Está en la página 1de 17

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Ciencias Jurídicas y Políticas

ASIGNATURA

Derecho civil III

FACILITADOR

Licda. Rosanna Salas A

PARTICIPANTE

Jose Israel Calderon Peña

MATRICULA

100052396
TEMA

Actividad de aprendizaje semana II

FECHA

14/Agosto/2023
Introducción

Para esta segunda entrega estaré elaborando un resumen manuscrito sobre la


interpretación de los artículos 1382, 1383, 1384, 1385 y 1386 sobre la clasificación de
la Responsabilidad Civil y establezca cuál es el Tribunal competente para conocer
sobre la acción en responsabilidad civil.

Ademas, este resumen debe contener fotos del resumen realizado, fotos del
participante realizando el recurso, fotos de la búsqueda en internet, citar autores.

Al finalizar este trabajo se espera obtener una mejor compresión de lo que es la


Responsabilidad Civil.
Fotos de recursos
Conclusión

El tema ha sido muy intuitivo para mí en la elaboración de este ya que a través de la


lectura y lo consultado en las fuentes, dotrinas y del código civil fue enriqueciendo
mi conocimiento en la materia.

Al finalizar este análisis a los Art.1382, 1383, 1384, 1385 y 1386 sobre la
responsabilidad delictuosa y cuasidelito y por la cosa inanimada y por la ruina de un
edificio causado ha logrado dar respuesta a los diferentes objetivos
específicos propuestos al inicio del mismo, en ese sentido y respondiendo se puede
entender que cuando se habla de responsabilidad delictual y cuasi delictual, ambos
se caracterizan porque causan daños y son ilícitos.
Bibliografía:

Código civil dominicano

También podría gustarte