los caños Mánamo, Macareo y Tucupita.

La otra forma del relieve es el delta propiamente dicho, que como tal, no tiene elevaciones, salvo algunos conos de lodo. El Delta
del Orinoco, constituido por una extensa planicie de origen fluvio marino, que al estar cruzada por una intrincada red de cursos de
agua, conforman un sin número de islas fluviales cuyos suelos están permanentemente húmedos e inundados. En el abanico del-
taico, son comunes las formaciones de islas de escasa elevación y constituyen junto con las Llanuras fluviales y costaneras, las
formas características de este relieve, en unión con las puntas, barras, bancos de arena, marismas y estuarios, que se forman en
la zona de contacto del delta con el Océano Atlántico. Los sedimentos de las aguas fluviales y marítimas han sido la base de la
formación del Delta del Orinoco cuyo proceso de configuración es continuo y creciente, debido a la dinámica de la deposición.

Suelos:

Los suelos predominantes son de origen deltaico, originados por los aportes del río Orinoco y sus afluentes. En el sector colinoso
los suelos son de tendencia rocosa y las partes terminales están compuestas por sedimentos recientes.

El potencial agrícola del estado es mínimo, en virtud de que los suelos presentan poca fertilidad natural, con problemas de acidez,
de textura arcillosa, en muchos sectores son arcilloso-marinos, los cuales, al no realizarse un manejo adecuado y cuidadoso para
su aprovechamiento provocaría su acidificación; en otros casos, son suelos turbosos frecuentemente acompañados de pirita que
al ser drenados degradan la turba con rapidez, oxidando la pirita y provocando una fuerte acidificación de los suelos. Esta situa -
ción conlleva a la conservación de la vegetación natural en extensas áreas del estado y al desarrollo de una actividad agrícola
orientada básicamente a ganadería extensiva, semi-intensiva, plantaciones y cultivos anuales mecanizados en aquellos sectores
donde las limitaciones son menos marcadas, como en el municipio Tucupita.

Hidrografía:
La red hidrográfica está caracterizada por los cursos de agua de los caños y brazos del río Orinoco, del cual destacan los caños:
Mánamo, Macareo, Capure, Pedernales, Cocuina, Araguao, Aragüito, Sacupana, Merejina y los ríos Grande y Amacuro; los cua-
les convergen en el Océano Atlántico, marcando un patrón dicotómico y generando una compleja red fluvial y de islas general -
mente pantanosas con poco terreno firme donde se localizan grandes lagunas.

Geología:

Desde el punto de vista físico-natural, en el estado Delta Amacuro se pueden distinguir dos formaciones geológicas perfectamen -
te diferenciadas: en primer término, la del sistema montañoso del Escudo de Guayana, cuyo origen se ha establecido en el pre-
cámbrico, localizado al sur del cauce principal del río Orinoco, y en segundo lugar el Delta del Orinoco, formado en el pleistoceno
y en el holoceno, situado al norte del cauce principal del río Orinoco. En la zona montañosa, correspondiente al Escudo de Gua -
yana, denominada Sierra de Imataca, se encuentran rocas que se atribuyen al período algonquino (era arcaica); la región deltaica
o Llanura fluvial de reciente origen geológico está formada principalmente por arcilla y limo, cuya formación debió iniciarse en el
plioceno (final era terciaria), continuando en el pleistoceno y holoceno (cuaternario) hasta nuestros días. Asimismo se han locali-
zado en el delta yacimientos petroleros cuya formación se debe a sedimentaciones marinas del mioceno.

Parques Nacionales:

Parque Nacional Delta del Orinoco (Mariusa):

Decretado el 5 de junio de 1991 con una superficie de 331000 has. Este parque está ubicado justo al centro del delta del Orinoco,
donde el río más grande de Venezuela se encuentra con el Océano Atlántico. Toma el nombre de la isla Mariusa, en la costa, pe -
ro es la isla Macareo y Mariusa. Las características más acentuadas de esta zona son la selva, con un fauna única en el planeta,
y drásticas mareas. La desembocadura del Orinoco constituye unos de los deltas más grandes del mundo, con una superficie de
40.240 km². El territorio habitado por los indios Warao. La vegetación es de selva y manglares y la fauna es rica en especies de
aves y peces.

Parque Central

Situado en la avenida Monseñor Argimiro García de Espinoza de la ciudad

Atracciones turísticas:

Delta Amacuro cuenta con innumerables sitios proclives para la recreación y esparcimiento. Entre los más atrayentes se encuen-
tran hermosos balnearios y atrayentes islas que forman los caños del río Orinoco:

Balnearios:

San Salvador.

Ubicado en la vía principal de la Comunidad de San Salvador, a orillas del caño Mánamo.

Pequeña Venecia

En las afueras de San Salvador, espectaculares atardeceres mientras se disfruta de su área para el camping. Ambos balnearios
quedan en el Municipio Tucupita.

San Rafael

Al lado derecho del Caño Mánamo a escasos kilómetros de Tucupita se encuentra la población de San Rafael, la cual en los me-
ses de julio y agosto sus balnearios son visitados por temporaditas.

Río De Piedra

Es uno de los espacios naturales de mayor belleza en la Sierra Imataca.

Islas Mánamo

Situada frente a la desembocadura atlántica, por la Boca Pedernales.

Cotorra

Isla Cotorra, cuyo nombre obedece a las cientos de exóticas aves que adornan el paisaje a su alrededor, se ubica en el extremo
norte del municipio.

Plata

Isla Plata famosa por la erupción de minerales que allí se produjo en el año de 1887.
Paseo Malecon Manamo

Situado en la margen derecha del caño Mánamo y por sus mansas aguas se pueden realizar paseos acuáticos, bien sea en lan-
cha a motor o en las típicas curiaras (embarcaciones fabricadas por los warao).

Otros importantes sitios de esparcimiento:


Catedral Divina Pastora
Iglesia De San José
Castillos De Guayana
Auditorio Warao Aoriwakanoco
Piedra De Morocoto
Busto De El Libertador

Costumbres y tradiciones:

En el estado Delta Amacuro hay tres grupos humanos culturalmente diferenciados: los grupos indígenas waraos, araucanos y ca-
ribes; los criollos provenientes en gran porcentaje de la isla de Margarita y Cumaná; y los guyaneses.

La Etnia Warao, según tradición oral de los indios Warao, llegaron al Delta como refugiados de otras tribus más guerreras que los
obligaron a internarse en estos desiertos acuáticos. Los Warao continúan siendo parte importante de los habitantes de este Esta-
do, inmersos en su propia cultura y adoptando del continuo cambio ambiental aquello que le reporte mayor utilidad a su econo-
mía.

Originalmente fueron pescadores, cazadores y recolectores, posteriormente pasaron a ser agricultores con la introducción del
ocumo chino desde la isla de Trinidad y de Guyana.

Desde tiempos muy antiguos se introdujeron en el Bajo Orinoco grupos humanos provenientes de la vertiente oriental de los An-
des Peruanos, conocidos como la tradición Kotoch o Chavin; quienes aportaron a los primeros pobladores conocimientos de alfa-
rería. Las comunidades que pertenecieron a esta cultura, alcanzaron un importante desarrollo económico y social a partir de los
excedentes agrícolas producidos por el cultivo vegetativo de la yuca amarga.

Luego siguieron llegando agricultores y comerciantes procedentes en su mayoría de la isla de Margarita y de los estados Sucre y
Monagas.

El folklore del Delta se caracteriza por las manifestaciones de las danzas indígenas y fiestas pagano-religiosas, durante el mes de
mayo en Tucupita. La expresión folklórica más conocida está basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios. Tam-
bién, se destacan en la música, el canto y las danzas "waraunas", las cuales eran el núcleo fundamental de todas de sus festivi-
dades.

Artesanía:

Los Warao tejen maravillosas cestas y mapires de moriche, algunas de los cuales llevan diseños hechos con colorantes que ex-
traen del moriche, de otras nueces y semillas, o de la corteza del carapo y de otros árboles. Los tejidos más elaborados son los
de Nabasanuka. También hacen cestas con la caña delgada llamada itirite, utilizada para sus Wapas por las tribus Panare del Sur
del Orinoco.

De la madera blanda de las raíces del árbol Sangrito (así llamado porque bota una savia roja cuando se corta) tallan una variedad
increíble de animales, peces y aves.

También fabrican copias en miniatura de sus propias casas de temiche, incluyendo los adminículos que utilizan para cocinar, dor-
mir, cazar y pescar.

Gastronomía:

El moriche es el árbol de la vida de los Warao. Del tronco extraen una harina llamada yuruma con la cual preparan una especie
de pan. También les proporciona larvas gordas que se comen fritas, hervidas o crudas. Adicionalmente, le sacan una sabia dulzo-
na y pegajosa llamada mojobo.

También comen la pulpa de las frutas después de remojarlas durante más de una semana en el barro en el margen del río. Endul-
zan las semillas con miel y preparan un plato delicioso. La pulpa, preservada en hojas de platanillo, también es usada para prepa-
rar refrescos.

El cogollo de la palma de manaca, conocido fuera del Delta como palmito, es muy tierno y se llama en lengua indígena yabakaba.
Estos corazones de la yema son de gran demanda en los lujosos restaurantes de todo el mundo, donde es ofrecido como Hearts
of Palm.

Actividades Económicas:
La agricultura y la ganadería tienen un desarrollo incipiente, sus rubros más importantes son arroz, maíz, cacao, yuca, ocumo,
plátano, piña y la cría de ganado bovino, vacuno y bufalino. Además, se destaca la producción de palmito, principalmente para la
exportación.

La pesca es abundante, se destacan: camarones, langostinos, ostras, cangrejos, lebranches, pargos, carites, bagres, entre otros.
Los cuatro puertos pesqueros más importantes están en Tucupita, Pedernales, Curiapo e isla Misteriosa.

La minería cuenta con la extracción petrolera de Pedernales y Tucupita. Hay hierro, manganeso, bauxita, arcillas y oro aluvional
en las vertientes de la sierra de Imataca. Refinería de petróleo en Tucupita, industrias de conservas de palmito y salazón de pes -
cado, aserraderos, astilleros de embarcaciones y artesanías de manufactura indígena en todo el territorio.

Distrito Capital

Aspecto Histórico

Formó parte de la antigua provincia de Caracas. El 29 de febrero de 1864 la Asamblea Constituyente de la


Federación erigió provisionalmente al Distrito Federal. Su territorio estaba comprendido entre Caracas, Mai-
quetía y La Guaira del antiguo estado Caracas (1863).

La primera Ley Orgánica para el Distrito Federal se promulgó el 29 de mayo de 1894. En la Constitución de 1901
se estableció que los estados debían ceder a la Nación la ciudad de Caracas y las parroquias foráneas de El Valle,
El Recreo, Antímano, Macarao, La Guaira, Maiquetía y Macuto para organizar el Distrito Federal. En 1909, se dis-
puso que el Distrito Federal estaría conformado por el Departamento Libertador y el Departamento Vargas. En
1986 se promulga la Ley Orgánica del Distrito Federal en la cual se dispone que el Distrito Federal comprende dos
municipios: Libertador y Vargas. En 1998, se crea el estado Vargas con el territorio que le correspondía al munici-
pio Vargas, quedando el territorio del Distrito Federal reducido al municipio Libertador.

Desde el año 2000 la ciudad de Caracas integra el Distrito Metropolitano, que incluye no sólo territorio del Distrito
Capital sino también los municipios Baruta, El Hatillo, Sucre y Chacao del estado Miranda.

Creado por la Constitución de 1999, en sustitución del Distrito Federal promovido por la Asamblea Constituyente
de la Federación el 29 de febrero de 1864.

Origen

Caracas, su capital, fue fundada en 1567 por el Capitán Diego de Losada, al cobijo de la montaña El Ávila o Gua-
raira Repano nombre aborigen de éste. Vio nacer a Simón Bolívar, nuestro Libertador, así también a Francisco de
Miranda, Andrés Bello y otros grandes nombres de resonancia mundial.

Ubicación

Limita al norte con el Mar Caribe y el estado Vargas; al sur con los estados Miranda y Aragua; al oeste con el es-
tado Aragua; y al este con el estado Miranda.

División Política

El Distrito Metropolitano de Caracas está conformado por el municipio: Libertador del Distrito Capital. Es la unidad
administrativa, político territorial de la ciudad de Caracas establecida para alcanzar el desarrollo armónico e inte-
gral de la ciudad, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 18 de la constitución de la República Bolivariana de Ve-
nezuela de 1999.

Extensión

Tiene una superficie de 2.050 km2 (incluyendo las Dependencias Federales 0.2%).

Temperatura

Entre 18 y 26 centígrados.

Población
La población del Distrito Capital en el año 2000 se estima en 1.975.787 habitantes, mientras que en 1990 en su
territorio vivían 1.823.222 habitantes. Su densidad de población fue subiendo rápidamente de 2.574 hab/km2 en
1961 a 4.206 hab/km2 en 1990, hasta alcanzar 4.558 hablkm2 en el año 2000.

Corresponde a una población totalmente urbana que se concentra en la ciudad de Caracas. A la población cara-
queña que se ubica en el Distrito Capital, Municipio Libertador, hay que agregarle los habitantes de otras localida-
des, puesto que el crecimiento poblacional caraqueño se ha extendido a la parroquia El Junko del Estado Vargas y
a los municipios de Baruta, Chacao, Sucre. Los Salias, El Hatillo del Estado Miranda. Todos ellos forman el Área
Metropolitana de Caracas que ha subido su población de 2.784.042.000 habs. en 1990 a alrededor de 3.180.000
habs. en el año 2000.

Clima

En el Distrito Capital se disfruta de un agradable clima templado isotermo de montaña tropical, en especial, en las
altitudes que superan los 1.000 m. La temperatura media anual de Caracas es de 210 a los 1.035 m. en que se
emplaza el Observatorio Cajigal, subiendo levemente en sitios más bajos y congestionados, al registrarse 22,80
en la estación meteorológica de La Carlota a 835 m. de altitud, y descendiendo en las colinas más altas de la ciu-
dad. Las épocas de sequía y lluvia son algo irregulares, registrándose precipitaciones medias anuales superiores a
los 900 mm., con un promedio de 127 días de lluvia. En el Observatorio Cajigal se registran 914 mm. de precipi-
tación total anual. En altitudes mayores que se expresan en el cerro El Ávila se observa una mayor pluviosidad y
menor temperatura que permite el desarrollo de una densa vegetación de bosques deciduos, bosques siempre
verdes montanos, incluyendo bosques nublados.

Folklore

Caracas, como ciudad cosmopolita, ha sufrido una transformación de sus costumbres folklóricas. Las más caracte-
rísticas son: el carnaval, la burriquita, semana santa, el día de la resurrección, la quema de judas y en navidad
los aguinaldos, parrandas y las patinadas después de la misa de aguinaldo.

Patrimonios Naturales

Jardín Botánico
Jardín Zoológico el Pinar
Parque del Este
Parque el Calvario
Parque los Caobos
Parque los Chorros
Parque Miranda
Parque Nacional el Ávila
Parque Nacional Macarao
Parque Vinicio Adames
Parque Zoológico de Caricuao

Patrimonios Edificados

Ateneo de Caracas
Capitolio Federal
Casa Amarilla
Casa Natal del Libertador
Catedral de Caracas
Concejo Municipal
Cuadra de Bolívar
Hipódromo la Rinconada
Museo Arturo Michelena
Museo de Arte Colonial
Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber
Museo de Bellas Artes
Museo de Ciencias
Museo de los Niños
Museo del Folklore
Museo del Teclado
Museo del Transporte
Palacio de Miraflores
Panteón Nacional Patrios
Paseo los Próceres
Poliedro de Caracas
Teatro Municipal
Teatro Nacional
Teatro Teresa Carreño

Estado Falcón (Venezuela)

Espacios de nombres
 Página

 Discusión

Acciones de página
 Ver

 Ver código

 Historial

Falcón (Venezuela). Pertenece al Sistema Coriano y está ubicado en el noroes-


te de Venezuela, siendo sus límites, al norte con el mar Caribe y el golfo de
Venezuela, al sur con los Estados Zulia, Lara y Yaracuy, al este con el mar
Caribe y al oeste con el golfo de Venezuela y parte del estado Zulia.

Su capital Santa Ana de Coro fue denominada por la UNESCO patrimonio


cultural de la humanidad, nos referimos al Estado Falcón

Reseña Histórica del Estado


El primer conquistador que llegó a las costas de Falcón fue Alonso de Ojeda,
quien arribo en 1499 y constituyó el primer asentamiento europeo en Sura-
mérica. En esa época se inicia las penetraciones, a cargo de alemanes y espa-
ñoles, para conocer las tierras del interior del país.

Desde la creación de la Provincia de Venezuela hasta 1815, el territorio que


hoy integra el estado dependió políticamente de Caracas. Ese año se crea la
Provincia de Coro, que obtiene autonomía en 1818.
Después dentro de la Gran Colombia, Coro pasa a pertenecer al departamento
de Zulia; y una vez disuelta la confederación, queda como una de las 11 pro-
vincias de Venezuela que en 1856 se convierten en 21 por disposición de la
Ley de División Territorial.

Luego que se instala el Gobierno Federal se organiza el estado Coro, que


en 1874 recibe el nombre de Falcón. Mas tarde en 1881, al reorganizarse pro-
visionalmente el territorio nacional, se constituye el estado Falcón-Zulia,
unión que se disuelve en 1890.

Pasado un tiempo vuelve a llamarse Coro, pero es definitivamente


en 1901 cuando la entidad adopta la denominación de Estado Falcón.

El estado Falcón debe su nombre al Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, uno de


las principales figuras de la Federación venezolana, quien naciera cerca de la
población de Jadacaquiva en la península de Paraguaná.

Paraguaná
El estrecho de Paraguaná, tiene unos 30 Km. de largo y está cubierto por du-
nas que se mueven con los vientos alisios, creando suaves oleadas de arena.
Desde 1974, este desierto es objeto de protección especial, como Parque Na-
cional Médanos de Coro.

Estado Falcón

Vista nocturna de la Refineria de Amuay

Al atravesarlo para llegar a Paraguaná se perciben las condiciones ambienta-


les desértica, con una cobertura parcial de vegetaron xerófila de cardones y
cujíes, así como entrada del mar en pequeñas planicies que se convierten en
salinas. La región está considerada como la más seca del país.

En contraste con este paisaje, el territorio falconiano presenta una zona mon-
tañosa en su parte continental, con importantes cursos de agua y temperatu-
ras medias más bajas; se trata de la sierra de San Luis y la cordillera de Buena
Vista.

El estado vive mayormente de refinar el petróleo, que a través de oleoductos


llega desde el Zulia la refinerías de Amuay y Punta Carbón, el complejo de
refinación más grande de América del Sur.

Parques nacionales
 Morrocoy

 Médanos de Coro

 Cueva de la Quebrada del Toro

 Sierra de San Luis

 Monumento nacional cerro Santa Ana

Pueblos del Estado


 Capatárida

 Cumarebo

 Chichiriviche

 Churuguara

 Dabajuro

 La Vela de Coro

 Los Taques

 Judibana

 Mene de Mauroa

 Mirimere

 Pedregal

 Pueblo Nuevo

 Punto Fijo

 San Luis
 San Juan de los Cayos

 Santa Cruz de Bucaral

 Tucacas

Datos del Estado Falcón


 Capital: Coro

 Limites:

1. Norte: Mar Caribe

2. Sur: Estados Lara Y Yaracuy

3. Este: Mar Caribe

4. Oeste: Estado Zulia y el golfo de Venezuela

 Localización Geográfica: 10º18’; 12º11’46’’ de latitud Norte. 68º18’; 71º21’


de longitud Oeste

 Superficie: 24.800 Km2

 Porciento de Territorio Nacional: 2.71%, es el 10º estado con mayor su-


perficie del país.

 División Político Territorial: 25 municipios y 79 parroquias

 Poblaciones Principales: Punto Fijo, Pueblo Nuevo, la Vela de Coro, Puer-


to Cumerebo, Tucaras, Los Taques

 Población Total: 763.188 habitantes

 Porciento de la Población Total: 3,31%, es el 11no estado con mayor po-


blación del país.

 Densidad de Población: 30,8 hab./km2

 Temperatura: 28º hasta 21º

 Habitantes por Medico: 515

 Esperanza de Vida: 71,64 años

 Tasa de alfabetismo: 92,7% de los habitantes

 Tasa de Asistencia Escolar: 68,1%

 Tasa de Natalidad: 26,6 por cada mil


 Árbol Emblemático: Cují yaque o prosopis juliflora

División Político Territorial

Formado por 25 municipios


Municipios Capitales

1. Acosta. San Juan de los Cayos

2. Bolívar. San Luis

3. Buchivacoa. Capatárida

4. Cacique Manaure. Yaracal

5. Carirubana. Punto Fijo

6. Colina. La Vela de Coro

7. Dabajuro. Debajuro

8. Democracia. Pedregal

9. Falcón. Puerto Nuevo

10. Federación. Churuguara

11. Jacura. Jacura

12. Los Taques. Santa Cruz de los Taques

13. Mauroa. Nene de Mauroa

14. Miranda. Santa Ana de Coro

15. Monseñor Iturriza. Chichiriviche

16. Palamasola. Palamasola

17. Petit. Cabure

18. Píritu. Píritu

19. San Francisco. Minimire

20. Silva. Tucacas

21. Sucre. La Cruz de Taratara


22. Tocópero. Tocópero

23. Unión. Santa Cruz de Bucaral

24. Urumaco. Urumaco

25. Zamora. Puerto Cumarebo

Geografía
Una gran parte del estado está situado en el Sistema Coriano, o sea en las se-
rranías y montañas. El resto lo conforman la península de Paraguanáy toda la
región costera del norte, la del Caribe en el este y la del golfo de Venezue-
la en el oeste.

Cabe señalar que el punto septentrional, es decir más al norte del país está
en la península de Paraguaná, en el Cabo San Román a 12º 12” N. El punto
culminante del estado esta en las montañas de Casicure, los cerros Frío y Do-
rado con un poco más de 1.900 metros.

La vegetación es mayormente xerófila hasta los 600 metros. Luego tenemos


una vegetación un poco más cubierta y por último, la vegetación de selva en
las montañas del Sistema Coriano.

Hidrografía
La hidrografía del estado es más bien pobre, todos los ríos desembocan en el
norte, ya sea en el mar Caribe o en el golfo de Venezuela. El principal es el To-
cuyo que nace en el Páramo de Cendé y es en gran parte de su recorrido, lími-
te sur del estado con el estado Lara.

Luego de recorrer 423 Km vierte sus aguas en el mar Caribe. El otro río digno
de mención que desemboca en el Caribe es el Aroa con 130 km de recorrido.
De la cuenca del golfo de Venezuela, los principales son el Matícora con 201
km y el Mitare con 120 km.

Actividades económicas
Extracción del petróleo

La principal actividad económica en cuanto a la ocupación de la mano de


obra, es la Agropecuaria, con grandes cultivos de caña de azúcar, cebollas,
maíz, sorgo, papas, bananos, plátanos, patillas, melones y caraotas.

En las montañas se cultivas café y en la costa oriental hay importantes plan-


taciones de cocoteros, que han desarrollado una importante industria de ex-
tracción de aceite y aprovechamiento de la copra.

En cuanto a la ganadería, hay abundancia de ganado caprino, vacuno y por-


cino. También hay muchas granjas avícolas, cerca de Coro y al oriente del es-
tado.

Las más grandes refinerías petroleras de Sudamérica están en la península de


Paraguaná, en Cardón y Amuay. Estas dos refinerías se han conectado con lo
que han constituido el Centro Refinador de Paraguaná, el más grande del mun-
do.

Estas grandes refinerías han desarrollado pequeñas industrias y otras activi-


dades de servicio para ellas.

También es importante la industria pesquera que se desarrolla en Paragua-


ná, Zazárida, Chichiriviche, San Juan de los Cayos, Puerto Cumarebo y La
Vela de Coro.

Características Naturales del Estado Falcón


Relieve del Estado Falcón
Presenta toda una diversidad de paisajes. Las llanuras costeras se dividen en
tres zonal naturales las cuales son: la península de Paraguaná, los Llanos cos-
teros orientales y los Llanos costeros occidentales.

A su vez, dicha área bordea el sistema de Coro, formando por sierras, valles,
depresiones y piedemonte, con alturas de hasta 1.900 metros sobre el nivel
del mar. El sistema Montañoso del sur es la continuación de la sierra de Jiraja-
ra. En el istmo de Paraguaná se localizan arenas nómadas o dunas.

Geología del Estado


Rocas de Cretácico temprano cubren en el Sur las unidades sediméntales
preexistente, en lo que constituye una de las secciones de mayor espesor en
Suramérica. Los cerros redondeados de la mesa de Cocodite están soportados
por un complejo ígneo - metamórfico antiguo y una sucesión jurasica poco
metamorfizada.

Al Este de la Vela de Coro y Cumarebo, el piedemonte se sostiene por aflora-


mientos del terciario joven, también presentes al Norte de Urumaco, donde las
piedras se muestran ásperas y oscurecidas por el oxido de hierro; mientras
que las planicies concentradas en la zona baja de los ríos son aluviales.

La planicie árida presenta terremotos cuaternarios, con elevaciones sosteni-


das por rocas del terciario superior.

Hidrografía del Estado


Los escasos recursos hídricos se concentran en las vertientes sureste y no-
roeste del la sierra de San Luis; por ello, el abastecimiento de agua depende
de embalses como Las Barrancas, El Isiro y Hueque III.

La mayor parte de los ríos son de poco caudal, con excepción del Tocuyo y el
Maticora. Los tributarios y quebradas se distribuyen en las cuencas de los ríos
Yaracuy, Aroa, Tocuyo-Araurina, Hueque, Mitare, Paraíso, Matícora y Sanare,
que ocurren hacia las vertientes del golfo de Venezuela y del mas Caribe.

En la Cueva del Toro se encuentran el mayor largo subterráneo del país: el Rií-
to de Acarite.
Recursos Naturales del Estado Falcón
Falcón es un estado que posee grandes reservas de minerales no metálicos,
como arcillas, arena grava, caliza, dolomita, fosforita, y sal, y algunos me-
tálicos como manganeso, níquel, cromo, cobre y cobalto.

Asimismo presenta un fuerte potencial en energéticos, con presencia de pe-


tróleo, gas, carbón, recurso geotérmico y energía solar.

Entre los recursos forestales del estado, resaltan el candelero, el cedro, el cu-
jí, el guamo, el jabillo, y la vera. Fuentes de aguas termales como Carrizal,
Chorro Arriba, La Salineta, Las Tinajitas, Los Pilancones, y Sorofoy, así como
ríos y embalses, constituyen recursos hidráulicos con potencial moderado.

Los Suelos y la Vegetación del Estado Falcón


En la línea costera son calcáreos, y entre las serranías de Lara y Falcón son
Fanco-arcillosos. Varían en calidad, pero en general la disponibilidad de tierras
para la agricultura tradicional puede clasificarse de escasa, con 89% de muy
bajo potencial, 3% de bajo potencial y 6% de moderado potencial.

Solamente un 2% de ella, ubicadas en valles del Sureste y áreas aluviales,


cuencas con muy alto potencial. Las limitaciones de los suelos áridos y semiá-
ridos provienen de la salinidad, el déficit hídrico provocado por la poca precipi-
tación, la baja concentración de materia orgánica y la influencia de agentes
climáticos como el viento.

Falcón es uno de los estados de Venezuela, que cuenta con una diversa vege-
tación: sabanas con predominancia de gramíneas; bosques deciduos xerofíti-
cos, bosques primario perennifolios, manglares y vegetación de tipo litoral en
la costa; arbustales y matorrales principalmente espinosos en lomas del Sur
del estado; condónales y espinares en las inmediaciones de Coro e interior de
Paraguaná; áreas intervenidas con pastos y cultivos, dispersas en toda la enti-
dad; y espacios desnudos en las salinas, arenales y dunas.

El Clima
El clima de la entidad es semiárido, bastante seco, excepto en la zonas que se
despliega entre Tucaras, San Juan de los Cayos y Mirimire, y en las laderas de
la serranía de San Luis.
Las precipitaciones son escasas hacia la costa, con medias anuales de 800 a
1.200 mm en las áreas de mayor altura. La época de lluvias es bastante corta,
de octubre a diciembre.

La temperatura promedio del estado, en las llanuras costeras es de 28,7ºC, y


desciende en las zonas montañosas a 21,2ºC. Los vientos alisios actúan cons-
tantemente sobre el litoral, modificando las condiciones climáticas.

Ciudades y Sitios importantes del Estado Falcón


Punto Fijo
Ciudad portuaria del estado Falcón en Venezuela, capital del municipio Cariru-
bana. Situada a 23 metros de altitud en la península de Paraguaná, en el litoral
del golfo de Venezuela. Punto de convergencia de la red vial que comunica con
Coro.

El puerto mantiene comunicación preferente con Aruba, Curazao y Bonaire. Es-


tá servida por el aeropuerto internacional Josefa Camejo.

Encabeza un complejo urbano que incluye el astillero y zonas pobladas de Los


Taques, puerto internacional de Guaranao, refinerías de petróleo de Amuay y
Cardón, zona industrial de Paraguaná, ciudad de Judibana, puertos pesqueros
de Las Piedras y Carirubana y otros núcleos intermedios.

Mantiene industrias derivadas de petróleo y metalmecánica. Se localizan ins-


talaciones de procesamiento de atún y camarones. Se han instalado centros
educacionales y hospitalarios. Se originó espontáneamente a partir de 1947
como un caserío del municipio Carirubana, y tomó gran crecimiento demográfi-
co al inaugurarse en 1949 la refinería de Punta Cardón y en 1950 la de Amuay;
ese mismo año alcanzó los 15.441 habitantes y en 1974 se constituyó como
ciudad con concejo municipal propio.

El Puerto Cumarebo
Ciudad del estado de Falcón, en Venezuela, capital del municipio de Zamora.
Situada en la costa, a 3 metros de altitud, se comunica con Coro y Puerto Ca-
bello a través de la carretera costera que las une.
Puerto de cabotaje que apoya las exploraciones de petróleo en el mar, desa-
rrolla también una importante actividad pesquera que cuenta con barcos frigo-
ríficos, y constituye el puerto de salida del cemento producido en la fábrica de
Pueblo Cumarebo.

Sus largas y bellas playas aseguran su función turística. De especial interés es


la iglesia de Cumarebo, la casa del general Mariño y el Balcón de los Jurado.
Se origina en 1771 como el puerto de Pueblo Cumarebo, pero superó en creci-
miento a éste y se consolidó como fondeadero de embarcaciones pesqueras.

La Península de Paraguaná
Notable formación peninsular con una superficie de 3.405 km2 en el estado
Falcón en Venezuela, unida al continente por el istmo de Médanos de 28 Km.
de longitud.

Dominan las formaciones planas de terrazas marinas erosionadas, de sedimen-


tos arenosos y arcillosos, cuyos niveles mayores bordean los 70 m, sobre-
saliendo en el centro de la península las mesas de Cocodite, con cerros de ro-
cas ígneas y metamórficas que frisan los 200 m y más hacia el sur el cerro de
Santa Ana. La aridez ambiental favorece las formaciones vegetacionales de
cujíes y cardonales.

Las costas orientales de la península son inundables y más bajas que las occi-
dentales, donde se aprovechan aguas profundas para establecimientos de em-
barque y refinación petrolera en Amuay y Cardón.

Los Medanos de Coro


Estos fueron declarados Parque Nacional el 6 de Febrero de 1974. Los Méda-
nos es un paisaje desértico único en Venezuela.

El Parque abarca una extensión de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son
de tierras continentales y más de 49.120 de superficies marinas.

Los Médanos de Coro están ubicados exactamente en jurisdicción de los Dis-


tritos Miranda y Falcón del Estado Falcón. Los Médanos se inician en Coro y
abarca el territorio del Istmo que lleva su nombre.
Los Médanos es una de las representaciones naturales más importantes del
Paisaje Venezolano. La formación de los medanos; Según Gerardo Yépez Ta-
mayo los Médanos de Coro se formaron por la acción constante de los vientos
alisios que soplan por lo general de este a oeste.

En general, el proceso de formación de los desiertos como los Médanos que


son dunas o acumulaciones de arena es un proceso erosivo de mucho tiempo
de la acción constante del viento sobre las rocas.

El viento al desplazar las rocas continuamente y por un período largo de tiem-


po, las parte en pedazos muy pequeños convirtiéndolos en arena. Luego esta
arena al desplazarse, por la constante acción del viento, se va acumulando en
montones, sobretodo cuando encuentra algo que las detiene, y así se van for-
mando las dunas, que continuamente cambian de forma ya que están en conti-
nuo movimiento.

Por ello también los médanos han recibido el nombre de arenas nómadas.

La Región De Urumaco
A la región de Urumaco se le llega por medio de la carretera nacional Falcón -
Zulia, partiendo desde las ciudades de Coro al oeste o desde Maracaibo al es-
te.

La región posee un relieve suave con colinas bajas, El clima de la región es


árido y semiárido, con escasa pluviosidad la mayor parte del año y una tempe-
ratura promedio que oscila entre los 27° C y los 30° C.

Esta extensa región posee un gran número de yacimientos de vertebrados fósi-


les que se distribuyen a todo lo largo de varias formaciones geológicas, que
abarcan un intervalo temporal desde el Mioceno medio hasta el Pleistoceno
tardío entre 14 millones de años hasta unos 10.000 años aproximadamente.

El Museo desarrolla un programa de investigación, la conformación de las co-


lecciones paleontológicas y su exposición al público, y el diseño de un progra-
ma educativo y de acción social hacia la comunidad.

La Casa del Tesoro, Calle Zamora


Fue construida en 1.770 por Andrés Talavera, la casa consiste en términos ge-
nerales en un pabellón de tres cuartos y zaguán similar a la de las Ventanas
de Hierro.

Este tipo de construcciones son típicas de finales de siglo XVIII. La ciudad


conserva un notable conjunto de casas de este tipo de concepción arquitectó-
nica hispánica.

Mariano de Talavera y Garcés Obispo de Guayana y pariente de Josefa Came-


jo, nació aquí en este Casa, es por eso que la Casa del Tesoro es también co-
nocida como Casa del Obispo.

Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro


Se encuentra en la Sierra de Falcón, conocida también como el Sistema Co-
riano. En esta construcción natural conviven los guacharos con insectos y
arácnidos que se alimentan de su gusano.

Este importante parque ecológico posee grandes cavernas y de hecho allí está
la segunda más importante de Venezuela. Presenta un desarrollo horizontal de
1.602 metros y en su interior se hallan formaciones de estalactitas habitadas
por pájaros guácharos.

Este lugar es apto para realizar actividades de excursionismo y todo lo relacio-


nado con la espeleología y la escalada en paredes y farallones verticales.

Al mismo tiempo, cuenta con una corriente fluvial subterránea que se estima
es la más caudalosa del país, formando un gran embalse de unos 500 metros
de largo, navegable con botes pequeños. Además de poder ser recorrida casi
en su totalidad, en la cima hay un puente natural llamado Puente de Piedra,
donde está la Sierra Elda y dos grandes cráteres o Cimas Hernández y Anto-
nio José López.

La cueva de la Quebrada del Toro tiene 2.000 metros de longitud, es llamada


también la cueva De Bellard. Posee una galería principal perforado por tres
cráteres.

Adícora
Adícora es una playa ubicada en la Costa al Noreste de la península de Para-
guaná, en el Estado Falcón, Venezuela y a 15 millas al sur de la Isla de Aruba,
con aguas frescas de poca profundidad protegida por arrecifes, la costa nores-
te con mayor oleaje que la zona occidental.

Adícora no sólo cuenta con la playa ideal para practicar el kitesurf, sino tam-
bién, la ida a Adícora desde Coro te permite disfrutar de la belleza y majestuo-
sidad que te brinda el paisaje, pasando por los Medanos de Coro.

La Vela de Coro
Designada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, está
ubicada a 12 km. de la Ciudad de Coro. Se fundó el 23 de enero de 1528 y
fue allí donde se izó por primera vez la Bandera Nacional.

Allí se pueden tomar los ferrys que llevan a los temporaditas a las is-
las de Aruba y Curazao.

Guárico

Aspecto Histórico

En la época colonial formó parte de la Provincia de Venezuela. La creación con el nombre de provincia de
Guárico data de 1848 cuando se dividió a la provincia de Caracas en tres. En 1856 pasó a formar parte de
las 21 provincias de Venezuela hasta 1864 cuando fue declarado, estado independiente, parte integrante de los
Estados Unidos de Venezuela. En 1879 pasó a formar parte del Gran estado del Centro con Bolívar (actual Miran-
da), Guzmán Blanco (actual Aragua), Apure y Nueva Esparta. En 1889 este gran estado fue llamado Miranda. En
1898 adquiere nuevamente su autonomía y en 1899 le es ratificada por decreto presidencial. Desde este fecha
permaneció como estado independiente aún cuando sufrió cambios en su territorio. Sus límites con el estado Ara-
gua se fijaron mediante protocolo firmado en 1933.

Su creación, con el nombre de provincia de Guárico data de 1848.

Capital: San Juan de los Morros

Origen

La capital es San Juan de los Morros, empezó a poblarse a partir del siglo XVI. Fue testigo de múltiples batallas
tanto de la Independencia como de la Guerra Federal. El estado toma su nombre del Río Guárico desde el año
1.901. Se designó con ese nombre a partir del 28 de abril de 1.856; en honor al Río Guárico; corriente de agua
que se forma cerca de la localidad de Belén, en el actual estado Carabobo.

Ubicación

Limita al norte con los estados Miranda, Aragua y Carabobo; al este con el estado Anzoátegui; al oeste con los es-
tados Cojedes y Barinas; y al sur con los estados Bolívar y Apure.

Extensión

64.986 Km2
Haz Click Aqui para Ver el Mapa del Estado

Temperatura

Entre 25 y 28 centígrados

Población

La población del Estado Guárico se estima en el año 2000 en 638.638 habs., mientras que en 1990 se censaban
488.623 habs. Su densidad de población ha subido de 7,5 hablkm2 en 1990 a 9,8 hablkrn2 en el año 2000.

Desde el censo de 1971 viene predominando la población urbana, que en dicho año alcanzó el 59,3% del total de
la población estadal, ascendiendo al 75,S % en 1990. En este estado la población rural se ha consolidado más
que en el resto del país por el desarrollo de focos de atracción en el empleo de empresas agropecuarias modernas
y avances en la frontera agrícola. Se estima que la población urbana en el año 2000 asciende a 484.582 habs.,
concentrándose en las ciudades principales de Calabozo (107.744 habs.), San Juan de los Morros (89.460 habs.)
y Valle de la Pascua (86.529 habs.). Destacan asimismo Altagracia de Orituco (42.423 habs.), Zaraza (41.443 ha-
bs.), El Sombrero (22.998 habs.) y Tucupido (20.963 habs.). Pequeños centros urbanos se reconocen en Las Mer-
cedes, El Socorro, Camaguán, Santa María de Ipire y San José de Guaribe.

Clima

En el Estado Guárico predomina el clima tropical lluvioso de sabana, con rigurosa estación seca y altas tempera-
turas medias. En las zonas cercanas a la Serranía del Litoral se observan condiciones menos rigurosas como en
San Juan de los Morros, emplazado a 429 m. de altitud, donde se registran temperaturas medias de 24,30 y plu-
viosidades anuales muy fluctuantes entre 929 mm. a 1.423 mm. En el Llano Alto, en Calabozo, a 101 m. de alti-
tud, la temperatura media es de 27,50 y la pluviosidad anual asciende a 1.476 mm., acentuándose las condicio-
nes de aridez en el sector oriental, registrándose en Valle de la Pascua, a 125 m. de altitud, una temperatura me-
dia anual de 26,70 y una pluviosidad anual entre 634 a 961 mm.

Artesanía

Las actividades artesanales son bastante variadas e incluso, se podría decir, que no existen las autóctonas propia-
mente dichas.

Folklore

Una manifestación folklórica típica de Venezuela, es el joropo. Baile que se ejecuta en pareja, utilizando falda an-
cha, camisa con boleros y alpargata; la mujer, el hombre; liquilique o pantalones caqui, camisa y alpargata.

Patrimonios Naturales

Aguas Termales de Gurumen


Aguas Termales San Juan de los Morros
Balneario el Castrero
Balneario Guatopo
Monumento Natural Arístides Rojas (Morros de San Juan)
Monumento Natural Morros de Macaira
Monumentos Naturales Juan German Roscio (Cerro Plastillon)
Parque Nacional Aguaro-Guariquito
Parque Nacional Guatopo

Patrimonios Edificados

Ateneo de Altagracia
Carpa Teatro
Casa de la Cultura Francisco Lazo Martí
Casa de la Cultura Lorenzo Rubí Zamora
Casa de la Cultura Víctor Manuel Ovalles
Casa de la Cultura Zaraza
Catedral de Calabozo
Galería de Arte Rubin Zamora
Galería de Arte Víctor Manuel Ovalles
Hacienda la Elvira

El Estado Lara
Enviado por Norely de Lima

Partes: 1, 2

Introducción
El Estado Lara es un estado perteneciente a le región centro-occidental de Venezuela, con características
muy peculiares como sus bellos atardeceres, por lo que se ha ganado el nombre de "Ciudad de los crepúscu-
los". También destacan su economía, folklore, gastronomía un centro artesanal de fama internacional y so-
bre todo su gente que es fiel a su patrona: la Virgen de la Divina Pastora.

En este trabajo estudiaremos:

 Historia del Estado

 Geografía General del mismo

 Economía

 División Político Territorial

 Gastronomía

 Atracciones Turísticas

 Patrimonios Naturales

 Patrimonios Edificados

 Cultura y Folklore

Historia
Su nombre le fue dado en conmemoración al héroe de la Independencia, el General Jacinto Lara, oriundo
de la ciudad de El tocuyo.
Época de la Prehistoria:

El estado Lara inicialmente fue ocupado por grupos indígenas como los caquetíos, los jirajaras y los gayo-
nes, asentados en el Tocuyo; mientras que los Axaguas y Achaguas se localizaban en el actual municipio To-
rres.

Desde 1556 inicia el asentamiento que empieza a desarrollar verdaderamente las pequeñas ciudades, cuyas
características más resaltantes fueron lamatemática simetría con que se construyó en una población ade-
lantada en cuanto a su aspecto colonial, cuyo desarrollo desde aquel mismo momento fue ininterrumpido y
creciente, encontrándonos con el actual Estado Lara, lleno de cultura y tradición que han pasado de genera-
ción en generación.

Hoy día no existen asentamientos indígenas, pero su gente lleva en la sangre toda una herencia del mestiza-
je, siendo personas sencillas, amables, cordiales y muy alegres.

Época de la Conquista: Los primeros encuentros entre los indios que habitaban este territorio y los colo-
nizadores, los menciona en la relación de su viaje, el alemán Nicolás Federman, quien como se sabe, fue el
primer europeo que exploró, en son de conquista, la región que forma hoy el Estado Lara.

En la primera semana de Octubre de 1530 penetró en territorio de los Ayamanes, que según parece era lo
que hoy se llama Parupano. Federman dice que envió un capitán con 50 soldados de infantería y un intér-
prete, hacia el lugar donde se hallaban los indios, con orden de llevarle algunos de éstos, por las buenas o
por la fuerza. Al día siguiente regresó dicha comisión llevándole cerca de 140 indios, entre hombres y muje-
res, después de haberse realizado el primer choque que hubo en nuestro territorio entre europeos e indí-
genas. El propio Federman escribe en su relación: "Estos indios habían rehusado seguirles y ensayaron de-
fenderse, pero se vieron obligados a rendirse, después, de haber perecido gran número de ellos y quedando
algunos de nuestros soldados. Cuando éstos se pusieron en marcha con sus prisioneros para unírseme, fue-
ron nuevamente atacados por una multitud de indios que hirieron a muchos cristianos, así como a varios de
los prisioneros que estaban en poder de los nuestros".

A mediados del mes de Octubre entraron a territorio Gayon, hoy Bobare. Allí hubo enfrentamientos con los
indígenas. También pelearon en Río Tocuyo, con los Xaguas y más adelante con los Cuybas. Cabe destacar
que todos estos encuentros fueron muy sangrientos y los indígenas se vieron realmente diezmados.

Época de la Colonia

Las expediciones de los Welser fueron muy destructivas para la región. A partir de 1529 y hasta los años 40
los conquistadores realizaron matanzas permanentes de pueblos enteros y procuraron esclavizar los indí-
genas de la región. Varias de las primeras poblaciones permanentes de los europeos aparecieron aquí debi-
do a la fertilidad de la región y la disponibilidad de mano de obra indígena. Así, aparecieron El Tocuyo,
Quíbor y Cubiro.

Los Welser, comandados por Jorge de Espira y Felide de Utre, penetraron a la región de Lara en varias
oportunidades en sus expediciones

La administración de los Welser se hallaba en conflicto permanente con los intereses de los españoles, que
los acusaban de incumplicar con la tarea de colonización, entre otras cosas. En 1545, Juan de Carvajal, que
vivía en Coro, se dirigió con varias familias de colonos a la zona de El Tocuyo con varios colonos y allí se pu-
so a distribuir a los indígenas según el sistema de la encomienda.

Durante la colonia, el actual territorio larense perteneció a la provincia de Caracas. La región de El Tocuyo
contaba con conventos que ofrecieron educación a la región a un nivel mayor de la que hubo en otras regio-
nes de Venezuela. El Tocuyo se convirtió en uno de los ejes más importantes de la economía venezolana. En
el siglo XVII El Tocuyo se desarrolló una escuela de pintura que estaba en contacto con la de Quito. Para el
siglo XVIII la zona de Lara era una productora importante de trigo, que se llegaba a exportar hasta a Méxi-
co.

En la Venezuela independiente

En 1824 fue absorbido por la Provincia de Carabobo, creada ese año. En 1832 tras la desintegración de la
Gran Colombia, la comarca fue disgregada; se constituyó entonces en la Provincia de Barquisimeto, que in-
cluía los cantones de Quíbor, El Tocuyo, Carora y Barquisimeto; además de otros que conforman hoy al es-
tado Yaracuy. En 1856, mediante la nueva ley de división territorial, San Felipe y Yaritagua se unieron a
Nirgua para formar la Provincia de Yaracuy. En el año 1881, se acordó la creación del Gran Estado del Nor-
te de Occidente, al cual se sumaron las superficies de Lara y Yaracuy. En agosto de ese mismo año se le
asigna el nombre de estado Lara en honor al patriota General Jacinto Lara. En 1899, el congreso establece
la autonomía de los 20 estados, tal como se contempla en la constitución de 1864, división que se confirma
en 1909, por vía de una reforma constitucional, que se ha mantenido hasta nuestros días.

General
Capital: Barquisimeto. Fundada en l552 por el conquistador español Juan de Villegas. La ciudad de Bar-
quisimeto, perteneció a la provincia de Carabobo bajo la administración de la gran Colombia. Fue elevada a
Provincia en marzo de 1832. Posteriormente se subdividió Barquisimeto en dos partes: una de ellos conti-
nuó con el mismo nombre y la otra pasó a formar Cabudare. Con la Revolución Federal en 1859 Barquisi-
meto figura como capital del Departamento (hoy municipio) y del Estado, regido por la constitución y
las leyes que organizaban el sistema Federal imperante entonces.
Población (según proyecciones del INE para el 2010): Tiene una población de 1.882.875 habitan-
tes, esparcidos en una superficie de aproximadamente unos 19.800 Km2, excluyendo al Municipio Heriber-
to Arroyo (en reclamación). Los índices de población de Lara han sido durante los últimos 30 años muy su-
periores al promedio nacional. Más del 50% de la población se concentra en la capital (Barquisimeto) en
donde se localizan las principales actividades comerciales, financieras e industriales.

Densidad: 78,6 hab/km²

Catedral del Tocuyo

Las otras Poblaciones del Estado: No obstante el dinamismo que ha alcanzado, coloca a la entidad co-
mo una de las más importantes receptoras de corrientes migratorias del país, que también ha alcanzado lle-
gar a centros urbanos como: Cabudare, Carora, Cubiro, Duaca, El Tocuyo, Quíbor, Sanare y Siquísique.

Porcentaje del Territorio Estadal: 2,10%. Es el décimo tercer estado con mayor superficie del país.

