Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA:

SOLICITUD DE SUCECIÓN INTESTADA


PRESENTADA POR CÓNYUGE

ASIGNATURA: Derecho Civil VII


DOCENTE: Cáceres Cáceres, Ángel

GRUPO N° 02
INTEGRANTES:
1. Carbajal Pacheco, Joel Feliciano
2. Livano Echevarría, Nico Diego
3. Ochoa Alvarez, Rodrigo Fernando
4. Rivera Ccaipani, Yeraldin Betzaida
5. Zapata Quispe, Sebastián Aaron

Cusco – Perú
2023-II

1
“La justicia es la
perpetua y constante
voluntad de dar a cada
uno su derecho”

-Ulpiano

2
ÍNDICE

PORTADA .......................................................................................................................................... 1
PRESENTACIÓN............................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 5

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 6


1.1. Apertura de la sucesión ...................................................................................................... 6
1.1.1. Efectos de la apertura de la sucesión ......................................................................... 6
1.2. La sucesión intestada .......................................................................................................... 7
1.2.1. Casos de sucesión intestada ........................................................................................ 8
1.2.2. El parentesco ............................................................................................................... 9
1.3. El orden sucesorio ............................................................................................................. 10
1.3.1. Los herederos forzosos .............................................................................................. 12
1.3.2. Los herederos legales o voluntarios ............................................................................... 13
1.4. El conyugue en la sucesión intestada .................................................................................... 15
1.4.1. Análisis sustantivo ........................................................................................................... 16
1.5. Tramitación de la sucesión intestada ............................................................................... 18
1.5.1. Tramite notarial ........................................................................................................ 19
1.5.2. Trámite judicial ......................................................................................................... 20
1.5.3. Análisis procesal .............................................................................................................. 21

CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL EXPEDIENTE N° 00022-2021-0-1020-JP-CI-01 .................... 23


2.1. La demanda ............................................................................................................................ 23
2.2. Auto que declara inadmisible la solicitud............................................................................. 24
2.3. Escrito de subsanación........................................................................................................... 25
2.4. Auto que rechaza demanda y dispone archivo definitivo .................................................... 26
2.5. Recurso de nulidad ................................................................................................................ 27
2.6. Auto que resuelve nulidad y admite demanda ..................................................................... 28
2.7. Auto final y ejecución de sentencia ....................................................................................... 30

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 32
LISTA DE REFERENCIAS ............................................................................................................ 33
ANEXOS ........................................................................................................................................... 33

3
PRESENTACIÓN

El mundo del derecho sucesorio es vasto y complejo, y entre sus áreas más relevantes
destaca la solicitud de sucesión intestada por parte del cónyuge sobreviviente. Este proceso
legal reviste una gran importancia al determinar la distribución de bienes y derechos tras el
fallecimiento de una persona sin testamento. La presente monografía se propone adentrarse en
este ámbito específico, explorando tanto sus aspectos teóricos como su aplicación práctica en
expedientes reales.

La metodología que guiará este trabajo se basa en un enfoque integral que se


desarrollará en dos etapas fundamentales. En primer lugar, se realizará un análisis detallado de
la parte doctrinaria, donde se abordarán en profundidad los aspectos sustantivos y procesales
relacionados con la sucesión intestada del cónyuge

Una vez sentadas las bases teóricas, se procederá a la segunda fase de la investigación.
En esta etapa, se llevará a cabo un análisis exhaustivo de un expediente judicial real,
correspondiente a un proceso no contencioso de sucesión intestada a solicitud del cónyuge
sobreviviente.

Mediante este análisis práctico, se aplicarán los conocimientos teóricos previamente


adquiridos, permitiendo así una comprensión profunda de cómo se desenvuelve un caso
concreto en el contexto legal. Se desglosarán todas las etapas del proceso judicial, desde la
presentación de la demanda inicial hasta la ejecución de la sentencia final.

El objetivo final de esta monografía es proporcionar a los lectores un conocimiento


completo y sólido sobre la solicitud de sucesión intestada por parte del cónyuge, ofreciendo
una visión integral de cómo se aborda desde la legislación hasta su aplicación práctica en los
tribunales.

4
INTRODUCCIÓN

El proceso sucesorio, en particular la solicitud de sucesión intestada por vía judicial, es


un tema de gran relevancia en el ámbito jurídico, ya que se relaciona directamente con la
transmisión de bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos legales. En este
contexto, uno de los aspectos fundamentales es la participación del cónyuge sobreviviente en
el proceso de sucesión intestada, cuya situación y derechos son objeto de análisis en esta
monografía.

Este trabajo se enfoca en desentrañar los aspectos teóricos y prácticos relacionados con
la solicitud de sucesión intestada por parte del cónyuge a través de la vía judicial. Para lograrlo,
la monografía se estructura en dos capítulos fundamentales que permitirán comprender a fondo
esta área del derecho sucesorio.

El Capítulo I, titulado "Marco Teórico", establece las bases conceptuales necesarias


para abordar esta temática. Se explorará la apertura de la sucesión y sus efectos, así como la
sucesión intestada en sí misma, sus casos y el complejo entramado del parentesco. Además, se
analizará el orden sucesorio, diferenciando entre herederos forzosos y legales o voluntarios, y
se profundizará en la figura del cónyuge como solicitante en el proceso sucesorio intestado.
Finalmente, se detallará la tramitación de la sucesión intestada, haciendo especial hincapié en
las diferencias entre el trámite notarial y el judicial.

El Capítulo II, denominado "Análisis del Expediente N° 00022-2021-0-1020-JP-CI-


01", se centrará en un caso específico, desglosando cada una de las etapas del proceso judicial
de sucesión intestada en el que el cónyuge ejerce su derecho como solicitante. Se examinará la
demanda inicial, el auto que declara inadmisible la solicitud, el escrito de subsanación, el auto
que rechaza la demanda y dispone el archivo definitivo, así como el recurso de nulidad
presentado en respuesta a esta última resolución. Se analizará el auto que resuelve la nulidad y
admite la demanda, y finalmente, se abordará el auto final y la ejecución de la sentencia.

A través de este riguroso análisis, esta monografía busca brindar una comprensión
integral de la solicitud de sucesión intestada por parte del cónyuge en el ámbito judicial,
explorando tanto los aspectos teóricos como las implicaciones prácticas a partir de un caso real.

5
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Apertura de la sucesión


De acuerdo con el artículo 660 del Código Civil (1984) tenemos en cuenta que “desde el
momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la
herencia se trasmiten a sus sucesores”

Fernández (2014) comenta que es “el hecho que hace surgir el derecho a suceder por causa
de muerte, que es la muerte misma del causante o la declaración judicial de su presunción de
muerte” , por lo que podemos intuir a la apertura de la sucesión como el momento en que se
inicia el proceso de transmisión de los bienes, derechos y obligaciones del fallecido a sus
herederos o legatarios, ya que tenemos un hecho jurídico que determina el inicio del proceso
sucesorio, la adquisición de los derechos hereditarios por parte de los herederos y la aplicación
de la ley y el foro competente, tener en cuenta que este proceso se rige y está sujeto a normas
del derecho civil y tiene varias fases y efectos jurídicos.

1.1.1. Efectos de la apertura de la sucesión


Los efectos de la apertura de la sucesión en el Perú son los siguientes:

• Se determina el momento en que los herederos adquieren sus derechos


sucesorios, que es el de la muerte del causante o el de la declaración judicial de
su presunción de muerte. Los herederos deben sobrevivir al causante para poder
sucederle, y tener capacidad para heredar. Si hay duda sobre el orden de los
fallecimientos, se aplican las reglas de la conmoriencia.
• La aceptación de la herencia tiene efectos retroactivos, es decir, que los
herederos se consideran propietarios de los bienes desde el momento de la
muerte del causante, aunque tarden en aceptarla o gestionarla. Esto implica que
los herederos pueden disponer de los bienes hereditarios, pero también deben
responder por las deudas y cargas del causante, hasta el límite del valor de los
bienes.
• La apertura de la sucesión determina la ley aplicable a la sucesión, que será la
del último domicilio del causante, salvo algunas excepciones. También
determina el juez competente para conocer de la sucesión, que será el del último
domicilio del causante o el del lugar donde se encuentren los bienes, si éstos
están situados en distintos territorios.

