Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL

Cultura Física
Angie Lorena Cortes Moncada

Ficha: 2253369
COORDINACIÓN VISO-MANUAL.
La coordinación óculo manual, ojo mano o viso manual, se entiende en principio
como una relación entre el ojo y la mano, y es la capacidad que posee un individuo
para utilizar simultáneamente las manos y la vista con objeto de realizar una tarea
o actividad, por ejemplo, coser, dibujar, alcanzar una pelota al vuelo, escribir,
peinarse etc. Requisitos para una correcta coordinación ojo mano.

• Desarrollo de la equilibraciòn general del propio cuerpo

• Independización de los distintos músculos

• Una perfecta adecuación de la mirada a los diversos movimientos de la mano

• La lateralización bien afirmada

• La adaptación al esfuerzo muscular

• Un desarrollo sentido de la direccionalidad


COORDINACIÓN VISOMOTORA
La coordinación visomotora es la capacidad
de coordinar la visión con los movimientos del cuerpo o
sus partes, es decir, la coordinación de un
movimiento manual o corporal que responde
positivamente a un estímulo visual. Implica actividades
de movimientos controlados, es decir que requieren de
mucha precisión, donde se utilizan los procesos óculo
manual en forma simultánea (ojo, mano, dedos), como
por ejemplo acciones de cortar, pintar, rasgar, pegar, etc.
Al realizar estas tareas se está ejercitando el proceso
óculo motriz que luego servirá para empezar con el
proceso de la escritura de letras y números.
VISO-AUDITIVA
Organizar el funcionamiento de
mecanismos psicofísicos, para
desarrollar el lenguaje, en cualquiera de
sus niveles incluyendo la lectura y
escritura.
Constituir por medio del juego
habilidades y actividades motoras, como
la vía de acceso para el desarrollo de las
operaciones de la inteligencia.

También podría gustarte