Himno del Estado Lara


Letra de J.B. Oviedo Bracho. Música de Pedro Iztúriz M

(COROGloria al pueblo mil veces altivoQue ha sabido la Historia ilustrar,Indomable, pujante en la guerra, Y
a la Ley respetuoso en la paz.ICuando el grito sublime de ¡Patria!En el mundo vibró de Colón,Al sonar el
clarín de los libres,Que a tus hijos llamaba, escuchó.IIPrecedidos del Dios de ColombiaSus guerreros al
campo lanzó,Y con Lara, Jiménez y Torres,Hizo trizas el yugo español.IIIPueblo noble, que sabe ser grande
Cuando así lo reclama el honor Quiera el cielo que siempre tus hijos Rindan culto ferviente a la unión.IV-
Que Pomona le brinde sus dones,Paz y dicha la diaria labor.Y que el faro triunfal del progreso ilumine su
vasta región

Símbolos del Estado Lara


Árbol Emblemático: Semeruco Malpighia glaba L.

Geografía
El estado Lara corresponde en su mayor parte al Sistema Coriano, pero también es muy importante la por-
ción del estado que está situada en la cordillera de los Andes y aquella, la parte central de la altiplanicie que
une a las ciudades del Barquisimeto y Carora. Aproximadamente 2.500 Km2 de su territorio presenta con-
diciones idóneas para la agricultura. Está formado por 9 municipios y 51 parroquias, una de las cuales fue
promulgada recientemente con el nombre de Sixto Sarmiento, en la localidad de Tintorero, centro artesanal
de fama internacional ubicado en el municipio Jiménez.
Superficie: El estado ocupa unos 19.800 Km2, excluyendo al Municipio Heriberto Arroyo (en reclama-
ción)

Localización y Límites: El estado Lara está ubicado en la región centro-occidental de Venezuela, entre
los 9 y 10 grados de latitud Norte y 69 de longitud Oeste.

Está limitado

 por el Norte con el Estado Falcón,

 por el Sur con Trujillo y Portuguesa,

 por el Este Yaracuy y Cojedes y

 por el Oeste con el estado Zulia.

Hidrografía:
Valle del río Tocuyo

Hidrografía: La red hidrográfica está representada por las cuencas de los ríos Turbio, Morere, Yacambú,
Sarare y Tocuyo, siendo este último el más importante del estado. Este río, el mayor de la zona, tiene un
curso aproximadamente de 320 km, nace en el páramo de Cendé, en los Andes trujillanos y las aguas de es-
to ríos escurren sus aguas por tres vertientes: en el mar Caribe, cerca de las poblaciones del Tocuyo de la
Costa y Boca del Tocuyo (Estado Falcón) donde forma un amplio valle marino, la del Atlántico a través del
río Orinoco y la del lago de Maracaibo. El valle de este río ha hecho posible el desarrollo de una actividad
agrícola regionalmente importante, en la cual sobresale el cultivo de hortalizas y de caña de azúcar.

Las poblaciones se establecieron a orillas de los cursos permanentes de agua, como ocurrió con Carora y el
río Morere, Tocuyo y río del mismo nombre y Barquisimeto y el río Turbio, pues uno de los grandes proble-
mas del área es la escasez de agua. Estas ciudades han alcanzado un gran crecimiento demográfico y econó-
mico. El río Turbio pertenece a la cuenca del río Orinoco.

Otros Ríos: Amarillo, Auro, Baragua, Curarigua, Urama, Yacambú. Otros ríos dignos de mencionar son el
Morere (afluente del Tocuyo), el Baragua, el Sarare y el Turbio y su afluente el Claro, éstos son todos tribu-
tarios de la cuenca del Orinoco, a través de los ríos Portuguesa y Apure.

Relieve: A Este Estado le llegan ramificaciones del Sistema Andino por el Sur; del Sistema Coriano por el
Norte y del Sistema de la Costa por el Este. La mayor parte es montañosa y la ocupa el sistema Falcón-Lara.
Se destaca la Depresión de Carora, al oeste.

 Sabana Barquisimeto - Quibor - Carora: Estas pequeñas llanuras no son totalmente planas,
ya que presentan algunas lomas y cerros de poca altura formados por la depresión Carora-Barquisimeto.
Constituyen en sí un paisaje abierto cruzado por ríos y quebradas, además de las elevaciones ya mencio-
nadas.

 Picos: La orografía larense no presenta mayor número de picos de gran altura, a pesar de poseer
parte de la cordillera de los Andes trujillanos, con alturas como el páramo Cendé, de 3.585 m, el más al-
to de la entidad; el páramo Jabón, de 3.503 m, el páramo Las Rosas, de 3.245 y el Páramo Guache. Los
picos de Curumato y Paramito

 Montañas: Integrado por las últimas estribaciones del Sistema de los Andes de Venezuela, locali-
zado al sur y suroeste del estado respectivamente. La altura más pronunciada del estado es el páramo
Cendé con 3.585 m.s.n.m.

Suelos: En la zona intermedia que se encuentra entre estas ramificaciones se extiende una región llana y
estéril, con suelos arenosos y áridos; con vegetación de tunas y cardones, donde se crían grandes rebaños de
cabras y ovejas.
Clima: El clima del Estado Lara es cálido. Al norte de la depresión de Carora, el clima es semiárido. La se-
quedad del ambiente es típica, ya que la evaporación supera a las precipitaciones; éstas alcanzan 650 mm
de promedio anual, con lluvias que caen en épocas diferentes de acuerdo con el lugar. El período de lluvia
se extiende entre octubre y noviembre y la temperatura varía entre 25° y 27°C. Las condiciones climáticas
mejoran hacia el oeste, en donde la precipitación oscila entre 600 y 1.000 mm y el período de lluvia se ex-
tiende entre septiembre y noviembre. La temperatura varía entre 25° y 27°C. El ambiente general de la de-
presión de Barquisimeto es semiárido, con una precipitación promedio anual de 600 mm y una evapora-
ción entre 1.600 y 1.800 mm. El período lluvioso va de abril a noviembre. La temperatura promedio es de
27°C para las áreas planas y de 24°C para las montañosas. En el valle de Moroturo el período lluvioso va de
marzo a junio y la precipitación anual oscila entre 1.000 y 1.100 mm. La región montañosa registra precipi-
taciones anuales de 1.100 mm con períodos lluviosos de marzo a junio y temperatura promedio de 24°C.

Vegetación: Desde el punto de vista de la vegetación, el área se caracteriza por la ausencia de una densa
cobertura vegetal, debida a la sequedad del clima. El Estado Lara, en su parte central, constituye un verda-
dero bolsón xerófilo (cardones, tunas y cujíes), interrumpido por la presencia del fértil valle del río Tocuyo.
En las zonas montañosas, podemos encontrar la típica vegetación de estas regiones, que es la vegetación de
bosques.

Fauna: Se encuentran conejos, iguanas, lagartos, lapas, perdices, venados, palomas, serpientes: cascabel
y terciopelo son las más abundantes.

Recursos Forestales: Cují, indio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera.

Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silíceas, calizas, hierro, mercurio, pirrofilitas, cementos
y aluminio.

Recursos Naturales:

 Aguas termales de los baños de Sogoré: Pozos de aguas templadas ubicados en el caserío del
mismo nombre. Sus aguas son utilizadas para curar el reumatismo y la artritis.

 Cascada Chorro del Vino: Situada cerca de Barbacoas, desciende de las montañas y tiene una
altura de 135 m. Su nombre se debe al color vino tinto del agua por el ácido tánico que segregan los ár-
boles cercanos. El chorro termina en un gran pozo desde el cual se origina una quebrada. El paraje que
le circunda es muy atractivo debido a la abundante vegetación arbórea. Se llega al lugar por medio de un
camino de tierra, y el final del recorrido se hace a pie. Constituye un paisaje de gran atractivo visual.

 Cascada El Fraile: Caída de agua de unos 12 m de altura. En la zona se observan diversidad de


paisajes y un clima bastante fresco que contrasta con el calor de Carora. La cascada se encuentra en las
cercanías de esta población.

 Fumarola Sanare: En las serranías de Cubiro y San Miguel, Parque Nacional Yacambú, cerca de
la población de Sanare, están ubicadas importantes fumarolas. La conocida como Volcán del Humo (la
más importante por su capacidad eruptiva) produce fuertes detonaciones a causa de la gran cantidad
de gases que se acumulan subterráneamente y que escapan a la superficie con tanta fuerza que a veces
originan desprendimientos de rocas. Otra fumarola hizo su primera erupción el 29 de julio de 1967,
cuando ocurrió el terremoto de Caracas. Estos fenómenos entran en movimiento al comienzo de la épo-
ca de lluvias.

 Lagunas: Laguna Amarilla, Laguna Cocoy.

 Parque Nacional Yacambú: Ubicado al Sureste de la entidad, abarca una superficie de 14.850
hectáreas y fue establecido por decreto presidencial de fecha 12 de junio de 1962. El parque protege una
zona montañosa caracterizada por tener una densa vegetación y por poseer una importante función eco-
lógica beneficiada por la cuenca hidrográfica del río Acarigua. Forma parte de la sierra de Portuguesa,
con una topografíaabrupta que corresponde a las estribaciones montañosas de la cordillera de los An-
des. Posee paisajes con características propias que contrastan fuertemente con las marcadas condiciones
de aridez existentes en el valle del Turbio. La flora posee tanto especies andinas como de la costa, así co-
mo otras especies propias de la región. También posee una agrupación de sesenta especies de orquídeas,
de las cuales el 14% son autóctonas. Cuenta con numerosos sitios de recreación como el centro turístico
El Blanquito y la laguna El Blanquito. También posee trillas o caminos demarcados para excursionistas
desde donde se pueden admirar las serranías con características volcánicas. Se encuentra a unos 70 kiló-
metros de Barquisimeto.

 Parque Nacional Terepaima: En los distritos Palavecino e Irribarren del estado Lara y distrito
Araure del estado Portuguesa. Fue declarado Parque Nacional por decreto presidencial del 14 de abril de
1976. Tiene como objetivo la protección de una importante región natural donde aún se conservan mate-
riales genéricos de flora y fauna autóctonas. Históricamente tiene gran importancia, ya que la tribu indí-
gena de los Jirajaras tuvo su asiento en la fila Terepaima. También es una región de gran importancia
hidrológica, no sólo por el río Sanare que allí nace, sino por otras diez vertientes menores. Se desarrolla
en esta región una densa selva nublada en la cual crecen especies de la cordillera de los Andes y de la
cordillera de la Costa, junto con especímenes autóctonos. El parque proporciona grandes beneficios en
el campo de la recreación al aire libre y comolaboratorio y aula natural para la investigación y educación.
Está localizado a unos 30 minutos de Barquisimeto.

Economía
La actividad predominante en el estado es la agropecuaria, pues su gran diversidad de climas y suelos, au-
nada al aprovechamiento de los recursoshidráulicos, permite la cosecha de importantes cantidades de caña
de azúcar, lo que lo ha convertido en uno de los principales y primeros estados azucareros del país. Igual-
mente produce café, papa, tomates, caraotas, maíz y cambur. También la uva tiene su espacio y con ella la
pujante industria del vino. Tiene una importante actividad ganadera de bovinos, porcinos, caprinos, ovinos,
y aves con una buena industria quesera y lechera, especialmente en Carora.

Entre los sectores industriales más importantes en el estado Lara destacan el sector metalmecánico, agroin-
dustrial, confección de prendas de vestir, imprentas y elaboración de textiles (a base de fibra de sisal). El es-
tado Lara sustenta su sector manufacturero en la pequeña y mediana industria, ya que, a excepción de sus
centrales azucareros, prácticamente todo su parque industrial consiste en empresas de menos de doscientos
trabajadores.

Barquisimeto es un centro de intensa actividad comercial y una de las más importante ciudades de servi-
cio de Venezuela, pues cuenta con infraestructura urbana, culturales y educativas de primera calidad. Du-
rante las dos últimas décadas ha venido surgiendo como sede de una industria manufacturera importante,
sin perder apreciablemente su apacible y grata calidad de vida. Ha sido llamada la Capital Musical de Vene-
zuela, debido a la excelencia de los compositores e intérpretes larenses.

Productos Principales:

 Agrícolas: Café y caña de azúcar, cebolla, maíz, papa, sisal, sorgo cambur, cebolla, tomate, uvas,
caraotas, piña.

 Cría: Avícola, bovino, caprino, ovino y porcino.

 Pesca: bagre, cabezón, palometa, entre otros

 Industriales: Cemento, productos alimenticios, bebidas alcohólicas y gaseosas, productos siderúr-


gicos y metalmecánicos, útiles y enseres, cordeles y sacos, instrumentos musicales.

División Político - Territorial


Lara tiene nueve (9) municipios:
 Andrés Eloy Blanco…. Capital…… Sanare

 Crespo……………….. " …... Duaca

 Iribarren……………… " …… Barquisimeto

 Jiménez……………… " …… Quibor

 Morán……………….. " …… El Tocuyo

 Palavecino…………… " …… Cabudare

 Simón Planas………… " …… Sarare

 Torres………………… " …… Carora

 Urdaneta…………….. " …… Siquisique

Población y Gentilicio
Guaro:

Se llama guaros a los originarios o afines al estado Lara en Venezuela, tal y como son los habitantes natu-
rales de Barquisimeto, Cabudare, El Tocuyo, Quíbor, Duaca, Carora y otras poblaciones menores de los es-
tados de Yaracuy, Portuguesa y Trujillo.

Orígenes

Es una expresión que tiene su origen en un pájaro que existía en la región; era una especie de loro pequeño,
mayor que el perico y muy locuaz, que ya no existe en la actualidad. Se utiliza como un reconocimiento o
saludo de cariño, subestimación a la vez afectuosa, que se acostumbra para reconocer a un paisano nacido
en la tierra larense.

Características

En las regiones mencionadas, cuando una persona habla demasiado se le dice guaro. A las personas muy
traviesas, extrovertidas y de carácterbochinchero, se les dice guaroloco. A las personas sobresalientes en
determinado arte o destreza se les dice guaropelao, como expresión popular de reconocimiento. Es fácil re-
conocer a personas de esta región por el uso extendido de la palabra guaro en su vocabulario, bien sea co-
mo muleta en una conversación o para expresar admiración, sorpresa o rechazo.

Así por ejemplo, uná guará, na'guará o ah'guará, es usado para expresar sorpresa o admiración, mientras
que la expresión ¡el guaro! es usado para rechazar una situación o momento. También es utilizada la expre-
sión un guaro en contexto peyorativo

Nombres indígenas larense

Diferentes culturas indígenas habitaron el territorio del Estado Lara en alguna de ellas destacan "Jirajaras",
"Nirvas", "Tocuuyos", "Güeros", "Gayones", "Omocaros", "Yanaconas", "Caguas", "Ayomanes". Todas ellas
han dejado evidencias de su cultura no sólo en las manifestaciones materiales sino también en los topóni-
mos que señalan sitios y lugares de la geografía del Estado Lara de Venezuela. ¡

Toponimia larense

 AREUE: Nombre de una antigua población larense. Posiblemente sea una corrupción de la voz jira-
jara arok y ayoomán aréu, que significa mapurite (Conepatus semistriatus).

 AYOMAN: San Miguel de los Ayomanes (o Ayamanes) se denominó a una población colonial. El
etnólogo Alfredo Jahn prefiere ésta palabra y no ayamán que es como la escribieron los conquistadores y
los Belzares. Ayomán significa en esta lengua, hombre, marido, jefe de familia.

 BARBACOAS: Población del Municipio Morán. Voz indígena con la que se designa a una troja o ta-
blado para colocar objetos y que según fray Pedro de Aguado, los indios también utilizaban para asar co-
mestibles.

 BARAGUA: Población del Municipio Urdaneta. Lisandro Alvarado señala esta palabra como deriva-
da de guaraba, una leguminosa de tronco cilíndrico que florece en septiembre, es común en el occidente
del país y cuyo nombre científico es Brownea guaraba.

 BARQUlSIMETO: Esta palabra ha sido escrita de diversas maneras desde que los españoles y los
belzares pisaron sus tierras. Ha sido: "Varkiseneto", "Variquecemeto"; "Barraquisimeto", "Varaquisime-
to", "Bariquisimeto". Barquisimeto, palabra popularizada por Oviedo y Baños en su "Historia y conquis-
ta de la población de Venezuela, es la adoptada hoy como grafía exacta. Significa en lengua aborigen río
sucio, cenizoso, turbio. En efecto, el río que discurre por esa ciudad es el río Turbio.

 COJOBA: Las Cojobas es un lugar cercano a la capital larense. Es el yopo de los indios, sustancia ve-
getal con la cual se dopaban; su nombre científico es Piptadenia niopo.

 CUBIRO: Localidad Municipio Jiménez. Nombre del pájaro también llamado cristofué (Pitangus
sulphuratus).

 CURARIGUA: Población del Municipio Torres, Proviene de la voz curarígua que es el nombre de un
árbol de buena madera (Tecoma sp.).
 CURUMATO: Nombre de un pez (Curimata sp.), y de un sitio de Lara (estado)

 CUIBAS: Antiguos pobladores del territorio larense, los Cuibas, habitantes de las zonas de Bobare,
Quíbor y El Tocuyo.

 CHISGUA: Pájaro según Lisandro Alvarado y de un sitio del Estado Lara.

 GUARA: Expresión de sorpresa o admiración muy común en el Estado Lara. Guará es un árbol de
clima cálido utilizado en medicina popular (Cupania americana) también llamado lengua de vaca y gua-
mo Matías.

 GUAYAMURE: Los Guayamures es un sitio del Estado Lara. Es el nombre del morrocoy para los ca-
ribes y según Alvarado también se llama así a un árbol de la familia de las mirtáceas.

 HUMOCARO: Poblaciones pertenecientes al Municipio Morán. Proviene de Umúcaro o Umucaro,


parcialidad aborigen que habitaba la zona.

 QUlBOR: Nombre la capital del Municipio Jiménez. Es posible que la voz provenga del ayomán ki-
bók que equivale a cosecha: Alvarado anota las grafías de Quíbore y Quíbure.

 SANARE: Capital del Municipio Andrés Eloy Blanco. Alvarado lo nombra como un árbol de Barqui-
simeto de madera fibrosa, liviana y amarillenta.

 SARARE: Municipio del Municipio Palavecino. Proviene de sararí nombre con el cual se conoce a la
palomita maraquera (Scafardella squamata).

 SENECOI: Lugar del estado Lara. Del ayomán senekoi que equivale a cotiza, sandalia.

 TOCUYO: Ciudad y de un río larense. Proviene de la voz tucuyo y de los indios tucúi. Significa agua
de yuca o yare, sedimento en la preparación del casabe

 TOCUCO: Sitio del estado Lara. Es el nombre del tukútuku o titiríji (Pulsatrix perspicillata), lechu-
za común o lechuzón de anteojos en sitios montañosos.

Idioma.- La familia de idiomas jirajarana no presenta relación con la familia de idiomas arawacos o cari-
bes

A la llegada de los europeos a Venezuela, la región que hoy es Lara era habitada por diversas etnias como
los gayones, los ayomanes y los coyones. Estos pueblos hablaban, según lo que han podido reconstruir los
antropólogos de las fuentes españolas, idiomas de la familia lingüística jirajarana. Los valles de Quíbor,
Barquisimeto y El Tocuyo tenían una densidad poblacional relativamente alta y los pueblos de la región
practicaban agricultura.

Actualmente se habla el idioma general de Venezuela: el castellano, pero con cierta tonalidad y ciertas pala-
bras que definen al habitante de ese estado.

Gastronomía.-

Es muy variada ya que reúne casi todos los platos nacionales

A su entera disposición existen en Lara diversas bodegas y casas donde usted puede adquirir, dulces de pla-
tico, conservas de papelón, piñonates, acemitas, cucas, exquisitas empanadas, suspiros, etc. Para almorzar
o cenar comida típica, existen diversos sitios, donde puede saborear comidas criollas tales como: Mondon-
gos, Sancochos, pabellones, estofados, olletas, ropa vieja. etc.
 Hallacas: pastel de maíz relleno con guiso de carne de res, cochino y pollo. Se envuelve en hojas de
plátano y se hierve para finalizar la cocción. Es un plato que se elabora en toda Venezuela.

 Mondongo de Chivo: especie de sopa elaborada a base de la cabeza, tripas y espinazo del chivo,
cocido con legumbres, verduras y especias.

 Mondongo de Res: la misma elaboración del anterior pero con la panza de res o cochino.

 Olleta de Gallo: sopa de origen español modificado por las costumbres criollas, lleva gallo des-
membrado, pequeños trozos de carne de res, marrano, vino dulce, verduras y especies.

 Mute Larense: plato original parecido al mondongo pero un poco más fino, con las entrañas del
chivo, siendo preferida la cabeza. Se acompaña con verduras y sobretodo papas.

 Caraotas Negras: las preparan en sopa, fritas y refritas; como relleno de las arepas y acompañan-
te del pabellón criollo.

 Queso de Mano: Se vacía la leche de vaca en receptáculos de cuero crudo, se le agrega cuajo de
res para densificarlo. Ya cuajado se parte en trocitos y se deja reposar por unas horas; se separa el suero
y la "cuajada", finalmente se moldea en forma de rolo o disco.

 Caratillo: bebida refrescante a base de arroz, papelón y canela.

 Guarapo de Canela: bebida a base de papelón, limón y canela.

 Semeruco: bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los in-
gredientes, se almacenan por un tiempo y se cuelan, tiene un alto grado alcohólico.

 Dulces: buñuelos de yuca, torta de auyama, dulces almibarados de higo, durazno lechoza y toronja,
las famosas acemitas, conservas de coco, alfeñiques, suspiros, turrones de semilla de auyama, las cucas o
catalinas, jaleas y conservas de frutas.

 Cocuy: Bebida alcohólica hecha con aguardiente y cocuy fermentado. Es una bebida elaborada ex-
clusivamente en Lara.

Se acostumbra a acompañar las comidas con picante, el cual se prepara con ajíes en suero o vinagre y acei-
te.

Otros:
 Estofado de gallina

 Sueros

 Cuajadas

 Queso de cabra

 Lomo prensao

 Turrón de semilla de auyama

 Acemita tocuyana

 Pan de Aguadagrande

 Pan de Tunja

 Catalinas

 Piñonata

 Jugo de semeruco

 Guarapo de papelón

 Caratillo

 Cocuy de penca

En esta foto, podemos ver el típico queso de mano, acompañante de las cachapas de maíz.

Atracciones Turísticas
Con motivo de su cuatricentenario en 1952, se erigió en Barquisimeto el obelisco más alto de Venezuela,
desde donde se puede contemplar sus famosos atardeceres, que han hecho llamarla la "Ciudad de los cre-
púsculos". A parte de Barquisimeto que tiene actividades culturales, musicales, museos, templos y teatros,
son dignos de visitar la zona histórica y colonial de Carora, las reliquias de El Tocuyo, ciudad que fuera
fuertemente afectada por un terremoto en 1950. Quibor con sus museos y famosa artesanía y arqueología;
Sanare, bello pueblo enclavado en los Andes, donde también se puede adquirir bella artesanía. Igualmente
no podemos dejar de recomendar una visita a los Humocaro, Alto y Bajo, este último con una hermosa pla-
za Bolívar, al pié de una alta montaña y rodeada de hermosos chaguaramos.

Patrimonios Naturales
Balnearios:

 El Guape: Rodeado de un ambiente selvático, es un lugar de gran atractivo. Presta todos los servi-
cios de atención al turista. Está en la población de Duaca.

 Guayamacure: Centro totalmente rústico y campestre, rodeado de una vegetación de selva atrave-
sada por caídas de agua templada, donde los visitantes acostumbran bañarse. Posee servicios para
acampar. A 10 minutos de la población de Río Claro.

 Río Tocuyo: Balneario que está dotado de servicios de atención completos. Está ubicado en las
orillas del río del mismo nombre, en las afueras de la población Río Tocuyo, y posee aguas cristalinas.

 Embalse El Zamuro: Sobre la quebrada La Fundación, a seis kilómetros de Bobare. Suminis-


tra agua potable a Bobare y proporciona el riego ycontrol de inundaciones a esta población y a Barquisi-
meto. Su cercanía a la capital le ha permitido incentivar el aspecto recreacional para las poblaciones ve-
cinas.

 Embalse Dos Cerritos: Ubicado a 41 kilómetros aguas arriba de la población de El Tocuyo. Es


considerado un lugar de gran interés turístico.

 Embalse Félix de los Ríos: A cuatro kilómetros aguas arriba de la población de El Tocuyo y so-
bre la quebrada La Guajira; posee un parque con instalaciones infantiles. Está emplazado sobre la falla
de Sanare, zona de gran actividad sísmica, por lo que fue construido con todas las medidas técnicas para
resistir terremotos.

 Hundición de Yay
La hundición de Yay o el lugar donde la tierra se volteó, es una zona geomorfológica (pequeño desierto
rocoso) de unos 10 mil metros cuadrados caracterizada por erosión natural en forma de pequeño cañón de-
sértico, ubicado a unos 40 minutos del pueblo de Sanare, que es la capital del Municipio Andrés Eloy Blan-
co, el municipio más pobre del Estado Lara, Venezuela. El hundimiento se produjo por un deslave, forman-
do una depresión ecológica que ha quedado al descubierto en forma de cañón, en cuyo valle pasa una pe-
queña quebrada, continuando la erosión de la zona. Aunque la palabra es la versión incorrecta de hundi-
miento, por algún motivo «hundición» es el nombre dado a la formación que es única en el país. El caserío
de Yay está ubicado en medio de un desierto de cardones y tunas, compuesto solo por pocas casas de adobe,
una escuela y habitantes destacados en la cría de caprino. El habitante más famoso de Yay fue la anciana
Teodora Torrealba, apodada «la niña» y que vivió 107 años. La entrada del caserío, que es núcleo artesanal
del municipio, está marcada por una estatua de la famosa locera de Yay. El hundimiento, así como sus alre-
dedores, fue un lugar de referencia en el camino de los españoles entre Sanare y El Tocuyo, un desierto que
rico aún de innumerables mitos y leyendas.

Patrimonios Edificados:

 Monumento a la Batalla de los Horcones: El 22 de julio de 1813, se realiza una de las batallas
emprendidas por el libertador Simón Bolívar, en ella también participó el general de división Jacinto La-
ra, pero quien se cubre de gloria en esa batalla es el general Florencio Jiménez, acompañado de su com-
pañero José Félix Ribas.

 Monumento El Obelisco: Sin duda es el icono más representativo del estado Lara. Se ubica al
oeste de la ciudad de Barquisimeto (capital del estado) el cual fue construido en el año de 1952, con mo-
tivo a los 400 años de su fundación. La estructura se basa principalmente en concreto y acero, consta de
un ascensor y mide 75 metros de altura, si bien no clasifica dentro de la definición de obelisco, es llama-
do de esta forma por los citadinos.

 Monumento al Sol Naciente

 Monumento la Tinaja
Parques:

 Parque Ayacucho: Parque construido bajo el régimen del General Gómez, tiene un área de cuatro
(4) hectáreas y monumento al Mariscal Antonio José de Sucre, fue el primer parque en Latinoaméri-
ca con acceso para automotores.

 Parque Barriada

 Parque del Este José María Ochoa Pile

 Parque del Oeste Francisco Tamaño

 Parque Las Lomas (Cubiro)

 Parque Barro Negro (Duaca)

 Petroglifos de Duacas

 Petroglifo Piedra Las Caras (Siquisique)

Mérida (Venezuela)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Mérida.

Mérida

Ciudad
Montaje de varias fotografías de Mérida

Bandera Escudo

Otros nombres: La ciudad de los Caballeros


Una universidad con una ciudad por dentro
El techo de Venezuela
La ciudad de las nieves eternas

Lema: Non potest civitas abscondi supra montem posita


(Latín: No puede ocultarse una ciudad ubicada sobre una
montaña. Mateo, 5:14)

Mérida

Localización de en Venezuela

Mérida

Localización de en Mérida

8°35′00″N 71°08′00″OCoordenadas:
Coordenadas
8°35′00″N 71°08′00″O (mapa)

Idioma oficial Español

Entidad Ciudad
Venezuela
• País
Mérida
• Estado

• Municipio Libertador

Alcalde Alcides Monsalve (FDC)1


José Luis Vázquez (Copei)2
Presidente del
Concejo Municipal

Subdivisiones 13 Parroquias[mostrar]

Eventos históricos

• Fundación 9 de octubre de 1558(461 años)

Superficie

• Total 26.983 km²4

Altitud

• Media 1630 m s. n. m.
• Máxima Santa Rosa 2.001 m s. n. m.
• Mínima Chamita 1.145 m s. n. m.

Clima Clima oceánico

Población () Puesto 12.º

• Total 300 000 hab.5


• Densidad 12 000 hab/km²
• Urbana (99,5 %) ~313 773 hab.
• Metropolitana 516 217 hab.

Gentilicio Merideño/-a

PIB (nominal)

• Total US$ 4.817.896.469


• PIB per cápita US$ 14.587

IDH (2013) 0,8206 (4°.º) – Muy alto

Huso horario UTC −4:00

Código Postal 5101 / 5115

Pref. telefónico 0274

Fiestas mayores Ver lista[mostrar]


Hermanada con 21 ciudades[mostrar]

Patrono(a) Inmaculada Concepción

Sitio web oficial

Vista panorámica del sur de la ciudad.

[editar datos en Wikidata]

Monumento de La Loca Luz Caraballo.


Mérida, es la capital del Municipio Libertador y del estado Mérida, es una de las principales localidades de
los andes venezolanos. Se encuentra ubicada sobre una meseta en medio de la región, entre las sierras
montañosas de La Culata y Nevada, los parques nacionales homónimos, dicha condición geográfica la po-
siciona como un importante centro turístico. Así mismo el prestigio de su principal universidad y la vasta
variedad de institutos de enseñanza la han situado a nivel nacional como la capital estudiantil del Occiden-
te del país. Posee una cultura, rica y diversa gastronomía, es un importante centro deportivo y posee un
notable desarrollo artesanal.

Fue fundada en tres ocasiones distintas, siendo la primera de ellas el 9 de octubre de 1558 por el capi-
tán Juan Rodríguez Suárez, como parte de la Nueva Granada; sin embargo, pasó a pertenecer a la Capi-
tanía General de Venezuela, donde fue de suma importancia durante la Guerra de independencia de Ve-
nezuela.

Se estima una población de 289.966 habitantes para el año 2018, representando el 27,04% de la pobla-
ción total del estado, mientras que el área Metropolitana (Conurbación de los municipios Libertador, Cam-
po Elías, Sucre y Santos Marquina) estima 508.988 habitantes,5 ocupando la décimo segunda posición en-
tre las ciudades venezolanas más pobladas y la décima posición entre las áreas metropolitanas de acuer-
do a su población.

Es sede de la Universidad de Los Andes7 primera universidad del país y la 1308 en el mundo,8 en ella se
emplazan igualmente la Arquidiócesis de Mérida y el Seminario de San Buenaventura de los Caballeros de
Mérida, ostenta el teleférico más alto y el segundo más largo del mundo; un nuevo y atractivo Sistema de
transporte masivo Trolebús de Mérida, el cual se expone como un medio de transporte turístico, al igual
que un muy contemporáneo sistema de transporte masivo Trolcable, el cual conecta el centro de la ciudad
con los suburbios del valle del Chama.
La localidad de Mérida se encuentra situada a una altitud de 1.600;msnm, asentándose sobre una meseta
enclavada en el valle medio del río Chama, delimitada por el mismo y que extiende a lo largo de su cuen-
ca; Como telón de fondo sobresale en el horizonte merideño las cinco cumbres más elevadas de la nación,
entre ellas el pico Bolívar con 4.978 m.s.n.m.9

Índice

 1Toponimia
 2Historia
 3Geografía
o 3.1Clima
 4Política, gobierno y sociedad
 5Urbanismo
o 5.1Sectores de la ciudad
 6Demografía
o 6.1Etnografía
 7Salud
o 7.1Hospitales
o 7.2Ambulatorios urbanos
o 7.3Centros de Salud Mixtos
 8Economía
 9Transporte y vialidad
o 9.1Red vial
o 9.2Transporte público
o 9.3Transporte masivo
o 9.4Terminal de Pasajeros Terrestres
o 9.5Aeropuerto
 10Patrimonio
o 10.1Monumentos, edificios públicos y lugares históricos
o 10.2Edificios religiosos
o 10.3Parques, plazas y paseos
 11Educación
o 11.1Educación universitaria
o 11.2Educación básica y media
o 11.3Bibliotecas
 12Cultura
o 12.1Museos, centros culturales y teatros
o 12.2Fiestas y costumbres locales
o 12.3Gastronomía
o 12.4Música
 13Economía
o 13.1Hoteles
o 13.2Comercios
o 13.3Agricultura
 14Medios de comunicación
 15Deportes
 16Ciudades hermanadas
 17Bibliografía
o 17.1Referencias generales
o 17.2Referencias específicas
 18Véase también
 19Enlaces externos

Toponimia[editar]

Catedral Metropolitana de Mérida.


La ciudad recibió su nombre el 9 de octubre de 1558 por el fundador Juan Rodríguez Suárez, quien la
bautizó de este modo en honor a su ciudad natal, Mérida en Extremadura, España.

Sin embargo, Juan de Maldonado la renombraría como San Juan de las Nieves. En 1559, volvió a cambiar
el nombre, optando esta vez por Santiago de los Caballeros. Progresivamente, se fue adoptando la deno-
minación Santiago de los Caballeros de Mérida, forma que combinaba las variantes con que se había de-
signado a la ciudad hasta entonces.10

La palabra Mérida proviene del término «emérita», voz latina cuyo significado es «de quien tiene mérito» y
también «emérito», que es el verdadero origen etimológico del nombre, ya que otra acepción del término
en Latín estaba relacionada con los soldados que resultan licenciados del ejército. Así pues, la ciudad de
Mérida, capital actual de la Comunidad Autonómica de Extremadura, tiene este origen: el nombre de Emé-
rita Augusta significaba que fue una ciudad fundada en tiempos de Augusto con soldados licenciados del
ejército, los cuales se ubicaron en un poblado ya existente, a cambio de darles la categoría de ciudadanos
romanos a los antiguos pobladores. Con el paso del tiempo, este nombre fue mutando hasta convertirse
en «Mérida», perdiendo la E inicial y cambiando la t por la d, aunque otros derivados como «meritorio» o el
propio «emérito» sí han conservado una forma más parecida a la palabra latina. 10

Otro rasgo común entre la Mérida española y la venezolana es que en ambas ciudades existe un afluente
del río principal con el nombre de Albarregas.
Historia[editar]

La ciudad de Mérida en 1899.

Monumento a los conquistadores del Pico Bolívar.


Artículo principal: Historia de Mérida

La meseta sobre la que se asienta actualmente la ciudad de Mérida, estuvo habitada por algunos grupos
indígenas, siendo los tateyes o tatuyes los más conocidos. Estos dependían de la agricultura para su sub-
sistencia, en especial del cultivo del maíz y de algunas raíces; además obtenían distintos rubros gracias al
trueque con indígenas asentados en otros espacios de lo que hoy día es el Estado Mérida. Su religión se
fundamentaba en la adoración a ciertos elementos naturales: montañas, lagunas, sol, entre otros. Habita-
ban en viviendas conocidas como bohíos, generalmente en forma circular, y construidas con materiales
abundantes en la meseta y sus alrededores, como piedras y madera (Aporte del Lic. en Historia Rubén
Alexis Hernández).

Mérida fue fundada por Juan Rodríguez Suárez el 9 de octubre de 1558. Un año después, Juan Maldona-
do decidió su traslado al sitio actual. La ciudad dependió del corregimiento de Tunja hasta que, en el
año 1607, se constituyó como corregimiento de la Real Audiencia de Santafé.

En 1622, Mérida pasó a convertirse en la capital de la Gobernación de Mérida, y el máximo mandatario de


la misma estableció allí su residencia. La ciudad y la gobernación formaron parte de la Nueva Grana-
da hasta el año 1777, momento en que pasaron a integrar la Capitanía General de Venezuela.

La ciudad fue elevada a la categoría de Sede Episcopal en el año 1785. Esto dio lugar a la creación de
un seminario, que en 1811 se convertiría en la Universidad de Los Andes.

El 9 de octubre del año 2011 se cumplieron 453 años de la fundación de Mérida, para esta fecha se orga-
nizaron numerosas públicas en el marco de la celebración.

Geografía[editar]
En la imagen se evidencia la topografía e hidrografía de la ciudad y sus áreas cercanas

Piedras Blancas del Páramo de la Culata.

El Pico Bolívar.

Bosque de El Valle.
La ciudad se ubica en la parte central de la cordillera andina venezolana, en una amplia terraza del va-
lle medio del río Chama, entre la Sierra Nevada de Mérida por el sur-este y la Sierra La Culata por el nor-
te-oeste. El casco histórico de la ciudad se ubica en la meseta de origen aluvial llamada Tatuy.

La hidrografía de la ciudad se compone de 4 ríos principales y algunas quebradas menores en las zonas
menos urbanizadas; estas últimas solo llevan un caudal apreciable en las épocas de mayores precipitacio-
nes. El río más importante es el Chama, seguido por el río Albarregas, que atraviesa la meseta y la divide
en dos partes: la Banda occidental y la Banda oriental. Estos afluentes recorren la ciudad de extremo a ex-
tremo. Los otros dos ríos principales, son el Mucujún y el Milla, que se unen a los antes mencionados. En
la parte baja de la ciudad, se ubica la laguna La Rosa, una de las 200 lagunas del estado Mérida.
El relieve es casi plano en la parte central de la ciudad por ubicarse en una meseta. No obstante, presenta
una inclinación media de 3 a 7 grados, lo que determina una diferencia de altura, entre las partes ba-
jas y altas de la ciudad, que supera los 1.000 m siendo el punto medio de la misma los 1.610 msnm toma-
dos a la altura de la Plaza Bolívar, centro histórico de la ciudad. Sin embargo, los alrededores de Mérida
son accidentados, destacando los valles formados por los ríos Chama y Albarregas, y las cordilleras de la
Sierra Nevada y la Sierra de La Culata.

El valle en donde se ubica la ciudad se formó hace aproximadamente 40 a 60 millones de años con la for-
mación de los Andes venezolanos y la continua erosión de los mismos por la hidrografía presente. Sus
suelos son de tipo sedimentario aluvial y arcillosos, por lo que no se admiten edificaciones civiles superio-
res a 16 niveles. Por debajo de la ciudad pasa la mayor falla tectónica activa del occidente del país, la falla
de Boconó que forma parte de la Placa suramericana.

La vegetación en el interior de la ciudad está integrada por árboles de copa media a alta y helechos (Pteri-
dophyte), ubicados principalmente en torno a la cuenca del río Albarregas. En la periferia de Mérida, se di-
visan zonas no urbanizadas, donde predominan formas de vegetación características de sub-montaña y
selva estacional. Por otro lado, se extienden por el sur vastos bosques de coníferas, plantados hace varios
años. Hacia el norte y el este, se localiza a su vez la Selva nublada.

Respecto de la fauna local, cabe destacar la importante población de ciertas aves pequeñas y medianas
como colibríes y loros (Psittacidae), diseminadas especialmente al sur de la ciudad.

Clima[editar]
Posee un clima oceánico con temperaturas moderadas debido a la situación geográfica de esta ciudad
dentro de la cordillera andina, y a su gran altitud. En las zonas y montañas circundantes, por encima de los
metros de altura el clima es templado de montaña.

Aunque la polución ha generado un aumento en la temperatura, ésta se ha mantenido más baja (en térmi-
nos relativos) que en las otras ciudades importantes del país, con registros que oscilan entre los 18 °C y
los 24 °C, determinando un promedio general de 17,8 °C. Las precipitaciones son de intensidad media du-
rante las épocas de lluvia, desde el mes de abril hasta el mes de noviembre. La temperatura de la ciudad
varía de norte a sur según la altitud. El norte de la ciudad se encuentra más alto, a unos 1800 msnm man-
teniendo una temperatura promedio de 15 °C. El sur posee un clima más cálido por encontrarse a unos
1400 metros sobre el nivel del mar, presentando una temperatura promedio de 21 °C.

Venezuela se sitúa en una zona intertropical, por lo que la amplitud térmica intraanual (tomando valores en
el curso de un mismo año) es poco significativa. Lo mismo es atribuible a Mérida que, durante el mes de
agosto, suele registrar temperaturas comparables a las que pueden medirse, bajo condiciones análogas, a
pleno día en el mes de enero.11

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Mérida (1630 msnm)

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. No

°C) 27 27 28 27 28 27 28 26 28 28 27

(°C) 23 23 24 23 23 24 25 24 25 24 25

C) 16 17 19 18 18 18 19 17 19 18 18

(°C) 12 13 14 13 14 14 13 13 15 13 14
°C) 6 4 3 6 5 5 7 5 7 6 5

(mm) 39.8 48.0 62.9 177.4 236.1 163.8 119.4 151.7 228.8 283.5 194

0 mm) 5.9 5.9 7.5 16.0 19.1 16.3 15.0 18.1 18.8 21.4 17.

186 174 185 167.0 177 166 179 178 181 166 18

(%) 71.5 71.0 72.0 75.5 76.0 76.0 74.0 73.5 73.5 76.0 76.

Fuente nº1: weatherbase.com12

Fuente nº2: climate-charts.com13

Política, gobierno y sociedad[editar]

Palacio de Gobierno del estado Mérida.


La ciudad de Mérida es la cabecera y sede del gobierno estatal y municipal, ubicándose en la misma tanto
el despacho del gobernador como las oficinas de la alcaldía así como la sede del Consejo legislativo del
estado, las oficinas regionales del poder judicial y electoral, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo.

La ciudad geopolíticamente abarca posee 13 de las 15 parroquias del Municipio Libertador, sumado a que
su conurbación conforma 3 de las 7 parroquias del Municipio Campo Elías, 2 de las 5 parroquias del Muni-
cipio Sucre y la única parroquia del Municipio Santos Marquina.

En la actualidad la ciudad de Mérida la componen 3 Municipios: Libertador, Campo Elías y el Municipio


Santos Marquina, por lo cual posee 3 autoridades municipales. El Alcalde del Municipio Libertador desde
el año 2017 es el Ingeniero Alcides Monsalve, es militante de Acción Democrática, perteneciente al bloque
de la Mesa de la Unidad Democrática, quien resultó como ganador de las primarias realizadas en el el mis-
mo año, quien anteriormente fuese concejal. En el caso de la Alcaldía del Municipio Campo Elías, esta se
encuentra bajo la administración del Ingeniero Simón Pablo Figueroa del Partido Socialista Unido de Vene-
zuela, quien fuese constituyentista electo meses antes, mientras que en el caso del Municipio Santos Mar-
quina el Alcalde es Balmore Otalora, alcalde reelecto para su tercer periodo gubernamental.

La Gobernación del estado desde octubre de 2017 esta bajo el mando del Abogado Ramón Enrique Gue-
vara del partido Acción Democrática, del bloque de la Mesa de la Unidad Democrática, mientras el Conse-
jo Legislativo del estado se encuentra completamente bajo el mando del Partido Socialista Unido de Vene-
zuelatras la abstención del Bloque opositor de acudir a elecciones.

Sin embargo, dada la gran concentración estudiantil y la importancia que juega la Universidad de los An-
des dentro del desarrollo local, los cargos de Rector universitario, Presidente de la Federación de Centros
de Estudiantes Universitarios de la ULA (FCU-ULA) y Consejero Universitario (CU-ULA) son de gran im-
portancia dentro de la política local.
El cargo de Rector de la Universidad de Los Andes se encuentra desde el año 2008 bajo la administración
del Ingeniero Mario Bonucci Rossini.
Véase también: Política de Venezuela

Urbanismo[editar]

Vista satelital de la ciudad de Mérida.


Por encontrarse sobre una meseta o terraza, en un pequeño valle, ocupando un área de unos
28 km de longitud por 5 km de ancho, la ciudad actualmente carece de espacio adicional para el desarrollo
urbano. Su área poligonal, sin embargo, ocupa unos 140 km²,14 de los cuales, al menos 120 km² son ocu-
pados por la ciudad, y el resto por las zonas de menor desarrollo o bien por algunos accidentes geográfi-
cos, tales como taludes o montañas.

A causa de esto, el urbanismo es de estilo desordenado, tan sólo orientado por los ejes viales construidos
en las décadas pasadas. El trazado del Centro o Casco Histórico es de estilo colonial español, trazado por
8 avenidas principales de sentido este - oeste y 54 calles de sentido norte - sur, creando cuadrículas, man-
zanas o cuadras de aproximadamente 100 m por lado.

La zona suroeste de la ciudad, antiguamente sede de grandes haciendas productoras de caña de azúcar,
ha dado paso hace algunas décadas a los grandes desarrollos urbanos, en su mayoría de tipo residencial
unifamiliar, llegando hasta el punto de unirse con la ciudad de Ejido. En la actualidad, esta última dista de
los límites de Mérida. Ambas ciudades se encuentran ligadas por 2 ejes viales; el primero y más importan-
te formado por la Avenida Monseñor Chacón la cual enlaza a las Avenidas Centenario de Ejido y la Aveni-
da Andrés Bello de Mérida, la cual tiene junto con ella, la vía del Sistema de Transporte Masivo Trolebús,
obra ejecutada y puesta en servicio en parte; la segunda red vial está formada por el Corredor Turístico de
Jají, el cual enlaza a la Avenida Los Próceres de Mérida con la Vía de el Salado de Ejido.

Pese al limitado espacio físico para el desarrollo, Mérida posee el mayor índice de áreas verdes por habi-
tante de Venezuela, gracias a sus numerosas plazas y parques públicos, destacándose entre estos el par-
que que rodea al río Albarregas. Distintas propuestas se llevan a cabo por la facultad de Arquitectura 15 de
la Universidad de Los Andes para aumentar considerablemente la asignación de áreas preservadas del
desarrollo edilicio, incrementando de este modo el índice de áreas verdes por habitante y reduciendo el
impacto ambiental del crecimiento demográfico.
De izquierda a derecha: Plaza Bolívar, Plaza Las Heroínas, el Estadio Metropolitano y el Jardín Botánico de Mérida.
Sectores de la ciudad[editar]
A principios del siglo XX en la ciudad sólo eran reconocidos dos sectores. Uno de ellos era el Casco Cen-
tral. Este se ubicaba en la Banda Oriental de la meseta; se dividía, a su vez, en distintas zonas, identifica-
das en concordancia con el nombre de la plaza que albergaban. El otro sector de la ciudad se situaba al
otro lado del río Albarregas, en la Banda Occidental. Se le conocía como La Otra Banda.

Sin embargo, debido al auge petrolero, la inmigración y otros aspectos notables, nuevos sectores se fue-
ron conformando, progresivamente, con el paso de los años. Los primeros en forjarse fueron los sectores
del actual centro de la ciudad. Luego, por la falta de terrenos y la búsqueda de zonas más tranquilas, se
crearon asentamientos en sectores alejados por ese entonces del centro urbano. Algunos de esos anti-
guos poblados han logrado convertirse en nuevas partes de la ciudad. Los siguientes son los sectores más
representativos de la ciudad.
Plaza Bolívar.

Los Nevados, Mérida.

Iglesia San Juan Bautista de Milla.

Centro Cultural Tulio Febres Cordero en el casco central de la ciudad.


La Columna de Bolívar fue el primer monumento dedicado a Simón Bolívar en el mundo, data de 1842. Se encuentra
en el Parque de las Cinco Repúblicas.

Monumento a José Antonio Páez en la plaza Glorias Patrias.

Auditorio César Rengifo.