6
• La apertura de la sucesión nos lleva a la siguiente etapa del proceso sucesorio:
la vocación o llamamiento a herederos. Esto significa que se identifican a las
personas que tienen derecho a suceder al causante, ya sea por disposición
testamentaria o por ley. La vocación puede ser pura y simple, condicional,
modal o a término.

Por último, el Código Procesal Civil incluye ciertas normas de intervención y


administración del caudal hereditario en sus artículos 790 – 805. Estas normas tienen
por objeto asegurar la conservación y custodia de los bienes hereditarios hasta que se
acepte y participe la herencia. Entre estas normas se encuentran las siguientes:

• La posibilidad de nombrar un administrador judicial de la herencia cuando haya


riesgo de pérdida o deterioro de los bienes, o cuando haya discordia entre los
herederos.
• La obligación de hacer inventario judicial de los bienes cuando haya menores,
incapaces o ausentes entre los herederos, o cuando lo solicite algún interesado.
• La facultad del juez para autorizar actos de disposición o gravamen sobre los
bienes hereditarios cuando sea necesario o conveniente para el interés común de
los herederos.

1.2. La sucesión intestada

La sucesión intestada es una forma de sucesión hereditaria que ocurre cuando el causante
no tiene un testamento válido o cuando este es declarado nulo o caduco. En tales casos, se
recurre a esta forma legal como una medida supletoria (art. 815, incisos 1, 3 y 4, del CC)
(Fernández Arce, 2019, p. 26). Además, en ocasiones, la sucesión intestada también desempeña
una función complementaria o mixta, como cuando el testamento no designa herederos, pero
existen hijos del testador y solo se mencionan legatarios (art. 815, incisos 2 y 5, del CC).

Por su parte Zárate del Pino (1999) la llama "ab-intestato, legal o legítima" y se refiere a
ella como la sucesión que se aplica cuando no hay disposiciones testamentarias válidas, ya sea
porque el causante no dejó testamento o porque el testamento es insuficiente, nulo o ineficaz
(1999, p. 293).

Ahora bien, Aguilar (2011) destaca dos funciones principales de la sucesión intestada en el
derecho sucesorio. En primer lugar, sirve como una medida supletoria para cubrir la ausencia

7
de la voluntad del causante, y todas las etapas del proceso hereditario se rigen por las normas
legales correspondientes. En segundo lugar, puede complementar una sucesión testamentaria
insuficiente, lo que resulta en una sucesión mixta (2011, p. 172).

En conclusión, la sucesión intestada o sucesión legal opera en dos situaciones principales:


en ausencia de un testamento válido o cuando el testamento es nulo o insuficiente (art. 815,
incisos 1, 3, 4, 2 y 5 del CC). En el primer caso, la ley interviene para determinar la distribución
de los bienes del causante. En el segundo caso, actúa como complemento cuando la sucesión
testamentaria no aborda adecuadamente la distribución de los bienes heredados (art. 815,
incisos 2 y 5 del CC).

1.2.1. Casos de sucesión intestada

El artículo 815 del Código Civil peruano establece los casos en los que la sucesión
intestada se aplica:

a) Cuando el causante muere sin dejar testamento válido.


b) Cuando el testamento otorgado por el causante ha sido declarado nulo total o
parcialmente.
c) Cuando el testamento ha caducado debido a la falta de comprobación judicial.
d) Cuando se declara inválida la desheredación.
e) Cuando el testamento no contiene institución de heredero.
f) Cuando se ha declarado la caducidad o invalidez de la disposición que instituye
al heredero.
g) Cuando el heredero forzoso muere antes que el testador, renuncia a la herencia
o la pierde por indignidad o desheredación y no tiene descendientes.
h) Cuando el heredero voluntario o el legatario muere antes que el testador.
i) Cuando no se ha cumplido la condición establecida en el testamento.
j) Cuando hay renuncia por parte del heredero o legatario.
k) Cuando se declara indignos a estos sucesores sin sustitutos designados.
l) Cuando el testador no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en el
testamento y no ha dispuesto de todos sus bienes en legados.

La declaración judicial de herederos por sucesión total o parcialmente intestada no


impide al preterido por la declaración hacer valer los derechos que le confiere el

8
Artículo 664. La sucesión intestada no se limita solo a la ausencia total de testamento,
sino que también se aplica en situaciones donde, a pesar de existir un testamento, este
no instituye herederos, no establece herederos voluntarios, no dispone de todos los
bienes en legados o cuando algunas disposiciones testamentarias son invalidadas. En
estos casos, se trata de sucesiones mixtas, donde se combina la aplicación del
testamento con las normas de sucesión legal (Aguilar, 2011, p. 171).

En síntesis, el artículo 815 del Código Civil peruano establece una serie de
situaciones en las que se aplica la sucesión intestada, ya sea de manera supletoria
(incisos 1, 3 y 4) cuando no hay testamento o de manera complementaria (incisos 2 y
5) cuando el testamento es insuficiente. Además, se reconoce la posibilidad de
sucesiones mixtas en las que se combinan disposiciones testamentarias con las normas
de sucesión legal.

1.2.2. El parentesco

El parentesco se define como el vínculo existente entre personas que pertenecen


a una misma familia y que se establece a través de vínculos sanguíneos o de afinidad
(Ferrero, 2012, p. 629).

El parentesco tiene importantes efectos jurídicos, imponiendo deberes,


otorgando derechos y estableciendo restricciones y limitaciones. Estos efectos varían
según el tipo de parentesco que se trate. El parentesco por consanguinidad, que se basa
en la relación sanguínea, tiene efectos más intensos que el parentesco por afinidad, que
se deriva del matrimonio (Varsi Rospigliosi, 2011, p. 150).

El parentesco se divide en tres tipos principales: consanguinidad, afinidad y


adopción. Los vínculos consanguíneos, basados en la sangre, son los más intensos. La
afinidad se refiere a los lazos creados a través del matrimonio, y la adopción involucra
la relación entre padres adoptivos y adoptados.

El parentesco consanguíneo se divide en dos líneas: recta y colateral. La línea


recta es ilimitada y puede ser ascendente (hacia arriba) o descendente (hacia abajo). La
línea colateral incluye a las personas que provienen de un ascendente común, pero que
no descienden directamente una de la otra. El parentesco en línea recta tiene
restricciones y se limita al cuarto grado, lo que significa que se considera parentesco en

9
línea recta hasta el tatarabuelo o el tataranieto del causante. El artículo 817 del Código
Civil peruano establece el principio de que el parentesco en línea recta excluye al
parentesco en línea colateral para efectos sucesorios (Ferrero Costa, 2012, p. 630).

Dentro de la línea recta, se mencionan conceptos como "rama", que puede ser
ascendente o descendente, y "grado", que se refiere a la distancia entre dos parientes.
En la línea colateral, el grado se calcula subiendo de uno de los parientes al tronco
común y bajando después hasta el otro.

1.3. El orden sucesorio

Al fallecer el causante puede haber tenido hijos, cónyuge, padres, hermanos etc.; sin
embargo, todos ellos teniendo el nexo familiar (el causante), pero no todos están llamados en
el mismo orden de sucesión, pues no sería justo que la ley designe conjuntamente a todos los
parientes sin hacer diferencias que naturalmente existen entre los familiares del causante, por
tal razón se hace una clasificación entre todos los parientes otorgándoles un orden hereditario
que viene a ser una jerarquía preferencial. (Aguilar, 2011)

En la sucesión intestada, los órdenes sucesorios involucran la distribución de la herencia a


favor de los herederos forzosos (tres primeros órdenes) y en su defecto a favor de los herederos
voluntarios (tres últimos órdenes).