Camino al monumento a la Virgen de las Nieves en la Estación Pico Espejo del Teleférico de Mérida.
La Hechicera-Albarregas
Zona residencial y estudiantil, ubicada hacia el extremo nor-oeste de la ciudad en la Parroquia
Spinetti Dinni, la cual es atravesada por la Avenida Alberto Carnevalli la cual la comunica con las
Avenidas Los Próceres y Las Américas con dirección hacia el centro y sur-oeste de la ciudad, así
mismo de comunica con el sector Los Chorros a través del puente sobre el río Albarregas,
contempla diversos complejos habitacionales y barriadas que la dividen en subsectores como:
Santa Rosa, Campo Neblina, Domingo Salazar, La Hechicera, OCV Sucre, San Pedro y Santa Ana
Norte. Alberga importante instalaciones como el jardín botánico, la sede de FUNDACITE-Mérida, la
estación experimental «Santa Rosa» y el Complejo Universitario Pedro Ricón Gutiérrez, La
Hechicera de la Universidad de Los Andes constituido por las Facultades de Arquitectura y Diseño
Industrial, Ciencias e Ingeniería, así como la Dirección de Deportes, el Bioterio, la Capilla
Universitaria y el Estadio Olímpico Universitario.
Los Chorros
Zona residencial, turística y estudiantil atravesada por la Avenida Principal de Los Chorros a lo
largo de un pequeño valle formado por la ribera del Río Albarregas, posee una baja densidad
demográfica derivada de las pequeñas barriadas y urbanismos privados que allí de encuentran,
tiene una importante actividad económica consecuencia de los centros nocturnos arraigados en la
zona, así como a la presencia del Centro Comercial «Villa Los Chorros» y principalmente
al Parque Zoológico Chorros de Milla gran atractivo turístico de Mérida. De igual manera ostenta
el Complejo Universitario Los Chorros, sede de la Facultad de Ciencias Forestales y
Ambientales compuesta por las escuelas de Geografía, Ingeniería Forestal y T.S.U. en Forestal, de
igual manera se encuentra la escuela de Artes Escénicas, el Instituto Latinoamericano de Forestal,
la sede de los Bomberos Forestales, el aserradero de La ULA, el comedor universitario y las
oficinas de OCRE, OFAE y DAES.
La Vuelta-Mucujun
es una zona muy amplia conformada por sectores urbanizados y sectores rurales al margen de la
carretera trasandina y la vialidad hacia el Parque Sierra de La Culata, con desniveles importantes,
fallas de borde y precipicios por encontrarse al margen de la Meseta del Tatuy, principalmente
comercial producto de ser vía turística, así como pequeñas viviendas que forman sectores como la
Vuelta de Lola, San Benito, La Arboleda, Mucujun, Capilla del Carmen, entre otros.
El Valle-La Culata
Es una zona turística y muy poco residencial, posee una baja densidad poblacional pero una alta
actividad económica,
La Hoyada de Milla
Zona residencial, hotelera, estudiantil y comercial ubicada al norte, conexión de la ciudad con el
sector El Valle y el Municipio Santos Marquinas atravesada longitudinalmente por la Avenida
Universidad y periféricamente por la Avenida principal de La Hoyada de Milla, en donde
encontramos En la urbanización Santa María extremos Norte y Sur, así como los sectores Sab
Benito, La Hoyada, Vuelta de Lola y Av. Universidad, allí encontramos La Facultad de Artes de la
ULA y Instituto Universitario Hotel Escuela de Los Andes Venezolanos, el Centro Comercial Altos
de Santa María, el Parque Beethoven, la Plaza 5 Águilas Blancas y algunos de los principales
hoteles de la ciudad como el Venetur-Mérida y Caribay. También se encuentra las Sedes de
FONTUR, el INTT y Ministerio del p.p. Transporte Terrestre.
La Milagrosa y Andrés Eloy Blanco
Esta populosa zona se ubica el norte de la ciudad, limitada al sur por el Río Albarregas y al Norte
por la reserva forestal de la Universidad de Los Andes, atravesada por la prolongación de la
Avenida Los Próceres desde la intersección con la Avenida Las Américas hasta la intersección con
la Avenida Universidad, es una comunidad de clases baja y media baja, en la cual se encuentra
el Complejo Turístico Los Andes, compuesto por el Centro Internacional de Convenciones
Mucumbarila, la sede de CORPOANDES, el Parque La Isla, canchas de tenis, orquidiario y
además de las instalaciones del Museo de Apicultura y la Sala Febres Cordero, donde se
encuentran toda la colección de obras de Don Tulio Febres Cordero.
Casco Central
Este comprende toda la zona del centro de la ciudad, enmarcada entre los Valles del Río Chama y
el Albarregas y las Plazas de Milla y Glorias Patrias; está conformado por el casco histórico de la
ciudad, albergado por varios de los museos, bibliotecas, iglesias y grandes comercios de Mérida.
Siendo el Centro del poder Ejecutivo y Legislativo del estado, así como el poder Eclesiástico
(Palacio Arzobispal) y Universitario (Rectorado de la ULA).
La Otra Banda
Ubicada a lo largo de la Av. Los Próceres, al pie de la Sierra de la Culata, enlazando la Hechicera
con la Pedregosa, en ella se encuentran diversas zonas industriales, centros comerciales como
Alto Prado, Los Próceres, Bugans Villa y Pie de Monte, conjuntos residenciales de clases alta,
media y baja, la sede de IMPRADEM, el Hospital del IPASME (obra en construcción), y el Paseo
Literario Gian Domenico Puliti.
Av. Las Américas
Zona residencial y comercial, es la zona de Mayor densidad poblacional de Mérida, constituido por
complejos habitaciones de edificios y casas en donde reside un importante número de merideños,
como también es la principal zonal comercial al albergar los más importantes Centros Comerciales
de la metrópolis; a lo largo de la avenida ubicamos las principales casa de estudio superior como
el Complejo Universitario La Liria de la Universidad de Los Andes, el Núcleo de la Universidad
Nacional Abierta y el Núcleo de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Bolivariana, cuenta con importantes instalaciones recreacionales como el Complejo
Deportivo Las Américas, el Parque Metropolitano Albarregas y el Parque Ciudad de Los Niños, allí
se encuentra el Terminal de Pasajeros José Antonio Paredes, principal terminal del estado Mérida.
Pie del Llano y Av. Urdaneta
Situada en el centro de la ciudad, marginada por la pista del Aeropuerto Nacional Alberto
Carnevali y el cauce del Río Albarregas, atravesada por la Avenida Urdaneta desde el cruce con la
Avenida Miranda hasta el cruce con la Avenida Sucre, al cual le anexamos los sectores populares
de Pie del Llano al pie de la mencionada terminal aérea y las barriadas ubicadas en la Avenida
Gonzalo Picón, allí se encuentran importantes sedes de organismos públicos nacionales, así como
la propia alcaldía de la ciudad. Es una zona tanto comercial como residencial, con abundantes
parques públicos, por lo cual es considerado junto a Campo de Oro y Santa Juana una de las
zonas estratégicamente mejor ubicadas de la ciudad.
Avenida 16/Santa Elena/Campo de Oro/Santa Juana
Es una zona popular, ubicada en el centro geográfico de la ciudad. Colindante con el borde este de
la meseta Tatuy, se caracteriza por albergar numerosos comercios dedicados al sector
automotor, Complejo Universitario Campo de Oro y, sobre todo, por disponer del hospital más
grande de la ciudad, el IHULA (Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes).
Humboldt
Es un populoso sector al suroeste de la ciudad, con un desarrollo comercial creciente en los
últimos años, en la zona baja de la Av. Las Américas. Tiene como centro la Urbanización Humboldt,
sin embargo lo conforman otros complejos habitacionales como Santa Bárbara y Belensate, en él
encontramos la sede del Cuerpo de Bomberos del estado.
La Pedregosa
Es un alargado sector ubicado en un estrecho valle de la quebrada La Pedregosa, es una zona en
su mayoría residencial subdividida en Las Pedregosa Alta, Media y Bajo, la cual aunque está unida
a la ciudad, se encuentra muy apartada de la misma y su desarrollo se ha intensificado en la última
década por encontrarse terrenos disponibles para la construcción.
La Parroquia
Con este nombre se conoce al antiguo poblado de La Punta. Posee un trazado similar al
del Casco Central, coexistiendo comercios y residencias. No obstante, los primeros tienden a
prevalecer últimamente. Allí se encuentra la segunda Plaza Bolívar de la ciudad e importantes
Centros Comerciales, este sector se encuentra limitado por la Avenida Andrés Bello.
Cuenca del Chama
Se trata de un sector residencial de clase popular, ubicado en los alrededores del Río Chama. Es
el terreno más bajo de la ciudad con un desnivel de 200 m, conformado por pequeños poblados y
urbanizaciones como La Carabobo, La Fría, San Jacinto, Chama, Chamita, El Galeron, La Don
Perucho, 5 Águilas Blancas, Los Periodistas, Conscripto, Santa Catalina, entre otras. Actualmente
forma parte de un plan de conexión con el Casco Central a través de un funicular enmarcado
dentro del proyecto del Trolebús de Mérida.
Los Curos
Este es un sector popular de la ciudad, casi exclusivamente residencial, aunque posee una de las
únicas zonas industriales de la ciudad, se caracteriza por estar habitada por población de clases
media.
Campo Claro y Zumba
Este es un sector exclusivamente residencial, en sí son dos áreas distintas pero conectadas por el
distribuidor 5 Águilas Blancas. En la zona de Zumba se encuentra el Estadio Metropolitano de
Mérida, el complejo Olímpico Cinco águilas blancas.
Por último, cabe agregar que existe,
a nivel municipal, una división políti-
co territorial en parroquias, que se
aplica para la ciudad, ocupando ésta
13 de las 15 establecidas en el mu-
nicipio.

Demografía[editar]
Fuente: INE y OCEI

Población
Mérida Conurbación16
Censo
1950 25.000 -
1960 - -
1971 74.000 -
1981 156.956 -
1990 178.580 271.992
2001 204.879 345.489
2011 217.53717 391.287

A pesar de ser una de las ciudades


más extensas de los Andes venezo-
lanos, Mérida siempre contó con
una población reducida en compara-
ción a muchas otras urbes de Vene-
zuela, que crecieron con mayor rapi-
dez; Esto se debió a que la agricul-
tura era la principal actividad del es-
tado, por consiguiente la mayoría de
la población se asentaba en peque-
ños pueblos del páramo. A princi-
pios del siglo XIX, la ciudad apenas
alcanzaba los 5.000 habitantes. El
crecimiento demográfico permane-
ció sin mayor cambio hasta que, en
las últimas tres décadas del siglo
XX, la población se triplicó, pasando
de 74.000 habitantes (según el cen-
so de 1971) a la población de
204.000 en el 2001.

El drástico incremento se debió, en


gran medida, al éxodo de personas
que durante los últimos años aban-
donaron el campo y la agricultu-
ra para establecerse a la ciudad. Es-
te fenómeno ocurrió en toda Vene-
zuela, siendo la ciudad de Mérida el
más importante núcleo receptor en
el Estado. Además, el prestigio al-
canzado por la Universidad de Los
Andes durante dicha época la ha
convertido en una de los centros de
estudios predilectos en el ámbito na-
cional para estudios de pre-grado.
Como consecuencia de esto, la ciu-
dad ha recibido una importante
afluencia de población estudiantil
procedente de todo el país.

Posee la tasa de desempleo más


baja en Venezuela y el menor por-
centaje de pobreza e Infravivien-
das del país. Esto se debe en gran
parte a la Universidad de Los An-
des cuya expansión, llevada a cabo
por el rector Pedro Rincón Gutié-
rrez en 1958, llevó a una mayor ma-
triculación y subsecuente instrucción
de la población; Además de una
gran cantidad de Instituciones Edu-
cativas.

A través de un estudio realizado por


la Universidad de Los Andes a cin-
cuenta y seis (56) pacientes del
Hospital Universitario de los Andes,
se obtuvo una estatura promedio de
los residentes de la ciudad,
con 157.16 centímetros para las pa-
cientes femeninas y 171.86 centí-
metros para los pacientes masculi-
nos.18 Un estudio realizado por un
equipo de entrenadores sobre un
grupo de cincuenta y cinco (55) jó-
venes Patinadores, produjo una me-
dia de estatura para el estado;
con 1.63 centímetros para las depor-
tistas femeninas y 1.73 centíme-
tros para los deportistas masculinos,
el último lugar en orden descenden-
te para los ocho estados representa-
dos.19
Etnografía[editar]

Plaza dedicada al etnólogo


merideño Julio César Salas.
Véase también: Anexo:División
poblacional de Mérida (Venezuela)
La ciudad, al igual que el resto del
país cuenta con una población diver-
sa. Siendo en tiempos precolombi-
nos un territorio habitado por pocas
tribus Amerindias cuyos miembros
no sumaban más de 1.000 indivi-
duos, la colonización española trajo
consigo el mestizaje; A pesar de es-
to la consecuente extinción de éstas
tribus durante el periodo de las en-
comiendas no produjo una gran des-
cendencia, por lo general los linajes
mantuvieron su homogeneidad has-
ta el descubrimiento del petróleo
cuando el éxodo rural hacia la ciu-
dad diezmó las comunidades aisla-
das.

El Merideño originario del Siglo


XV puede poseer un amplio rango
de información genética, pudiendo
encontrarse Ibérico, del Magreb, de
etnias de ésta zona como los Bere-
beres, incluso ciertos grupos de ju-
díos como los Ashkenazi, el sur
de Italia, Medio Oriente, Gitanos y
otras zonas del mediterráneo.

Esto es debido a que la mayoría de


quienes habitaron este estado huían
de la Inquisición española, sien-
do Moriscos o Gitanos; o bien prove-
nían de las Islas Canarias, en donde
convivían distintos grupos del Norte
y el Sur de Europa y el Norte y el
África Subsahariana, que eventual-
mente experimentaron mestizaje y
se desplazaron a América.

Fueron los Isleños quienes se dedi-


caron a la agricultura, fundaron los
pueblos en las montañas inhabita-
das que circundan la ciudad y el es-
tado, mientras los inmigrantes de la
península Ibérica se acomodaban
en las zonas urbanas y por lo gene-
ral marginaban a los Moriscos y Gi-
tanos que huían de la Inquisición es-
pañola o a los Isleños, Todos man-
tuvieron su homogeneidad desde
el Siglo XV hasta el Siglo XIX con el
aporte de otros pequeños grupos de
inmigrantes provenientes de Europa,
que se hicieron presentes de forma
paulatina durante este periodo. Du-
rante el Siglo XX los constantes con-
flictos bélicos que tuvieron lugar en
la época, generaron éxodos masivos
de inmigrantes.

Aquellos que se establecieron


en Mérida, se dedicaron casi en su
totalidad a la agricultura, estable-
ciendo en éstos poblados y fundan-
do su cultura para conformar la po-
blación campesina del estado, even-
tualmente también experimentarían
mestizaje. Con la industrialización
que trajo el descubrimiento del pe-
tróleo, una gran población se movili-
zó hacia la ciudad, generando que
ésta se acoplara. Además, la llega-
da de habitantes provenientes de
otros lugares de Venezuela como
los Llanos, otros estados de los an-
des y las costas aportaron al mesti-
zaje de la población.

Hoy en día la población blanca sigue


siendo la mayor predominante, con-
formando un 68% de la población to-
tal de la ciudad, mientras que la
mestiza, creciendo de forma expo-
nencial, llega a un treinta y dos por
ciento (29%). Un poco más del tres
por ciento conforma la población ex-
tranjera y otras etnias.
Algunos de los apellidos más comu-
nes del estado también son aquellos
que pertenecieron a los primeros ha-
bitantes de la ciudad: Albarrán,
Contreras, Dávila, Moreno, Parra,
Sánchez, Zerpa, entre otros.20

La ciudad ha tenido una fuerte


afluencia histórica de inmigrantes,
tanto de otras zonas de Venezuela,
como de Europa y Latinoamérica.
Aún existe, hoy en día una amplia
comunidad extranjera, entre los que
destacan la comunidad de ori-
gen francesa, alemana, argentina, it
aliana, portuguesa, estadounidense
y colombiana. Según el censo de
1990, poco más del 8% de la pobla-
ción de la ciudad (un poco más de
11.000 habitantes) era de proceden-
cia extranjera.21 También se destaca
la inmigración por parte de países
como Perú, Ecuador, Bolivia, Haití,
China, Siria, Líbano, Irlanda, Chile y
Uruguay. Muchos de estos inmigran-
tes se desempeñan en actividades
educativas como estudiantes o pro-
fesores universitarios, otros se dedi-
can a la actividad informal o buhone-
ría, mientras que otro grupo se de-
sempeñan en el comercio formal co-
mo dueños de supermercados, ba-
zares, centros comerciales, etc.
Véase también: Inmigración en
Venezuela

Salud[editar]
La ciudad goza del más alto nivel de
calidad de vida de Venezuela.22 El
área urbana de Mérida contaba en
el año 2000 con 36 centros de salud
distribuidos de la siguiente manera:
un Hospital Tipo I, un Hospital Tipo
III y un Hospital Tipo IV, ubicados en
la ciudad de Mérida; 15 Ambulato-
rios Urbanos, 4 del Tipo III y 11 del
Tipo I. También dispone de 18 Am-
bulatorios Rurales, 13 de Tipo II y 5
de Tipo I.

Como en otros aspectos, la Universi-


dad de Los Andes y sus instalacio-
nes están muy ligadas a la ciudad,
la infraestructura médica está com-
puesta en su mayoría por centros
hospitalarios pertenecientes a esta
última y centros de salud de carácter
privado. Entre los hospitales públi-
cos que ofrecen su servicio de forma
gratuita se destaca el Instituto Autó-
nomo Hospital Universitario de Los
Andes, IAHULA el mayor de la re-
gión, así como otros dos hospitales
menores y un local de la Cruz Ro-
ja Venezolana. Entre la infraestruc-
tura hospitalaria privada comúnmen-
te llamadas clínicas, se destacan
por su tamaño el Hospital Clínico de
Mérida, el Centro Clínico, la Clínica
Mérida, la Clínica Albarregas, el CA-
MIULA y otra decena más de clíni-
cas de menor tamaño.

Hospitales[editar]
 Instituto Autónomo Hos-
pital Universitario de Los Andes
(tipo IV).23
 Hospital San Juan de
Dios (tipo III).24
 Hospital Sor Juana Inés
de la Cruz (tipo II).25
 Hospital del Instituto Ve-
nezolano del Seguro Social Dr.
Tulio Carnevalli Salvatierra (tipo
II).26
Ambulatorios urbanos[editar]
Entre los principales estas:

 Am-  Am-  Am
bulato- bulato- bulato-
rio Ve- rio Los rio La
nezuela Curos Mara
(tipo III) (tipo (tipo I)
III)
 Am-  Am
bulato-  Am- bulato-
rio Be- bulato- rio Ar-
lén (tipo rio quidio-
III) Hum- cesano
bolt (ti- (tipo I)
 Am-
po I)
bulato-  Am
rio El  Am- bulato-
Llano bulato- rio La
(tipo III) rio La Carabo-
Mila- bo (tipo
 Am-
grosa I)
bulato- (tipo I)
rio Los
 Am-
Sausalez
bulato-
(tipo III)
rio San-
ta Elena
(tipo I)
Centros de Salud Mixtos[edi-
tar]
 Centro de Atención Mé-
dica Integral de la Universidad
de Los Andes.
 Pabellón Militar.
 Cruz Roja Venezolana.

Economía[editar]

Vista de una posada andina. El turismo


en la ciudad es la principal fuente de
sustento
Desde los tiempos de la colonia, la
agricultura fue tradicionalmente par-
te importante de las actividades eco-
nómicas de Mérida, siendo ésta el
centro de distribución bienes agríco-
las del Estado. Además, en los alre-
dedores se localizaban importantes
haciendas dedicadas a la produc-
ción de la caña de azúcar, cuyos in-
gresos impulsaron la construcción
de una central azucarera donde se
procesaba toda la caña de azúcar
de Mérida. Ésta se encuentra actual-
mente abandonada y convertida en
museo. Con la construcción del tele-
férico de Mérida, la carretera trasan-
dina y el aeropuerto de la ciudad, las
actividades económicas fueron evo-
lucionando y desplazándose desde
el sector primario de la agricultura al
sector terciario de servicios desta-
cándose el sector turismo.
El turismo, llamado la industria ver-
de, es la principal fuente de sustento
de la ciudad, y una de sus industrias
más florecientes. La actividad turísti-
ca se beneficia del potencial que
ofrecen las montañas andinas alre-
dedor de la ciudad, así como las
atracciones propias de la misma, co-
mo son parques, museos, plazas,
entre otros. Además, en los últimos
años, gracias a la creación de la úni-
ca zona libre cultural, científica y tec-
nológica del país, la ciudad ha em-
pezado a desenvolverse dentro del
campo de la tecnología, gracias,
además, al apoyo que ha proporcio-
nado la Universidad de los Andes en
la materia.

La ciudad de Mérida posee una eco-


nomía que gira en torno al turismo y
a la Universidad de Los Andes y son
justamente estos dos factores los
que se han visto afectados en los úl-
timos años y los que han hecho que
la ciudad de Mérida viva un evidente
retroceso con respecto a otras ciu-
dades de Venezuela.

Transporte y viali-
dad[editar]

Durante la época de la colonia y mu-


cho después de la independencia, la
ciudad se encontraba apartada de
las otras localidades del país por la
compleja situación geográfica, por lo
que sólo era enlazada a través de
un camino real con la ciudad de Tru-
jillo. A principios del siglo XX, se
construyó la primera carretera,
la Trasandina, que uniría la ciudad
con la región occidental, facilitando
así el acceso y favoreciendo el trán-
sito vehicular. Desde ese entonces
se proyectaron otras vías que la co-
municaran con el resto del país, sin
embargo, la falta de mantenimiento
y las condiciones del terreno han
ocasionado a lo largo de la historia,
severas interrupciones entre el tráfi-
co terrestre de la ciudad y el resto
del país.

En la última década, se ha venido


adelantando la construcción de un
sistema de transporte masivo multi-
modal para la ciudad, que vendría a
integrar la oferta de transporte públi-
co ya existente, reorganizándola, sin
embargo, no existe un ente centrali-
zado propietario de todos los trans-
porte, por lo que la alcaldía munici-
pal funge como reguladora del mis-
mo. Las recientes líneas de trolebús
y teleférico conectan sectores perifé-
ricos del sureste del área metropoli-
tana de Mérida con el «casco históri-
co», proyectando cubrir la totalidad
de la ciudad durante la próxima dé-
cada.

Red vial[editar]

Distribuidor 5 Águilas Blancas de la


Ciudad de Mérida.
La ciudad cuenta con 5 grandes co-
rredores viales internos, que la reco-
rren de extremo a extremo en senti-
do Norte-Sur y visceversa, además
de otros menores el cual permiten la
conexión entre estas.
El principal de ellos es la unión de
las avenidas Andrés Bello y Urdane-
ta las cuales conectan por el sur con
el Distribuidor Vial 5 Águilas Blan-
cas él se une con el principal eje vial
del Municipio Campo Elías, mientras
que hacia el norte se comunican con
3 de las denominadas Avenidas del
Centro como lo son las Avenidas 2
Lora, 3 Independencia y 4 Bolívar y
a su vez con la Avenida Universidad.
Con una longitud de más de 10 km,
lo cual permite la comunicación de
La Vuelta de Lola, pasando por las
inmediaciones del casco central de
Mérida hasta la entrada de Ejido
(Municipio Campo Elías).

Otros son:

 El Eje Avenida Los Pró-


ceres, que va desde el distribui-
dor Pedro Meza en el sur de la
ciudad hasta el enlace con la
Avenida Universidad en el norte.
 El Eje víal de la Av. Las
Américas con Avenida Alberto
Carnevalli que comunica en sen-
tido sur-norte a los sectores
Humbolt con la Hechicera de la
Otra Banda.
 El Eje víal de Avenidas
16 de Septiembre, Avenida Don
Tulio Febres-Cordero y las Ave-
nidas 5 y 6 las cuales enlazan a
los sectores de la banda central
de la ciudad, este eje cuenta
con arterias auxiliares como el
enlace Alexander Quintero, las
Avenidas Manuel Pulido Mén-
dez, Humberto Tejera, Domingo
Peña y las Avenidas 7 y 8.
 El Eje víal del Chama los
cuales permiten la comunicación
entre las Parroquias Jacinto Pla-
za y Arias con el Municipio San-
tos Marquina.
Distribuidor de estanques, Autopista
Rafael Caldera, entrada al sistema de
túneles.
Dos carreteras nacionales la conec-
tan con otros ciudades del país. La
primera es la Troncal 7 o carrete-
ra Trasandina, que llega hasta la
ciudad de Valera. Esta carretera
atraviesa la Cordillera Andina por el
valle del río Chama y, al llegar a la
localidad de Apartaderos, es inter-
ceptada por la local 1. Finalmente,
siguiendo el curso del río Santo Do-
mingo llega hasta la ciudad de Bari-
nas. La segunda carretera nacional
es la llamada Carretera La Variante.
Al llegar al sector Estanques ésta se
convierte en la autopista local
8 o Autopista Rafael Caldera. La Va-
riante conecta la ciudad de Mérida
con El Vigía y, a su vez, con la Ca-
rretera Panamericana, dando a la
ciudad una conexión con Colombia y
con otros destinos regionales de im-
portancia, como San Cristóbal y Ma-
racaibo.

Aparte de las carreteras nacionales,


otras tres vías alternas salen de la
ciudad de Mérida. La primera de
ellas, llamada la vía del Valle, comu-
nica a la ciudad, por el norte, con di-
versas poblaciones del valle de la
Culata, dentro del municipio Santos
Marquina. La segunda, sirve como
vía alterna hacia la ciudad de Ejido y
otras poblaciones como Jají y La
Azulita; opera, además, como vía tu-
rística, con diversos miradores hacia
la ciudad de Mérida en su tramo ini-
cial. Una tercera vía menor, de uso
casi exclusivo para automóviles rús-
ticos, conecta la ciudad con el po-
blado de Los Nevados y con el Par-
que nacional Sierra Nevada.

Transporte público[editar]
La ciudad cuenta con un vasto siste-
ma de rutas urbanas e interurbanas
de autobuses que la conectan con
su área metropolitana recorriendo
las distintas avenidas de la ciudad y
cubriendo un gran porcentaje del
área de la misma. Mérida dispone
de uno de los mejores servicios de
transporte público dentro del territo-
rio nacional; sin embargo, el mismo
se ha visto abrumado por la crecien-
te demanda, y podría estar entrando
en colapso. De las rutas existentes,
sobresale la ruta que va desde el
centro de la ciudad de Ejido hasta el
centro de la ciudad de Mérida, con
un volumen de miles de pasajeros
diarios, así como las rutas que co-
munican los barrios, urbanizaciones
y poblados ubicados a los largo de
la Cuenca del Río Chama con los
principales sectores demográficos
de la ciudad de Mérida como lo son
el Centro, la Avenida Las Américas y
la Hechicera, así mismo las rutas in-
ternas que enlazan sectores equidis-
tantes del centro como Milla, Los
Chorros, Los Curos, Santa Juana,
La Parroquia, La Pedregoza y La
Vuelta de Lola, y las rutas metropoli-
tanas que trasladan miles de pasaje-
ros diarios desde Tabay, Las Gon-
zález, Jají, San Juan, Lagunillas y el
Valle.

Las rutas son atendidas por líneas


privadas constituidas en el mayor de
los casos por cooperativas o asocia-
ción de conductores siguiendo el
modelo privado de la mayoría de las
ciudades de Venezuela. Sin embar-
go, el precio que las mismas cobran
al pasajero es regulado por la alcal-
día y supervisado por el Organismo
de Transporte Metropolitano de la
misma y el Ministerio de Infraestruc-
tura del país. Siguiendo el modelo
nacional, el transporte por su carác-
ter público, ofrece tarifas especiales
a la tercera edad y acepta el pago
con el Pasaje estudiantil, poseyendo
uno de los costos en transporte más
bajos del país.

Transporte masivo[editar]
Artículo principal: Trolmérida
Artículo principal: Trolcable

Vista de los Trolebuses en Mérida.

Trolebús de Mérida en la Calle 26.


El sistema de transporte masivo de
Mérida es conformado por una línea
de trolebús articulado, de unos 15
km de longitud, con estaciones y ca-
nales exclusivos; y una línea de tele-
férico urbano, denominado Trolca-
ble. El sistema es gestionado por
Tromerca, una dependencia del Mi-
nisterio de Transporte nacional y fue
formalmente inaugurado el día 18 de
junio de 2007, coincidiendo con la
celebración en la ciudad de la copa
América.

Luego de años de estudio, se propu-


so la construcción de un sistema de
transporte masivo no contaminante
para la ciudad, escogiéndose al Tro-
lebús como medio más adecuado.
La construcción del Trolebús de Mé-
ridacomenzó a finales de los años
90 siendo inaugurado en periodo de
prueba para el año 2005, así como
las fases 1 hasta Pie del Llano y 2
hasta el Mercado Periférico para los
años 2007 y 2012 respectivamente.

El proyecto inicial comprendía la


construcción de dos líneas de trole-
bús, comunicando las ciudades de
Mérida y Ejido, dentro del área me-
tropolitana homónima, siendo para
su momento el primer sistema de
transporte masivo para una ciudad
de menos de 500.000 habitantes
dentro de la región latinoamericana.
Sin embargo, el proyecto fue redise-
ñado y actualmente la línea uno del
sistema, finalizada hasta su segun-
da fase, conecta a Ejido con las cer-
canías del centro de Mérida, a partir
de donde, las líneas 2, 4, 5 y 6 cons-
tituidas por buses enlazarán el resto
de la ciudad y una tercera línea, so-
bre la base de un teleférico urbano o
Metrocable, enlazará el mismo cen-
tro con los sectores de San Jacinto y
Carabobo en la parroquia Jacinto
Plaza.

Por su parte, la línea 3 Trolca-


ble consiste en un medio de movili-
zación a través de cabinas colgan-
tes en forma de teleférico que permi-
tirá enlazar las poblaciones que con-
forman el denominado eje o valle del
chama en donde se ubica la Esta-
ción San Jacinto con el centro de la
Ciudad de Mérida en la Estación
Los Conquistadores en la urbani-
zación Paseo La Feria, en recorrido
de 5 minutos con un desnivel de
aproximadamente 400m. Forma par-
te del proyecto trolmérida y aspira
que sea inaugurado a mediados del
2013.

Terminal de Pasajeros Te-


rrestres[editar]
El principal transporte público regio-
nal disponible en Mérida es el de au-
tobuses, el cual tienen su punto de
partida en la terminal de autobuses
de la ciudad llamado Terminal de
Pasajeros «José Antonio Pare-
des», es la estación de transporte
terrestre más grande del estado, se
encuentra en la Avenida Las Améri-
cas de la ciudad de Mérida, y cuen-
ta con salidas intermunicipales hacia
todos las capitales municipales del
estado Mérida como Lagunillas, El
Vigía, Tovar, Santa Cruz de Mo-
ra, Mucuchíes, La Azulita, Timo-
tes y Santo Domingo, como también
salidas nacionales hacia San Cristó-
bal, Cabimas, Ciudad Ojeda, Mara-
caibo, Santa Bárbara del Zulia, Caja
Seca, Trujillo, Boconó, Valera, Bari-
nas, Barquisimeto, Coro, Punto Fi-
jo, Puerto Cabello, Valencia, Mara-
cay, Caracas, Los Teques, Puerto
La Cruz, Cumaná, Ciudad Bolí-
var y Puerto Ordaz.

En la actualidad se está ejecutando


otra obra arquitectónica en la pobla-
ción de Ejido, esta de nombre Termi-
nal de Rutas Cortas permitirá dismi-
nuir el tránsito automotor de la me-
trópolis puesto que tendrá el control
sobre las rutas interurbanas del es-
tado, favoreciendo a la no circula-
ción de los vehículos de transporte
colectivo en las avenidas de la viali-
dad interna de la ciudad. Además,
existen otras terminales privadas de
donde parten las líneas de autobu-
ses propietarias. Desde el terminal
central se pueden tomar autobuses
tanto para destinos estadales como
para destinos regionales y nacional.
En el país se adelanta un proyecto
de construcción del Sistema Ferro-
viario Nacional para unirlo, la ciudad
de Mérida no ha sido proyectada pa-
ra ser punto de enlace de esta línea
férrea, siendo el destino más cer-
cano por el cual pasará la ciudad de
El Vigía, a unos 60 km de distancia
a través de la Autopista Rafael Cal-
dera.
Vista general del aeropuerto de la
ciudad.
Aeropuerto[editar]
Artículo principal: Aeropuerto Alberto
Carnevali
La ciudad cuenta con un aeropuerto
de carácter nacional, el Aeropuerto
Nacional Alberto Carnevali, enclava-
do en el área central de la misma, a
una altura promedio de 1.600
m.s.n.m., en la actualidad presta
servicios comerciales a través de la
aerolínea nacional Avior la cual
cuenta con 1 vuelo diario desde
el Aeropuerto Internacional Simón
Bolívar en Maiquetía, esto tras su
reapertura el 01 de agosto del 2013,
luego de 5 años de desuso. Sin em-
bargo el Aeropuerto Internacional
Juan Pablo Pérez Alfonso de la ciu-
dad de El Vigía sirve a la ciudad de
Mérida como opción alterna para las
operaciones comerciales, ambas
ciudades se conectan a través de
la Autopista Rafael Caldera a 60 km
de recorrido.

Patrimonio[editar]

Vista del Teleférico de Mérida.

Ruedo de la Monumental de Mérida, en


la elección y coronación de las Reina
Internacional del Sol 2009.
Vista del Acuario Andino de Mérida.
Mérida es centro de numerosas pla-
zas antiguas, casas coloniales, igle-
sias y demás estructuras edilicias
históricas que conforman sus princi-
pales sitios de interés. Además, el
desarrollo educativo de la ciudad,
promovido por su principal universi-
dad (la ULA), ha contribuido a la
creación de museos, bibliotecas y
centros de estudios y observación,
como el Centro de Investigaciones
de Astronomía ubicado a algunos ki-
lómetros de la ciudad y que sirve a
la observación espacial.

Monumentos, edificios pú-


blicos y lugares históri-
cos[editar]
 Casa de los antiguos go-
bernadores: Esta casa de estilo
colonial, ubicada en el casco
central de la ciudad, sirvió en el
pasado como residencia oficial
para los gobernadores del Esta-
do.
 Edificio del Rectorado:
Edificio sede del rectorado, del
aula magna, del paraninfo, del
museo arqueológico de Mérida,
de la Facultad de Odontología y
despacho de las principales au-
toridades de la Universidad de
Los Andes.
 Palacio de Gobierno:
Casa de gobierno, sede del po-
der ejecutivo regional.
 Monumento a la Loca
Luz Caraballo:El páramo andino
también relata sus historias de
misterio y horror, uno de sus ca-
sos más conocidos es el de Luz
Caraballo, un personaje de la
cultura popula pueblerina.
 Plaza Monumental Ro-
mán Eduardo Sandia: La Plaza
de toros de Mérida fue construi-
da en el año 1967 para albergar
las corridas de toros celebradas
en la ciudad. Posee una capaci-
dad para 16.000 personas y es
frecuentemente utilizada para
actos de tipo cultural, además
de servir para su propósito origi-
nal durante las Ferias Interna-
cionales del Sol.
 Teleférico de Mérida:
El Teleférico de Mérida es uno
de sus principales atractivos tu-
rísticos. En su trayectoria, as-
ciende desde la ciudad hasta la
Sierra Nevada de Mérida. La
obra fue terminada en 1958.
 Centro cultural Tulio Fe-
bres Cordero construido por
Iván Castellano (1994) de estilo
moderno, tiene varios pisos don-
de se encuentran ubicados el
Teatro Gonzalo Picón Febres
con un aforo de 1.218 personas,
la Sala Cine Spinetti Dini y la
Sala de conciertos Adolfo Brice-
ño Picón.
 Centro cultural Carlos
Febres.
 Casa cultural Juan Félix
Sánchez.
 Casa Bosett.
 Monumento a Bolívar
y Humboldt.
 La Biblioteca Bolivariana
de Mérida.
 Galería La Otra Banda:
sede de uno los museos cultura-
les de la Universidad de Los An-
des, así como sede la escuela
de Música y del departamento
de danza de la mencionada ca-
sa de estudios.
 Archivo Histórico de Mé-
rida.
Edificios religiosos[editar]
Interior de la Catedral de Mérida.

Palacio Arzobispal.
La ciudad alberga una veintena de
edificios religiosos en su totalidad,
dedicados al ejercicio del cristianis-
mo. Las construcciones de mayor
tradición son las iglesias y capi-
llas del culto católico, ya que es
la religión con mayor cantidad de
adeptos en la ciudad.

 Catedral Metropolitana
de Mérida: Basílica menor de la
ciudad, de estilo barroco, cons-
truida a semejanza de la Cate-
dral de Granada, España, y en
honor a la Santa Patrona de Mé-
rida la Virgen de la Inmaculada.
Es el principal templo católico de
la ciudad. Allí es donde oficia mi-
sa el Arzobispo de Mérida. Las
imágenes religiosas que deco-
ran el interior del templo son del
pintor ucraniano Iván Belsky.
Destaca el gran mural al fresco
en la cúpula de la nave central
con 18 figuras que representan
a los fundadores de las órdenes
religiosas, patriarcas, santos y el
propio Jesucristo.
 Iglesia del Carmen: La
iglesia de Nuestra Señora del
Carmen, ubicada en frente de la
plaza Colón a dos cuadras de la
catedral, es la más antigua de la
ciudad y fue sede de la Compa-
ñía de Jesús. La iglesia fue re-
construida después del terremo-
to de 1674 y pasó a ser parte de
los dominicos en 1779 y de la
Sociedad del Carmen en el siglo
XIX. Entre 1812 y 1816, esta
iglesia sirvió como catedral de la
ciudad.27
 Iglesia de Milla: La origi-
nal iglesia de Juan Bautista de
Milla fue erigida en el siglo XVIII
y reconstruida en 1907, después
de ser destruida en el terremoto
de 1894.28
 Iglesia de la Tercera.
 Iglesia del Llano: La igle-
sia de Santa Cruz de El Llano es
la única iglesia de estilo neogóti-
co en Mérida. Cubierta de colo-
res pasteles, la iglesia del Llano
posee cierta semejanza a un
postre monumental. La predece-
sora de la actual iglesia contenía
en su interior la primera cruz de
madera traída de España.29 La
iglesia del Llano está ubicada al
frente de la famosa Heladería
Coromoto.
 Palacio Arzobispal: Pala-
cio de estilo neorenacentis-
ta ubicado frente a la plaza Bolí-
var. Fue finalizado en 1951 y sir-
ve de sede oficial de la Arquidió-
cesis de Mérida.
 Seminario de San Bue-
naventura de Mérida.
Parques, plazas y pa-
seos[editar]
Véase también: Anexo:Plazas,
parques y paseos de Mérida
(Venezuela)
Mérida es reconocida a nivel nacio-
nal por su amplia disponibilidad de
parques y plazas, brindando a sus
habitantes acceso a gran cantidad
de zonas verdes. Hay al menos una
decena de plazas y una veintena de
parques y áreas verdes, algunas de
las cuales se reseñan a continua-
ción.
Educación[editar]

Plaza del Rectorado, estatua de Fray


Juan Ramos de Lora.
Mérida es una ciudad estudiantil con
un importante porcentaje de su po-
blación dentro de las aulas de cla-
ses, especialmente en el área uni-
versitaria (20-30% de la población) y
con una tasa de alfabetismo del
97%. Cuenta con una de las univer-
sidades de mayor tradición del país,
y la segunda en antigüedad: la Uni-
versidad de Los Andes. Además, se
emplazan en Mérida diferentes insti-
tuciones de educación superior co-
mo universidades, núcleos universi-
tarios, institutos politécnicos, y cole-
gios universitarios, entre otros.

Educación universitaria[edi-
tar]
La Universidad de Los Andes, más
relevante en la ciudad, ofrece por su
parte programas de pregrado en di-
versas áreas artísticas, ciencias de
la salud, ciencias forestales, ciencia
y tecnología, ciencias jurídicas, cien-
cias sociales y económicas, literatu-
ra y humanidades, entre carreras
cortas y carreras largas, además de
cursos, licenciaturas, postgrados,
especializaciones, diplomados, entre
otros, por lo que reúne más de
40.000 estudiantes y 6.000 profeso-
res.
Vista parcial de la Facultad de
Arquitectura y Diseño de la Universidad
de Los Andes. En la fachada se estrena
el mural del artista venezolano Pedro
León Zapata.
La Universidad opera 4 núcleos den-
tro de la ciudad como el de La He-
chicera, La Liria, Los Chorros y el
de Campo de Oro, y más de una fa-
cultad regada por toda la geografía
de la misma como Medicina, Odon-
tología y Artes, establecida des-
de 1785 en Mérida.

De más reciente creación son las


otras universidades que operan en
la ciudad: la Universidad Nacional
Abierta (UNA) que ofrece carreras
de pregrado a distancia, y la Univer-
sidad Nacional Experimental de la
Fuerza Armada (UNEFA), que fun-
ciona desde 2006 y ofrece también
carreras de pregrado relacionadas
con el campo de la ingeniería. Tam-
bién tiene presencia la Universidad
Nacional del Turismo (UNATUR),
con sede en el Hotel Escuela de Los
Andes Venezolanos (CUHELAV),
orientada a áreas de turismo.
Sede central de las oficinas
administrativas de la Universidad de los
Andes.
Educación básica y me-
dia[editar]
La educación básica y media posee
gran cantidad de instituciones, en su
mayoría de carácter público, depen-
dientes tanto del gobierno nacional
como del gobierno estadal. Entre es-
tas, se cuenta el Liceo Libertador,
un prominente centro educativo.
Además, existe una importante
cantidad de escuelas privadas man-
tenidas por organizaciones católi-
cas, algunas de las cuales poseen
las mayores infraestructuras educati-
vas de la ciudad. Tal es el caso
del Colegio La Salle de Mérida y
del Colegio San Luis, ambos con ca-
pacidad para centenares de alum-
nos. Los mismos están a cargo de
la Fundación La Salle y de La Fun-
dación Don Bosco, respectivamente.
Todas las escuelas son regidas por
un órgano central dependiente
del Ministerio de Educación de Ve-
nezuela a través de la «Zona Educa-
tiva de Mérida».

Otras instituciones educativas mode-


lo, que cabe destacar, son las es-
cuelas de idiomas, deportes y músi-
ca. Importantes conservatorios de
música, orquestas y corales tienen
su sede en la ciudad. Estos depen-
den, mayormente, de las universida-
des o el Estado en el marco del Sis-
tema de Orquestas Sinfónicas, y en-
señan a ejecutar múltiples instru-
mentos musicales, además de ins-
truir en materia de interpretación líri-
ca y desarrollo de la voz. Por su par-
te, las escuelas de idiomas de más
relevancia son las que enseñan el
idioma inglés y, en menor medida, el
francés y el italiano.

Bibliotecas[editar]
La mayor red de bibliotecas está
constituida por las bibliotecas de la
Universidad de Los Andes, cada fa-
cultad dispone de una biblioteca es-
pecializada en su área, además de
las bibliotecas centralizadas que po-
see el núcleo universitario de La He-
chicera, la dirección de deportes, la
sede administrativa y demás biblio-
tecas menores que suman más de
una docena de recintos bajo la orga-
nización de Serbiula. Además, la
ULA posee la mayor cantidad de
material de estudio e investigación
en forma digital de todo el país, dis-
ponible para todo el público, así co-
mo diversas hemerotecas entre las
que se destacan la hemeroteca de
arquitectura de la facultad homóni-
ma con una de las mayores colec-
ciones de Latinoamérica.

Aparte de las bibliotecas universita-


rias, en la ciudad tiene su sede la Bi-
blioteca Bolivariana, que sirve a su
vez como galería de exposición, una
sucursal de la Biblioteca Nacional de
Venezuela, y la Biblioteca Pública
Central Simón Bolívar dependiente
del gobierno regional. Otras institu-
ciones públicas y privadas como co-
legios, liceos, iglesias e institutos de
idiomas poseen bibliotecas menores
a menudo para el uso exclusivo de
sus miembros.

Una última biblioteca metropolitana


se sumaría a la lista en el año 2006,
sin embargo, la sede que sería des-
tinada para la misma fue transferida
para uso de la UNEFA y aún no se
le ha otorgado un nuevo espacio.
Cultura[editar]

Escuela de Música y Galería de Arte La


Otra Banda.
La cultura de la ciudad se encuentra
muy relacionada al folklore andino.
Mérida es la principal representante
de dicho tradición en el país, mu-
chas veces definiéndolo. Los meri-
deños, con amplia inclinación por la
cultura y el conocimiento, se carac-
terizan por sus tradiciones bien con-
servadas y particularmente pausa-
das. La ciudad por su parte es reco-
nocida por la cantidad de parques y
edificios coloniales bien preservados
además de las fiestas celebradas en
la misma, la artesanía y la gastrono-
mía típica de la región.

La ciudad es cuna de variedad de


escritores, poetas e historiadores.
Entre ellos: Humberto Tejera, poeta,
escritor y ensayista;30 Tulio Febres
Cor"dero, quien consagró su obra a
recopilar las costumbres y leyendas
merideñas; el historiador Caracciolo
Parra Pérez y su extensa bibliogra-
fía sobre la independencia venezola-
na; el prosista Mariano Picón Salas,
autor de Viaje al amanecer (1943),
novela autobiográfica en la que plas-
ma los recuerdos de la Mérida de
principios del siglo XX; Oswaldo Tre-
jo, narrador experimental quien re-
crea su infancia merideña en la no-
vela de aprendizaje También los
hombres son ciudades (1962) y el
cuentista Antonio Márquez Salas y
el poeta y profesor universitario Gre-
gory Zambrano, quien se desempe-
ñó como director de la Escuela de
Letras de la ULA. También destacan
las publicaciones del etnólogo Julio
César Salas y el economista Asdrú-
bal Baptista. Otros han convertido a
Mérida en su hogar, tales como el
cuentista y novelista Ednodio Quin-
tero y el filólogo Mariano Nava
Contreras.

Museos, centros culturales y


teatros[editar]
 Museo  Casa de la
Arqueológi- Cultura Juan Fé-
co de Méri- lix Sánchez
da
 Centro Cul-
 Museo tural Tulio Fe-
Arquidióce- bres Cordero
sano
 Teatro César
 Museo Rengifo

de Ciencia y
 Casa de la
Tecnología
Diversidad Cul-
 Museo tural del Estado
de Arte Co- Mérida
lonial
 Galería de
 Museo arte la Otra Ban-
de Arte Mo- da
derno
Fiestas y costumbres loca-
les[editar]

Estatua de Mariano Picón Salas en la


Avenida Universidad.
Fecha Evento
1 de enero al
Paradura del niño
2 de febrero
2 de febrero Fiestas de la Virgen Candelaria
Febrero - Marzo Ferias del Sol
Semana Santa La Pasión viviente de Cristo
Mayo-Junio Fiestas del Corpus Cristi
Coronación Virgen de las
8 de agosto
Nieves
31 de diciembre La quema del año viejo

Además de los eventos celebrados


a nivel nacional, en Mérida tienen lu-
gar varias festividades de origen lo-
cal, en su mayoría de procedencia o
dedicación religiosa, algunas con al-
cance internacional. Tal es el caso
de la Feria del Sol, la más notable
de la ciudad, que se lleva a cabo los
primeros días del mes de febrero.

Por su parte, las tradiciones religio-


sas más famosas de la ciudad son
las oficiadas por los merideños de-
votos del cristianismo con motivo de
la Navidad y la Semana Santa. Ca-
be mencionar como ejemplos: La
paradura del Niño, La quema del
año viejo, y La Pasión viviente de
Cristo.

Entre las costumbres locales más


populares (éstas sin reconocimiento
oficial), están las caravanas estu-
diantiles, organizadas por los egre-
sados en ocasión de culminar el ba-
chillerato o la universidad. En los úl-
timos años, también se ha extendido
esta tradición a los jóvenes que cul-
minan la etapa básica de la educa-
ción. Festejos similares tienen lugar
en muchas otras localidades del
país, pero las Caravanas de Mérida
cobran especial relevancia por tra-
tarse de una ciudad con una pródiga
población estudiantil. Estas se llevan
a cabo durante los primeros días del
mes de julio, para el caso de los es-
tudiantes que culminan bachillerato,
y durante casi todo el año, para los
que culminan la universidad.

Otras costumbres firmemente arrai-


gadas en la tradición merideña, sue-
len asociarse con determinadas fe-
chas, como las patinatas navideñas,
realizadas en las avenidas de la ciu-
dad durante el mes de diciembre.
Véase también: Costumbres y
tradiciones del estado Mérida
Gastronomía[editar]

Grupo de danza de la tercera edad en la


Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez.
La gastronomía de la región tie-
ne notables diferencias con el res-
to de la gastronomía nacional. Entre
los más notables se cita la arepa an-
dina, siendo una variante de la are-
pa tradicional venezolana hecho a
base de harina de trigo. Esta dife-
rencia de ingredientes para su pre-
paración se debe principalmente al
hecho de que la región andina era
una de los únicos lugares del país
donde se cosechaba el trigo en el
pasado. Otros platos notables son la
pisca andina (Mérida, Táchira y An-
des colombianos), una sopa a base
de papa, leche, cebolla larga y pere-
jil. Otros platos importantes son pre-
parados a base de la trucha, el pes-
cado más común de la región.

En platos dulces la gastronomía de


la ciudad se destaca con los típicos
dulces abrillantados hechos a base
de leche y otros ingredientes. Estos
son de tradición histórica, y su pro-
cedencia se atribuye a los conven-
tos, donde eran preparados en el si-
glo XIX.

También se consiguen los alfajores,


aliados y almojábanas, en bebidas
la chicha de maíz, la mistela (con
variaciones), leche de burra (ponche
andino), y fresas con crema.
Véase también: Gastronomía del
estado Mérida
Música[editar]
La música tradicional de la ciudad
está marcada por los ritmos del vals.
Esta incluye, además, otros ritmos
regionales o nacionales, como
los pasillos, merengues y bambu-
cos. La música de Mérida se reco-
noce por sus ritmos lentos y por el
uso casi obligatorio del violín. Ade-
más, la ciudad es comúnmente lugar
de nacimiento de muchas bandas
musicales del estilo rock, metal y
punk entre otros.

Economía[editar]
Hoteles[editar]
La infraestructura hotelera de la ciu-
dad está compuesta por diversas
clases de locales de hospedaje para
todos los presupuestos, disponiendo
en gran medida de numerosas posa-
das y apartamentos para turistas,
con ofertas de servicios básicos. Al
menos la mitad de los hoteles del
estado Mérida (unos 70 locales, y
unas 63 posadas) se localizan en la
ciudad, representando el 35% del to-
tal estadal. En conjunto, totalizan
2650 camas, es decir, el 58% del to-
tal de camas disponibles en la enti-
dad.31

Comercios[editar]

Mercado Principal de Mérida.


Siendo uno de los principales secto-
res económicos de Mérida, el sector
comercial de la ciudad se distribuye
mayormente dentro del casco cen-
tral, donde pueden adquirirse una
gran variedad de productos. Sin em-
bargo, centros de servicios, por fue-
ra de esa zona, ofrecen también to-
do tipo de mercancías. El Mercado
Principal se caracteriza por su oferta
de artesanías, gastronomía, y distin-
tas mercancías típicas de la región.
Por su parte, la Heladería Coromoto
es otro de los comercios afamados
de la ciudad por la singularidad de
ser el comercio del ramo que ofrece
mayor variedad de sabores en sus
helados a escala mundial, con más
de 800 opciones.32

 Mercado Principal de
Mérida: Av. Las Américas, es-
quina con Viaducto Miranda,
Sector los Sausales.
 Heladería Coromoto:
Av. 3 Independencia, esquina de
la Calle 29, Sector el Llano.
 Mercado Periférico de
Mérida: Av. Gonzalo Picón, es-
quina de la calle 41, Sector Glo-
rias Patrias.
 Mercado Murachí: Av.
Las Américas, Sector El Rodeo.
 Mercado Artesanal de
Mérida: Calle 24, esquina del
Parque Las Heroínas.
Agricultura[editar]
Las principales actividades económi-
cas son: la agricultura, la ganadería,
la agroindustria, la truchicultura, las
actividades de servicios asociadas a
la Universidad de Los Andes y al go-
bierno regional y nacional. Mérida es
uno de los grandes centros cultura-
les, artesanales y universitario del
país.

Es el primer estado productor de


apio, papa, coliflor, lechuga, zanaho-
ria, ajo, remolacha y repollo del país.
También se destaca el cultivo de ar-
vejas, cambures, plátano, caraotas,
tomate, yuca, cacao, y café.

En el sector pecuario, destaca en


ganadería de bovinos (carnes), por-
cinos y aves. La actividad pesquera
ha adquirido gran importancia a tra-
vés del cultivo de la trucha en ríos,
lagunas y quebradas.

Las industrias presentes en la enti-


dad son fundamentalmente: produc-
tos alimenticios.

Medios de comunica-
ción[editar]

Detalle de la estatua dedicada al actor y


comediante Charles Chaplin.
Televisión
Desde la ciudad de Mérida, emi-
ten tres cadenas locales:

 TV Andes (pertene-
ciente al Consorcio TV An-
des del estado Trujillo).
 Televisora Andina de
Mérida.
 Bolivariana.
 RCN Televisión (per-
teneciente al Grupo Empre-
sarial Planeta).
 Telemas.
Radio
Desde Mérida, también emi-
ten su señal las principa-
les estaciones radiales del
estado.

Estas son eminentemente


de carácter privado (co-
mo La Mega 89.3 FM), aun-
que en los últimos años han
surgido emisoras públicas
de tipo comunitario Y Alter-
nativas.

 Radio Participa-
tiva 96.3Fm, «Una Se-
ñal de Paz» Bendicien-
do a Mérida.
Publicaciones periódicas
Los siguientes son
los periódicos más reco-
nocidos de Mérida.

 Frontera
 Diario Pico
Bolívar
 El Diario de
Los Andes
 Cambio de
Siglo
Oficinas de correo
La Ciudad de Méri-
da cuenta actual-
mente con cinco ofi-
cinas de correo pú-
blico repartidas a lo
largo y ancho de la
geografía de la ciu-
dad, teniendo como
oficina principal la
oficina de Ipostel
que se encuentra
ubicada en la Calle
21 con Av. 4 y 5 en
el Edificio de Tele-
comunicaciones
(donde se encuen-
tra ubicada la CAN-
TV), asimismo exis-
ten oficinas en La
Hechicera, La Pa-
rroquia, La Humbol-
dt y el módulo ubi-
cado dentro de las
instalaciones del
terminal de pasaje-
ros José Antonio
Paredes.
Véase
también: Periódicos
de Venezuela

Deportes[edi-
tar]
El Estadio
Metropolitano de
Mérida durante la
noche, construido
especialmente para
la Copa América
2007.
La ciudad cuenta
con amplia infraes-
tructura deportiva,
lo cual la ha llevado
a considerarse co-
mo una ciudad de-
portiva por excelen-
cia, celebrando en
ella importantes
eventos como
los Juegos Deporti-
vos Nacionales "An-
des 2005", la Copa
América Venezuela
2007, los XXI Jue-
gos Centroamerica-
nos y del Caribe y
las Eliminatorias
Sudamericanas de
la FIFA, entre otros
eventos más perió-
dicos como la Copa
Libertadores de
América, Copa Ve-
nezuela, Liga Vene-
zolana de Béisbol
Profesional, Juegos
Juveniles Universi-
tarios, el Campeo-
nato Venezolano de
Clubes de Ru-
gby, Liga Nacional
Bolivariana de Béis-
bol, Vuelta a Vene-
zuela en Bicicleta,
por nombrar algu-
nos.

A gran escales Mé-


rida cuenta con im-
ponentes Comple-
jos Deportivos,
Olímpicos, Polide-
portivos y Atléticos
en donde se aglo-
meran diferentes re-
cintos para la prácti-
ca de actividades
deportivas, así co-
mo otras instalacio-
nes aisladas. Den-
tro de los complejos
están:

 Complejo Olímpico Metrop


tano "5 Águilas Blancas"
 Complejo Deportivo "Los A
des"
 Complejo Deportivo "Las A
ricas"
 Complejo Deportivo Univer
rio "Campo de Oro"
 Complejo Deportivo Univer
rio "Lourdes"
 Complejo Polideportivo Un
sitario "Luis Ghersy"
 Complejo de Canchas de la
Academia Emeritense
Estadio Municipal de
Baseball Libertador de
Mérida durante el
Juego de Caracas Vs.
Magallanes, en el
marco de los 450
años de Mérida
Entre las instalacio-
nes más emblemáti-
cas de la ciudad es-
ta el Estadio Guiller-
mo Soto Rosa, ins-
talación dedicada
al fútbol y antigua
sede del equipo de
fútbol local, con ca-
pacidad para
15.000 espectado-
res, sede de talla
olímpica que ha re-
cibido juegos de ta-
lla internacional co-
mo la Copa Liberta-
dores de América y
partidos amistosos
de la Selección de
fútbol de Venezue-
la, junto a él se en-
cuentran al Gimna-
sio "9 de octubre",
el Gimnasio de
Fuerza, el Gimnasio
de Tae-kwon-do y
el Estadio Munici-
pal de Baseball
«Libertador», este
último sede del Club
de Bésibol "Cóndor
de Mérida BBC",
conformando entre
todos el Complejo
Deportivo Los An-
des.

Otra instalación em-


blemática es el
El Estadio Metropo-
litano de Mérida, el
cual fue sede de
la Copa América
2007, inaugurado
el 25 de ma-
yo de 2007 en un
encuentro amistoso
de la selección
de Venezuela vs Ho
nduras, hasta la fe-
cha ha sido escena-
rio de la primera di-
visión del fútbol ren-
tado nacional, ahora
sede del equipo lo-
cal Estudiantes de
Mérida F.C., así co-
mo sede de las pre-
sentaciones de la
selección nacional
frente a las oncenas
de Honduras, Cana-
dá, El Salvador, Ar-
gentina y Brasil;
constituye parte
del Complejo De-
portivo Cinco
Águilas Blan-
cas junto a otras
instalaciones como
la Manga de Coleo
Álvaro Parra Davila,
una piscina olímpi-
ca, un complejo de
canchas de tenis, y
diversos gimnasios
especializados para
la práctica de Judo,
Gimnasia, Kárate,
Esgrima y Tenis de
Mesa.

Existe infraestructu-
ra deportiva de
práctica para una
gran variedad de
deportes tradiciona-
les entre los que se
destacan el Tenis,
el anteriormente ci-
tado fútbol, así co-
mo para el balon-
cesto, béisbol, el ru-
gby y una variedad
nacional de juegos
como las bolas crio-
llas.

Miranda
El Estado Miranda es llamado así desde el año de 1909, en honor al generalísimo Francisco de Miranda, reconocido con
justicia como "el primer criollo universal", genio político y militar que se codeó con las más grandes personalidades de
su época.

Capital:

Los Teques, fundada en el año 1703, es la capital del estado. Cuenta con una población aproximada de 160.000 habitantes, con
una altitud de 1.175 metros sobre el nivel del mar y una temperatura media de 19 grados centígrados.

Situación Geográfica:

Miranda es una de las 24 entidades federales de Venezuela, Está ubicado en la parte centro-norte de Venezuela. Forma parte de
la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas.

Localización geográfica:

090 57'; 10° 39' de latitud Norte, 650 26'; 670 13' de longitud Oeste.

El estado Miranda es una entidad que posee una geografía variada. Predomina un relieve accidentado y abrupto, con altas pen-
dientes y estrechos valles entre sus montañas.

Está ubicado entre dos filas orográficas: por una parte se encuentra la Serranía del Litoral y la del Interior, con una gran depresión
entre ellas, llamada la llanura barloventeña, así como por el otro lado están los valles del Tuy y la parte oriental del valle de Cara-
cas.

Está subdividido en cinco regiones las cuales son:

Barlovento, que abarca los municipios: Acevedo, Andrés Bello, Brión, Buroz, Páez y Pedro Gual.

Laderas de la Cordillera del Litoral, conformada por los municipios: Plaza y Zamora.

Valles del Tuy, donde se hallan los municipios: Cristóbal Rojas, Independencia, Lander, Paz Castillo, Simón Bolívar y Urdaneta.

Altos Mirandinos, que comprende los municipios: Carrizal, Guaicaipuro, y Los Salías.

Valle de Caracas, donde se sitúan los municipios: Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre.

Límites: Limita al norte con el estado Vargas, al sur con el estado Guárico, al este con el Mar Caribe y el estado Anzoategui y por
el oeste el estado Aragua y el Distrito Capital. Debe su nombre al prócer de la independencia, el Generalísimo y Almirante Fran-
cisco de Miranda, primer venezolano universal que luchó en pro de la libertad de Venezuela y toda América.

Superficie:

Ocupa una superficie de 1.950 Km2, la cual representa el 0,9% del territorio Nacional.

División político-territorial:

15.- ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA 1/ CAPITAL: LOS TEQUES


N° DE MUNICIPIOS: 21 N° DE PARROQUIAS: 55

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


150100 Municipio Acevedo Caucagua
150101 Parroquia Caucagua Caucagua
150102 Parroquia Aragüita Aragüita
150103 Parroquia Arévalo González El Clavo
150104 Parroquia Capaya Capaya
150105 Parroquia El Café El Café
150106 Parroquia Marizapa Marizapa
150107 Parroquia Panaquire Panaquire
150108 Parroquia Ribas Tapipa
150200 Municipio Andrés Bello San José de Barlovento
150201 Parroquia San José de Barlovento San José de Barlovento
150202 Parroquia Cumbo Cumbo
150300 Municipio Baruta Nuestra Señora del Rosario de Baruta
150301 Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta Nuestra Señora del Rosario de Baruta
150302 Parroquia El Cafetal El Cafetal
150303 Parroquia Las Minas de Baruta Las Minas de Baruta
150400 Municipio Brión Higuerote
150401 Parroquia Higuerote Higuerote
150402 Parroquia Curiepe Curiepe
150403 Parroquia Tacarigua Tacarigua de Mamporal
150500 Municipio Buroz Mamporal
150501 Parroquia Mamporal Mamporal
150600 Municipio Carrizal Carrizal
150601 Parroquia Carrizal Carrizal
150700 Municipio Chacao Chacao
150701 Parroquia Chacao Chacao
150800 Municipio Cristóbal Rojas Charallave
150801 Parroquia Charallave Charallave
150802 Parroquia Las Brisas Las Brisas
150900 Municipio El Hatillo El Hatillo
150901 Parroquia El Hatillo El Hatillo
151000 Municipio Bolivariano Guaicaipuro Los Teques
151001 Parroquia Los Teques Los Teques
151002 Parroquia Altagracia de La Montaña Altagracia de la Montaña
151003 Parroquia Cecilio Acosta San Diego
151004 Parroquia El Jarillo El Jarillo
151005 Parroquia Paracotos Paracotos
151006 Parroquia San Pedro San Pedro
151007 Parroquia Tácata Tácata
151100 Municipio Independencia Santa Teresa del Tuy
151101 Parroquia Santa Teresa del Tuy Santa Teresa del Tuy
151102 Parroquia El Cartanal El Cartanal
151200 Municipio Lander Ocumare del Tuy
151201 Parroquia Ocumare del Tuy Ocumare del Tuy
151202 Parroquia La Democracia La Democracia
151203 Parroquia Santa Bárbara Santa Bárbara
151300 Municipio Los Salias San Antonio de Los Altos
151301 Parroquia San Antonio de Los Altos San Antonio de Los Altos
151400 Municipio Páez Río Chico
151401 Parroquia Río Chico Río Chico
151402 Parroquia El Guapo El Guapo
151403 Parroquia Tacarigua de La Laguna Tacarigua de La Laguna
151404 Parroquia Paparo Paparo
151405 Parroquia San Fernando del Guapo San Fernando del Guapo
151500 Municipio Paz Castillo Santa Lucía
151501 Parroquia Santa Lucía Santa Lucía
151600 Municipio Pedro Gual Cúpira
151601 Parroquia Cúpira Cúpira
151602 Parroquia Machurucuto Machurucuto
151700 Municipio Plaza Guarenas
151701 Parroquia Guarenas Guarenas
151800 Municipio Simón Bolívar San Francisco de Yare
151801 Parroquia San Francisco de Yare San Francisco de Yare
151802 Parroquia San Antonio de Yare San Antonio de Yare
151900 Municipio Sucre Petare
151901 Parroquia Petare Petare
151902 Parroquia Caucagüita Caucagüita
151903 Parroquia Fila de Mariche Fila de Mariche
151904 Parroquia La Dolorita La Dolorita
151905 Parroquia Leoncio Martínez Los Dos Caminos
152000 Municipio Urdaneta Cúa
152001 Parroquia Cúa Cúa
152002 Parroquia Nueva Cúa Nueva Cúa
152100 Municipio Zamora Guatire
152101 Parroquia Guatire Guatire
152102 Parroquia Bolívar Araira
Fuente: DPT-INE Sept. 2013

Historia:

A la llegada de los españoles la región era habitada por diversas tribus caribes. Entre otros se encontraban los caracas, los te-
ques, los cumanagotos, los mariches y los quiriquires. Los teques habitaban al suroeste del Guaire. A la llegada de los conquista -
dores españoles fueron aguerridas estas tribus para luchar por su territorio, comandados por caciques como Guacaipuro y Yare.

Guacaipuro fue un legendario cacique de los indios teques y caracas el cual se resistió al conquistador Diego de Losada, mien-
tras que el cacique Yare fue el jefe cumanagoto.

Durante la colonia esta región pasó a ser parte de la Provincia de Caracas. A finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII las
tierras altas eran usadas para cultivar, entre otros productos, trigo destinado en gran parte a la exportación para Cartagena de In-
dias y las islas del Caribe. Fue en esa región donde los primeros negros libres se alzaron contra sus patrones, pero posteriormen-
te fueron sofocados por las tropas españolas.

En 1881 el Estado Guzmán Blanco amplia su territorio e incluye la región de Miranda entre otras regiones cercanas que fueron in-
cluidas como parte de Guárico.
En 1889 en la constitución se vuelve a modificar el territorio del Estado Guzmán Blanco excluyendo de su extensión varias regio-
nes del país como la región de Aragua, pero renombrando al Estado como Edo Miranda. Nace aquí el Estado que conocemos
hoy pero muy distinto en cuanto a su territorio y otras cosas ya que incluía regiones como la de Guárico.

Sitios históricos:

El estado Miranda tiene arquitecturas que valen la pena ver por las diferentes y hermosas características de cada patrimonio mi-
randino, algunos de estos son:

 Capilla Nuestra Señora de la Candelaria.

 Casa Arturo Michelena

 Casa Museo Bolívar

 Complejo Cultural Cecilio Acosta (comprende al Ateneo de Los Teques, la Biblioteca Central Cecilio Acosta y el
Anfiteatro Emma Soler).

 Fundación Galería de Arte Contemporáneo Tito Salas.

 Hacienda el Rosario.

 Hacienda Mediagua.

 Iglesia Catedral San Felipe Nerí.

 Iglesia del Carmen.

 Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

 Iglesia Parroquial Santa Lucía del Tuy.

 Iglesia Parroquial Dulce Nombre de Jesús.

 Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Copacabana.

 Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario de Baruta.

 Iglesia Parroquial Santa Rosa de Lima.

 Iglesia San Diego de Alcalá.

 Iglesia San José de Barlovento.

 Iglesia San José de Chacao.

 Mirador la Mariposa.

 Monumento del Tambor.

 Monumento los Diablos.

 Monumento Virgen del Carmen.

 Museo Antonio María Piñate.

 Museo Cristóbal Rojas.

 Museo de Arte Popular de Petare.


 Tren del El Encanto.

 Museo Lino Blanco.

 Universidad Santa María.

Clima:

En cuanto a las condiciones climáticas, los niveles altitudinales originan varios pisos bioclimáticos que varían desde el tropical, lo -
calizado a lo largo de la costa, hasta el montano bajo, que se desarrolla en el centro de la serranía. La pluviosidad presenta un
promedio anual entre los 1300 y 1500 mm, en el sur de Barlovento y toda la zona oeste del Tuy medio, lo cual es producto de los
vientos alisios cargados de humedad que penetran por Barlovento. Las lluvias están presentes hasta siete y nueve meses en esta
zona. La temperatura máxima y mínima es de 27°C y 18°C, en el sector de cordillera y en las depresiones como la de Barlovento
el promedio anual es de 26°C.

Vegetación:

Las formaciones vegetales localizadas en el estado, son en primer término los bosques, además de matorrales, espinares, herba-
zales, palmares y manglares. De esta manera, la densa vegetación de la selva pluvial o lluviosa contrasta con la xerófila que pre -
domina en la vertiente que da al Caribe; el mangle al igual que el palmar son característicos de la costa mirandina; en las áreas
montañosas y en los valles interiores la vegetación predominante es la selva tropófila. La variedad y abundancia de especies en
la entidad han estado sujetas a un creciente proceso de intervención, especialmente aquellas ubicadas en las inmediaciones de
las áreas agrícolas y urbanas. El potencial de tierras agrícolas se localiza básicamente en la depresión Guarenas-Guatire, Tuy
Medio, valles, planicies y sectores colinosos de Barlovento. La planicie de Barlovento es la zona que presenta mayor superficie de
tierras fértiles de la región, con un régimen climático de extrema humedad, excepto el sector costero, donde se requiere de riego.
Las tierras del Tuy Medio muestran mediano potencial, pero han sido subutilizadas por muchos años, con actividades ganaderas
y cañícolas extensivas. Los bosques del estado, en su mayoría están situados sobre paisajes accidentados, por lo que el poten -
cial forestal está restringido a la función de bosques protectores de suelo, regulación de las aguas y refugio de fauna silvestre, de
allí que una gran extensión de ellos han sido decretados como Áreas Bajo Régimen de Administración Especial. No obstante, se
localizan bosques con fines productores en algunos sectores barloventeños, con especies comercialmente explotables, los cuales
con políticas y programas forestales bien diseñados, acabarían con la manera tan arbitraria como se realiza esta actividad, para
así fomentar un manejo integral del área. Otras zonas con potencialidad para la producción forestal son las masas boscosas loca-
lizadas en el extremo oriental de la Serranía del Interior, desde el río Casupito hasta las inmediaciones de Sabana de Uchire (An -
zoátegui). Hay que destacar que tanto los bosques protectores como productores han estado sometidos por muchos años a fuer -
tes procesos de degradación, producto de talas, quemas y deforestaciones, las cuales han estado en función de la expansión de
la frontera agrícola, urbana e industrial.

Fauna:

La fauna silvestre tiene como mamíferos representativos al venado matacán rojizo o locho, lapa, picure y mono araguato. Entre
las aves, las más comunes son: ponchas y guacamaya roja. Destacan entre los reptiles, las serpientes venenosas como cascabel
y mapanare, entre las no venenosas son comunes la cazadora y tragavenado. La rana platanera y el sapo común son abundan-
tes en las áreas boscosas. En el litoral mirandino se desarrollan albúferas o lagunas litorales, donde es posible el desarrollo de la
actividad pesquera, representada por una variedad de especies, entre las cuales se mencionan: cunaro, pargo, carite, jurel, le-
branche, róbalo, varios tipos de cangrejo, lisa y camarones. En cuanto a la pesca se tiene: la de arrastre, la cual es selectiva y se
localiza sobre todo en la pesca camaronera de Barlovento; lacustre, que se realiza en la laguna de Tacarigua y la artesanal reali -
zada a lo largo de la costa, sobre todo para consumo familiar. No obstante, el estado Miranda junto con el Distrito Federal consti -
tuyen las zonas más deprimidas para la realización de la actividad pesquera a nivel nacional por la alta contaminación de sus lito -
rales y cursos de agua.

Relieve:

La Serranía del Litoral: presenta una estructura geológica tipificada por la presencia de anticlinales, sinclinales, fallas y diaclasas
que dan muestra de la intensa actividad tectónica de la zona. Está formada por rocas metamórficas clasificadas en su mayoría de
la edad cretácea; predomina un relieve accidentado y abrupto, con altas pendientes, crestas irregulares, agudas y de profundos
entalles, además de estrechos valles intramontanos. La Serranía del interior: más baja que la del Litoral, se localiza al sur del es -
tado de oeste a este; la conformación de la serranía en el estado Miranda es de rocas sedimentarias con una faja de rocas cretá -
ceas paleocenas. En la vertiente sur de la serranía es característica la presencia de numerosas fallas de corrimiento que sirven
de contacto entre las diferentes formaciones geológicas, además de numerosas fracturas y diaclasas en las rocas. El relieve está
caracterizado por una topografía accidentada con fuertes pendientes que llegan hasta el 70%. El Sector Oriental del Valle de Ca -
racas: corresponde al estado Miranda; el cual constituye una depresión de la Serranía del Litoral. El río Guaire divide este sector
en dos franjas que se diferencian por su declive. Los Valles del Tuy: forman una depresión entre las dos formaciones orográficas,
a partir de las cuales comienza a abrirse la llanura barloventeña que separa las serranías del Litoral y del Interior, por su extremo
este. La Depresión de Barlovento: corresponde a una amplia planicie de origen sedimentario donde se identifican paisajes bajos y
planos, tales como: valles, planicies de explayamiento y litoral marino, de edad reciente sujeto a una constante deposición de se -
dimentos como consecuencia de inundaciones de los valles, planicies y de la acción marina del litoral.

Hidrografía:

Las aguas que componen la red hidrográfica del estado presentan en su mayoría cursos cortos cuyo caudal aumenta gradual-
mente desde las zonas más secas hasta las más húmedas; estas aguas en su totalidad drenan su caudal hacia el Mar Caribe. La
cuenca principal de la región es la del río Tuy, y las subcuencas más importantes son las de los ríos: Guaire, Cuira, Grande, Gua-
re, Ocumarito, Lagartijo, Taguaza, Taguacita y Quebrada Charallave. La disponibilidad de recursos hídricos en la entidad es real -
mente precaria, no por ser una región en términos pluviométricos seca, sino por estar dentro del mayor conglomerado urbano-in-
dustrial del país. El volumen de agua disponible está comprometido para el abastecimiento urbano-industrial de la casi totalidad
del área metropolitana de Caracas, así como del total del territorio mirandino, el cual se realiza de manera deficitaria a través de
los embalses de La Mariposa, Lagartijo, La Pereza, Ocumarito, Agua Fría, Taguaza, El Guapo y Quebrada Seca. En cuanto a las
aguas subterráneas, el mayor potencial de la entidad lo ofrece el acuífero de Barlovento. Es de gran importancia reseñar que la
oferta de recursos hídricos no es cónsona con la creciente necesidad de abastecimiento, siendo el área metropolitana y el Tuy
Medio los sectores más afectados, ya que agrupan la mayor densidad de población y actividades comerciales e industriales, cu-
yas demandas de agua no pueden ser abastecidas, sobre todo cuando en la actualidad importantes volúmenes de los ríos Guai -
re, Tuy y Grande no pueden ser utilizados debido al alto grado de contaminación.

Geología:

El Estado Miranda se encuentra enclavado entre dos sistemas de montañas: la Serranía del Litoral, de fuerte actividad tectónica y
con un basamento rocoso metamórfico, y la Serranía del Interior, al sur del estado, constituida por rocas sedimentarias y con altu -
ras menos pronunciadas.

Suelos:

El Estado Miranda presenta suelos de alta vocación agrícola que son aprovechados desde la época colonial, para el cultivo de ca-
cao, frutas, hortalizas, cereales y otros cultivos de subsistencia. Sin embargo, la presión de las actividades urbanas e industriales,
especialmente el asentamiento de altas concentraciones de población, ha significado una pérdida de áreas agrícolas muy consi-
derables en los Valles del tuy , en la zona de Guarenas y Guatire y en la región barlovento.

Parques Nacionales:

El estado Miranda cuenta una variedad de bellezas naturales, que comprenden áreas de esparcimiento, muestras botánicas, y al -
bergues para especies en extinción entre otros.

Descripción de algunos parques de Miranda que permitirán al visitante tener una idea más clara de cómo empezar el recorrido:

 Parque Vinicio Adames

 Parque Los Chorros

 Parque Rómulo Betancourt

 Parque Nacional Macarao

 Parque Nacional Guatopo

 Parque Nacional Laguna de Tacarigua

 Parque Nacional El Ávila

 Parque Cueva del Indio

 Parque La Aguada

 Monumento Natural Cueva Alfredo Jahn

 Monumento Natural Pico Codazzi


Atractivos Turísticos:

El Estado es muy conocido por sus costas de Barlovento, parada segura en épocas vacacionales, los Diablos de Yare y La Lagu-
na de Tacarigua; éstos son sólo algunas de las atracciones turísticas que tiene este estado y son visitadas anualmente por miles
de temporadistas. Queda el Santuario de La Virgen de Betanía.

Otros espacios para el turismo son:

 Acuario Agustín Codazzi.

 El Pueblo El Jarillo.

 Higuerote.

 Monumento Natural Cueva Alfredo Jahn.

 Monumento Natural Pico Codazzi.

 Parque Cuevas del Indio.

 Playa de Carenero.

 Playa de Chirimena.

 Playas de Barlovento.

 Playas de Buche y Los Totumos.

 Puerto Francés.

 Tren El Encanto.

Costumbres y tradiciones:

Una manifestación tradicional, que se extendió hasta nuestros días y que primero fue ejercida por el sexo masculino, volviéndose
popular más aún en nuestro tiempo, y logrando así estatus de deporte; son los toros coleados. Originalmente se perfiló como
reuniones donde venían personas que practicaban esta actividad de otros pueblos, a competir por lazos, lo cual era el indicativo
de la capacidad de dominio que tenía los hombres en la manga. Es de hacer notar que hoy es practicada por personas de ambos
sexos.

La música, los bailes y las comparsas, al igual que las costumbres, tienen un enorme significado en el estado Miranda.

Se habla de dos elementos de importancia capital en la música de esta región: el tambor, en sus diferentes variedades (redondo,
culo e´ puya, mina y cumaco) y el arpa mirandina, con sus 36 cuerdas e invariablemente acompañada por las maracas.

De domingo en domingo el repique del tambor en Barlovento se transforma en parte espiritual imprescindible del mirandino y
así mismo el arpa entorna su señorío en los valles del Tuy. Tanto una como otra manifestación están esparcidas por todo el terri-
torio del estado y al igual que escuchamos el bordonear del arpa en Barlovento, retumba también el repique del tambor en los va-
lles del Tuy.

Los Diablos Danzantes: una expresión de la cultura popular tradicional de Venezuela, que se celebra en diversas poblaciones
del país. La fiesta de los Diablos Danzantes de San Francisco de Paula de Yare, perteneciente al municipio Simón Bolívar del es-
tado Miranda, es ampliamente conocida en todo el país, tanto por su historia, que se remonta a la época colonial, como por su or-
ganización y vistosidad en la indumentaria.

San Pedro: es una diversión popular, en homenaje al Santo, se practica en las poblaciones mirandinas de Guarenas y Guatire, el
29 de junio de cada año.

Cruz De Mayo: En Venezuela, a partir del día 3 de Mayo y con características diferentes según la región, se venera la Cruz de
Mayo, celebrándose en su honor numerosas ceremonias que son organizadas por Sociedades o Cofradías o por iniciativa particu-
lar, en las cuales se pagan promesas formuladas generalmente por motivos de salud o por devoción. Se improvisan altares donde
se coloca la cruz en caminos, casas particulares o locales donde funcionan Sociedades de la Cruz.
San Juan: El día 24 de junio se conmemora en Venezuela, las fiestas en honor a San Juan Bautista, fiestas que revisten singular
importancia, desde la época colonial hasta el presente. La fecha establecida por la Iglesia para conmemorar al Santo coincide
aproximadamente con el solsticio de invierno.

La fiesta a San Juan Bautista: es de singular significación y fuerza en aquellas poblaciones negras. En Miranda, se festeja en la
gran mayoría de los poblados de Barlovento, desde Caucagua hasta Cúpira y Río Chico; también en Guarenas, Guatire, Santa
Lucía, Ocumare del Tuy, Tácata y Cúa, entre otros...

Artesanía:

En el estado Miranda la industrialización ha distanciado al hombre de su medio ambiente natural y sus tradiciones. Muchos de los
valores, costumbres, útiles e instrumentos de trabajo han caído en desuso, para dar paso a herramientas novedosas. Los pueblos
pequeños se han transformado en ciudades con alta densidad de población debido a las constantes migraciones. Es el caso de
Guarenas, Guatire, Caucagua, Higuerote, Santa Teresa del Tuy, Charallave y Cúa.

Los pequeños artesanos han sido absorbidos por la actividad fabril e industrial, y los productos artesanales han sido sustituidos
por productos manufacturados con alta y considerable tecnología.

Sin embargo, se conservan algunos núcleos artesanales.

En Capaya se realizan artesanías de uso decorativo como muñecas de trapo, algodón y estambre; taparas labradas, carteras de
cuero y materos con el llamado tejido macramé.

En Gamelotal se hace tallado de madera. Artesanos de la zona utilizan el cuchillo, el formón, la gubia y el bisturí, y logran producir
diversos objetos: rostros y efigies talladas en madera, pilones y manos de pilón, raíces de mangle con los signos zodiacales, y la
representación de los más importantes caciques venezolanos tallados en coco.

En Curiepe y en casi todo Barlovento se realiza una actividad artesanal muy importante: la elaboración de instrumentos musica-
les, es decir, los diferentes tambores utilizados en el baile. Entre ellos encontramos la curbata, el mina y el culo é puya con sus
variedades prima, cruzao y pujao. Otro instrumento musical elaborado es el furruco, de frecuente uso en el acompañamiento de
los aires navideños.

En San Nicolás, pequeña comunidad situada en la vía que conduce de Curiepe a Birongo, se realizan trabajos artesanales como
carpintería, cestería, tejidos e instrumentos musicales.

En San José de Barlovento se producen pilones, bateas, canoas, manares, esteras, canastas para recoger y cargar cacao, chin-
chorros y atarrayas para la pesca, e instrumentos musicales como tambores y furrucos.

En Río Chico se hacen chinchorros para el descanso, chinchorros para la pesca, e instrumentos musicales. Utilizan la misma ma-
teria prima que se usa en el resto de la región.

Cúpira puede definirse como la población de los tejidos. Existen allí varios telares donde se producen chinchorros de reconocida
calidad, hechos tanto con la fibra de penca de la palma moriche como con pabilo y nylon. También se tejen sombreros y cestas
de tamaños diferentes, así como sebucanes y manares utilizados en el proceso de elaboración del casabe. Se trabaja la madera
y el cuero en la elaboración de silletas, mecedores y poltronas, piezas todas de muy buena calidad.

En San Francisco de Yare la actividad artesanal está íntimamente relacionada con los Diablos de Yare. Por tanto, se elaboran
máscaras, alpargatas, tambores y maracas que se utilizan en la danza. Lo que más destaca son las máscaras, por su colorido y
la curiosidad de sus formas. En los días cercanos al Corpus Christi, se realizan exposiciones y ventas de máscaras, maracas y
otras artesanías.

Gastronomía:

La mayoría de la gastronomía típica del estado Miranda está realizada en base a plátano, cambúr, papelón, aliños y coco, sobre
todo en la región de Barlovento. Entre los platos más conocidos están:

La cafunga: Plátano maduro, coco, papelón, aliño y topocho.

Fufú: Plátano verde, coco, papelón, aliño. Se elabora como una arepa.

Mondongo: Plato de carne de res (sobre todo la panza). La carne se pone a cocinar desde la noche anterior para que se ablande
y una vez floja se le agrega la verdura picada y se deja en la candela, hasta su total cocción.

Bollito de plátano y coco: Mezcla de ambos elementos para elaborar una especie de pastel.
Cacona: Hecho con maíz zarazo molido, sal y leche de maíz.

Berengue: Lleva ingredientes como titiaro maduro, leche y sipo de coco; este plato es preparado como una tisana cocida.

Sancocho de pescado: Se trata de un caldo o hervido de pescado, aliños, verduras.

Pescado frito: Plato de verduras, condimentos, pescado y ají dulce.

Lebranche asado en varas de mangle: Pescado asado y condimentado con cebolla y tomate sofritos aparte. Es uno de los pla-
tos más exquisitos de la región barloventeña.

Empanadas: Confeccionadas con harina de maíz y rellenas de pescado, queso o carne.

Mazamorra: A base de maíz.

Majarete: Dulce de maíz y coco.

Conserva de coco: Hecha con el cipo del coco, azúcar y papelón.

Arroz con dulce: Hecho a partir de arroz, azúcar, leche y canela.

Arroz con coco: Arroz, azúcar, leche de coco y especias.

Suspiros: Dulce de clara de huevos, azúcar y limón.

Catalina: Postre de harina, papelón y especies.

Besitos de coco: Dulce de harina, papelón, especies, coco.

Torrejas: Hechas con harina de trigo, levadura y azúcar.

Casabe: Pan elaborado con la harina de la yuca.

Actividades Económicas:

Gracias a los fértiles suelos del estado, se ha desarrollado la agricultura. Los principales cultivos que existen en la zona son: algo-
dón, cacao, caña de azúcar, maíz, café, ñame, ocumo, naranja, yuca, cambur, plátano y mandarina. Igualmente, se lleva a cabo
la actividad avícola y la ganadería bovina y porcina.

En las costas de la entidad se pesca: atún, carite, lebranche, lisa, róbalo, camarón, cangrejo, calamar, chipichipi, guacuco, ostra y
pulpo.

En Miranda residen un gran número de industrias de diversos sectores como metal mecánico, químico, alimenticio, de bebidas al-
cohólicas y gaseosas, artes gráficas, tejidos y calzado.

Además, el turismo y las áreas comerciales y de servicios constituyen una fuente importante de ingresos para la región.

Historia de Monagas
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Canoas de aborígenes del Estado Monagas.


La historia del Estado Monagas en Venezuela, se remonta al poblamiento del territorio por aborígenes
de diferentes etnias hace cientos de años, entre las que se pueden mencionar la etnia Waraos y Kariña,
donde se acentuaron principalmente en el Delta del Orinoco y los indios chaimas al norte del Estado.

Aunque el poblamiento del territorio fue lento, excavaciones arqueológicas y comentarios de los cronistas
de Indias señalan la existencia de una aldea bien desarrollada en Barrancas en el año 1530, cuando el
Conquistador Diego de Ordás pasó por la zona en busca de El Dorado. También en el siglo XVI los misio-
neros llegaron a las tierras altas y, lentamente la cristianización y reeducación de los indígenas se exten-
dió al sur; éstos se adaptaron así a una vida más sedentaria.

San Antonio de Capayacuar es fundado el 7 de agosto de 1713 por el misionero capuchino Fray Gerónimo
de Muro con la ayuda de indios caribes, cuacas y chaimas.

Misionero capuchino en Caripe.


El 20 de abril de 1731, el aragonés fray Antonio de Blesa fundó Santo Domingo de Guzmán de Caycuar, la
zona estaba habitada por chaimas y parias cuando llegaron los misioneros capuchinos, este asentamiento
más tarde sería llamado Caicara de Maturín.

Una misión católica de indios chaimas con el misionero capuchino Pedro de Gelsa, funda el 12 de octubre
de 1734 el poblado San Miguel Arcangel de Caripe, que posteriormente se convertiría en Caripe.

Maturín es fundada el 7 de diciembre de 1760 por el fraile capuchino Lucas de Zaragoza.

El territorio donde está actualmente Aguasay, fue fundada en 1769 por el Fraile Manuel de La Mata.

Uracoa es fundada en 1784 por el Fraile José de Manzanera.

En 1790, Fray Joaquín de Morata funda la misión de San Rafael Arcángel de Barrancas ayudado por
aborígenes de la etnia Warao y construyeron una iglesia, en lo que hoy es Barrancas del Orinoco.

Aragua de Maturín es fundado el 18 de diciembre de 1806 por Salvador Romero, capitán poblador, y por
José Gabriel de Alcalá.

Índice

 1Época Colonial
 2Antes de la constitución del Estado Monagas
 3Constitución del Estado Monagas
o 3.1Siglo XX
 4Véase también
 5Referencias

Época Colonial[editar]

Provincia de Cumaná en 1840.


Anteriormente el Estado Monagas perteneció primeramente a la Provincia de Nueva Andalucía y Paria y
años más tarde se convierte en la Provincia de Cumaná.

El 20 de marzo de 1813, ocurrió un enfrentamiento militar de la Guerra de Independencia de Venezuela,


en lo que actualmente es el Bajo Guarapiche de la ciudad de Maturín, el acontecimiento fue llamado la Pri-
mera Batalla de Maturín. Meses más tarde, sucede la batalla del Alto de Los Godos que fue el enfrenta-
miento entre las fuerzas republicanas de Manuel Piar y las fuerzas realistas del capitán general Domingo
Monteverde cerca de Maturín.

El 28 de septiembre de 1817 fue apresado en Aragua de Maturín, al general Manuel Piar por el gene-
ral Manuel Cedeño.

Antes de la constitución del Estado Monagas[editar]


Para el 28 de abril de 1856, es conformada la Provincia de Maturín separandose de la provincia de Cuma-
ná.1

En la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864 publicada el 22 de abril, fue creado el Es-
tado Maturín.1 Para el 27 de abril en la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1881 se cons-
tituye el Estado de Oriente,2 conformado por Barcelona, Cumaná y Maturín, de la antigua constitución de
1864.1

Alrededor de 1878, es fundado el poblado de Caripito, nombrado como un diminutivo de la cercana Cari-
pe, aunque también se considera que el nombre de este pueblo está asociado al vocablo caribe "Karipi-
tur".

Pero en 1879, Monagas formó parte del Estado de Oriente. Ahora, en la Constitución de los Estados Uni-
dos de Venezuela de 1891 publicada el 16 de abril de 1891,3 establece la creación del Estado Bermú-
dez (Barcelona, Cumaná y Maturín). Nuevamente, en la Constitución de Venezuela de 1901 regresa a
ser Estado Maturín.1

Unos años más tarde en 1904, en la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1904 se esta-
blece Monagas como uno de los distritos del Estado Bermúdez.4 Para esta decisión estuvieron presentes
como diputados Manuel Núñez Tovar, Miguel Hernández.1
Constitución del Estado Monagas[editar]
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1909

El 5 de agosto de 1909, se conformó el Estado Monagas en honor al general José Tadeo Monagas. Esto
fué establecido en la Constitución de Venezuela de 1909.1

Gobernador del Estado Monagas entre 1960-1961.


Siglo XX[editar]
El 15 de noviembre de 1940 es fundada la ciudad de Punta de Mata. El 28 de diciembre de ese mismo año
se hizo la perforación del primer pozo petrolero en esa zona.

El periódico “El Oriental”, es fundado en 1982, en la ciudad de Maturín.

Para el 2009, el Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (CLSEM) bajo la presidencia de Car-
men Elena Urrieta, aprobaron cuatro leyes; La Ley para el Fomento y Protección de los Trabajadores y
Trabajadoras no Dependientes del estado Monagas; Ley de Mediación y Resolución de Conflictos del es-
tado Monagas, Ley de Creación de la Oficina Integral de las Comunidades Migrantes en el estado Mona-
gas, y la Ley de Supresión de Invialtmo.

Un derrame petrolero en el Río Guarapiche ocurre el 4 de febrero de 2012 desde la Planta de Jusepín,
ocasionando el cierre de la planta de agua del Bajo Guarapiche en Maturín.

El 28 de diciembre del 2012, Yelitze Santaella es juramentada como gobernadora del Estado Monagas pa-
ra el periodo 2012-2016.

En el 2015, se realizó por primera vez en el estado, la Expo Monagas Productiva en la inmediaciones del
Estadio Monumental de Maturín.5

Entre abril y mayo de 2017, ocurren diversas manifestaciones y protestas en el centro de Maturín en
contra del gobierno del presidente de Nicolás Maduro. A principios de junio, se realizan allanamiento y de-
tenciones en el urbanismo El Faro, por parte de la Guardia Nacional de personas que participaron en el lla-
mado Plantón Nacional. Para finales de junio, médicos y pacientes realizaron protestas en las inmediacio-
nes del Hospital Manuel Núñez Tovar, por la escasez de medicinas. Para agosto del mismo año, la gober-
nadora Santaella, anunció su reelección para las elecciones regionales del Estado Monagas en octubre de
2017.6 El 10 de septiembre del mismo año, se realizaron elecciones primaria de oposición, donde resulto
electo Guillermo Call, como candidato a las elecciones regionales de octubre.7 El 15 de octubre, es reelec-
ta Santaella como gobernadora del Estado Monagas.
En 2018, el periódico El Oriental anunció que no circulará su versión impresa por falta de papel. El 28 de
mayo, es inaugurando el Palacio de Justicia en el estado, por el presidente del tribunal supremo de justi-
cia, Maikel Moreno y otras autoridades oficiales.8 Desde el complejo de PDVSA en Jusepin ocurrió un de-
rrame de petróleo en el Río Guarapiche, el 6 de julio de 2018, el anuncio lo dio a conocer la gobernadora
del Estado Monagas.9

Ocurrió un corte de energía electrica a nivel nacional que afectó el Estado Monagas y se prolongo a más
de 24 horas, el 8 de marzo de 2018.10

Monagas

Gracias a la bonanza del oro negro, goza de diversas estructuras modernas que ofrecen un deleite a la vista y una op-
ción recreativa para habitantes y turistas. Es también el punto de partida para visitar sitios tan emblemáticos como las
Cuevas del Guácharo y el delta del Orinoco.

Capital:

Maturín, puede ser considerada la capital petrolera del oriente venezolano. Con el descubrimiento del yacimiento del Furrial, en el
norte del estado Monagas, en la década de los ochenta, el auge petrolero de Maturín ha sido impresionante. Esto se puede notar
desde la llegada al aeropuerto, decorado con un balancín.

Situación Geográfica:

Se encuentra ubicado en la zona nororiental del país. Debido a su ubicación geográfica y los distintos estados con los que limita,
algunas partes de su territorio están conectadas con la Cordillera Oriental y otra porción con el Delta del Orinoco.

Localización geográfica:

Sus coordenadas están entre los 080 26'; 10° 19' de latitud Norte, 620 00 y 640 05' de longitud Oeste.

Límites:

El estado Monagas, donde se ubica la ciudad de Maturín, limita:


al Norte, con el estado Sucre
al Sur, con los estados Bolívar y Anzoátegui
al Este, con el estado Delta Amacuro
y al Oeste, con Anzoátegui.

Superficie:

28.900 Km2

División político-territorial:

16.- ESTADO MONAGAS CAPITAL: MATURÍN


N° DE MUNICIPIOS: 13 N° DE PARROQUIAS: 40.

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


160100 Municipio Acosta San Antonio
160101 Parroquia Capital Acosta San Antonio
160102 Parroquia San Francisco San Francisco
160200 Municipio Aguasay Aguasay
160201 No Tiene Parroquia
160300 Municipio Bolívar Caripito
160301 No Tiene Parroquia
160400 Municipio Caripe Caripe
160401 Parroquia Capital Caripe Caripe
160402 Parroquia El Guácharo El Guácharo
160403 Parroquia La Guanota La Guanota
160404 Parroquia Sabana de Piedra Sabana de Piedra
160405 Parroquia San Agustín San Agustín
160406 Parroquia Teresén Teresén
160500 Municipio Cedeño Caicara
160501 Parroquia Capital Cedeño Caicara
160502 Parroquia Areo Areo
160503 Parroquia San Félix San Félix
160504 Parroquia Viento Fresco Viento Fresco
160600 Municipio Ezequiel Zamora Punta de Mata
160601 Parroquia Capital Ezequiel Zamora Punta de Mata
160602 Parroquia El Tejero El Tejero
160700 Municipio Libertador Temblador
160701 Parroquia Capital Libertador Temblador
160702 Parroquia Chaguaramas Chaguaramas
160703 Parroquia Las Alhuacas Las Alhuacas
160704 Parroquia Tabasca Tabasca
160800 Municipio Maturín Maturín
160801 Parroquia Capital Maturín Maturín
160802 Parroquia Alto de los Godos Maturín
160803 Parroquia Boquerón Maturín
160804 Parroquia Las Cocuizas Maturín
160805 Parroquia San Simón Maturín
160806 Parroquia Santa Cruz Maturín
160807 Parroquia El Corozo El Corozo
160808 Parroquia El Furrial El Furrial
160809 Parroquia Jusepín Jusepín
160810 Parroquia La Pica La Pica
160811 Parroquia San Vicente San Vicente
160900 Municipio Piar Aragua
160901 Parroquia Capital Piar Aragua
160902 Parroquia Aparicio Aparicio
160903 Parroquia Chaguaramal Chaguaramal
160904 Parroquia El Pinto El Pinto
160905 Parroquia Guanaguana Guanaguana
160906 Parroquia La Toscana La Toscana
160907 Parroquia Taguaya Taguaya
161000 Municipio Punceres Quiriquire
161001 Parroquia Capital Punceres Quiriquire
161002 Parroquia Cachipo Cachipo
161100 Municipio Santa Bárbara Santa Bárbara
161101 No Tiene Parroquia
161200 Municipio Sotillo Barrancas
161201 Parroquia Capital Sotillo Barrancas
161202 Parroquia Los Barrancos de Fajardo Los Barrancos de Fajardo
161300 Municipio Uracoa Uracoa
161301 No Tiene Parroquia
Fuente: DPT-INE Sept. 2013

Historia:

Monagas es una voz de origen latino que proviene de "monicus", "monachus", que significa: monje, anacoreta, solitario, fraile, o
más bien: "persona solitaria que habita en los monasterios". Maturín, capital de Monagas, también conocida como la Sultana de
Guarapiche, debe su nombre al Cacique de Maturín, muerto a orilla del río Guarapiche en diciembre de 1718 en una batalla don-
de participaron las cabezas de tribus Achacapraca, Iguanaima y Tuapocan. Sin embargo, la fundación de esta población tuvo lu -
gar el 7 de diciembre 1760, cuando Fray Lucas de Zaragoza acompañado de indios guaraúnos, decide establecerse allí en vista
de la envidiable posición geográfica: sabana y cuencas de agua para la subsistencia. Durante mucho tiempo Monagas estaba in -
cluido en la Provincia de Nueva Andalucía. Luego en 1777 formaba parte de la Provincia de Cumaná. En 1856 se creó la Provin -
cia de Maturín, separada de la de Cumaná. Para 1864 se ratificó el Estado Maturín. Pero en 1879 Monagas formó parte del Esta-
do de Oriente y entre 1891 y 1898 del Gran Estado Bermúdez. En 1904, Maturín era la capital del distrito Monagas del Estado
Bermúdez, cuya capital era Cumaná. Durante mucho tiempo, Monagas fue un estado sumamente pobre. Durante los siglos XVI y
XVII, los llanos y ciénagas al norte del Orinoco bajo el dominio de los caribes, que hacían alianzas con los franceses y holande-
ses como política de resistencia tenaz contra la dominación española. En mapas antiguos estas tierras reciben el nombre de Cari -
bana, reino de los Caribes. Aunque el poblamiento del territorio fue lento, excavaciones arqueológicas y comentarios de los cro-
nistas de Indias señalan la existencia de una aldea bien desarrollada en Barrancas en el año 1530, cuando el Conquistador Diego
de Ordás pasó por la zona en busca de El Dorado. También en el siglo XVI los misioneros llegaron a las tierras altas y, lentamen -
te la cristianización y reeducación de los indígenas se extendió al sur; éstos se adaptaron así a una vida más sedentaria. Durante
este siglo, continuas intrusiones españolas en busca de esclavos provocaron la migración de las tribus de la costa a las monta -
ñas, valles y llanos del interior. Allí las reses y caballos escapados de los rebaños españoles proliferaron inesperadamente y la
adaptación del indígena al uso de estos animales dio inicio a la vida llanera. En 1909 fue creado el estado Monagas con sus lími-
tes actuales.