En la sucesión testamentaria, la distribución de la herencia opera obligatoriamente a favor


de los herederos forzosos en forma de legítima y facultativamente a favor de los legatarios
(terceros) con cargo a la cuota de libre disposición del testador.

De conformidad con el artículo 816 del Código Civil:

Artículo 816.- Órdenes sucesorios

“Son herederos del primer orden, los hijos y demás descendientes; del segundo orden, los
padres y demás ascendientes; del tercer orden, el cónyuge o, en su caso, el integrante
sobreviviente de la unión de hecho; del cuarto, quinto y sexto órdenes, respectivamente,
los parientes colaterales del segundo, tercer y cuarto grado de consanguinidad.

10
El cónyuge o, en su caso, el integrante sobreviviente de la unión de hecho también es
heredero en concurrencia con los herederos de los dos primeros órdenes indicados en este
artículo.”

Los órdenes a que se hace referencia son grupos de personas con vocación sucesoria
formados por tener una misma relación con el causante, la que se deriva del parentesco
consanguíneo, del parentesco civil (adopción) o del vínculo del matrimonio, a quienes se
agrupa por líneas, la línea recta en las ramas descendente y ascendente, y la línea colateral,
determinándose el llamamiento dentro de cada línea por la regla de la proximidad en el grado
de parentesco. (Zárate del Pino, 1999)

Por parentesco se entiende una relación existente entre los miembros de una familia en
razón de la consanguinidad, de la afinidad (matrimonio) y de la adopción (civil). Teniendo
efectos más intensos los vínculos consanguíneos que aquellos por afinidad.

El parentesco consanguíneo se da en dos líneas: la recta y la colateral. El parentesco en la


línea recta es ilimitado, teniendo como única restricción la que impone la naturaleza. Así,
resulta muy difícil que aparezca en la herencia un pariente en la línea recta más allá del cuarto
grado. Tendría que ser el padre del tatarabuelo o el hijo del tataranieto del causante. El
parentesco en la línea recta puede ser ascendente o descendente, excluyendo este último orden
al anterior para efectos sucesorios. Este principio está expresamente establecido en el artículo
817. (Ferrero, 2012)

En la línea recta, el grado de parentesco se determina por el número de generaciones, y en


la línea colateral, se calcula subiendo de uno de los parientes al tronco común y bajando
después hasta el otro (artículo 236). De esta forma, un sujeto es pariente de primer grado con
su hijo, de segundo grado con su nieto, de tercer grado con su bisnieto y de cuarto grado con
su tataranieto. Esa misma persona será pariente de primer grado con su padre, de segundo grado
con su abuelo, de tercer grado con su bisabuelo y de cuarto grado con su tatarabuelo. (Ferrero,
2012)

Por otro lado, una persona es pariente, en línea colateral, de segundo grado de su hermano,
de tercer grado de su sobrino, de cuarto grado de su sobrino nieto, de tercer grado de su tío, de
cuarto grado de su primo hermano y de cuarto grado de su tío abuelo.

11
Diremos que los parientes en línea recta tienen un derecho preferente y excluyente con
respecto a los parientes colaterales, y dentro de la línea recta los descendientes terminan
excluyendo a los ascendientes. (Aguilar, 2011)

En otras palabras, mientras haya un heredero de un orden preferente no puede ser llamado
uno del o de los órdenes siguientes. (Zárate del Pino, 1999)

Estos órdenes hereditarios son de prelación, lo cual significa que el primer orden excluye a
los siguientes, que el segundo entra en defecto del primero, y así sucesivamente, salvo el caso
del cónyuge que sin ser pariente del causante, lo hereda con un derecho preferencial. (Aguilar,
2011)

1.3.1. Los herederos forzosos

Respecto a los tres primeros órdenes sucesorios la profesora Zuta Vidal nos dice
que son reconocidos como herederos forzosos, según lo estipulado por el artículo 724
del Código Civil. Lo cual significa que ellos tienen derecho a una legítima, que es
aquella parte de la herencia que no puede ser dispuesta por el testador cuando tiene
herederos forzosos.

1.3.1.1. Los herederos de primer orden

Son herederos del primer orden los hijos y demás descendientes sucesivamente.
Incluye a los hijos matrimoniales y extramatrimoniales reconocidos o
declarados judicialmente como tales. También a los hijos adoptivos. La prueba
necesaria para obtener el título sucesorio de los hijos extramatrimoniales son el
reconocimiento expreso por escrito indubitado y la sentencia judicial que
declare fundada la demanda sobre paternidad o maternidad. (Fernández, 1996)

Si solo concurren hijos, adquieren la herencia en la sucesión intestada en partes


iguales pues si heredan por derecho propio la distribución debe efectuarse in
capita por cabeza como lo señala el artículo 819 del Código Civil, y lo harán por
estirpe aquellos descendientes de hijos premuertos, renunciantes o excluidos de
la sucesión por indignidad que sean llamados a heredar por derecho de
representación sucesoria. (Zárate del Pino, 1999)

12
1.3.1.2. Los herederos del segundo orden

Los parientes en línea recta ascendente ocupan el segundo lugar o preferencia


en el orden de llamamientos en la sucesión intestada. Están comprendidos dentro
de este orden los padres y demás ascendientes sin distinción de su paternidad
matrimonial, extramatrimonial o adoptiva, excepto aquel cuya paternidad tuvo
que ser declarada en un proceso judicial, declaración forzada de paternidad, o
de maternidad en casos excepcionales, que no confiere derecho sucesorio según
lo prescribe el artículo 412 del Código Civil, que se funda en que no puede
beneficiarse quien tuvo que ser emplazado y vencido en juicio para asumir una
paternidad que rechazó para sustraerse a sus responsabilidades. (Zárate del Pino,
1999)

En los casos de concurrencia de ascendientes se aplica el principio general


recogido por el artículo 817 del Código Civil respecto a que los parientes más
próximos en grado excluyen a los más remotos, dividiéndose en partes iguales
los ascendientes del mismo grado.

1.3.1.3. Los herederos del tercer orden

a) Caso del artículo 822. Si concurre con hijos o con otros descendientes del
causante, hereda una parte igual a la de un hijo.

b) Caso del artículo 823. Si fuera aplicable el artículo 822, el cónyuge puede
optar por el usufructo de la tercera parte de la herencia salvo que hubiere
aceptado el derecho de habitación que le conceden los artículos 731 y 732.

c) Caso del artículo 824. Si solo concurre con padres u otros ascendientes,
heredará una parte igual a la de ellos.

d) Caso del artículo 825. Si el causante no ha dejado ascendientes ni


descendientes, toda la herencia le corresponde al cónyuge.

1.3.2. Los herederos legales o voluntarios

También se debe tomar en cuenta que existen otros parientes que pueden heredar
a falta de los anteriores, estos son los llamados herederos legales, y así tenemos:

13
• Herederos de cuarto orden: los parientes colaterales de segundo grado de
consanguinidad, es decir, los hermanos del causante.