Sitios Históricos:

 Museo de la Iglesia de San Antonio de Maturín: Ubicado en el centro poblado del mismo nombre. Está emplazado en la
antigua sacristía de la iglesia y posee piezas halladas en la región de interés histórico (como un cofre del líder realista Boves), por
lo que es conocido como Museo Colonial.

 La Galería Montiel y la Casa de la Cultura.

 Museo Arqueológico Uyapari: Cultura antigua barrancoide.

 Museo Espeleológico Alejandro Humboldt: De inmenso valor científico y cultural, este museo forma parte del Parque Na -
cional El Guácharo. Ofrece una exposición permanente de piezas estalactitas y estalagmitas y vivencias de la Cueva del Guácha-
ro.

 MTeatro Monterrey: Constituye uno de los centros artísticos de mayor importancia de Maturín.a

 Catedral Nuestra Señora del Carmen de Maturín: Construida en el siglo XX.

 Capilla de San Agustín: Ubicada en Caripe y caracterizada por estar cubierta de hiedras.

 Pueblo Saladero: Patrimonio histórico y artístico de la nación, yacimientos arqueológicos precolombinos de hace aproxi-
madamente 3.000 años.

Clima:

Domina el clima tropical lluvioso de sabana con estación seca. En Maturín, a 68 metros de altitud, se registra una temperatura
media anual entre 27 °C a 26 °C, con pluviosidades anuales fluctuantes entre 966 mm. y 1743 mm.
En Temblador la temperatura media anual es de 26 °C y la pluviosidad fluctúa entre 763 mm. a 1.669 mm. En Uverito, similares
temperaturas y pluviosidad anual de 907 mm. En el sector montañoso de Caripe las temperaturas medias descienden a 21 °C,
marcándose pluviosidades anuales de 1800 mm. En el sector de la Llanura Deltaica las condiciones climáticas son más lluviosas
entre 1200 a 1600 mm anuales, y superiores a 2000 mm en ocasiones.

Vegetación:

La vegetación dominante al norte del estado Monagas, es el bosque húmedo, como el que se encuentra en la zona montañosa
del valle del Río San Juan y los municipios Acosta y Caripe. En estas zonas frías, es posible el cultivo de plantas templadas como
fresas y rosas. Sin embargo, en las regiones llanas, hacia el sur-este del estado, domina una vegetación de sabana intertropical,
como los matorrales espinares, pastizales, cujíes y otras variedades que se han adaptado a las condiciones del estado como Cei -
ba, jobo, pino caribe, jabillo y algarrobo. Otra variación de la vegetación presente en el estado Monagas, puede encontrarse a lo
largo de las riberas de los principales ríos, donde se han formado extensos bosques de mangles, palmas y morichales.

Fauna:

El potencial de fauna silvestre se considera abundante. Entre las aves destacan: pato silbador, guacamaya, tucán, cardenalito y
guácharo, siendo este último la especie más importante de la región. De los mamíferos el osito sedoso y el acure ligero son repre-
sentativos de la zona; además, se localizan lapa, venado, cachicamo, danta y manatí. Entre los reptiles se pueden mencionar el
caimán del Orinoco, baba, morrocoy e iguana, y entre los ofidios venenosos, la cascabel de Uracoa.

El estado cuenta con un potencial pesquero bastante considerable, ya que existen numerosos ríos, caños, lagunas y embalses.
Entre las especies comerciales destacan: bagre rayado, bagre dorado, bagre amarillo, bagre cabezón, cachama, curvina, coporo,
zapoara y robalo. No obstante, a pesar del potencial, la actividad pesquera se encuentra en situación de marginalidad, debido a la
ausencia de puertos pesqueros, muelles, centros de acopio y falta de tecnología y capacitación del pescador monaguense.

Relieve:

Su relieve montañoso se extiende al norte. En las estribaciones de la serranía hay valles angostos y luego aparecen tierras lla-
nas, intercaladas por mesas, hasta las riberas del Orinoco. Hacia el Este continúan las llanuras de transición hasta las tierras flu -
vio-marítimas deltaicas que terminan en caño Manamo, en el límite con el estado Delta Amacuro.

Hidrografía:

Los ríos son numerosos y de poca profundidad, marcando la terminación del piedemonte en el cual se localizan tres hoyas fluvia -
les con rumbo norte-sur que son: la de los ríos Amana-Areo, Guarapiche y Punceres-Aragua. Cuenta con una extensa red hidro -
gráfica con una distribución geográfica bastante uniforme, destacando el río Guarapiche en el sector de las mesas. De Oeste a
Este atraviesan el estado los ríos Tacata, Tonoro, Cariz, Guanipa y El Tigre. Monagas cuenta con abundantes recursos hídricos;
la disponibilidad de aguas es de 3840 millones de m3, equivalentes al 90% del escurrimiento superficial en el valle del río Guara-
piche, el cual comprende el embalse de El Guamo, la construcción de un sistema de riego, así como una zona de saneamiento y
control de inundaciones.

Geología:

El territorio del estado Monagas está conformado por tres paisajes naturales bien definidos: montaña (Serranía de Turimiquire),
mesas (Llanos Altos) y planicies (Llanos Bajos).

El paisaje de montaña presenta un material geológico de edad cretácea, constituido exclusivamente por rocas sedimentarias, pre-
dominantemente areniscas, lutitas y calizas, siendo las formaciones geológicas principales: El Cantil, Barranquín, Guayuta y Que-
recual; tiene elevaciones entre 400 y 2 300 m.s.n.m, con valles y depresiones importantes.

Las mesas ocupan el 90% del estado y se les denomina Llanos Altos de Monagas. Se trata de una extensión altiplana que los
geólogos han denominado Formación "Mesa", las cuales se subdividen en dos sectores: la mesa de piedemonte y la mesa llana.
La mesa de piedemonte presenta un basamento geológico, constituido por cantos, bloques y guijarros, provenientes de la Serra-
nía del Interior, con topografía general suavemente inclinada, pendiente entre 2 y 6% y elevaciones inferiores a 400 m.s.n.m. La
mesa llana tiene sedimentos del cuaternario de origen diverso: hacia el norte son del cretáceo-terciario, provenientes de la Serra-
nía del Interior y hacia el sur, predomina la fracción arena, proveniente del Escudo Guayanés; es una altiplanicie de topografía
plana o casi plana, con pendientes de 1 a 2% y elevaciones menores de 40 m.s.n.m.

El paisaje de planicies constituye los llanos bajos, los cuales se diferencian de las mesas o altiplanicies por su génesis, morfodi -
namismo y condiciones físico-naturales. La planicie de desborde presenta sedimentos fluviales de origen diverso, depositados por
los ríos que atraviesan la mesa; el material de la planicie deltaica es reciente, de origen aluvial proveniente de la Formación Me-
sa; la planicie cenagosa costera constituye un medio de origen marino; y la planicie aluvial del Orinoco presenta sedimentos muy
recientes de dicho río. Se caracterizan por presentar un relieve muy plano, con pendientes menores al 1 %, algunas veces for -
mando depresiones.

Suelos:

Los suelos predominantes en las mesas son de orden ultisol, muy lixiviados; entisoles de poco desarrollo pedogenético y oxisoles
pobres en nutrientes. En la mesa de piedemonte son, en general, de poca profundidad y permeabilidad, así como de baja fertili -
dad, algunos presentan alta pedregosidad. En la mesa llana, existen grandes sectores con suelos de texturas medias a partir de
50 cm de profundidad, los cuales constituyen los de mejores condiciones físicas para la actividad agropecuaria, por estar bien
drenados. En las planicies predominan los suelos arcillosos de texturas finas y medias del orden inceptisol y vertisol. En el sector
montañoso, los suelos son característicos de tierras misceláneas, asociados algunas veces con afloramientos rocosos, poco pro-
fundos, de moderada a alta pedregosidad, moderada a baja fertilidad y alta susceptibilidad a la erosión.

Parques Nacionales:

El Parque Nacional El Guácharo ocupa parte de los estados Monagas (Caripe, Acosta, Piar y Bolívar) y Sucre y alberga la cueva
del mismo nombre, la cual se encuentra labrada de forma natural, en rocas sedimentarias formadas hace más de 130 millones de
años.

Turismo:

La llegada del petróleo y el característico verdor de Maturín han permitido la construcción de diversos lugares aptos para el espar-
cimiento y aprendizaje de niños y adultos.

Igualmente, en las afueras de la ciudad hay numerosas fuentes de aguas termales y están los puntos de salida a campamentos
ecológicos y al Delta del Orinoco cuyos recorridos son de gran interés en vista de la rica fauna y flora presente.

Balneario Salto Aparicio


Balneario lacustre Laguna Grande
Aguas termales Morro de Caripito
Aguas termales El Pinto
Parque serpentario Doña Menca de Leoni
Caño San José de Buja
Parque Zoológico La Guaricha, es un jardín zoológico urbano situado a menos de 400 msnm en el centro de la ciudad de Maturín.
Monumento Natural Alejandro de Humboldt, ubicado en el Parque Nacional Cueva del Guácharo.

Costumbres y tradiciones:

Lo místico y lo profano se mezclan a lo largo del año en toda la geografía monaguense con celebraciones y actividades de suma
importancia para los habitantes. Desde ritos con origen indígena hasta fiestas en honor al patrono de la ciudad, son algunas de
las expresiones culturales más típicas de la zona:

 Carnavales de Maturín.

 Semana Santa en Vivo.

 La fiesta del Mono.

 La Culebra de Ipure.

 Feria Internacional de San Simón.

 Fiestas Patronales de Barrancas del Orinoco.

 Festividad de la Virgen del Valle.

 Fiestas de San Antonio de Capayacuar.

Artesanía:

La artesanía del estado se destaca por los chinchorros de Aguasay, de curagua, tejidos en te-
lares especiales. También por hermosas cestas elaboradas con fibras de tirite.

En el pueblo de Aguasay, existe la producción de artesanía de fibras, tejidos y chinchorros


elaborados con antiguas técnicas.
Gastronomía:

 Casabe: Acompaña la cabeza de ternera horneada al estilo de la sabana.

 Sancocho de cangrejo de río.

 Sancocho de guaraguara: Sopa elaborada a base de guaraguara (un tipo de pescado de río), verduras y ají dulce.

 Sancocho de busco: Sopa elaborada con pescado de río, verduras y ají dulce.

 Cachapa burrera: torta hecha a base de maíz tierno, azúcar y un punto de sal.

 Carato de mango: bebida preparada a base de mango verde sancochado. Se le extrae la pulpa y se licúa con agua y azú -
car.

 Dulces de almíbar: se venden en la población de El Corozo.

 Torta de jojoto: es hecho a base de maíz.

Las empanadas, la arepa pelada o pilada, el queso de mano, la cachapa, el mondongo, el pa-
bellón criollo, el pescado salado (acompañado con batata u "ocumo chino") y la jalea de
guayaba son también platos típicos de Monagas.
Actividades Económicas:

Indiscutiblemente, el petróleo es la piedra angular del desarrollo monaguense. Por ello, el nivel de vida es relativamente alto en su
capital. Sin embargo, hay otras actividades que enriquecen la economía de la zona como la ganadería de carne y leche, la pesca
y la siembra de rubros como la caña de azúcar, el algodón, café, maní, bananos, naranja, palma aceitera, sorgo, tomate y yuca.

Nueva Esparta

La isla de Margarita es la principal de la Región Insular, que junto a la isla de Coche y Cubagua, forman el estado Nueva
Esparta, nombre dado, por la valentía de sus habitantes en las guerras independentistas.

Capital:

La capital del estado Nueva Esparta, entidad donde está ubicada la isla de Margarita, es la ciudad de La Asunción. Allí se en-
cuentran el Palacio Legislativo y el Palacio Municipal. Es una linda ciudad, tranquila, con calles exclusivas para peatones. Tóme -
se el tiempo de pasear a pie por la ciudad y descubra las iglesias, las calles con árboles y déjese sorprender por la Galería Arte-
sanal con sus tiendas y lugares para degustar un jugo de frutas.

Situación Geográfica:

El Estado Nueva Esparta está integrado por tres islas que son: Margarita, Coche y Cubagua. Está ubicado al Norte del Estado
Sucre, Frente a la Península de Araya. Es el único estado insular de Venezuela y está rodeado por aguas del Mar Caribe.

Las Dependencias Federales, compuesta en su totalidad de islas y archipiélagos, presentan las características típicas de las islas
del Caribe sur, o sea con mínima vegetación y debido a la escasez de lluvias, carencia de agua. No ocurre lo mismo con la isla de
Margarita, que debido a su sistema orográfico deMacanao, presenta vegetación en sus montañas y en las partes bajas de las
mismas, pero también carece de agua y el preciado líquido ha tenido que ser llevado a través de acueductos submarinos desde el
continente. El punto culminante es el cerro de El Copey con 957 m.
Localización geográfica:

Sus coordenadas están entre los 09°23'06", 10°32'38" de latitud Norte y 66°32´50", 67°52'54" de longitud Oeste.

Límites: La Isla de Margarita está ubicada al sureste del mar Caribe, noreste venezolano, al norte de la península de Araya del
estado Sucre. Junto a las islas de Coche y Cubagua.

Superficie:

1.150 Km2, 0,13% del Territorio Nacional tercer estado con menor superficie del país.

División político-territorial:

17.- ESTADO NUEVA ESPARTA CAPITAL: LA ASUNCIÓN


N° DE MUNICIPIOS: 11 N° DE PARROQUIAS: 19

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


170100 Municipio Antolín del Campo La Plaza de Paraguachí
170101 No Tiene Parroquia
170200 Municipio Arismendi La Asunción
170201 No Tiene Parroquia
170300 Municipio Díaz San Juan Bautista
170301 Parroquia Capital Díaz San Juan Bautista
170302 Parroquia Zabala La Guardia
170400 Municipio García El Valle del Espíritu Santo
170401 Parroquia Capital García El Valle del Espíritu Santo
170402 Parroquia Francisco Fajardo Villa Rosa
170500 Municipio Gómez Santa Ana
170501 Parroquia Capital Gómez Santa Ana
170502 Parroquia Bolívar El Maco
170503 Parroquia Guevara Tacarigua
170504 Parroquia Matasiete Pedro González
170505 Parroquia Sucre Altagracia
170600 Municipio Maneiro Pampatar
170601 Parroquia Capital Maneiro Pampatar
170602 Parroquia Aguirre El Pilar (Los Robles)
170700 Municipio Marcano Juangriego
170701 Parroquia Capital Marcano Juangriego
170702 Parroquia Adrián Los Millanes
170800 Municipio Mariño Porlamar
170900 Municipio Península de Macanao Boca del Río
170901 Parroquia Capital Península de Macanao Boca de Río
170902 Parroquia San Francisco Boca de Pozo
171000 Municipio Tubores Punta de Piedras
171001 Parroquia Capital Tubores Punta de Piedras
171002 Parroquia Los Barales El Guamache
171100 Municipio Villalba San Pedro de Coche
171101 Parroquia Capital Villalba San Pedro de Coche
171102 Parroquia Vicente Fuentes Güinima
Fuente: DPT-INE Sept. 2013

Historia:

Nueva Esparta fue descubierta el 15 de agosto de 1498 durante el tercer viaje de Cristóbal Colón. En ese viaje el Almirante des -
cubría también Venezuela. Aquel día de agosto Colón divisó tres islas, dos de ellas pequeñas, bajas y áridas (las actuales Coche
y Cubagua), separadas por un canal de una tercera, mayor, cubierta de vegetación y poblada de indígenas que la llamaban Para-
guachoa, vocablo que significa según unos "peces en abundancia" y según otros "gente de mar".

Colón bautizó esta isla grande con el nombre de La Asunción, por haber sido descubierta en la fecha religiosa de la Virgen que
lleva ese nombre. Al año siguiente, en 1499, Cristóbal de la Guerra, la rebautizó con el nombre de La Margarita debido al rico ve -
nero de perlas que circundaba sus costas, nombre que ha conservado desde entonces.

Sitios Históricos:

 Fortín de la Libertad o de La Galera (Juan griego).

 Castillo San Carlos de Borromeo (Pampatar).

 Ruinas del Fortín Santiago de La Caranta (Pampatar).

 Castillo de Santa Rosa de la Eminencia (La Asunción).

 Columna de Matasiete (Cerro Matasiete, Vía Porlamar-La Asunción).

 Fortín España (Santa Ana).

Clima:

En estado Nueva Esparta predominan dos tipos de clima, resultado de la relación entre la temperatura media anual y los índices
hídricos:

Árido:Se presenta por valores de índice hídrico menores de -40, diferenciándose las siguientes zonas climáticas:

a) Árido cálido: se localiza en las islas de Coche y Cubagua, y en las zonas bajas de la isla de Margarita. Es el que ocupa mayor
extensión en el estado. Se caracteriza por presentar temperatura media anual superior a los 26ºC.
b) Árido muy cálido: predomina en las cercanías de Porlamar, San Antonio y Punta de Piedras. Presenta temperatura media
anual superior a los 28ºC.
c) Árido templado: está ubicado en zonas con alturas comprendidas entre los 400 y 800 m.s.n.m., específicamente en los cerros
de Paraguachí, Matasiete y Macanao. La temperatura varía entre 24ºC y 26ºC.

Semiárido: Presenta valores de índice hídrico entre los -20 y -40 en el estado se localiza en las zonas:
a) Semiárido cálido: se localiza hacia los alrededores de Tacarigua, San Juan y Macanao. Las temperaturas medias anuales son
de 28ºC.
b) Semiárido templado: se encuentra en las inmediaciones de la serranía de Copey, con una temperatura media menor de 26ºC.
c) Semiárido frío: se localiza en las serranías de Copey, en las alturas superiores a los 900 m.s.n.m., con rangos de temperaturas
que van desde 18º C hasta 22ºC.

Vegetación:

En la isla de Margarita los efectos climáticos y/o edáficos han producido una mezcla de zonas de vida, con variados ecosistemas
que comprenden desde la maleza desértica tropical, en las zonas bajas y secas, hasta el monte espinoso y el bosque seco tropi-
cal en zonas de mayor altura. En el cerro Copey se encuentra el bosque húmedo premontano y en las zonas pantanosas y sali-
nas abundan los manglares. Las especies más representativas son olivos, dividive y pardillo, alrededor de los cerros Copey, Ma -
tasiete y Guaraguao. El bosque muy seco se encuentra en áreas de vegetación muy intervenida. Las principales especies son:
cují, guatacare, guamache, cardón, dividive y olivo. Los espinares y las malezas desérticas, formaciones dominantes del estado,
ocupan las llanuras costeras. Sus principales especies son abrojo, cují, yaque, orégano, tuna, cardón, dividive, guamache y otras.
Las concentraciones de manglares se localizan en La Restinga, Las Marites y otras zonas de agua costaneras. Las especies más
importantes son el mangle colorado, botoncillo y el mangle negro.

La mayor parte del Estado presenta una vegetación correspondiente a la subregión Insular Costera del Tipo:

Herbazales Litorales Halófilos: en comunidades bajas, abiertas, en depresiones salinas de la costa, pobres florísticamente (vidrio,
hierba de vidrio, escoba de conejo).
Herbazales Litorales Psamófilos: (yerba de grama – batatilla de Playa).
Arbustales Xerófilos Litorales: Cují, Yaque, Cuica, Yabo, Palo Verde, Guatacaro, Gatacare, yaguarey o cordón dato, Guasabara,
Guasabano, Tuna Guafabora, Guayacán.

Manglares Costeros: mangle rojo, mangle negro, mangle rosado, mangle blanco, mangle botoncillo y lo correspondiente a la se -
rranía del Copey.

Bosques Bajos a Medios: Puy, Curaro, Aragüaney, Yema de Huevo, Indio Desnudo, Pellejo de Indio, Torco, Cucharo Blanco, Li -
moncillo.

Bosques Ombrófilos Submontanos Sub-siempreverdes: Aragüaney, Chaparro Bobo, Guamo, Palmito, Palmiche, Macanilla.

Arbustales Submontanos enanos Siempreverdes: Copecillo, Manteco Blanco.

Tierras Agropecuarias y Urbanas: la vegetación natural ha sido removida o alterada de tal forma que ya no es reconocible como
tal.

Fauna:

La fauna acuática del medio marino alrededor del estado Nueva Esparta es muy variada, construida por numerosas especies de
peces, tanto de superficie o pelágicas como por especies demersales y una gran variedad de moluscos y otros invertebrados.

Domina la sardina, que es la especie comercial más abundante por el volumen de sus capturas.

Están bien representadas especies de interés comercial como son el jurel y el cataco, la lamparosa y el cara de caballo.

Otras especies que gozan tradicionalmente de alta demanda por el público consumidor, son las cabañas o carachanas, junto a
los carites, la vieja, el chere-chere, el corocoro rayado, el corocorocongo.

Entre las especies que utilizan la zona marina y costera del estado, se destacan las tortugas marinas, especies en peligro de ex-
tinción.

En la Isla de Margarita, se determinó la presencia de 13 especies de mamíferos, 50 aves, 9 ofidios y 11 lagartos, para la zona te -
rrestres.

La población de aves presenta su mayor expresión en las lagunas costeras existentes. Entre las especies que pueden observarse
están: el pelícano, la cotúa, la gaviota o tijereta, la garza blanca, la garza ceniza, la garcita morena y la chenguera.

En las especies migratorias que utilizan las zonas de manglares se pueden citar la cachimbera, la carabana, la palanqueta y el ti -
guitigui.

En las zonas de manglar, las especies existentes son el patipati, el corbatín, la tirrita blanca y el guaicho, conocido como águila
pescadora en algunas zonas. En los ámbitos terrestres están presentes las especies: el perico, el ñangaro, además de tórtolas,
paraulatas y palomas.

En la zona litoral se encuentran de forma permanente playera, gallinitas y turillitos, entre otros, que utilizan la zona intermareal co -
mo área de alimentación, recolectando pequeño crustáceos que allí habitan.

Algunas especies pueden ser clasificadas como fauna cinegética, entre ellas la soisola, la especie migratoria conocida como pato
zambullidor, la perdiz y la paloma turca.

Las poblaciones de mamíferos y reptiles, las especies son el conejo, el cachicamo, el morrocoy y la iguana.

Entre los reptiles que utilizan las zonas continentales se encuentran las cascabeles, mapanares y tragavenados.

Relieve:

El sector oriental de la isla de Margarita presenta tres pequeñas serranías, alineadas en sentido sureste-noroeste, cuyos topes de
altitud son los cerros Copey, Matasiete, La Guardia y Guayamurí; hacia el suroeste el relieve es plano, con excepción de unas
elevaciones moderadas, conocidas como Las Tetas de María Guevara. La península de Macanao, en el sector occidental, ostenta
un macizo alargado en sentido Este-Oeste, entre los cerros Macanao y Guarataro. El resto son llanuras costeras que descienden
hacia playas de gran amplitud. Las islas de Coche y Cubagua ofrecen un terreno plano con algunos acantilados.

El relieve está compuesto de llanuras costeras, albuferas y macizos montañosos. Las llanuras costeras del macizo oriental, des -
cienden hacia playas oceánicas de gran amplitud y arenas blancas que constituyen un gran atractivo turístico, propicias además
para actividades deportivas y de recreación.
Hidrografía:

No existen corrientes importantes deaguapermanentes, sino delgados ríos últimamente estacionales debido a los cambios climáti-
cos que han elevado las temperaturas en todo el planeta en los últimos años. Secos la mayor parte del año y con torrenciales en
los cortos períodos de lluvia. De ellos, los principales son el San Juan (posas de San Juan), San Francisco, La Asunción, El Valle,
Chaguaramal, El Muco, La Vieja, Negro y Tacarigua.

Las albuferas deLa Restinga, Los Mártires yLas Marites, junto con las aguas termales delValle del Espíritu Santoy el sector de
San Francisco, completan un sistema hidrográfico escaso, insuficiente y no apto para abastecer de agua potable a la población
local.

Geología:

El territorio estatal se caracteriza por eventos devulcanismo,sedimentación, emersión, deposición y levantamiento.Rocasígneo-


metamórficas de laera mesozoicaforman el basamento de las áreas montañosas y sus estribaciones, incluyendo el paisaje decoli-
na, con excepción de losrelievesondulados dePampatar, constituidos por sedimentos terciarios, al igual que el plano costero. Las
áreas marinas más bajas son formaciones delPleistocenoyHoloceno, compuestas por aluviones, terrazas litorales y aluviales, are-
niscas calcáreas y depósitos lagunares.CocheyCubaguason núcleos rocosos cubiertos de sedimentos marinos. También se pue-
de observar que es de la era geologica precambrica

Suelos:

Los suelos del Estado Nueva Esparta son asfalto caliche el resultado de procesos de adición, pérdida o transposición de materia-
les en zonas áridas y de escasavegetación. Sonsuelosdelgados y pocos desarrollados, sujetos a intensos procesos erosivos ace-
lerados por el sobrepastoreo, las oscilaciones del nivel del mar y la deforestación realizada para el aprovechamiento agrícola. Los
suelos de losvalles, las tierras de mejor calidad, son bien desarrollados, tienen capa orgánica, están protegidos de la acción erosi -
va del viento y se encuentran cubiertos de vegetación, pero sólo ocupan una pequeña proporción del estado. En las zonas de pie -
demonte, los conos de deyección y materiales coluviales dan lugar a suelos muy pedregosos. Las islas deCocheyCubaguapre-
sentan suelos con salinidad y con una fuerte erosión resultante de la acción de los vientos, lo cual le confiere a su capa superficial
un carácter pedregoso.

Parques Nacionales:

Parque Nacional Cerro El Copey, Forma parte de los municipios Arismendi, Díaz, García y Gómez, abarca más de 7 mil hectá-
reas. Su serranía es la más grande de la Isla de Margarita. Allí existen una gran cantidad de ríos que desembocan en varios pue-
blos de la región.

Parque Nacional La Restinga, de 18.850 hectáreas, el más grande de la isla, que forma el enlace entre la Península de Maca -
nao y el resto de la isla. Es una laguna poblada por boscosos manglares que forman falsa islas separadas entre sí por anchos ca-
nales. Allí cohabitan flamencos o ibis escarlata, gavilanes, tijeretas, pelícanos y cotorras margaritañas así como una gran varie -
dad de peces: bagres, guasas, lebranches, sábalos, lisas, etc., una población marina única en Venezuela.

Atracciones turísticas:

Parques Nacionales
Laguna de la Restinga y Cerro Copey.

Monumentos Naturales

Laguna de Las Marites, Las Tetas de María Guevara y los cerros Matasiete y Guayamurí.

Playas: El Agua, Parguito, Guacuco, La Restinga, El Yaque, Moreno, La Caracola, El Ángel, Varadero, El Humo, Puerto Real,
Manzanillo, Guayacán, Puerto Viejo, Puerto Cruz, Zaragoza, Caribe, La Galera, Pedro González, Arenas, Cardón, La Caranta,
Punta Arenas, La Pared, La Auyama, entre otras.
Isla de Cubagua, Nueva Esparta.

Sitios turísticos religiosos

Iglesia del Cristo del Buen Viaje (Pampatar)


Iglesia Nuestra Señora de La Asunción (La Asunción)
Basílica Menor Nuestra Señora del Valle (El Valle del Espíritu Santo)
Iglesia de San Nicolás de Bari (Porlamar).

Museos

Museo Nueva Cádiz (La Asunción).


Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez (Porlamar).
Museo Marino (Boca de Río).
Museo Casa Natal de Juan Bautista Arismendi (La Asunción).
Museo Diocesano (El Valle del Espíritu Santo).
Casa Natal de Santiago Mariño (El Valle del Espíritu Santo)

Costumbres y tradiciones:

Las festividades de la isla Margarita son las siguientes: Enero Reyes Magos. El Poblado Nuestra Señora de Altagracia. Altagra-
cia.
Bautismo del Señor. Guacuco.
San Sebastián. Tacarigua, San Sebastián.
Marzo
Carnavales (varia). Juangriego, Porlamar y la Isla de Coche.
San José. Paraguachí.
Fundación de Porlamar.

Abril
Beato Pedro González Thelmo. Pedro González.
Semana Santa (varía).

Mayo
Cristo del Buen Viaje. Pampatar.
Velorios de la Cruz: Municipios Antolín del Campo, García, Arismendi, Marcano y Tubores.
Movimiento Independentista de Margarita.
Nuestra Señora de Fátima. Los Chacos, La Arboleda y Los Bagres.
San Isidro Labrador. Tacarigua.
María Auxiliadora. La Guardia, Isla de Coche.
El Santo Caracol, Juangriego.

Junio
Sagrado Corazón de Jesús. Tacarigua.
San Antonio de Padua. Municipios Antolín del Campo, Díaz, Maneiro, Marcano, Mariño, García y Tubores.
San Juan Bautista. San Juan.
San Pedro Apóstol. San Pedro de Coche.

Julio
Nuestra Señora del Carmen. Municipios Antolín Del Campo, Díaz, Maneiro, Marcano, Mariño Y Tubores.
Nuestra Señora de Santa Ana. (La tercera en importancia) Santa Ana del Norte Conmemoración de la Batalla de Matasiete.

Agosto
Nuestra Señora de los Angeles. Los Millanes.
San Cayetano. Las Marvales.
Conmemoración de la Batalla del Fuerte. Juangriego.
San Lorenzo. San Lorenzo en El Maco.
Nuestra Señora de La Asunción. La Asunción; veneran a la Virgen durante todo el mes de Agosto.
Semana del Aire. Playa El Agua.
San Agustín. Manzanillo y El Espinal.
Santa Rosa de Lima. Villa Rosa y El Espinal.
Septiembre
Nuestra Señora del Valle. Patrona de Oriente y de La Armada Venezolana, El Valle Del Espíritu Santo.
Nuestra Señora de Coromoto. La Isleta y en San Francisco.
Nuestra Señora de Las Mercedes. Punta de Piedras y en Pampatar.
San Rafael Arcángel. Atamo, Boca de Pozo y Guinima. Nuestra Señora Del Rosario. El Guamache.

Octubre
San Francisco de Asís. San Francisco de Macanao y Boca del Río.
Nuestra Señora del Rosario. El Bichar, en la Isla de Coche.
Nuestra Señora del Pilar. Los Robles.
Santa Teresa de Jesús. Las Hernández.
Santa Eduviges. Juangriego.
San Rafael. San Francisco de Macanao.
San Judas Tadeo. Los Robles.
San Simón Apóstol. Punta de Piedras.

Noviembre
Día de todos los Santos
San Martín de Porres. Chacachacare y en La Otra Banda.
Santa Isabel. Municipio Arismendi.
La chinita. Margarita, Coche y Cubagua-en las iglesias*.
Nuestra Señora de la medalla Milagrosa. Guayacancito.

Diciembre San Nicolás de Bari. Porlamar.


Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Guamache.
La Inmaculada Concepción. Juangriego.
Nuestra Señora de Guadalupe. Robledal.
San Rafael. San Francisco de Macanao.
San Juan Evangelista. Juangriego.

Artesanía:

Desde sus comienzos, el Estado Nueva Esparta, ha sido una región compuesta por artistas. Principalmente por la herencia de
culturas precolombinas, como los Guaiqueries; así como también por artesanos que llegaron a las islas procedentes de España.
Cada región del estado posee un producto artesanal reconocido, y aunque estas actividades se han reducido con el tiempo, aún
permanecen ciertas actividades que se mencionan a continuación:

Poblado Actividad artesanal desarrollada

Santa Ana Chinchorros

La Vecindad Hamacas

El Maco Calzado de cuero y sandalias

El Cercado Alfarería, barro y loza ornamental

San Juan Bautísta Sombreros de cogoyo, piñonate, carteras y orfebrería

Sabana de Guacuco y Atamo Maras(utensilios con forma de media esfera)

Los Millanes Tabacos(la calilla y el rustico)

Gastronomía:

El estado Nueva Esparta, posee amplia gama de platos autóctonos, generalmente elaborados a base de productos del mar y pro-
ductos obtenidos a través de la siembra local. ElPastel de chucho, podría considerarse como el plato emblemático de la región,
elaborado con el pez chucho y platano. Del mismo modo, se pueden conseguir "hervidos" de pescado, que básicamente son so-
pas elaboradas con peces de la zona. Entre los productos de la tierra usados en la gastronomía local, sobresalen el tomate y ají
margariteño (de la isla de Margarita), reconocidos en toda Venezuela por su alta calidad en cuanto sabor y textura.

Es común observar en muchas de las calles y plazas de los pueblos de Nueva Esparta, puestos de venta deempanadasde cazón
y queso blanco, en donde, sobresalen los puestos de comida ubicados en elMercado de Los Conejeros, el Valle del Espíritu San -
to, en Santa Ana y en La Asunción. En cuanto a dulcería, resalta elpiñonate, elaborado en laParroquia San Juan Bautista, los be -
sos de coco, las jaleas de mango y las tetas(helados) de leche y coco.

Actividades Económicas:

La principal actividad económica tanto de Nueva Esparta como de las demás islas, es sin lugar a dudas el turismo, que se ha de-
sarrollado enormemente gracias a la belleza inigualable de sus playas, la cordialidad de sus habitantes, el clima privilegiado, sus
típicos pueblecitos y a la creación en 1966, de la Zona Franca de Margarita, durante el gobierno del Presidente Raúl Leoni y en
1974, el Decreto de Creación del Puerto Libre de Margarita, durante el primer gobierno del Presidente Carlos Andrés Pérez, am-
bas medidas destinadas a la atracción de los turistas. Sin pecar de chauvinismo, difícilmente podemos encontrar otra isla en el
Caribe que pueda ofrecer más a los turistas que Margarita, en cuanto a paisajes, playas, deportes acuáticos, casinos, facilidades
de vialidad, aeropuertos, restaurantes de comida criolla e internacional, night clubs, canchas de golf, tiendas con variedad de pro-
ductos, hoteles, desde diversos con 5 estrellas, hasta posadas.

Además del turismo, la pesca artesanal en el estado tiene una larga tradición, se estima que esta actividad se inició hace 4.000
años, cuando los aborígenes y grupos humanos primigenios recolectaban productos del mar para su alimentación y superviven-
cia. Para ello empleaban artes de pesca rudimentarios (anzuelos, redes, arpones, etc), obtenían capturas de peces y tortugas
cerca de las playas arenosas, así como otros recursos, especialmente moluscos o conchas en los ambientes rocosos.

Actualmente el estado Nueva Esparta es una de las entidades con mayor producción pesquera a escala nacional. Existen alrede-
dor de 60 asentamientos o comunidades pesqueras ubicadas a lo largo de los 315 km de costas.Las flotas pesqueras son exclu-
sivamente artesanales, con una variedad entre las que se pueden mencionar: el peñero, lancha, piragua, tres puños, canoa, cam-
pañeros pargo-mero e hielero.

Las otras actividades a mencionar son el Comercio y en menor grado, la Agricultura, que a pesar de la riqueza de sus suelos en
algunas partes de la isla, no ha podido ser mejor explotada, por la carencia de agua.

ortuguesa

En un sitio montañoso de Guanare, estado Portuguesa, nuestra Señora de Coromoto o Virgen de Coromoto se le apare -
ció al indio Coromoto y la aparición se materializó un pedazo de corteza de árbol con su imagen. Esta aparición es vene -
rada en toda la nación como la principal representación de la Madre de Dios.

Capital:

Guanare, representa un gran atractivo turístico religioso y cultural, es considerada "la Atenas de los llanos" por albergar gran di-
versidad de ateneos, museos, escuelas de artes y cultura en general. Guanare también considerada la "Capital espiritual de Ve-
nezuela" por la historia de que en sus llanuras se le presentó la advocación mariana Nuestra señora de Coromoto al indígena Co -
romoto.

Situación Geográfica:

Portuguesa es una de los 24 entidades federales de Venezuela, ubicada al occidente de la República, es considerado "El Granero
de Venezuela" por la extensa producción agrícola que genera.

Localización geográfica:

080 06'; 09° 50' de latitud Norte, 680 30'; 700 11' de longitud Oeste.

Límites: Al Norte con el Estado Lara, al Sur con el Estado Barinas, al Este con el Estado Cojedes y al Oeste con el Estado Truji-
llo.

Superficie:

Su territorio, con una superficie de 15.200 km2, es ocupado en su mayor parte por los Llanos occidentales, excepto el sector no -
roeste que es una zona montañosa andina.

División político-territorial:

18.- ESTADO PORTUGUESA CAPITAL: GUANARE


Nº DE MUNICIPIOS: 14 Nº DE PARROQUIAS: 40

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


180100 Municipio Agua Blanca Agua Blanca
180101 No Tiene Parroquia
180200 Municipio Araure Araure
180201 Parroquia Capital Araure Araure
180202 Parroquia Río Acarigua Río Acarigua
180300 Municipio Esteller Píritu
180301 Parroquia Capital Esteller Píritu
180302 Parroquia Uveral Uveral
180400 Municipio Guanare Guanare
180401 Parroquia Capital Guanare Guanare
180402 Parroquia Córdoba Córdoba
180403 Parroquia San José de la Montaña San José de la Montaña
180404 Parroquia San Juan de Guanaguanare Mesa de Cavacas
180405 Parroquia Virgen de la Coromoto Quebrada de la Virgen
180500 Municipio Guanarito Guanarito
180501 Parroquia Capital Guanarito Guanarito
180502 Parroquia Trinidad de la Capilla Trinidad de la Capilla
180503 Parroquia Divina Pastora Morrones
180600 Municipio Monseñor José Vicente de Unda Paraíso de Chabasquén
180601 Parroquia Capital Mons. José Vicente de Unda Paraíso de Chabasquén
180602 Parroquia Peña Blanca Peña Blanca
180700 Municipio Ospino Ospino
180701 Parroquia Capital Ospino Ospino
180702 Parroquia Aparición La Aparición
180703 Parroquia La Estación La Estación
180800 Municipio Páez Acarigua
180801 Parroquia Capital Páez Acarigua
180802 Parroquia Payara Payara
180803 Parroquia Pimpinela Pimpinela
180804 Parroquia Ramón Peraza Mijagüito
180900 Municipio Papelón Papelón
180901 Parroquia Capital Papelón Papelón
180902 Parroquia Caño Delgadito Caño Delgadito
181000 Municipio San Genaro de Boconoito Boconoito
181001 Parroquia Capital San Genaro de Boconoito Boconoito
181002 Parroquia Antolín Tovar San Nicolás
181100 Municipio San Rafael de Onoto San Rafael de Onoto
181101 Parroquia Capital San Rafael de Onoto San Rafael de Onoto
181102 Parroquia Santa Fe Santa Fe
181103 Parroquia Thermo Morles El Algarrobito
181200 Municipio Santa Rosalía El Playón
181201 Parroquia Capital Santa Rosalía El Playón
181202 Parroquia Florida Nueva Florida
181300 Municipio Sucre Biscucuy
181301 Parroquia Capital Sucre Biscucuy
181302 Parroquia Concepción La Concepción
181303 Parroquia San Rafael de Palo Alzado San Rafael de Palo Alzado
181304 Parroquia Uvencio Antonio Velásquez Las Cruces
181305 Parroquia San José de Saguaz San José de Saguaz
181306 Parroquia Villa Rosa Villa Rosa
181400 Municipio Turén Villa Bruzual
181401 Parroquia Capital Turén Villa Bruzual
181402 Parroquia Canelones La Misión
181403 Parroquia Santa Cruz Santa Cruz
181404 Parroquia San Isidro Labrador Colonia Turén
Fuente: DPT-INE Sept. 2013

Historia:

El nombre del estado proviene del río Portuguesa, el cual cruza la entidad. Cuenta una leyenda, que obtuvo esta denominación a
raíz de que una mujer oriunda de Portugal se ahogó en sus aguas.

Diego Ruiz de Vallejo y Juan de Villegas iniciaron en 1549 la exploración de las tierras ubicadas en el oriente de la cordillera de
Los Andes. Años después, el 3 de noviembre de 1591 Juan Fernández de León fundó Espíritu Santo del Valle de Guanaguanare,
hoy Guanare. Su nombre en lengua indígena quiere decir 'Lugar de gaviotas e igualmente, 'Tierra entre ríos'.

El 10 de abril de 1851, por decreto del Congreso de la República bajo el mandato de José Gregorio Monagas, el territorio que ac-
tualmente conforma el estado Portuguesa pasó a ser provincia, con Guanare como su capital. Posteriormente, a raíz de la Revo -
lución Federal en 1866, se decidió unir las entidades Zamora y Portuguesa en una sola y llamarla estado Zamora. Más tarde, con
Antonio Guzmán Blanco en el poder, la división territorial se redujo a siete estados, por lo que Portuguesa pasó a integrar el esta -
do Sur de Occidente, junto con Cojedes y Zamora.

Como la mayoría de los estados llaneros, Portuguesa estuvo prácticamente incomunicada con el centro del país hasta mediados
del siglo XX. La única forma de trasladarse de esta entidad a otra era mediante carretas tiradas por caballos o bueyes, o em -
pleando las vías fluviales. Fue en la década de los 40, cuando comenzaron los trabajos de la carretera de Los Llanos, que Tem -
plo Votivo de la Virgen de Coromoto, estado Portuguesa significó el despegue económico de la región. El plan arrocero y la incor -
poración de cientos de hectáreas de tierras para agricultura fueron claves para el desarrollo y crecimiento de este estado.

Sitios Históricos:

Casacoima. (Guanare) Construcción colonial que data del siglo XVIII. En su comienzo fue sede de la Compañía Guipuzcoana y
posteriormente sede de los Reales Estancos del Tabaco. Luego, en 1914, fue transformada en casa presidencial por el general
gomecista Pérez Soto. Su nombre conmemora la aventura en la Laguna de Casacoima en la cual tomó parte el Libertador. Casa
de las Gavetas. (Guanare).

Convento San Francisco.- (Guanare) Construcción del siglo XVIII de gran valor histórico. En el año 1756 se autorizó como sede
de un monasterio. Después de la independencia, los habitantes de la ciudad solicitaron la creación de un colegio en este lugar. El
16 de mayo de 1825 se creó el primer colegio de Venezuela y desde ese momento, siempre ha estado vinculado con la educa-
ción. Actualmente es sede del Vicerrectorado de la Universidad Experimental Ezequiel Zamora.

Quebrada de la Virgen.- (Guanare) Km. 25 vía Barinas, ramal San José. Zona Colonial. Alrededores de la Plaza Bolívar.

Clima:

Las condiciones climáticas presentan relativa uniformidad, en concordancia con la enorme extensión de tierras planas, represen-
tada por temperaturas medias que oscilan entre 24 y 28°C con precipitaciones anuales entre 1 200 y 1 900 mm. En el sector no-
roeste, donde se localizan los paisajes de montaña y piedemonte, se presenta una amplia gama de condiciones climáticas aso -
ciadas a las variaciones de altura.

Vegetación:

El estado Portuguesa tiene una amplia superficie cubierta de bosques, los cuales cumplen con varias funciones de gran importan-
cia como son: protección de suelos en las vertientes, regulación del escurrimiento de las aguas, protección de la fauna silvestre y
producción de madera; en la actualidad la mayoría de estas funciones se han visto afectadas en virtud de la eliminación de la ve-
getación por efecto de la expansión de la frontera agrícola, provocando la pérdida de masas boscosas protectoras y productoras,
para sustituirlas en muchos casos por otras explotaciones agrícolas y pecuarias de bajo rendimiento. Inclusive no se respetan las
figuras jurídicas, tal es el caso de la Reserva Forestal de Turén que ha sido objeto de fuertes desafectaciones e invasiones.

Fauna:

La fauna silvestre de la entidad es muy rica, la diversidad presente en las formaciones vegetales en términos de fisonomía, densi -
dad, espesor y disposición de sus componentes genera una alta variabilidad de especies. Hay grandes mamíferos, tanto herbívo -
ros como depredadores, siendo los más representativos de la zona el venado, danta, oso melero y zorro cangrejero. Lo mismo
sucede con las aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. Entre las aves destacan el pato cariblanco, pico rosado, rey zamu-
ro, paují copete rizado, caricari, arrendajo y chenchena. Los reptiles más comunes son el morrocoy sabanero, terecay, iguana, cu-
lebra rabo amarillo, culebra de agua y sapo común, así como una diversidad de especies de ranas. Estas poblaciones, sin embar-
go, se han visto profundamente alteradas por la presión humana en términos de perturbación de hábitat, eliminación de refugios e
interrupción de cadenas tróficas a causa de deforestaciones, ruidos excesivos y uso de biocidas en cantidades crecientes.

Relieve:

Fisiográficamente, la característica más resaltante del estado es la presencia de una gran extensión de tierras planas que repre-
sentan el 77% de la superficie estadal, correspondiendo este paisaje a la Región Natural Los Llanos y el 23% restante a la Región
Natural Los Andes. La zona de piedemonte y llanos altos cubren un 70% de las tierras planas del estado, caracterizados básica-
mente por un relieve plano, poca pendiente y suelos fértiles de origen aluvial sujetos a inundaciones ocasionales, con numerosos
bosques que han sido intervenidos intensamente en las últimas décadas. El 30% restante corresponde a los llanos bajos, cuya
característica principal es que están sujetos a inundaciones de larga duración. Las estribaciones septentrionales de los Andes,
están integradas por un conjunto de filas de cordilleras, estos paisajes de montaña y piedemonte presentan alturas que oscilan
entre 400 y 2 200 m.s.n.m., ubicadas al noroeste de la entidad.

Hidrografía:

La zona montañosa es reservorio de fuentes de agua de gran importancia. Se mencionan las cuencas receptoras de los ríos Co-
jedes, Portuguesa, Acarigua y Guanare; otros cursos de agua son: ríos Guache, Ospino, Tucupido, Morador y Bucaral, pertene-
cientes en su totalidad a la cuenca hidrográfica del río Orinoco. El recurso hídrico del estado es abundante, el aprovechamiento
eficaz del mismo haría factible la utilización de un volumen estimado en 8 millones de m3 al año de aguas superficiales, ya que
cuenta con una gran cantidad de sitios de aprovechamiento hidráulico, adicionalmente cuenta con aguas subterráneas estimadas
en 1 150 millones de m3 al año.

Geología:

Caracterizado por tener una litología, de aluviones recientes, de permeabilidad variable, generalmente alta, de estructura no con -
solidada y de edad cuaternario reciente. En el área del municipio Guanare,se observan medios reposiciónales de planicie de ex-
playamiento; se asocia a extensas capas limosas con pequeños bancos poco marcados y numerosos meandros. Predominan los
medios estabilizados por factores naturales. La región comprendida de este- oeste por Araure (Río Acarigua) y Santa Elena de
Guache, limitada hacia el norte por la fila el Frio y hacia el sur por el cerro de Moroturo, afloran rocas de distintas edades, desde
el Cretácico hasta el reciente, así como de diversas litologías.

Suelos:

Suelos: El estado Portuguesa cuenta con una gran extensión de tierras planas, con suelos de buena calidad y abundancia del re -
curso agua; presenta un importante potencial agrícola estimado en un 60% de su superficie. Existen 940 000 ha de tierra con muy
alto, alto y moderado potencial en las planicies de los principales ríos, cuyas características agroclimáticas permiten el desarrollo,
sin muchas limitaciones, de rubros como: cereales, ganaderías de leche y carne, caña de azúcar, frutales no cítricos, oleaginosas
y fibras. La disponibilidad de tierras agrícolas del estado, en comparación al total nacional, es de aproximadamente 13% de tie-
rras aptas para uso agrícola vegetal y 2% aptas para uso pecuario. De este enorme potencial existe una gran extensión de tierras
subutilizadas, lo cual viene dado por: ganadería extensiva localizada en zonas planas con suelos de buena calidad con problemas
moderados de inundación; en algunas áreas de ganadería semi intensiva del piedemonte; y las planicies inundables, escasamen -
te empleadas a pesar que en ellas existen suelos de buena calidad que podrían ser adecuadamente aprovechados mejorando el
drenaje.

Parques Nacionales:

Parque Los Mijaos: De extraordinaria belleza, con viviendas en su interior. Parque Recreativo Las Majaguas: En el embalse Las
Majaguas. Cuenta con una zona despejada, con embarcadero natural y posee zona de camping. Parque Los Samanes: Fue
construido en 1983. Está considerado como un sitio histórico porque el ejército del Libertador Simón Bolívar acampó bajo sus
frondosos Samanes en los días de la Campaña Admirable. Parque José Antonio Páez: En pleno centro de la ciudad. Cuenta con
una extensión de 13,8 hectáreas, de las cuales un 5% están desarrolladas en función de dar cabida a un sin número de activida -
des que están ligadas al desarrollo turístico del estado Portuguesa.

Atracciones turísticas:

Basílica Catedral Nuestra Señora de Coromoto: Su construcción se inició en 1710 bajo la tutela de Alejandro Reinoso y fue
culminada en 1742, por el párroco Valenzuela. El 15 de octubre de 1872, un terremoto sacudió la ciudad y acabó con la estructu-
ra de la iglesia, lo que obligó a clausurarla para levantarla de nuevo. En 1788 se inician nuevamente los trabajos que culminaron
el 3 de noviembre de 1807. La Iglesia de Guanare fue elevada a la dignidad de Basílica Menor por su Santidad el Papa Pío XII, el
24 de mayo de 1949.

Entre los elementos importantes de su edificación destacan el retablo barroco-colonial de estilo churrigueresco realizado por José
Quiñones y los vitrales elaborados en Munich por el vitralista F.X. Zettler. Actualmente la basílica es visitada por miles de peregri-
nos devotos de Nuestra Señora de Coromoto.
Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto: Se encuentra en el kilómetro 25 vía Barinas. Es un monumento levantado
en el sitio en que apareció la Virgen en 1652. Fue inaugurado el 10 de febrero de 1996 por el Papa Juan Pablo II. Es un centro
canalizador de sentimientos espirituales y devociones que ratifica a Guanare como Capital Espiritual de Venezuela.

Museo Inés Mercedes Gómez Álvarez: Situado en el casco colonial de la ciudad de Guanare, fue creado mediante decreto el 1°
de febrero de 1984 bajo los auspicios de la Universidad Ezequiel Zamora. Tiene como sede la antigua casa de los Unda, una fa-
milia de honorable renombre histórico. Su pieza más importante es el Arca de los Reales del Estanco de la ciudad de Guanare.
En ella se guardaba el dinero obtenido de la venta del tabaco y todos los valores recaudados en el estado durante la colonia.

Museo de los Llanos: En el Parque José Antonio Páez, construido en el período 1993-1995. Ofrece al publico salas de exposi-
ción sobre la cultura llanera y posada al estilo colonial. También cuenta con un Museo Arqueológico, un Archivo Histórico del Es -
tado, una Casa Llanera y una pequeña plaza.

Museo José Antonio Páez: En Curpa, a doce minutos de Acarigua. Fue erigido en el lugar del nacimiento de José Antonio Páez.
En él se encuentran importantes piezas pertenecientes a la familia del llamado Centauro de los Llanos. Ateneo Popular de Gua-
nare: Es conocido como "La Bescancera", casa colonial construida a mediados del siglo XVIII. Está ubicado en la ciudad de Gua -
nare y viene a ser un centro de instrucción y difusión de las artes populares.

La Casa de la Compañía Guipuzcoana

Casa de la Cultura Carmen Vidalina Liscano: En el casco de la ciudad de Guanare. Posee biblioteca pública, salones de confe -
rencia, de música y de juegos; patio central con jardines.

Museo de la Ciudad de Píritu: Cuenta con más de 300 piezas que conforman las tradiciones del pueblo. Posee material arqueo -
lógico, tallas y pinturas como el cuadro al carboncillo del Padre Esteller (1873).

Museo de las Muñecas: En Píritu. Es el primero en Venezuela en esa especialidad y se dedica tanto a la exhibición como a la
comercialización de muñecas.
Casa de la Cultura Miguel Ángel García: En Chabasquén. Se dedica a la promoción y enseñanza de diversas artes populares.

Ateneo Popular: En Boconoito. Persigue como objetivos la difusión de grupos culturales a través de programación de presenta -
ciones.

Teatros:
El teatro Tempo de Guanare y el teatro Principal de Araure, constituyen centros principales de la actividad dramatúrgica.

Costumbres y tradiciones:

Portuguesa es un estado llanero, por lo que predomina la construcción de instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y las
maracas para la ejecución del Joropo y la Copla llanera. En este Estado se destaca el Festival Internacional de Música Llanera
"El Silbón", el cual congrega a destacados exponentes del canto que llegan de diferentes lugares de Venezuela y Colombia para
resaltar la música, el baile, la poesía y el contrapunteo de la música llanera.

Folklore: Portuguesa es uno de los estados llaneros de Venezuela donde aún se conserva la tradicional bandola llanera, de ca-
dencia rítmica especial. Igualmente resuenan el cuatro, las maracas y el arpa, máximos sonoros del joropo. Algunas de las expre -
siones musicales del estado son la chipola y el pasaje llanero.

Los toros coleados en las mangas: es una interesante exhibición de destreza del hombre recio llanero, quien debe combinar su
habilidad como jinete con la fuerza para tumbar al toro que corre por un corral.

Las peleas de gallos y el juego de bolas criollas: son otros actos recreativos típicos de los llaneros.

Los carnavales de la ciudad de Guanare: representan una tradición que se remonta a principios del siglo XX, cuando numero-
sas familias guanareñas se disfrazaban y compartían con los vecinos. En la actualidad, continúan estas celebraciones con el
nombre de "Mascarada, Carnaval de Venezuela", donde durante cuatro días la población se desborda en las calles con alegría
para presenciar el colorido de carrozas, las comparsas y los disfraces.

Festival Internacional de Música Llanera "El Silbón": Portuguesa es escenario de relevantes eventos en los cuales congrega a
destacados exponentes del canto que llegan de diferentes lugares de Venezuela y Colombia con la finalidad de resaltar la músi -
ca, el baile, la poesía y el contrapunteo, en lo que es un abrazo de los cultores de música llanera de ambas riberas del río Arauca.

Festivales: El Festival de Jóvenes Solistas en Danzas, se celebra el mes de octubre de cada año. El Festival del Maíz se celebra
en el mes de noviembre y el del Arroz en el mes de marzo. Las Orquídeas Coromotanas, evento celebrado en la ciudad de Píritu,
logra proyectar a Portuguesa en el exterior, principalmente en España, lugar donde se envían orquídeas de regalo a la Virgen del
Pilar de Zaragoza a nombre de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

En la celebración de la Cruz de Mayo: los habitantes de la zona adornan los patios con cruces de palo, flores y hojas verdes de
palma. Luego las encienden, las veneran con rezos del rosario, entonan cantos y practican juegos de salón.
Las Locainas: constituyen una manifestación que identifica a un pueblo específico: Agua Blanca. Las Locainas es un grupo fol-
clórico religioso católico que el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, simboliza la música y los bailes típicos de antaño:
vals, joropo, galerones y el sonido de los cachos, que es señal tradicional.

Artesanía:

La mano del artesano portugueseño se desborda en creatividad y sentimiento cuando toma la piedra, la arcilla, el cuero, la tapara,
el estropajo e incluso tiras viejas, y les da forma con su ingenio y paciencia, tallando el sentir del pueblo.

Entre los principales productos del renglón artesanal encontramos sillas de montar, cabezales para bestias, tapaojos, chinchorros
de cuero de res, instrumentos musicales (arpas, cuatros y maracas), vainas para machetes y cuchillos, alpargatas y tallados de
azabache, sillas y muebles en general.

Gastronomía:

El estado Aragua a diferencia de la mayoría de los estados de Venezuela no cuenta con una gastronomía propia. Entre los platos
más comunes se encuentran:

 El célebre cruzado

 El picadillo popular

 El sabroso coporo o bocachico frito acompañado de caraotas y queso criollo

 La suculenta sopa de bagre o cabeza de cachama

 La ternera en vara con yuca y guasacaca, típica de las celebraciones llaneras

 El guarapo de caña o papelón con limón como bebida

Actividades Económicas:

En la economía destaca la cría extensiva del ganado vacuno. La agricultura se basa en el cultivo de arroz, maíz, ajonjolí (sé-
samo), caña de azúcar y tabaco, favorecida por la extensión de sistemas de riego y la red caminera. Parte de la producción está
dedicada a la agroindustria, a los aserraderos o a las fábricas de muebles de Acarigua-Araure. Desde 1952 se percibe un impor -
tante crecimiento agrícola tras el establecimiento de agricultores europeos y venezolanos en la Unidad Agrícola de Turén, atraí-
dos por el Plan Arrocero de la Corporación Venezolana de Fomento.

La principal actividad económica de Portuguesa es la agricultura, seguida por la actividad pecuaria. Recientemente la actividad tu-
rística junto con la explotación petrolera están tomando importancia en la economía estadal. En la ciudades de Guanare y Acari -
gua-Araure las industrias han aumentado, especialmente la azucarera, plantas procesadoras de arroz, maíz, en esta conurbación
está teniendo en los últimos 10 años un gran crecimiento en lo que es el sector vivienda y comercial, con la construcción de gran -
des proyectos urbanísticos en lo que es la zona norte de la ciudad, entre los mayores proyectos urbanísticos podemos mencionar:

 Urb. Bosques de Camoruco.

 Urb. Llano Alto.

 Villa Antigua.

 Plaza Antigua.

 Villa Colonial.

 Agua clara.

 Entre otros.

Los mayores proyectos comerciales son:


 Centro Comercial y conjunto resiencial Terrabosco (En construcción) -Ubicado en Acarigua-.

 Llano Mall Ciudad Comercial www.llanomall.com.


 CC. Buenaventura.

Sucre

Llamada “Tierra de gracia” por Colón, por sus aguas cristalinas y el verdor de su flora. En su territorio se encuentran ri -
cas locaciones históricas, culturales, tres parques nacionales y más de 60 monumentos naturales que pueden ser visita -
dos durante todo el año. El lema de la Dirección de Turismo del estado Sucre es: Sucre…Un encanto para el mundo.

Capital:

Cumaná es la capital del estado y tiene gran importancia histórica por ser la primera ciudad que se funda en el continente ameri -
cano, en el año 1521. Está constituida por las parroquias Altagracia, Ayacucho, Santa Inés, Raúl Leoni, San Juan, Santa Fe y Va -
lentín Valiente.

Quienes visiten el estado Sucre podrán disfrutar de una gran diversidad cultural, gracias a su capital, la cual fue la primera ciudad
en fundarse en el continente americano, y todavía conserva fortines, conventos, castillos e iglesias entre otros, que cuentan a los
turistas toda la historia de este hermoso estado.

Situación Geográfica:

El estado Sucre está situado casi en su mayor parte en la cordillera Oriental; en la parte norte se encuentra la doble península,
que por el este es la península de Paria y por el oeste es la de Araya, dividiendo en sí las vertientes de los ríos, que desembocan
en los golfos de Paria y Cariaco, respectivamente. Las alturas principales de la cordillera Oriental, son las de Cerro Negro, Peo -
nía, Majagual y Arrempuja, todas ellas a más de 1900 m., siendo su punto culminante el pico de Turimiquire con sus casi 2600
m.

Localización geográfica:

Sus coordenadas están entre los 10°38'44" de latitud Norte y 63°2´20" de longitud Oeste.

Límites:

El estado Sucre está ubicado al oriente de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y An-
zoátegui, al oriente (Oeste) con el golfo de Paria y al poniente (Este) con el golfo de Cariaco.

Superficie:

11.800 (km2).

División político-territorial:
19.- ESTADO SUCRE CAPITAL: CUMANÁ
N° DE MUNICIPIOS: 15 N° DE PARROQUIAS: 55

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


190100 Municipio Andrés Eloy Blanco Casanay
190101 Parroquia Mariño Casanay
190102 Parroquia Rómulo Gallegos San Vicente
190200 Municipio Andrés Mata San José de Aerocuar
190201 Parroquia San José de Aerocuar San José de Aerocuar
190202 Parroquia Tavera Acosta Río Casanay
190300 Municipio Arismendi Río Caribe
190301 Parroquia Río Caribe Río Caribe
190302 Parroquia Antonio José de Sucre San Juan de Unare
190303 Parroquia El Morro de Puerto Santo El Morro de Puerto Santo
190304 Parroquia Puerto Santo Puerto Santo
190305 Parroquia San Juan de Las Galdonas San Juan de Las Galdonas
190400 Municipio Benítez El Pilar
190401 Parroquia El Pilar El Pilar
190402 Parroquia El Rincón El Rincón
190403 Parroquia General Francisco Antonio Vásquez Los Arroyos
190404 Parroquia Guaraúnos Guaraúnos
190405 Parroquia Tunapuicito Tunapuicito
190406 Parroquia Unión Guariquén
190501 Parroquia Bolívar Playa Grande
190500 Municipio Bermúdez Carúpano
190502 Parroquia Macarapana Carúpano
190503 Parroquia Santa Catalina Carúpano
190504 Parroquia Santa Rosa Carúpano
190505 Parroquia Santa Teresa Carúpano
190600 Municipio Bolívar Marigüitar
190601 No Tiene Parroquia
190700 Municipio Cajigal Yaguaraparo
190701 Parroquia Yaguaraparo Yaguaraparo
190702 Parroquia El Paujil El Paujil
190703 Parroquia Libertad Río Seco
190800 Municipio Cruz Salmerón Acosta Araya
190801 Parroquia Araya Araya
190802 Parroquia Chacopata Chacopata
190803 Parroquia Manicuare Manicuare
190900 Municipio Libertador Tunapuy
190901 Parroquia Tunapuy Tunapuy
190902 Parroquia Campo Elías Guayana
191000 Municipio Mariño Irapa
191001 Parroquia Irapa Irapa
191002 Parroquia Campo Claro Campo Claro
191003 Parroquia Marabal Marabal
191004 Parroquia San Antonio de Irapa San Antonio de Irapa
191005 Parroquia Soro Soro
191100 Municipio Mejía San Antonio del Golfo
191101 No Tiene Parroquia
191200 Municipio Montes Cumanacoa
191201 Parroquia Cumanacoa Cumanacoa
191202 Parroquia Arenas Arenas
191203 Parroquia Aricagua Aricagua
191204 Parroquia Cocollar Las Piedras
191205 Parroquia San Fernando Villarroel (Quebrada Seca)
191206 Parroquia San Lorenzo San Lorenzo
191300 Municipio Ribero Cariaco
191301 Parroquia Cariaco Cariaco
191302 Parroquia Catuaro Catuaro
191303 Parroquia Rendón Villa Frontado (Muelle de Cariaco)
191304 Parroquia Santa Cruz Santa Cruz
191305 Parroquia Santa María Santa María
191400 Municipio Sucre Cumaná
191401 Parroquia Altagracia Cumaná
191402 Parroquia Ayacucho Cumaná
191403 Parroquia Santa Inés Cumaná
191404 Parroquia Valentín Valiente Caigüire
191405 Parroquia San Juan San Juan
191406 Parroquia Raúl Leoni Los Puertos de Santa Fe
191407 Parroquia Gran Mariscal Los Altos de Sucre
191500 Municipio Valdez Güiria
191501 Parroquia Güiria Güiria
191502 Parroquia Bideau Rio Salado
191503 Parroquia Cristóbal Colón Macuro
191504 Parroquia Punta de Piedras Yoco
Fuente: DPT-INE Sept. 2013

Historia:

El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el Mariscal José Antonio de Sucre, quien naciera en la
ciudad de Cumaná, que es la capital el estado.

Cumaná, Capital del Estado Sucre es la primera ciudad en el continente Americano, fundada en 1515, la edifico Gonzalo Ocampo
en 1521 con el nombre de Nueva Toledo. En el año 1536 fue destruida por un terremoto y posteriormente en 1569 es reconstrui -
da por Diego Fernández con el nombre de Cumanâ. El 2 de Julio de 1591 el rey Felipe II de España concedo a Cumaná el título
de ciudad.

Llamada "Tierra de gracia" por Colón, por sus aguas cristalinas y el verdor de su flora, el estado Sucre fue el punto de partida del
descubrimiento de Venezuela y del resto del continente americano.

Sitios Históricos:

 Ruinas del Convento de San Francisco


 Museo de Antropología e Historia del Estado Sucre

 Ruinas del Castillo de Santa María de la Cabeza

 Iglesia de Santa Inés

 Imagen de Santa Inés

 Tienda de artesanías "La Cazuela"

 Ruinas del Palacio de Gobierno

 Casa Natal del poeta Andrés Eloy Blanco

 Ateneo de Aragua

 Castillo de San Antonio de la Eminencia

 Museo Gran Mariscal de Ayacucho

 Casa de la Cultura La Victoria

 Mercado Municipal

Clima:

En la zona del litoral occidental se observa un tipo de clima semiárido registrándose en Cumaná 24-26 °C de temperatura media
anual con una pluviosidad de 375 mm. Como zona representativa de clima fuerte en cuanto a condiciones de sequía y aridez se
encuentra la Península de Araya. En la faja paralela meridional se observa transicionalmente un clima tropical lluvioso de sabana,
que se extiende hasta la zona de la vertiente litoral al mar Caribe. En Carúpano se observan temperaturas medias de 26-34 °C y
precipitaciones cambiantes de 524-1.046 mm. En el golfo de Paria la media de pluviosidad anual aumenta entre 1.200 a más de
2.000 mm. con clima boscoso. En la zona de la serranía del Interior se registra una sección en donde prevalece el clima tropical
de altura.

Vegetación:

La vegetación del estado Sucre es Xerófila en las zonas Urbanas y de Montaña en las zonas rurales ubicadas en la cordillera de
la Costa, también podemos encontrar plantas y árboles playeros caribeños, como el cocotero y los árboles de cacao. También se
puede encontrar el roble, declarado árbol del estado.

Fauna:

Existen variedad de mamíferos (la Nutria Gigante, Manatí, Cunaguaro, Jaguar, Venado, Báquiro, Conejo, etc.); Aves (Cardenalito,
Flamenco, Corocoro, la Gallina Azul, la Pava de Monte, la Guacharaca, la Perdiz, la Lechuza, el Gavilán, etc.); Reptiles (la Tortu -
ga Arau, el Caimán, la Baba, el Mato Real, la Iguana, la Boa, etc.); Peces, moluscos y mariscos.

Los recursos pesqueros son elementos que identifican al estado Sucre. Las característica físico-naturales del medio marino, la
gran extensión de sus costas y la identidad de la población con la actividad pesquera crean un valioso potencial, llegando a apor -
tar más del 60% de la producción regional, destacando la pesca de sardinas, pepitonas, corocoro, jurel, machuelo, atún (especie
abundante en las aguas profundas del Mar Caribe), camarón, calamar y toda una gran variedad de crustáceos y moluscos.

Relieve:

El relieve de este estado se puede basar en una punta sobresaliente al oriente venezolano que también es parte de la cordillera
de la Costa, en esta punta sobresalen algunos golfos que son el golfo de Cariaco, el golfo de Paria, entre otros golfos menores.
También sobresalen 2 penínsulas que son la península de Paria y la península de Araya, además de que tiene otras penínsulas
menores.

Hidrografía:

Los principales ríos de acuerdo a sus respectivas vertientes son: Ríos Neverí (117 km.), que atraviesa la ciudad de Barcelona,
Mochima y Manzanares, este último de 81 km. y que pasa por la ciudad capital de Cumaná. Todos ellos desembocan en el mar
Caribe.

En el golfo de Cariaco, vierte sus aguas uno de los principales ríos del estado, el Carinicuao o Cariaco que tiene 173 km. de longi-
tud. De menor importancia, pero también de la misma cuenca son el Cautaro, Tunantal, Guaracayal, Compondrón, San Pedro y
Marigüitar.

En la cuenca del mar Caribe, desembocan ríos de menor importancia como el Chaure, Caribe, Unare y Cumaná.

Por último, luego de recorrer 173 km, el río San Juan deposita sus aguas en el golfo de Paria, al igual que el Irapa, Aruca, Güiria,
Guiramo, Grande, Manacal y Yoco.

Geología:

El área montañosa de la región incluye la franja formada por las penínsulas de Paria y Araya, y el macizo del Turimiquire, que es
una formación cretácea del mesozoico. El piedemonte sur del macizo muestra una formación terciaria del eoceno y oligoceno,
más antigua que la formación pliocena y miocena definida en una estrecha franja al sur de la formación montañosa de Paria y
Araya, mientras que el sector suroriental del estado corresponde a formaciones cuaternarias más recientes.

Suelos:

Presenta suelos residuales de textura arcillosa y arenosa de colores rojizo y marrón amarillentos.

Parques Nacionales:

 Parque Nacional Mochima

 Parque Nacional Península de Paria

 Parque Nacional Turuépano

Atracciones Turísticas:

Las principales áreas turísticas son Mochima, Parque Nacional con variados paisajes mari-
nos del Caribe, playas grandes e islas pequeñas en toda su extensión, varias especies de
aves, peces, moluscos y otros animales. La península de Araya es otro de varios lugares re-
saltantes, con un paisaje desértico, similar a la cercana Isla de Margarita

Una de las mayores atracciones turísticas de Cumaná, es sin duda alguna, el castillo que do-
mina toda la ciudad y la entrada al golfo de Cariaco. Como curiosidad, podemos mencionar
que hoy en día el castillo se encuentra bastante retirado del mar, lo que no es muy lógico, si
se toma en cuenta que los castillos eran edificados principalmente para proteger la ciudad
de embarcaciones enemigas. La explicación es que el mar se ha retirado, y lo que es hoy la
parte nueva de la ciudad, en la época en que fue construido el castillo, era mar.

Costumbres y tradiciones:

Velorios de Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la que se congregan cantadores y


orquestas típicas formadas por bandolinas, guitarras, cuatro y maracas.

Fiesta de Reyes y fiesta de Santa Inés: Celebradas en el mes de enero, sobre todo en las ciu-
dades de Cumaná, Carúpano y Santa Rosa.

El Sebucán, el Pájaro Guarandol, el Carite, la Barca, la Burriquita: Interpretaciones y bailes


folclóricos en las festividades navideñas
Carnaval turístico internacional de Carúpano: Carnaval decretado en la VI Convención Na-
cional de Turismo, celebrada en noviembre de 1966 en la ciudad de San Cristóbal, estado
Táchira. Es una festividad celebrada en las calles y avenidas con desfile de carrozas, disfra-
ces y comparsas, acompañados de conjuntos criollos y extranjeros que lucen trajes típicos.
Normalmente empieza desde el mes de enero para finalizar en los propios días del carna-
val.

Artesanía:

En Cerezal, pueblo pintoresco a la orilla de la carretera, situado a una hora aproximadamen-


te de Cumaná, en la vía hacia Carúpano, se elaboran gran cantidad de productos típicos del
Estado Sucre, como:

Vasos de barro: donde se sirve el "mate", bebida típica de la región.

Muñecos de alambre forrado en fieltro: que forma la figura, y ojo del zamuro, para dar for-
ma a la cabeza.

Mapire: cestas tejidas a mano con material de palma de coco, que son utilizadas por hom-
bres y mujeres para llevar comidas, útiles de trabajo, etcétera.

Otros: caras hechas con totuma, paneras, carteras, cestas, instrumentos musicales.

Gastronomía:

 Sancocho de pescado: Con verduras, ají dulce, ajo, cebolla, salsa picante y pimienta.

 Consomé de chipichipi: Es un caldo de almejas en concha con aliños y verduras.

 Olleta: Plato surtido de pescados o mariscos, horneados y servidos en una cazuela de barro.

 Pescado frito: Se escogen pescados tales como cataco, lamparosa, corocoro, tajalí, lisa, jurel, atún, anchoas, calamares,
sierra, carite, pargo y mero, y se cocinan con la técnica única y tradicional de la región.

 Chucho frito: Pescado salado tipo bacalao, remojado en agua antes de freírlo.

 Luria: Calamar servido en ensaladas, rebosado o empanado.

 Escabeche: Plato frío que usualmente contiene carite y pescado precocido, y es sumergido en una salsa hecha de pimen -
tón, ajo, zanahoria, laurel, pimienta en grano, bastante vinagre, aceite y aceitunas.

 Mejillones: Se comen hervidos y con gotas de limón; también a la marinera o en escabeche.

 Tarkarí de chivo: Carne de chivo guisada con salsa de curry, uvas pasas y aceitunas.

 Huevas de lisa: Los huevos de este pez se pueden comer frescos, fritos o rebozadas.

 Empanadas de pescado: Pastelillos hechos con maíz y rellenos de pescado salado.


 Majarete: Dulce hecho de maíz tierno rallado, leche y azúcar.

 Arroz con coco: Dulce de arroz, azúcar, leche de coco rallado y canela.

 Buñuelos: Postre de yuca sancochada, molida y amasada para freír, al que se agrega melado de papelón y anís

Actividades Económicas:

Es el principal productor pesquero del país, efectivamente, casi el 50% de la producción nacional le corresponde a este estado y
suple el 95% de la materia prima a la industria elaboradoras de productos pesqueros, tales como sardinas, atún, jurel, lisa, mero,
camarones, langostas, etc. En este estado se concentra casi la mitad de la flota pesquera y artesanal del país.

La agricultura no es muy importante, sin embargo es el principal productor de mapuey y aguacate del país, también es importante
en la producción de ocumo, cacao y coco; como también en café, ñame, cambur y no podemos olvidar la caña de azúcar, que
aunque no sea en cantidad, en calidad produce uno de los mejores rones del país, digno de competir en calidad con cualquiera
del país u otro producido en nuestro Mare Nostrum, que es el Caribe. A pesar de tener muchos bosques, la explotación maderera
es muy incipiente, con una tremenda capacidad a ser tomada en cuenta dentro de muy poco tiempo, por la cantidad de apama-
tes, mijaos, pardillo, balatá y mangle, entre otros que abundan en la región. A parte de la producción del ron, no podemos olvidar
la elaboración de chocolate, tabaco, cueros, tejidos, artesanía, etc. También debemos mencionar el ensamblaje de automotrices y
talleres navales.

Táchira

Debido a su posición geográfica (se encuentra en el eje fronterizo colombo-venezolano), presenta uno de los flujos po-
blacionales más dinámicos de Latinoamérica, ya que es receptor de inmigrantes, en su mayoría procedente de Colom -
bia. La palabra Táchira es un vocablo proveniente del término tachure del idioma de la tribu indígena de los Timotocuica,
con el que identificaban a una planta de color morado de uso medicinal.

Capital:

San Cristóbal, la capital del Estado Táchira, se encuentra en los Andes Occidentales de Venezuela. Está a una altitud de 825 me -
tros sobre el nivel del mar, lo cual le da un clima agradable. Muchas calles tienen fuertes pendientes. La parte más elevada de la
ciudad es el Este. Es considerada una de las ciudades más antiguas de Venezuela.

Situación Geográfica:

El Estado Táchira se ubica al Occidente y Suroeste de Venezuela, en la región de Los Andes. Es el segundo estado más alto lue-
go del estado Mérida, con el que comparte frontera al Este y Norte

Localización geográfica:

Esta entidad se encuentra en las coordenadas 7º 46' 11" de latitud norte y 72º 14'21" de longitud oeste.

Límites: El Estado Táchira limita por el norte con el Estado Zulia, por el sur con el Estado Apure y la República de Colombia, por
el este con los Estados Mérida y Barinas y por el oeste con la República de Colombia.

Superficie:
11.100 km2.

División político-territorial:

20.- ESTADO TÁCHIRA CAPITAL: SAN CRISTÓBAL


N° DE MUNICIPIOS: 29 N° DE PARROQUIAS: 54

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


200100 Municipio Andrés Bello Cordero
200101 No Tiene Parroquia
200200 Municipio Antonio Rómulo Costa Las Mesas
200201 No Tiene Parroquia
200300 Municipio Ayacucho Colón
200301 Parroquia Ayacucho Colón
200302 Parroquia Rivas Berti San Félix
200303 Parroquia San Pedro del Río San Pedro del Río
200400 Municipio Bolívar San Antonio del Táchira
200401 Parroquia Bolívar San Antonio del Táchira
200402 Parroquia Palotal Palotal
200403 Parroquia Juan Vicente Gómez El Recreo
200404 Parroquia Isaías Medina Angarita Las Dantas
200500 Municipio Cárdenas Táriba
200501 Parroquia Cárdenas Táriba
200502 Parroquia Amenodoro Rangel Lamús Palo
200503 Parroquia La Florida La Florida
200600 Municipio Córdoba Santa Ana
200601 No Tiene Parroquia
200700 Municipio Fernández Feo San Rafael del Piñal
200701 Parroquia Fernández Feo San Rafael del Piñal
200702 Parroquia Alberto Adriani Puerto Teteo
200703 Parroquia Santo Domingo San Lorenzo
200800 Municipio Francisco de Miranda San José de Bolívar
200801 No Tiene Parroquia
200900 Municipio García de Hevia La Fría
200901 Parroquia García de Hevia La Fría
200902 Parroquia Boca de Grita Boca de Grita
200903 Parroquia José Antonio Páez Orope
201001 No Tiene Parroquia
201100 Municipio Independencia Capacho Nuevo
201101 Parroquia Independencia Capacho Nuevo
201102 Parroquia Juan Germán Roscio El Valle
201103 Parroquia Román Cárdenas Peribeca
201200 Municipio Jáuregui La Grita
201202 Parroquia Emilio Constantino Guerrero Pueblo Hondo
201203 Parroquia Monseñor Miguel Antonio Salas Sabana Grande
201300 Municipio José María Vargas El Cobre
201301 No Tiene Parroquia
201400 Municipio Junín Rubio
201401 Parroquia Junín Rubio
201402 Parroquia La Petrólea Río Chiquito
201403 Parroquia Quinimarí San Vicente de la Revancha
201404 Parroquia Bramón Bramón
201500 Municipio Libertad Capacho Viejo
201501 Parroquia Libertad Capacho Viejo
201502 Parroquia Cipriano Castro Hato de la Virgen
201503 Parroquia Manuel Felipe Rugeles El Pueblito
201600 Municipio Libertador Abejales
201601 Parroquia Libertador Abejales
201602 Parroquia Don Emeterio Ochoa Puerto Nuevo
201603 Parroquia Doradas El Milagro
201604 Parroquia San Joaquín de Navay San Joaquín de Navay
201700 Municipio Lobatera Lobatera
201701 Parroquia Lobatera Lobatera
201702 Parroquia Constitución Borotá
201800 Municipio Michelena Michelena
201801 No Tiene Parroquia
201900 Municipio Panamericano Coloncito
201901 Parroquia Panamericano Coloncito
201902 Parroquia La Palmita La Palmita
202000 Municipio Pedro María Ureña Ureña
202001 Parroquia Pedro María Ureña Ureña
202002 Parroquia Nueva Arcadia Aguas Calientes
202100 Municipio Rafael Urdaneta Delicias
202101 No Tiene Parroquia
202200 Municipio Samuel Darío Maldonado La Tendida
202201 Parroquia Samuel Darío Maldonado La Tendida
202202 Parroquia Boconó Boconó
202203 Parroquia Hernández Hernández
202300 Municipio San Cristóbal San Cristóbal
202301 Parroquia La Concordia San Cristóbal
202302 Parroquia Pedro María Morantes San Cristóbal
202303 Parroquia San Juan Bautista San Cristóbal
202304 Parroquia San Sebastián San Cristóbal
Parroquia Dr. Francisco Romero Lobo Macanillo
202400 Municipio Seboruco Seboruco
202401 No Tiene Parroquia
202500 Municipio Simón Rodríguez San Simón
202501 No Tiene Parroquia
202600 Municipio Sucre Queniquea
202601 Parroquia Sucre Queniquea
202602 Parroquia Eleazar López Contreras Mesa del Tigre
202603 Parroquia San Pablo San Pablo
202700 Municipio Torbes San Josecito
202701 No Tiene Parroquia
202800 Municipio Uribante Pregonero
202801 Parroquia Uribante Pregonero
202802 Parroquia Cárdenas La Fundación
202803 Parroquia Juan Pablo Peñaloza Laguna de García
202804 Parroquia Potosí Patio Redondo
202900 Municipio San Judas Tadeo Umuquena
202901 No Tiene Parroquia
Fuente: DPT-INE Sept. 2013

Historia:

En 1856 formó parte de la provincia del Táchira con el territorio de La Grita, Lobatera, San Antonio y San Cristóbal. En 1863 ad -
quiere la categoría de estado, hecho que es ratificado en 1864 cuando pasó a formar parte, como estado independiente, de los
Estados Unidos de Venezuela.

Entre 1867 y 1868 formó parte del estado Zulia.


En 1881, cuando el país se dividió en 9 estados, pasó a integrar, junto con Guzmán (Mérida) y Trujillo, el gran estado Los Andes.
En 1899 se disuelve el estado Los Andes y Táchira recupera su categoría de estado independiente que mantiene hasta hoy. Ha
permanecido como estado independiente desde 1899.

Sitios Históricos:

Pueblo Viejo (Rubio) En el barrio La Palmita, es la parte antigua de la ciudad situada en la


confluencia de los ríos Carapo y Capacho. Esta parte de Rubio está llena de historia y los
comercios y bodegas mantienen la estructura del pasado colonial.
 Antigua Casa Rural (Lobatera).

 Plaza e Iglesia de la Chiquinquirá (Lobatera).

 Casa del Balcón de La Grita.-(La Grita) Desde donde Bolívar dió el discurso a sus tropas el día 17 de abril de 1813, al co -
mienzo de la Campaña Admirable.

 Vía la Estación del Gran Ferrocarril Táchira (La Fría)

 La Mulera.- Paisaje cercano a la Hacienda la Mulera, sitio donde nació el dictador Juan Vicente Gómez.

Clima:

Predomina el clima templado con una temperatura promedio que oscila entre los 17 y 26 °C, 9 siendo la temperatura del Munici-
pio San Cristóbal 23,1° C.8 En la ciudad tuvieron lugar granizadas, las más recientes fueron las del 1 de diciembre del 2008 y el
14 de octubre del 2009. Las neblinas también son frecuentes en los meses templados.

Vegetación:

Depende esencialmente de la altura sobre el nivel del mar y está acorde al relieve mencionado más arriba. La costa tiene vegeta -
ción espinar, a partir de los 250 m. comienza la selva que cubre la cordillera, con su diferente clase de vegetación de acuerdo a la
altura, desde la vegetación baja a la alta, más arriba de los 1750 m. que se transforma en formaciones boscosas. Hacia el sur, en
las llanuras, las sabanas, se cubren de pastos naturales, que las hacen propicias para el desarrollo de la ganadería.

Fauna:

La vegetación se caracteriza por ser muy heterogénea como consecuencia de la variedad del clima existente, lo cual se traduce
en la presencia de formaciones vegetales que van desde bosques altos, medianos y bajos, densos o ralos, pasando por arbusta-
les y herbazales hasta rosetales parameros. Están presentes numerosas Zonas de Vida, desde el Bosque muy Seco Tropical
hasta el Páramo Pluvial Subalpino. Se cuenta además con una serie de Parques Nacionales tales como El Tamá, Los Páramos,
Chorro El Indio, Tapo-Caparo, así como otras categorías de Áreas Protegidas entre las que destacan Zonas Protectoras y Reser -
vas Hidráulicas.

Relieve:

Está conformado por tres tipos de paisajes: Montaña, caracterizado por una topografía escarpada e irregular, el cual ocupa el
65% de la superficie del Estado; Piedemonte, de configuración menos accidentada y de transición, que abarca el 15%; y la Plani-
cie Aluvial, con pendiente imperceptible, que constituye el 20 %.

Hidrografía:

En cuanto a la hidrografía, el macizo montañoso andino provee al Estado de un importante número de ríos que generan un gran
potencial de recursos hídricos que posibilitan su uso para el consumo humano (Acueducto Regional del Táchira), hidroelectricidad
(Represa Uribante – Caparo), riego y recreación.

Dichos ríos drenan sus aguas hacia las hoyas del Lago de Maracaibo (Táchira, Grita, Umuquena, Carira, Morotuto, San Mateo,
Escalante) y del río Orinoco (Uribante, Quinimarí, Chururú, Frío, Doradas, Piscurí, Navay y Caparo).

Geología:

Su historia geológica está íntimamente ligada a la región de los Andes, remontándose a una de las cadenas precámbricas más
antiguas del mundo, de aproximadamente 660 millones de años. Como consecuencia de movimientos orogénicos, suscitados
desde el precámbrico hasta el terciario, se produjeron fallas importantes (Bramón, El Zumbador, prolongaciones de la falla de Bo-
conó), levantamientos, hundimientos, fosas, todo lo cual le confirió la expresión topográfica actual que lo caracteriza.

Suelos:

Respecto a los suelos, existe una gran variabilidad como consecuencia de la diversidad climática, topográfica y litológica, pero a
grandes rasgos se pueden resumir en suelos de planicie y montaña. Los primeros son de origen aluvial, localizados al norte y sur
de la entidad, se caracterizan por poseer altos contenidos de nutrientes y es renovado por él constante aporte de sedimentos co-
mo consecuencia del desborde de los principales cursos de agua; Los de montaña, en las áreas de mayor pendiente, presentan
fuerte intervención antrópica que ha generado problemas erosivos, y los suelos en los valles intramontanos, de origen coluvioalu-
vial presentan características de mayor fertilidad.

Parques Nacionales:

Parque Nacional Chorro El Indio. (San Cristóbal) Parque Nacional El Tamá (San Cristóbal) Parque Nacional Tapo-Caparo. (Abe-
jales) Parque El Pinar (La Grita) Parque Mesa de Aura I y II. (La Grita) Parque Monseñor Hilario Bosset (La Grita) Parque Nacio -
nal Juan Pablo Peñaloza Páramos Batallón y La Negra Parque Angostura.-(La Grita) Km. 15 vía La Grita-Sta. Ana del Cobre. Par -
que Natural Casadero (Lobatera)

Atractivos Turísticos:

Casa Steinworth Catedral de San Cristóbal Chorro del Indio Monumento a Jesucristo Palacio de los Leones Palacio Episcopal Pá -
ramos el Batallón y la Negra Parque La Laguna Parque Nicolás de Palencia Puente Libertador

Costumbres y tradiciones:

El estado Táchira se caracteriza por su fervor religioso, es por ello que buena parte de sus fiestas y actividades folklóricas tienen
que ver con la celebración de la Navidad y de los días de los santos patronos de la zona.

Feria de San Sebastián: Del 19 al 27 de enero, en San Cristóbal se celebra la "Feria de San Sebastián", una de las más popula -
res y conocidas, no sólo en el país sino también en varias partes del mundo. Durante ese período, la capital tachirense se viste de
gala para recibir visitantes nacionales y extranjeros que desean disfrutar de toda esta celebración en honor al santo patrono de la
ciudad.

Entre las actividades que se realizan están las tradicionales corridas de toros y bailes con orquestas en cada una de las calles,
conocidos como "templetes". También se realizan fiestas en las casas o en lugares techados, a los cuales se les conoce como
"casetas", aunado a los bailes más formales que se dan lugar en los clubes de la ciudad; desfiles militares y civiles; ferias artesa-
nales alrededor de la plaza de toros y actividades deportivas como juegos de béisbol y la famosa "Vuelta al Táchira"

Artesanía:

La artesanía una actividad que se desarrolla desde épocas remotas en algunas localidades del estado. En Capacho se desarrolla
una importante industria de cerámica de origen autóctono, telares de lana y talla artística de la madera. Los telares incluso tienen
un taller escuela. En Palmira existe una famosa industria casera dedicada a la elaboración de cestos hechos de lata, especie de
mimbre. En San Cristóbal se elaboran objetos de cerámica, sombreros, cestas y muñecos.

En Táriba se trabaja el cuero, sombreros y alpargatas. En San Antonio se realizan la alfarería y la talla de madera. La Grita tiene
un núcleo familiar que se dedica a hacer obras con madera de anime: figuras antropomorfas, alambiques, frutas, trapiches, moli-
nos.

Gastronomía:

La cocina tachirense se caracteriza por sus exquisitos platos. Se trata, además, de muestras de una tradición que se conserva.

 Hallacas andinas: Pastel de maíz relleno de carne de cochino y gallina; garbanzos, pasas, aceitunas y otros aliños envuel-
tos todos en hojas de plátano.

 Pizca: Caldo de carne, aliñada con cilantro, cebolla junca, ajo, huevos enteros, leche y arepa desmenuzada.

 Morcón: Especie de morcilla o embutido relleno de masa de maíz, carne de cochino, pasas, aceitunas y otros ingredien-
tes.

 Mute: Plato elaborado con panza de res, legumbres y verduras picadas.

 Pasteles: Masa de harina de trigo, rellena de carne, arroz y aliño. Pueden estar rellenos de queso y se sirven fritos.

 Ajiaco: Sopa de frijol con carne y verduras picadas.

 Entreverado: Platillo que consta de fritura de hígado, bofe, pajarilla y asadura, la que mezclan con cebolla y tomate.

 Mazamorra: Plato de maíz amarillo, berenjena, repollo, frijoles o arvejas y carne.

 Corrungo: Plato elaborado con maíz blanco picado, al cual se le agrega leche, legumbres, especies y carne o hueso.

 Caldo de papas: Sopa hecha a partir de consomé de carne, en el cual se cocina la papa, se adereza con cilantro y perejil
y se le añade huevo crudo y trozos de arepa.

 Chanfaina: Vísceras de res guisadas con legumbres.

 Almojábanas: Especie de empanadas horneadas hechas de masa de yuca dulce y rellenas con queso o guiso de carne y
arroz.

 Arequipe: Postre de higo relleno con dulce de leche.

 Horchata: Bebida también conocida como miche o chiriguaco. Se trata de un aguardiente de alto contenido alcohólico que
se prepara con berros,quina, miel de abejas, hinojo, piñón, romero, manzanilla y otros ingredientes.

 Masato: Bebida producto de la fermentación del arroz, guarapo de panela y concha de piña.

Actividades Económicas:

Actividades Económicas: La economía es principalmente agropecuaria con una gran diversificación gracias a la existencia de los
pisos climáticos que otorgan mayores condiciones agronómicas para el cultivo de especies como café, patata o papa, caña de
azúcar, tabaco y diversos tipos de frutas y legumbres. En las tierras altas se cría y engorda el ganado vacuno proveniente de los
Llanos. El problema minifundista es grave y provoca disminución en la productividad de la mayor parte de los suelos dedicados a
la explotación de la agricultura y la ganaderia. Existen yacimientos de carbón en Lobatera y de asfalto en Copé. Los estableci-
mientos industriales más importantes se localizan en San Cristóbal (alimentos, textiles, cemento y metalmecánico).

Trujillo
Se caracteriza por su espiritualidad y uno de sus iconos más importantes es el Monumento de la Paz, el más alto de Lati-
noamérica, ubicado a mil 1700 metros sobre el nivel del mar, con una escultura de 46 metros de alto, y la población de
Isnotú, donde se registra 40 visitas al día en el Monumento El Venerable, en memoria de el Siervo de Dios, el doctor José
Gregorio Hernández.

Capital:

Su capital es Trujillo pero su mayor ciudad es Valera.

Localización Geográfica:

080 57'; 10° 01' de latitud Norte, 690 59'; 710 02' de longitud Oeste

Situación Geográfica:

El estado Trujillo es uno de las 24 entidades federales de Venezuela, éste se ubica al oeste de este país en la región andina. El
estado Trujillo es principalmente montañoso por estar atravesado de suroeste a Noreste por la cordillera de Los Andes, aunque
también tiene colinas y llanuras.
La cordillera de Los Andes se encuentra aquí dividida en tres ramales, éstos, separados por los valles del Motatán y del Boconó.

Límites: El estado Trujillo está situado al occidente de Venezuela. Limita al norte con los estados Zulia y Lara, al sur con Mérida y
Barinas, al este con Portuguesa y Lara y al oeste con Zulia, Mérida y el lago de Maracaibo. Su capital es la ciudad de Trujillo. El
Nombre al estado se lo pone uno de sus fundadores, Diego García de Paredes, en recuerdo de su pueblo natal, Trujillo, en la Ex -
tremadura española.

Superficie:

(Km²) 7.400

División político-territorial:

21.- ESTADO TRUJILLO CAPITAL: TRUJILLO


N° DE MUNICIPIOS: 20 N° DE PARROQUIAS: 93

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


210100 Municipio Andrés Bello Santa Isabel
210101 Parroquia Santa Isabel Santa Isabel
210102 Parroquia Araguaney Araguaney
210103 Parroquia El Jagüito El Jagüito
210104 Parroquia La Esperanza El Gallo
210200 Municipio Boconó Boconó
210201 Parroquia Boconó Boconó
210202 Parroquia El Carmen El Carmen
210203 Parroquia Mosquey Mosquey
210204 Parroquia Ayacucho Batatal
210205 Parroquia Burbusay Burbusay
210206 Parroquia General Rivas Las Mesitas
210207 Parroquia Guaramacal Guaramacal
210208 Parroquia Vega de Guaramacal Vega de Guaramacal
210209 Parroquia Monseñor Jáuregui Niquitao
210210 Parroquia Rafael Rangel San Rafael
210211 Parroquia San Miguel San Miguel
210212 Parroquia San José Tostós
210300 Municipio Bolívar Sabana Grande
210301 Parroquia Sabana Grande Sabana Grande
210302 Parroquia Cheregüé Altamira de Caús
210303 Parroquia Granados Granados
210400 Municipio Candelaria Chejendé
210401 Parroquia Chejendé Chejendé
210402 Parroquia Arnoldo Gabaldón Minas
210403 Parroquia Bolivia Bolivia
210404 Parroquia Carrillo Torococo
210405 Parroquia Cegarra Mitón
210406 Parroquia Manuel Salvador Ulloa Sabana Grande
210407 Parroquia San José Las Llanadas
210500 Municipio Carache Carache
210501 Parroquia Carache Carache
210502 Parroquia Cuicas Cuicas
210503 Parroquia La Concepción La Concepción
210504 Parroquia Panamericana El Zapatero
210505 Parroquia Santa Cruz La Cuchilla
210600 Municipio Escuque Escuque
210601 Parroquia Escuque Escuque
210602 Parroquia La Unión El Alto
210603 Parroquia Sabana Libre Sabana Libre
210604 Parroquia Santa Rita La Mata
210700 Municipio José Felipe Márquez Cañizales El Paradero
210701 Parroquia El Socorro El Paradero
210702 Parroquia Antonio José de Sucre La Placita
210703 Parroquia Los Caprichos Los Caprichos
210800 Municipio Juan Vicente Campo Elías Campo Elías
210801 Parroquia Campo Elías Campo Elías
210802 Parroquia Arnoldo Gabaldón Las Quebradas
210900 Municipio La Ceiba Santa Apolonia
210901 Parroquia Santa Apolonia Santa Apolonia
210902 Parroquia El Progreso Zona Rica
210903 Parroquia La Ceiba La Ceiba
210904 Parroquia Tres de Febrero Tres de Febrero
211001 Parroquia El Dividive El Dividive
211002 Parroquia Agua Santa Agua Santa
211003 Parroquia Agua Caliente Agua Caliente
211004 Parroquia El Cenizo El Cenizo
211005 Parroquia Valerita Valerita
211100 Municipio Monte Carmelo Monte Carmelo
211101 Parroquia Monte Carmelo Monte Carmelo
211102 Parroquia Buena Vista Buena Vista
211103 Parroquia Santa María del Horcón Casa de Tabla
211200 Municipio Motatán Motatán
211201 Parroquia Motatán Motatán
211202 Parroquia El Baño El Baño
211203 Parroquia Jalisco Jalisco
211300 Municipio Pampán Pampán
211301 Parroquia Pampán Pampán
211302 Parroquia Flor de Patria Flor de Patria
211303 Parroquia La Paz Monay
211304 Parroquia Santa Ana Santa Ana
211400 Municipio Pampanito Pampanito
211401 Parroquia Pampanito Pampanito
211402 Parroquia La Concepción La Concepción
211403 Parroquia Pampanito II Pampanito II
211500 Municipio Rafael Rangel Betijoque
211501 Parroquia Betijoque Betijoque
211502 Parroquia La Pueblita Las Rurales
211503 Parroquia Los Cedros Los Cedros
211504 Parroquia José Gregorio Hernández Isnotú
211600 Municipio San Rafael de Carvajal Carvajal
211601 Parroquia Carvajal Carvajal
211602 Parroquia Antonio Nicolás Briceño La Cejita
211603 Parroquia Campo Alegre Campo Alegre
211604 Parroquia José Leonardo Suárez Las Mesetas
211700 Municipio Sucre Sabana de Mendoza
211701 Parroquia Sabana de Mendoza Sabana de Mendoza
211702 Parroquia El Paraíso El Paraíso
211703 Parroquia Junín Junín
211704 Parroquia Valmore Rodríguez Valmore Rodríguez
211800 Municipio Trujillo Trujillo
211801 Parroquia Andrés Linares San Lázaro
211802 Parroquia Chiquinquirá Chiquinquirá
211803 Parroquia Cristóbal Mendoza Santa Rosa
211804 Parroquia Cruz Carrillo La Plazuela
211805 Parroquia Matriz Matriz
211806 Parroquia Monseñor Carrillo San Jacinto
211807 Parroquia Tres Esquinas Tres Esquinas
211900 Municipio Urdaneta La Quebrada
211901 Parroquia La Quebrada La Quebrada
211902 Parroquia Cabimbú Cabimbú
211903 Parroquia Jajó Jajó
211904 Parroquia La Mesa La Mesa de Esnujaque
211905 Parroquia Santiago Santiago
211906 Parroquia Tuñame Tuñame
212000 Municipio Valera Valera
212001 Parroquia Juan Ignacio Montilla Juan Ignacio Montilla
212002 Parroquia La Beatriz La Beatriz
212003 Parroquia Mercedes Díaz Mercedes Díaz
212004 Parroquia San Luis San Luis
212005 Parroquia La Puerta La Puerta
212006 Parroquia Mendoza Mendoza
Fuente: DPT-INE Sept. 2013

Historia:

La ciudad de Trujillo es fundada en 1557 por el conquistador y capitán Diego García de Paredes, en honor a su pueblo homónimo
y natal localizado en Extremadura, España. Pasó mucho tiempo de su fundación, de nombre, gobernadores y asentamientos, pe-
ro el 27 de octubre de 1570 sería ubicado finalmente con el nombre temporal de Trujillo de Nuestra Señora de la Paz. También se
le conoce como Ciudad Portátil por sus múltiples fundaciones debido a la hostilidad de las tribus existentes para la época.