• Herederos de quinto orden: los parientes colaterales de tercer grado de


consanguinidad, es decir, sobrinos y tíos del causante.
• Herederos de sexto orden: los parientes colaterales de cuarto grado de
consanguinidad, es decir, primos hermanos, sobrinos nietos y tíos abuelos.
(Zuta, 2020)

1.3.2.1. Los herederos de cuarto orden

En la sucesión de los hermanos debe distinguirse aquellos que lo son de padre y


madre a quienes se llama de doble vínculo, de los que son únicamente hermanos de
padre o solamente hermanos de madre, a quienes se llama medio hermanos o
hermanos de vínculo simple, de modo que si se da la concurrencia de unos y otros,
los hermanos de padre y madre recibirán doble porción de la que corresponde a los
medio hermanos según el artículo 829 del Código Civil, o lo que es lo mismo, los
medio hermanos recibirán la mitad de lo que corresponde a los hermanos de padre
y madre. (Zárate del Pino, 1999)

1.3.2.2. Los herederos de quinto orden

Este orden corresponde a los tíos y a los sobrinos. Cabe indicar que en ciertos
casos los sobrinos no obstante estar en quinto orden pueden ser llamados a heredar
en concurrencia con los hermanos del causante que son herederos del cuarto orden,
cuando se produce la representación sucesoria que hace que los sobrinos puedan
ocupan el lugar y orden de su ascendiente impedido, es decir por ficción jurídica
pasan a ocupar el cuarto orden recibiendo por estirpe lo que habría correspondido a
dicho ascendiente impedido. (Zárate del Pino, 1999)

1.3.2.3. Los herederos del sexto orden

Este orden le corresponde a los primos hermanos, sobrinos nietos y tíos abuelos.
El parentesco por consanguinidad no es ilimitado en la línea colateral, este se
extiende hasta el cuarto grado que delimita el concepto de familia en sentido amplio.
Más allá del cual el parentesco ya no surte efectos según lo expresa el artículo 236

14
del CC al señalar que el parentesco consanguíneo solo produce efectos civiles hasta
el cuarto grado en la línea colateral. (Zárate del Pino, 1999)

1.4. El conyugue en la sucesión intestada

Se tiene como antecedentes históricos que, la participación hereditaria del cónyuge ha


ido mejorando paulatinamente en ese sentido en la antigüedad, cuando faltaban parientes
consanguíneos, quienes en el Derecho justinianeo eran llamados sin limitación de grado,
heredaba la mujer. Por otra parte, en el Derecho Romano y posteriormente, en la Edad Media,
el marido no era heredero de la mujer. Primitivamente, el cónyuge heredero era solamente la
viuda. Después, el tratamiento jurídico a la sucesión del cónyuge fue más restrictivo. Muchas
legislaciones le negaron todo derecho hereditario. Otras, como el Código de Napoleón
(Artículo 767°), consideraron al cónyuge como heredero después de todos los parientes, incluso
los colaterales.

Nuestro Código de 1936 otorgaba solo la mitad de la herencia al cónyuge cuando


concurría con hermanos, concediéndoles a estos la otra mitad.

Riperty Boulanger afirman al respecto: “En el siglo XIX, la situación del cónyuge
supérstite fue objeto de reclamaciones cada vez más enérgicas. El lugar que le era atribuido
parecía estar en desacuerdo con el principio del Derecho Hereditario moderno que hace basarse
la sucesión ab intestato en el presunto afecto del difunto”.

Adentrándonos a nuestro ordenamiento jurídico civil actual el conyugue es el heredero


que sucede en tercer orden, siendo así qué en concurrencia con los descendientes, con los
ascendientes y a falta de éstos la herencia se defiere exclusivamente a su favor.

Por su parte Benjamín Aguilar Llanos menciona, En el caso del cónyuge del causante
la fuente de su sucesión no está en el parentesco, sino en la institución matrimonial, que es
fuente generadora de derechos y obligaciones recíprocas entre los cónyuges y, dentro de estos
derechos, aparte de los alimentos, uno de los más importantes es la sucesión, esto es, su derecho
a heredar al cónyuge, por lo que el marido hereda a su mujer como la mujer hereda a su marido.
(Llanos, 2010, p. 27)

En ese orden de ideas, nuestro Código Civil de 1984 establece la sucesión de órdenes
en el Artículo 816º, del modo siguiente: “Son herederos del primer orden, los hijos y demás

15
descendientes; del segundo orden, los padres y demás ascendientes; del tercer orden, el
cónyuge; del cuarto, quinto y sexto órdenes, respectivamente, los parientes colaterales del
segundo, tercero y cuarto grado de consanguinidad. El cónyuge también es heredero en
concurrencia con los herederos de los dos primeros órdenes indicados en este artículo”.

Como se aprecia en la norma citada, la ley peruana sólo concibe seis órdenes sucesorios,
en los cuales se ubicarán los parientes o cónyuge que sobrevivan al causante y que tendrán
vocación hereditaria respecto al causante. Sin embargo, si no hubiera parientes del primer o
segundo grado, entonces el cónyuge hereda todo, en otras palabras, en ese caso su vocación
hereditaria es excluyente.

Por otro lado, es necesario tener en cuenta lo destacado por el jurista Fernández Arce
quién señala “Al orden prelatorio establecido en la sucesión legal debe considerarse el derecho
hereditario concurrente del cónyuge supérstite para heredar, ya sea con los herederos del primer
o segundo orden”. (Fernandez, 1996, p.192)

En efecto, el cónyuge sobreviviente no tiene vínculo de parentesco consanguíneo con


el causante, pero sí el matrimonial y al concurrir con otros parientes consanguíneos, ya sea del
primer o segundo grado, debería coheredar el cónyuge con ellos.

1.4.1. Análisis sustantivo

CONCURRENCIA DEL CÓNYUGE CON DESCENDIENTES

Artículo 822°: “El cónyuge que concurre con hijos o con otros descendientes del
causante, hereda una parte igual a la de un hijo”.

En pocas palabras, el cónyuge es heredero de tres niveles, pues tal como dispone
el Artículo 816°, concurre con los herederos de los dos primeros órdenes. Inclusive, es
heredero preferencial, pues es el único que puede optar por el usufructo de la tercera
parte de la herencia cuando concurre con hijos o con otros descendientes; y ejercer el
derecho de habitación sobre el hogar conyugal, cuando concurre con cualquier
heredero.

OPCIÓN USUFRUCTUARIA DEL CÓNYUGE

16
Artículo 823°: “En los casos del artículo 822 el cónyuge puede optar por el usufructo
de la tercera parte de la herencia, salvo que hubiere obtenido los derechos que le
conceden los artículos 731 y 732”.

Al respecto la justificación de esta institución es únicamente impedir que el


patrimonio de una familia pase a otra en tal sentido el usufructo es total: recae sobre
todos los bienes de la herencia; es decir, es a título universal y no particular.

La esencia de este artículo es permitir al cónyuge que tiene varios hijos, sobre
todo menores de edad a quienes atender, gozar de una mejor disponibilidad de recursos
en perjuicio de su derecho hereditario.

CONCURRENCIA DEL CÓNYUGE CON LOS ASCENDIENTES

Artículo 824°: “El cónyuge que concurra con los padres o con otros ascendientes del
causante, hereda una parte igual a la de uno de ellos”.

La citada norma hace referencia a una parte igual de cada heredero sucesorio,
en embargo coincidimos con las discordancias de varios autores en el sentido de qué,
no hay un orden ni equitativo de repartición cuando el cónyuge concurra con dos padres,
herede la tercera parte y que cuando concurra con cuatro abuelos herede la quinta parte.
En tal sentido, cuanto más lejano es el parentesco de los ascendientes con el causante,
menor debería ser la participación que les corresponda cuando concurran con el
cónyuge. Sin embargo, el legislador ha optado, por lo contrario.

Por su parte Augusto Ferrero Costa plantea qué en el hipotético caso de


concurrencia con ocho bisabuelos, la herencia del cónyuge se reduciría a la novena parte
de la herencia.

SUCESIÓN EXCLUSIVA DEL CÓNYUGE

Artículo 825°: “Si el causante no ha dejado descendientes ni ascendientes con derecho


a heredar, la herencia corresponde al cónyuge sobreviviente”.