En 1831 se constituye la provincia de Trujillo al separarse de la provincia de Maracaibo que quedó compuesta solamente por la
sección Zulia. El estado Trujillo fue creado en 1863, como tal sería en el gobierno de Juan Vicente Gómez, cuando creó más es-
tados luego de ser disminuidos por Cipriano Castro.

Entre 1859 y 1864, durante la Guerra Federal, el estado estaba extrañamente dividido en dos facciones, los conservadores de Ja -
jó y los liberales de Santiago. En la era del presidente Juan Vicente Gómez, la población de Trujillo era casi totalmente extranjera
y comercialista, pero luego de su caída, comenzó su desarrollo. El Ateneo de Trujillo es un ejemplo, poco a poco esta población
se hizo ciudad y capital del estado. Entre otras poblaciones, las más importantes son Boconó y Valera, ambas de gran atractivo
turístico.

Sitios Históricos:

El Monumento de la Virgen de la Paz, la Capilla José Gregorio Hernández, la Catedral de Trujillo, una antigua iglesia del siglo
XVII, la Casa del Decreto de Guerra a Muerte, construida a finales del siglo XVIII, donde el Libertador Simón Bolívar hizo este im -
portante documento. La Casa Carmania y el Ateneo de Trujillo, estos monumentos dan al lugar una riqueza cultural muy aprecia -
da por sus pobladores y admirada por los turistas.

Clima:

El relieve favorece la formación de una serie de climas locales, donde los vientos juegan un papel muy importante, penetrando al
estado tanto por el noreste, como por el este (vientos Llaneros). El clima predominante en casi la totalidad del estado correspon -
de, según la clasificación de Kóeppen, a clima de sabana (Aw), con una temperatura media anual aproximada en la capital del es -
tado de 23,5°C y precipitaciones que alcanzan los 936 mm al año.

Vegetación:

Las características físico-naturales, particularmente el relieve y el clima, influyen en la formación de la cobertura vegetal natural,
la cual actúa como reguladora, tanto del régimen hídrico como de las condiciones climáticas. En aquellas áreas de mayor hume-
dad, sobre todo en las zonas donde nacen los ríos Boconó, Negro, Saguás, Bonilla, Castán, Jirajara y Villegas, y en algunos sec -
tores de la zona baja, predomina el bosque alto en forma muy dispersa; hacia el área lacustrina, al oeste de la entidad, predomi -
nan los manglares y numerosos cocoteros; se encuentran además, selvas macrotérmicas alísicas y vegetación de sabana en los
Llanos de El Cenizo; las áreas de ciénagas se caracterizan por una vegetación arbórea de poco desarrollo; al norte del estado
predominan los pastos, mientras que en las montañas se extienden los paisajes parameros y se localizan selvas nubladas por en -
cima de los 1 700 m.s.n.m., y por debajo de dichas formaciones forestales, se suceden los bosques montanos y premontanos.
Dentro de esta variedad de formaciones vegetales se encuentran importantes recursos forestales representados por especies co-
mo samán, mijao, cedro, ceiba, pardillo y otros.

Fauna:

En algunos páramos intervenidos y sectores boscosos de las cuencas altas de los ríos Boconó, Negro, Anús y Jirajara, está la
fauna silvestre con especies como: el venado caramerudo y el locho, puma, cachicamo, puercoespín y oso frontino, este último,
sobre todo en el macizo de Guaramacal. En los ecosistemas de bosques húmedos y pluviales es frecuente observar: lapa, rabipe-
lado, paloma torcaz, pava de monte y guacharaca. En las áreas intervenidas habitan rabipelados, palomas rabo blanco y tortolito,
en las zonas parameras destacan el venado matacán y el conejo paramero.

El estado posee también un potencial pesquero, el cual se encuentra restringido a la Llamada pesca continental, que se realiza
en el sector suroriental del lago de Maracaibo y en la densa red hidrográfica constituida por ríos, quebradas, y en menor propor -
ción, lagunas.

Relieve:

La entidad se caracteriza por presentar un relieve muy accidentado, donde el 69% de su superficie lo constituyen espacios mon-
tañosos y reducidos valles intramontanos; un 17% corresponde a una transición entre relieves accidentados y áreas bajas circun -
dantes y un 14% está representado por una extensa área plana en forma de planicie de explayamiento y desbordamiento. Estos
sectores presentan una serie de restricciones para su utilización; en el caso de los valles, por el carácter tectónico y fallado que
determina una alta incidencia sísmica y continuos problemas de acarreo de sedimentos desde las vertientes montañosas aleda-
ñas, y en las planicies, por los problemas de mal drenaje y ocurrencia temporal de inundaciones.

La Cordillera de Trujillo constituye la columna vertebral de las tierras trujillanas. Esta cordillera y la prolongación de la Sierra del
Norte, dan origen a dos valles: el valle alto del río Motatán y el valle del río Momboy, ambos se encuentran separados por una fila
que presenta alturas superiores a los 2 000 m.s.n.m. Integrando un profundo surco en dirección suroeste-noreste se desarrolla el
valle del río Boconó, dominado por filas que rementan alturas superiores a los 3 000 m.s.n.m.

Hidrografía:

Existen dos grandes cuencas principales: la cuenca hidrográfica del río Motatán, que vierte sus aguas en la hoya del lago de Ma-
racaibo, esta; constituye la cuenca de mayor superficie, y es la principal fuente de agua disponible, tanto para con sumo humano
como para riego, siendo sus principales afluentes los ríos Jiménez, Castán, Momboy, Jirajara, Carache y Monaicito; y la cuenca
del río Boconó, que drena sus aguas al río Orinocó, representa una superficie de 1.600 Km2 y dispone de aguas superficiales pa -
ra dotar de acueductos a todos los centros poblados localizados dentro de ella, quedando aún excedentes para riego y otros
usos; los principales afluentes de esta cuenca son: ríos Negro y Burate, y las quebradas San Miguel y San Rafael. Otras caracte-
rísticas de la hidrografía trujillana son: disponibilidad de aguas subterráneas, localizadas fundamentalmente en la planicie aluvial;
fuentes de aguas termales, alcanzando temperaturas de 50°C, entre las cuales se mencionan El Baño y Aguas Calientes; la for -
mación de ciénagas, las cuales conforman una franja de 50 Km al oeste del estado, y por último, la constitución de pequeños es -
pejos de agua en las tierras altas, por encima de los 3 000 m.s.n.m.

Geología:

La diversidad y complejidad topográfica es producto de un mosaico geológico, donde predominan materiales diversos desde el
precámbrico hasta el cuaternario reciente, dando origen a diferentes procesos geomorfológicos: conos de deyección, terrazas, va-
lles, planicies y coladas de barro.

Suelos:

El uso y manejo indicado de los suelos del Estado Trujillo, se establece a partir de que aproximadamente del 60% al 80% de los
mismos, presentan condiciones aptas para el establecimiento de una gama de cultivos regionales con pocas limitaciones, en don-
de tal vez las restricciones más importantes son la susceptibilidad a las inundaciones, por desbordamiento de ríos y caños que
afectan a pequeñas porciones de tierras y a la presencia de la pedregosidad superficial en los perfiles.

Parques Nacionales:

 Parque Nacional General Cruz Carrillo (Guaramacal)

 Parque Nacional Sierra de la Culata

 Parque Nacional Dinira

Turismo:

El Turismo en la región es muy interesante, en la propia Capital del estado son dignos de mención el Monumento al Armisticio y el
de la Virgen de la Paz, a éste que queda al sur de la ciudad hay que visitarlo para contemplar su altura y belleza y la Virgen, pare -
ce que estuviera bendiciendo a la ciudad. Por ese mismo camino se puede seguir hasta San Lázaro y Santiago, ambos muy inte -
resantes y bonitos y donde se puede comer muy bien. De allí y si se tiene vehículo con tracción a las cuatro ruedas se puede pro -
seguir a uno de los pueblos más bello de los Andes, el de La Quebrada, con sus calles pintadas cada una con un color diferente.
Otro pueblo espectacular, que bien merece una visita, es Jajó.

En Betijoque queda el Parque Esteban Valera y La Abejita, que tiene un hermoso mirador de donde se divisa el lago de Maracai -
bo. Boconó es la ciudad más hermosa del estado y posee el Mirador Natural de Las Lomas y allí cerca en la quebrada de Boconó
se puede practicar la pesca de la trucha. Otra visita obligada para los devotos del Dr. José Gregorio Hernández es ir a su pueblo
natal, Isnotú que tiene un museo y una capilla.

Costumbres y tradiciones:

Un calendario de fiestas rituales en donde coinciden representaciones teatrales del vía crucis, con entusiastas ceremonias de ce-
lebración a San Benito y bucólicos rituales de agradecimiento a San Isidro Labrador, hacen de Trujillo una importante referencia
cultural del occidente venezolano.

Dentro del calendario de fiestas populares destaca La Romería de los Pastores, una tradición que se celebra desde el 4 hasta el
7 de enero en San Miguel de Boconó como una versión local de las festividades asociadas a la iradición católica del Día de Re -
yes. La fiesta se inicia el día con los Llamados Velorios de Niño, en los que se canta el rosario y se efectúa el paseo del Niño a la
usanza de la otra tradición afín conocida como Paradura. El Velorio se extiende hasta el amanecer del día 5 cuando el grupo par -
te del hogar anfitrión hasta la iglesia, donde entonarán versos religiosos en un acto conocido como Rompimiento de Velorio.
A todo lo largo del día 5 se produce una gran movilización de preparativos para el día de Reyes. Destacan: la bajada de "negre -
ras" o grupos, generalmente con los rostros ennegrecidos o enmascarados, que portan imágenes, banderas y suelen anunciar su
presencia con guaruras; la de las autoridades de la Cofradía que lucen sombreros decorados, capas y bastones diferentes de
acuerdo a su jerarquía, y, los Pastores o Partidos, ataviados con túnicas y capas, que junto a personajes como el Diablo, el bobo,
el Zorro y el Oso conforman el foco más atractivo y tradicional de la procesión que venera la imagen del Niño Jesús que ocupa el
lugar principal y es colocada en un altar ante la entrada de la iglesia.

El Pastor Guía conduce a los Reyes, Pastores y demás acompañantes ante el Altar, en un acto que se repetirá el día 7, mientras
se recitan versos se realizan pantominas e interpretaciones musicales, y se escenifican dramatizaciones cuyos diálogos de anti-
guo origen se conservan vivos gracias a la tradición oral. Diablos Danzantes de Turiamo: Tiene origen en las danzas africanas
que a partir de la época colonial se estructuran en nuestro pueblo. Tiene una tradición de aproximadamente 400 años y se han
mantenido delegando en sus hijos, el conocimiento tradicional. Se celebra en las poblaciones de Turiamo, Cata y Chuao, en el
mes de junio. Reminiscencia africana y raíz piadosa.

Artesanía:

Es posible encontrar infinitas muestras de las más sentidas expresiones artesanales: alfarería, tejidos, trabajos en metales y cue-
ros, tallas en madera y piedra, así como pinturas.

La cerámica es la expresión más antigua del trujillano. Tiene su origen en la llamada cerámica utilitaria: vajillas, ollas y envases
de todo tipo. De los centros más activos al respecto se mencionan a Betichope, en la Concepción de Carache; y a Carvajal, Boco -
nó y Escuque.

La Orfebrería es una rama más de la artesanía trujillana.

Gastronomía:

 Mondongo: hecho con panza de cochino, garbanzos, verduras y legumbres

 Queso de páramo: queso ahumado típico.

 Mojo: plato de huevos revueltos con leche, tomate, cebolla y ají de leche.

 Ají de leche: elaborado con leche, ají y petón.

 Pizca andina: sopa que se hace con leche, papas, cilantro y huevos.

 Mosato: bebida producto de la fermentación del apio.

 Carabinas: pastel de maíz y caraotas negras.

 Curunchete: dulce de miel de papelón, pan y queso blanco.

 Chicha andina: bebida de maíz, papelón y especias un poco fermentadas.

 Carato de arroz: elaborado a partir de crema de arroz, especies y agua de azahar.

Actividades Económicas:

Trujillo es un estado eminentemente agrícola, pero también ganadero y gracias a las bellezas de sus paisajes y pueblecitos, se
está desarrollando un importante avance turístico. En lo que respecta a la agricultura, es el principal productor nacional de pláta-
nos, cambures y arvejas. Segundo productor de papa, remolacha, zanahoria, lechuga, repollo y piña. También es importante pro-
ductor de café, caña de azúcar, maíz, caraota, yuca, apio, coliflor, vainita y ajo. La ganadería es principalmente bovina y porcina.

Vargas
Es considerado la puerta de entrada del país, ya que en ella se ubica uno de los puertos y aeropuertos más importantes
de la nación.

Capital:

Su capital es La Guaira, ciudad que suele dar nombre de forma no oficial a la zona metropolitana del centro geográfico del Estado
(las parroquias de Caraballeda, Catia La Mar, Macuto y Maiquetía), conocido también como "Litoral Central" o simplemente el "Li -
toral".

Situación Geográfica:

Es una entidad federal que forma parte de Venezuela. Es considerado la puerta de entrada del país, ya que en ella se ubica uno
de los puertos y aeropuertos más importantes de la nación. Ocupa una delgada franja territorial en la región central de la costa
sobre el Mar Caribe. Su geografía es predominantemente playera, aunque el Parque Nacional Waraira Repano se extiende por
todo el flanco sur de su territorio, generando zonas de acantilados que se sumergen directamente en el mar.
Está unido al Distrito Capital por medio de la autopista Caracas-La Guaira, con el Estado Aragua por la carretera El Junquito-Co -
lonia Tovar y con el Estado Miranda por la vía de la montaña Galipán-Ávila y la carretera Chuspa-Higuerote. Vargas es sede del
principal aeropuerto internacional del país, el cual está ubicado en Maiquetía, además del segundo mayor puerto internacional,
ubicado en La Guaira.

Localización Geográfica:

100 23'; 10° 38' de latitud Norte, 660 19'; 670 25' de longitud Oeste

Límites:

El estado Vargas se encuentra ubicado al Centro Norte del país, en lo que se conoce como el Litoral Central o costa central de
Venezuela. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Distrito Capital y Miranda, al este con el estado Miranda y al oeste con
el estado Aragua.

Superficie:

1.496km², el 0,16% del territorio nacional.

División político-territorial:

24.- ESTADO VARGAS CAPITAL: LA GUAIRA


N° DE MUNICIPIOS: 1 N° DE PARROQUIAS: 11

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


240100 Municipio Vargas La Guaira
240101 Parroquia Caraballeda Caraballeda
240102 Parroquia Carayaca Carayaca
240103 Parroquia Caruao La Sabana
240104 Parroquia Catia La Mar Catia La Mar
240105 Parroquia El Junko El Junko
240106 Parroquia La Guaira La Guaira
240107 Parroquia Macuto Macuto
240108 Parroquia Maiquetía Maiquetía
240109 Parroquia Naiguatá Naiguatá
240110 Parroquia Urimare Catia La Mar
240111 Parroquia Carlos Soublette Maiquetía (Poblaciones Principales:
Catia La Mar, Maiquetía, Carayaca, Caraballeda, Macuto y Naiguatá)
Fuente: DPT-INE Sept. 2013

Historia:

Su territorio formó parte de la provincia de Caracas, durante toda la época colonial. En 1864 cuando se creó, provisionalmente, el
Distrito Federal/Capital, Maiquetía y La Guaira formaron parte de esa entidad, agrupadas en dos departamentos: Aguado, que
comprendía Maiquetía, Carayaca, Tarma y Olivares; y Vargas, formado por La Guaira, Macuto, Caraballeda, Naiguatá y Caruao.
En 1868 pasó a formar parte, junto con el Departamento Libertador del estado Bolívar (actual estado Miranda). En 1879 nueva -
mente fue parte del Distrito Federal (actual Distrito Capital, hasta 1880 cuando volvió a estar integrado con el estado Bolívar, ex-
cepto Macuto que siguió perteneciendo al Distrito Federal. En 1900 el Departamento Vargas se incorporó nuevamente al Distrito
Federal y Aguado al estado Miranda. En 1909 tanto Vargas como Aguado fueron incorporados al Distrito Federal. En 1936 se fu -
siona Aguado y Vargas en un solo Departamento: Vargas. Hasta 1987, mantuvo el nombre y las condiciones de Departamento,
cuando por decreto de 1986, paso a ser municipio Vargas. En 1996 se convirtió en el Territorio Federal Vargas, para finalmente
en 1998 adquirir mediante la ley respectiva la categoría de estado federal.
Este Estado tiene solo un municipio, el Municipio Vargas, que está dividido en once parroquias. La gobernación del Estado y Al -
caldía del municipio están en la misma jurisdicción.

Sitios Históricos:

Batería El Colorado: Estuvo situado en el cerro del mismo nombre, casi sobre la plaza de la alameda, hoy Plaza Vargas; Poseía
cañones, cuerpo de guardias y un campanario. Al derrumbarse estas instalaciones, construyeron en sus terrenos el cementerio
del colorado, y más tarde, usaron el sitio para construir un circo de toros y aparatos de diversiones.

Casa Guipuzcoana: Este hermoso edificio se comenzó a construir en 1.734, bajo la dirección del teniente Coronel Gabriel José
de Zuloaga, quien después llegaría a ser gobernador de la provincia. Fue construido para servir de factoría a la real Compañía
Guipuzcoana de navegación de ultramar, y sus salones encerrados una larga historia de hechos importantes ocurridos hace mas
de dos siglos.
En la Casa Guipuzcoana despacho José Félix Ribas en 1.813, y en 1816 estuvo presa la heroína Luisa Cáceres de Arismendi. El
Libertador Simón Bolívar fue alojado en uno de sus mejores salones cuando se marchaba de Venezuela en 1.827 para no regre-
sar mas, sino ya difunto.
El General Antonio Guzmán Blanco fue otro de los huéspedes ilustres de La Casa Guipuzcoana, lo mismo que el licenciado Aran -
da, Don José Maria de Rojas, El General Juan Bautista Arismendi, José Antonio Gonell y otros ilustres ciudadanos.

Casa Natal de José Maria España: Reconstruida por Josefa Pellin en 1.857. Fue centro principal de la Revolución Independen-
tista de 1.797. Esta situada en la calle San Francisco, numero 9, en La Guaira.

Fuerte de San Carlos: Este castillo esta ubicado en el Cerro de las Tunas, sitio por donde pasa el viejo camino de los españoles.
Su construcción data de 1.769, y es de tipo regular porque sus cortinas y baluarte son de una misma dimensión. Este fuerte fue
remodelado en 1.982 y terminado a comienzo de 1.983.

Fuerte El Gavilán: Este importante fuerte estuvo situado en el Cerro del Gavilán, cercano a la quebrada de German o Germana.
Fue construido bajo la gobernación de Diego Melo de Maldonado en 1.682 por motivo del terremoto.

Fuerte La Vigía: Esta ubicado en el Cerro del Zamuro, y se le conoce con los nombres de la Vigía de la Atalaya del Zamuro y
también como el Príncipe, fue construido a principio del siglo XVII por Francisco Albergo, y es un reducto cuadrado defendido por
una plataforma en media circunferencia, sobre la cual estaban emplazados los cañones.
Bajo esa plataforma principal, poseía una bóveda que era utilizada como cárcel. Cuando ese fortín estuvo siendo utilizado en las
tres primeras décadas de este siglo, anunciaban por medio de repiques de campanas y enarbolando banderillas, la llegada de los
buques al puerto, sistema que fue renovado empleando un semáforo en lugar de banderitas.

Fundación John Boulton: Situada en una de las típicas calles guaireñas, detrás de La Compañía Guipuzcoana.

Iglesia de la Guaira: Su primera estructura sólida se levanto aproximadamente por el año 1.630. Este hermoso templo fue des -
truido en el año 1.743, cuando la Guaira fue atacada por una flota compuesta de 19 embarcaciones piratas las cuales, a pesar del
intenso bombardeo del lugar, no ocasionaron mayor daño a la Sagrada Imagen del Cristo y su Cruz (Imágenes que llegaron a el
puerto de la Guaira en el año 1.630).
Quedando la ciudad sin templo, hubo que edificar otro al noreste de la hoy Plaza Vargas, con una estructura y diseño similar al
anterior, pero con una sola torre. A consecuencia del terremoto de marzo de 1.812, esta iglesia se desploma, convirtiéndose en
un montón de escombros.
La actual iglesia fue construida en la esquina de San Juan de Dios y bendecida el día 8 de octubre de 1.857.
Esta iglesia fue fundada bajo la advocación del Apóstol San Pedro, y fue gran propulsor de esta obra el comerciante y músico
Don Arístides Moreau.
La Capilla del Cardonal: Esta capilla llamada de la soledad de Maria comenzó a construirse en 1.857, pero solo pudieron termi -
narla en 1.874.

La Ermita del Carmen: La construcción de este bello templo fue hecha a base de mucho sacrificio de los feligreses y sacerdotes,
llevándose años para terminarla por falta de recursos. En 1.810 logran terminarla totalmente, pero lamentablemente, el terremoto
de 1.812, echaría por tierra ese majestuoso edificio y se derrumbaría lo que costo tanto esfuerzo y privaciones.

La Guzmania: Es la residencia veraniega de la familia presidencial. Hermosa construcción amplia con numerosos corredores, ha-
bitaciones cómodas y piscinas.

Museo Armando Reverón: La fundación Reverón cuenta con un equipo de profesionales especializados en diferentes disciplinas
museológicas como: Investigadores de arte, curadores, comunicadores sociales, conservadores, educadores, técnicos en turis-
mo, diseñadores gráficos, museógrafos, bibliotecólogos, promotores culturales, economistas. Este equipo multidisciplinario cum-
ple con los objetivos de adquirir, investigar, promover, difundir, exponer y conservar la vida de Armando Reverón, además de pro -
piciar el intercambio y la animación cultural a nivel regional, nacional e internacional. Situado en Macuto, Callejón Colon.

Museo Naval Situado en La Escuela Naval de Venezuela, meseta de mamo, Catia la Mar.

Clima:

El clima de Vargas es un factor generador de fuertes contrastes territoriales, ya que varía de acuerdo a los pisos altitudinales. En
general el clima es tropical árido, en las zonas altas de Galipán, Carayaca y El Junko es tropical templado por la altura, el clima-
tropical húmedo con pocas lluvias se caracteriza en el resto del territorio. En las zonas inferiores a los 400 m.s.n.m, predominan
las altas temperaturas presentando una media de 26.1 ºC con precipitaciones poco frecuentes. A partir de esta cota se dan tem -
peraturas más templadas, con medias anuales de 14.7 ºC y lluvias más frecuentes e intensas. La temperatura media anual de
Vargas es de 28 ºC, con escasas amplitudes térmicas diarias y anuales. 3

1. Tropical: Presenta una altitud que varía entre los 0 y 600 m.s.n.m con una temperatura media anual de 25.4 y 26.1 ºC. En es-
tos climas han registrado valores medios de precipitación en los siguientes espacios:

 Puerto Maya - Arrecife (600 mm/anuales).

 Mamo (325 mm/anuales).

 Maiquetía - Anare (600-800 mm/anuales).

 Los Caracas - La Sabana (1100 – 1500 mm/anuales).

 Caruao - Chuspa (1800mm/año).

2. Premontano Bajo y Premontano Alto: Presenta una altitud que varía entre los 600 y 1600 m.s.n.m con una temperatura me-
dia anual de 18 y 24ºC. En estos climas han registrado valores medios de precipitación en:

 Carayaca - Petaquire (850 – 900 mm/año).

3. Montano Bajo: Presenta una altitud que varía entre los 1600 y 2400 m.s.n.m.

Vegetación:

La disposición de las montañas cerca del mar y la erosión de los suelos, marca una vegetación característica de tipo xerófila co -
mo matorrales, espinales y cardonales, pero también especies típicas de los bosques secos tropicales como el Cují, La Ceiba y el
Jabillo. Las condiciones cambian en las zonas más altas, donde temperaturas más bajas y un mayor grado de humedad, produce
especies de los bosques tropicales húmedos como el Cedro, la Caoba, el Samán y el Apamate.

Fauna:

El Municipio Vargas cuenta con una abundante fauna y muy variada, la cual se encuentra distribuida a lo largo de todo el territorio
geográfico, y en gran medida desconocida para quienes habitan en el actual municipio. Es importante destacar, que también exis-
ten algunas de carácter endémico.
Es importante reseñar, que no se han hechos investigaciones profundas para inventariar toda la fauna existente, pero podemos
establecer de acuerdo a las ya realizadas, que entre las principales especies conocidas o otras nuevas descubiertas tenemos:

Masurpiales
Rabipelado (Didelphis masurpialis)
Marmosa sombría (Marmosa fucata y Marmosa cinérea)
Marmosa cafeícola (Marmosa marica)
Comadreja (Caluromys philander trinitatis)
Comadreja colicorta (Monodelphis vicaudata palliotata)

Primates
Araguato (Alouatta seniculus)
Mono capuchino (Cebus nigravittatus)

Serpientes
Se ha confirmado la existencia de 47 especies especialmente en el Parque Waraira repano, este número es susceptible a aumen -
tar en los próximos años por los especialistas. De las ya conocidas solo 7 se pueden considerar venenosas.

Aves
La variedad de animales mas grande que se ha reportado en las investigaciones indica que hay mas de doscientas especies dife-
rentes de aves de las cuales no sa ha hecho un listado completo, a continuación se hace referencia a las mas significativas: Za-
muro, Gavilan tejé, Gavilan, Guacharaca del norte, Tortolita rojiza, Paloma turca, Periquito, Piscua, Garrapatero, Colibrí.

Relieve:

El estado Vargas es casi totalmente costas al estar frente al mar Caribe, pero al sur del estado, se encuentra el cerro Ávila, icono
del estado y de Caracas, en ella se encuentra Galipán, la población más alta del estado Vargas, (en parte, porque hay otra parte
de Caracas y otra del estado Miranda)

Hidrografía:

Algunos de los ríos más importantes del estado Vargas son: El río Chuspa, de bajo raudal, El Caruao, de caudal más voluminoso
y el río La Sabana de la parroquia Caruao, el río Limón, Maya, Petaquirito, Uricao y Chichiriviche perteneciente a Carayaca, El río
Naiguatá, Paradero y Botuco, de bajo caudal, pertenecientes a Los Caracas en la parroquia Naiguatá, el río San José que nace
en Galipán y desemboca en Macuto y el río Mamo en Catia La Mar, entre otros. Entre las quebradas, podemos mencionar la que-
brada de German, en La Guaira y la quebrada de Mapurite en Maiquetía.
Debido a su proximidad con la ciudad de Caracas, la mayoría de los ríos y quebradas del estado Vargas, se han convertido en
vías de transporte para los desechos que terminan desembocando en el Mar Caribe. Esta situación contribuyó con el más grande
desastre natural ocurrido en Venezuela durante el siglo XX. En el año 1999, las fuertes lluvias e inundaciones que ocurrieron en
Caracas, produjeron un corrimiento en los suelos de la montaña El Ávila. En la entidad varguense, los ríos que bajan hacia la cos -
ta, comenzaron a arrastrar enormes trozos de escombros y piedras, originando lo que hoy se conoce como "los deslaves de Var -
gas". Este deslizamiento arrasó con pueblos enteros como el caserío de Carmen de Uria en la parroquia Naiguatá, y parte de los
poblados de Caraballeda, Maiquetía, Macuto, La Guaira y Catia la Mar.

Geología:

Se corresponde con la desarrollada en la Cordillera de la Costa. Posee como límite geológico la falla de La Victoria, donde afloran
las rocas del grupo Gran Caracas, sobre el basamento ígneo-metamórfico del Complejo Sebastopol del paleozoico inferior, que
está constituido por granito gneísico y esquito clorítico. También se ubican las formaciones: Peña de Mora perteneciente al meso-
zoico, el Complejo Migmático de Todasana del cretáceo superior, la formación Las Pailas del plioceno tardío, y la formación Abisi-
na, compuestas por sedimentos marinos.

Suelos:

El estado Vargas es considerada una zona con elevada amenaza sísmica, la cual quedó evidenciada por los daños ocurridos en
1967 a raíz del sismo de Caracas. Adicionalmente, en diciembre de 1999, tras prolongadas lluvias caídas durante todo el mes, se
generaron numerosos derrumbes, deslizamientos y flujos torrenciales. Para conocer las características del subsuelo, como espe -
sores de sedimentos y la estructura interna, se aplicaron los métodos geofísicos de sísmica de refracción, gravimetría y medicio-
nes de ruido ambiental en los conos aluviales entre La Guaira y Tanaguarena. Del estudio de las ondas de corte se determinó
que los sedimentos en los conos están distribuidos básicamente en tres capas, la primera con velocidades entre 200 y 400 m/s
hasta un máximo de 50 m de profundidad, la segunda entre 400 y 600 m/s hasta 90 de de profundidad y la tercera entre 600 y
750 m/s, sin alcanzar el basamento. De las ondas P se obtuvo que el nivel freático se encuentro entre los 5 y 10 m de profundi-
dad. La profundidad máxima del basamento rocoso, reportada por estudios previos, se ubica en la costa de Caraballeda a 450 m
de profundidad. En Macuto, las profundidades máximas son cercanas a los 290 m en el cono El Cojo, y cercanas a los 180 m en
Punta de Mulatos en la Guaira. El buzamiento del basamento rocoso, estimado con base en los modelos gravimétricos, esta en el
orden de los 17° a 21° hacia el norte en toda el área de estudio. Los valores del período fundamental de vibración del suelo, basa-
dos en mediciones de ruido ambiental, se ubican entre 0,9-1,8 segundos para las zonas de los conos aluviales.

Parques Nacionales:

En su territorio se incluyen sectores del Parque Nacional El Ávila y las zonas protectoras del Litoral Central con una franja de 80
m a lo largo de la costa.

Atracciones turísticas:

Las actividades turísticas y recreacionales, tienen gran importancia para el estado Vargas. El estilo colonial del casco histórico,
provee a sus visitantes un agradable paseo por sus edificaciones, museos, paseos y calles antiguas. Pero sin lugar a dudas, el
mayor atractivo turístico del estado lo poseen sus playas.
Debido a los asentamientos en las zonas de Caraballeda, Los Caracas, Macuto y Tanaguarena, tanto visitantes como locales tie -
nen acceso a aproximadamente 32 playas a lo largo del Litoral Central. Sin embargo, el creciente urbanismo de la zona, ha traído
consigo, un mayor flujo de desechos que ha ido disminuyendo el acceso a ellas.
Después del deslave de 1999, la costa del litoral central, entró en un período de recuperación, dejando muchas playas, fuera del
alcance de los temporadistas. Esta situación ha llevado a que la gobernación del estado y a la alcaldía de La Guaira, mantengan
un plan de recuperación, limpieza y restauración de las zonas afectadas. Además de sus hermosas playas, el estado Vargas po-
see otros atractivos turísticos como el Lago del Dique de Petaquire en Carayaca, donde se puede hacer paseos en bote; los cam -
pos de golf en Caraballeda; el fondo marino de las playas de Chichiriviche, donde se puede practicar buceo, o recorrer el Camino
de los Españoles. Este sendero también conocido como Camino Real, parte desde la parroquia Maiquetía pasando por las Llana-
das y culmina en la Puerta de Caracas, al oeste de la ciudad en la Pastora. En este recorrido, pueden apreciarse fortines, castillos
y lo que queda de algunas posadas y haciendas.

Costumbres y tradiciones:

Siendo la zona del Litoral Central el punto donde convergieron culturas de origen africana desde los tiempos de la esclavitud, la
mayoría de las manifestaciones musicales y folklóricas del Estado Vargas tiene el sello de ese lejano pasado. Ritos negroides an -
cestrales son los predominantes en la zona, especialmente en las poblaciones aledañas, como Naiguatá, Todasana, Caraballeda,
Tarma y Chuspa, donde el golpe del tambor es dueño y señor, especialmente en las fiestas de San Juan y San Pedro, divinida -
des a quienes se les rinde culto desde tiempos remotos.

Casi todas las regiones que integran esta extensión tienen sus propios tambores, no obstante, los más conocidos en el territorio
nacional son los tambores de Naiquatá, Caraballeda, Chuspas, Osma, Cuarao y La Sabana.

En Naiguatá, Caruao y Caraballeda se conocen: Carmela echa el perro pa' fuera, Tapa la Cuchara, La Perra, San Juan, Mira
Mono, Pájaro Tococo, Julián, San Juan Congolé, Jorunga la Cueva, El Mono, etc.

Uno de los pueblos mas preocupados por rescate del folklore es tarma sitio donde participan los grupos folklóricos de los pueblos
vecinos. En Tarma, se acostumbran, según Luis Felipe Ramón y Rivera, los bailes de El Palo de Guayacán, María Lourdes, La
Chiva, Embálame la maleta, El Lejío, La Jinca y otras de contenido telúrico ancestral.

Para esos toques se ha clasificado la utilización de instrumentos como: el Cumaco, llamado prima, segundo y cubeta en la pobla-
ción de La Sabana, mientras que en Naiguatá, Caraballeda, Tarma, y otras poblaciones se les denomina: Macizo, Burro Negro,
Campanita y Pujo. Se usa también a otro tambor denominado Tamunango, que se puede construir con la misma madera del Cu-
maco o con madera de barriles vacíos, y cuyo instrumento de acuerdo con las investigaciones, está reducido al área de Naiguatá.

Ejecuciones folklóricas de tambor son las llamadas San Pedro y El Sangueo, que aparentemente viene de la palabra africana
Sanga, que significa danza, celebración que son golpes de ritmo y movimientos especiales muy lentos.

Una fecha propicia para disfrutar de la riqueza folklórica del litoral es el 24 de Junio, día de San Juan, por cuando ese es el santo
patrono de la mayoría de dichos pueblos y a el se rinde homenaje con danzas folklóricas, campeonato de bolas criollas, peleas de
gallo, palo ensebado y venta de comida criolla de la región basándose en pescado frito y sancocho de pescado. Ésta es la festivi -
dad más grande de los negros del Litoral Central. En algunos lugares se acostumbra lavar la estatua del santo en un río o en mar,
y los participantes de la fiesta toman un baño ritual en la madrugada del 24. Los negros tocan el tambor por más de una semana,
y los parranderos bailan por las calles, casi siempre sin el santo. A San Juan se le llama "el congolé"; su color es marrón. El toque
-tonada- se le lama "mache"; cantan "magalla, magalla simba, magalla, magalla lé lé o simba, magalla cuá cuá o simba". Se trata
de palabras africanas. El día de San Juan, celebran una gran misa y luego las mujeres bailan con la estatua del santo en la cabe-
za. Generalmente las fiestas se prolongan hasta el día 29 de junio, día de San Pedro.

En carnavales, durante el miércoles de ceniza, se celebra en el pueblo de Naiquatá el entierro de la sardina: Lamento simbólico
por la culminación de la fiesta que se realiza generalmente a orillas de la playa con un festival folklórico organizado por la pobla-
ción.

Naiguatá también es escenario propicio para la celebración popular, durante la festividad de Corpus Christi, de los diablos dan-
zantes: Manifestación folklórica de rico colorido y de profundas raíces ancestrales.

Luego de Corpus, viene la celebración de San Juan, el 23 y 24 de Junio. Mas tarde, el 28 y 29 de junio, la fiesta de San Pedro y
San Pablo, profundamente vinculadas al fervor popular y donde continua reinando el toque del tambor.

Otra manifestación folklórica de este Litoral Central son los Velorios de la Cruz, donde predomina el canto de la fulía, ejecutada
con cuatro, tambora, charrasca de metal y maracas, agregándole a esto el canto que es muy hermoso, todos entonados frente al
altar donde reposa la Cruz, caracterizándose por su vivacidad, no exenta en ocasiones, de cierto matíz de alegría.

Durante el mes de Diciembre, la organización de conjuntos de aguinaldos resulta común en casi todas las poblaciones de esa re -
gión, destacando por su calidad y tradición el grupo de los niños cantores de Carayacas, ya conocido nacionalmente por sus gra-
baciones fonográficas.
Artesanía:

La cerámica toma forma en las cazuelas, las jarras, figuras zoomorfas y trabajos en totumas labradas. En Caraballeda se elabo-
ran los tambores hechos a mano.

La cerámica es la expresión más antigua del trujillano. Tiene su origen en la llamada cerámica utilitaria: vajillas, ollas y envases
de todo tipo. De los centros más activos al respecto se mencionan a Betichope, en la Concepción de Carache; y a Carvajal, Boco -
nó y Escuque.

En Tarma se elaboran sandalias en cuero curtido hechas a mano y con la ayuda de maquinarias simples. También se trabaja en
bateas labradas en madera con el uso de machetes, hachas y hachuelas. Hay trabajos en bambú como jarras y barriles. También
trabajos en carrizo como el sonajero, lámparas, móviles ojos de Dios y materos. La cerámica toma forma en las cazuelas, las ja-
rras, figuras zoomorfas y trabajos en totumas labradas.

En Maiquetía funciona la Asociación de Artesanos del Litoral, a la cual están asociados los artesanos de la zona.

En la Guaira tiene su sede el grupo de artesanos Margot Dorta, los cuales trabajan la artesanía popular y tradicional y el arte po -
pular.

En Caraballeda se elaboran los tambores hechos a mano por los organizadores de los Tambores de Caraballeda.

En Naiguatá elaboran máscaras y trajes para la celebración popular de los Diablos de Naiguatá.

Gastronomía:

Los mariscos y pescados son los platos predilectos del nuevo estado Vargas. Vargas, como tierra vinculada a los productos del
mar, cuenta con una deliciosa cocina basada en el pescado fresco, salado y los mariscos.

Los platos de la zona se basan en los pescados y mariscos como ingredientes básicos.

Actividades Económicas:

La economía del estado Vargas, se basa en actividades múltiples y de diversos orígenes, siendo especialmente importantes
aquellas relacionadas con el turismo. En este sector se han realizado grandes inversiones, especialmente para la construcción de
zonas residenciales, hoteles, posadas, clubes, balnearios, restaurantes y el mantenimiento y restauración de sus playas y el cas-
co histórico.

A pesar de ser un estado costero, la actividad pesquera es moderada, debido a un escaso desarrollo de su plataforma continental
y a la enorme competencia en el desarrollo de actividades más lucrativas. La extracción aproximada es de 3.300 toneladas de
pescado al año, siendo las especies más comerciales, el coro-coro, el pargo y el mero y su centro de distribución más popular es -
tá en el puerto de "Mosquero".

La actividad industrial, ha cobrado importancia sobre todo por el desarrollo de las plantas termoeléctricas de Tacoa y Arrecife, la
elaboración de materiales de construcción, productos alimenticios, los importantes depósitos en Catia la Mar para hidrocarburos y
el embotellamiento de agua mineral. Sin embargo, una de las actividades más lucrativas y con mayor atractivo para los habitantes
del estado, es la que provee la zona aduanera, el Aeropuerto Internacional, el puerto y los centros de transporte terrestre.

En algunas parroquias hacia el interior del estado Vargas, específicamente entre Carayaca, El Junko (occidente), Hoyo de la
Cumbre en Maiquetía y la costa de Caruao (oriente), se observa el desarrollo de actividades relacionadas con la siembra de fru -
tas, legumbres y hortalizas. La agricultura y avicultura que se practica en la zona, ha ganado auge en la cría de cerdos, pollos y
pavos. Esta actividad es de especial importancia, sobre todo para el consumo interno de la región.

Yaracuy

Viajar por el estado Yaracuy siempre es placentero. Sus verdes y frondosos paisajes encantan la vista. Cuando es su
época, el Araguaney también resplandece por los caminos. Ese mismo fulgor se siente en el umbral de sus municipios
con el levantamiento de 14 esculturas monumentales que representan a sus santos patronos, que busca fusionar el pa-
norama con el fervor y la cultura de un pueblo que, lejos de su fama universal de adoración a María Lionza (la Diosa de
la Naturaleza), también rinde culto a sus beatos.

Capital:

La ciudad de San Felipe es la capital del estado Yaracuy. Fue fundada en el año de 1729 y reconstruida totalmente a partir de
1812 a causa del terremoto que sacudió al país y destruyó completamente la ciudad. A partir de su fundación se convirtió en uno
de los centros económicos más importantes de Venezuela por estar en una de las regiones agrícolas más ricas del país. Si bien,
su preponderancia con respecto a la época colonial ha disminuido, San Felipe es una ciudad de importancia económica en el oc-
cidente de Venezuela.

Situación Geográfica:

Yaracuy es una de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicada en el centroccidente del país.

Su nombre le fue dado en conmemoración al bravo cacique Yaracuy, habitante de las márgenes del principal río del estado. La
capital es la hermosa ciudad de San Felipe, fundada en 1732, y cuyo nombre fue dado en honor al rey de España de esa época,
Felipe V.

El Nombre Yaracuy deriva de las voces "Yara Yarai", que quiere decir, "Coger Agua" y "Cuí Cui", "Allá Lejos"; por lo tanto Yaracuy
significa "Coger Agua muy Lejos".

Límites:

El estado Yaracuy está situado en la zona centro-norte de Venezuela, siendo sus límites, el estado Falcón por el norte; Cojedes
por el sur; Carabobo por el este y Lara por el oeste.

Superficie:

7.100km2, el 0,77% del territorio nacional. Es el séptimo estado con menor superficie del país.

División político-territorial:

22.- ESTADO YARACUY CAPITAL: SAN FELIPE


N° DE MUNICIPIOS: 14 N° DE PARROQUIAS: 12

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


220100 Municipio Arístides Bastidas San Pablo
220101 No Tiene Parroquia
220200 Municipio Bolívar Aroa
220201 No Tiene Parroquia
220300 Municipio Bruzual Chivacoa
220301 Parroquia Capital Bruzual Chivacoa
220302 Parroquia Campo Elías Campo Elías
220400 Municipio Cocorote Cocorote
220401 No Tiene Parroquia
220500 Municipio Independencia Independencia
220501 No Tiene Parroquia
220600 Municipio José Antonio Páez Sabana de Parra
220601 No Tiene Parroquia
220700 Municipio La Trinidad Boraure
220701 No Tiene Parroquia
220800 Municipio Manuel Monge Yumare
220801 No Tiene Parroquia
220900 Municipio Nirgua Nirgua
220901 Parroquia Capital Nirgua Nirgua
220902 Parroquia Salom Salom
220903 Parroquia Temerla Temerla
221000 Municipio Peña Yaritagua
221001 Parroquia Capital Peña Yaritagua
221002 Parroquia San Andrés Cambural
221100 Municipio San Felipe San Felipe
221101 Parroquia Capital San Felipe San Felipe
221102 Parroquia Albarico Albarico
221103 Parroquia San Javier Marín
221200 Municipio Sucre Guama
221201 No Tiene Parroquia
221300 Municipio Urachiche Urachiche
221301 No Tiene Parroquia
221400 Municipio Veroes Farriar
221401 Parroquia Capital Veroes Farriar
221402 Parroquia El Guayabo Casimiro Vásquez
Fuente: DPT-INE Sept. 2013

Historia:

El valle del Río Yaracuy fue llamado por los aborígenes Uadabacoa , que en su lenguaje significa "sitio de arboledas". Caquetíos,
Jiraharas y Gayones, eran las tribus que habitaban en Yaracuy antes de la llegada de los españoles.

La historia escrita del Yaracuy comienza en el año 1530, con el paso del alemán Nicolás Federman, lugarteniente del Gobernador
Weltzer. En su relación de viaje por la jurisdicción belzaresca, lo califica de Valle de las Damas, porque las indígenas que ha en-
contrado son bellas y esbeltas.

Durante la Colonia, estuvo integrado a la Provincia de Caracas. La Constitución de 1811 lo vinculó a Barquisimeto; en la constitu-
ción sancionada el 23 de junio de 1824 se le adjudica a la Provincia de Carabobo; por la del 29 de mayo de 1832 pasaba nueva-
mente a la Provincia de Barquisimeto; el 15 de marzo de 1855, por primera vez se le da personería propia como provincia de Ya-
racuy, integrada por los cantones de San Felipe, Yaritagua y Nírgua, con capital San Felipe; fue la segunda entidad nacional que
se designó con el nombre de estado con el advenir de la Guerra Federal y ello ocurre en 1859, pero solo es oficializado con el
triunfo de la revolución de 1864. Al declararse en el Congreso de Plenipotenciarios de 1879 la reducción de los estados, pasó a
integrar al Estado Norte de Occidente junto con Barquisimeto y Falcón, pero esta división territorial llegó solo hasta 1881 en que
paso a llamarse Gran Estado Lara, subdividido en sección Barquisimeto y Sección Yaracuy. En los comienzos de 1892 recobró
su autonomía para perderla el 28 de diciembre de ese mismo año, en que pasó a incorporarse nuevamente a Barquisimeto. El 22
de abril de 1899 el Congreso acuerda los veinte estados federales, entre los cuales figura el estado Yaracuy, incorporándosele la
localidad de Nirgua, que pertenecía entonces a Carabobo; desde entonces no ha habido más cambios y el Yaracuy goza de auto-
nomía plena.

Sitios Históricos:

Casa de José Antonio Páez: .-(Guama) En esta casa vivió el Centauro de los Llanos hasta los 17 años de edad, cuando aban-
donó el hogar materno para irse a Barinas.

Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria: .-(Nirgua) Por esta iglesia pasó Diego de Losada en su camino para conquistar a Ca-
racas. Aquí se celebró un festival en honor a San Sebastián, proclamándolo patrono y protector de la expedición.

Ruinas de San Vicente. .-(Nirgua) En este fuerte es donde se guardaba el oro que extraían los esclavos de la Mina Real de San
Felipe de Burla antes de embarcarlo a España. Fue construido en 1577 y a pesar de que está en ruinas, puede verse la magnitud
que abarcaba.

Museo Arqueológico: casa de estilo colonial cuyo patrimonio consiste en objetos hallados en las excavaciones, en ellos una reli-
quia petrificada, diferentes piezas de arcilla y una piedra de ara de altar, balas de fusil, diversos herrajes y particularmente la ce-
rradura de hierro forjado que cerraba la tapa de una pila baustismal. Se encuentra en las instalaciones del parque – museo San
Felipe El Fuerte, en la ciudad de San Felipe.

Casa Natal de José Maria España: Reconstruida por Josefa Pellin en 1.857. Fue centro principal de la Revolución Independen-
tista de 1.797. Esta situada en la calle San Francisco, numero 9, en La Guaira.