Es evidente que el heredero universal es el conyugue supérstite al no haber hijos


ni padres sin embargo es de menester tener en cuenta que el cónyuge excluye a los

17
parientes colaterales, lo cual se desprende claramente del orden sucesorio que establece
el Artículo 816°.

IMPROCEDENCIA DE LA SUCESIÓN DEL CÓNYUGE

Artículo 826°: “La sucesión que corresponde al viudo o a la viuda no procede, cuando
hallándose enfermo uno de los cónyuges al celebrarse el matrimonio, muriese de esa
enfermedad dentro de los treinta días siguientes, salvo que el matrimonio hubiera sido
celebrado para regularizar una situación de hecho”.

Este artículo en síntesis refiere, no podrá heredar el conyugue sobreviviente al


otro cuando hallándose enfermo uno de ellos al celebrarse el matrimonio, muriese de
esa enfermedad dentro de los treinta días siguientes, salvo que el matrimonio hubiera
sido celebrado para regularizar una situación de hecho.

DERECHO SUCESORIO DEL CÓNYUGE DE BUENA FE

Artículo 827°: “La nulidad del matrimonio por haber sido celebrado con persona que
estaba impedida de contraerlo no afecta los derechos sucesorios del cónyuge que lo
contrajo de buena fe, salvo que el primer cónyuge sobreviva al causante”.

La nulidad del matrimonio por haber sido celebrado con persona que estaba
impedida de contraerlo no afecta los derechos sucesorios del cónyuge que lo contrajo
de buena fe, salvo que el primer cónyuge sobreviva al causante en tal sentido se justifica
por la necesidad de proteger al cónyuge legítimo e impedir de esta forma que su derecho
sucesorio pueda ser afectado por el cónyuge putativo.

1.5. Tramitación de la sucesión intestada


Es importante tener en cuenta que una persona adquiere la condición de heredera en el
momento del fallecimiento del causante. Por lo tanto, cualquier gestión realizada para obtener
una declaración oficial de herederos se trata de un proceso que confirma los derechos y
responsabilidades preexistentes. Existen dos métodos para llevar a cabo este proceso:

• A través del sistema judicial: Este procedimiento se lleva a cabo en el contexto de un


proceso no litigioso, tal como se estipula en el Artículo 749, inciso 10 del Código
Procesal Civil.

18
• A través de un procedimiento notarial, regulado por la Ley 26662.
1.5.1. Tramite notarial

La sucesión intestada notarial se refiere a la formalización de la titularidad de una sucesión


en la que no existe un testamento válido y se deben determinar los herederos legales. Este
proceso involucra la autoridad notarial y considera diversas opciones que son esenciales,
según lo establecido en manuales específicos para registrar la titularidad en sucesiones
intestadas (Mendoza, 2017).

Requisitos:

Según la Ley N° 26662 y su artículo 39, se establecen los requisitos documentales para
acceder a este proceso:

• Declaración completa del solicitante.


• Documentación que respalde el fallecimiento del causante, ya sea a través de
documentos certificados o declaraciones judiciales.
• Documentos certificados que identifiquen a las personas que heredarán los bienes,
o declaraciones judiciales si se trata de descendientes fuera del matrimonio o
adoptados.
• Certificado que confirme el matrimonio en caso de que aplique.
• Lista de los bienes patrimoniales que están sujetos a consideración.
• Documentos que indiquen la falta de declaraciones testamentarias y que los bienes
no están en proceso de sucesión, incluyendo los detalles básicos

Procedimiento:

El proceso comienza con una publicación en el Diario Oficial El Peruano o, en su defecto,


en un periódico de circulación local. El notario debe realizar esta declaración de manera
preventiva. Luego, se solicitará información a las oficinas de la SUNARP
(Superintendencia Nacional de los Registros Públicos) y se notificará a las personas
presumibles herederas. Después de un período de 15 días desde la notificación en los
diarios, se realizará la notificación en las actas de sucesiones intestadas. Estos
procedimientos permiten avanzar en la determinación de los herederos y la distribución de
los bienes hereditarios (Mendoza, 2017).

19
1.5.2. Trámite judicial

La sucesión intestada judicial, según lo mencionado por Gómez (2006), se basa en la


legalidad y se desarrolla considerando aspectos sociales y económicos, así como relaciones
políticas y culturales. Este proceso se encuentra regulado en el artículo 749, inciso 10, del
Código Procesal, que establece que, en casos de disputas, la autoridad correspondiente, es
decir, un Juez, debe determinar y aclarar quiénes son los herederos. Además, se menciona
que se requiere la participación de un notario para validar legalmente los procedimientos y
facilitar la carga procesal de los jueces, lo que contribuye a una ejecución más eficiente y
menos complicada.

Requisitos:

Para iniciar una sucesión intestada vía judicial, se deben cumplir varios requisitos, que
incluyen:

• Presentar una demanda autorizada y respaldada por un profesional del derecho.


• Adjuntar una copia del documento de identidad del demandante.
• Documentar el fallecimiento del titular.
• Proporcionar pruebas de la consanguineidad entre el titular y los posibles herederos,
ya sean hijos extramatrimoniales o adoptados.
• En caso de existir, presentar una partida matrimonial.
• Aportar partidas que detallen los bienes sujetos a consideración.
• Demostrar la ausencia de un testamento.
• Documentar la falta de declaraciones por parte de los herederos

Procedimientos:

Los procedimientos para llevar a cabo una sucesión intestada vía judicial incluyen las
siguientes etapas:

• Presentación de la demanda, que debe estar autorizada por un abogado.


• Calificación de la demanda.
• Realización de publicaciones e inscripciones preventivas.
• Espera de un período de 30 días.
• Elaboración del Acta de Declaratoria de Herederos.
20
• Inscripción en el Registro de Sucesión Intestada.

1.5.3. Análisis procesal


Los artículos 830 al 836 del Código Procesal Civil tratan sobre el proceso de sucesión
intestada, que es el procedimiento legal seguido para determinar quiénes son los herederos
de una persona que ha fallecido sin dejar testamento. A continuación, se realiza un análisis
de estos artículos:

Artículo 830 - Sucesión Intestada

Este artículo establece que cualquier interesado puede solicitar el inicio del proceso
sucesorio en los casos previstos en el Artículo 815 del Código Civil. Además, señala que
cuando se trata de incapaces sin representante, el Ministerio Público puede solicitarlo en su
nombre. En resumen, este artículo establece quiénes pueden iniciar el proceso de sucesión
intestada.

Artículo 831 - Admisibilidad

El Artículo 831 detalla los documentos que deben acompañar a la solicitud de inicio del
proceso sucesorio. Estos documentos incluyen la copia certificada de la partida de
defunción del causante o la declaración judicial de muerte presunta, la copia certificada de
la partida de nacimiento del presunto heredero (o documento público que contenga el
reconocimiento o la declaración judicial en caso de hijos extramatrimoniales), una relación
de los bienes conocidos, certificaciones registrales relacionadas con la existencia de
testamento y otros procesos de sucesión intestada, y en caso de unión de hecho, la
constancia de inscripción en el Registro Personal. Este artículo establece los requisitos
documentales para la admisibilidad de la solicitud.

Artículo 832 - Legitimación Pasiva

El Artículo 832 se refiere a quiénes deben ser notificados en el proceso sucesorio.


Establece que, a los presuntos herederos domiciliados en el lugar, al cónyuge supérstite y
a la Beneficencia Pública correspondiente solo se les notifica la resolución admisoria, y
otras notificaciones solo se realizan si se apersonan al proceso. También se menciona que
si el causante fue extranjero, se notificará al funcionario consular respectivo. En resumen,
este artículo establece quiénes deben ser notificados y en qué etapa del proceso.

Artículo 833 - Notificación por Diario, Edictos e Inscripción Registral

21
El Artículo 833 establece los procedimientos de notificación en el proceso sucesorio.
Estipula que se debe publicar un aviso en el diario de los anuncios judiciales y en otro de
amplia circulación, o mediante notificación edictal si no hay un diario disponible en el
lugar. El aviso debe contener información relevante sobre el proceso. Además, se ordena
la anotación de la solicitud en registros específicos. Este artículo regula la notificación a
terceros y la inscripción registral de la solicitud.

Artículo 834 - Inclusión de Otro Heredero y Audiencia

El Artículo 834 establece el procedimiento para que otros presuntos herederos se


incluyan en el proceso sucesorio. Establece un plazo de treinta días para que aquellos que
se consideren herederos se apersonen y presenten documentación que acredite su calidad
de herederos. Si se presenta un nuevo heredero, se convoca a una audiencia para resolver
el asunto. Si no hay apersonamiento, el juez resolverá en función de la información
disponible. Este artículo regula cómo se incorporan nuevos herederos al proceso.

Artículo 835 - Ministerio Público

El Artículo 835 menciona que el Ministerio Público interviene en el proceso de sucesión


intestada de acuerdo con lo establecido en el Artículo 759. En este sentido, el Ministerio
Público desempeña un papel específico en el proceso cuando se trata de intereses de
incapaces o situaciones particulares.

Artículo 836 - Ejecución

Finalmente, el Artículo 836 establece que una vez que la resolución que declara
herederos ha sido consentida o ejecutoriada, se procede de acuerdo con lo dispuesto en el
Artículo 762. Este último artículo probablemente se refiere a la ejecución de las medidas
necesarias para la distribución de los bienes hereditarios.

22
CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL EXPEDIENTE N° 00022-2021-0-1020-JP-CI-01

2.1. La demanda

La demanda de sucesión intestada es un documento legal presentado ante un tribunal


por parte de un interesado en el proceso de distribución de los bienes de una persona fallecida
sin testamento válido. Esta demanda busca iniciar el procedimiento de sucesión intestada y
establecer legalmente los herederos y la forma en que se distribuirán los bienes.

Como pudimos observar en el marco teórico, existen dos vías satisfactorias para la
interposición de la sucesión intestada, por un extremo mediante solicitud ante el notario público
y, mediante demanda en proceso no contencioso ante el juzgado de paz letrado, todo ello en el
“último domicilio del causante”.

Para la presentación de la demanda el interesado debe ajustar su demanda a los


requisitos establecidos en los artículos 424, 425, 751 de CPC y, para el caso en particular de la
demanda de sucesión intestada, los requisitos adicionales del artículo 831 del mismo cuerpo
normativo.

Del análisis de la demanda presentada por el señor SERGIO CATARI CUTIPA podemos
señalar que, el petitorio esta correctamente formulado, acompañado de los medios probatorios
y los anexos presentados los mismos que son los idóneos y pertinentes, a fin de acreditar la
legitimidad que el peticionante tiene por sobre el o los bienes de la sociedad conyugal, los
cuales son:

• Copia certificada del acta de defunción de la causante


• Copia certificada de la partida de matrimonio del peticionante con la causante
• Relación de los bienes conocidos y dejados por la causante
• Copia original del certificado negativo de testamento emitido por SUNARP
• Copia original del certificado negativo de sucesión intestada de la causante
• Copia de la boleta informativa del vehículo a nombre de la causante
• Copia simple del DNI del interesado
• Tasas judiciales por ofrecimiento de pruebas
• Cedulas de notificación

23
2.2. Auto que declara inadmisible la solicitud

El auto que declara inadmisible una demanda de sucesión intestada es una resolución
judicial emitida por el juez encargado del caso, en la cual se determina que la demanda no
cumple con los requisitos legales necesarios para ser admitida y continuar con el proceso.

Existen diversos motivos por los cuales una demanda de sucesión intestada puede ser
declarada inadmisible. Algunos ejemplos comunes son la falta de documentos requeridos, la
falta de capacidad legal del demandante para presentar la demanda, errores procedimentales o
la falta de cumplimiento de los plazos establecidos por la ley.

Cuando se emite un auto que declara inadmisible una demanda de sucesión intestada,
esto implica que el proceso no podrá seguir adelante hasta que se subsanen los errores o fallos
que llevaron a su inadmisibilidad. El demandante tendrá la oportunidad de corregir los errores
o presentar una nueva demanda que cumpla con los requisitos legales.

En el presente caso el juez encargado de la materia declara inadmisible la demanda por


errores de forma con los fundamentos:

A) Que, el solicitante no ha acreditado de forma alguna que el causante haya tenido su


último domicilio en la jurisdicción de este Juzgado, tal conforme lo dispone el artículo
19 del Código Procesal Civil, lo cual debe ser acreditado en forma idónea para efectos
de establecer si este Juzgado resulta competente para conocer el caso.

B) Las pruebas ofrecidas como anexos no han sido identificados con el número de
escrito seguidos de una letra, tal como dispone el artículo 130 Inc. 6 del Código Procesal
Civil, corresponde subsanar dicha omisión.

El Art. 19 del código procesal civil indica que “En materia sucesoria, es competente el
Juez del lugar en donde el causante tuvo su último domicilio en el país. Esta competencia es
improrrogable.”, esto se complementa con lo establecido por el Art. 831 inciso 4, el cual
menciona que de la presentación del medio probatorio de “certificado negativo de testamento”,
este tiene que ser del lugar del último domicilio del causante y en donde tuvo bienes inscritos,
cuestión que en el presente caso fue omitido por el demandante, al no haber acreditado el último
lugar de domicilio de la causante, ya que el acta de defunción de la causante fue emitida en la

24
ciudad de Juliaca – Puno, por lo que se pone en duda el domicilio de la causante, que en fojas
posteriores fue subsanada con el la copia simple del DNI de la causante.

El Art. 130 inciso 4, señala “Cada interesado numerará correlativamente sus escritos”
situación no prevista por el interesado, por lo que fue observado y posteriormente declarada
inadmisible la demanda, procediendo a ordenar la devolución de los anexos, confiriéndole un
plazo de tres días para poder subsanar dichos errores, conforme a lo establecido en el Art. 551
“Si declara inadmisible la demanda, concederá al demandante tres días para que subsane la
omisión o defecto, bajo apercibimiento de archivar el expediente. Esta resolución es
inimpugnable. Si declara improcedente la demanda, ordenará la devolución de los anexos
presentados.”

2.3. Escrito de subsanación

Este escrito es presentado por el abogado Jorge Hassmany Quispe Ucsa, en


representación de su cliente, Sergio Catari Cutipa, ante el Juzgado de Paz Letrado de Echarate.
El caso es respecto- a un proceso de sucesión intestada de Francisca Edit Quispe Yana.

Datos Informativos: El escrito comienza con la identificación del tribunal al que se


dirige, seguido del nombre del abogado y su cliente, así como del objeto del proceso.

Omisión a Subsanar: El abogado señala que ha sido notificado con una resolución y que
está subsanando una omisión dentro del plazo legal. Esta omisión está relacionada con la
información sobre el último domicilio o lugar de residencia de Francisca Edit Quispe Yana.

Documentos y Pruebas: El abogado presenta una lista detallada de documentos y


pruebas que adjunta al escrito, como el acta de defunción de Francisca Edit Quispe Yana, el
acta de matrimonio del recurrente con la causante, la relación de bienes dejados por la causante,
certificados negativos de testamento y sucesión intestada, y otros documentos relacionados.
Estos documentos son esenciales para respaldar la demanda y demostrar la legitimidad del
proceso de sucesión intestada.