Parque Museo San Felipe El Fuerte: constituye en su totalidad un recurso cultural de gran importancia. Dentro de sus terrenos
se encuentran las ruinas de lo que fuera San Felipe El Fuerte, ciudad devastada por el terremoto de 1.812. Hoy, tras numerosas
excavaciones y restauraciones, se pueden ver construcciones casi completas y ruinas de la población. Posee además cien espe -
cies diferentes de la flora venezolana, entre ellas a los árboles centenarios de gran tamaño.

Misión Nuestra Señora del Carmen: uno de los jardines botánicos más impresionantes de Latinoamérica, con 10.5 hectáreas y
más de 200 variedades de flores, en perfecta combinación. El jardín esta ubicado en las afueras de la Misión "Nuestra Señora del
Carmen" para el año 1.990, mientras se realizaban los trabajos para la creación del Parque de la Exótica Flora Tropical, se en -
contraron restos de una extraña construcción desconocida hasta esos momentos. Luego de diferentes investigaciones se descu-
brió que las ruinas pertenecían a la Misión nuestra Señora del Carmen, fundada por los monjes capuchinos a principios del siglo
XVIII. La casa fue reconstruida recreando las misiones Capuchinas Hispanoamericanas del siglo XVIII, con todas sus característi -
cas (capilla con triple entrada, patio de secado de café y cacao, trapiche, comedor comunitario, canales con corrientes de agua y
fuente) cuenta con restaurantes y piano-bar.

Monumento Histórico Natural Cerro de María Lionza Fue declarado monumento natural mediante el Decreto No. 234 del 18 de
marzo de 1960. Macizo montañoso donde nace el río Yaracuy, bosques vírgenes. Asiento de leyendas, cultos folclóricos y mági-
co-religiosos. El lugar de origen se encuentra en la Serranía de Sorte. Se cree que la esencia de este culto fue la devoción a las
fuerzas de la naturaleza, de los espíritus de los ríos, cuevas y selvas. Tiene una extensión de 40.000 hectáreas de montaña cu-
biertas de bosques vírgenes. En el distrito Urachiche, se sitúa "Sorte", Palacio Real de María Lionza. La selva se ha mantenido a
salvo de invasiones gracias a la leyenda que se ha tejido durante años. Los moradores de Chivacoa cuentan haber visto a la "Rei-
na" pasearse por la zona, montada en una danta. De por sí, todo el lugar es de gran interés turístico.

Parque Recreacional Leonor Bernabó:Posee unas siete hectáreas y su nombre proviene de la poeta yaracuyana, quien dedicó
su vida a realzar la naturaleza. El acceso es por la urbanización Bella Vista, al norte de la ciudad.Ubicado dentro del Parque Na -
cional Yurubí, al norte de San Felipe.

Clima:

Presenta el estado tres tipos de climas, bien definidos, dependiendo de la altura: El clima templado en las cumbres de sus monta -
ñas; el subtropical, en los valles altos de la Sierra de Nirgua y en la mayor parte del estado, impera el clima tropical. La vegeta -
ción, dependiendo de los climas mencionados.

Vegetación:

Árbol de Ceiba en Yaracuy Existen selvas tropicales con imponentes árboles grandes, como ceibas, caobos, cedros, jabillos, sa-
manes, apamates, mijaos, bucares, etc. en las laderas de la Sierra de Aroa. Hay también las llamadas selvas de galería en las
márgenes de los ríos Yaracuy y Aroa. Por último, también existe vegetación xerófila, de cujíes, cardones y tunas, cerca de los lí-
mites con el estado Lara.

Fauna:

Los mamíferos característicos son: danta, lapa, cunaguaro y mono capuchino. Entre las aves se encuentran perdiz de montaña,
camata, quetzal dorado y águila blanquinegro. Abundan las serpientes venenosas como mapanare y rabo de candela, entre las
no venenosas la reinita y tragavenado; la rana marsupial así como el sapito montañoso son característicos de los ecosistemas del
estado.

Relieve:

El estado Yaracuy está situado en tres de los nueve ámbitos en los cuales se ha dividido nuestro país, Efectivamente, la mayor
parte del estado pertenece a la Cordillera Central, (toda la región donde se encuentran Nirgua, Chivacoa, Urachiche, Guama y
Aroa.);en el Sistema Coriano se encuentra su capital, San Felipe y Albarico y el resto del estado se considera situado en la región
de Los Llanos.

La vegetación del estado depende de cada una de esas tres divisiones en donde se encuentre y que mencionamos más arriba.

El relieve del estado Yaracuy, por la misma razón de estar ubicado en tres de las nueve regiones del país, tiene un relieve bas-
tante variado y por lo tanto también, clima y vegetación, diferentes; efectivamente, tiene montañas, sierras, llanuras o planicies y
depresiones o valles.

Entre las montañas, que forman parte de la Cordillera Central, mencionaremos los tramos occidental y el central. Las alturas de la
primera, la Occidental, también conocida como Sierra de Aroa son más altas que las de la segunda, con picos como El Tigre, que
con sus casi 1800 m. es el punto culminante del estado; otras alturas dignas de mención son los picos de Pitiguao o Letreros con
1700 m.;los de Paragüito y La Redoma con 1600 m.; y los de Mayurufí y Cerro Negro con más de 1300 m. La segunda, el tramo
Central, llamada también Sierra de Nirgua, tiene alturas que oscilan de los 1200 a 1400, siendo su altura máxima, el Cerro Azul.

Las Planicies o Llanuras ser encuentran al noreste del estado limitadas por los ríos Aroa y Yaracuy.

Las principales poblaciones del estado se encuentran situadas en las Depresiones o Valles rodeadas de las altas montañas.

Hidrografía:
Las aguas escurrentes del estado se dividen en dos vertientes: la del Mar Caribe, constituida por las cuencas de los ríos Yaracuy
y Aroa; y la del Atlántico, donde drenan los ríos Cabuy, Turbio, Buria y Nirgua, los cuales conforman el sistema hidrográfico de los
ríos Cojedes y San Carlos.

El estado cuenta con abundancia de recursos hídricos, la magnitud de las precipitaciones en gran parte de su territorio determina
altos rendimientos anuales de escorrentía era las diferentes cuencas hidrográficas de la entidad, además de contar con un poten-
cial de aguas subterráneas que plantea perspectivas muy positivas para el desarrollo de la agricultura bajo riego. El potencial de
aguas superficiales presenta uria subtilización, debido a la inexistencia en gran parte del territorio de sitios de aprovechamiento
que puedan regular en forma significativa los altos volúmenes escurridos, no obstante, en la actualidad existen tres áreas de
aprovechamiento hidráulico como lo son las represas Ing. Francisco Amelinck, Ing. Germán R. Carballo e Ing. Hipólito K. Rodrí-
guez.

Geología:

En el estado Yaracuy predomina las unidades de paisaje montañoso, que junto con el piedemonte de colinas, representan el 65%
de su territorio. La distribución de estas unidades se caracteriza por la conformación de tres grandes espacios diferenciados: Ma -
cizo de Nirgua, Sierras de Aroa y Bobare, separados entre sí por dos espacios planos como son la depresión Turbio-Yaracuy y
valle del río Aroa, dando lugar a una alternancia de montañas, valles y depresiones.

Suelos:

Al norte se localizan suelos con predominio de arena y limo. En otros sectores presentan carácter franco-arcillo-limoso.

Parques Nacionales:

El Parque Nacional Yurubí fue fundado el 18 de marzo de 1960 en el Estado Yaracuy creado para proteger la cuenca del río Yu-
rubí, el cual es la fuente de agua dulce para la ciudad de San Felipe. El Parque Nacional Yurubí está localizado en las montañas
de la sierra de Aroa. El parque incluye bosques nublados y bosques bajos montanos y se encuentra rodeado de áreas cultivadas.
Aunque Yurubí es uno de los parques nacionales con los bosques montanos mejor preservados, es prácticamente desconocido
por los venezolanos, incluyendo a las personas que viven en las áreas cercanas a los límites. El parque es atravesado por peque -
ños senderos, los cuales son usados principalmente por cazadores furtivos o por una reducida cantidad de visitantes e investiga -
dores. El parque no se encuentra habitado; los antiguos pobladores del área fueron reubicados hace muchos años atrás. En ge-
neral el parque se encuentra bien conservado.

El Parque Nacional Tirgua (oficialmente Parque Nacional General Manuel Manrique) es uno de los parques nacionales de
Venezuela más recientes, tiene como propósito la protección de las nacientes de agua que se originan en sus cercanías, espe-
cialmente el río Tirgua, que le da nombre al parque. Quizás su característica más destacada es que es una importante unidad hi -
drológica, con característica fisiográfica de piedemonte, con relieve accidentado.

Se encuentra ubicado entre los municipios San Carlos y Anzoátegui del estado Cojedes y el municipio Nirgua del estado Yaracuy,
ocupando un área aproximada de 91 km².

Atracciones turísticas:

En la localidad de Guama Existe una importante actividad recreativa y turística, debido a la presencia del Parque Recreativo "El
Buco" y el casco urbano de la ciudad urbana de Guama, que aun conserva el estilo arquitectónico del siglo pasado

Parque Didáctico De Los Niños "El Buco": Ubicado en el Municipio Sucre, población de Guama, presenta un ambiente dividido
en El Caimán, Tortuga, Trapiche, Mini Granja y Cuatro, siendo este un principal atractivo del municipio, ya que consta de tres pis-
cinas a lo largo del río Guama. En la actualidad se encuentra en proceso de consolidación.

Parque El Dorado: Se encuentra ubicado al norte de Guama – Municipio Sucre, abarcando una superficie de 200has. De las
cuales dos (2) están sembradas de Araguaneyes, constituyendo un atractivo de gran belleza parar el visitante, áreas de camping,
servicios básicos (luz, agua, baño) .En la actualidad estas instalaciones están siendo objeto de rescate, ya que han permanecido
abandonadas y otras simplemente no han sido desarrolladas.

Complejo Turistico Guama: Servicios que ofrece: alojamiento con habitaciones

Otros sitios turísticos: Balneario el Guarataro, Balneario Guayabito, Balneario la Toma, Balneario los Canales, Baños de Guare-
mal, Cascada el Chorrerón de Tinajas, Cascada los Chorritos, Cascadas el Playón, Cuevas Palacio de la Reina, Cumaripa, El Pi-
cacho, Las Minas, Mirador Cruz de Capuchino, Monumento Natural Maria Lionza, Parque de la Exótica Flora Tropical y Misión
Nuestra Señora del Carmen, Parque el Dorado, Parque Leonardo Bernabo, Parque Nacional General Manuel Manrique (Tirgua),

Costumbres y tradiciones:

Yaracuy es rico en folklore, costumbres y leyendas. Una de las más divulgadas es la de María Lionza, cuya historia a generado
un culto que trasciende las fronteras de Venezuela y ha servido como marco a la veneración de la Madre tierra, hecha mujer, mis-
terio y magia
El estado Yaracuy está representada por una rica variedad social y cultural. Mantiene arraigos ancestrales ya que el yaracuyano
es, particularmente, "amante de su tierra". Sin embargo, las costumbres dan cabida, al mismo tiempo, a las líneas modernas de
expresión.

Los Próceres marcan el camino. Resulta llamativo el hecho de que cada Institución de Educación lleva el nombre de algún prócer
(local o nacional), y cuya biografía pasar a formar parte de la preparación de los educandos. En las escuelas y colegios se cele -
bran las fechas inherentes al personaje al que se le dedica el camino educativo y formativo.

La Escuela: semilla de la comunidad. Indistintamente, las escuelas y colegios dedican parte del esfuerzo formativo, en la ense-
ñanza de las tradiciones folclóricas. Es así que no se dejan de lado muestras autóctonas como "La Parranda de San Juan", "El
Velorio de la Cruz" o el "Oso Melero", ésta última, metáfora enfocada en los indígenas Jira-Jara (ancestros del pueblo yaracu -
yano).

Diversidad Religiosa. Como en toda Venezuela, Yaracuy también celebra con ahínco las fiestas Católicas: "Semana Santa" (con
las acostumbradas procesiones), "La Quema de Judas", "El Nacimiento del Niño Jesús" (Natividad del Señor), entre otras. Sin
embargo, también tienen cabida y relevancia celebraciones basadas en otras muestras religiosas propias y/o importadas desde la
época colonial, como por ejemplo: "El Carnaval", "Danzas sobre Brasas", y la más relevante, la adoración de la "reina-santa" Ma -
ría Lionza (patrona de los "brujos", cuyo centro de veneración es la Montaña de "Sorte", ubicada en Chivacoa).

Yaracuy es la tierra de "Mitos y Leyendas". Forman parte del acervo cultural de Yaracuy, un sin fin de leyendas y mitos, propias
en algunos casos, adaptaciones en otra; que gozan incluso de representaciones en distintos festivales y eventos. La mayoría de
los relatos, guardan la misticidad propia que en Yaracuy se atribuye a la antes mencionada María Lionza.

Otras danzas, bailes criollos y rondas son: "El Sebucán", "Mare Mare" y "El Pájaro Guarandol".

El mito de María Lionza

Hacia la parte occidental del estado Yaracuy está localizada la pequeña ciudad de Chivacoa, custodiada por imponentes monta -
ñas coronadas de grandes nubes y estallidos de luz, una luz que puede teñirse con el color del crepúsculo o arrebolarse, caer so-
bre los prados y conjugarse a la vida terrena, pero que en efecto parece una luz enviada de arriba por algún dios enigmático. No
hay ninguna razón para dudar que las montañas de Sorte y Quivayo, donde habita la diosa que reina en Yaracuy, sean sagradas.
Ahí van todo el año -y aún más en días de Semana Santa- peregrinos de todo el país a rendir culto a María Lionza, nuestra diosa
pagana por excelencia. Ella es aborigen y matriarcal, y ha subsistido hasta hoy pese a todas las amenazas y presiones de los go-
biernos españoles y republicanos. Para desviar las persecuciones religiosas de los fanáticos europeos, su nombre fue sustituido
por el de la Virgen Patrona de la Onza del Prado de Talavera de Vivar. María Lionza suele representarse como una señora vesti -
da con un manto azul, plumas de colores y joyas, sentada en enormes boas o acompañada de tapires hembras, pumas, jaguares
o chivos. Cuando pasea por la intrincada selva de Nirgua o Chivacoa, anda en una danta o tapir hembra, que llevan herrados en
las ancas signos de petroglifos. La danta es invulnerable a todo tipo de armas e incluso a las oraciones cristianas. Tiene el poder
de "petrificar" a la gente mala, a los avaros, a los ladrones y saqueadores. Cuenta con una legión de sacerdotes que la protegen -
los piaches indígenas- y acepta ofrendas y tributos. Del mito participan tres culturas: la de recolectores, cazadores y pescadores;
otra de agricultores de la cultura amazónica; y una tercera cultura andina cuya base es el agrocultivo. Según Gilberto Antolínez
"sincretiza estas capas espirituales en el terreno de la religión y la magia". Luego de la Conquista, continúa absorbiendo fábulas
de la tradición europea, del Asia y del Africa, para refundirlas en su centro original aborigen. Su poder de madre lunar, fecundado-
ra y acuática, se ha mezclado al de las imágenes benefactoras de las vírgenes cristianas, estableciendo un nuevo sincretismo.
Puede sanar enfermedades o procurar fortuna, sola o con la ayuda de otros santos y de héroes históricos o populares, lo cual ha
originado rituales de superchería que han minado gran parte de su belleza primigenia. En Caracas podemos verla en la autopista
del este, gracias al arte del gran escultor Alejandro Colina.

Artesanía:

La artesanía es muy variada y cada región se destaca por su especialidad. En los Ureros se encuentra un numeroso grupo de ar -
tesanos que fabrican sombreros de paja, o cogollo. La cestería es característica del Barrio Sabaneta, en Guama, es muy popular
y tiene como materia prima la guafita y la caña brava. Entre las piezas confeccionadas se encuentran cestas areperas, de com -
pras, para frutas, paneras y revisteras. En San Felipe sobresale la talabartería en sillas de cuero, bozales riendas, estribos, san-
dalias, entre otros. Además de carpintería y el tejido de sombreros. En Nirgua trabajan en la talla de huesos y los collares de pe-
pas de zamuro. En el municipio Yaritagua tallan la madera, en especial pilones, y elaboran muñecas de trapo. En Camunare
Blanco se elaboran sillas de bejuco y objetos de cerámica. En Cocorote fabrican instrumentos musicales, cuatros y guitarras.

Gastronomía:

En cada estado venezolano se pone un ingrediente propio a la hallaca, tal es el caso del estado Yaracuy, en el cual se utiliza el
quinchoncho como distintivo a este plato navideño. Otros platos son: Falda Nirgueña, Hallacas de Quinchoncho, Hallacas de An-
gui, Bollitos Pelones, Sopa de Arroz y Salón, Salón Frito con Huevos, Cachapa, Pastel de Jojoto, Arifuque o Funche, Hallaquitas
de Cambur, Mazamorra, Guarapo de Caña.

Actividades Económicas:

La agricultura, es una de las principales actividades económica del estado. Es el primer productor de naranjas del país, también
es importante productor de batatas, pimentón, aguacates, maní, palma aceitera y caña de azúcar. Esta última, alimenta dos de
las centrales azucareras más grandes de la región Centro-norte : Chivacoa y Yaritagua. Hay también industrias de alcoholes,
aguardiente, cartones, café, etc. La minería está representada por minas de cobre en Aroa, plomo, oro de aluvión y platino. El tu -
rismo, incipiente, tiene su mejor representante en el parque María Lionza, en la montaña de Sorte, que atrae a fieles de todo el
país. También vale la pena señalar que cada día es más visitado el Parque de la exótica flora tropical y Misión Nuestra Señora
del Carmen, situado en San Felipe que alberga una variada y extraordinaria muestra de nuestra flora.

Zulia

Sobre palmas y
lauros de oro
yergue el Zulia
su limpio bla-
són y flamea en
su plaustro so-
noro del progre-
so el radiante
pendón.
La luz con que
el relámpago te-
naz del Cata-
tumbo del nauta
fija el rumbo
cual límpido fa-
rol

Capital:

La ciudad de Maracaibo, ciudad del noroeste de Venezuela (ubicada en la parte noroeste del Lago de Maracaibo), capital del Es-
tado Zulia y del municipio homónimo con una extensión de 557 km².

Situación Geográfica:

El Estado Zulia es una entidad federal de Venezuela situada en el extremo noroccidental del país. Su territorio rodea el lago de
Maracaibo, el cual es la masa de agua más extensa de América Latina. La cuenca lacustre abarca una de las más grandes reser-
vas de petróleo y gas del continente americano.

Un largo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el oeste desde la Península Guajira hasta las montañas de Perijá.
Los estados andinos venezolanos Táchira, Mérida y Trujillo limitan con Zulia en la zona sur del lago de Maracaibo y finalmente los
Estados Lara y Falcón, completan los límites con el Estado Zulia.

Localización geográfica:

Localizado entre las latitudes 08º 22'03'' N (sitio denominado Boca de la Grita), y 11º 51'07'' N (hito fronterizo de Castilletes), y las
longitudes 70º 33'003'' W (ubicado en la serranía de Ciruma) y 73º 22'43'' W (ubicado en el río intermedio, límite con la República
de Colombia).

Límites:

Por el Norte la República de Colombia, el Mar Caribe y el Golfo de Venezuela, por el Sur Estados Mérida y Táchira y República
de Colombia, por el Este Golfo de Venezuela y los Estados Falcón, Lara y Trujillo y por el Oeste la República de Colombia

Superficie:

7.100km2, el 0,77% del territorio nacional. Es el séptimo estado con menor superficie del país.
División político-territorial:

N° DE MUNICIPIOS: 21 N° DE PARROQUIAS: 110

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


230100 Municipio Almirante Padilla
230101 Parroquia Isla de Toas
230102 Parroquia Monagas
230200 Municipio Baralt
230201 Parroquia San Timoteo
230202 Parroquia General Urdaneta 1/
230203 Parroquia Libertador
230204 Parroquia Manuel Guanipa Matos 2/
230205 Parroquia Marcelino Briceño 1/
230206 Parroquia Pueblo Nuevo
230300 Municipio Cabimas
230301 Parroquia Ambrosio
230302 Parroquia Carmen Herrera
230303 Parroquia Germán Ríos Linares
230304 Parroquia La Rosa
230305 Parroquia Jorge Hernández
230306 Parroquia Rómulo Betancourt
230307 Parroquia San Benito
230308 Parroquia Arístides Calvani
230309 Parroquia Punta Gorda
230400 Municipio Catatumbo
230401 Parroquia Encontrados
230402 Parroquia Udón Pérez 3/
230500 Municipio Colón
230501 Parroquia San Carlos del Zulia
230502 Parroquia Moralito 4/
230503 Parroquia Santa Bárbara 4/
230504 Parroquia Santa Cruz del Zulia 3/
230505 Parroquia Urribarri 4/
230600 Municipio Francisco Javier Pulgar
230601 Parroquia Simón Rodríguez 4/ Pueblo Nuevo El Chivo
230602 Parroquia Carlos Quevedo 4/ Cuatro Esquinas
230603 Parroquia Francisco Javier Pulgar 4/ Los Naranjos
230604 Parroquia Agustín Codazzi 5/ La Ceibita
230700 Municipio Jesús Enrique Lossada
230701 Parroquia La Concepción
230702 Parroquia José Ramón Yepes
230704 Parroquia San José
230800 Municipio Jesús María Semprún
230801 Parroquia Jesús María Semprún
230802 Parroquia Barí
230900 Municipio La Cañada de Urdaneta
230901 Parroquia Concepción
230902 Parroquia Andrés Bello
230903 Parroquia Chiquinquirá
230904 Parroquia El Carmelo
230905 Parroquia Potreritos
231000 Municipio Lagunillas Ciudad Ojeda
231001 Parroquia Alonso de Ojeda Ciudad Ojeda
231002 Parroquia Libertad Ciudad Ojeda
231003 Parroquia Campo Lara Campo Lara
231004 Parroquia Eleazar López Contreras Picapica
231005 Parroquia Venezuela Lagunillas
231006 Parroquia El Danto 6/ Ciudad Ojeda
231100 Municipio Machiques de Perijá
231101 Parroquia Libertad
231102 Parroquia Bartolomé de las Casas
231103 Parroquia Río Negro
231104 Parroquia San José de Perijá
231200 Municipio Mara
231201 Parroquia San Rafael
231202 Parroquia La Sierrita
231203 Parroquia Las Parcelas
231204 Parroquia Luis de Vicente
231205 Parroquia Monseñor Marcos Sergio Godoy
231206 Parroquia Ricaurte
231207 Parroquia Tamare
231300 Municipio Maracaibo
231301 Parroquia Antonio Borjas Romero
231302 Parroquia Bolívar
231303 Parroquia Cacique Mara
231304 Parroquia Caracciolo Parra Pérez
231305 Parroquia Cecilio Acosta
231306 Parroquia Cristo de Aranza
231307 Parroquia Coquivacoa
231308 Parroquia Chiquinquirá
231309 Parroquia Francisco Eugenio Bustamante
231310 Parroquia Idelfonso Vásquez
231311 Parroquia Juana de Ávila
231312 Parroquia Luis Hurtado Higuera
231313 Parroquia Manuel Dagnino
231314 Parroquia Olegario Villalobos
231315 Parroquia Raúl Leoni
231316 Parroquia Santa Lucía
231317 Parroquia Venancio Pulgar
231318 Parroquia San Isidro
231400 Municipio Miranda Los Puertos de Altagracia
231401 Parroquia Altagracia Los Puertos de Altagracia
231402 Parroquia Ana María Campos El Mecocal
231403 Parroquia Faría Quisiro
231404 Parroquia San Antonio El Consejo de Ciruma
231405 Parroquia San José Sabaneta de Palmas
231406 Parroquia José Antonio Chaves 7/ Punta de Piedras
231500 Municipio Indígena Bolivariano Guajira 8/
231501 Parroquia Sinamaica
231502 Parroquia Alta Guajira
231503 Parroquia Elías Sánchez Rubio
231504 Parroquia Guajira
231600 Municipio Rosario de Perijá
231601 Parroquia El Rosario
231602 Parroquia Donaldo García
231603 Parroquia Sixto Zambrano
231700 Municipio San Francisco
231701 Parroquia San Francisco
231702 Parroquia El Bajo
231703 Parroquia Domitila Flores
231704 Parroquia Francisco Ochoa
231705 Parroquia Los Cortijos
231706 Parroquia Marcial Hernández
231707 Parroquia José Domingo Rus 9/
231800 Municipio Santa Rita
231801 Parroquia Santa Rita
231802 Parroquia El Mene
231803 Parroquia José Cenovio Urribarri
231804 Parroquia Pedro Lucas Urribarri
231900 Municipio Simón Bolívar
231901 Parroquia Manuel Manrique
231902 Parroquia Rafael María Baralt
231903 Parroquia Rafael Urdaneta
232000 Municipio Sucre
232001 Parroquia Bobures 4/
232002 Parroquia El Batey 4/
232003 Parroquia Gibraltar 4/ 1/
232004 Parroquia Heras 4/
232005 Parroquia Monseñor Arturo Celestino Álvarez 4/
232006 Parroquia Rómulo Gallegos 4/ 1/
232100 Municipio Valmore Rodríguez
232101 Parroquia La Victoria
232102 Parroquia Rafael Urdaneta
232103 Parroquia Raúl Cuenca

LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE DIVISIÓN POLÍTICO


TERRITORIAL DEL ESTADO ZULIA PUBLICADA EN LA GACETA
OFICIAL DEL ESTADO ZULIA EXTRAORDINARIA N° 1.349 DE FECHA
25 DE NOVIEMBRE DE 2009
En estas parroquias existen zonas con sobreposición de límites con
1/
el estado Trujillo.
En esta parroquia existe una zona con sobreposición de límites con
2/
el estado Lara.
En estas parroquias existen una zona con sobreposición de límites
3/
con el estado Táchira.
En estas parroquias existen zonas con sobreposición de límites con
4/
el estado Mérida.
Creada según de la Ley de Reforma Parcial la Ley de División
Político Territorial publicada en la Gaceta Oficial del estado Zulia de
5/
fecha 29 de Octubre de 2009, y Conformada con partes de las
parroquias Simón Rodríguez y Carlos Quevedo.
Creada según Gaceta Municipal del municipio Lagunillas estado
6/ Zulia. Extraordinaria Nº 838 de fecha 10 de Agosto de 2009.
Conformada con parte de la parroquia Alonso de Ojeda.
Creada según Gaceta Oficial del estado Zulia. Ley de Reforma
Parcial de la Ley de División Político Territorial del estado Zulia.
7/
Extraordinaria N° 1349 de fecha 25 de Noviembre de 2009.
Conformada con parte de la parroquia Altagracia.
Se sustituye el nombre del municipio Páez por el de municipio
Indígena Bolivariano Guajira en el ámbito del estado Zulia, según
8/
Gaceta Municipal del municipio Páez de fecha 10 de Diciembre del
2009. Decreto N° 007.
Creada según Gaceta Municipal del municipio San Francisco
estado Zulia. Extraordinaria Nº 180 de fecha 14 de Octubre de
9/
2006. Conformada con partes de las parroquias Domitila Flores y
Los Cortijos.
Fuente: DPT-INE Sept. 2013

En el estado Zulia existen algunas zonas que presentan problemas de límites en su jurisdicción territorial: con sobreposición de lí -
mites políticos territoriales en los niveles de municipios y parroquias

Historia:

La exploración y la ocupación europea de las tierras del Estado Zulia fueron la irradiación del proceso de poblamiento de Coro.
Desde allí partieron las expediciones que exploraron y establecieron los primeros poblados de la zona. Maracaibo fue fundada,
por primera vez, en 1.529, pero la hostilidad de los indígenas obligó a refundarla en 1.569 y en 1.574. Inicialmente formaba parte
de la provincia de Venezuela, pero en 1.676, fue incorporada a la provincia de Mérida, La Grita y Maracaibo, y cuando se creó la
Capitanía General de Venezuela, en 1.777, quedó incorporada a ésta.

A partir de 1.800, Maracaibo se convirtió en capital de la Provincia del mismo nombre, con jurisdicción sobre el territorio que hoy
forman los Estados Zulia, Trujillo, Mérida y Táchira. En 1.824, se creó el departamento del Zulia, uno de los tres que conformaban
el territorio venezolano, dentro de la República de Colombia. El departamento quedó integrado por las provincias de Coro, Mara-
caibo, Mérida y Trujillo. Después de la separación de Colombia recuperó el nombre de Provincia de Maracaibo. En 1.864, se creó
el Estado Zulia, entidad a la cual se sumaron, en 1.868, los Estados Mérida, Trujillo y Táchira. En 1.881 conformó una sola enti -
dad con el nombre de Estado Falcón, pero en 1.890, el Congreso Nacional lo separó y el Estado Zulia logró su establecimiento
definitivo. En 1.904, el Puerto de Palmarito, sobre la Costa del Lago de Maracaibo, fue cedido al Estado Mérida.

Sitios Históricos:

La ciudad cuenta con construcciones coloniales, siendo una de las más populares el "Saladillo". Pero no solamente hay vestigios
coloniales en el casco central, sino que hay obras emblemáticas y de referencia de la ciudad como:

El Puente General Rafael Urdaneta o Puente sobre el Lago, como es llamado localmente, es un puente que cruza la parte más
angosta del Lago de Maracaibo, en el Estado Zulia, al noroeste de Venezuela, y conecta la ciudad de Maracaibo con el resto del
país. Fue nombrado en honor del General Rafael Urdaneta, héroe zuliano de la independencia de Venezuela. Es de los más
grandes del mundo en su tipo, y el número 52 en el mundo.

Castillo de San Carlos de la Barra.-(Isla de San Carlos). Accesible sólo por agua. Fué construido en la segunda mitad del siglo
XVII para proteger la entrada al lago de barcos piratas. Estuvo en manos de los españoles hasta la batalla naval del Lago de Ma -
racaibo en 1823, cuando pasó a manos de los republicanos. Durante la dictadura de Gómez fue utilizado como cárcel para presos
politicos. Finalmente fue restaurado y declarado monumento nacional.

Castillo de Sta. Rosa de Zapara.-(Isla de Zapara) Está en ruinas y el acceso es restringido.

Palacio de Gobierno Sede del Gobierno Regional, está ubicado en la Calle 95 (Venezuela), frente a la Plaza Bolívar. Es conoci-
do popularmente como el "Palacio de las Águilas" por confundir las dos esculturas que resguardan las esquinas superiores de la
edificación con estas aves, pero la realidad es que son cóndores y su nombre real es el "Palacio de los Cóndores".

Palacio Legislativo Se construyó a finales del siglo XVIII. Fue reconstruido en 1888 con una fachada que combina los estilos dó-
rico y renacentista. Fue declarado Patrimonio Nacional en el año 1986.

Plaza Bolívar. Ocupa el espacio de la plaza de armas tradicional de las ciudades hispánicas. En 1867 se demuele la escultura
que le dio el nombre provisional de Plaza de la Pirámide para colocar allí una estatua del Libertador elaborada en mármol, la pri-
mera en el país, siendo considerada como el primer monumento que se erige al libertador en una plaza pública. También se colo-
caron en las cuatro esquinas, las ninfas en bronce que representan las cuatro bondades del Zulia: Agricultura, Comercio, Industria
y Navegación. El 1 de enero de 1905 se inaugura solemnemente la estatua ecuestre del Libertador que hoy obstenta.

Casa de Morales. Es la única construcción colonial de tipo civil que conserva la ciudad. Se calcula su edificación a finales del si-
glo XVII. Su valor histórico consiste en que en ella se firmó el tratado de capitulación que dio por terminado el poderío español en
Venezuela. Actualmente es la sede de la Academia de la Historia del Zulia y la Sociedad Bolivariana, así como de la Casa de la
Poesía, instituciones que se encargan de promover la literatura y que además constituyen un punto de encuentro para los escrito -
res y poetas de la región.

La Catedral. Es la Iglesia matriz de Maracaibo. Es una edificación del siglo XVII. Su designación como Catedral fue por Bula del
Papa León XIII el 25 de julio de 1897 y constituye junto con el Palacio Arzobispal la Arquidiócesis de Maracaibo. En ella se en-
cuentra una talla que data del siglo XVI del llamado Cristo Negro, que perteneció originalmente a San Antonio de Gibraltar.

La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, es el templo católico más concurrido del Estado Zulia, ubicada en el centro de
la ciudad de Maracaibo. El culto a la "Chinita" data de 1709, cuando una molendera de cacao, un viernes 18 de noviembre, sintió
y vio en una tablita iluminada la imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, "La Chinita".

Plaza del Rosario de la virgen de Chiquinquirá, una enorme plaza con fuentes y plantas que cuenta con un monumento a la
virgen de Chiquinquirá, al finalizar la plaza también podrás observar una escultura más pequeña de San Sebastián, patrono de la
ciudad de Maracaibo, y justo al frente cruzando la calle, se encuentra la iglesia Santa Barbará.

Clima:

El clima del Estado Zulia esta dominado por las altas temperaturas durante todo el año. Cerca del 80% del territorio tiene un régi -
men térmico elevado, mientras que el 20% restante está sujeto a variaciones derivadas de las diferencias de altitud. En el Norte el
clima es semi-árido. El balance hídrico es negativo, con una evaporación que supera ampliamente a la precipitación. El período
de lluvias se extiende de Abril a Noviembre y regularmente no se superan los 800 mm anuales. La temperatura media anual es de
27,8ºC. Este es el clima de la ciudad de Maracaibo. Sobre las riberas del lago domina el clima de sabana, caracterizado por tem-
peraturas que pueden superar los 35ºC. La sequía, normalmente, abarca desde Noviembre hasta Abril. La Sierra de Perija cuenta
con un clima tropical lluvioso con una corta estación seca de 2 a 3 meses, durante la cuál la precipitación desciende de los 60
mm. El clima tropical lluvioso de selva representa las mayores precipitaciones en el Estado. Las lluvias alcanzan valores extraor -
dinarios que en ocasiones bordean los 3.500 y 4.000 mm.

Vegetación:

La vegetación del Estado Zulia es muy variada y fuertemente influenciada por la precipitación de la región. Entre la Alta Guajira y
Castilletes se observa un paisaje pedregoso con especies vegetales como tunas, cardones y cujíes. Las zonas que ascienden
hasta los 200 m, ofrecen especies como el jobo, jacure, el fuche, el guamache y el guayacán; entre los 500 y 800 m, encontramos
vera, jabillo y apamate. El bosque húmedo tropical se observa hacia los 1.000 m, en tanto el bosque húmedo premontano apare -
ce hacia los 1.500 m. Las especies más frecuentes son mijao, apamate, comoruco y araguaney. En el área de mayor elevación
del Zulia con alturas de 2.500 a 3.000 m, se encuentran especies como guasimo, saisai y cobalonga.

Fauna:

Dentro de los mamíferos están la danta, lapa, puma, cunaguaro y tigre. Aves como la guacharaca, lechuza montañera y colibrí.
Reptiles como las serpientes son abundantes y entre las especies venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras mariposas.
Anfibios como ranas y sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos, arácnidos y escorpiones.
La fauna acuática es abundante, sobre todo la avifauna. Son frecuentes los avistamientos de garzas blancas, garzas azules
(Egretta caerulea), garzones soldados (Jabiru mycteria), patos(Anatidae), gaviotas, charranes y diferentes especies de rapaces
localmente conocidas como caracaras. A pesar de la riqueza de biodiversidad, no existe ningún censo faunístico científicamente
acondicionado.

Relieve:

En el Estado Zulia se pueden diferenciar cuatro grandes paisajes topográficos. En la parte Occidental, en la frontera con la Repú-
blica de Colombia, se encuentra la Sierra de Perija, cuya divisoria de aguas sirve de límite con Colombia. La sierra se divide en
tres secciones: la Serranía de Motilones (continuación de los Andes Colombianos); al Sur la Serranía de Valledupar tiene las ma-
yores alturas, entre ellas el pico de Tetari (3.360 m); la tercera sección es la de Montes de Oca, al Norte. En la Costa Oriental en-
contramos la Sierra del Empalado o de Ciruma, reserva hidráulica de la zona Oriental. El relieve premontano está formado por
elevaciones menores de 2.000 m. Gran parte del material de estas áreas premontanas forma llanuras suaves en las zonas bajas.
El piedemonte es una zona de transición entre las montañas y las tierras planas, que se encuentran por debajo de los 400 m de
altura. Dispone de un gran drenaje a través de numerosas quebradas; en la costa oriental se aprecia el mismo patrón. Las áreas
aluviales están constituidas por material sedimentario que proviene de las montañas que rodean al lago, sobre todo de los Andes.
Ello ha dado lugar a las extensas planicies aluviales que rodean el sur del lago, como a las ciénagas y pantanos del Suroeste.

Hidrografía:

La mayor expresión hidrográfica del Estado Zulia es el Lago de Maracaibo el cual cuenta con 12.870 Km², y unos 550 Km², de
costa. El Lago de Maracaibo es el núcleo colector de todos los ríos de la zona. Los ríos provienen de tres divisorias de aguas; los
de la Costa Occidental se originan de la Sierra de Perija. Las sub-cuencas más importantes son la de los ríos Guasare-Socuy-Ca-
chirí, la del río Santa Ana y la del río Catatumbo. Alguno de estos ríos forman lagunas y pantanos en el Suroeste. Hacia la Penín -
sula de la Guajira, la red hídrica es muy escuálida. Al Sur del Estado, a través de las llanuras aluviales, desembocan los ríos que
nacen el la Cordillera Andina, los cuales aportan una considerable carga sedimentaria que enriquece los suelos. Entre ellos se
encuentran el Chama, Capáz, Torondoy y Motatán. En la Costa Oriental y desde la Sierra de Ciruma corren ríos que constituyen
la reserva hidráulica del sector. Ciudades como Cabimas, Lagunillas y Ciudad Ojeda, dependen de ellos como fuentes de sumi -
nistro de agua; entre los más importantes cabe destacar el río Pueblo Viejo, río Machango y río Misoa.

Geología:

La mayor parte del territorio del Estado Zulia se conformó, con grandes aportes de sedimentos marinos, durante los períodos ter -
ciarios y cuaternarios. Su configuración resulta del levantamiento del sistema de rocas precámbricas que componen las montañas
de Mérida y la Sierra de Perija, conjuntamente con el movimiento que produjo el hundimiento de la fosa del Lago de Maracaibo en
el cuaternario. Este proceso, alimentado por grandes presiones y calentamiento de la materia orgánica de las capas rocosas, ge-
neró los importantes depósitos de petróleo que se encuentran en la zona.

Suelos:

El Estado Zulia cuenta con suelos de una gran variedad que producen grandes contrastes en el paisaje. En la zona Norte, la Sie-
rra de Perija, la Costa del Golfo de Venezuela hasta Castilletes y el Norte de la Costa Oriental del Lago, encontramos suelos jóve -
nes sobre los cuales la sequía, la alta evaporación y el viento han producido una fuerte erosión y, en ciertas zonas, un carácter
desértico. En el Sur del Lago y en los márgenes de los río de la planicie Occidental encontramos suelos pantanosos con fuerte
acumulación de materia orgánica, pero de uso agrícola muy escaso. Tanto en la planicie Oriental como en la Occidental, en zo -
nas en la que se alternan las lluvias y la sequía, encontramos suelos de textura arcillosa y de estructura granular, y en ciertas
áreas menores encontramos suelos cuyo alto grado de oxidación les confiere colores rojos y amarillos.

Parques Nacionales:

El Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel , también conocido como Aguas Blancas y Aguas Negras, es una extensa ciéna-
ga de suelo pantanoso, en donde también se encuentran delta, bosques inundados y bosques tropicales. Es un área de captación
de aguas provenientes de las inundaciones de los ríos Catatumbo y Santa Ana. El Relámpago del Catatumbo, fenómeno electro-
atmosférico único en el planeta, se observa en más de 260 noches del año en el parque.

Hidrográficamente existen numerosos caños, ríos, ciénagas y lagunas que le dan al parque un carácter pantanoso, aunado a que
en su totalidad la zona es casi plana, lo que ocasiona que permanezca inundado casi todo el año, convirtiéndose en un ecosiste-
ma de especies cinegéticas, endémicas y migratorias que necesitan de estos lugares para sobrevivir. Alrededor de 20 mil aves de
diferentes especies utilizan el bosque de manglar para dormir, resulta un espectáculo verlas alzar vuelo al amanecer.

Parque Nacional Sierra de Perijá, se encuentra situado en la Cordillera de Perijá; se extiende por los Municipios Machiques de
Perijá y Colón del Estado de Zulia, en Venezuela. Fue creado el 12 de diciembre de 1978, con una superficie de 295.288 ha, con
el objeto de preservar la biodiversidad de esta importante área montañosa. Sus alturas varían entre 800 y más de 3.500 m, desta-
cando Cerro Pintado (3.650 m) y Cerro Tutari (3.750 m). La altitud posibilita el desarrollo de varios pisos climáticos y de vegeta -
ción, inclusive de páramos, estando cubierta la mayor parte del área protegida por densos bosques muy húmedos altos, bosques
húmedos montanos y premontanos, y formaciones de matorral andino. Hay gran variedad de especies de flora, muchas endémi-
cas. La fauna es abundante, con presencia de monos capuchinos, araguatos, osos frontinos, lapas y jaguares.

Atracciones turísticas:
El Estado Zulia conquista turistas tanto nacionales como extranjeros por la variedad de actividades que ofrece. Sólo hay que re-
correr sus caminos desde Castilletes, frente al Golfo de Venezuela, hasta el fondo del lago y al final en el extremo norte de la cos-
ta oriental, para encontrar cientos de posibilidades y lugares interesantes que visitar. Desde excursiones a parques nacionales y
haciendas llenas de atractivos naturales, hasta recorridos por museos y monumentos históricos llenos de artesanía y folklore.

Las costas del Lago de Maracaibo y las riveras marinas que dan al golfo de Venezuela, brindan al viajero excelentes playas, pero
también el espectáculo históricos de los castillos coloniales como el Castillo de San Carlos, Castillete de Zapara y el reducto forti-
ficado de Paijana. En el estado Zulia, habitan distintas comunidades indígenas (Guajiros y Wayuús al norte en la península Guaji -
ra, Yukpas y Barí al sur del estado entre Machiques y la Sierra de Perijá y los Paraujanos), que conservan aún hoy muchas de
sus tradiciones y artesanías autóctonas. Para los turistas que visitan la zona, esta se convierte en una auténtica experiencia cultu-
ral.

Isla de Toas: perteneciente a Venezuela, esta ubicada en el Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, al sur de la península
de San Carlos, a una distancia de 2,5 kilómetros de ésta y a 5 kilómetros del frente oriental de San Rafael de El Moján

Anclada en el corazón del Lago de Maracaibo, luce a lo lejos como una doncella dormida sobre su torso, se muestra tranquila,
serena y paciente, abrazada a ese inmenso lago que con sus olas baña su esbeltez, tan pequeña y la vez tan grande. 19 kilóme -
tros cuadrados abarca su cuerpo repleto de pasión africana, gentileza aborigen y luces españolas que unidas dan origen a su ra-
za multiétnica.

Isla de Zapara: esta es una opción para disfrutar de aguas tranquilas y médanos de más de 30 metros. Para llegar a la isla de
Zapara puedes ir en carro hasta San Rafael del mojan, de allí tomas en el muelle una lancha que te llevara hasta la isla. Del mue -
lle a la isla hay 30 minutos aproximadamente.

Isla de San Carlos: La península de San Carlos, mejor conocida como Isla de San Carlos, está ubicada al norte del Estado Zulia,
en la frontera entre el golfo de Venezuela y el lago de Maracaibo, para llegar a ella al igual que a la isla de Zapara, hay que llegar
hasta el muelle de San Rafael del mojan para partir de allí en lancha hasta San Carlos. Esta península te brinda playas tranquilas,
de oleaje moderado. Su imponente castillo en forma de estrella que data de siglo XVII, la convierte en una buena opción para
aquellos que quieran disfrutar aprender un poco de historia.

Costumbres y tradiciones:

Danza de la Chichamaya: Danza guajira, bailada generalmente de noche, en la que se celebra el nacimiento de un niño, el ma-
trimonio de miembros de familias adineradas, o para rendir homenaje a algún espíritu.

Toques y bailes en honor a San Benito: Conocido también como Chimbangueles o Chimbangles. Su fundamento consiste en
agradecer e implorar favores a San Benito, patrono de los negros.

Fiesta de la Chinita: Se realiza el 18 de noviembre en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá.

La Gaita: Es una expresión musical típica del Zulia que se interpreta durante todo el año. Actualmente, debido a su expansión en
el resto del país, la gaita se toca con mayor énfasis durante las festividades navideñas. La gaita es originaria del mestizaje cultu-
ral de los grupos indígenas, negroide y blanco; sin embargo, gran parte de esta tradición se ha perdido.

Artesanía:

El Estado Zulia se caracteriza entre otras cosas por tener su artesanía muy especializada según la localidad por ejemplo: La arte-
sanía zuliana es muy rica en expresión artística. Dentro de la artesanía popular se encuentra la guajira, que se ha venido transmi -
tiendo de generación en generación, con estilo, técnicas y valores ancestrales, aunque los motivos y diseños puedan pertenecer
a otras culturas. Entre sus manifestaciones hallamos tapices, chinchorros, hamacas, chales, flechas, cintillos, carteras, objetos de
cerámica.

Los tapices se caracterizan por sus hermosos diseños y vivos colores, tienen gran renombre y constituyen una fuente de ingresos
para la población guajira.

También se destaca la manta guajira, prenda de vestir de la mujer de la región.

Entre los objetos elaborados en cerámica se cuentan las tinajas, múcuras y aripos.

En el renglón de arte popular están las tablas en madera y las taparas talladas, y entre los instrumentos musicales destacan el to -
lona-yay y sawawa.

En la parte occidental del lago, en la región de El Tokuko, hay la artesanía de los grupos Nepa, Dari y Motilón, representada en
cestería, flechas, etcétera. En la región de Bobures y Batey se fabrican instrumentos musicales, como tambores y flautas. En la
región oriental, en la población de San Joaquín de Mene Grande, se hacen tejidos duros realizados en junco.

Gastronomía:
El Estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los europeos e indígenas que ocuparon y ocupan estas tierras, de la mis -
ma manera dicha mezcla es observada también en los diferentes platos autóctonos de la región, entre ellos tenemos: Chivo en
coco, Cazuela marinera, Mojito en coco, icaco, Escabeche costeño, Huevos chimbos, Arroz con palomitas, Bollos pelones, Plá-
tano lacustre, Mandoca, Dulce de limonsón, el pabellón criollo, los pasteles, las arepas, las cachapas, Dulce de paledonia y Pata-
cón, siendo este último emblemático de la zona.

Actividades Económicas:

La economía del estado Zulia depende del petróleo. La actividad petrolera se lleva a cabo de forma intensiva. La explotación de
sus yacimientos en la Cuenca del Lago de Maracaibo cubre aproximadamente el 27% de la producción venezolana de petróleo e
hidrocarburos, provenientes del sector Oriental del Lago, específicamente del Área Costanera Bolívar, comprendida entre Ambro -
sio y Bachaquero, extendiéndose en una franja con parte en el mismo Lago y en su ribera Nororiental. Entre los campos destaca-
dos, podemos mencionar el de Bachaquero, Lagunillas, Lama, Tía Juana, Ceuta, como también los que se encuentran en el sec -
tor Occidental y otros campos dispersos como El Moján, Mara, La Paz, Boscán y muchos otros. Una parte se refina en Bajo Gran -
de y otra mayor se procesa en el Complejo Petroquímico de El Tablazo.

El alto potencial de los suelos del sur del lago de Maracaibo, permiten un desarrollo agrícola y ganadero significativo. De esta ma-
nera, Zulia se convierte en el primer productor de diversos rubros agrícolas y pecuarios como: palma aceitera, uva, leche, queso,
ganado bovino, ovino y aves; el segundo en huevos y el tercero en cambur, plátano y ganado caprino. Además se cultiva: caña
de azúcar, coco, yuca, algodón, frijol, melón, cacao, maíz y sorgo. Los recursos marítimos lo convierten en el segundo proveedor
de pescado del país con una producción anual de 64.733 toneladas de pescado. En el lago se pesca: róbalo, jurel, carite, boca -
chico, manamana y curvina, y en la laguna de Cocinetas: cazón, jurel, mero y pargo. El camarón fue abundante en épocas ante-
riores a los años 70, cuando comenzó la saturación de embarcaciones rastro-pescadoras que condujeron a su disminución. La
explotación carbonífera de Guasare es otra actividad que se ha ido afianzado en la región.

También podría gustarte