Fundamento Legal: El abogado menciona que se ampara legalmente en el artículo 290


de la Ley Orgánica del Poder Judicial (L.O.P.J.) y su modificatoria. Este artículo establece las
facultades de los abogados en procesos legales, permitiéndoles presentar y firmar diversos
escritos sin requerir la intervención directa de su cliente, a excepción de aquellos asuntos que

25
exijan un poder especial según la ley. Además, señala que los abogados pueden interponer
medios impugnatorios en representación de sus clientes sin necesitar un poder especial. En
resumen, este artículo simplifica la representación legal al autorizar a los abogados a actuar en
nombre de sus clientes en la mayoría de los casos sin requerir un poder especial, excepto en
situaciones específicamente reguladas por la ley.

Anexos a la Demanda: Además de los documentos probatorios, se adjuntan copias del


DNI del abogado, la tasa judicial, y cédulas de notificación. Estos anexos son parte del proceso
legal y se presentan para cumplir con los requisitos formales.

Consideración de Feriados: El abogado señala que los días 28 y 29 de Julio del 2021
son feriados debido a las fiestas patrias y, por lo tanto, no deben ser computables en los plazos
legales. Esto es importante para asegurar que se cumpla con los tiempos requeridos por la ley.

Segundo Otrosí: En el segundo Otrosí, se adjuntan nuevamente documentos


relacionados con la dirección y el domicilio de la causante, Francisca Edit Quispe Yana, así
como cédulas de notificación y copias del escrito y anexos. Esto parece ser una medida
adicional para asegurarse de que toda la información relevante esté disponible para el tribunal.

2.4. Auto que rechaza demanda y dispone archivo definitivo

Este auto es una decisión emitida por el Juzgado de Paz Letrado de Echarati con fecha
del 9 de agosto del año 2021, que se refiere a un caso de sucesión intestada presentado por
Sergio Catari Cutipa en nombre de QEVF Francisca Edit Quispe Yana. La resolución rechaza
la demanda presentada por Sergio Catari Cutipa y dispone su archivo definitivo.

El auto comienza explicando la importancia de la calificación de la demanda, que


implica la revisión de los requisitos procesales y materiales por parte del juzgador para
determinar si la relación procesal es válida. Luego, se menciona el derecho de toda persona con
interés y calidad a acceder a la justicia para resolver conflictos de intereses o eliminar
incertidumbres, en línea con la Constitución y el Código Procesal Civil.

El auto continúa indicando que la parte actora fue notificada previamente con una
resolución número 01 que declaraba inadmisible la solicitud de sucesión intestada y le daba un
plazo para subsanar los defectos encontrados. Sin embargo, según se observa en el expediente,

26
la parte actora no cumplió con subsanar los defectos dentro del plazo establecido, presentando
la corrección de manera extemporánea.

Debido a esta demora, la resolución concluye que se debe hacer efectivo el


apercibimiento establecido en la resolución número 01, que implicaba el rechazo de la demanda
en caso de incumplimiento dentro del plazo. Por lo tanto, se rechaza la demanda presentada
por Sergio Catari Cutipa y se dispone el archivo definitivo del caso una vez que la presente
resolución quede consentida o ejecutoriada. Además, se ordena la devolución de los anexos de
la demanda a la parte actora, dejando copias certificadas en su lugar y constancia en autos de
la entrega.

En síntesis, este auto rechaza la demanda de sucesión intestada debido al


incumplimiento de la parte actora en subsanar los defectos dentro del plazo establecido,
siguiendo las disposiciones legales y el apercibimiento previamente emitido.

2.5. Recurso de nulidad

El presente recurso de nulidad de actos procesales presentado por el abogado Jorge


Hassmany Quispe Ucsa en representación de su cliente Sergio Catari Cutipa en el contexto de
un caso de Sucesión Intestada de Francisca Edit Quispe Yana. A continuación, se desglosan
los fundamentos y argumentos presentados en el recurso:

Antecedentes: El escrito inicia mencionando la notificación de la Resolución Nro. 2,


emitida el 16 de agosto de 2021, y señala que se interpone el recurso de nulidad en contra de
esta resolución y otros actos procesales relacionados.

Hechos y Fundamentos de Derecho:

• Primero: Se argumenta que la demanda se presentó virtualmente el 6 de abril de 2021,


adjuntando los documentos requeridos, pero se observó que el expediente podría estar
duplicado.
• Segundo: Se señala que, el 27 de julio de 2021, se notificó a la parte actora con la
Resolución Nro. 01, la cual requería la subsanación de ciertos defectos en la demanda.
Se argumenta que esta notificación se realizó mediante casilla manual, mientras que el
sistema SINOE no se utilizó para notificar al abogado.

27
• Tercero: Se destaca que, en fecha 30 de julio de 2021, el abogado presentó el escrito de
subsanación. Sin embargo, la Resolución Nro. 2, emitida el 16 de agosto de 2021,
declaró que la parte actora había subsanado los defectos en forma extemporánea,
excediendo el plazo, lo cual se considera erróneo. Además, se alega que no se ha dado
la providencia legal al escrito de subsanación presentado, y se menciona una
irregularidad en la cédula de notificación.
• Cuarto: Se argumenta que la emisión de la Resolución Nro. 2 ha causado perjuicio
económico y moral al demandante, y se solicita considerar los gastos incurridos.

Fundamento Legal: Se mencionan los artículos 171 y 176 del Código Procesal Civil
(C.P.C.) como base legal para solicitar la nulidad de actos procesales. Además, se hace
referencia al artículo 290 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (L.O.P.J.) y su ampliatoria o
modificatoria.

Conclusiones: Se solicita al juez que, después de revisar los actuados con criterio razonado
y lógico, declare la nulidad e invalidez de la Resolución Nro. 2.

2.6. Auto que resuelve nulidad y admite demanda

Este auto es una resolución judicial emitida por el juez en un caso de Sucesión Intestada
de Francisca Edit Quispe Yana, donde se resuelve una solicitud de nulidad presentada por la
defensa del demandante Sergio Catari Cutipa, así como la admisión de la demanda inicial. A
continuación, se analiza y se explica el contenido del auto:

Antecedentes: La defensa de Sergio Catari Cutipa solicita la nulidad de la Resolución


Nro. 02 del 9 de agosto de 2021, que rechazó la demanda de sucesión intestada. Argumentan
que la notificación de la Resolución Nro. 01 se realizó el 27 de julio de 2021, en lugar del 23
de julio de 2021.

Consideraciones del Juez:

Primero: El juez menciona el artículo 171 del Código Procesal Civil, que establece que
la nulidad solo puede declararse por causa establecida en la ley y cuando el acto procesal
carece de requisitos indispensables. Además, el artículo 176 del mismo código
establece que el pedido de nulidad debe formularse en la primera oportunidad.

28
Segundo: El juez destaca que la solicitud de nulidad pretende impugnar una resolución
judicial, que no es un acto procesal como la notificación, por lo que no procede la
nulidad como recurso para objetar el rechazo de la demanda.

Tercero: El juez considera necesario analizar los motivos de inadmisibilidad declarados


en la demanda original, como la falta de acreditación del último domicilio del causante
y la falta de identificación de los anexos con números de escritos y letras.

Cuarto: El juez argumenta que la inadmisibilidad de la demanda por aspectos formales,


como la falta de identificación de anexos, es desproporcionada, especialmente en un
proceso de naturaleza no contenciosa. Además, menciona que el formalismo en estos
casos no debe exagerarse.

Resolución del Juez:

Quinto: El juez decide dejar insubsistente la Resolución Nro. 02 del 9 de agosto de


2021, que rechazó la demanda.

Sexto: El juez admite y tramita la solicitud de Sergio Catari Cutipa para la sucesión
intestada de Francisca Edit Quispe Yana, fallecida el 29 de enero de 2021, en la vía del
proceso no contencioso.

Séptimo: Se menciona que se deberá exhortar a la defensa a ser más diligente y alegar
hechos de acuerdo con datos objetivos.

Octavo: El juez considera que la demanda cumple con los requisitos exigidos por la ley
y no se encuentra en las causales de inadmisibilidad e improcedencia.

Noveno: Se resuelve que la sucesión procede en este caso y se ordena la citación de los
presuntos herederos y la publicación del extracto de la solicitud en el diario judicial.

Décimo: Se menciona que los medios probatorios ofrecidos se considerarán en su


oportunidad y se ordena agregar los anexos presentados.

29
2.7. Auto final y ejecución de sentencia

El procedimiento no contencioso persigue el reconocimiento de una incertidumbre o de


una situación preexistente (no hay litis), puede presentarse la posibilidad del ejercicio de
contradicción sin embargo esto no lo convierte propiamente en un conflicto intersubjetivo de
pares. La resolución firme que se emita dentro de este proceso se inscribe en el Registro de
Sucesión Intestada, para lo cual el juzgado expedirá los partes judiciales respectivos corriendo
los costos relativos a los derechos de inscripción por cuenta de los interesados, así como los
costos de las tasas judiciales por la expedición de los partes. Asimismo, se podrá pedir partes
judiciales adicionales para inscribir el fallo definitivo de la sucesión intestada en las partidas
de los bienes registrados que se haya, una vez inscrita la sucesión intestada, se puede solicitar
al propio registrador público que sobre la base del título archivado que dio mérito al asiento de
inscripción se inscriba dicha sucesión en las partidas de los bienes registrados, lo que de suyo
es menos costoso y más simple de realiza.

En el presente Expediente N° 00022-2021-0-1020-JP-CI-01, presentado por el juzgado


de paz letrado suscribe la emisión conforme al Artículo 762° y 836° del código procesal civil,
donde responde a la solicitud de sucesión intestada para que se declare heredero universal,
presentada por su conyugue el señor Sergio Catari Cutipa, de quién en vida fue Francisca Edit
Quispe Yana, con los medios probatorios ya expuestos en la demanda y admitidos en la
Resolución N° 4 de la misma.

Habiendo cumplido con los requisitos del procedimiento no contencioso conforme al


Articulo 831° supra procedibilidad, se ha cumplido adecuadamente cada presupuesto. En ese
sentido, siendo así, como premisas normativas el fallo hace un análisis sobre la “apertura de la
sucesión” contemplada en el Artículo 660° del Código Civil siendo qué la solicitud del causante
es atendida cuando -no- existe testamento otorgado por el causante, sobre los herederos legales
en el presente caso se ha demostrado qué no hay herederos de primer orden (hijos y demás
descendientes), tampoco de segundo (padres y demás ascendientes), lo qué se da es que el
conyugue es el único heredero sobreviviente, por lo que el señor Sergio Catari Cutipa, ha
acreditado con el certificado de su partida de matrimonio haber contraído matrimonio civil Por
lo tanto, tiene vocación hereditaria, de conformidad con los artículos 818° y 822° del Código
Civil. En suma habiéndose acreditado la vocación hereditaria y no habiéndose apersonado
algún interesado que invoque derecho sucesorio dentro del plazo legal y habiéndose cumplido
con las formalidades establecidas en la ley se ampara se demanda, SE DECLARA FUNDADA,

30
declarando como heredero universal al señor Sergio Catari Cutipa, y una vez ejecutoriada o
consentida la presente resolución se dé parte Oficina Registral de Quillabamba, para su
correspondiente inscripción de tal manera que el vehículo de placa de rodaje X2H190,
categoría M1, marca Daihatsu, modelo Terios, año modelo 2013, año de fabricación 2012,
color gris metálico, sea inscrito ante la SUNARP de Quillabamba.

Finalmente, respecto a la Ejecución De Sentencia, emitida 20 de marzo del 2023 declara


consentida la Resolución N°6 en todos sus extremos para pasar a la etapa de ejecución.

31
CONCLUSIONES

El rol del cónyuge en la sucesión intestada ha experimentado cambios significativos a


lo largo de la historia. Desde tiempos antiguos, la participación hereditaria del cónyuge ha
evolucionado gradualmente, pasando de ser la única heredera en ausencia de parientes
consanguíneos en ciertas épocas hasta negársele todo derecho hereditario en otros momentos.

Nuestro actual Código Civil de 1984 establece un lugar definido para el cónyuge en la
sucesión intestada. El cónyuge sobreviviente ocupa el tercer orden sucesorio y hereda después
de los descendientes y ascendientes del causante. Sin embargo, si no hay parientes de los dos
primeros órdenes, el cónyuge tiene vocación hereditaria excluyente y hereda la totalidad de los
bienes.

La legislación también otorga al cónyuge ciertos derechos preferenciales, como la


opción de usufructo de una tercera parte de la herencia cuando concurre con descendientes y
el derecho de habitación sobre el hogar conyugal. Estos derechos buscan garantizar una mejor
disposición de recursos para el cónyuge sobreviviente, especialmente cuando hay hijos
menores de edad que cuidar.

En el caso de la concurrencia del cónyuge con ascendientes, la normativa establece que


el cónyuge hereda una parte igual a la de uno de los padres o ascendientes. Sin embargo, esta
distribución podría no ser equitativa en casos de parentesco más lejano, lo que plantea
interrogantes sobre la equidad de esta disposición.

La sucesión exclusiva del cónyuge ocurre cuando no hay descendientes ni ascendientes


con derecho a heredar, convirtiendo al cónyuge en el heredero universal.

Por otro lado, la legislación establece casos de improcedencia de la sucesión del


cónyuge, como cuando uno de los cónyuges estaba enfermo al celebrarse el matrimonio y
fallece dentro de los treinta días siguientes. Sin embargo, esta restricción no aplica si el
matrimonio se celebró para regularizar una situación de hecho.

Finalmente, en casos de nulidad matrimonial por impedimentos, los derechos


sucesorios del cónyuge que contrajo matrimonio de buena fe no se ven afectados, a menos que
el primer cónyuge sobreviva al causante. Esto protege los derechos hereditarios del cónyuge
legítimo en situaciones de nulidad matrimonial.

32
LISTA DE REFERENCIAS

Aguilar, B. (2011). Derecho de sucesiones. Lima: Ediciones Legales.

Código Civil (1984). Artículo número 660 que regula la trasmisión sucesoria de pleno
derecho.

Fernandez, C. (1996). Derecho de Sucesiones. Materiales de enseñanza. Lima.

Fernández, C. (2014). Manual de Derecho Sucesorio. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Ferrero, A. (2012). Tratado de derecho de sucesiones. Lima: Gaceta Juridica.

Llanos, B. A. (2010). Derecho de sucesiones. Lima: San Marcos de Anibal Jesus Paredes
Galvan.

Mendoza (2017) Sucesión intestada en Sede registral. Enfoque de derecho. Rev.

Saravia, P. (2023). Proceso de sucesión intestada judicial y notarial y Seguridad jurídica en la


provincia de Ica [tesis]. Universidad Autónoma de Ica.
http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/1990/1/Pedro%20C
arlos%20Saravia%20Chuquihuaccha.pdf

SUNARP. (julio de 2017). que es la sucesión intestada y como tramitarla. Obtenido de


https://www.sunarp.gob.pe/PRENSA/inicio/post/2020/01/27/como-heredar-cuando-
no-hay
testamento1#:~:text=El%20tr%C3%A1mite%20de%20sucesi%C3%B3n%20intestada
,nuestra%20plataforma%20digital%20SID%2DSunarp

Varsi, E. (2011). Tratado de derecho de familia. Tomo I. Lima: Gaceta Jurídica.

Zárate del Pino, J. (1999). Curso de derecho de sucesiones. Lima: Palestra Editores.

Zuta, E. (2020). ius360. Obtenido de ius360: https://ius360.com/sucesion-intestada-tramites-


y-dificultades/

ANEXOS

• Expediente N°. 00022-2021-0-1020-JP-CI-01

33

También podría gustarte